Top Banner
88

directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Mar 24, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,
Page 2: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

directora del instituto prekopDra. Laura Rincón Gallardo

directora de la revista: el abrazo consentidoElvira Halabe de Kababie

consejo editorialLaura Rincon GallardoMartha OrtizLaura OlmedoMary Lou KennedyLaura KriegerElvira Halabe

distribuciónInstituto Prekop, SCLafayette # 54, Col. Villa VerdunTels. 5635-3323 • 5635-4264México, D.F. 01810

pag web. www.institutoprekop.com

diseño de la portadaPaola Beck Rincon Gallardo

impresa en febrero del 2006 por:División impresos Fomark S.A. de C.V.

Page 3: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Indice

Editorial 4

¿Qué es la Terapia de Contención? 6

Entrevistando a Laura Rincón Gallardo 14

La Terapia de Contención en Latinoamérica 17

Para la Terapia de Contención 20

¡El amor no puede ser demasiado profundo! 23

El vínculo afectivo Madre-Hijo 30

....... la música que aún no olvido 36

El conocimiento de la constelación familiar 45propia como punto de partida en la Terapia de Contención

Terapia de Contención para la reconciliación 50con padres vivos o muertos

El orden en el amor 57

El vínculo del amor 63

Hoy me reencontré con mi padre el mar 69

La magia de la reconciliación 70

Añoranza 71

Cuestionario sobre resultados obtenidos 72en Terapia de Contención

Renacimiento Emocional • Mi paz interior 73

Testimonio 77

Mi experiencia en Tlalpan 81

El abrazo de reconciliación con mi padre 85

Page 4: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Editorial

Dar una presencia escrita de lasideas, testimonios y novedadesde la terapia de contención esnuestro más caro propósito.La publicación surge a raíz de lanecesidad que comparto conmis compañeros de la sextageneración de autotrascendercomo grupo.Grupo de formación fructífera,novedosa, intensa, generosa,formativa, informativa, pormencionar algo de las muchashoras de compartirnos, cono-cernos, abrazarnos, contener-nos, gozarnos y tantas vivenciasque dejaron huella en nuestrasvidas a lo largo de la formación.Al externar la idea, la emociónnos iba alimentando.Recibir el apoyo incondicionalde Laura Rincón Gallardo esun gran estímulo y compromi-so de que la propuesta sea yconstituya un medio de infor-mación y de difusión de laterapia de contención y delmismo instituto.

Se establecen tiempos, ideas,espacios y poco a poco se vacuajando esta primer semillitade nuestra aportación de lo quetienes amigo/a lector en tusmanos.Un título... al principio parecíaque Laura Rincón Gallardo conlos títulos de sus dos libros (ELABRAZO QUE LLEVA AL AMORY ASI FLUYE EL AMOR), abarca-ba todo lo que se nos ocurría enesos ratos de café y pastel.Allí, sentados alrededor de lamesa, Gerardo Olmedo con sugran presencia atenta y pun-tual, Marylou Kennedy, aguda yreservada; Lina Herrera, recepti-va, observadora y servicial; AnaMaría Cuevas, espontánea ysensible; Alejandra Pizarro,risueña, y con gran enseñanza;Laura Krieger, compartida, apli-cada y cumplida; VianneySahagún, simpática y muy ocu-rrente y yo; proponiendo elnombre, como si ya hubiera

Page 5: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Editorial

nacido y sólo nos faltara elnombre; fue Vianney la quedijo: EL ABRAZO CONSENTIDO,la aprobación fue unánime.El trabajo allí solo empezaba,ahora nos tocaba la tarea deconformar un índice atractivo yconseguir las aportaciones quele dieran la calidad que nosproponíamos.La tarea nos resultó ardua y ...satisfactoria.Este es el primer número quenace engalanado con los feste-jos del quinto aniversario delinstituto Prekop-México y con elprimer congreso internacional

de terapia de contención, con lapresencia de Jirina Prekop y lareunión de alumnos, ponentes,participantes de diferentesregiones y formaciones y de tí.Deseamos sea de tu interés,agrado y utilidad; estamosabiertos a recibir tus críticas ytus futuras aportaciones.Cada artículo es responsabili-dad de su autor, que tambiénqueda a disposición de ser con-tactado, por tí lector que nosfavoreces con tu atención.

AtentamenteElvira Halabe de Kababie

Sala de Recepción del Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/5

Page 6: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¿Qué es la Terapiade Contención?

Abrazar es una conducta huma-na, natural e instintiva que hanrealizado los seres humanosdesde que existen. Es siempreuna agradable demostración deafecto que, sin embargo, se haido perdiendo en sociedadesmuy civilizadas, en países comoAlemania, Suecia, Suiza, Esta-dos Unidos, entre otros.El bebé siente el primer abrazodespués de nacer, cuando sumadre lo recibe en los brazos.Su necesidad es quedarse asíjunto a ella el mayor tiempoposible. Comparado con el restode los mamíferos, el infantehumano nace fisiológicamenteprematuro y es el que másdepende de la madre parasobrevivir. Por esta razón nece-sita seguir junto a ella en unaespecie de embarazo externo, yque la madre lo mantengaabrazado o cargado el mayortiempo posible. Su necesidadesencial como recién nacido es

continuar unido o pegado alcuerpo de su madre.Las madres de culturas indíge-nas o de la población rural denuestro país satisfacen de formainstintiva esta necesidad. Pormedio del rebozo proporcionanal hijo recién nacido una situa-ción muy parecida a la expe-riencia intrauterina: sentirseapretado en un espacio reduci-do y estar unido al cuerpo de lamadre, oyendo los latidos de sucorazón, sintiendo su ritmo ymovimiento.Todas estas sensaciones recuer-dan al bebé su estancia dentrode la madre y por tanto le danconfianza y seguridad.Esta convivencia de intensa cer-canía entre la madre y su hijofavorece profundamente su vin-culación. Es necesario que elniño la perciba con todos lossentidos y, sobre todo, quepueda descubrirla y sentirla.Mediante esta cercanía física el

Page 7: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¿Qué es la terapia de contención?

niño comienza a tener expe-riencias de índole corporal, sen-sorial, emocional y mental, queserán básicas para el desarrollode su personalidad. En los gru-pos o culturas primitivas no secuestiona si esto es adecuado ono para los niños; simplemen-te... se lleva a cabo desde hacemilenios.Desgraciadamente en nuestrasociedad "civilizada" no existeesta costumbre; los niños no soncargados con rebozo, porqueno se adapta al tipo de vida delas madres que viven en las ciu-dades y porque los especialistasque las madres tienen cerca,como el pediatra y la educado-ra, no les aconsejan ni explicanla importancia de tener a sushijos pequeños pegados al cuer-po. Aunado a esto, los niñoscon frecuencia son mandados aljardín de niños antes de cumplirlos dos años, es decir, en plenaetapa de vinculación, y ante sullanto la madre es apaciguadacon el argumento de que elniño se tranquilizará en cuantoella se haya ido. Pero, si pudie-ra, el niño le pediría: "Por favor,no me dejes, pues cada mañanase abre la herida de la separa-ción. Todavía no estoy listo parasepararme de ti".En las sociedades llamadas "civi-

lizadas", los niños frecuente-mente son separados de sumadre de forma prematura. Porello el abrazo original entremadre e hijo no puede llevarsea cabo. Esta carencia afectivapuede sentirse de manera toda-vía más intensa en los siguientescasos:

• Hospitalización del reciénnacido.

• Estancia en la incubadora.• Conflictos de la madre que no

le permiten disfrutar plena-mente a su bebé.

• La ayuda de una enfermeraque interfiere entre ambos.

• Separación prematura por eltrabajo de ella.

• Viajes de los padres, etcétera.

Podemos decir entonces que alniño le faltó más contacto conel cuerpo de la madre.En estos casos la vinculaciónmadre-hijo fue afectada, lasti-mada o interrumpida y a raíz deello surgieron trastornos en elniño que luego se volvieron cró-nicos; es entonces cuando debeintroducirse el abrazo en formade terapia.El primer objetivo de este abrazoterapéutico es restablecer o curarla vinculación deficiente o herida,dada la importancia y trascen-

el ABRAZO conSENTIDO /7

Page 8: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

dencia de esta primera relaciónen nuestra vida.Cuando un niño crece sin satis-facer esa necesidad, no sólo larelación entre hijo y madreresulta deficiente y enferma,sino que el niño pasará el restode su vida buscando el abrazo ola cercanía que le faltó.La terapia de contención es elencuentro del tesoro perdido,pues padres e hijos trabajanjuntos el caos afectivo quecaracteriza su relación:

• Los padres recuperan su segu-ridad como padres y la capaci-dad de relacionarse con suhijo.

• La vinculación se cura y sehace funcional.

• El niño se siente libre y segu-ro para empezar su procesode separación, una vez quevivió y sintió la unión que lefaltaba. Puede entonces em-pezar a confiar en su madre yambos sienten un inmensoamor que probablementenunca antes se habían demos-trado.

Originalmente la terapia decontención fue practicada conniños autistas en Nueva yorkpor la doctora Martha Welch.En Alemania, la psicóloga Jirina

Prekop descubrió posterior-mente que no sólo era esencialpara el manejo de los niñosautistas, sino también para elmanejo de pequeños y grandesproblemas en las relacionescotidianas con los niños.La terapia de contención se rea-liza un máximo de tres vecescon la ayuda del terapeuta,quien previamente habrá entre-nado y orientado a los padres atomar conciencia de los conflic-tos personales que han interfe-rido en la relación con sus hijos.Después de la tercera sesión deaprendizaje de la técnica encompañía de la terapeuta, lospadres pueden llevarla a caboen su casa de manera indepen-diente, en situaciones de crisis oconflictos importantes con sushijos. La terapia de contenciónes una herramienta poderosa yprofundamente humana conniños de edad máxima de 10años, aproximadamente. Brindaa los padres una gran seguridaden el manejo de situaciones difí-ciles, así como para interactuary expresar sentimientos conflic-tivos. La terapia de contenciónles permite conducir al amoresas relaciones que, por senti-mientos negativos, han sidodifíciles.La terapia de contención no es

el ABRAZO conSENTIDO/8

Page 9: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¿Qué es la terapia de contención?

un método educativo sino unaterapia que, en la medida quelos padres la practiquen, seconvierte en una forma de rela-ción gracias a la cual los hijosaprenden que no debe haberhuida ni aislamiento ante losconflictos, sino confrontacióndirecta cercana.Los padres abrazan a sus hijos,incluso contra su voluntad, parapoder expresar o gritar toda suira, decepción, tristeza, etcéte-ra. Así descubren que en losbrazos de los padres puedensiempre recuperar el equilibriointerno.Una vez que el padre o la madrese hayan preparado con la tera-peuta y se consideren capacesde llevar a cabo la primerasesión con su hijo, se presentancon ropa cómoda a la sesión. Sesientan en el suelo sobre unacolchoneta, el hijo sobre laspiernas de la madre o del padrecara a cara, viéndose a los ojos.La madre comienza diciéndolelas conductas que a ella le eno-jan, posteriormente el niño ledice a ella lo mismo, y despuésla madre lo abraza tapando lacara del niño con la suya.Antes hay que explicar al hijo loque va a hacer con su mamá opapá, diciéndole: "Se vale gri-tar, llorar y luchar para liberarte

del abrazo si no te gusta. Haysiete cosas que no se valen:pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima, y no esuna lucha para lastimar. Tú vasa luchar para liberarte del abra-zo de tu mamá y ella va a lucharpara no soltarte".En ese momento ambos entranen la curva de sentimientos y larecorren juntos; generalmenteel orden de aparición de estossentimientos es:• Coraje• Tristeza• Miedoy una vez expresados, comien-zan ambos a sentir el amor.Los niños pequeños se mantie-nen en la posición sentada.Normalmente los niños de cua-tro años luchan de tal formapor soltarse que madre e hijocaen sobre la colchoneta mien-tras se lleva a cabo una luchafísica, en la que mediante el tra-bajo corporal van liberándosepoco a poco todos los senti-mientos que generan conflicto.Madre e hijo se liberan al mismotiempo de todo aquello que lostenía distanciados y no les per-mitía sentir el amor entre ellos.Simbólicamente, es como si lospadres expresaran a su hijo: "Túy yo, a pesar de que nos quere-

el ABRAZO conSENTIDO/9

Page 10: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

mos, sentimos con frecuenciaen nuestra relación mucho cora-je que no expresamos abierta-mente, por eso tampoco pode-mos sentir ni expresarnos elamor abiertamente. Vamos adecirnos lo que nos enoja y des-pués vamos a abrazarnos, y enesa cercanía vamos a demostrary a expresar lo que sentimos eluno por el otro. Vamos a estartan cerca que no va a costarnostrabajo identificar y sentir loque siente el otro. Yo, comoadulto, voy a salir de mi ambiva-lencia más pronto que tú. Podréconsolarte hasta que tú tam-bién salgas de la tuya, y no voya soltarte hasta que te sientasbien, hasta que hayamos sacadotodo nuestro coraje y podamossentir el amor entre nosotros".Durante la sesión, al empezar aexpresar el coraje, el niño y lamadre (o padre) son los peoresenemigos. La rabia o el odiodeben salir primero que nada.Normalmente los seres huma-nos huyen ante el odio. Huir esun instinto que nos protege delpeligro, pero no de la agresión.Aquí, éste se expresa en la caradel contrario: madre o padre ehijo van juntos a través del odioanimal, sin posibilidad de queninguno huya. Es claro que estaintensa expresión de rabia no

lleva a la solución de la crisis enla relación, pues el coraje parapoder llegar al polo del amor:"Quiero amarte y voy a lucharpara lograrlo".El niño, igual que el adulto, seprotege contra los sentimientosque lo debilitan y obstaculizanen su vida. Su protección es elcoraje, es la coraza que lo prote-ge de seguir siendo lastimado; elcoraje da la sensación de fuerza, -pero provoca un inmenso distan-ciamiento dentro de la relación.Entre mayor es el contacto conlos sentimientos menos pala-bras se necesitan, ya que laspalabras en este momento sola-mente distraen. Al no hablar, elniño se pone en contacto conlos sentimientos que se escon-den tras la rabia.Sólo hasta que se expresa elcoraje dentro de esta cercaníafísica y deja de sentirse dentrodel cuerpo y el alma, puedensurgir los sentimientos subya-centes: la tristeza y el miedo.El niño empieza a aceptar a sumadre, se recarga en ella,empieza a sentirse aceptado yseguro para poder llorar lágri-mas de la tristeza acumuladadesde que, por ejemplo, nacióel hermanito y sintió que loquerían menos, o cuando se sin-tió agredido por la forma en

el ABRAZO conSENTIDO/10

Page 11: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¿Qué es la terapia de contención?

que lo regañaban, cuando lepegaron o cuando lo mandaronsolo a su cuarto por demostrarsu enojo o incomodidad.En la cercanía, el niño se sientecada vez más seguro y queridopara expresar también sumiedo: el miedo guardado en elfondo de su alma desde quenació, el que sintió cuando estu-vo solo en la incubadora inme-diatamente después de salir delparaíso intrauterino, cuando lollevaron a la guardería o al jar-dín de niños y el que sintiócuando los padres lo dejaronpara irse de viaje. En todosestos casos es probable quehaya sentido el más inmenso yprofundo de todos los miedoshumanos: el de ser abandonadopor los padres.Sólo entonces, después dehaber expresado todo el doloracumulado mediante miles delágrimas, el canal hacia el amorva abriéndose poco a poco. Elproceso es más rápido en algu-nos niños que en otros y termi-na cuando ambos sienten ale-gría y un amor renovado.Como terapeuta que acompañaeste proceso, me convenzo máscada día de que vale la penaluchar intensamente para alcan-zar esa meta. Me impresionaprofundamente el llanto de las

madres cuando expresan sudolor, su tristeza por la parte queles corresponde en la relación.Puede ser una sensación deculpa por haberlo dejado, oi mpotencia por lo que pudohaber sucedido entre ella y suniño, como por ejemplo unaenfermedad o la necesidad detrabajar cuando su hijo no esta-ba listo para una separación.El proceso es dramático y dolo-roso, pero es la única manerade sentir conscientemente elamor; es como curar una herida.Para que pueda sanar es necesa-rio primero limpiarla hasta elfondo y esto es lo que másduele. No es posible sentir elamor plenamente si antes no seha expresado toda la rabia y eldolor existentes en la relación.Al final, el niño y la madre seabrazan y besan profunda eintensamente, como probable-mente nunca antes en su vida lohabían hecho. En ocasiones pla-tican de su amor y la madrellora de felicidad al recuperar aese hijo que sentía ya tan lejos yal que probablemente no cono-cía. En esta última fase, acuestoal niño arriba de la madre y lepido a ella que le cuente loli ndo que era cuando lo estabaesperando y lo tenía en su vien-tre. Los niños escuchan con un

el ABRAZO conSENTIDO/11

Page 12: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

profundo interés esa parte desu historia, hacen preguntas yse ríen cuando la madre lescuenta cuando "sacaban" elcodo, y a ella se le hacía un picoen la panza, o cuando, másgrandecitos, se batían las espi-nacas en la cara.En este contacto estrecho decuerpos relajados, tanto madrecomo hijo tienen la oportuni-dad de sanar su vinculación las-timada, instalados ambos enuna regresión mutua querecuerda el momento feliz delniño recién nacido, acostadosobre el vientre de la madre. Lafelicidad que sienten es infinitaporque en ese momento todoes amor entre los dos. Los con-flictos, el dolor, la rabia se vuel-ven parte del pasado, estánli bres de ellos.Uno de los aspectos básicos deesta terapia es el manejo de laley de la polaridad, en la que sebasan todos los fenómenos denuestra vida; por ejemplo:día – nocheluz – oscuridadhombre – mujermuerte – vidasalud – enfermedadTodo lo que está en polaridadestá sujeto a un ritmo, un cam-bio continuo entre los dospolos.

Este ritmo es vida. Son dosaspectos de una misma reali-dad; construyen una unidadexistencial, donde un polo vivey depende del otro.El aspecto que aquí se trabaja esla polaridad y el manejo de dossentimientos básicos: el coraje yel amor. En el abrazo de conten-ción, hijo y padre o madre atra-viesan el polo rojo del corajepara llegar juntos al verde delamor; al triunfar sobre el corajellegan al amor, lo sienten y dis-frutan plenamente.Hay un adagio que dice: Dios telleva de un sentimiento a otro yte enseña por medio de losopuestos; así te da dos alas paravolar y no sólo una.El sentido de la terapia de conten-ción es el acceso a la confronta-ción emocional entre dos seresque se quieren, cuya relación seencuentra tan lastimada que nin-gún otro tipo de confrontaciónpodría ayudarlos. Se realizamediante un estrecho abrazo enel que ambos expresan su dolorcuerpo a cuerpo, corazón a córa-zón y cara a cara, hasta que sehan sentido uno al otro y su amorpuede fluir libremente.En la terapia de contención setrabaja el instinto de huidacuando se siente rabia haciaotro ser, cuando la ambivalencia

el ABRAZO conSENTIDO/12

Page 13: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¿Qué es la terapia de contención?

afectiva invade la relación y lossentimientos de aversión sonmás fuertes que el amor. JirinaPrekop dice que esta tendenciaes generada por el instintonatural de huir que tenemos encomún con todos los mamífe-ros, peces, pájaros e insectos.El ser humano debe, sin embar-go, superar dicho instinto y tra-bajar para la reconciliación, yaque tiene conciencia y es res-ponsable de las relaciones fami-liares. Esto lo diferencía delresto de los mamíferos.El hombre es el ser más evolu-cionado en la escala de los seresde la creación y sólo puede vol-verse más humano si convierteel amor en su principal manda-to, si lo cultiva y lo salva delpeligro, si está dispuesto a con-vertir el odio en amor y trata derenovarlo cuando es necesario.La terapia de contención esrecomendable en los siguientescasos:

• Trastornos de la vinculaciónmadre-hijo (en casos de cesá-

rea o en recién nacidos conhospitalización, y otro tipo deperíodos de separación de lamadre).

• Autismo.• Depresiones, miedos de todo

tipo, sobre todo al contactofísico y al abandono.

• Inseguridad, dificultades pararelacionarse.

• Niños tiranos.• Trastornos psicosomáticos

(por ejemplo, neurodermati-tis, asma, frecuentes cuadrosinfecciosos).

• Trastornos del sueño o la ali-mentación.

• Trastornos de conducta, celosentre hermanos, niños condemandas excesivas, hiperac-tividad, berrinches.

• Enuresis, encopresis (falta decontrol de pipí y popó).

• Todas las relaciones dondepadres e hijos sienten que elamor no fluye libremente ensu relación (conflictos pro-fundos de ambivalencia,franco rechazo y fuerte aisla-miento).

el ABRAZO conSENTIDO/13

Page 14: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Entrevistando aLaura Rincón Gallardo

1.- Explica brevemente la pro-puesta terapéutica que impartes.La Terapia de Contención es efi-caz para casos en los que hayuna crisis en la relación de dospersonas que se aman, esta cri-sis es tan intensa que es prácti-camente imposible solucionarlacon palabras, además los aleja yno les permite sentir el amor.Se lleva a cabo por medio deuna confrontación en un abra-zo, para permitir la expresiónde los sentimientos dolorososcon el objeto de sentir y expre-sar finalmente el amor.La sesión se realiza bajo la direc-ción de un terapeuta experi-mentado, que favorece la inde-pendencia de éste y les enseña aconvertir el abrazo de conten-ción en una forma de vida.2.- ¿De qué manera lo aplicas atu vida?.Cada vez que tengo la oportu-nidad, abrazo a los seres huma-nos con intensidad y hago todo

' lo posible para que fluya elamor en las relaciones con laspersonas que amo.3.- ¿Qué te mantiene actualizada?Los congresos, talleres y simpo-siums con Jirina Prekop enAlemania.4.- De no haber sido lo que eres¿qué te hubiera gustado ser?Arquitecta.5.- ¿Qué trabajo o profesiónsería el peor para ti?Vendedora y política.6.- Dinos tus tres mas grandescualidades y tus tres mas gran-des defectos.Perseverante, trabajadora y dis-ciplinada. Defectos: criticona,corajuda y en ocasiones tengomal modo al hablar.7.- ¿Cuál ha sido tu más grandelogro profesional?Está sucediendo actualmente, larápida expansión de la Terapiade Contención con la ayuda demi equipo de terapeutas y Ceci,mi hermana.

Page 15: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Entrevistando a Laura Rincón Gallardo

8.- ¿Quién es para ti un buenterapeuta?Aquél que a pesar del sufri-miento, hace reír a su paciente.9.- ¿Cuál ha sido tu mayor dolorcomo profesional?Los malos intentos de algunasterapeutas, de enseñar laTerapia de Contención, fueradel ámbito y los lineamientosdel Instituto Prekop.10.- ¿Cuál es tu hobbie favorito?La lectura y el ejercicio físico.11.- ¿Cuándo conociste elamor?.Cuando conocí a mi esposo.12.- ¿Qué opinas de la vida enpareja?Aunque a veces es difícil, esuna gran oportunidad deconocerse a sí mismo y creceremocionalmente.13.- Menciona cinco personajesque admiras.Hernán Cortés, Juan Pablo II,Miguel Angel Buonarotti, JirinaPrekop, mi abuela materna.14.- Si un genio te concedieratres deseos ¿cuáles serían?Que los habitantes de estemundo pudiéramos respetar yconservar nuestro planeta.Que los mexicanos pudiéramosadquirir más conciencia, quecambiaran los principios deenseñanza de la Secretaría deEducación Pública, que nuestros

políticos fueran eficaces yhonestos y me voy a permitirexpresar otro, tener salud ycapacidad para poder seguirtrabajando muchos años más.15.- ¿Existe la felicidad para ti,si es sí cómo sería?Sí existe, ya la tengo, es la felici-dad de levantarme cada día ahacer lo que mas me gusta.Esta sensación se ha intensifi-cado desde que practico lameditación.16.- ¿A quiénes les darías el pre-mio Nobel en tu profesión?A Jirina Prekop y Bert Hellinger.17.- ¿Cómo fue para ti formartecon Jirina Prekop?Una experiencia muy enrique-cedora, profunda y divertida.18.- ¿Cuál es el mejor recuerdoque guardas de tu estancia enAlemania?El haber tenido tiempo para dis-frutar a mis hijos en sus años deinfancia, el resolver la vida coti-diana en bicicleta, el haberpodido estudiar lo que estudié.19.- Si pudieras hacer un comer-cial del Instituto Prekop, ¿quédirías?Ayudamos a las familias a sentirplenamente el amor.20.- ¿Qué anhelas?El poder vivir rodeada denaturaleza.24.- ¿Qué cambiarías en tu vida?

el ABRAZO conSENTIDO/15

Page 16: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Jirina Prekop y Laura Rincón

Me iría a vivir a otra ciudad máschica que México DF.21.- ¿Cuál ha sido el libro quemás has disfrutado?Corazón de Piedra Verde22.- ¿Qué momento ha sidopara ti un parteaguas en tuvida?Cuando llegué de Alemania avivir a México después de 10

años.23.- Si crees en un ser superior¿cómo es para tí?Por supuesto que creo, es mara-villoso porque me acompañasiempre y me señala el camino aseguir.Gracias Laura por permitirnosentrar a ti y compartirte contanta apertura.

el ABRAZO conSENTIDO/16

Page 17: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

La Terapia de Contención enLatinoamérica

Dra. Jirina Prekop

Cuando trato de explicar en lospaíses altamente desarrolladosel sentido de la contención, lamayoría de las veces hago refe-rencia a la sabiduría de los indí-genas y también a los españolesde la Edad Media. La razón esporque estos pueblos, así comotodos aquellos en este planetaque aún no han tenido contac-to con los inventos técnicos, serigen aún por las leyes natura-les. Inmediatamente después desu nacimiento, el bebé se colocasobre el corazón de la madre yse carga durante 2 a 3 años porsus familiares cercanos. Es partedel plan de la creación que elser humano de niño forme sucorazón, que será el fundamen-to de su humanidad, de estamanera: de corazón a corazón.Con este lazo, el niño goza eldiálogo continuo, y no me refie-ro solamente al diálogo lingüís-tico, sino también (y sobretodo) al diálogo corporal trans-

mitido. No solamente se apaci-guan las necesidades de nutri-ción, sino principalmente las deamor y protección. Aún si lamadre debe dejar que su hijotenga hambre, el amor no sepierde. El bebé se sigue arri-mando cariñosamente a lamadre. Y aún cuando el bebé serebela agresivamente contraella, no se le castiga a través degolpes o retirándole el amor.Espontáneamente surge unaconfrontación en la cual ambosdesarrollan una empatía, se sien-ten comprendidos y se sabencompletamente protegidos; por-que el amor se vive en todas lascircunstancias: en forma desin-teresada, incondicional y sinreserva. Esta educación emocio-nal e intuitiva corresponde a lasnecesidades instintivas del serhumano que, como recién naci-do y con base a su condiciónbiológica de "nidófilo que secarga", necesita la continua

Page 18: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Dra. Jirina Prekop

contención "in útero" y en elnido (hogar). Sólo cuando elniño tiene la seguridad del lazoy el fundamento de su identi-dad, puede satisfacer las necesi-dades de desapego y de sercada vez más libre. Se sabe que,cuando el ser humano seencuentra en una profunda cri-sis emocional de relación, haceuso toda su vida de la conten-ción acuñada o, por lo menosansiada, en su temprana niñez.Las imágenes de las víctimas delTsunami o de los ataques terro-ristas, que necesitan de un abra-zo para poder sacar su miedo ydesesperación, aún están fres-cas en nuestra memoria.Es parte del destino del serhumano que –después de haberarrancado del árbol prohibidoel fruto del conocimiento–, elconocimiento cerebral pasó aser de mayor relevancia. Enespecial en Estados Unidos y enEuropa, la ciencia se atrevió aafirmar que el niño no necesitala cercanía física de la madre,sino la soledad en una cunaestéril. Se debe empezar conesto inmediatamente despuésde su nacimiento, sin consolar-!o. Así que se debe dejar lloraral niño sin procurarlo para quesus cuerdas vocales y sus pulmo-nes se entrenen. De esta mane-

ra, paso a paso, desde hacealgunas generaciones se pierdela fuerza del instinto y así, laformación intuitiva del corazón.Conocemos las consecuenciaspatológicas. Existen muchos psi-coterapeutas que se ocupan deello. El ser humano trata deapaciguar y sustituir hasta laadicción esta carencia, porejemplo, a través de la comida yla bebida, del rendimiento y eléxito, a través de la posesiónmaterial, con drogas y similares.Y si no es suficiente, entoncescae en la oscuridad de la depre-sión. El estado original instintivode la contención y del ser conte-nido le parece al ser humano,que ha perdido su instinto,como un comportamiento raro,suprimido e incluso un suplicio.¡Cuánta confusión!Al aumentar los casos de autis-mo como el trastorno más gran-de de lazo, Martha Welch(EEUU) descubrió la contencióncomo método terapéutico, lla-mándolo "holding". Niko Tin-bergen, famoso por sus investi-gaciones en el campo de los ins-tintos, por las que obtuvo unpremio Nobel, reconoció y fun-damentó la contención como laterapia más instintiva para lazosalterados. De ambos tomé lacontención y la seguí desarro-

el ABRAZO conSENTIDO/18

Page 19: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

La terapia de contención en Latinoamérica

liando. Se trata sobretodo de latransformación en amor de con-flictos que no pueden expresar-se verbalmente, sino que instin-tivamente en forma neurofisio-lógica nos inducen a atacar y ahuir. Esto es válido para todoslos lazos dentro de la familia: lapareja, el lazo madre-hijo, asícomo el de padre-hijo. Y comoel ser humano en esta sociedaddirigida con la cabeza tienecada vez menos comprensiónpor la totalidad holística, por loque sucede en la corporalidad("el verbo se hizo carne") y nose atreve a la contención comoforma de vida, la terapia decontención es la solución.Latinoamérica durante muchotiempo le fue fiel a los instin-tos. Y no solamente en losAndes, ya que la mayoría delas mujeres en la ciudad deMéxico cuidan a su hijo, car-gándolo en el rebozo. Sin

embargo, la seducción de lofactible tecnológicamente esmuy poderosa. En los agigan-tados pasos de la globaliza-ción, el mundo conectado a lanaturaleza se ve amenazado.En México nacen cada vez másniños por cesárea. Los rebozosse cambian por carriolas. Losindígenas aún son fieles a laforma antigua del cuidado deniños, pero son consideradosretrógradas, El alma mexicanasin embargo, siente la defi-ciencia en las entrañas y sufremás que una persona de NuevaYork o de Berlín. Así, la indica-ción del principio de vida de lacontención regresa, desvián-dose a través de la sociedadcerebral, a Latinoamérica. Leestoy agradecida a LauraRincón Gallardo de Beck porhaber tomado esta misiva.Tiene todas mis bendicionespara proseguir con esta labor.

el ABRAZO conSENTIDO/19

Page 20: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Para la Terapeutade ContenciónLaura Rincón Gallardo

Con frecuencia me pregunto¿cómo te va en tu vida profesio-nal desde que practicas laTerapia de Contención? ¿Te haspuesto a pensar la diferenciaentre el antes y el después deque la aprendiste y de que pasóa formar parte de tu prácticacomo terapeuta?Con motivo de la primera edi-ción de esta revista –gracias alos esfuerzos de Elvira Halabe–,quiero dirigirme a ti para recor-darte algunos principios queconsidero deberás tener siem-pre presentes.Antes de llevar a cabo unasesión de Terapia de Conten-ción te sugiero que recuerdes losiguiente: Me refiero sobretodo a las sesiones con niños,pues considero que son las másdifíciles, por lo imprevisibles y lodiferentes que resultan entreellas. El trabajo deberá partir deun equilibrio entre tu cabeza ytu corazón, y recuerda que con

la conjunción de ambos: Obser-vas, disciernes, intuyes, sientes ydecides.Tu labor de acompañamiento esabsolutamente necesaria, perorecuerda que tú no eres la per-sona más importante, que nece-sitas humildad para no hacerteindispensable, para no decidirlotodo y para no ser la personacentral.¿Por qué esto? Porque tu labores permitir que la madre apren-da desde los primeros minutosde qué se trata la sesión; esto ledará seguridad y fuerza frente asu hijo y la ayudará a mostrarsecapaz y decidida frente a éste.Es como si le fueras soltandopoco a poco todo lo que sabespara dárselo a ella, sin quenadie se dé cuenta. Es como site fueras borrando poco a pocode la escena y desapareciendoal final, cuando ya nadie tenecesita.Recuerda que se trata de prove-

Page 21: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Para la terapeuta de contención

er a la madre de todo lo necesa-rio para que ella lleve a cabo lassesiones en su casa. Tú eres sumaestra y le das la seguridad deque puede confiar en sí misma,en su instinto materno, en sufuerza y en su papel de madre.En la medida que intervienesmenos, le permites a ella inter-venir más e ir ganando poco apoco el terreno que es de ella yde su hijo. Tú eres sólo unaacompañante en el camino deambos, devolviendo una brúju-la perdida, o que nunca se hatenido, y que se tendrá por vezprimera.Lograr esto no es fácil, sobretodo si te gusta dirigir, contro-lar y hablar, en el caso de queesto te dé seguridad. En la tera-pia de contención los silenciosson muy importantes, porque esprecisamente en ellos quemadre e hijo toman concienciade todo lo que guardan en sucorazón, lo sienten en toda suintensidad, y pueden expresarlomutuamente.La terapeuta les dice desdefuera de la órbita en la queestán metidos madre e hijo elnombre de ese sentimiento y lesafirma que está muy bien quelo vivan profundamente, ani-mando a la madre, por ejemplo,a que le enseñe a su hijo las

lágrimas por la tristeza que leprodujo la separación vividacuando él estuvo durante díasen la incubadora.La nueva modalidad de Terapiade Contención sin lucha esmaravillosa, ya que nos permiteobservar el desarrollo del proce-so interno de ambos, y nos daclaridad de "dónde están", através de las palabras con lasque expresa su sentimiento conclaridad.Si el hijo es muy pequeño, o nopuede o quiere hablar, la madreactúa el reflejo de lo que éstesiente. Para los niños es comouna lección intensa de manejode sentimientos y de su ubica-ción en el cuerpo; de esta formase trabaja en conjunto no sóloel corazón del niño sino también la cabeza, pues al final dela sesión, muchos elementos desu propia vida y de sus relacio-nes cercanas le quedarán claros.Para cada sesión que lleves acabo como terapeuta de con-tención, te escribo a manera deresumen lo que considero queestá en juego: El reto de querealices una sesión excelente. Laoportunidad de que pongas enpráctica tus conocimientos,experiencia y empatía. La obli-gación de que lleves a tuspacientes al puerto seguro del

el ABRAZO conSENTIDO/21

Page 22: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Laura Rincón Gallardo

amor renovado. La aventura deadentrarte, sin expectativa al-guna, a la relación en crisis dedos seres que se aman y no pue-den demostrárselo.Como terapeuta debes tener laconvicción plena de que estásmanejando una terapia profun-da e intensa, que al mismotiempo es rápida y eficaz, por loque exige de tu parte unaentrega total.Al final de la sesión sentirás lafelicidad del haber compartidocon tus pacientes las dificulta-des que implica atravesar por lapolaridad del coraje, para lle-gar a la polaridad del amor.Experimentarás la convicción deque no estás sola, ya que traba-jas en el nombre del amor y, porlo tanto, cuentas con la presen-cia de Dios que está dispuesto aayudarte en todo momento, yestarás orgullosa de haber sidocapaz de trabajar con lo másmaravilloso de los seres huma-nos: los sentimientos.Como en todas las profesionesserias, la actualización del tera-peuta de contención es muyi mportante. Tenemos la fortunade que la creadora de dicha te-rapia, Jirina Prekop, vive toda-vía y, por lo tanto, las innovacio-nes suceden continuamente.El Instituto Prekop, visitado

cada año por Jirina, es el únicocentro autorizado para formarterapeutas en América Latina yEspaña, y permanece por siem-pre y desde siempre como "tucasa", particularmente ahoraque estamos en una etapa deexpansión, y que estamos for-mando un equipo de maestraspara expandir la Terapia deContención en México y en elextranjero.Si eres terapeuta de contencióneres muy importante para noso-tros, pues eres una rama delárbol que crece cada vez más.Necesitamos de tu cercanía ypresencia, ya que solo unidospodemos ser fuertes. Si tienesinterés en trabajar con nosotrasen la expansión de la terapia,avísanos por favor, o si quieresformar parte del equipo demaestras que trabajan en laexpansión, háznoslo saber.Confío en que tú también ya tediste cuenta de que con laTerapia de Contención estamosaportando nuestra semillitapara hacer un mundo mejor.Sigamos adelante haciendo estalabor que tanto nos hace felices.

Laura Rincón Gallardo.Fundadora y Directora del

Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/22

Page 23: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¡El amor no puede serdemasiado profundo!

Dra. Jirina Prekop

Los niños necesitan calidez yprotección, orientación, límitesy sobre todo amor. La sicólogaDra. Jirina Prekop, cofundadorade la terapia de contenciónque, desde hace décadas sededica a las cuestiones básicasde educación y de relación, pla-tica con Michaela Neuhauser-Pfaffenwimmer acerca de estetema.Mundo de la mujer: «Educar aun niño significa ante todoaceptarlo y amarlo incondicio-nalmente en su peculiaridadcomo niño. Educar es una labordel corazón y de la paciencia».Una frase suya que -como unhilo dorado- vemos a lo largode su trabajo. ¿Son estos losprincipios fundamentales deleducador?Dra. Jirina Prekop: Sin amor nose puede educar. Si un niño eseducado sólo con reglas y lími-tes, obedece, pero no le gusta.Lo mejor es que un ser humano

haga algo porque quiere alotro. Entonces también sepuede perdonar. Es mucho másfácil tenerle consideración aalguien que no es nuestro ene-migo ni nos es indiferente. Elamor tiene un efecto tambiénen la cotidianeidad, ahí dondeno somos tan conscientes delafecto. Cuando un niño ama asu madre y se siente amado porella, entonces también le tieneconsideración. Se frena si quierehacer algo malo. Controladopor el amor.Los niños aman en forma incon-dicional. ¿Pueden los adultosamar todavía de esta manera?Amar incondicionalmente espara todos nosotros el gran retohumano. Eso es muy difícilcuando ya no soportamos almarido porque simplemente noquiere cambiar, cuando no cie-rra la pasta de dientes o cuandose entretiene más en el Internetque con la esposa. Cuando ella

Page 24: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Dra. Jirina Prekop

siempre quiere tener la últimapalabra o desprecia a su mari-do. Entonces es muy difícilexperimentar el amor.Veo en muchos adultos las con-secuencias del amor condiciona-do. Cuando un ser humano debebé o de niño no se sintióincondicionalmente amado,tendrá que sustituir esa sensa-ción posteriormente. Cuandosabe que sólo lo aman si tienesus cosas ordenadas, si recogesu cuarto, si es obediente, seconvierte en una persona quedice sí a todo. Primero es bonitotener un hijo así, ya que estásubordinado y obedece. Peroposteriormente será una perso-na que no puede conseguir loque quiere ni en la familia rii enla escuela ni después en su vidade adulto. Ser amado sólo demanera condicionada, enferma.En los neuróticos adultos, en lasdiferentes neurosis, se puedereconocer cómo tenían quecomportarse en su juventudpara sentirse aceptados. Habloaquí de la identidad dividida.Las satisfacciones sustitutaspueden ser, por ejemplo, unamanía por limpiar –todo tieneque estar siempre limpio y orde-nado– o una obligación porlavar. Existen niños que sólo sesienten amados si han ayudado

en algo. Estas personas ayudany ayudan toda su vida, y sóloviven para los demás y nuncapara ellos. Estas personas algúndía se "queman y apagan".¿Es cierta la idea de que muchospadres se sienten inseguros encuestiones educativas?Refuerzo esta pregunta: nuncaha habido tantos padres insegu-ros como hoy en día. Una causaes que muchos provienen defamilias con un sólo hijo y suspadres no supieron cómo tra-tarlo. Por rebelión no queríanser tan anticuados, conservati-vos y autoritarios como sus pro-pios padres. Entonces aflojaronlos límites, de tal manera que suhijo ya no sabe si sí o si no, quées bueno y qué es malo. Muchospadres hoy en día confían endiferentes libros.Frecuentemente escucho: «Yalo hemos intentado como diceen el libro...» Si el niño percibeque los padres se sienten inse-guros, entonces se enoja conellos. Un niño no quiere unospadres débiles, sino claridad ylímites con amor.Distraer, consolar con dulces ocon un juguete significa unaeducación a corto plazo.¿Qué tan importante es que elser humano se reconcilie con supropio pasado?

el ABRAZO conSENTIDO/24

Page 25: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¡El amor no puede ser demasiado profundo!

No en vano se dice: respetarás atus padres. Los niños deben verque los padres alimentan elamor o, por lo menos, el respe-to hacia los abuelos. Si unamadre dice: «Ahí viene tu abue-la otra vez», no está pensandoen el ejemplo que está dando.Tampoco los abuelos deberíanllamar la atención a su hija nitratar de educarla en presenciadel nieto. Esto hace disminuir elrespeto.Si los adultos enseñan a sushijos cómo, a pesar de todos loserrores, aceptan y respetan a losviejos, los cuidan y están agra-decidos por la fuerza vital,entonces ellos también puedencometer errores, sin que porello los hijos los desdeñen. Si sepuede amar a los padres pese atodas las injusticias y los errores,entonces se puede uno amar así mismo.¿Qué tan importante es el ejem-plo para los niños?El ejemplo es importante. Losniños aprenden de sus personasde referencia. Es por ello quelos padres tienen que ser madu-ros, dar orientación y transmitirvalores claros. Pegar es malo, silo utilizo como agresividad cor-poral contra el ser humano ocontra los animales. Pegar esbueno, si debo defenderme. O

cuando debo pegarle a la pelo-ta en un juego de tenis. O cuan-do le pego al gordo en la lote-ría. Los niños deben aprender adiferenciar cuándo puede serbueno pegar y cuándo no. Esose le debe explicar.A muchos padres, cuando edu-can, les cuesta trabajo decir un"no" claro. ¿Por qué?Opino que los padres hoy en díano piensan en el futuro.Solamente quieren que el ins-tante sea agradable o cómodo.Cuando el niño constantementelloriquea y la madre quiere queesté en paz, retira el no y dejaque vea la televisión. Para quetenga una hora libre y no tengaque confrontarlo. El distraer oconsolar con un dulce o unjuguete significa una educacióna corto plazo, sin pensar en laperspectiva de que este niñoserá adulto y deberá manejar suvida.Se debe aprender a soportar unno, permitir una situación desa-gradable o aprender a sobrepo-nerse uno mismo. Con gustoquisiera ofrecer cursos de pre-paración para el matrimonio afuturos padres, en los cualesaprendieran a confrontar y amanejar conflictos. No se debeignorar un pleito, se debe pro-cesar, si no, no existe una recon-

el ABRAZO conSENTIDO/25

Page 26: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Dra. Jirina Prekop

ciliación. Los niños reciben de suhogar el equipamiento básicopara su carácter. Cuando lospadres son conscientes de eso,no necesitan de un libro deeducación, sino que la educa-ción correcta es el resultado dela lógica de la vida.¿Cree Usted que los padresdeberían confiar en su intuiciónen cuestiones de educación?La intuición en la educación esuna cuestión difícil. Los impul-sos viscerales frecuentementeson necesidades que no se satis-ficieron durante la niñez. Situve una madre poco condes-cendiente que siempre prefirióa mi hermano, entonces quieroser una madre mejor y cedo entodo, simplemente le doy a mihijo todo lo que quiere y lo pre-fiero incluso a mi marido, pen-sando que eso es intuición,cuando realmente se trata deuna necesidad de recuperar loque yo no tuve.«En épocas de paz, los padresdeberían proponer la conten-ción para conflictos difíciles yasí poder expresar el conflicto».¿No es entonces el comporta-miento intuitivo un valor en laeducación de un niño?La intuición es la suma demuchas capacidades. Debo pose-er la sensibilidad de saber escu-

char las necesidades de mi hijo,no sólo ahora, sino también enel futuro. Debo tener la empatíapara saber cómo actuar. Estodebe ser fluido. Leo en sus ojos,en su mímica y sé lo que necesi-to de él, lo que le exijo y enton-ces actúo. En la relación padres-hijos debe estar comprendida laresponsabilidad del futuro. Esdecir, intuición con concienciadel futuro es una educacióncompletamente diferente que laeducación del instante.Sé que eres feliz si te comproesto o lo otro. Pero, ¿qué suce-de si cada vez quieres más ymás? Entonces me abandona laintuición y tu estás acostumbra-do a que te cumpla tus deseos.¿Cómo se desarrolla entoncesmi amor por ti, si te conviertesen un pequeño tirano?Señora Prekop, toca aquí eltema de los límites, ¿cuántoslímites necesitan los niños?Cuando nuestro creador se pro-puso crear al ser humano a suimagen y semejanza, empezó aponer límites. Los límites surgie-ron de la división en opuestos,como claro-oscuro, día-noche,bueno-malo, hambre-satisfac-ción, miedo-valentía, odio:amor, hombre-mujer. Los límitesse encuentran en esta dualidady el ser humano se encuentra

el ABRAZO conSENTIDO/26

Page 27: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¡El amor no puede ser demasiado profundo!

bien si cumple con esta «duali-dad» y si mantiene el ritmo. Sino duerme de noche, al díasiguiente se sentirá en un esta-do de aletargamiento. Los niñosdeben tener hambre para queles dé gusto comer. Se aprendea apreciar el amor cuando pasa-mos temporadas en las que reci-bimos menos.A muchas personas les falta hoyen día la experiencia con lonegativo. Vivimos en una socie-dad hedonista en la que tododebe ser bonito, calmo y consu-mista y que no desea tenerinterferencias. Existen muchasposibilidades de distracción, deapaciguamiento y de atolon-dramiento. Existen medicamen-tos para todo. No necesitamossoportar unos senos deformes,existen las cirugías estéticas.Existen asesorías, seguros y ser-vicios al cliente para todo.¿Cómo puede enseñárseles a losniños la compasión, humani-dad, sencillez o creatividad entodo este exceso material?¿Por qué debería un niñoaprender a prescindir de cosas sitodo es tan barato de obtener?,escucho una y otra vez. La socie-dad es cada vez más dura, asítambién las exigencias al mun-do adulto. Los seres humanosdeberían ser conscientes y refle-

xionar acerca del estilo de vidaactual. En lugar de acostumbrara los niños a recibir siempreregalos, deberíamos estar paraellos, cantar con ellos, tocar elpiano, aprender poemas, hacerobras de teatro o platicarlescuentos para que ellos y noso-tros los padres estemos bien!.El objetivo de la terapia de con-tención desarrollada por la Dra.Prekop consiste en darle laoportunidad a dos seres huma-nos a tener una confrontaciónemocional, la cual se lleva acabo en un abrazo. La sicólogapropaga la contención tambiéncomo una forma de vida, comouna renovación del saber deque los seres humanos necesi-tan mucho más contacto físico ycontención física segura.Sra Prekop, su nombre está ínti-mamente relacionado con laterapia de contención. ¿Cuálesson los fundamentos de estaterapia?Cuando dos personas no pue-den solucionar un problemahablando, pueden expresarlo yajustar cuentas en un abrazolargo hasta que el amor serenueve. De corazón a corazón.De entraña a entraña. De ojo aojo. En un conflicto, el amorsufre un gran golpe. Entre másgrande la crisis, más fuerte debe

el ABRAZO conSENTIDO /27

Page 28: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Dra. Jirina Prekop

ser el abrazo. Recordemos lasi mágenes después del terribleTsunami. Vimos a gente extrañaen estado de shock que, en sudesesperación, se abrazaba ycontenía para poder sacar a gri-tos el miedo y poder llorar.¿Puede una madre o un padre,en la vida cotidiana, lograr algoconteniendo a su hijo?Yo estoy a favor de la conten-ción como forma de vida. Laterapia es, en realidad, una sali-da de emergencia cuando losseres humanos no se atreven,cuando tienen miedo de la con-tención. Existen muchas perso-nas que experimentaron en suvida la contención solamente alser golpeados. La generaciónjoven actual ha aprendido aexpresar libremente sus senti-mientos. Vemos, por ejemplo,discutir a una madre con su hijode que éste no debe encenderel televisor fuera del horarioacordado. El niño está furioso.La madre es firme en lo que seestableció, el niño, sin embar-go, puede expresar su furia enlos brazos de la madre. No debetragarse su enojo, sin embargodeberá mostrarlo de un modocultivado. No deberá gritardesde la distancia y separarsede la madre gritando: «Mamá,¡eres una tonta!», sino que

deberá aprender a hablar enprimera persona: «Estoy enoja-do, estoy triste...». Entonces laotra persona se sensibiliza.Solamente cuando están recon-ciliados, el amor puede volver afluir, y hasta entonces deberánsepararse. Normalmente dospersonas –hombre y mujer, hijoy padres–, que están unidos porun lazo familiar deben estar dis-puestos a abrazarse. Si se puedediscutir un conflicto hasta elfinal, entonces no es necesariala contención. Ahí el efectosería de apaciguamiento.Si un hijo se siente seguro, con-tenido y en casa, puede decirtodo libremente y no esconde-rá nada. Un joven de dieciochoaños permitió que su padre loabrazara, porque le queríadecir que su novia podría estarembarazada.Mi esposo también me ha dadoabrazos de contención. Una vezcuando estuve muy enojada conél, le grité: «¡Déjame en paz,carajo!». Mi esposo, un antiguosoldado de la resistencia, no sedejó intimidar, sino que me abra-zó en la cocina, de pie.«Suéltame, ¡no quiero que meabraces!». Sin embargo, me dijo:«Te voy a soltar cuando estés bieny cuando yo esté bien contigo».Actualmente existen muchos

el ABRAZO conSENTIDO/28

Page 29: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

¡El amor no puede ser demasiado profundo!

escépticos y críticos de su formade la terapia de contención......Eso está bien así. Por supuestoque me duele cada crítica queleo. Nunca pretendí quebrantarla voluntad de niños y adultosni mi objetivo fue la fuerza delfuerte contra el débil. Más bienla madre fuerte y responsabledebe proteger al niño débil, asícomo cuando le ayuda a atrave-sar la calle. Debe darle la mano.Una mujer esquimal tampocoarriesga a su hijo en un glaciarsi da lata cuando lo carga en elrebozo. Más bien, la madrefuerte sostiene al hijo y le dacalidez y protección, orienta-ción, límites y sobre todomucho amor.La filosofía de vida de la Dra.Jirina Prekop es: «En toda crisishay una oportunidad», la cualtambién en tiempos difíciles lefue de ayuda. Esta mujer de 76años sigue viajando continua-mente a dar conferencias yseminarios. Es muy raro encon-trarla en su casa en Lindau amBodensee.

Junto con su esposo Valentín,Jirina Prekop huyó de la enton-ces Checoslavaquia después dela Primavera de Praga. Muchosaños trabajó como sicóloga enuna clínica pediátrica enStuttgart. En búsqueda de unaforma de terapia adecuada quepudiera ayudar a encarrilar elamor en las familias, descubrióen 1981 la terapia de conten-ción de la siquiatra para niñosestadounidense Martha Welch.Jirina Prekop continuó desarro-llando este método. Existen«Institutos Jirina Prekop» don-de se ofrecen las terapias decontención y se forman terapeu-tas en Viena, la República Checay México. Además existen ofer-tas para fundaciones del institu-to en Brasil, Sudáfrica y Suecia.Hasta el día de hoy, su energía yconstancia en el trabajo tera-péutico es inquebrantable. ¿Dedónde obtiene la fuerza estaautora de exitosos libros? JirinaPrekop: «Del amor que serenueva una y otra vez».

Dra. Jirina Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/29

Page 30: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El vínculo afectivoMadre-Hijo

Psic. Martha Ortiz

Después del nacimiento, lamadre y el niño son todavía unaunidad psicológica, y la estrecharelación entre ellos es tani mportante para el desarrollocomo lo fue la más primitivaconexión con el feto.Pero nuestra cultura ha perjudi-cado la naturaleza instintiva dela mujer y la ha cegado frente auno de los derechos más natu-rales: el de enseñar a amar a subebé, amándolo a su vez,durante el período más desvali-do de su infancia. La madredebe tener la certeza de que sucariño es biológicamente nece-sario para el desarrollo delbebé.Margaret Ribble Klaus y Kennelexplican cómo se da el vínculoafectivo o apego materno-infantil:• Antes del embarazo:Modelo materno por imitación.• Durante el embarazo:Confirmación del embarazo.

Aceptación del embarazo.Movimientos fetales.Aceptación del feto como indi-viduo separado de ella.• Después del nacimiento:Experiencia del parto.Ver y tocar al bebé.Cuidar de él.El embarazo, parto y post-partoconllevan para ambos miem-bros de la pareja, cambios emo-cionales importantes. Esto seaplica tanto en lo personalcomo en la dinámica de pareja.Es sabido que la futura mamásufre una regresión importanteen estas etapas, es decir, aún sinser consciente de ello, anhela laprotección de su propia madre.Ella necesita una persona enquién apoyarse no solo física-mente sino también afectiva-mente. Sin embargo en ocasio-nes no sabe dónde colocarsepues desconoce las necesidadesemocionales de su mujer. Esposible que él mismo o su pare-

Page 31: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El vinculo afectivo Madre-Hijo

ja lo coloque como proveedorobstaculizándole su inclusión enlos cuidados del recién nacido.La mujer encinta y durante eltrabajo de parto, tiene la nece-sidad de ser acompañada poruna mujer que haya vivido laexperiencia de ser madre ytenga la fortaleza interior paracontenerla emocionalmentetodo el camino.Los juegos infantiles (la casita,la comidita, etc.) son ya los pri-meros ensayos con el rol feme-nino que la niña va a desempe-ñar. La identificación con lamadre desde la infancia juegaasimismo un importante papelen la preparación hacia unafutura maternidad.Confirmado el embarazo, lasfantasías sobre el futuro bebé sedisparan, la madre imagina a suhijo mucho antes de conocerlo.Asimismo es sabido que la vidaonírica de la mujer embarazadacambia. Consciente o no de ello,la futura madre revisa una yotra vez la relación anterior consu propia madre. Y así inicianlos pensamientos acerca decómo comportarse en el rol demamá, si seguir la misma líneade crianza o elegir caminosdiferentes.Durante la gestación, el mundo"mágicamente" se llena de muje-

res embarazadas, ropa y mueblesinfantiles, juguetes y novedadesalrededor del mismo tema.La preparación de la llegada delbebé, su ajuar y su recámara,entre otros, ocupan la energíaemocional de la madre y laangustia generada por el emba-razo es ahí depositada.Dichas experiencias pueden ono ser compartidas por la pare-ja, él le da un lugar diferente alembarazo, no lo vive de lamisma manera que la mujer.Incluso el embarazo para élpuede no ser real hasta ver lai magen del feto en el ultrasoni-do y escuchar el sonido delcorazón del bebé a través delecosonograma.Mientras que la mujer se sabeembarazada desde antes, algoocurre en su cuerpo y en su mente,es ella quien lleva físicamente unavida dentro. El examen positivo dela prueba de embarazo, los cam-bios físicos y emocionales provoca-dos por las hormonas y los prime-ros movimientos del bebé, se loconfirman.Para un hijo la mamá es esenciamientras que el papá es presencia.De cualquier manera, en ambosel embarazo opera una serie decambios y los obliga a moversede su rol de pareja a un nuevorol de padres.

el ABRAZO conSENTIDO/31

Page 32: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Psic. Martha Ortiz

En este sentido las preocupacio-nes pueden ser muchas: si lagestación cursa con buenasalud, si el bebé viene bien, si lamadre conservará su trabajo, siel dinero va a alcanzar, si se con-trata un nuevo seguro, si haysuficiente espacio en casa eincluso si el hijo o hija irá a laUniversidad.Las redes de apoyo alrededorde la mujer encinta son básicas,sobretodo la presencia física yemocional de la próxima abue-la. La futura madre sufre unaregresión importante, es decir,desea ser protegida y acunadapor su propia mamá. Es estafigura la que brinda la conten-ción necesaria para que la futu-ra madre pueda ejercer su rol.De ahí que aún muchas etniasapegadas a antiguas tradicio-nes, respetan y fomentan lapresencia de varias generacio-nes femeninas (abuela, bisabue-la, tatarabuela y chosna, si lahubiera) cerca de la madre queva a dar a luz.Actualmente la sustituta deellas en caso de ausencia, es la"doula", la mujer que acompa-ña a la mujer a parir.¿COMO ESTIMULAR AL BEBE INÚTERO?.ACTIVIDAD DE LA MAMA:EFECTO SOBRE EL BEBE:

• Movimientos como; danza,yoga, caminar, natación esti-mulación del tacto, percep-ción descanso, masaje, asole-arse y bañarse y balance

• Voz y canto, especialmente elde la madre estimulación deloído.

Música o sonidos rítmicos:• Exponer el abdomen de la

madre a la luz y especial-estimulación visual percep-tualmente a la luz solar.

• Relajación consciente, medi-tación, respiración profundacomo ejercicios. Estimulaciónpara todo el cuerpo.

Experiencias estimulantes parala madre, balance y armonía enla vida diaria de la madre.ESTILOS DE INVOLUCRAMIEN-TO DEL ACOMPAÑANTE ALPARTO:El rol de aquél que acompaña ala madre al parto es general-mente desempeñado por elfuturo padre. En la medida enque él se involucre, tomará unpapel más activo en el procesode nacimiento.Las necesidades de la mujer entrabajo de parto varían, pero laconstante es su demanda deapoyo incondicional por partede su compañero. El es unainfluencia estabilizadora, suvínculo con la realidad.

el ABRAZO conSENTIDO/32

Page 33: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El vinculo afectivo Madre-Hijo

Se ha confirmado que a unaactiva participación del futuropadre durante el trabajo departo y nacimiento, sigue unapresencia más cercana delmismo durante la crianza en lasprimeras etapas de desarrollodel hijo. Ambos miembros de lapareja desean que el nacimien-to de su bebé sea una experien-cia emocional compartida.Los factores como nivel socio-económico y una historia obsté-trica favorable pueden influiren el tipo y la cantidad de invo-lucramiento en el parto que elpadre está dispuesto a tener.De lo contrario, cuando loshombres adoptan meramenteel papel de observadores, per-manecen ajenos a gran parte dela toma de decisiones duranteel período prenatal. Algunos deellos se muestran complacidoscon la espera del bebé, perootros tantos describen un senti-miento de separación y unafalta de entusiasmo.El apoyo de una persona signifi-cativa para la mujer que dá aluz, en especial la pareja, redu-ce la angustia experimentadadurante el trabajo de parto.Dicha angustia está relacionadaa los sentimientos de incapaci-dad y falta de control.Respecto al desarrollo de la vida

intrauterina sabemos que losbebés in útero perciben el esta-do emocional de su madre através de mecanismos propio-ceptivos y las descargas frecuen-tes de adrenalina y cortisol pro-venientes del cuerpo de lamadre estresan al bebé. Dealguna manera perciben quealgo malo sucede afuera y sonvulnerables a ello.Por el contrario, cuando lamadre está tranquila y conten-ta, su cuerpo genera endorfinasy el bebé in útero se beneficiade dicho estado.Dicha etapa tiene una impor-tancia fundamental por ser elcimiento donde se apoya el edi-ficio de la personalidad.Las necesidades básicas a satis-facer son: alimento, sueño yaseo entre otras y las emociona-les son: contacto, cercanía yapego con su madre. Ambos seencuentran en una etapa desi mbiosis, encontrándose inca-pacitados para separarse. Elbebé se vive como una unidadindiferenciada de su madre yrequiere estar completamentepegado a ella para posterior-mente buscar su separación.En términos de vinculación, elnacimiento por parto es consi-derado como la manera idóneade llegar al mundo prolongan-

el ABRAZO conSENTIDO/33

Page 34: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Psic. Martha Ortiz

do así el vínculo madre-hija/opues el bebé se separa paulati-namente del cuerpo de lamadre. Contrario a una cesáreadonde un abrupto alejamientode la madre obliga al bebé aentrar a este mundo de maneraviolenta y es percibido comoamenaza. Por lo tanto, luego dehaber estado en un lugar segu-ro, acogedor, tranquilo y prote-gido, el ser alejado de su madregenera en el bebé una sensa-ción de abandono.El permanecer a lado de sumadre durante esa primera fasede desarrollo es vital pues ella essu único referente con el mundoexterior y con dicho modelo derelación, el recién nacido seforma una imagen similar delmundo que lo circunda y de laspersonas a su alrededor.Esta etapa temprana es muyi mportante para ambos entérminos de tenerse uno alotro pudiendo así vincularseafectivamente.El abrazo durante el amaman-tamiento permite al bebésaberse contenido y con la cer-teza de que el mundo es unlugar digno de confiar, se esta-blece en esta etapa el senti-miento de confianza básicanecesario para un sano desarro-ll o emocional del niño.

A partir de ese momento, ma-dre e hijo empiezan a recono-cerse a través de sus primerasexperiencias sensoriales, esen-ciales para el establecimientodel vínculo afectivo.Un bebé puede ver con claridada una distancia de aproximada-mente 25 a 30 cm. Fuera dedichos márgenes, las imágenesse distorsionan. No es casuali-dad que ésta sea la distancia ala que una madre carga en suregazo al bebé y los ojos deambos se cruzan.Los psicólogos especialistas endesarrollo han hablado de lai mportancia de la "miradamutua", ello se refiere a lacomunicación no verbal que seestablece entre la madre y suhijo a través de la mirada. Así escomo el bebé explora el rostrode su madre, deposita ahí susojos sin parpadear y espera quemamá sostenga dicha mirada yse la devuelva.La madre con una buena inte-gridad yoica, es capaz de soste-ner esa mirada, de lo contrariodesvía la misma y el bebé notiene capacidad de espejearseen ella.Otro movimiento es el abrazoque contiene al recién nacido,que es la réplica de ese primerabrazo que el útero brinda al

el ABRAZO conSENTIDO/34

Page 35: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El vinculo afectivo Madre-Hijo

bebé durante su estanciaintrauterina. Este muestra a suvez los primeros límites a unniño, quien al moverse, estirar-se, etc, siempre siente unapared a su alrededor.Asimismo se busca que el moi-sés donde duerme un niñodurante sus primeros meses,repita dichas condiciones. Seintenta que sea un espaciopequeño, ovalado, semi-oscu-ro, cuyas paredes rodeen ybrinden seguridad al bebé queahí duerme.En caso de que la madre nopueda estar presente para elnuevo bebé, es importante queexista un buen sustituto mater-no. Quizá la abuela, la nana,una tía o un hombre cercanocomo el papá o abuelo con cua-lidades de calidez y paciencia,que puedan efectuar el rol de lamadre ante su ausencia.Una guardería de tiempo com-pleto es incapaz de brindar a unbebé la constancia e incondicio-nalidad que brinda una madre.De ahí que lo ideal es no mover

al niño de su ambiente y sí con-seguir a la cuidadora idónea.En todo caso el dicho: "Más valecalidad que cantidad" no aplicacon los niños en primeras eta-pas de desarrollo, ellos necesi-tan ambas. Sin embargo, todoslos extremos son malos. Unamadre ansiógena que asfixia asu bebé con sus cuidados y no lodeja volar hacia su independen-cia llegado el momento, es tandañina como aquella madreausente.Por otro lado, la demanda deun recién nacido hacia sumadre en esa primera etapa dedesarrollo es del 100% no solofísicamente, sino emocional-mente. Un bebé es una personi-ta muy voraz y requiere aten-ción constante, ello metemucha presión en lo personal yentre la pareja. Las renunciasson muchas, y ¡los gastos tam-bién! Pero las gratificacionesson aún más numerosas.

Psic. Martha OrtizDOCENTE DEL INSTITUTO

PREKOP

el ABRAZO conSENTIDO/35

Page 36: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

.......la músicaque aún no olvido

María Luisa Heres Pulido

Estoy en lo alto de una peña ypuedo ver las montañas que cir-cundan el lago. También puedoobservar, cómo las montañasson como "brazos" que contie-nen las casas del pequeño pue-blo llamado Valle de Bravo. Lavista es soberbia y se puedeapreciar cómo todo forma partede todo y cómo nada es extrañoa nada, ni es de menor impor-tancia. Cada pequeño reflejodel sol, sobre el agua, produceuna sensación que repercute enmi piel y está ahí y acá en mí, asícomo está en mí el recuerdo delas miles mariposas monarcaaleteando alrededor de mí yaquella que encontré en la tinade bañarme, sin vida, en lamañana. Todo está presente,visible e invisible, en mí.Me puedo decir que en el hoy séapreciar mi existencia y lo puedodecir segura porque lo siento, losé y lo vivo. Ayer no lo podíadecir, y no creo que mi familia

pudiera tampoco, ayer haberlodicho. Ese ayer de mi familia lopuedo remontar a un ayer muylejano... quizá hasta transgene-racional. Es así, que mi existen-cia, que me ha venido de ellos,y que la había recibido de mispadres cubierta de velos demiedo a existir con una memo-ria no consciente, por el dolorque produce la orfandad... ¡porfin se habían corrido! y podíaestar ahí presente conmigo y enmí, agradeciendo con gozo miexistir.La vibraciones que están en mí yrecibo fuera de mí ya no sonpolarizadas, puedo permaneceren ellas sintiéndolas, asociándo-las y puedo al mismo tiempoidentificarlas como mías y nomías y al mismo tiempo honrarel dolor que me ha permitidocolaborar con la conciencia delclan.Mirando y no mirando, lo quesé que está ahí en Valle, no es

Page 37: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

...la música que aún no olvido

toda mi comprensión de lo quees Valle. Ni es toda la experien-cia que puedo vivir ahí en esossegundos de existencia. ¡Es,eso... que Es sin tiempo y sinespacio y lo puedo reconocercomo lo que me pertenece perono es mío.Es eso que sucede, sin que yo

haga o tenga qué hacer o nohacer. Ahí ha estado, con con-ciencia o sin conciencia, convelos o sin velos; pero desde miser interior, mi conciencia haestado esperando recuperar elmovimiento de la vida. Yo sé,que hasta ahora lo que helogrado es lo que ES y quequizá, no es todavía para miconciencia, ni para mi experien-cia lo que realmente puede serla reconciliación y vinculaciónde mi SER con el Movimiento dela Creación.Mas sin embargo, he recorrido

el camino por muchos años ypuedo asegurar que algo havuelto a mi corazón que me hapermitido recuperar un movi-miento que me hace participar,como un ser unido, con laUnidad de lo que veo y siento.En esta peña puedo tener testi-monio de que he podido al finllegar al lugar donde los velosde la memoria cubrían el valorde la existencia como parte de

Todo y recuperar la confianza.Para mí es eso; y si no lo es...noi mporta...estoy en paz conmigoy con ellos.Creo que esta unidad es la queha de sentir el ser humanocuando en los brazos de sumadre permanece mirándola,desde que nace hasta que seagota su amor suspendido porel tiempo. Bert Hellinger, tera-peuta de Constelaciones Fami-liares, plantea que cuando estaexperiencia, entre madre ehijo(a) es interrumpida, produ-ce mucho dolor y sufrimiento.Yo puedo decir que es cierto,porque lo he vivido y he sidoparte, con mi madre, de un des-tino transgeneracional que hafavorecido la Carencia Materna.En cuanto a mi experiencia deestar sintiendo estar Unida alTodo como una Unidad, eraalgo maravilloso y deseo darleslas gracias, a este maestro ytambién a Jirina Prekop; como amí misma, de la posibilidad queme han dado de reencontrarmeconmigo misma gracias a queyo misma pude "tomar y recu-perar" lo que la vida me ofrecíauna y otra vez y no lo había"mirado".Para mí, la experiencia querepresentaba estar ahí en lapeña de Valle de Bravo me per-

el ABRAZO conSENTIDO /37

Page 38: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Luisa Heres Pulido

mitió constatar de que mi mira-da y mis sensaciones estabanconectadas con mi ser interno, yme percibía a mí misma obser-vándome y observando, sintién-dome y sintiendo mi derredor almismo tiempo de estar apre-ciándome como parte de unaUnidad. Me sentía unida a todoy en el Todo me sentía parte...Estaba captando dentro de mí,toda esa información que bro-taba como un eco dentro de mímisma. Después de la terapia deReconciliación y de CarenciaMaterna, puedo decir que yapuedo identificarme, no sólocomo un ser dentro de mí, sinotambién como un ser que sepuede unir con otros, sin per-derse de su propio contactoconsigo misma.Siempre había escuchado, den-tro de mí, algo que me "falta-ba", pero no sabía que era; ahíobtuve la respuesta... me falta-ba a mí misma. Nunca lo habíapercibido y sentido con tantaclaridad, como en ese momento.Y ahí estaba yo, sobre la peña

mirando el Valle; como una par-tícula pequeña, mi "yo" llenode grandeza se olvidó de sutamaño y de su separación, per-mitiendo que en esa grandezapudiera sentir presente mi pe-queñez inmensa... surgida de

la presencia de todo y del Todoconectado conmigo.Las casas contenidas por la tie-

rra, el agua contenida por lasmontañas y la tierra contenién-donos a todos los que ahí está-bamos; unos lejanos, otros cer-canos, grandes, pequeños, casa,calles, chimeneas, ropa tendida,vivos, muertos, niños, hombres,mujeres, animales, plantas,pájaros... tantos seres y cosas...todos contenidos por la MadreTierra.De la manera que comprendíalo que veía y lo que sentía,aprecié que era una compren-sión que nunca me había sidodada.Sorprendida en el silencio de loque "no me habían dicho" enla escuela, ni en la carrera sobrela Madre y su importancia, desdeese enfoque, reconocí que elarquetipo de madre es aquel quenos muestra que es aquella queestá ahí, que es incondicional,que está presente y disponiblepara que se dé la vida. No habíapodido comprender, que fueraalgo tan necesario para poderestar vinculada con mi propiaexistencia, con la existencia de losseres vivos y con el universo queme rodea; así como tampocohabía percibido mis lazos con loque ha existido antecediéndome.

el ABRAZO conSENTIDO/38

Page 39: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

...la música que aún no olvido

Mi comprensión del Orden delAmor, ha sido enriquecida porel pensamiento de Bert Hellin-ger y el de la Carencia Maternapor el de Jirina Prekop.De mi experiencia con la Tera-pia de Reconciliación (Experien-cia de Tita en Así Fluye elAmor), han pasado algunos años,si bien me acuerdo han sido dos.Llegué a ella porque la tristezaera muy grande y el dolor estabaa flor de piel, ya que mi hermanamayor, la hermana anterior a mí,había fallecido.Después de esa experiencia hedejado que mi alma se mueva,como un barco que sabe tenersu rumbo mientras sopla elviento y así dejé que el viento,durante dos años me llevara alpuerto de mi encuentro conmi-go. Pienso que ha sido un pro-ceso de cambio, relativamentecorto; ya que a dos años de ello,he podido reconciliarme con mimadre y por consecuencia con-migo misma. Aunque mamá hamuerto, puedo contar con ella yrecuperarla después de 57 añosde carecerla.Se han presentado, en mí, a lolargo de este período algunoscambios suaves, y otros menossuaves; así como también algu-nos muy dolorosos y hasta heenfermado a nivel del sistema

inmunológico, mi propio siste-ma de protección y es por elloque deseo narrar el cambio másfuerte que he vivido en relacióna mi estado de conciencia en elamor a mí misma.Después de la Terapia deReconciliación con mi hermanamuerta, viví con Jirina el entre-namiento de Carencia Maternay entré a una necesidad de ais-larme. Escuchando a mi almaque me indicara el camino... mefui a un retiro de silencio y esco-gí uno de Meditación Vipassanapor diez días. La herencia arcai-ca de 5000 años de Thailandia,con sus técnicas y estrategias,me permitieron vivenciar unevento transgeneracional que,a mi parecer, contenía trazosmnémicos de terror, pánico, yde lealtad invisibles al dolor dela orfandad.Cuando llegué al Monasterio

Benedictino en Cuernavaca, medieron las indicaciones paracolocar mis cosas y preparar micuarto para estar lista, paracuando me llamaran para ini-ciar el retiro. Inicié mi caminar,para buscar mi cuarto. El largocamino desconocido, se hizocorto cuando encontré mi nom-bre en la puerta y en la concien-cia de mi alma individual, queresonaba en mi mente con la

el ABRAZO conSENTIDO/39

Page 40: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Luisa Heres Pulido

frase "este es mi cuarto", algome hizo voltear a la izquierda yera la imagen de un póster de"Jesús el Maestro" pegado en lapared, junto a mi puerta.Debajo de esa imagen estaba la

frase:-"Tú y tu nombre son bien

amados".Al leer mi nombre en la puerta,al decirme este es mi lugar y alleer esta frase, me surgieroninfinidad de respuestas internas:--"¿Yo amada por El?"--"Mi nombre y yo... ¿amada...puedo ser amada?-- "¿Mi lugar es mi nombre?¿Y yo soy amada?¿Mi nombre es amado... a mí

me pueden amar?Fue una pregunta tan sencillaque se volvió totalmente con-fusional ya que por primera vezla vida me preguntaba algo tansi mple y se requería una res-puesta simple y no podía dárse-la. Tampoco podía aceptarcomo válido, el que yo me com-prendiera como un ser que seama o se odia... era como muyfácil que durante muchos añosde vida yo hubiera vivido sindarme respuesta a esto, no por-que no quisiera, sino porquehabía podido evadirme de larespuesta.Había que abrir la puerta de

ése mi cuarto con "mi nombre"y entrar. Esto era un acto dereconocimiento y aprobaciónde que aceptaba mi nombrecomo mío y ese cuarto como elmío... pero desde el lugar de laconfusión, no quería entrar yhacer mío ese espacio si no mepodía afirmar que era yo mismala que era amada y me amaba.Requería, nada menos, que noesperar que fuera dicho por elotro, sino dicho por mi .... "u Nada menos que por mi !I así es que me dije...---" está bien... así estoy hoy, sinrespuesta sincera... no sé comohacerlo... para eso estoy aquí...y creo que a eso vine... no, nopuedo decirme que creo, estoysegura que a eso vine".Me quedé varios minutos para-da, frente al letrero de mi nom-bre y reconociendo mis sensa-ciones, mis pensamientos y através de ir leyendo mi nom-bre... giré la perilla de la puer-ta y crucé al espacio destinadopara mí.A mi sorpresa, no ví el espacio,me sentí en un espació, como sipor primera vez sintiera comouna concavidad atravesada pormí y yo dentro de ella. Sentí loque es el espacio y empecé areconocerme en él y dentro deél y como "mi lugar".

el ABRAZO conSENTIDO/40

Page 41: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

...la música que aún no olvido

El lugar empecé a verlo comoun lugar cálido que me podíacontener el tiempo que iba yo aestar ahí y que me pertenecía"... pude conectarme amorosa-mente con algo que se me decíaque era "mío", y por primeravez no hice mío el cuarto con unacto posesivo para tener fuerzay valor, sino que me dejé recibirpor el cuarto, como si fuera unespacio que me "extendía losbrazos para contenerme".Acto seguido, me acosté ylloré... lloré mucho sobre lacama y dejé salir la emoción desentirme resguardada en elespacio que había decididoaceptar como me encontrabayo y se tornó, gracias a esa acti-tud en "mi espacio" y pude sen-tirme perteneciente a un grupoque me recibía , que me otorga-ba un lugar para estar, descan-sar y sentirme acompañada demi propio cuidado y afecto... unespacio para estar, no con elenemigo,... sino conmigo mis-ma, sin luchar.Ahora que recuerdo la expe-riencia, puedo identificarlacomo una situación muy dife-rente a como siempre me habíasentido que vivía las situacionesnuevas... era como si fuera unglobo desconectado de todo,siempre en lucha y que tenía

que conectarse con las cosas,con las personas; desgraciada-mente para poder hacerlorequería yo llevar a cabo actosde posesión y de control sobrela realidad.¿Cómo es que era diferente?¿Cómo era que todo se movíade diferente manera en mis sen-saciones, emociones, pensa-mientos, conductas, actitu-des...? No "sabía" que sí sabía;fue entonces, que me pude darcuenta de que sí lo sabía. Fue enese momento cuando me esta-ba confrontando con otra reali-dad nunca antes percibida pormi "yo".Yo no había permanecido efec-tuando a través del tiempo, unacto mecánico y redundante decostumbre y obediencia. Hastaese momento me fue claro, alpasar a tomar " mi cuarto" quelo hacía desde una nueva com-prensión de la realidad. Unarealidad amorosa donde podíavivenciar mi presencia en elespacio que me contenía, queme recibía. Ese espacio estabaahí para mí; y esa creación ela-borada por mi nueva percep-ción, creaba ese espacio "ha-ciéndolo mío", permitiendo conello, que yo me otorgara elderecho de pertenecer y perte-neciendo surgía el derecho de

el ABRAZO conSENTIDO/41

Page 42: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Luisa Heres Pulido

estar como parte de otro o deotros.No era solamente colocar miscosas. Había algo diferente y loestaba gozando profundamen-te. La suavidad de la colcha,(una común y corriente colcha),la belleza del baño, (un bañosencillo como cualquiera, conregadera y lavabo);... me esta-ba acompañando a mí mismaen el proceso a "tomar lo queme daban" y de disfrutarlo.La interiorización sobre la acep-tación de tomar lo que medaban, hasta la reflexión deamar lo que tomo me dio laposibilidad de poderme, volun-tariamente, vincularme con eseespacio y empecé a ir dejandomis cosas desde una nuevaforma de dejarlas. Ya no era elnombre que me pusieron mispadres, era el nombre que mepertenecía; a pesar de haberlousado por 58 años, me lo habíandado cuando nací, por fin meencontraba con la realidad depercibirme a "mí misma" comoalguien... no como un nombredado a alguien... percibía deque "yo" no era mi nombre,sino que mi nombre me perte-necía , así como me pertenece lavoluntad de sentirme libre paradecidir mi pertenencia.Parecerá absurdo, al hacer estas

referencias sobre un eventosi mple y sencillo, que siendo yoterapeuta y con tantos años deterapia, la conciencia de lo míoestuviera siendo una experien-cia nueva... y maravillosa... des-de el lugar de "tomar", lo quela vida me ofrecía y desde laposibilidad del acto de "poder"elegir a dónde, con quién o aqué pertenecer.¿Me dolió haber estado desvin-culada por mucho tiempo?... síme fue muy doloroso. Era comovivir sin espacio que rodeara micuerpo y sin que me pudiera yocolocar en ese espacio y hacer-me parte de él. Sin embargo, elcamino recorrido me ha permi-tido llegar a escuchar otra vezla "música", que mi ser internode "bebé" había escuchado enlos primeros nueve meses devida, en los brazos de mamá.

Mi ser interior, habiéndosevisto en la experiencia de serinterrumpido de la contención ydel vínculo materno, no lequedó más que "suponer", pormuchos años, que había algoque ya no escuchaba igual, lle-vándome a vivir desconectadade mí misma y "lloré" enmuchas ocasiones, a lo largo dela vida, por este motivo.Escribí, un verso, uno de esosdías de soledad vacía de mí

el ABRAZO conSENTIDO/42

Page 43: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

...la música que aún no olvido

misma y de mi existencia.Puedo identificar ahora, queesa soledad vacía estaba grava-da, en mi mundo interno, de laexperiencia del movimiento in-terrumpido (Bert Hellinger) alinternarme en el hospital eintervenirme médicamente ypor la carencia materna (JirinaPrekop), de la que fuimos"apresadas" mis abuelas, mimadre y yo, por un destinotransgeneracional difícil denuestro linaje materno: miabuela materna perdió a suspadres a los 3 años, en una epi-demia, y debido a ello fue inter-nada en la Escuela de lasVizcaínas con su dos hermanas.Ahí permaneció hasta los 22años para casarse con mi abue-lo. Dos de sus hermanos, tam-bién murieron pequeños, no sesabe, hasta el momento, quéfue lo que pasó. Mi bisabuelapaterna murió cuando mi abue-la tenía 10 años.Este es el verso que escribí a mis19 años.¡Ay!... que camino tan largo ysombrío.Con un segundo tan largo y conun segundo tan frío.Camino sin rumbo, por unavereda que sigo y tengo comoun enemigo, que es cuchillo.Rasgó... he hizo profunda la

herida y a causa de aquelmomento, violenta lloré... y nosé... si fue de remordimiento.Quise cantar con el ave... mássola me sentí en este valle...Quise hablar de mis penas... yno hallé en mí, cosas buenas.Quise terminar con mi vida...pero no tuve valor siquiera,para enfrentarme con ella.Me remonté al mundo de miprocedencia y al remanso demis ideas y emociones, quedéen el infinito de no entender miexistencia.Trocase la alegría en tristeza y elalma como en pena, somnolien-ta de querellas se fatigó de pen-sar en ellas.Mi pensamiento palideció.Se nubló mi cielo... mi ambicióny de mí sólo brotó el deseo desaber... ¿Quién era yo?... ¿Quétristeza me subyugaba?... ¿Quéamor me seducía?... ¿¡Qué can-ción me atormentaba que a midolor estremecía!?....¡Cuánto de mí no conocía¡Cuánto destrozo siento en mialma. Que sin saber por qué...el tormento de mi desdicha,causa a mi alma herida.¡ ¡ Más sola lloro en mi Valle...en mi camino sombrío!!, espe-rando calle... la música que aúnno olvido.24 de septiembre de 1965.

el ABRAZO conSENTIDO/43

Page 44: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Luisa Heres Pulido

Ahora ya no duele el pasado,sólo hay cicatriz. Cuando puedoverme en la misma situación,solamente reconozco el caminode la reconciliación y ya sé cuáles la música que quiero oír otravez y la "toco" para mí, permi-tiéndome la posibilidad dereconciliarme conmigo misma,con los demás, en fin... contodo lo que en ese momentopercibo fuera y ajeno a mí ytodo se vuelve más sencillo ysi mple. Vivir y conservar la vidano puede ser para sobrevivir,sino para vivirla. Vivir, he com-prendido, es para ser y formar

parte de todo. Vivir la vida paravivirla, es mi enseñanza. Vivir lavida para conservarla, es mianhelo. Más si borramos nues-tra presencia, hasta para abriruna puerta, no encontraremosnuestra potencia en el hacer ypoder hacer, teniendo en algu-na medida, consecuencias en elcómo abrirnos a la alegría devincularnos y reconciliarnos connosotros mismos, en el hechode ser y estar con vida... aun-que otros, por destino, hayanpartido antes que nosotros yestemos unidos en la esencia deser parte de la familia.

Tercera Generación del Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/44

Page 45: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El conocimiento de la constelaciónfamiliar propia como punto de

partida en la terapia de contenciónUrsula Oberg Fischer

¿Qué es una Constelación un elemento disfuncional pue-Familiar?La Constelación Familiar es unmétodo terapéutico diagnósti-co y de solución basado en lateoría de sistemas que nosayuda a comprender mejornuestros comportamientos ynuestras actitudes ante la vida.El ser humano frecuentementese encuentra ante un abismo deincomprensión origirrado porsus propios patrones de com-portamiento. Algunos de éstosson aprendidos directamentepor el individuo de sus padres;otros sin embargo, no sonadquiridos directamente a tra-vés del ejemplo vivido, sino quese heredan de antepasados.Para entender mejor esto últi-mo debe contemplarse a lafamilia como un sistema en elcual todo elemento que formaparte de él, debe funcionar a laperfección para que el sistemafuncione. Las repercusiones de

de que no se manifiesten deinmediato, sino hasta variasgeneraciones posteriores.Trazando un ejemplo paralelo,en el sistema solar ocurreneventos, cuyos efectos son per-ceptibles cientos o miles deaños después: Una estrellapuede apagarse y, sin embargo,a simple vista no lo sabemosporque aún podemos ver la luzque reflejó cuando aún existía.El efecto de su no existenciaserá posterior al evento de sudesintegración.Asimismo, podemos sufrir unaenfermedad en la niñez, cuyosefectos se manifiestan hasta laedad adulta; una falta de calcioafecta a nuestros huesos en unaedad madura. Otros ejemplosclaros en el mundo son lasrepercusiones de la contamina-ción ambiental en el sistemaecológico que en un principiono se consideraron. Hasta la

Page 46: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Ursula Oberg Fischer

fecha sufrimos las consecuen-cias de la explosión deChernobil.Al constelar a la familia y reco-nocer los elementos que no fun-cionan y los comportamientosheredados, la persona que cons-tela adquiere conciencia de susistema, cerrando ciclos y des-bloqueando trabas para que elamor vuelva a fluir en su siste-ma. Cuando una persona reco-noce el por qué actúa o reaccio-na de una manera específicaante la vida, es mucho más fácilque trabaje ciertos aspectos desu vida y se logre un cambio.Este cambio no solamente es anivel psicológico, sino que secambia la información a nivelcelular.

Ordenes del amorComo todo sistema, el sistemafamiliar debe tener un ordenque permite que funcione co-rrectamente. Con un ordenestablecido, la energía vital delsistema familiar "el amor"puede fluir sin bloqueos.Toda relación familiar persiguecierto orden para poder subsis-tir. La pregunta que surge aquíes quién determina el orden deuna relación. Si consideramosque todo es movimiento en elUniverso, podemos hablar –se-gún Hellinger, creador de las

Constelaciones Familiares– , deun movimiento original quemantiene y determina el orden.Es la fuerza creadora original.La creación está ligada forzosa-mente con movimiento, algoestático no puede ser creativo.Si este orden se ve interrumpi-do, el sistema familiar no fun-ciona. Un ejemplo clásico escuando en una familia el hijo sepercata del malestar que existeentre sus padres y toma el lugarde la pareja de la madre porqueel padre está ausente por cual-quier razón (trabajo, divorcio,guerra). La consecuencia deesto puede ser que el hijo, deadulto, no encuentre una pare-ja ya que inconscientemente sumadre es su pareja.El balance en una relación,independientemente de quétipo, es otro factor importanteen el sistema familiar. Cuandouna relación está en desequili-brio, aparecen sentimientos deculpa y, en nuestra inconscien-cia infantil, trataremos depagar esta culpa. Lo más precia-do que nos es dado en estavida, es la vida misma –lo quepara muchos representa unadeuda eterna con los padres.Cuando un niño nace, necesitaa la familia para poder sobrevi-vir. Nace con la voluntad de

el ABRAZO conSENTIDO/46

Page 47: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El conocimiento de la constelación familiar propiacomo punto de partida en la terapia de contención

sobrevivir y quiere estableceruna familia funcional. Cuandoinconscientemente se da cuentaque la familia es disfuncional,tratará de llenar los huecos desu sistema él mismo. Y eso lohará toda su vida, a menos quesea consciente de que no estáen deuda con los padres y sola-mente debe amarlos y estaragradecido con ellos por la vidaque le fue concedida. Por otraparte, los hijos no son propie-dad de los padres. La función delos padres es solamente la deamar y protegerlos. El hijo adul-to debe aprender que ya no esun niño y que vive circunstan-cias diferentes que los niños.Debe desarrollar una concienciaadulta. Con esta actitud, la vidafluye diferente y vive en paz.Así, existen dos leyes básicas delos órdenes de amor en un siste-ma familiar:Primera Ley: Toda personatiene derecho de pertenecer asu sistema familiar. No tenemosel derecho de excluir a nadie.Todo sistema quiere estar com-pleto. Si se excluye a alguien,después de algunas generacio-nes su energía pasa a otromiembro.Segunda Ley: La persona quellegó primero tiene más dere-chos. Un sistema no acepta que

un menor remplace a un mayor,ni que un hijo remplace a algu-no de sus padres.¿Qué se hace en una Conste-lación Familiar?Básicamente la técnica consisteen una especie de escenariodonde la persona que constela,elegirá a participantes delgrupo que representarán a loselementos de su familia.Mediante el posicionamientode los elementos del sistemafamiliar, el constelador podráidentificar la imagen interiordel sistema familiar del afecta-do. Esta imagen interior no for-zosamente corresponderá a susistema familiar. A través depreguntas dirigidas, el constela-dor permite que los represen-tantes se muevan hasta queencuentran el lugar en el cualse sienten bien. De esta manerase obtiene una visión a vecescompletamente diferente de lai magen interna de la personaque constela, que correspondea la historia de la familia. Lafunción del constelador es la deproporcionarle a la persona queconstela las opciones de lacausa del tema que quiere tra-tar desde diferentes perspecti-vas. La mayoría de las veces, larevelación es impactante. Laspersonas de momento sienten

el ABRAZO conSENTIDO /47

Page 48: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Ursula Oberg Fischer

como si hubieran descorrido unvelo que estaba ante sus ojos.Otras veces se resisten a lo queven y se defienden, tratando detomar nuevamente el controlen sus manos.De cualquier manera, el procesoha iniciado y de una forma uotra se iniciará el proceso desanación.Como consteladora, frecuente-mente me han preguntadoacerca de cómo se la historia deuna familia. La pregunta esmucho más complicada de loque pudiera parecer en un prin-cipio. Por un lado la intuiciónjuega un rol muy importante; esdecir, me propongo seguir miprimer impulso, mi primeraidea, antes de que la razón meindique lo contrario o me llevepor un camino "lógico". Porotra parte, haciendo mi ego aun lado, no soy la que sabe, sinola persona que está constelan-do. Ella trae la energía de sufamilia y es ella la que sabeinconscientemente todo acercade la historia y los ciclos genera-cionales que se repiten. Es ellala que coloca a los personajes ytrae la energía de su familia alescenario. Mi única función esla de interpretar lo que veo yseñalárselo.Vinculación de la terapia de

constelaciones familiares yla terapia de contenciónEste proceso de reconocimientoy conciencia de nuestro sistemafamiliar, frecuentemente es do-loroso y es precisamente ahídonde la terapia de contenciónse vuelve indispensable.En nuestra inocencia infantil,que persiste aún en la edadadulta, el individuo desea fer-vientemente que su familia seaperfecta, ya que cree que sóloasí podrá subsistir.No es consciente que muchoscomportamientos de su sistemafueron indispensables para quesus antepasados pudieransobrevivir y pudieran transmitirla vida. Al paso de las genera-ciones, el comportamiento sehereda de una generación aotra, sin adaptarse a la épocahistórica presente. Así, porejemplo, un hombre agresivo,seguramente ha heredado laagresividad de su linaje masculi-no. Este comportamiento agre-sivo fue necesario para que loshombres de su familia pudieransobrevivir en épocas anterioresy fue el correcto. Sin embargo,hoy en día, la agresividad comosolución a los problemas no esuna actitud con la que se logreeste propósito y probablementela persona sea rechazada por la

el ABRAZO conSENTIDO/48

Page 49: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Cuarta Generación del Instituto Prekop

El conocimiento de la constelación familiar propiacomo punto de partida en la terapia de contención

gente que la rodea, sumiéndoseen una profunda desolación, sinentender por qué su fórmulaganadora heredada no le fun-ciona y sin poder cambiar. Alreconocer el origen de su com-portamiento podrá dar gracias,no solamente a su linaje mascu-lino por haberle dado la vida,sino a la agresividad misma, yaque sin ella, él no estaría aquí.De esta manera cierra el ciclocon una enorme humildad,pudiendo visualizar un caminonuevo, libre de agresividad, yaque reconoció que ya no lanecesita para sobrevivir.¿Pero qué hace un individuo,

cuya existencia se basó en uncomportamiento, cuando demomento toma conciencia deque su fórmula no le va a ayu-dar a seguir adelante?Se sentirá desesperado y necesi-tará a personas que lo conten-gan con mucho amor para que apartir de ahí obtenga la fuerzainterior y pueda seguir adelante.Ursula Oberg FischerCoordinación Centro deTraduccionesNave 40Tel: 2 30 68 85Fax: 2 30 80 43mailto:[email protected]

el ABRAZO conSENTIDO/49

Page 50: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Terapia de Contención parala reconciliación con

padres vivos o muertos.Creada por Jirina Prekop, nace en Checoslovaquia

y radica actualmente en Alemania.Laura Rincón Gallardo se forma con ella en Alemania y funda

el instituto Prekop avalado por la misma Jirina Prekop.Elvira Halabe de Kababie

Crear el taller de terapia de Con el abrazo de contención sereconciliación surge a raíz de la logra un acercamiento profun-necesidad de compartir expe- do hacia la familia en el amor. Elriencialmente mis propias vi- terapeuta de contención ayudavencías dentro de la terapia de a eliminar las barreras que impi-contención. den que el poder del amor surjaLa experiencia acumulada en y se exprese.estos talleres ha sido muy enri- "Si en la seguridad del hogarquecedora, y me faltan palabras nos sentimos libres podemospara describir lo que he recibido asegurar nuestra elección deen estas "salas de parto" llenas estilo de vida y responsabilizar-de intensidad y repletas de nos por el modo de encuentroamor. en el amor". (Viktor Frankl).

• Introducción En la terapia de contención seLa terapia de contención, pro- busca primordialmente fortale-pone dar oportunidad a dos cer el vínculo padres-hijos.seres humanos a tener una con- Este vínculo es el que provee defrontación emocional, la cual se seguridad y confianza al serlleva a cabo en un abrazo. La humano para toda su vida.propuesta de la contención no FUENTESsolo es terapéutica sino como • Esta terapia constituye un flui-forma de vida, como una reno- do continuo de algunos méto-vación del saber de que los dos terapeúticos cercanos :seres humanos necesitan mucho • La terapia de contenciónmás contención física segura. (Welch, Prekop)

Page 51: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Terapia de contención para la reconciliacióncon padres vivos o muertos

• Terapia primaria (Janov)• Proceso de identidad renova-da o Bonding (Dan Casriel)• Análisis transaccional (Berne)• La hipnosis (M. ERickson)• Programación neurolinguísti-ca (Bandler y Grinder)• Terapia Quadrinity (FischerHoffman)• Terapia sistémica (BertHellinger)

Justificación• La vida es una fuerza misterio-sa de la que no sabemos nada,pero que la reconocemos porsus efectos. La vida nos fluye através de nuestros ancestros detodas las generaciones hastanuestros padres. Lo fundamen-tal para lograr un desarrollo esque los padres sean valorados yque se reconozca lo que signifi-ca ser padres y trasmitir la vida.Sin importar como sean lospadres.• Quien se cree con derecho dedespreciar a sus padres, en supropia vida muy probablemen-te va a representar aquello quedesprecia. Justamente a travésdel desprecio se asemeja a suspadres. En cambio, quien apre-cia a sus padres, tomándolos ensu totalidad, con ello toma todolo que sus padres tengan debueno, lo bueno lo colma. Locurioso es que cuando alguien

toma a sus padres en su totali-dad, aquello que éstos lleven dedebilidades o de fatalidad sequeda fuera.• El tomar es humilde asiente alos padres tal como son. Tomán-dolos también asiento a mímismo, tal como soy.El ser humano debe trabajarpara la reconciliación, ya quetiene conciencia y es responsa-ble de las relaciones familiares.El hombre solo puede volversemás humano si convierte elamor en su principal mandato,si lo cultiva y lo salva del peli-gro, si está dispuesto a convertirel odio en amor y trata de reno-varlo cuando es necesario.

Cuento Huichol• Se cuenta que dentro de noso-tros habitan nuestros hijos ehijas internos, esos hijos sonnuestras emociones. A esoshijos hay que darles todo lo quese da a un hijo para que crezcasaludable: reconocimiento, ali-mento, cariño, atención, lími-tes, libertad, etc. Cuando notratamos adecuadamente a unode nuestros hijos internos, éstenos hace travesuras, nos pone elpie, nos abandona, se asociacon otros para darnos lata, etc.Dejan de estar en nosotros y sevan a nuestra sombra y dejamosde disfrutar de sus beneficios.

el ABRAZO conSENTIDO/51

Page 52: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Elvira Halabe de Kababie

Para recuperarlos, primeramen-te hay que reconocerlos y pedir-les perdón por haberlos aban-donado. Cumpliendo con nues-tro papel de darles reconoci-miento, alimento, cariño, aten-ción, límites, liberad, a cambiorecibimos sus beneficios. Inclusoestos hijos pueden llegar a evo-lucionar tanto que en algunasocasiones actúan como maes-tros internos nuestros.Terapia de contención para

la reconciliación• En la modalidad de reconcilia-ción con padres vivos o muertosvamos a la infancia, a decirle alos padres lo que de pequeñosno pudimos decir en los mo-mentos en que se provocóalgún tipo de dolor.• La tarea del terapeuta es ayu-dar a restablecer la vinculación,li gada a un Orden superior,donde el más alto de este es elAMOR.• En la reconciliación revivimoslas experiencias del pasado quenuestro niño interno lastimadoguardó en el fondo de su cora-zón, el dolor existe todavía puesel niño interno no pudo decirnada.• Una vez trabajado el dolorsurge una nueva actitud y otrossentimientos.• Hay que tener voluntad de

reconciliarnos para salir de laexperiencia que nos bloquea.• A partir de este nuevo lugarque nos hacemos en la vida pro-ducimos una nueva resonanciaen los demás.• Dichas vibraciones que hacenresonancia en el sistema fami-li ar nos hacen ver que nadie esculpable, lo importante es haceruna decisión consciente decómo tratar el evento trágico ola realidad donde estamosinmersos.• La resonancia es vibracional,toda información es un dato yun signo que forman un códigoque da un lenguaje, aquí surgeun tema.• Después de la reconciliación eltema cambió y por lo tanto lavibración cambia, esto es ahoradiferente lo cual se hace eviden-te en nuestras relaciones con laspersonas con quien nos reconci-liamos, estén vivas o muertas.• Es como si de nosotros emana-ra otro color, si antes era el griscon una actitud de sufrimiento,víctima y enojo después se vuel-ve un color violeta que tieneuna actitud de alegría, agrade-ci miento, confianza y capaz dedar amor a los que nos rodean.• Es así como se lleva a cabo unareetiquetación en nuestro cuer-po-mente para abrirnos al

el ABRAZO conSENTIDO/52

Page 53: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Terapia de contención para la reconciliacióncon padres vivos o muertos

amor.• Cualquier decisión que tome-mos tiene resonancia en elcampo de la vida o de la muerte.• No olvidar que el universo denuestra mente es dual.• Cuando no hay libertad niseguridad en el hogar, los senti-mientos no pueden expresarsecon facilidad, y entorpecen, lafluidez espiritual.• Por ejemplo el sentimiento delenojo que es tan difícilmentemanejado en el hogar.• En ocasiones se maneja re-forzando el instinto de huidaque compartimos con otrosmamíferos.En la terapia de contención setrabaja el instinto de huidacuando se siente rabia haciaotro ser, cuando la ambivalenciaafectiva invade la relación y lossentimientos de aversión sonmás fuertes que el amor.• Cuando dos personas sufrenpor la intensa crisis en su rela-ción, verbalmente es casi impo-sible manejar este conflicto. Eldolor debe salir desde lo másprofundo, allí donde quedóarraigado.• Un abrazo intenso lo haceposible, no permitiendo el ins-tinto primitivo de huida, quecompartimos con muchos ani-males, y que surge cuando en el

marco de ambivalencia odio-amor, el odio predomina.• "Me quiero alejar de ti, noquiero verte, prefiero estarsolo"• Así es como surgen las 'fugas'tele, computadora, alcohol,drogas, etc.• La forma de que el tiernorosal del amor vuelva a florear ya expandir su aroma es cuandose renueva la relación conte-niéndose físicamente, hasta queel dolor esté expresado, hastaque haya percepción y com-prensión del y por el otro.• El convertir el odio en amor, esla fuente para obtener la másprofunda fuerza, es necesarioinvertir fuerzas positivas como:• **Apertura hacia los propiossentimientos.• **Sentir al otro.• **Creer en la renovación delamor incondicional.• **Valentía para aguantar lascrisis.• **Disposición de cuidar elamor renovado.• El primer paso es que la perso-na haga su constelación fami-liar, con ayuda de un grupo,para encontrar el acceso a suspadres honrándolos y reconci-li ándose con ellos.• En ocasiones la persona seaferra a su actitud rebelde, y

el ABRAZO conSENTIDO/53

Page 54: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Elvira Halabe de Kababie

aunque su corazón ya quiere amedias, su cabeza no puedeaún inclinarse.

Preconstelación• Trabajo con botones:• Se eligen equipos, para traba-jar.• El terapeuta le indica alpaciente que acomode los boto-nes que van representando acada miembro de su familia deorigen (papás, hermanos, tíosabuelos), sobre la mesa, comosienta que están situados en sucorazón.• Se pregunta si no falta nadie(excluido).• Se cuestiona el orden en elamor.• Equilibrio entre dar y recibir.• Imagen de solución.• Tres necesidades fundamenta-les:• Necesidad de vinculación: quédebo o no hacer para no perdermi pertenencia.• Necesidad de un equilibrioentre el dar y el tomar: equili-brio justo, regulándose por lasnecesidades de los miembrosdel sistema.• Necesidad de orden: reglas deconvivencia en el grupo.• Leyes sistémicas:• El derecho a la pertenencia:nadie puede ni debe negarle sulugar.

• Ley del número completo: elindividuo se siente entero ycompleto si todos tienen unlugar bueno, honroso y digno.• Ley de la prioridad de losanteriores. El ser se califica porel tiempo. El que aparece pri-mero tiene prioridad, respectoal que llega después.• Reconocer que todo es pasaje-ro: reconociendo que todo enun grupo es pasajero encontra-mos un límite y la medida paratodos nuestros deseos y reivin-dicaciones.

Terapia de reconciliación,evolución

• Abrazar es una conductanatural e instintiva, que hanrealizado los seres humanosdesde que existen. Es siempreuna agradable demostración deafecto que, sin embargo, se haido perdiendo en sociedadescivilizadas. (Laura Rincón).• El paciente se acuesta bocaarriba, estará acompañado poruna persona que lo contenga(puede ser la propia pareja), demanera que su cabeza quedarácolocada en el area del cuellodel acompañante. El pacientecoloca sus manos sobre el pechoy el estómago (para lograrmayor concentración en los sen-ti mientos y sensaciones decuando era pequeño).

el ABRAZO conSENTIDO/54

Page 55: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Terapia de contención para la reconciliacióncon padres vivos o muertos

• La persona que ayuda notiene otra tarea que la de hacersentir al paciente, protección ycercanía.• Así, el paciente sentirá con-fianza para poder llegar al vallemás profundo de su dolor.• Con la firmeza de su abrazoofrece también la oportunidadde dejar de sentir físicamente laresistencia afectiva.• El que ayuda siente, pero nose mezcla en el proceso tera-péutico.• Solo el terapeuta interviene.• El proceso consiste en trespasos, no se puede dejar ningu-no fuera.Reconciliación, paso preliminar.

Conclusión• El dolor no se quita por com-pleto con la terapia de reconci-liación, se vuelve soportableporque quedó iluminado con laluz del amor comprensivo, per-mite, de manera similar al dolordel parto, que lo nuevo crezca.• La liberación de las propiasfuerzas y la renovación de lavinculación hacen posible elcamino a la separación y a lamadurez.

Posibles obstáculos• El terapeuta debe estar cons-ciente que en este trabajopueden surgir los siguientesproblemas:

• Durante el primer paso, elpaciente puede vivir experien-cias traumáticas del parto oembarazo. El terapeuta lo reco-noce por ejemplo en la respira-ción y el lenguaje corporal. Eneste caso se cambian el cursodel primer y tercer paso, elsegundo no se lleva a cabo.• No se puede llevar a cabo estaterapia en el caso de padres queestán enredados con una fuerteculpa (como asesinato, o críme-nes de guerra). En este caso selleva al paciente a "dejar" laculpa y sus consecuencias a lospadres, sin juzgarlos. El hijopuede tomar su vida como algogrande cuando dice: te dejo ir,sin embargo el amor permanece.

BIBLIOGRAFIA• LOS LIBROS SOBRE EL TEMAQUE EXISTEN EN ESPAÑOL SON:• De Jirina Prekop• "Si supieran cuánto los amo"(Herder)• "El pequeño tirano" (Herder)• De Laura Rincón Gallardo:• "El abrazo que lleva al amor"(Ed.Pax México)• "Así fluye el amor" (Ed. PaxMéxico)

Nota final:Esta es parte de la recopilación,que me ha ayudado a llevaresta modalidad a varios lugares,tocando corazones y rompien-

el ABRAZO conSENTIDO/55

Page 56: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Elvira Halabe de Kababie

do barreras para que el amorfluya, ese amor tan grande delhijo/a al padre y a la madre.La experiencia es riquísima ydesde el fondo de mi corazón leagradezco a cada uno de losparticipantes que haya tenidola confianza y la apertura devivir, desde una forma casi siem-pre desconocida, que la reconci-liación estaba allí esperando suturno para darse.Son muchos los testimonios ylos caminos recorridos, algunosde ellos están reseñados en laspáginas de esta publicación.Con respecto a mí, me gustaríacompartir de la ansiedad queme invade rato antes de empe-zar, la concentración, acompa-ñamiento y ternura que me dadurante la contención y la granenergía que me llena; al final

que comparto el amor que fluyey me toca; es como pasar todauna curva de sentimientosintensos dentro de mí al acom-pañar y facilitar este maravillo-so proceso.Mucho me deja en mi vida per-sonal y profesional, se me hanabierto caminos de compren-sión y se me alumbran senderospara seguir acompañando alotro en su camino.Agradezco a Laura Krieger y aMarylou Kennedy su compa-ñía, compromiso y su estarincondicional.Este es un trabajo profundo,serio y se requiere de profesio-nales entrenados en terapia decontención.

Elvira Halabe de [email protected]

Quinta Generación del Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/56

Page 57: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El orden en el amorPsic. Geru Aparicio Aviña

Desde el momento en que nace-mos pertenecemos a un deter-minado sistema de relacionesque, con el tiempo, va amplián-dose. Siguiendo el orden tem-poral, éstos son los grupos yrelaciones importantes paranuestra supervivencia y nuestrodesarrollo, de los que formamosparte a lo largo de nuestra vida,ya sea forzosamente o por libreelección.Nuestra pertenencia no es sóloa nuestros padres, sino tambiénformamos parte de una redfamiliar, de un sistema mayor.La red familiar actúa como diri-gida por una instancia superior,vinculante para todos sus miem-bros. Es comparable a los miste-rios de la naturaleza, como unabandada de pájaros en dondetodos giran en la misma direc-ción, como dirigidos por unafuerza superior que actúa entodos ellos. En la red familiar,esta instancia superior actúa

como una conciencia común.Esta alma o conciencia familiarviaja silenciosa e inadvertida-mente a través de las genera-ciones controlando aspectosfundamentales de nuestra con-ducta. Así pues, conocemos elorden al que esta concienciasirve por los efectos de nuestrosactos que respetan o infringenestas leyes.Los miembros de una familiaestamos ligados por profundoslazos de amor y lealtad, y estainstancia vela por este sistema,encontrándose al servicio de lared familiar y procurando queel sistema se mantenga dentrodel orden o llegue a él.Mientras que la conciencia indi-vidual reacciona con sensacio-nes de malestar o bienestar, laconciencia familiar no se perci-be sensiblemente. De esta diná-mica ni siquiera nos percata-mos, pues es el alma de la fami-lia que vela por cada uno de sus

Page 58: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Psic. Geru Aparicio Aviña

miembros, son las lealtadesinvisibles.En este plano inconsciente esta-mos preparados para dar lo quesea para el bienestar de otromiembro de la familia, que qui-zás haya muerto a una tempra-na edad, o que está enfermo uolvidado o expulsado por algu-na razón de nuestra familia.Movidos por la fantasía de miti-gar el sufrimiento del otro, tra-emos infelicidad y enfermedada nuestras propias vidas.El círculo de personas que estaconciencia abarca y dirige seconoce por los efectos de suinfluencia; así pues la red fami-liar comprende:• Todos los hijos, también los quemurieron, o nacieron muertos;• Los padres y todos sus hermanos;• Los abuelos;• A veces, algunos de los bisa-buelos, e incluso antepasadosmás lejanos sobre todo aquéllosque sufrieron una suerte trágica.• Y también forman parte perso-nas que no son familiares peroque de alguna manera queda-ron vinculados a la familia ya seapara ventaja o para desgracia,por ejemplo: Parejas anteriores,víctimas o perpetradores.El orden en el amor, es decir lascondiciones a tener en cuentapara conseguir que el amor en

todas nuestras relaciones crezcay prospere sin impedimentos,en lo esencial está predetermi-nado y sólo se revela por losefectos de nuestros actos; y sepercibe de la siguiente manera:1. El derecho a la pertenencia.En el seno de la red familiar rigeel orden fundamental, la ley deque cada uno de sus miembrostiene el mismo derecho a la per-tenencia. En muchas familiashay determinados miembrosque son excluidos, por ejemplo:"Esta tía es una cualquiera, nopertenece a nosotros" o "Deeste hijo ilegítimo no queremossaber nada". O cuando un hijomuere a temprana edad, lospadres le dan al hijo que nacedespués el nombre de este her-mano muerto. De esta manerale dicen al hijo muerto: "Ya noformas parte, tenemos aalguien que te sustituya". El hijomuerto ni siquiera conserva supropio nombre. Muchas veces,tampoco se le cuenta entre loshermanos, ni se le menciona. Asíse niega y se rehúsa su derechoa la pertenencia.En la práctica, son aquellos quese consideran mejores, superio-res y más buenos que los otros ysignifica: "Yo tengo más dere-cho a formar parte que tú". Ocuando se tiene un mal concep-

el ABRAZO conSENTIDO/58

Page 59: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El orden en el amor

to de alguien o se le consideramalo, se le está diciendo: "Tútienes menor derecho a formarparte que yo". Los excluidos y/oenredos sistémicos van de lamano a algunas tragedias delsistema familiar que puedenser:• Muerte de niños pequeños;• Abortos espontáneos o volun-tarios;• Muerte de padres que dejan alos hijos huérfanos a una edadtemprana;• Muertes trágicas ( homicidio,suicidio, enfermedades, acci-dentes);• Cónyuge difunto;• Abandonos (De padres, decónyuges);• Enfermedades tabú (sida, tras-tornos mentales);• Hijos de otros matrimonios;• Padres biológicos de niñosadoptados o inseminados artifi-cialmente;• La patria (casos de migraciónpor guerra, persecución, pobre-za);• Víctimas o victimarios (homici-dios accidentales, asesinato,holocausto, guerra civil, revolu-ción, incesto).Esta ley fundamental de quecada uno tiene el mismo dere-cho a la pertenencia, no toleraninguna infracción. Donde ésto

ocurre, inconscientemente sedesarrolla una necesidad decompensación en el sistema,que conduce a que los excluidoso menospreciados posterior-mente sean representados porotros miembros de la familia,sin que éstos se den cuenta.2. La relación de pareja tieneprioridad en la familia.En una familia, primero hubo lapareja del marido y de la mujer.Su amor fundamenta la familia.Por tanto su amor como hom-bre y mujer tiene prioridadsobre todo lo que venga des-pués, es decir, sobre su amor depadres hacia sus hijos.Frecuentemente sin embargo,los hijos absorben toda la aten-ción en la familia. En conse-cuencia, los padres en un primerlugar ya no son pareja, sinopadres. En un caso así tanto elhombre como la mujer no tie-nen de donde energetizarse,pues ambos deberían contener-se el uno al otro, al no darseésto comienza el boicot, enton-ces los hijos se alían con uno delos padres, generalmente al queperciben débil.Donde la relación de parejatiene prioridad, el padre le dicea su hijo. "En ti respeto y amotambién a tu madre" y la madrele dice al hijo lo mismo. Así, el

el ABRAZO conSENTIDO/59

Page 60: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Psic. Geru Aparicio Aviña

amor de los padres es una con-tinuación del amor de la pareja,y es éste el que tiene prioridad.Si se quiere estar en paz con loshijos se debe estar bien con elcónyuge (fruto del fruto).3. Los padres son más gran-des que los hijos.Otra propiedad del orden en elamor es que los padres den y loshijos tomen. Sin embargo no setrata de un dar y tomar cual-quiera, sino de dar y tomar lavida. Los padres, al darles lavida a sus hijos, se dan ellos mis-mos, tal como son, sin poderquitar o agregar nada. Y asímismo, los hijos sólo puedentomar a los padres tal comoson, no nada más lo bueno o loque les "conviene", se tomancompletos. Significa que elamor prospera si los hijos gusto-samente afirman que ellos tie-nen la vida bajo las condicionescon las que les fue dada. Lospadres dan a los hijos aquelloque ellos mismos anteriormentetomaron de sus propios padres,y también aquello que, comopareja, tomaron el uno del otro.Si un hijo se siente emocional-mente más grande o responsa-ble que sus padres, general-mente es porque los padres sedirigen a él con exigencias queno le corresponden (por ejem-

plo que el hijo consuele a suspadres, que madure rápidopara que ayude con la carga,económica o emocional).Al querer salvar a sus padresdel conflicto se pone al mismonivel o más arriba y les quitadignidad, por lo que el flujo deamor se obstaculiza y el hijo lomanifestará con trastornos deconducta.Es por eso que además de dar lavida, los padres también cuidana sus hijos. Por esta razón, sedesarrolla entre padres e hijosun inmenso desnivel de dar ytomar que los hijos, por muchoque lo deseen, no logran equili-brar nunca. Los padres son losgrandes y los que dan, los hijoslos pequeños y los que reciben.4. La jerarquía en la familia.Esta propiedad del orden en elamor es que en la familia existeuna jerarquía entre sus miem-bros, determinada por lossiguientes criterios: Tiempo,peso y función.En lo que al tiempo se refiere,los padres tienen prioridad res-pecto a los hijos, y el primogéni-to respecto al segundo, y asísucesivamente; es decir la jerar-quía pasa de arriba abajo,siguiendo los conceptos deanterioridad y posterioridad.Por eso, los hijos siempre se

el ABRAZO conSENTID0/60

Page 61: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El orden en el amor

encuentran debajo de lospadres y el primogénito debepermanecer con el lugar espe-cial de aquel que los hizopadres, en donde no nada mássea el que da ejemplo a losdemás hermanos sino, que tam-bién goce de las ganancias deeste lugar.En cuanto a la función se refie-re a los nuevos sistemas de rela-ciones, éstos tienen prioridadsobre sistemas más antiguos, esdecir, en este caso ocurre alrevés de la dinámica de prece-dencia en un mismo sistema,ejemplo: La relación de parejacobra prioridad sobre las rela-ciones con las respectivas fami-lias de origen, y un segundomatrimonio tiene prioridad res-pecto al primero.Las relaciones sufren sí no serespeta este principio, si lospadres siguen teniendo mási mportancia que el cónyuge ylos hijos, o si una primera pare-ja se considera más importanteque la nueva.Un factor importante causantede divorcio, es que uno de losdos no se ha despegado de sufamilia de origen, todavía es elvínculo principal como en lainfancia y esto interfiere en larelación de pareja, pues sientenque al darle prioridad a la pare-

ja están traicionando al clan, enun caso así no hay lugar para elcónyuge.En lo referente al peso, la rela-ción entre el padre y la madre esla más importante en una fami-lia, después vienen las relacionesentre padres e hijos, las relacio-nes con los demás miembros dela red familiar y finalmente, lasrelaciones con otros grupos libre-mente elegidos.5. El niño necesita a ambospadres.Un hijo sólo puede estar en pazconsigo mismo y encontrar suidentidad, si está en paz con suspadres. Significa que los toma talcomo son, y los reconoce talcomo son. Si uno de los padresqueda excluido, el hijo sólo estáa medias y se encuentra vacío,hace falta la integración.Incluso si se rechaza a uno de lospadres, existe una unión secreta.Si uno de los padres, de maneradirecta o indirecta, le comunica aun hijo "No te hagas como tumadre/padre", el hijo seguiráprecisamente a esta madre o aeste padre.Secretamente se le imita y el hijobusca pasar por lo que el padrerechazado pasó. Del miedo dehacerse como el padre rechaza-do resulta que el hijo continua-mente lo esta mirando. Aquello

el ABRAZO conSENTIDO/61

Page 62: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Psic. Geru Aparicio Aviña

que no quiere tener está cons-tantemente a la vista.Por ejemplo, generalmente enlas adicciones tienen la dinámi-ca de que un hijo no puede odebe parecerse a su padre (por-que la madre le ha transmitidoque sólo lo bueno viene deella), así que el hijo hace pormedio de la adicción un acto dejusticia y de expiación hacia elpadre diciéndole a la madre ensu comportamiento: "Si única-mente lo bueno viene de ti,entonces tomaré tanto de ti,hasta que me sea perjudicial".Por tanto, aunque parezcaextraño y paradójico, es el amorel que nos puede hacer infelicesy enfermarnos si este profundovínculo de amor es ciego (desor-denado), también el mismoamor puede curar cuando setorna consciente y encontramosuna solución que permita quecada miembro de la familia

ocupe el lugar que le correspon-de en el sistema familiar y cuan-do el destino individual de cadauno es aceptado y respetado,no importa cual sea.Es así cuando cada miembro dela familia puede sentirse honra-do y digno. El restablecimientoy respeto del orden libera elflujo del amor, fortalece a lafamilia y hace posible que cadamiembro individual pueda viviren plenitud y sintonía con supropio destino.Psic. Geru Aparicio Aviña.Psicóloga clínica con especiali-zación en Tanatología, Conste-laciones Familiares y terapeutaprácticante en PsicoterapiaCorporal y Terapia deContenció[email protected]

BIBLIOGRAFÍA• FELICIDAD DUAL, Weber G.Edit. Herder, 1999.

el ABRAZO conSENTIDO/62

Page 63: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El Vínculo del AmorLaura Krieger de la Borbolla

El vínculo es una relación activa,de afecto recíproco y duraderaentre dos personas. En círculos nocientíficos se denomina amor. Enla especie humana los infantesdesarrollan vínculos afectivos conuna figura maternal.Al nacer, el bebé necesita vincu-larse con su madre. La vincula-ción es la relación física de unamadre con su bebé para prove-erlo de seguridad y confianza através de los estímulos que sonsi milares a los vividos en la vidaintrauterina. Después del naci-miento la madre y el bebé sontodavía una unidad psicológicay existe la necesidad humana derecuperarse juntos después deeste evento tan impactantepara ambos. El parto es unasituación de esfuerzo, cansan-cio, stress, miedo. Lo que tocadespués de esto, es vivir elamor. El bebé necesita vivir elamor en el cuerpo de su madre(ahora por fuera). Su premio es

la relajación con su mamá. Elbebé nace con el corazón abier-to para recibir amor. Esta vincu-lación no se debe interrumpiren el momento del nacimiento.Después del nacimiento, eltiempo que el bebé tiene quesobrevivir alejado de la madre,i mplica para él una agonía y unmiedo profundos. Lo que sesabe con certeza es que parasobrevivir a este dolor tan pro-fundo el niño convertirá su sen-ti miento de dolor en ira.En el recién nacido sus caracte-rísticas de personalidad seencuentran intactas y en suforma original. Así, lo que perci-be del exterior provoca dolorpor la separación con la madre,experimentando soledad, aban-dono y desconfianza que loacompañarán el resto de suvida.Este proceso se conoce como"Trastorno de vinculación" ydará pauta para el desenvolvi-

Page 64: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Laura Krieger de la Borbolla

miento en el futuro con otraspersonas.Las necesidades físicas y emo-cionales están íntimamenteligadas y el bebé se guía por elpatrón del placer. La necesidaddel bebé de recibir atenciónamorosa por parte de suspadres tiene un origen biológi-co. Si se atendieran únicamentelas necesidades físicas del bebéno serían suficientes para man-tenerlo con vida.Se sabe que un niño puede lle-gar a morir si no se le toma enbrazos y se le acaricia. Necesitaser tocado y estimulado paravivir y crecer, ya que si no,podría enfermarse de "maras-mo" que lo deja como si se estu-viera muriendo de hambre. Unniño en este estado regresa alestado fetal. Es como una rever-sión del crecimiento. Por eso, amedida que crece el niño, ade-más de alentarlo, es necesariomimarlo. Es una forma de pro-tección.En los primeros meses de vida,el bebé adquiere el lenguaje delamor, este es, el lenguaje delabrazo, de la mirada, de la son-risa y del placer . Este lenguajedebe de ser despertado por sumadre (padre, hermanos, abue-los, etc.) estimulado a través delos sentidos: el tacto, la vista, el

oído. A través de la vista se vin-culan la madre y el bebé.Cuando la madre está cerca, elbebé la mira, le sonríe, le habla,gatea hacia ella. Cuando lamadre se aleja, él llora; si regre-sa, grita de alegría. Cuando seasusta o está triste se cuelga deella. Entonces el bebé ha creadosu primer vínculo.Erich Fromm en su libro El Artede Amar habla del amor mater-no incondicional, donde lamadre ama al recién nacidoporque es su hijo y no porque elniño vaya a satisfacer algunacondición en particular. El amorincondicional es uno de losanhelos más profundos de todoser humano y siempre existe eltemor de que este amor desa-parezca.Una madre da lo que es, lo quetiene. Su obsequio es la expre-sión del amor incondicional. Loenvuelve en una presencia cáli-da, en palabras nutritivas, en labondad de sus caricias, en elcontacto físico y en la miradaamorosa de sus ojos. Lo ofreceli bre e incondicionalmente. Noexige nada a cambio. Solo espe-ra una sonrisa, una mirada cáli-da y extiende sus brazos paraproteger. Así alimenta día condía el vínculo del amor.Cuando una madre es afectiva,

el ABRAZO conSENTIDO/64

Page 65: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El Vínculo del Amor

atenta y sensible a las señalesque emite su hijo, el vínculoentre ambos se fortalece. Lacantidad de interacción positivacon su bebé es más importanteque las habilidades de ésta parabrindar cuidados y que la canti-dad de tiempo que pueda pasarcon su hijo.Ciertas investigaciones afirmanque cuanto más seguro sea elvínculo entre el niño y la madre,más fácil le será a éste despren-derse de su mamá. Se ha vistoque los niños que tienen unabase segura no necesitan estarcerca de sus madres. A la larga,su libertad para explorar lespermite intentar nuevas accio-nes, enfrentar problemas devarias maneras y sentirse cómo-dos en los ambientes que no lesson familiares.Se ha demostrado que a los dosaños, los niños que tienen vín-culos seguros son más entusias-tas, cooperadores y persisten-tes. A los dos y tres años seconocen mejor a sí mismos y asus madres; es probable queconozcan mejor sus propiosnombres y que las niñas identi-fiquen como suyos los zapatosde sus madres y que conozcansu propio sexo y el de su madre.Entre los tres y los cinco añosson niños más curiosos, compe-

tentes y se llevan mejor conotros niños. Es probable queestablezcan amistades estrechasy que sean más independientesen preescolar y sólo pidanayuda a los profesores cuandoen realidad lo necesitan.Aunque el concepto de vínculomadre-hijo es de suma impor-tancia, no es la única relaciónque los bebés establecen. Lamadre puede ser la que le dé demamar a su hijo, pero existenotras personas como los papás,abuelos, hermanos que puedenestablecer un vínculo amorosocon el bebé.Guadalupe Trueba nos habla detres circunstancias básicas quepueden afectar la relación de lamadre con su bebé:1.- Durante el embarazo: lamadre ya se imagina a su hijoantes de nacer. Fantasea conesta idea. Al nacer, compara a subebé real con su bebé fantasea-do. Si la realidad y la fantasíason congruentes, el vínculo afec-tivo se inicia muy pronto des-pués del nacimiento. Si esto nosucede así, entonces la madretiene que trabajar con la pérdidade sus fantasías y las expectati-vas que ya se había formadoacerca de su bebé.2.- Durante el parto: De lamanera como se desarrolle el

el ABRAZO conSENTIDO/65

Page 66: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Laura Krieger de la Borbolla

parto depende el vínculo que seestablecerá entra la madre y elbebé. Si la madre tiene la sensa-ción de haber tenido el controlsobre los acontecimientos du-rante el nacimiento, le ayuda asentir confianza en su capaci-dad de criar a su hijo y el víncu-lo afectivo se afianza con mayorfacilidad. Si por el contrario, elparto se vive como un procesoviolento y dramático, en el quela madre se vive como un meroobjeto del cuidado médico-hos-pitalario y se le separa de subebé sin permitirle un contactotemprano y prolongado, el vín-culo afectivo se verá seriamentedañado.3.- Durante el postparto:Klaus y Kennel han demostradoque en el momento inmediatoal parto, el bebé pasa por unperíodo muy sensible donde seinicia el vínculo afectivo con la.madre (una hora aprox.) quientiene que estar alerta y despier-ta para sostener a su bebé enlos brazos y darle la bienvenida,acariciándolo y manifestándolesu amor, hablándole con ternu-ra y viéndolo a los ojos. Aquí escuando se establece el vínculoafectivo entre la madre y elhijo.Observando la conducta derecién nacidos, se pudo demos-

trar que los bebés ven perfecta-mente y responden con la mira-da a las voces de sus padres.También se observó que todaslas madres reaccionan de lamisma forma: primero tocan lasextremidades de sus bebés conla yema de los dedos y despuésacarician su espalda con toda lamano. Finalmente los abrazan.Cambian automáticamente sutono de voz (el bebé respondemás a una voz aguda quegrave) y los bebés se mueven ensincronía con las palabras de sumadre.Esta interacción entre ambos esfisiológicamente necesaria.Cuando el bebé se amamantadel pecho de su madre en la salade expulsión, hace que el úterose contraiga, facilitando así lasalida de la placenta y ayudandoal útero a su involución.Se ha descubierto también quela visión del recién nacidodesencadena el mismo reperto-rio de comportamientos afecti-vos en el padre que en lamadre: también el padre haceruiditos, contempla a su hijo yle sonríe con naturalidad.Los niños están predispuestos alamor y al afecto por naturaleza.Primero debe ser amado paraser capaz de amar. Aprende aamar siendo amado. La necesi-

el ABRAZO conSENTIDO/66

Page 67: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El Vínculo del Amor

dad de amar es la que nos haceser humanos. El vínculo de amorque el niño establezca con sumadre dependerá de que seaaceptado y amado incondicio-nalmente. Cuando esta necesi-dad queda satisfecha, su vínculoqueda fortalecido para amar aotros en su vida."Durante los primeros seismeses de vida, el bebé tiene losrudimentos de un lenguaje deamor. Es el lenguaje del abrazo,de la mirada, de la sonrisa, delas comunicaciones de placer ymolestia. Este es el vocabularioamoroso antes de que se puedahablar del amor. Dieciocho añosmás tarde, cuando se enamorapor primera vez, cortejará a supareja a través del lenguaje delos ojos, de la sonrisa, de laexpresión de su amor y el gocedel abrazo. En estas declaracio-nes de amor usará frases como:"Cuando por primera vez nosabrazamos" y, naturalmente,creerá que recién ha inventadoesta canción de amor": AméricaMues.Los padres ayudan al infante aconfiar en su entrono y así lograsatisfacer sus necesidades.Piensa que/ el mundo es amisto-so, tiene esperanza, para éltodo es posible. Esta confianzapuede ser herida por sus padres

y el vínculo queda lastimado.Así el infante comienza a sentir-se ansioso y temeroso.John Bradshaw nos habla dedos emociones, la risa y el llantoque son propias de los infanteshumanos. Los arrullos de ale-gría y risa nos acercan a ellos,reforzando ese vínculo simbióti-co que todos los infantes nece-sitan. Sus lágrimas son señalesde auxilio que nos impulsan aayudarlo y reconfortarlo, sinembargo hay padres que repri-men el llanto de sus hijos por lacreencia de que les hacen fuer-tes. También la felicidad y entu-siasmo de un niño pueden serrápidamente bloqueados. Si sele reprimen sus risas, él se lasreprimirá a sus propios hijos y sepodría transformar en un padretirano que no tolera las risas yentusiasmo en los niños.Es aquí donde la Terapia deContención ofrece una granayuda para poder reestablecerese vínculo madre (padre) hijoque en alguna etapa del desa-rrollo del infante se vio trunca-da, y que sin duda nos reafirmaque:"De una vinculación exitosa conlos padres, dependen las vincu-laciones posteriores en la vidadel niño".Para terminar quisiera compar-

el ABRAZO conSENTIDO/67

Page 68: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Laura Krieger de la Borbolla

tirles que en mi práctica comoTerapeuta de Contención, helogrado compartir con mispacientes la esperanza y sobretodo el amor y la felicidad al verlos cambios que esta excelenteterapia logra hacer en las fami-li as donde el vínculo del amor

se ha visto truncado en el trans-curso de sus vidas.

Laura Krieger de la BorbollaPsicóloga clínicaTerapeuta de contenció[email protected]

Sexta Generación del Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/68

Page 69: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Hoy me reencontrécon mi padre el mar

Hoy me reencontré con mi padre el mar.Con su olor, a suave caricia.

Lleno de todos los tonos azules.Me recibió con un abrazo húmedo.

Siempre grande, inmenso.El sólo verlo me serena.Su ritmo me tranquiliza.

Entro y resurjo.Mi padre el mar me vuelve a la vida.

Lo vi acariciando eternamente a mi madre la tierra.Llenándola de espuma y ella apacible, quieta, recibiéndola.

Nunca terminarán esos encuentros de amor;entre mi madre la tierra y mi padre el mar.

Hoy regrese a refugiarme con mi padre el mar,hacía tanto que no lo veía:

Que no le contaba mis alegrías y mis penas, mis amoresy mis desamores, mi vida entera.

Lo vi con alegría y su inmensidad me absorbió.Lleno de todos los colores azules, mi cuerpo, lo admiró.

Somos tan iguales, suaves y tiernos por las orillas; pero duros yagresivos en nuestra entrañas. Cuantos secretos guardas, cuantos

secretos guardo; secretos de vida, secretos de muerte.Sólo a ti te los dejo ver.

Isabel Huerta

Page 70: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

La magiade la reconciliación

La magia de la reconciliaciónsurge cuando se da la mezclaperfecta. La intuición, el acom-pañamiento y la incondicionali-dad del terapeuta son los ingre-dientes principales. La disposi-ción de la persona contenidapara seguir avanzando en eseviaje, que de entrada puede sermuy doloroso, es fundamental.Y la magia que surge de esteencuentro es sanadora. Jamási maginé viajar alguna vez en eltiempo y entregarle a mi madrepequeña, doliente, desgarradapor la muerte de su propiamadre; y pedirle que ella le désu fuerza, que ahora ella sehará cargo de contener esedolor y enjugar esas lágrimas.Mi abuela viajó también, atra-vezó el velo de la muerte; el lla-mado del amor es algo que nopuedes ignorar, tomó a supequeña entre sus brazos y lallenó de besos y consuelo. Yo

pude entonces soltar.... enten-der y por fin descansar.Ahora ya no necesito esforzar-me por ser suficiente y llenaresa ausencia, ahora se que nonecesito hacerlo. Cada unatiene ya su lugar. La hija a lamadre y la madre a la hija. Elconsuelo necesariamente teníaque venir de alla, de ese lugardonde permitimos ser tocadospor la mirada de Dios. Fue todoun viaje, del cual regresé pro-fundamente conmovida y libe-rada. Existí hasta ese día con unpeso del que ni siquiera eraconsciente, hasta que me liberéde él.Mi sensación es de ligereza deespíritu, de poder ser ahora unapersona completa, ya no necesi-to ser la muleta de mamá ni depapá. Solo ser y por fin hacer loque estoy llamada a hacer.¡VOLAR!

JULIA

Page 71: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Añoranza

Si pudiera regresar el tiempo...No hubiera dejado llorar aquel día a mi pequeño hijo de mes y

medio durante tanto tiempo.De haber seguido a mi instinto, lo habría tomado entre mis bra-zos. lo hubiese mecido y arrullado, le hubiera dado pecho hastaque sus ojitos se cerraran, su temor pasara y su necesidad de mí

se hubiese cubierto.¡Aún recuerdo ese terrible momento!.

Yo entonces era una joven mamá primeriza, viviendo en unaciudad lejana y sin nadie a quien recurrir. Para mi desgracia y lade mi hijo, tenía mi cabeza llena de psicología y métodos para

"criar bien a su bebé". En ellos bien claro decía:" Dejar llorar al niño, pues fortalece sus pulmones"

" No a=li mentar antes de 3 horas"" No acostumbrar a los brazos"

(para no correr el riesgo de malcriarlos)"Formar habitos correctos desde el nacimiento"

"Establecer horarios firmes"Horarios, hábitos, enseñanzas... bah, pamplinas !! Mi bebé y yono necesitábamos nada de eso, simplemente, nos necesitábamos,

el requereía mis brazos y yo darselos.Ya pasaron 35 años y todavía ese día permanece como una dagainsertada en alguna parte de mi corazón y sin duda también en

el de mi amado hijo.... Si pudiera regresar el tiempo...

Charo.Alumna de la especialidad en Tijuana.

Page 72: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

INSTITUTO PREKOPCUESTIONARIO SOBRE RESULTADOS

OBTENIDOS EN TERAPIA DE CONTENCIONClara García Gallo

ESTIMADO PARTICIPANTE:

ESTE INSTRUMENTO HA SIDO DISEÑADO CON EL OBJETO DE DOCUMENTAR LOS RESUL-TADOS OBTENIDOS EN PACIENTES QUE HAN TENIDO TERAPIA DE CONTENCION YDEMOSTRAR SU EFECTIVIDAD.LOS DATOS QUE USTED NOS PROPORCIONA SERAN ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIALESY SOLO UTILIZAREMOS LAS RESPUESTAS QUE TENGA A BIEN APORTAR. EN NINGUNMOMENTO SE DARAN A LA LUZ NOMBRES O DETALLES DE SU PROBLEMÁTICA.POR LO ANTERIOR, AGRADECEREMOS SU VALIOSA PARTICIPACION Y OBJETIVIDAD ENSUS RESPUESTAS.

CLAVE DEL PACIENTE FECHAFECHA INICIO TERAPIA FECHA CONCLUSIONNOMBRE DEL TERAPEUTAMOTIVO DE LA CONSULTA

LA TERAPIA DE CONTENCION FUE REALIZADA PARA REESTABLECER EL VINCULO CON(PARENTESCO Y EDAD)

¿CUANTAS SESIONES TUVO USTED ANTERIORES A LA PREPARACION DE LA TERAPIA?

¿CUANTAS SESIONES TUVO DE PREPARACION PARA LA TERAPIA?

¿QUE CAMBIOS SE HAN PRESENTADO POSTERIORES A LA TERAPIA EN LA ESCUELA?

¿QUE CAMBIOS SE HAN PRESENTADO POSTERIORES A LA TERAPIA EN CASA?

¿QUE CAMBIOS SE HAN PRESENTADO POSTERIORES A LA TERAPIA EN EL TRABAJO?

OBSERVACIONES GENERALES / COMENTARIOS ADICIONALES

Page 73: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Renacimiento emocionalMi paz interior

Griselle Carbajal Kennedy

Sola y en un corral lleno dejuguetes y biberones me viaproximadamente a la edad deaño y meses, vinculada con losárboles de la casa de mis tíasabuelas, día a día cuántos no lose, lo que sí se es que llorabadesconsolada, cada que mimadre me dejaba para irse a laescuela... Mucho tiempo des-pués comprendí las culpas de mimadre cuando me decía que nopudo ser de otra manera, ahoraa través de la reconciliación conella, he comprendido tantas ytantas cosas.¿Cómo recuperé mi paz inte-rior?¿ Cómo me decidí acudir ala terapia de contención? Pordos grandes coincidencias; laprimera es que mi madre eraalumna de la sexta generaciónde la terapia de contención, yllegaba de clases a comentarmelos maravillosos resultados queella veía se obtenían por mediode un abrazo, contenida, en los

brazos de tu madre donde guia-da por una terapeuta en con-tención lograbas reconciliartecon tus padres y la segundarazón es que ya tenía conoci-miento de la terapia deConstelaciones creada por BertHellinger. Bert Hellinger a des-cubierto que todo lo que hace-mos, lo hacemos desde losmovimientos del alma, esto sig-nifica que todos los movimien-tos que hacemos en nuestrasvidas lo hacemos por amor anuestro clan familiar. Me dije ami misma ¿será por estos movi-mientos del alma y este amor alclan familiar y la carenciamaterna que venía yo arrastran-do desde mi primer infanciadonde me vinculé con los árbo-les y el corral? que la historia demi vida era tan dolorosa y tansi milar a la de mi bisabuela,abuela y mi madre? A mi bisa-buela a la edad de 15 años suspadres la llevaron de su pueblo

Page 74: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Giselle Carbajal Kennedy

a la ciudad sin avisarle, deescondidas para evitar que secasara; a mi abuela a la edad de15 años igual sólo que a ella sela llevaron de la ciudad al pue-blo a esconderla para que no secasara, a mi madre a la edad de17 años se la llevaron de la ciu-dad a otro y a mí por igual a los13 años de edad me llevaron deun estado a otro para evitarque tuviera novio, a la edad de16 años fui madre soltera teníami hija 2 años de edad cuandose la robó su padre y se la llevóa otro país..., agonía, dolor ysufrimiento que duraron 11 lar-gos años.. Con estas reflexionespor supuesto que me quedabaclaro que requería ir a constela-ciones y posteriormente a con-tención y es así como llegué alInstituto Prekop e inicié misterapias, cuando la Lic. LauraRincón me dio luz verde para micontención de reconciliacióncon mi madre, luz verde porqueprimeramente hay que acudir auna serie de sesiones de prepa-ración y conocimiento de nues-tras emociones.Así fue como llegamos mimadre y yo listas para la conten-ción, yo emocionada mi madrecon cierta ansiedad ya que sien-do ella alumna de contenciónsabía y conocía que se abren

muchas, muchas cosas aún delas que creías no acordarte otener conciencia de ellas, quesales llena de amor y ves la vidadesde otra realidad después dela contención eso sí me quedóclaro, así que iniciamos, Laurame llevó a una regresión porvarias etapas de mi vida hastaque llegué a la etapa de mi vidaen la que había dolor, muchodolor y llanto ahí estaba esaniña chiquita en el corral llenode juguetes y biberones con mipañalito casi cayéndose de tanmojado, ayudada por mi madrey Laura me consolé, pude ver aalguien cerca de mí en mi corralhablándome, consolándome yjugando conmigo, no pudereconocer a esa persona perofue muy importante para mídarme cuenta que no estabasola, estaba disfrutando de esagrata y desconocida compañíacuando en segundos la voz deLaura me dice que siga buscan-do otro evento doloroso, nohabía terminado de decirlocuando ya estaba yo dentro delvientre de mi madre en posiciónfetal y cefálica, llegaban a mílos aromas y sabores de mimadre, sabía lo que había comi-do horas antes, qué sentía ella,era maravilloso estar ahí tansegura, tan contenida, verme

el ABRAZO conSENTIDO /74

Page 75: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Renacimiento Emocional • Mi paz interior

como en una película con mispadres, instantes que pasaron adolor y mucho esfuerzo ahorainicio empujándome con misbrazos y piernas tratando desalir de ahí, realizando muchoesfuerzo veo cómo me jalan confórceps, los médicos no meentienden no quiero que mejalen más no quiero que me las-ti men más pero no me oyen ono entienden mi llanto; quéestá pasando no entiendo,ahora escucho la voz de mimadre y Laura que me dicenque yo puedo sola que sigaempujándome fuerte, fuerte,fuerte yo puedo, ahora se quepuedo y llego; al final logroquedar fuera de mi madre queahora estaba en una posicióndiferente de la que iniciamos,ahora ella me toma entre susbrazos me arropan y mi madreahora inicia contándome cómofue que me planearon ella y mipadre, lo felices que fueroncuando supieron que yo veníaen camino, cómo iban de com-pras, cómo platicaban conmigo,los planes, los proyectos, lasapuestas que realizaban paraadivinar mi sexo, etc., etc.(podría escribir un libro de estaexperiencia). Así me tuvo entresus brazos mucho tiempo con-tenida, acariciándome besádo-

me mirándome a los ojos tras-mitiéndonos, mutuamente unapaz verdadera y una liberacióninfinita, sentía una seguridad yuna paz indescriptible. Actual-mente a dos años de esta con-tención que fue un renacimien-to, mi vida cambió significativa-mente, la vinculación con mimadre es diferente y me sientoli berada al igual que ella conmi-go, así como mis relacionessociales y laborales cambiaron,ahora veo a la vida con más cla-ridad y conciencia y ahora yoestoy fuerte y se que puedo conlas situaciones cotidianas de lavida diaria, cuando me surgeuna relación o situación doloro-sa me es mas fácil procesar oresolver la situación, ya no haydolor como antes sólo el míni-mo necesario para crecer ymadurar en este camino deconocimiento en este planoterrenal. Día a día honro mili naje y a mi clan familiar, ahorala historia de vida de mi madrecon la mía han cambiado, ya noson las mismas, constelacioneses una terapia maravillosa queva de la mano con contención.Ahora soy Master en Reiki,actualmente soy alumna de laSéptima generación del Institu-to Sowelo de ConstelacionesFamiliares.

el ABRAZO conSENTIDO /75

Page 76: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Giselle Carbajal Kennedy

Esta historia personal que estoycompartiendo contigo y queestás leyendo no es por casuali-dad, e invito a descubrir tusmovimientos del alma y tus blo-queos de la infancia para que aligual que yo puedas resurgir y sieres terapeuta como yo, te será

más fácil entender a tu cliente,le harás el camino más fácil.

Giselle Carbajal KennedyTerápeutaEmail:[email protected]

Presentación del libro "Así fluye el amor" de Laura Rincón

el ABRAZO conSENTIDO/76

Page 77: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

TestimonioTeresa Mayoral

Acontecen tantos eventos enestos momentos en mi vida queaún no logro descifrar un temadefinido para plasmarlo en elpapel, así es que empezaré deesta forma rudimentaria, escri-biendo al azar, sin sentido,hasta que logre que empiecen abrotar gotas de sangre por mifrente y pueda llegar al corazóndel que se tome el tiempo deleer mi escrito.Me encuentro cuestionándomey queriendo encontrar respues-tas a estas interrogantes quesurgen, como por ejemplocómo vivo la incongruencia enmi vida, cómo me percibo enesa incongruencia a través delotro y de esta forma cómoaprendo a corregir y buscar loscaminos para desenredarme deesta terrible enfermedad y meatrevo a llamarla enfermedadpues este vivir, sólo me puedellevar a una vida sin sentido ysin luz, donde mi forma de per-

cibir el mundo se derrite y ter-mina en un vacío, en la nada.Y me abro a este espacio dondemi propia conciencia me recla-ma y exige que busque o queviva en la honestidad con mipropio ser.Empiezan a brotar lágrimas demis ojos y escucho ruidos y unospasos silenciosos se acercan amí; una persona pequeña seacerca y me ofrece la mejor desus sonrisas, me da la bienveni-da este día con el gusto dequien hace mucho no me ve, yes hasta este momento que vivoen el placer y el dolor a la vez,mis tribulaciones y mis bendi-ciones en este leaje de la vida,los días llegan y se van, las flo-res brotan, perfuman y se mue-ren otras; luz y oscuridad, saltosentre la sombra de mi existenciay el contacto divino a través dequien amo, esto es la vida, laespiral de que tanto he leído,las crisis y sus procesos, tocando

Page 78: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Teresa Mayoral

cada vez más fondo en mi exis-tencia y cómo sobrellevo ycómo me enfrento día a día eneste andar, cómo aprendo a dis-frutar y aceptar lo que la vidame ofrece."Estoy tociendo, algo se atoraen mi garganta, los ojos senublan de lágrimas y aún nosale todo lo que quiero mani-festar, aún no toco ese fondoque vivo, está atorado en migarganta, ya llevo tiempo así.Qué es lo que quiero gritarle almundo que no se haya dicho yay qué de mi existencia le puedeservir al otro cuando ese otro escarne de mi carne y fruto de misentrañas.Cómo darle vida a estas pala-bras para que fecunden el cora-zón de quien amo tanto y surjao fluya el amor sin medida; elamor que contiene, el amor sincondiciones, cuando mi propiaexistencia se ha visto privada deeste amor tan buscado, tannecesitado, oh Dios, si me refu-gio en tí, me refugio ante mipropia presencia, sí, presenciahay primero, hay que sentir lapropia presencia, sentirla, reco-nocerla, vivirla, aceptarla, conti-nuarla.Cuando el discípulo está listo, elmaestro llega.... y se abre elAlma grande para dar cabida a

la compasión que es la que meha dado la pauta para ser gene-rosa conmigo misma y podercomprender desde el corazónlos enredos sistémicos que exis-ten en mi familia de origen, yhago énfasis en marcar laimportancia de estar lista paraver con perspectiva lo que es mivida, puedo decirlo desde unpunto donde surge la luz y contoda claridad comprendodónde estoy parada y qué signi-fica haber ocupado este lugaren mi sistema familiar, y desdeeste lugar tomar la fuerza parareconocer y honrar mis ances-tros para aceptarlos y bendecirlo que no puedo cambiar asícomo tomar conciencia y hacercambios en mis actitudes ante lavida y solo desde estas instan-cias puedo dar un pequeño giropara mi crecimiento personal,anhelo los momentos dondepueda ser contenida en unabrazo amoroso y pueda yoexpulsar todo lo que no le sirvea mi alma, esto suena como unexorcismo donde el orden mellevara al amor, mas siento queeste amor es en mí y solo cuan-do rebose de amor se darán loscambios a mi alrededor, pare-cieran mágicas mis expresionesy quién puede negar que elamor es magia pura donde los

el ABRAZO conSENTIDO/78

Page 79: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Testimonio

mas horribles sentimientos pue-den ser transformados, es antetodos estos pensamientos yreflexiones donde hago un altoen mi proceso para compartirteun trozo de mi vida, ha sido unabúsqueda incansable y todo meinvita a una ida espiritual y pro-funda donde cada día labrarémi camino y se abrirá mi cons-ciencia, donde sueño con unmundo mejor. Hay muchoseventos en mi vida que me hansacudido, como la muerte de mimadre, y la separación de mímisma, hoy te hablaré de lo quemás me ha impactado que es laadicción de mis dos hijos, cómote hablo de este dolor tan gran-de tan incomprensible; cómo tedigo la inmensa culpa con laque he cargado durante todosestos eventos, hasta que final-mente me he rendido y en eserendirme logro tomar un tiem-po para mí, para contar misbendiciones y recuperarme,rendirme ante mi destino y anteel destino de mis hijos; al princi-pio navegué sin rumbo, sinentender cómo es que yo veníacargando asuntos irresueltos demis ancestros.De que aunque mi vida fluíacon cierta armonía, aún se aso-maba amenazante el dolor y laslealtades de los que estuvieron

aquí antes que yo, y aún reco-nozco el peligro grave de laautodestrucción y es aquí queme uno a lo que Jirina Prekopdice respecto a la adicción o alestado de crisis."El amor a mí mismo me confie-re la competencia para asumirla responsabilidad, y yo actúocual si de mi propia vida se tra-tase" y continúa: "tomo al otroen mis brazos i con la resoluciónde volver a soltarlo solo cuandohaya recuperado su capacidadde amar y sea libre".Y ahora descubro ante mi pro-pio proceso la importancia deser contenida en ese abrazoamoroso que le ayudará a mialma a llevar el rumbo del desti-no con el que nací, alcanzo avisualizar que ya no será un des-tino ciego donde yo no sepa lasrazones de lo que esté viviendosino un destino lleno de luz yamor que se acomodará en mivida para que se asienten losnuevos ajustes que yo haga através de poner orden en mivida y sólo con ese orden podréalcanzar el amor y la libertadde mi existencia, por hoy solote comparto hasta donde hevivido, y vale la pena el riesgo,el dolor y los lamentos, todovale la pena por el amor y lali bertad.

el ABRAZO conSENTIDO /79

Page 80: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Teresa Mayoral

Me siento llena de esperanza ypasión por la vida, se que ape-nas empiezo este andar y no medoy por vencida ante las tribula-ciones que se presentan, meentusiasma leal compartirte laspalabras que al principio salie-ron enredadas y que finalmente

dieron forma a mi sentir; y coneste entusiasmo cierro por estavez un trozo pequeño de miexistencia.

TERESA MAYORALAlumna de la especialidad

de Tijuana

Laura y Ceci Rincón Gallardo

el ABRAZO conSENTIDO/80

Page 81: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Mi experiencia en TialpanMaría Isabel Huerta

Para relatar esta experienciaquisiera comentar lo que pasódesde un principio. Yo conocía aElvira y ella hablaba siempre delo bien que le iba a las personas,adultos ó niños, cuando hacíancontención. Así es que en unprimer momento le dije de misproblemas que estaba teniendocon mi hija la más chica, Isabela.Ella me llevó para que yo reali-zara una contención con ella.Así, un domingo fuimos Isabelay yo a hacer nuestra contención.Ahí me di cuenta de que yotenía muchos hoyos vacíos queme hacían titubear con Isabela,como mamá.

Seguí en terapia con Elvira yella me comentó que se iba ahacer un taller de contenciónpara familias. Y desde esemomento hasta que llegamosluché mucho para que mi fami-lia, ahora disuelta, se pudierareunir y tratáramos de restable-cer nuestro vínculo, muy Iasti-

mado. Me daba clara cuenta deque yo tenía muchos episodiosde mi vida que debía aclarar; yqué oportunidad tan más mara-villosa de poder hacerlo encompañía de los seres que másamo en mi vida.

Ese día llegamos muy tarde,todos ya estaban listos. Estabayo muy nerviosa por ese retrasode varias horas que tuvimos; mesentía muy fuera de lugar, en elfondo pensaba, ¿qué hacemosaquí? Yo me había divorciadodesde hacía dos años. Y aunqueél trámite del divorcio fue fácily sin contratiempos. Mi relacióncon Alfredo era unos días ami-gable, y amorosa, otros un ver-dadero tormento. Yo no podíasepararme de manera emocio-nal de él. Sí había un divorcio,una separación física; pero nouna forma sana de vivir.

Empiezo a traer a mi menterecuerdos y mis lágrimas no medejan escribir, fueron tan inten-

Page 82: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Isabel Huerta

sos esos días que no sé si mi rela-to llegue a abarcar toda miexperiencia. Intentaré hacer lomejor que pueda. Una vez quellegamos cenamos y comenza-mos con una primera ronda,donde teníamos que decir: -¿qué esperábamos de esteencuentro?, ¿qué queríamosque pasara?, ¿qué teníamos queresolver? En este primermomento pude percibir el com-promiso y el amor de Jirina,Laura y cada uno de los terapeu-tas que ahí se encontraban. Eraasombroso ver cómo Jirinaseguía cada cosa de lo que unoexpresaba, auxiliándose de sutraductora. Y digo auxiliándosede la traductora, porque parecíaser que Jirina iba más allá de laspalabras, cada vez que hablabasentraba a tu persona deseandorescatar lo mejor de ti. Cuandohablaba, y escuchaba sus pre-guntas me daba la sensación deque ella estaba en ese lugar sólopara mí, al igual que Laura.

Llega nuestro turno en estaprimera ronda y yo hablé ata-cando a Alfredo y él respondióatacándome. Jirina trató de vermás, y Alfredo se salió del lugar.Yo me quedé y mi sensación erahorrible, me sentía avergonza-da, no sabía qué hacer hastaque al final decidí salirme yo

también para ver que pasabacon Alfredo, ya que este noregresaba. Salí, vi a Alfredo yElvira salió con nosotros y nosdijo que nos calmáramos yregresamos. Esa primera nocheyo no pude dormir me sentíamuy agitada y extraña.

Al día siguiente me fui sin-tiendo más tranquila y comencéa conocer- a los demás terapeu-tas y participantes.

Comenzamos con terapia,aclaré partes dolorosas de mivida, escuché a Alfredo; con lapaz con que nos guió nuestraterapeuta. Terminamos ese pri-mer trabajo y fuimos a los jardi-nes, ver a mis hijas jugandointegradas con los demás niñosme daba una muy agradablesensación. Sentía que podíaabrir ahí mis más profundosdolores ya que los árboles meayudarían a contenerme tam-bién y a purificarme. En cadadescanso que teníamos, losterapeutas trabajaban árdua-mente y lo observaban todo.Aunque en ningún momento yome sentí invadida, era unaobservación amorosa de entre-ga para con el otro.

Después pasamos a las cons-telaciones, donde parecíanabrirse otras dimensiones quenos llevaban por un camino

el ABRAZO conSENTIDO/82

Page 83: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Mi experiencia en Tialpan

nuevo, hacia una esperanza.Todos trabajamos intensamentey a mí en particular este trabajoen constelaciones, abrió mi sen-sibilidad al ser representante yme ayudó a ver que mi proble-ma tenía solución y yo podía lle-gar a sentirme muy bien comoen ese momento. Lo que siem-pre había deseado con mi fami-lia y con mi vida tomó forma demanera muy armónica. Me diola fortaleza para ver que mismejores deseos si tienen unacabida importante en estemundo. También para hacermeconsciente de que; la soluciónque se dio en mi constelaciónpuede tomar forma y ser unarealidad, para vivir.

Una vez con el corazón abier-to, comenzamos la mejor parte.Vaciarnos de todos los senti-mientos que nos hacían sentirmuy infelices y no nos dejabanvivir. Yo me sentía atemorizada,aún no confiaba del todo en mí;de poder lograrlo, de hacerlobien. Todos mis temores eraninfundados. Con la ayuda deElvira, mi grupo de terapeutas yel amor de Alfredo; sané mimuy lastimada relación con mimamá. Fue sacar todo el dolorque había cargado durantemuchos años, expresarlo,ponerle palabras, sentir cada

emoción como estaba en micuerpo y con las palabras y gri-tos, liberarme; para poder lle-gar a donde yo deseaba estar;amar incondicionalmente a misfamilias.

Ya más liviana con sensacio-nes nuevas de tranquilidad, paz;ll egamos a la reconciliación conla pareja. Entramos y el nervio-sismo nos invadía a los dos. Nossentamos en dos sillas para queElvira nos diera las explicacionesy al empezar, nos dijo, no semuevan; ¡hay un alacrán arribade ustedes! Y las terapeutasmataron al alacrán que estabaahí. Yo por mi parte maté al ala-crán que me corrompía mi ser yno me dejaba ver que soy unamujer que necesita amor ypuede dar amor, una mujer nouna niña miedosa. Una mujercapaz de amar incondicional-mente a los otros, en especial aAlfredo y recibir lo mismo. Fuealgo tan edificador que al traer ami mente esas sensaciones mevuelven a llenar de mucha dicha.

Continúe con las contencio-nes de mis hijas y fue maravillo-so, en primer lugar por que fueacompañada de Alfredo, mesentía muy diferente. Ya noestaba sola en la tarea de sermamá tenía a mi lado a mi hom-bre, que me da apoyo y fuerza

el ABRAZO conSENTIDO/83

Page 84: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

María Isabel Huerta

para ser mamá de mis hijas. Unamamá fuerte y que sabe lo quenecesitan sus hijas y se los da.Capaz de poder recibir los repro-ches y lista para contener y daramor a mis hijas. Y esto se haconvertido en tiempo presente,lo puedo hacer en cada momen-to, siento la fuerza que me daAlfredo y puedo seguir adelanteen mi labor como mamá.

Finalmente la última sesióncon los terapeutas. No fue fácil,terminamos de hablar de nues-tros dolores y la manera decómo podíamos resolverlo.Hicimos el compromiso de reco-nocer y no volver a abandonar aesa pequeña niña lastimadaque sufre por dentro. A estar alpendiente de ella, darle el amorque necesita y fortalecerla, parahacerme fuerte yo.

Todo esto se dio entre cantosy como dijo un participante, alfinal: -¡ya hasta me gustan lascanciones!. A mí me siguen gus-tando las canciones y me encan-ta bailar "lapadu". Ademáscada vez que estoy a punto deregarla otra vez, viene a mimente la canción de buenosdías y sé que primero yo y des-pués tú. Y que a las mamás lascuidan los papás. Y por elmomento vivo muy feliz sabién-dolo, y viviéndome así.

Lo más importante es lo queaprendí: -me puedo amar a mímisma; puedo amar a Alfredo ysoy la mejor mamá para mishijas. Que amo a mi familianuclear y ellos tienen todos losrecursos para vivir bien y felices,tal vez sólo sea cuestión deponerles el ejemplo para queellos lo logren. También quedebo dejar mi impaciencia, micontrol, y confiar en mí misma;ya que mi cuerpo ahora sabecómo fluye el amor. Esta expe-riencia de Tlalpan va mucho másallá de ser una vivencia, es unanueva oportunidad para podervivir, dejando que fluya el amor.

También debo reconocer queaún no camino sola; sigo enterapia. Aunque en ésta, tam-bién hay cambios. Estoy en tera-pia ya no como una búsquedaneurótica de estar bien; sinocomo una rehabilitación. Lasanación ya se dio, sólo faltahabilitarme para que pueda vivirde la manera en que lo deseo,¡como sucedió en Tlalpan!.

Y sólo me resta mi agradeci-miento eterno por todos losparticipantes que contribuye-ron a que yo viviera esto; a losterapeutas, a Laura, a su hija, asu hermana y sobre todo aJirina que con su amor y teoríanos llevó al camino del amor.

el ABRAZO conSENTIDO/84

Page 85: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

El abrazo de reconciliacióncon mi padre

Mary Lou Kennedy Vivas

El abrazo de reconciliación conmi padre, penetró por cada unode mis poros. Cuánto dolor sufríel ir destapando los candentesrecuerdos de mi niñez, revivirlosno me fue fácil, me impedíanhablar y, como cascada delfondo de mi garganta un llantoahogado de años salió rompien-do el silencio, quebrando todo,estructura de valores y mi luchapor seguir guardando fantas-mas atemorizantes fue vencidaal atreverme a trabajar en laterapia mi reconciliación con él.El decirle cómo me confundípor años por su conducta, alhaber sido abusada por él ydecirle cómo "ESO" me habíaconvertido en una niña diferen-te cómo la culpa, la tristeza y ladesconfianza me habían impe-dido ser libre por sentirme ama-rrada tantos años. Esta vivenciafue liberadora, solté mi carga yse la entregué no era mía a él lecorrespondía cargarla trabajé

muchos bloqueos hasta que esadualidad de sentimientos conque viví una gran parte de mivida se fue desvaneciendo con-forme fui terminando mi tera-pia de reconciliación. Esta expe-riencia me permitió valorarmuchas cosas más, al acomodaresta revoltura de emocionesque sentía yo hacia mis padres,me permití darme cuenta quehay circunstancias ajenas a míque esa era mi historia queahora quedaba atrás como loque fue una circunstancia de mivida que me tocó vivir. Y queahora tocaba regalarme unacaricia compartiendo mi histo-ria con ustedes, que comosobreviviente del abuso me con-vertí en un SER especial ya quepuedo entender a las demássobrevivientes por haber vividohistorias semejantes a la mía.El mar de la vida es demasiadoprofundo está lleno de tensio-nes y de preocupaciones, sin

Page 86: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

Dra. Mary Lou Kennedy Vivas

embargo mi barca pequeñapero fuerte me llevará por elcamino confiando en mí mismami camino aún es largo, mis alasmuy grandes, puedo volar hastadonde yo desee. Mi carga...Ligera.

Para ustedes con un grato abra-zo consentido.

Dra Mary Lou Kennedy VivasHipnoterapuetaTerapeuta de contenció[email protected]

Equipo Fundador del Instituto Prekop

el ABRAZO conSENTIDO/86

Page 87: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

I NSTITUTOPREKOPMEXICO

Ofrece la especialidad en:

TERAPIA DE CONTENCION

La terapia que aplican los padrescon sus hijos para sanarrelaciones en conflicto.

Lafayette No. 54Col. Villa Verdún

C.P. 01810

5635-3323 • 5635-4264www.institutoprekop.com

Page 88: directora del instituto prekop...del abrazo si no te gusta. Hay siete cosas que no se valen: pegar, pellizcar, rasguñar, mor-der, jalar el pelo, escupir y pate-ar, porque eso lastima,

el ABRAZO conSENTIDOse imprimió en los talleres de

División Impresos Fomark, S.A. de C.V.en México D.F. en Febrero de 2006.

El cuidado de la edición y diseño corrió a cargo deEugenio Real Basurto e Iván Martínez Alcántara.

La edición consta de 1,000 ejemplares.