Top Banner
29

Displasias oseas

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Chris Jacque
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Displasias oseas
Page 2: Displasias oseas

Es una enfermedad congénita que se caracteriza porque los huesos de las personas que la sufren se

rompen muy fácilmente, tras un traumatismo mínimo e incluso sin causa aparente.

La matriz ósea contiene fibrillas anormales de colágeno tipo III y V. Los cristales de hidroxiapatita

que se depositan en la matriz no están bien alineados con respecto al eje de las fibrillas.

Se debe a la insuficiente y/o defectuosa formación del colágeno del cuerpo, como consecuencia de un

fallo genético.

Page 3: Displasias oseas

Tipo I: es el tipo más frecuente, de

transmite como autosomal dominante pero también puede ser el resultado de

una mutación espontánea.

Tipo II: abarca aproximadamente el 10% de las personas afectadas. Resulta de una nueva mutación y

es la forma más severa.

Tipo III: abarca el 20%. Los enfermos

sufren con frecuencia fracturas

espontáneas.

Tipo IV: es de leve a moderado. La mayoría de las

fracturas se presentan durante la infancia.

Page 4: Displasias oseas

La compone una triada:

• Fragilidad ósea.

• Escleróticas azules.

• Sordera prematura.

Además:

• Fractura

• Deformidad de las extremidades o extremidades cortas.

• Cifosis.

• Cifoescoliosis.

• Baja estatura.

• Deformidades dentales.

• Puente nasal bajo.

Page 5: Displasias oseas

Se hace por medio de estudios de colágeno que se realizan con una biopsia de perforación. Se aprecia una disminución del colágeno Tipo I

(que forma las laminillas óseas a nivel de la piel) y mayor proporción del colágeno Tipo III, en todos los tipos de osteogénesis imperfecta.

Los rayos x se convierten en una prueba frecuente y necesaria de asistencia al

diagnóstico y tratamiento.

Page 6: Displasias oseas

La buena nutrición y el ejercicio supervisado

La fisioterapia y la rehabilitación pueden ser muy beneficiosas.

El implante de varillas metálicas en los huesos pueden ayudar a su fortalecimiento y a prevenir deformidades.

Bifosfonatos en los niños con Osteogénesis Imperfecta se está investigando en la actualidad con algunos resultados prometedores.

Otras incluyen el trasplante de médula ósea, el uso de la hormona del crecimiento y la terapia genética también se están investigando

Page 7: Displasias oseas

• Es una enfermedad resultado de la pérdida temporal o

permanente de la entrada de sangre en los huesos.

• Sin sangre, el tejido óseo muere y causa que el hueso colapse.

• Si el proceso involucra los huesos cerca de una

articulación, normalmente lleva al colapso de la superficie de

la articulación.

Page 8: Displasias oseas

El alcoholismo, uso excesivo de esteroides, síndrome de descompresión, compresión

vascular,hipertensión, vasculitis, trombosis,

daño por radiación, anemia falciforme y por la Enfermedad

de Gaucher.

ENFERMEDADES ASOCIADAS

• Gota

• Arterioesclerosis

• Diabetes

Page 9: Displasias oseas

Dolor en la articulación que se puede incrementar si el hueso colapsa

Rango de movimiento limitado

Dolor en la ingle si la articulación afectada es la

cadera

Cojera, si la necrosis aséptica ocurre en o por debajo de las

caderas

Page 10: Displasias oseas

• Examen de elección es la resonancia magnética capaz de

detectar osteonecrosis antes de que haya daño significativo en

el hueso.

Page 11: Displasias oseas

El más común es del reemplazo total de la cadera, por un implante prostético.

Un nuevo y más prometedor tratamiento donde no se remueve todo el hueso, sino que se preserva. En éste sólo la cabeza del fémur es retirada a

diferencia del reemplazo completo donde todo el cuello es retirado.

Page 12: Displasias oseas

• El ensanchamiento distal de los dedos (Acropaquias)

asociado a aposición perióstica en huesos tubulares.

Page 13: Displasias oseas

Primaria puede presentarse de forma aislada (idiopática) o ser familia.

Secundaria puede ser localizada o generalizada y se asocia a múltiples enfermedades. En niños se trata sobre todo de cardiopatías congénitas, infecciones pulmonares y metástasis pulmonares de osteosarcoma.

Page 14: Displasias oseas

La mayoría de los pacientes no refieren síntomas (excepto los

relacionados con su enfermedad de base).

Otros pueden presentar dolor óseo en extremidades inferiores

acentuado por la posición en declive y que se alivia al elevar los miembros. En algunos casos

hay derrame articular.

Page 15: Displasias oseas

• En la radiografía de manos y pies puede

apreciarse acroosteolisis o crecimiento de penachos distales.

• En los huesos largos se aprecia aposición perióstica.

Page 16: Displasias oseas

• El tratamiento es sintomático, con analgésicos y

antiinflamatorios no esteroideos.

• En algún caso, la enfermedad mejoró con colchicina o la

práctica de una vagotomía.

Page 17: Displasias oseas

• Es un trastorno óseo circunscrito

que suele afectar zonas difusas

del esqueleto y que se debe a un

mayor remodelamiento del hueso

• Es iniciado por una hiperactividad

en la resorción ósea osteoclástica,

a la que le sigue un aumento

compensador de la formación de

hueso nuevo osteoblástico.

Page 18: Displasias oseas

• Se desconocen las causas de la

enfermedad de Paget, pero las

evidencias apoyan tanto causas

genéticas como víricas

• Los patrones familiares de la

enfermedad en varios parientes a

gran escala son compatibles con un

patrón autosómico dominante y

una penetrancia variable en la

herencia.

Page 19: Displasias oseas

• Mayor número y

actividad de los

osteoclastos.

• Los osteoclastos de

Paget son de gran

tamaño, su población

aumenta de 10 a 100

veces y tienen un mayor

número de núcleos

Page 20: Displasias oseas

Dolor óseo, dolor o rigidez articular y dolor de cuello

Arqueamiento de las piernas y otras

deformidades visibles

Agrandamiento de la cabeza y

deformidades del cráneo

FracturaDolor de cabezaHipoacusia

Rigidez o dolor articular

Disminución de estatura

Piel caliente sobre las áreas afectadas

Page 21: Displasias oseas

Gammagrafía ósea

Radiografía ósea

Marcadores elevados de la descomposición

del hueso (por ejemplo, N-telopéptido)

Aumento de la fosfatasa alcalina

sérica

Page 22: Displasias oseas
Page 23: Displasias oseas

• Corresponden a un extenso y

heterogéneo grupo de

alteraciones en la formación y

crecimiento de los huesos y

cartílagos.

• Son sumamente variables en

lo que concierne a su

expresión fenotípica, la

etiología, la evolución natural,

el patrón hereditario y el

pronóstico.

Page 24: Displasias oseas

• Los genes más frecuentemente

afectados son aquellos

responsables de la síntesis del

receptor del factor de

crecimiento fibroblástico 3

(RFGF-3) y de la colágeno-

sintetasa tipo 1 y tipo 2 (Col-1

y Col-2).

• Las mutaciones pueden ocurrir

de forma esporádica o

heredarse en forma autosómica

dominante (ej. acondroplasia) o

recesiva (ej. acondrogénesis

tipo I).

Page 25: Displasias oseas
Page 26: Displasias oseas

Cuadro I. Tipos y características de displasias óseas.

Tipo Presentación Características Herencia

Acondroplasia Nacimiento

Extremidades cortas, puente nasal bajo,

frente prominente AD

Hipocondroplasia Infancia Extremidades cortas AD

Displasia tanatofórica

Nacimiento

(letal)

Extremidades muy cortas, puente nasal

bajo, tórax corto AD

Acondrogénesis II Neonatal

Micromelia severa, cuello y tronco cortos,

abdomen prominente AD

Displasia

espondiloepifisaria

congénita Nacimiento Tórax corto, lordosis, miopía AD

Síndrome de Kniest Nacimiento

Articulaciones rígidas, ojos prominentes,

sordera, miopía AD

Displasia de Stickler Infancia Cara plana, miopía severa AD

Displasia de Strudwick Nacimiento Extremidades cortas, escoliosis severa AD

Page 27: Displasias oseas

TIPO PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS HERENCIA

Displasia epifisaria

múltiple Infancia

Talla baja, articulaciones rígidas y

dolorosas AD

Displasia metafisaria de

Schmid Infancia Extremidades cortas, lordosis lumbar AD

Pseudoacondroplasia Nacimiento

Extremidades cortas, hiperlaxitud

articular, cara normal AD/AR

Acondrogénesis IB Neonatal

Micromelia severa, puente nasal bajo,

cuello y tórax cortos, abdomen

prominente AR

Atelostogénesis II Neonatal Micromelia severa, tórax corto AR

Displasia diastrófica Nacimiento

Acortamiento rizomélico, otalgia, tórax

angosto AR

Displasia metafisaria de

Jansen Nacimiento Huesos largos, tórax angosto AD

Page 28: Displasias oseas

No hay un tratamiento específico comprobado

Se pude utilizar el alargamiento óseo en los niños

de corta edad pero esto requiere de una total

disposicion por parte de los padres y el infante.

Page 29: Displasias oseas