Top Banner
Disección del Hueso Temporal Gabriel Alejandro Aguilera Aguilera Servicio de ORL y PCF Tutor: Enrique González
30

Disección quirugica temporal

Apr 14, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Disección quirugica  temporal

Disección del Hueso Temporal

Gabriel Alejandro Aguilera AguileraServicio de ORL y PCF Tutor: Enrique González

Page 2: Disección quirugica  temporal

Introducción La disección del hueso temporal es un capitulo importante

para otólogos , neuro otólogos y para aquellos que inician su aproximación a la actividad quirúrgica del oído

Es importante la adquisición de la destreza quirúrgica y el conocimiento anatómico adecuado, para el manejo de patologías que requieren resolución quirúrgica, o incluso abordar situaciones de urgencias que afecten al hueso temporal

Page 3: Disección quirugica  temporal

Anatomía Hueso temporal es un hueso par, que forma parte del cráneo Hace parte de la pared lateral y base de cráneo Constituye los 2/3 fosa craneal media y 1/3 de fosa posterior Formado por 4 porciones :

Escamosa Mastoidea Petrosa Timpánica

Page 4: Disección quirugica  temporal

Anatomía

Page 5: Disección quirugica  temporal

Anatomía

Page 6: Disección quirugica  temporal

Anatomía

Page 7: Disección quirugica  temporal

Aatomia de superficie porción escamosa

Identificamos:

CAE Espina de Henle (posterosuperior a CAE) Triangulo premetal de Macewen (detras E.H, proyecta la posición

del antro mastoideo medialmente) Linea Temporalis Mastoides Fosa mandibular

Page 8: Disección quirugica  temporal
Page 9: Disección quirugica  temporal
Page 10: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple

Definición: exanteración sistémica de las celdillas mastoideas.En esta operación el antro mastoideo y celdillas mastoideas se exteriorizan.

Page 11: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo oseo El área fresado esta delimitada por una zona triangular :

Triángulo estático funcional

Page 12: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo oseo El fresado comienza detrás de la espina de Henle , a nivel

de triángulo de Macewen, inmediatamente bajo línea temporalis

Se procede fresando desde celdillas superficiales a profundas

Page 13: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo oseo Se profundiza descubriendo celdas preantrales y

periantrales

Se conserva la pared posterior del CAE intacta

Page 14: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo Se continúa fresando hasta llegar al antro mastoideo

Page 15: Disección quirugica  temporal
Page 16: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo

Estructuras encontradas al realizar esta operación: Canal Semicircular horizontal ,rama horizontal del yunque

Page 17: Disección quirugica  temporal
Page 18: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo

Se continúa el fresado enfocándose en tegmen antral y sinusal hasta identificar el seno lateral

Se esqueletiza seno lateral a lo largo , utilizando fresas diamantada grande , con movimientos paralelos.

Angulo formado por el tegmen sinusal y seno lateral :Ángulo de Citelli o Sinodural

Adelgazar pared posterior del CAE.

Page 19: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo

Page 20: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo

Se completara la disección de la punta mastoidea , presentando cuidado con el trayecto del facial , que se dirige para salir por agujero estilo mastoideo

Page 21: Disección quirugica  temporal

Mastoidectomía simple: Trabajo óseo Al final de este trabajo óseo, podremos exponer:

CSC Horizontal Epitímpano Rama corta del yunque

Page 22: Disección quirugica  temporal
Page 23: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior

Definición: apertura del receso facial a través de la mastoidectomía con el fin de comunicar el oído medio con la mastoides

Page 24: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior Puntos de referencia: Facial mastoideo, CSC lateral, fosa

incudis Y pared posterior del CAE

Page 25: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior

Se comienza la disección identificando el segundo codo del facial, siguiendose en su porción mastoidea.

El relieve del CSC Externo corresponde al nivel en que se encuentra el codo externo del facial.

Se comienza removiendo las celdillas sobre el facial, hasta identificar ligero cambio de las caracteristicas del hueso sobre el facial

Page 26: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior Se conserva una delgada capa ósea sobre el facial, para no

lesionar el perineuro. Dejar pyente oseo de Sheehy

Se rebaja al máximo la pared posterior del CAE, sin perforarla para obtener el mayor espacio para la apertura del receso facial.

Page 27: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior La penetración a nivel del receso del facial queda limitada

por el nervio facial , la fosa incudis y el N.cuerda del timpano Se realiza con una fresa pequeña (1 mm)

Page 28: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior

Page 29: Disección quirugica  temporal

Timpanotomía posterior

Por ultimo se amplía al máximo la Timpanotomía posterior, así logramos acceder a caja timpánica a través de la mastoides, identificándose ventana redonda

Page 30: Disección quirugica  temporal

Bibliografía

Atlas de disección quirúrgica del hueso temporal J.Bosch / C. Yáñez.