Top Banner

of 35

distopia.ppt

Jan 10, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • GINECOLOGIA DISTOPIA GENITAL

    ALUMNO: RODRIGUEZ SANTILLAN, CARLOS

  • DISTOPIA O PROLAPSO UTERINOSe denomina prolapso a una protrusin uterovaginal provocada por un descenso de los rganos plvicos.El prolapso puede contener la vejiga, el tero o la cpula vaginal, el recto o el intestino delgado.DEFININ

  • Segn la Womens Health Initiative (WHI), el 41% de las mujeres de 50-79 aos presenta un prolapso de los rganos plvicos (34% de cistoceles, 19% de rectoceles y 14% dehisteroceles).El prolapso de los rganos plvicos representa un motivo frecuente de consulta y su tratamiento quirrgico una de las intervenciones ginecolgicas ms habituales.DISTOPIA O PROLAPSO UTERINOEPIDEMIOLOGA

  • FisiopatologaDISTOPIA O PROLAPSO UTERINOPISO PLVICO

  • FACIA ENDOPELVICA Y DIAFRAGMA UROGENITAL

  • PATOGENIA DE LOS PROLAPSOS

  • DISTOPIA O PROLAPSO UTERINOFACTORES DE RIESGO

  • Presentacin clnicaDISTOPIA O PROLAPSO UTERINO

  • DIAGNSTICO

  • Punto UbicacinSin prolapsoProlapso totalAa3 cm proximal al meato/himen -3, +3BaMs distal posicin de cualquier parte de la pared vaginal anterior superior ( ubicada entre el punto Aa y hasta el fornix vaginal anterior)-3, Valor positivo igual a la posicin de la cpula vaginal .CPosicin ms distal del crvix o de la cicatriz de la cpula vaginal-8DPosicin ms distal del Douglas/fornix posterior (nivel de utero-sacros) en presencia de crvix-10

  • Punto MedicinSin prolapsoProlapso totalApPunto localizado a 3 cm proximal al himen-3+3BpMs distal posicin de cualquier parte de la pared vaginal posterior superior (ubicada entre el punto Ap y hasta el fornix vaginal posterior)-3, Valor + igual a la posicin de la cpula vaginal .ghDesde la parte media del meato uretral hasta la implantacin del hmen en la lnea media de la pared posterior del introito.2 cmpbDesde la zona de implantacin del himen en el introito hasta la parte media del esfinter anal. 3 cmlvtLongitud mxima total desde el himen hasta el fondo de saco vaginal posterior luego de reducir el prolapso9 cm

  • EJEMPLOS:Grado 0DEBILIDAD PARED POSTERIOR: ESTADIO III BP

  • DIAGNSTICO

  • TRATAMIENTO

  • MIOMAS UTERINOS

    DR. KENNETH LOICIGAGASTN LAPORTE (EU)

  • Un mioma es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras musculares lisas.

    MIOMAS UTERINOS

  • EPIDEMIOLOGIALos Miomas son los tumores ms frecuentes del aparato genital femeninoEdad entre 35 y 54 aos (90% de los casos)Mayor prevalencia en la raza negra (50%)20- 25% en la raza blancaMayora son mltiples

  • ETIOPATOGENIA:Se desconoceEstrgenos y progestgenos aumentan el tamao de los miomasInvolucin en la menopausia Factores protectoresmultiparidad y fumadoMiomas en mujeres con anticonceptivos orales no aumentan de tamao

  • CLASIFICACINDe acuerdo con el sitio y la forma de implantacin, los miomas se clasifican en:Submucosos (5%)Intramurales (50%)Subserosos (45%)

  • CLASIFICACIN

  • CAMBIOS DEGENERATIVOSDegeneracin hialinaEs la ms frecuente (65%). Se sustituye el tejido miomatoso por material hialino acelular. Ocurre con ms frecuencia en los miomas subserosos.Degeneracin qusticaRepresenta el 4%.El tejido hialino se licua y forma cavidades qusticas.Degeneracin por calcificacin Vara entre el 4-10%. Es ms comn en mujeres menopusicas, al igual que la atrofia miomatosa.

  • CAMBIOS DEGENERATIVOSDegeneracin rojaDegeneracin por necrosis que ocurre cuando el mioma crece mucho en poco tiempo, producindose un infarto muscular agudo que provoca dolor e irritacin peritoneal.Es la degeneracin ms frecuente durante el embarazo.Degeneracin maligna o sarcomatosaPoco frecuente (0.5%)En miomas de crecimiento rpidoPacientes post menopausicas

  • CLNICAPueden producir o no sntomas Depende de la localizacin y el tamaoMayora son asintomticos (50-80%)Hallazgo incidental durante revisin ginecolgica de rutinaHemorragia uterina anormalDismenorreaDolor plvico generalizadoPresin o pesantez plvicaPolaquiuriaEstreimientoDispareuniaInfecundidad

  • EMBARAZOInfertilidad El mioma puede impedir la fecundacin o la implantacin. Riesgo de aborto aumentadoCrecimiento 20% de los miomas crecen durante el embarazo y regresan tras el partoNecrosis es ms frecuente, especialmente la degeneracin roja.Parto:Aumenta incidencia de parto a pretrminoAnomalas de presentacinDolorDistosias dinmicasRetencin de la placenta

    Una mujer que se le haya realizado una miomectoma tiene riesgo de placenta previa o rotura uterina.

  • DIAGNSTICOHistoria clnica y examen fsicoTacto abdominal Tacto vaginalDeterminar tamao, forma y consistencia Se palpan mejor los miomas subserososEcografaMtodo ms til, se observa tamao, localizacin y algunas complicaciones.HisteroscopiaDiagnstico y tratamiento de los miomas submucosos

  • TRATAMIENTODepende de la sintomatologa, el tamao y la edad de la paciente. Conducta expectanteTratamiento quirrgicoLa ciruga se realizara en mujeres con miomas de gran tamao y/o sintomticos. Miomectomapacientes jvenes con deseos de descendenciaHisterectomaSi ya no quiere tener ms hijos

  • TRATAMIENTOEmbolizacinAlternativa a miomas muy sintomticos,muy vascularizados no pediculados miomas recidivante ya sometidos a ciruga Tratamiento mdico: Los anlogos de GnRH Antes de la cirugaDisminuyen el volumen y la vascularidad Inconveniente: efecto es temporal, ya que no producen muerte celular sino desensibilizan los receptores hipofisarios por lo que no se secreta FSH Y LHDisminuyen la sintomatologa y facilitan la ciruga Ej: Leuprolide

  • TRATAMIENTOEl acetato de ulipristal, un nuevo modulador selectivo de los receptores de progesterona (RP), est indicado para el tratamiento preoperatorio de los sntomas moderados a severos de los miomas uterinos en las mujeres adultas en edad reproductiva. La duracin del tratamiento est limitada a 3 meses

  • **