Top Banner
DISERTACIÓN ACADÉMICA
23

DISERTACIÓN ACADÉMICA

Dec 01, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DISERTACIÓN ACADÉMICA

DISERTACIÓN ACADÉMICA

Page 2: DISERTACIÓN ACADÉMICA

INTRODUCCIÓN

Page 3: DISERTACIÓN ACADÉMICA
Page 4: DISERTACIÓN ACADÉMICA

¿Que es la disertación académica?

La disertación es un texto escrito sobre un tema específico para ser expresado oralmente y apoyado generalmente por medios gráficos, auditivos, visual o audiovisuales.

Está dirigido a un grupo de personas con intereses comúnes. También es conocido como un discurso argumentativo o exposición.

Page 5: DISERTACIÓN ACADÉMICA

¿ Para qué sirve ?

Para poder desenvolverse con seguridad en la vida profesional. Saber exponer conocimientos, argumentos y otros, ayuda a comunicar lo que nos pasa, lo que sentimos, conocemos y necesitamos. Aprender contenidos importantes para el desarrollo académico y profesional

Page 6: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Las características de una disertación deben ser:

1) Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema de interés para los receptores.

2) Sustenta la exposición mediante una estructura lógico-argumentativa de ideas.

3) Tiene un tono más natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada.

4) Puede plantear interrogantes y reflexiones, más que respuestas y soluciones. ¿Qué aporta una disertación?     

Page 7: DISERTACIÓN ACADÉMICA

La disertación cuenta con una estructura básica que consta de:

ENTRADA:

EXPOSICIÓN:

DESARROLLO:

ASPECTOS CENTRALES:

CONCLUSIÓN FINAL:

Page 8: DISERTACIÓN ACADÉMICA

DESARROLLO

Page 9: DISERTACIÓN ACADÉMICA

¿ Como preparar una disertación?

Para preparar una correcta disertación académica, debemos tener en cuenta cuatro puntos fundamentalespara la correcta confección de esta.

Page 10: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Primera parte: objetivos.

¿Sobre qué se va a hablar?

¿Para qué se va a hacer la disertación?

¿Ante quiénes se va a hablar?

¿Cómo hacer una disertación entretenida y al mismo tiempo profesional?

Page 11: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Segunda parte: contenidos a desarrollar.

¿Qué se va a decir?

¿En qué orden se van a decir los contenidos?

¿Cómo se va a decir el tema?

Page 12: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Tercera parte: expresión de los contenidos.

¿Cómo se hace? y ¿qué corregir?

Cuidar la pronunciación, entonación, voz y pausas

Ensayo general 

Page 13: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Cuarta parte: realización y valoración de la exposición.

Presentarse con seguridad y sencillez

Conseguir atraer el interés del auditorio

Evaluación personal

Page 14: DISERTACIÓN ACADÉMICA

TIPS PARA TI AL MOMENTO DEPRESENTARTE

Page 15: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Debes preocuparte de tu presentación personal. Tu imagen influirá en la audiencia.

Intenta estar tranquilo, si manejas el tema no habrá de qué preocuparse.

Mira la ficha sólo para saber de qué te corresponde hablar.

Aprovecha el espacio que te rodea: lo más importante es que te sientas cómodo, si prefieres caminar, camina y si no, quédate en un solo lugar.

EVITA LAS MULETILLAS A TODA COSTA !! Tales como "mmmh", "eeeh", "ya" (cuando terminas de hablar de un tema y te toca comenzar otro).

Si expones en grupo, no converses con los demás integrantes mientras otro está exponiendo. Es una falta de respeto

Page 16: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Hablar en público es una habilidad que puede desarrollarse de varias maneras.

Son varias las oportunidades en que, durante tu vida de estudiante, se te exige hablar en público. Exponer un trabajo frente al curso o responder una pregunta, parecen actividades triviales, pero se busca con ellas ayudarte a desarrollar una capacidad fundamental: la de expresar tus opiniones frente a los demás.

Page 17: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Hay varias recomendaciones que pueden ayudarte a mejorar tu desempeño en una intervención pública; todas tienen mucho de sentido común. Fíjate bien:

Graba tu voz: grabando tu voz puedes escucharte a ti mismo y darte cuenta por ejemplo, de las muletillas que usas.

La voz es importante: Es necesario tomar conciencia del “otro” que escucha. Cuando hablas en voz alta no lo haces para ti sino para el resto.

Ensaya frente a un espejo: esta práctica te puede mostrar cómo gesticulas en tiempo real; puede ir modelando tu expresión corporal.

No descuides las manos: La idea es que las manos no nos molesten, no nos sobren. A veces al hablar no sabemos qué hacer con ellas

Page 18: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Una presentación por medio de diapositivas, nos sirve para exponer acerca de uno o varios temas de una manera más atractiva y entretenida.

Las diapositivas deben ser un elemento de apoyo al contenido o texto que entregues al profesor, por lo que no debes escribir en ellas todo lo que pusiste en el trabajo escrito, sino sólo los puntos centrales.

Page 19: DISERTACIÓN ACADÉMICA

RECOMENCADIONES PARA TUPRESENTACIÓN

Page 20: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Diapositiva de Inicio

Es importante que tu primera diapositiva sólo incluya el título del tema a tratar y el nombre de quienes disertarán, en caso que sea más de uno.

Texto y elementos visuales

Las imágenes son fundamentales para apoyar lo que estás diciendo. A través de ellas logras cautivar de mejor manera la atención de tus compañeros y sirve como ejemplo de lo que estás diciendo.

No leer las diapositivas

Nunca debes leer todo lo que has puesto en tu diapositiva. Como dijimos anteriormente, éste debe ser sólo un punteo del tema que estás tratando

Page 21: DISERTACIÓN ACADÉMICA

Cuidar los colores y tamaño de letra

Debes preocuparte que la letra que ocupes, el tamaño, tipo y color de ésta, sea el adecuado, para que todos puedan ver lo que allí dice.

Diapositiva final

Es importante incluir una diapositiva con las conclusiones a las que hayas llegado luego de hacer la investigación. Las conclusiones ayudan al profesor a darse cuenta qué tanto han aprendido los alumnos.

Page 22: DISERTACIÓN ACADÉMICA
Page 23: DISERTACIÓN ACADÉMICA