Top Banner
LICENCIATURA: Ingeniería en alimento MATERIA: Envases y Embalajes UNIDAD 6: Diseño de Envase DOCENTE: M. A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez CANDIDATO A INGENIERO: Irving de Jesús Rosado Velázquez Email: [email protected] DIVISIÓN ACADEMICA MULTIDISCIPLINARÍA DE LOS RÍOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO TENOSIQUE ,TABASCO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015
13

DISEÑO DE ENVASES

Apr 13, 2017

Download

Engineering

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DISEÑO DE ENVASES

LICENCIATURA: Ingeniería en alimento

MATERIA: Envases y Embalajes

UNIDAD 6: Diseño de Envase

DOCENTE: M. A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez

CANDIDATO A INGENIERO: Irving de Jesús Rosado Velázquez

Email: [email protected]

DIVISIÓN ACADEMICA MULTIDISCIPLINARÍA DE LOS RÍOSUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO

TENOSIQUE ,TABASCO 19 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Page 2: DISEÑO DE ENVASES
Page 3: DISEÑO DE ENVASES

1. CONCEPTOS GENERALES

Para el diseño de una etiqueta, un envase y un embalaje se deben tener en cuenta

factores fijos, inamovibles, y factores variables, que pueden ser tan distintos como

problemáticas tengamos de diseño de envase, mercadológicas, de distribución y

comercialización.

Page 4: DISEÑO DE ENVASES

2. FASES DEL DISEÑO DE ENVASES

Una metodología de diseño puede pues resultar de gran utilidad para las empresas que quieran apostar

de una manera clara por el diseño entendido como una aproximación seria, rigurosa y estructurada al

desarrollo de envases, y estrechamente ligada con la innovación y por tanto con la competitividad de la

empresa.

Etapa 1: AnálisisEstá generalmente asumido el considerar al nuevo producto como la respuesta del

diseñador a una necesidad. Así pues, el objetivo de esta fase es la comprensión de dicha

necesidad o problema y la formulación de los requerimientos, deseos y limitaciones con

el fin de obtener al final una definición óptima del proyecto. La tarea en la que se invierte

la mayor parte del tiempo es la de recopilar información.

Page 5: DISEÑO DE ENVASES

• Etapa 2: Desarrollo de la fase de diseño de concepto.

El objetivo de esta fase es encontrar soluciones que puedan cumplir los requerimientos plasmados en el

Briefing. Se recomienda no concentrarse tanto en los requerimientos específicos como en las funciones

que se han de cumplir. 

• Etapa 3: Desarrollo de la fase de diseño de detalle

En esta fase se han de detallar los conceptos desarrollados en la etapa anterior aumentando el grado de

definición de los componentes: elección de materiales, formas definitivas, tamaños, procesos de

fabricación, etc.

2. FASES DEL DISEÑO DE ENVASES

Page 6: DISEÑO DE ENVASES

2. FASES DEL DISEÑO DE ENVASES

Etapa 4: Verificación

Llegados a este punto se trata de poner a prueba

los resultados obtenidos. Se trata de constatar que

el envase obtenido encaja con lo que de él se

esperaba. Una buena medida es empezar por la

aplicación de técnicas de fiabilidad como el

“Análisis Preliminar de Riesgos” o como el

“Análisis Modal de Fallos y Efectos” para intentar

descubrir posibles debilidades del producto

diseñado.

Page 7: DISEÑO DE ENVASES

2. FASES DEL DISEÑO DE ENVASES

Page 8: DISEÑO DE ENVASES

2.1 GESTIÓN DEL DISEÑO EN LAS EMPRESAS

El diseño es un proceso de trabajo estructurado para crear objetos, imágenes o espacios,

que también se utiliza con éxito para crear servicios y, más aún, para crear estrategias

empresariales innovadoras. Se trata de un proceso creativo enfocado a definir nuevos

conceptos y a resolver de modo original problemas y limitaciones, por lo que está ligado al

proceso de innovación: se utiliza para crear algo nuevo o para mejorar lo existente,

contribuyendo así en los procesos de innovación radical o incremental.

Page 9: DISEÑO DE ENVASES

3.- CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN Y DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES

• Al momento de diseñar un empaque hay que considerar la fisiología. Los envases deben

ser totalmente claros al momento de comunicar al consumidor la manera de abrirlo y

utilizarlo, se recomienda utilizar gráficas dinámicas que el mismo usuario reconozca.

• El empaque debe atender a las emociones y las necesidades del consumidor pero a la

vez ser innovador sin perder el foco entre el posicionamiento del producto.

• Deben ser amigables con el medio ambiente, incluso el mismo empaque debe recordarle

esto al cliente.

Page 10: DISEÑO DE ENVASES

3.2 ENVASES Y MARKETING

Dentro de toda esta gama de funciones que cubre un

envase de buen diseño, la función de comunicación es

quizá la más importante, ya que de una adecuada

comunicación dependerá en gran parte la aceptación del

público a probar nuestro producto, la posible compra

subsecuente y en un caso favorable el desplazamiento de

la cantidad suficiente de productos en el mercado que

garanticen el requerimiento y la subsistencia de nuestro

envase.

Page 11: DISEÑO DE ENVASES

3.3 NORMAS LEGISLATIVAS DE LOS ENVASES

Los materiales en contacto con alimentos están regulados en toda la Unión Europea por:

• El Reglamento (CE) 1935/2004 sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con

alimentos.

http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subseccion/materia_contacto_alimentos.s

html

• El Reglamento (CE) 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos

destinados a entrar en contacto con alimentos. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?

uri=URISERV%3Al12076

• El Reglamento (CE) 450/2009 sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar

en contacto con alimentos. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV%3Asa0012

Page 12: DISEÑO DE ENVASES

Referencia

Guía práctica de diseño de envases y embalajes para la distribución de productos. 2007. ITENE. Consultado por ultima vez el 18 de noviembre del 2015 en: http://www.itene.com/rs/810/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/f8b/filename/guia-diseno-envases-embalajes.pdf

World Commission on Environment and Development. 1987. Our Common Future. Oxford: Oxford University Press. ISBN 019282080X.

Green Alliance Blog.2012. http://greenallianceblog.org.uk/2012/05/24/making-the-circular-economy-a-reality/. Revisado el 13 de abril de 2015.

Page 13: DISEÑO DE ENVASES

GRACIAS POR SU ATENCION