Top Banner
DISNEA EN PEDIATRÍA Marta Los Arcos Solas Médico Adjunto Pediatría Hospital Valle Nalón
29

Disnea en niños

Jul 24, 2015

Download

Documents

residentesnalon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Disnea en niños

DISNEA EN PEDIATRÍA

Marta Los Arcos SolasMédico Adjunto PediatríaHospital Valle Nalón

Page 2: Disnea en niños

Características especiales

Mayor superficie corporal, con fosas nasales y rinofaringe más estrechas

Respiradores nasales Resistencia en la vía aérea

niño 18.5 cm./L/sg Adulto 1.5 cm./L/sg

Inmadurez cartilaginosa Mayor elasticidad caja torácica Mayor tendencia al colapso pulmonar Su respiración se basa en la movilidad diafragmática

Page 3: Disnea en niños

Características especiales

Clínica más marcada Más signos externos de dificultad resp.

Menor capacidad compensatoria

Menos fuerza Agotamiento: + precoz

Page 4: Disnea en niños

Características especiales

Diagnóstico Edad y antecedentes personales

• Lactantes/prescolares• 1º episodio o episodios previos similares

Auscultación Signos externos de dificultad respiratoria++

marcados Clínica acompañante: Fiebre, tos... Valoración gravedad: ESCALAS

Page 5: Disnea en niños

Características especiales

Auscultación Niño tranquilo (brazos madre…) Limpieza previa de las fosas nasales Entrada de aire:

• Hipo ventilación/Normoventilación Ruidos asociados:

• Sibilancias• Crepitantes• Roncus

Page 6: Disnea en niños

Características especiales

Signos externos de dificultad respiratoria: ++ marcados Limpieza fosas nasales previa Taquipnea: valorar según edad

EDAD(años)

Frecuencia Respiratoria(rpm)

< 1 30 - 40

2 a 5 25 - 35

5 a 12 20 - 25

> 12 15 - 20

Page 7: Disnea en niños

Características especiales

Signos externos de dificultad respiratoria: ++ marcados Limpieza fosas nasales previa Taquipnea: valorar según edad Tiraje: supraesternal, intercostal, subcostal Bamboleo abdominal Aleteo nasal Estridor

Page 8: Disnea en niños

Características especiales

Escalas Preciso toma de constantes Bronquiolitis: Escala HSJD Asma: Pulmonary Score Laringitis: Taussing

Lecturas erróneas Saturación: Hipoperfusión periférica Mala colocación Movimientos

Page 9: Disnea en niños

Patologías principales

Bronquiolitis

Crisis asmática

Bronquitis espastica/Sibilancias asociadas a infecciones víricas

Laringitis

Neumonías

Page 10: Disnea en niños

Bronquiolitis

1º episodio de dificultad respiratoria en niño menor de 2 años.

Etiología Infección viral (90%): VRS, influenza,

parainfluenza, adenovirus... 1º crisis asmática

Page 11: Disnea en niños

Bronquiolitis

Clínica: Infección respiratoria leve previa Febrícula, disminución ingesta Dificultad respiratoria: Taquipnea, tiraje,

aleteo Hipoventilación con crepitantes/sibilancias Apneas Fallo respiratorio

Page 12: Disnea en niños

Bronquiolitis

Diagnóstico: Clínica Cultivos Radiografía si sospecha sobreinfección o

complicación. Analítica: si sospecha sobreinfección o

complicación Gasometría: valorar función pulmonar Escala de gravedad: pre y post tratamiento

Page 13: Disnea en niños

Bronquiolitis Escala del Hospital San

Juan de Dios

Sibilancias o Estertores

0    No 1    Sibilancias espiratorias/ Crepitantes inspiratorios 2    Sibilancias/ Crepitantes inspiratorios- espiratorios

Tiraje 0    No 1    Subcostal + intercostal inferior 2    Previo+ supraclavicular+ aleteo nasal 3    Previo + intercostal superior + supraesternal

Entrada de Aire 0 Sin alteraciones 2 Asimétrica

1 Regular , simétrica 3 Muy disminuida

Sat O2 Sin Oxígeno Con Oxigeno

012

>=95 %91 a 94 %<=90 %

>95 sin O2>94 % con FiO2 <=40%<=94% con FiO2 > 40%

  0 1 2 3

FR <3 meses3-12 meses12-24 meses

<40<30<30

40-5930-4930-39

60-7050-6040-50

>70>60>50

FC <1 año1-2 años

<130<110

130-149110-120

150-170120-140

>170>140

Leve 0 a 5 Moderada 6 a 10 Grave 11 a 16

Page 14: Disnea en niños

Bronquiolitis

Tratamiento: Lavados nasales y limpieza secreciones Oxigenoterapia Adecuada ingesta Nebulizaciones suero salino hipertónico Broncodilatadores:

• Salbutamol: prueba terapéutica• Adrenalina: 0,5 mg/kg peso min 3 mg max 5 mg

Corticoides: NO Antibióticos: NO

Page 15: Disnea en niños

Bronquiolitis

Ingreso: Menores de 3 meses Dificultad respiratoria importante

postratamiento Disminución de la ingesta Apneas Enfermedad de base Necesidad de oxigenoterapia

Page 16: Disnea en niños

Crisis asmática

Definición: Sibilancias recurrentes y/o tos

persistente en una situación en la que el asma

es probable y se han descartado otras

enfermedades menos frecuentes.

> 6-7 años = adultos.

Page 17: Disnea en niños

Crisis asmática

Clínica: Muchas veces asociada a infección

respiratoria Dificultad respiratoria: Taquipnea, tirajes,

aleteo Sibilancias inspiratorias y espiratorias Hipoventilación Hipoxemia Fallo respiratorio

Page 18: Disnea en niños

Crisis asmática

Diagnóstico: Clínica: IMPORTANTE TOMA DE CONSTANTES Pulmonary Score

Page 19: Disnea en niños

Crisis asmática

Tratamiento de rescate: Broncodilatadores a 8 lpm

• Salbutamol “Salbu Air” 0,15 ml/kg min 1,5 ml max 5 ml

• B. Ipratropio 250 pequeños; 500 mcg mayores Corticoterapia: 1-2 mg/kg/peso Oxigenoterapia si saturación <92% Ventilación mecánica no invasiva o invasiva

Page 20: Disnea en niños

Bronquitis espastica/Sibilancias asociadas a infecciones víricas

Paciente que NO cumple criterios de ASMA pero

presenta episodios de broncoespasmo asociado

a las infecciones respiratorias

Mayor incidencias < 2-3 años

Mejoría progresiva con la edad

Page 21: Disnea en niños

Bronquitis espastica/Sibilancias asociadas a infecciones víricas

Tratamiento:

= ASMA

Salbutamol inhalado/nebulizado

Corticoterapia

Oxigenoterapia

Page 22: Disnea en niños

Laringitis

Inflamación y obstrucción de la vía aérea

superior con estridor con o sin fiebre

Etiología Vírica

Bacteriana: Haemophilus influenzae

EPIGLOTITIS

Estridulosa

Page 23: Disnea en niños

Laringitis

Diagnóstico: CLÍNICO

Tos perruna

Estridor inspiratorio

Afebril/febril

Tiraje supraesternal

Insuficiencia respiratoria

Page 24: Disnea en niños

Laringitis

Tratamiento: Evitar irritantes, humedad ambiental Budesonida nebulizada 2 mg a 6 lpm Adrenalina nebulizada a 6 lpm

• 3 mg en lactantes• 5mg en niños

Corticoterapia oral• Dexametasona 0,15-0,6 mg/kg/dosis• Metilpredinisolona/prednisolona 1 m/kg/dia

Page 25: Disnea en niños

Neumonía

Etiología

Page 26: Disnea en niños

Neumonía

Diagnóstico Clínica: fiebre, cuadro respiratorio, tos.. Radiografía tórax Analítica sanguínea: hemograma, bioquímica,

gasometría...

Page 27: Disnea en niños

Neumonía

Tratamiento: Lactantes:

• Valorar ingreso• Antibioterapia intravenosa: Amoxicilina-clavulánico ó

cefotaxima 2- 6 años:

• Amoxicilina 60-80 mg/kg/día 10 días• Factores riesgo (no vacunación antineumocócica,

guardería, 2º hermanos...) Amoxicilina-clavulánico 80 mg/kg/día 10 días

> 6 años: • Cubrir atípicas macrólido

Page 28: Disnea en niños

ACTITUD RESIDENTE HVN? Clasificar tipo disnea: asma, laringitis… Valorar gravedad: ESCALAS Si grave iniciar tratamiento y completar

historia y exploración posteriormente Oxigenoterapia Broncodilatadores Corticoterapia

Page 29: Disnea en niños

¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS¡¡¡¡¡