Top Banner
Diseño de un espacio áulico para integración de la actividad educativa presencial y virtual. Aplicación a la enseñanza de las tecnologías mineras. Juan Herrera Herbert Jorge Castilla Gómez Department of Mining and Underground Excavations. Madrid School of Mines Technical University of Madrid Enero - 2013
12

Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Oct 26, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Diseño de un espacio áulico para

integración de la actividad educativa presencial y virtual.

Aplicación a la enseñanza de las tecnologías mineras.

Juan Herrera Herbert – Jorge Castilla Gómez

Department of Mining and Underground Excavations. Madrid School of Mines

Technical University of Madrid

Enero - 2013

Page 2: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Objetivos iniciales

Titulo del proyecto:

Diseño de un espacio áulico para la integración de la actividad educativa presencial y virtual en el fomento de las competencias

tecnológicas transversales.

Aplicación a la enseñanza de las tecnologías mineras.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 2

Page 3: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Objetivos específicos

Integrar de forma armónica las oportunidades que permite la docencia práctica y presencial para los alumnos que cursan la asignatura en modo semipresencial.

Integrar en la docencia práctica en laboratorio, las ventajas y oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación.

Incorporar en beneficio de la docencia presencial algunas de las prácticas de la docencia on-line no presencial.

Utilizar el Laboratorio de Laboreo de Minas como banco de pruebas para la docencia a impartir en estas asignaturas.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 3

Page 4: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

En realidad que lo que se estaba buscando era: – Mejorar la comunicación con el alumno que no está presente en el aula

pero sí de forma remota mediante la conferencia virtual del curso.

– Mejorar el diseño de los procedimientos y la calidad de los canales de información y comunicación.

– Facilitar la comunicación bidireccional para la resolución de dudas y preguntas a través de foros.

– Promover la autonomía y responsabilidad del estudiante.

– Mejorar la “rentabilidad de uso” y la funcionalidad del aula con la introducción de nuevas metodologías didácticas.

– Facilitar el estudio de los alumnos remanentes de las asignaturas en extinción y mejorar sus posibilidades de éxito en exámenes finales.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 4

Page 5: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

En resumen, se pretendía: – Conectar con el alumno,

– Que no pierda interés en la asignatura

– Que no solamente comprenda que la puede seguir fácilmente, sino que

además se entusiasme con esa idea.

– Como consecuencia de lo anterior, que el alumno: Venga a clase no por obligación, sino porque quiere. Se proponga como reto personal aprobar la asignatura.

En definitiva, que el alumno se entusiasme por la asignatura.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 5

Page 6: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Profesores participantes

En el desarrollo del Proyecto de Innovación Educativa han participado los Profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid:

– Juan Herrera Herbert (Coordinador del PIE)

– Jorge Castilla Gómez

– Colaboración de otros profesores del Grupo de Innovación Educativa “Tertio Millenio”.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 6

Page 7: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Alcance y resultados del proyecto

Para ello, inicialmente se establecieron algunos sub-objetivos: – Equipar el laboratorio con cámaras IP con el fin de permitir transmitir la clase

presencial en directo a los alumnos que se encuentran en remoto.

– Testear de distintas aplicaciones utilizadas por universidades europeas en apoyo de sus actividades docentes (Claroline, Dokeos, Echo 360, Platum).

– Estudiar en qué manera modificar la forma en que se imparte la docencia presencial para alcanzar los objetivos de integración.

– Medir el esfuerzo necesario por los profesores para esa adaptación.

– Medir en qué manera responden los alumnos, su aceptación y utilidad de los cambios introducidos.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 7

Page 8: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Alcance y resultados del proyecto

La simple dotación de hardware, cables y software no convertirá a nuestros alumnos en más inteligentes y productivos.

No cabe esperar encontrar un impacto de la presencia per sé de la tecnología en el aula.

La tecnología en el aula es una herramienta más de la misma manera que lo es la presencia de las pizarras o los libros.

La grabación de vídeos es definitivamente atractiva pero requiere medios específicos y unas calidades de grabación muy diferentes a las que pueden hacerse en un aula.

Los alumnos se muestran en general receptivos e incluso muy abiertos ante innovaciones educativas que estén apoyadas por la tecnología. Es el conjunto de la práctica educativa –que incluye a individuos, contenidos, instrumentos y actividades- la que influye en el aprendizaje del alumno.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 8

Page 9: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Dificultades encontradas

A integración de cámaras IP con la propia red de la Escuela. Compartimentación de los accesos.

Escasa formación de los profesores en materia de redes e informática avanzada.

La necesidad de generar una cantidad de material docente mucho más grande aparte de un importante banco de preguntas que permitiera aprovechar el potencial de la plataforma Moodle.

Los alumnos cuentan a los profesores sus opiniones, pero no rellenan las encuestas. Las conclusiones sobre la buena marcha de las iniciativas solo pueden extraerse a partir de testimonios orales sobre la valoración que hacen los interesados.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 9

Page 10: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Impacto del Proyecto en la mejora de los resultados académicos.

Los resultados en exámenes comparables fueron radicalmente diferentes, incrementándose de manera muy significativa la tasa de aprobados con el nuevo planteamiento y especialmente en las asignaturas en extinción, que tenían un número muy alto de repetidores.

El interés despertado hizo que simples exámenes parciales fueran considerados por los alumnos como auténticos exámenes finales, incrementándose notablemente las tutorías y consultas a los profesores.

Se ha detectado un mayor interés de los alumnos por las asignaturas relacionadas con la tecnología minera.

Un año después, se incrementaron las peticiones a los profesores para la Dirección de Proyectos Fin de Carrera.

Se estima que ha permitido mantener cuando no incrementar la calidad de la docencia a pesar del notable incremento de alumnos que se ha dado en las asignaturas que se impartían por última vez por extinción del Plan de Estudios.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 10

Page 11: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Valoración Global del desarrollo del PIE

En términos generales, los profesores participantes consideran que:

– Los resultados preliminares alcanzados son muy satisfactorios en cuanto a interés de los alumnos por el estudio de las asignaturas.

– Se justifican estas iniciativas y su resultado es un acicate para seguir trabajando durante el curso académico 2012-2013 ampliando su alcance a todas las asignaturas relacionadas con el Laboreo de Minas del Plan 96 (en extinción), de las titulaciones de Grado y de las próximas titulaciones de Master.

– Se espera conseguir que se mejoren de forma sostenida los resultados globales de esas las asignaturas.

Se plantea y planifica ya el llevar esta metodología a la futura docencia de las asignaturas de Master relacionadas con la Tecnología Minera.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 11

Page 12: Diseño de un espacio áulico para integración de la ...

Agradecimientos

Al Personal de Innovación Educativa del Vicerrectorado de Planificación Académica y Doctorado por su ayuda en aquello que estaba en su mano.

A los profesores del GIE “Tertio Millenio”, especialmente en el caso de D. Javier Angel Ramirez Masferrer, que han aportado muchas de sus ideas y su entusiasmo.

A los alumnos, sin cuya aceptación al principio y entusiasmo después, nada de lo desarrollado se hubiera podido alcanzar.

© Juan Herrera Herbert & Jorge Castilla Gómez (2013) 12