Top Banner

of 30

Dislexia Trastorno de Lectura

Oct 16, 2015

Download

Documents

Sandra Ugalde
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

D i s l e x i a

La dislexia es un trastorno caracterizado por una dificultad para la comprensin de textos escritos A los dislxicos les cuesta entender que la palabra escrita y hablada se divide en fonemas y letras

No tiene nada que ver con

Es el trastorno mas frecuenteOcupa gran parte del 12% de nios entre 7 y 11 aos de escolares que no pueden leer

DISLEXIADISGRAFIA

CAUSAS

Tipos de dislexia

los criterios diagnsticos para el Trastorno especfico de la Lectura segn el DSM-IV.

ALTERACIONES ASOCIADAS AL TRASTORNOLATERALIDAD CRUZADAPSICOMOTRICIDADPROBLEMAS PERCEPTIVOSALTERACIONES EN EL LENGUAJECORMOBILIDAD

ETIOLOGIAParte del problema reside en la presencia concurrente de diversas alteraciones perceptivas, lingsticas, de lateralidad pero tambin emocionales, familiares, sociales y escolares Interviene un factor hereditario, un padre dislxico- 8 veces mas probabilidad hijo dislxico. Existe una alteracin en el cromosoma 15 y 6. Algunos estudios sitan en un 40% el porcentaje de hermanos de nios dislxicos que presentan el mismo problema, siendo de un 30-40% en el caso de los padres.

ORIGEN FISIOLOGICOAlteracin en los lobulos temporal parietal y frontal izquierdo. Malformaciones corticales y subcorticales que tienen sus orgenes mitad del embarazo. Disminucin de sustancia gris en tlamo y cerebro. El procesamiento del lenguaje tiene lugar en el hemisferio izquierdo, en el lbulo temporal es donde se asocian las palabras y conceptos

PARA EL DIAGNOSTICO SE DEBEN DESCARTAR PROBLEMASUna visin defectuosa.Una audicin deficiente.Lesiones cerebrales no diagnosticadas.Un coeficiente intelectual inferior a lo normal.Trastornos emocionales.Presencia de alguna otra patologa que influya en el aprendizaje (dolores o malestar que disminuyan la capacidad de concentracin).Mtodos educativos inadecuados.

EVALUACION PSICOPEDAGOGICADebe comprender aspectos especficos de los procesos lectores pero tambin reas ms generales como la inteligencia o la personalidad. Lo que ms destaca son las alteraciones del lenguaje y las sensoperceptivas (dificultad para la distincin de colores, formas, tamaos, esquema corporal, etc...) El nio dislxico tiene dificultad para identificar, memorizar y reproducir letras, slabas, nmeros, etc, de modo ms concreto aquellas que tienen formas semejantes como la p-b, p-q, u-n... Este error se denomina inversin esttica.

a) Nivel intelectualSe utilizan pruebas verbales como el Wisc-R (o su actualizacin el Wisc IV), tambin el K-ABC de Kaufman. En cuanto a las no verbales puede aplicarse el Test de Matrices Progresivas de Raven o el Toni-2. Los resultados obtenidos con estas pruebas suponen una medida de la capacidad intelectual del sujeto globalmente, pero tambin proporcionan un perfil de los diferentes factores mentales implicados. Recordemos que para el diagnstico de un trastorno especfico de la lectura debemos descartar la presencia de Retraso Mental.

b) Anlisis especfico lecto-escritura, algunos de los instrumentos adecuados son: 1-El TALE (o TALEC en versin catalana) construido para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las caractersticas esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes (Lectura y Escritura) cada una de las cuales est integrada por varias pruebas (Tea Ediciones).2- EDIL. Se trata de una prueba para la exploracin de las dificultades individuales de la lectura. Evala tres aspectos: Exactitud, Comprensin y Velocidad.3- PLON- R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra). Es un test que sirve de screening o deteccin rpida del desarrollo del lenguaje oral. Edad de aplicacin: 3 a 6 aos.4- PROLEC-R. Evaluacin de los procesos lectores. Se obtiene una puntuacin de la capacidad lectora de los nios e informacion sobre las estrategias que cada nio utiliza en la lectura de un texto, as como de los mecanismos que no estn funcionando adecuadamente y por lo tanto no le permiten realizar una buena lectura. Edad de aplicacin: cursos de 1 a 6 de Educacin Primaria. 6- PROLEC- SE. Evala los principales procesos implicados en la lectura: lxicos, sintcticos y semnticos. Edad de aplicacin: de 1 a 4 de ESO. 7- PROESC. Evaluacin de los procesos de la escritura. Evaluacin de los principales procesos implicados en la escritura y la deteccin de errores. Edad de aplicacin: De 3 de Educacin Primaria a 4 de Educacin Secundaria. 8- DST-J. Test para la deteccin de la Dislexia en nios. Aplicable en nios entre 6 aos y medio y 11.

EVALUACION Y DIAGNOSTICOTest de Frostig: se emplea en nios de cuatro a siete aos. Este test se realiza para estudiar el desarrollo de la percepcin visual. Evala la coordinacin visio motora, las relaciones espaciales, etctera.Test de anlisis de lectura y escritura: son distintos test que detectan los mtodos de lectura y escritura del nio, as como los mecanismos que no estn funcionando correctamente. Los test de lectura se aplican en nios de menor edad que los test de escritura.Test de comprensin lectora: se utiliza con nios de seis o siete aos, para evaluar su nivel de comprensin a la hora de descifrar un texto.

Tambin cabe la posibilidad de evaluar las deficiencias en la capacidad psicomotriz por medio de pruebas como:

Test de estructuras rtmicas de Mira-Stambak: se realiza para diagnosticar la percepcin temporal. Consiste en evaluar la capacidad del nio para crear un ritmo de forma espontnea, para reproducir un ritmo creado por otra persona, y para comprender las estructuras y simbolismo del mismo.Pruebas de dominancia lateral: basadas en estudios de movilidad y flexibilidad de los msculos, pruebas de ejecucin de rdenes (enfilar cuentas, repartir cartas, saltar sobre un pie...). Respecto a la dominancia lateral aconsejamos el uso del Test de Harris

En la exploracin espacio-temporal resulta especialmente til el Test Guestltico Viso-Motor de Laureta Bender.

d) Evaluacin del temperamento/personalidad

Finalmente la evaluacin de aspectos de su personalidad pueden resultar necesarios para trazar un plan de intervencin eficaz.Tambin los aspectos conductuales, su forma de relacionarse con su entorno ms inmediato (padres, hermanos, compaeros, maestros, etc...) y cmo percibe su problema resultar de mucha utilidad.

Segn la edad del nio pueden utilizarse tcnicas proyectivas como el Test de la Familia, el Test del rbol o Test de la Figura Humana como una primera aproximacin

ORIENTACION PARA EL TRATAMIENTOEstos juegos adquieren diferentes formas pero van encaminados a trabajar diferentes aspectos que son cruciales a la hora de potenciar en estos nios las habilidades de descodificacin lectora y orientacin espacio-temporal.

a) Ejercicios de Actividad MentalPretenden centrar la atencin del nio mejorando su atencin sostenida (el tiempo de respuesta y la perseverancia). Tambin a captar la comprensin de estructuras con objetos y grficos, establecer relaciones de diferencias (stas pueden establecerse sobre diferencias o semejanzas).

b) Ejercicios de Lenguaje Van dirigidos a trabajar la correcta articulacin de fonemas y el enriquecimiento de la comprensin y la expresin oral, se persigue un perfeccionamiento mediante el aumento del vocabulario, empleo preciso de trminos, fluidez verbal, elaboracin de frases y narracin de relatos.

c) Ejercicios de Lecto-escritura Son necesarios para reconocer y reproducir signos grficos y letras, insistiendo en aquellas que por su problemtica ofrecen mayor dificultad, tambin se trabaja con slabas directas, inversas y compuestas, procurando hacerla comprensiva desde el primer momento.

d) Ejercicios Perceptivo-motoresComprenden desde el aprendizaje de colores, formas y tamaos elementales, as como el conocimiento del propio cuerpo, su localizacin espacial y de nociones temporales. Se utilizan para ello lminas, grficos y especialmente el movimiento, el ritmo y el sonido. Se introducen adems contenidos espaciales sobre ejes de coordenadas y puntos cardinales. En la percepcin temporal se inicia el uso del reloj y del calendario.

AdaproActividades para trabajar ladislexia

Ejercicios de Conciencia silbicaSegmentacin silbica: Pedirle que nos diga cuntas slabas tiene una palabra. Ejemplo: Cuntas slabas tiene la palabra espirales? Es-pi-ra-les = 4Omisin de slabas: Pedirle que omita una determinada slaba. Ejemplo: Qu quedara si a la palabra espirales le quitamos la 2 slaba. EsralesSustitucin de slabas: Pedirle que sustituya una determinada slaba de la palabra por otra que le demos. Ejemplo: Sustituye la 2 slaba de la palabra Espirales por la slaba bu. Esburales.Encontrar slabas ocultas oralmente. Ejemplo: Le pedimos que nos indique la slaba oculta o trocito que falta en la palabra Fri-rifico y tendra que responder go.Identificar que slaba se repite en dos palabras distintas. Ejemplo: Qu trocito suena igual en explanada y plano? pla.

Juegos tipo veo-veo o cadena de palabras a travs de slabas. Ejemplo Veo-veo una cosita quecomienza por el trocito pla o cadenas de palabras tipo escayola, lazo, zorro, ropa, palomaEjercicios de ordenar slabas para formar palabras: Ordena las slabas para formar una palabra,lla tor ti / tortilla.Ejercicios de completar palabras con slabas. Ejemplo: Cara__lo, tendra que escribir me.

Ejercicios de Conciencia fonmica

Segmentacin de fonemas: Pedirle que nos diga cuntos sonidos tiene una palabra. Ejemplo: Cuntos sonidos tiene la palabra espirales? E-s-p-i-r-a-l-e-s = 9.Omisin de fonemas: Pedirle que omita un determinado sonido. Ejemplo: Qu quedara si a la palabra espirales le quitamos el 2 sonido, o el sonido /s/. Epirales.Sustitucin de fonemas: Pedirle que sustituya un determinado sonido de una palabra por otro que le demos. Ejemplo: Sustituye el 2 sonido de la palabra Espirales por el sonido /r/. Erpirales.Encontrar los sonidos ocultos. Ejemplo: Le pedimos que nos indique el fonema oculto o sonido que falta en la palabra Es-irales y tendra que responder /p/.

Identificar que sonido se repite en dos slabas o palabras distintas. Ejemplo: Qu sonido o fonema suena igual en far y flo? /f/, Y en castaa y codo? /k/.Ejercicios de discriminacin auditiva de sonidos. Ejemplo: Le damos varias imgenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/.Juegos tipo veo-veo a travs de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que empieza por el sonido /p/.Ejercicios de ordenar grafemas para formar palabras: Ordena las siguientes letras para formar una palabra, l p i z / lpiz.Ejercicios de completar palabras con grafemas. Ejemplo: Cara_elo, tendra que escribir m.Dictados de sonidos: Ejemplo; le hacemos un dictado de sonidos en el que tenga que adivinar que palabra estamos nombrando, tambin le podemos decir a el nio/a que nos diga los sonidos que componen una determinada palabra. Ejemplo: Qu palabra estoy nombrado? /p/ /e/ /l/ /o/ /t/ /a/. No se dice el nombre de las letras sino el sonido de cada grafema.

Ejercicios de Conciencia Lxica

Contar mentalmente las palabras de una frase: Cuntas palabras distintas hay en la oracin: Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde? 9 palabras.Omitir una determinada palabra de una frase: Qu quedara si quitamos la 3 palabra de la oracin: Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde / Mis amigos hoy a casa por la tarde.Sustituir una determinada palabra en una frase: Qu quedara si sustituimos la 3 palabra de la oracin por la palabra sol; Mis amigos sol hoy a casa por la tarde.Separar frases escritas en palabras. Ejemplo: Separa con rayitas las palabras de esta oracin: Misamigosvienenhoyacasaporlatarde.Escribir oraciones con un determinado nmero de palabras dando alguna instruccin previa. Ejemplo escribe una frase de 8 palabras con el binomio volar- noche; Por la noche vi volar un pjaro azul.

Ejercicios compensatorios de deletreo, sopas de letras y rimas

Ejercicios de deletreo de palabras: Igual que los dictados de sonidos podemos hacer juegos de deletreo en los que trabajemos el nombre de las letras, aunque para los dislxicos es ms importante trabajar el sonido de los grafemas que el nombre de las letras.Actividades con rimas: encontrar dos palabras que rimen mediante imgenes, hacer grupos o dos de palabras que rimen, terminar rimas propuestas con la palabra final, etc Los juegos de letras tipo Scrabble, as como los crucigramas y sopas de letras tambin ayudan a mejorar la Conciencia Fonolgica de manera indirecta.

Ejercicios de orientacin y discriminacin visual de smbolos y grafemas. (Complementarios)

Discriminacin visual de slabas o grafemas: Ejemplo le escribimos varias slabas o letras, (acordes a lo que estemos trabajando en el momento o en las que se observe mayor dificultad) y le pedimos que encuentre y rodee las que vayamos nombrando.Encontrar el grafema, slaba o palabra igual al modelo entre otros visualmente parecidos, con diferente orientacin o estructura silbica.

Gicraas

A) El nivel de lectura, medido individualmente por testsestandarizados de capacidad lectora o comprensin, estsubstancialmente por debajo de lo esperado con relacin a laedad cronolgica, a la inteligencia medida y a la educacinapropiada para la edad.

B) El problema del criterio A interfiere significativamente con elrendimiento acadmico o las actividades diarias que requieranhabilidades lectoras.

C) Si existe un dficit sensorial, las dificultades para la lecturason superiores a las que habitualmente van asociadas con dichodficit.