Top Banner

of 57

Disposiciones Legales y Adm. Ley N° 16744

Jul 22, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DISPOSICIONES LEGALES Y ADMINISTRATIVAS DE LA LEY N 16.744

1

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

LEY 16.744 1 DE FEBRERO DE 1968 Esta ley es un seguro social OBLIGATORIO contra los riesgos del trabajo y enfermedades profesionales.

2

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

CARCTERISTICAS DE LA LEY

PREVENIR. OTORGAR ATENCION MEDICA. OTORGAR PRESTACIONES ECONOMICAS. REHABILITAR. REEDUCAR.

3

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

CONTINGENCIAS CUBIERTAS

ACCIDENTES DEL TRABAJO. ACCIDENTES DE TRAYECTO. ENFERMEDADES PROFESIONALESExcepciones Fuerza mayor extraa. Inducido intencionalment e por la vctima.4

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

PRESTACIONES DEL SEGURO PRESTACIONES MEDICAS. PRESTACIONES ECONOMICAS. ASESORIA EN PREVENCION RIESGOS. Seguridad Industrial. Higiene Industrial. Medicina del Trabajo. Capacitacin.SUBGERENCIA DE CAPACITACION

DE

5

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALESOBLIGACIONES DEL ESTADO Supervigilancia y fiscalizacin. Prescribir todas las medidas higiene y seguridad.

de

6

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALESOBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES Prescribir todas las medidas de higiene y seguridad.

Aplicar variacin de cotizaciones adicional. Realizar actividades permanentes de prevencin de riesgos. Las empresas con SUBGERENCIA 7 administraciones delegada. DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALESOBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS Implantar las medidas de prevencin. Establecer y mantener al da un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad. Proporcionar Autorizar asistencia a gratuitamente a los exmenes de control a trabajadores equipos e trabajadores citados por el implementos de Organismo Administrador. proteccin necesarios. SUBGERENCIA DE CAPACITACION 8

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES. Cumplir con las normas e instrucciones. Usar elementos de proteccin personal. Acudir a exmenes mdicos de control.9

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DECRETO N 407 DE MARZO DE 1969

Especifica las actividades de los Departamentos de Prevencin de Riesgos en las empresas de ms de 100 trabajadores.

10

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DECRETO N 40 Detectar y evaluar riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Accin educativa en prevencin de riesgos. Promocin del adiestramiento de los trabajadores. Controlar los riesgos potenciales. Asesora tcnica a los comits paritarios y supervisores. Llevar registros de informacin y evaluacin estadstica de su gestin.11

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DECRETO N 5411 DE MARZO 1969

Establece que en toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajan ms de 25 personas, se deben formar los COMITES PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

12

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DECRETO N 54 FUNCIONAMIENTO Asesorar e instruir. Vigilar el cumplimiento. Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debi a negligencia inexcusable del trabajador. Indicar la adopcin de todas las medidas de higiene y seguridad. Cumplir las funciones que les encomiende el Organismo Administrador. Realizacin de cursos de adiestramiento.13

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

RESPONSABILIDAD LEGAL EN PREVENCION DE RIESGOS

14

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ARTICULO 184. CODIGO DEL TRABAJO El empleador esta obligado a tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de sus trabajadores y a disponer de los elementos necesarios para prestar, en caso de accidentes de sus trabajadores, oportuna y adecuada atencin mdica, farmacutica y hospitalaria.

15

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ARTICULO 68. LEY 16.744

N

Las empresas o entidades debern implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente el Servicio de Salud o, en su caso, el respectivo Organismo Administrador a que se encuentren afectos.

16

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ARTICULO 21. TITULO SEXTO. DECRETO 40. LEY 16.744 Los empleadores tienen la obligacin de informar oportunamente y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entraan sus labores, de las medidas preventivas y de los mtodos de trabajo correctos.

17

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTODe no existir cumplimiento de las medidas mencionados por parte de la empresa, y si a causa de este motivo ocurre un accidente el empresario ser culpable y queda expuesto a sanciones: Administrativas. Civiles Penales18

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

AUTOMARGINACION La Superintendencia de Seguridad Social, en el ordinario N 13.737, indica que si una vctima de un infortunio laboral, voluntariamente y sin ninguna justificacin, decide acudir a centros de atencin hospitalaria ajenos a la infraestructura del Organismo Administrador se estar frente a una automarginacin.19

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

AUTOMARGINACION EXCEPCIONES Urgencia del caso. Naturaleza o gravedad de las lesiones sufridas. Necesidad de someterse a tratamientos especialmente calificados. Por la cercana del lugar donde ocurri la contingencia.

20

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

AUTOMARGINACION PRESTACIONES MEDICAS An automarginandose, el trabajador no pierde su derecho a obtener en el futuro las prestaciones medicas que eventualmente pudieran corresponder por secuelas causadas por el accidente del trabajo o enfermedad profesional. (Art. N 29, Ley N 16.744).

21

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

AUTOMARGINACION SUBSIDIOS

No ocurre lo mismo con las prestaciones econmicas, y es as como el pago de los subsidios derivadas de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales deben ser siempre con cargo al seguro social contemplado en la Ley SUBGERENCIA DE CAPACITACION 22 16.744.

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE LA LEY 16.744

23

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

SOLICITUD DE ADHESIONLa empresa se compromete a:

Dar cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias. Pagar las cotizaciones. Mantener informada a la Mutual de las actividades desarrolladas en su explotacin.

24

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

SOLICITUD DE ADHESIONLa empresa se compromete a: Informar de los riesgos a que estn sometidos los trabajadores. Informar de los datos estadsticos, (remuneraciones imponibles). Facilitar la labor de la institucin destinada a otorgar oportuna atencin a los SUBGERENCIA DE CAPACITACION accidentados. 25

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

SOLICITUD DE ADHESIONLa empresa compromete a: se

Ejecutar los programas de prevencin y seguridad. Esta solicitud debe ser firmada por el representante legal y tener el timbre de la empresa.26

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA Razn social. Rut. de la empresa. Nombre y Rut. del apoderado o representante legal. Fecha de la escritura social, la notaria y la cuidad. Giro de la empresa. Cdigo actividad econmica. Numero de trabajadores. Total de remuneraciones imponibles. Nombre del encargado ante Mutual. SUBGERENCIA DE CAPACITACION 27 Indicar el asegurador anterior.

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DENUNCIA DE ACCIDENTE Es el documento mediante el cual se pone en conocimiento del organismo que corresponda de la ocurrencia de un siniestro laboral o de una enfermedad profesional.28

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DENUNCIA DE ACCIDENTE Si se trata de un accidente del trabajo, la denuncia se conoce como:

DECLARACION INDIVIDUAL DE ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT)

29

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DENUNCIA DE ACCIDENTE

Si se trata de una enfermedad, la denuncia se denomina:

DENUNCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL (DEP)SUBGERENCIA DE CAPACITACION

30

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DIATEl formulario de la denuncia de accidente del trabajo esta compuesto por un encabezado y 4 cuerpos, a; b; c y d. ENCABEZADO N historia clnica. Fecha y hora de ingreso. Fecha de emisin del documento.31

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DIATCUERPO A Contiene informacin relativa individualizacin del empleador.

a

la

32

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DIATCUERPO B Contiene informacin accidentado.

relativa

del

33

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DIATCUERPO C Contiene informacin relativa al accidente.

34

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DIATCUERPO D Contiene informacin relativa a la naturaleza del accidente.

35

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DEPEl formulario de la denuncia de enfermedad profesional esta compuesto por un encabezado y 3 cuerpos, a; b y c.

ENCABEZADO N historia clnica. Fecha y hora de ingreso. Fecha de emisin del documento.36

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DEPCUERPO A Contiene informacin relativa individualizacin del empleador. a la

37

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DEPCUERPO B Contiene informacin relativa a individualizacin del enfermo profesional.

la

38

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DEPCUERPO C Contiene informacin relativa antecedentes de la enfermedad. a los

39

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DEP

Finalmente las denuncias deben tener el nombre, la firma de la persona que las emite y el timbre de la empresa que la emite.

40

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

SOLICITUD DE DOCUMENTOS Efectuado el registro del ingreso del trabajador, se emite una carta en la cual se informa a la empresa y se solicitan los documentos necesarios para construir el siniestro y el beneficio econmico.

41

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ATENCION DENUNCIA (ATD)

Identificacin de la denuncia. Antecedentes del empleador. Antecedentes del causante. Antecedentes de la denuncia.SUBGERENCIA DE CAPACITACION

42

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ACCIDENTES DE TRAYECTO Es el que ocurre en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar de trabajo. El accidente debe ser probado por la vctima y estos medios de prueba estn consignados en la ley.43

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

CARNET DE CITACIONES A CONTROL Indica las citaciones que un trabajador tenga en las diferentes especialidades y tratamientos indicados para su recuperacin. Equivale a la licencia medica.

44

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ORDEN DE PAGO DE SUBSIDIOEs el documento mediante el cual se autoriza el pago del subsidio a un trabajador. Esta orden identifica: Oficina de emisin. Numero de orden. Fecha de inicio del beneficio. Fecha de termino del beneficio. Fecha de emisin del documento. Reconocimiento de periodo. Antecedentes del causante. Antecedentes de la denuncia. Antecedentes de la declaracin.45

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

TRASLADOS DE ACCIDENTADOS ORDEN TRASLADO ADMINISTRACION DE EVENTOS Mediante esta orden (documento de uso interno), el causante ser atendido en el centro asistencial ms cercano a su domicilio. Esta orden identifica: Identificacin del causante. Identificacin de la denuncia. Identificacin de la declaracin. Antecedentes de la orden de traslado.46

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

DOBLE EMPLEADOR

47

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ALTAS La empresa para permitir el reintegro del trabajador a las labores habituales debe exigir el certificado de alta, que indica que el trabajador esta recuperado y se encuentra en condiciones fsicas normales y apto para el trabajo.

48

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ALTA DIFERIDA

El facultativo al dar el alta, estima que el trabajador requiere de un tiempo para su total recuperacin, para lo cual procede a dar el alta con una fecha posterior.

49

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

ALTA REVISABLE

El facultativo estima que el trabajador puede reintegrarse a sus labores, pero otorga un control para verificar la condicin fsica del trabajador. (reubicacin de puesto de trabajo o bien trabajo liviano).

50

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

CERTIFICADO DE TERMINO DE PRESTACIONESEs emitido al trmino del tratamiento mdico, identificando: Al causante. La empresa. El o los diagnsticos. Los das empleados en la recuperacin del trabajador.51

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

REINGRESOS

Se entiende por reingreso, cuando un trabajador consulta por secuela de un accidente ya reconocido y aceptado.

52

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

EFECTOS QUE TIENE EL REINGRESO EN EL TRABAJADOR Y EN LA EMPRESA

Los ingresos sern siempre de cargo de la empresa en la cual se origino el siniestro laboral, independientemente de si el trabajador al momento de consultar se encuentre trabajando en otra empresa.

53

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

LEY 19.394

El artculo nico N1 de la ley 19.394, D.O. del 21.06.95 derog el inciso cuarto de artculo 77 de la ley 16.744. Esto se conoce como artculo 77 bis.

54

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

OBJETIVO DE MODIFICACION Tiene objeto fundamental solucionar la situacin de los trabajadores a los cuales se les rechaza una licencia o reposo mdico. Para los efectos de ser considerado un 77 bis, la calificacin de la licencia efectuada por el profesional debe ser ratificada por un organismo.55

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

RECHAZOSEl rechazo de una licencia mdica, debe ser efectuado considerando los siguientes aspectos:

El organismo debe emitir una resolucin indicando el motivo del rechazo. La licencia en la seccin B (uso exclusivo del Servicio de Salud o Isapre), deber expresamente tener escrito el diagnstico, la fundamentacin, el timbre del organismo que rechaza, el nombre y firma del profesional que rechaza.56

SUBGERENCIA DE CAPACITACION

MUTUAL DE SEGURIDAD MUTUAL DE SEGURIDA

EFECTOS DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA SUPERINTENDENCIA Si se ratifica lo resuelto por el primer organismo (quien rechaza), la licencia o reposo mdico, ello significa que el segundo organismo debe asumir el caso. Por el contrario, si resuelve que las prestaciones han debido otorgarse con cargo a un rgimen previsional distinto de aquel que las concedi, el organismo respectivo deber reembolsar el valor de aquellas a la 57 entidad que SUBGERENCIA DE CAPACITACION las proporcion.