Top Banner
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz R. David Glez. Ruiz 2. Algunas claves del éxito en la dirección de equipos. 3. Cualidades del monitor/a deportivo. 4. El papel del capitán del equipo. 5. Complejidad del proceso evolutivo 6. Planificación (La sesión de entrenamiento).
34

DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

Sep 27, 2018

Download

Documents

phungduong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE EQUIPOSEQUIPOS

1. El entrenador como director de equipos.2. Algunas claves del éxito en la dirección de

R. David Glez. RuizR. David Glez. Ruiz

2. Algunas claves del éxito en la dirección de equipos.

3. Cualidades del monitor/a deportivo.4. El papel del capitán del equipo.

5. Complejidad del proceso evolutivo6. Planificación (La sesión de entrenamiento).

Page 2: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

EL ENTRENADOR COMO EL ENTRENADOR COMO DIRECTOR DE EQUIPOSDIRECTOR DE EQUIPOS

Si tuvieras que dar tu opinión sobre quién dirige y gestiona mejor a un equipo, tu apuesta

R. David Glez.R. David Glez.

un equipo, tu apuesta sería para entrenadores como ¿? Que pueden planificar a medio y largo plazo porque tiene un equipo ganador creado a base de:

(Haz una lista tú mismo)

Page 3: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

BUEN ENTRENADOR: ALGUNAS CLAVES DEL ÉXITO.

MAL ENTRENADOR: ALGUNAS RAZONES DEL FRACASO.

Estamos pensando en entrenadores como:1.2. 3.

Estamos pensando en entrenadores como:1.2.3.

Claves del éxito: Razones del fracaso:

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

Page 4: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

-- Gestionar bien las personalidades del equipoGestionar bien las personalidades del equipo. . (Psicología).(Psicología).-- Trabajar Trabajar habilidades sociales habilidades sociales para comunicarse con las para comunicarse con las personas de su equipo y poderles sacar un plus de esfuerzo.personas de su equipo y poderles sacar un plus de esfuerzo.-- Escuchar y valorar Escuchar y valorar las aportaciones de los miembros de su las aportaciones de los miembros de su

ALGUNAS CLAVES DEL ÉXITO EN LA ALGUNAS CLAVES DEL ÉXITO EN LA

DIRECCIÓN DE EQUIPOS.DIRECCIÓN DE EQUIPOS.

R. DavidR. David

equipo.equipo.-- AnalizarAnalizar en positivo las críticas y sacar aprendizaje de los en positivo las críticas y sacar aprendizaje de los errores.errores.-- Hacer participes Hacer participes a todos dela todos del éxitoéxito-- Moderar los egoísmos y tenerse ganadas las voluntades de su Moderar los egoísmos y tenerse ganadas las voluntades de su equipo.equipo.

Page 5: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

Cualidades del monitor/a deportivo

Page 6: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

Por el otro lado estan entrenadores como ¿…..? Que han fracasado a la hora de crear su equipo por dos razones básicas:

� No ha sido claro a la hora de comunicar: No ha sabido decidir que tiene que hacer cada tiene que hacer cada uno de sus jugadores en general.

� No ha adjudicado el rol: No ha sabido/podido transmitir que tiene que hacer cada jugador en cada momento.

Page 7: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

EL PAPEL DEL CAPITÁN EN EQUIPO

� “Once voluntades sueltas sólo serán un equipo de fútbol cuando se pongan de acuerdo alrededor de de acuerdo alrededor de una idea, de un sentimiento o de un interés. Sólo entonces lo distinto se pone al servicio del fin común” (VALDANO)

Page 8: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

El capitán es la persona en la que el equipo delega ciertas funciones y actividades que tienen que sacar adelante y por lo tanto es una persona elegida por su equipo. ¿Qué tiene que hacer?:

� Representar al equipo ante otros equipos y ante otras partes de la organización.

� Estar al servicio de su equipo, quien le ayuda y en su caso, si considera que no es la situación adecuada, hace cambios.hace cambios.

� Debe preocuparse por disponer de una buena cualificación técnica, socialmente reconocida pero no tiene por qué ser técnicamente la persona más cualificada, es más importante su papel de soporte al equipo, su labor anímica.

� Debe de tener actividades directas, como el resto de compañeros de su equipo. Es un “jugador de campo”.

Page 9: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

El buen entrenado(3 claves para el éxito).

- Conocer las características psicoevolutivas de los niños/as y aplicarles actividades adecuadas.

- Realizar una iniciación deportiva adecuada.- Realizar una iniciación deportiva adecuada.

- Aplicar una metodología adecuada.

Page 10: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

APRENDIZAJE DEPORTIVO

� En el aprendizaje deportivo debemos de analizar 3 elementos:elementos:� EL NIÑO.

� LA PRÁCTICA DEPORTIVA.

� LA METODOLOGÍA.

Page 11: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

EL NIÑODebemos saber que el niño es un

jugador “especial” con características diferenciales a las del adulto, que originan una concepción distinta de entender el juego deportivo. el juego deportivo.

Hemos de partir por saber que el niño no es un adulto en miniatura y no debemos caer en el error de pensar que todo se soluciona reduciendo los parámetros del juego adulto.

Page 12: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

La práctica deportiva (Evolución en el juego e iniciación deportiva).

JUEGOS (pillar, la muralla..)

JUEGOS PREDEPORTIVOS (matar, balón torre…)

JUEGOS ADAPTADOS (Ft.en pareja,..)

DEPORTE REDUCIDO Y ADAPTADO (Ft 7)

DEPORTE (FÚTBOL)

Page 13: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

JJ. de OrganizaciónSimple

Ejemplos:- El cortahilos.- Cara o cruz (Blancos y negros).- El zorro, la gallos y los pollos.- La caza del balón.- Etc.

Son juegos de tipo individual, en losque cada niño se compara a losdemás o intenta realizar una tareamás rápida que sus compañeros.Las líneas y demarcaciones sonmuy simples.La estrategia o táctica se basa enaspectos tales como persecución,juegos de tareas, etc.

JJ. Codificados Ejemplos:- Las cuatro esquinas- La cadena.- Balón presa.- Ataque al castillo de botellas.

Las líneas y demarcaciones están más establecidas.

La INICIACIÓN DEPORTIVA. Blázquez.

- Ataque al castillo de botellas.- Batalla de pelotas. La reglamentación es más compleja

y requiere más atención por parte del alumno en su comprensión.

JJ. Reglamentados Ejemplos:- Balón entre equipos.- El futbolín.- Balón poste.- Balón de campo a campo.

En el terreno aparecensubdivisiones más complejas.

El reglamento también es máscomplejo.

El paso siguiente sería la prácticade cada deporte.

Page 14: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

ABRAHAM GARCÍAABRAHAM GARCÍA

Page 15: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

ESPECIFICAS

INICIACIÓN DEPORTIVA. DR. SERRA

A partir de 12 años

HABILIDADES PERCEPTIVAS

HABILIDADES BÁSICAS

HABILIDADES GENÉRICAS

ESPECIFICAS

3 -6 años

6-9 años

9-12 años

A partir de 12 años

Page 16: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

METODOLOGÍA. Modelo TradicionalPara el modelo tradicional el protagonista es el “movimiento-

gesto”, y se asocia a:� Aprendizaje de los elementos técnicos de ejecución (modelos de ejecución),

prioritariamente.� Demostración y repetición de tareas (físico-técnicas).� Aprendizaje de la habilidad motriz (gesto técnico) antes que en la

compresión del juego.� Grado de eficacia individual (componente de ejecución) de la habilidad

motriz.� Interés y análisis por el resultado de la ejecución técnica.� Interés y análisis por el resultado de la ejecución técnica.� Disciplina rigurosa en cuanto a normas, estrategias, situación...� Sumisión a la autoridad (entrenador, profesor, preparador, monitor...).� Estilos de enseñanza por instrucción directa (mando directo).

Page 17: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

MODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAMODELO CONSTRUCTIVISTAEntrenamiento integral (aspectos técnicos, tácticos, psicológicos y físicos).

Estilos de enseñanza de resolución de problemas y descubrimiento guiado.

Integración de los mecanismos de percepción, ejecución y decisión.Integración de los mecanismos de percepción, ejecución y decisión.

Progresión en la enseñanza. De las Habilidades perceptivas a las habilidades específicas.Utilización del Juego como principal recurso.Fomentar la diversión, el proceso y esfuerzo, antes que los resultados.

Page 18: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

Algunos consejos prácticos� Es importante dominio técnico para trabajar

aspectos tácticos.� Tenemos que utilizar entrenamiento analítico o

integral en función de la tarea, nivel del integral en función de la tarea, nivel del alumno/a, parte de la sesión,…. Aunque debe prevalecer el entrenamiento integral.

� Partir de principios tácticos para trabajar técnica y preparación física.

� Variedad en los entrenamientos.

Page 19: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

MEDIOS ORGANIZATIVOS PARA MEDIOS ORGANIZATIVOS PARA MEDIOS ORGANIZATIVOS PARA MEDIOS ORGANIZATIVOS PARA

EL ENTRENAMIENTOEL ENTRENAMIENTOEL ENTRENAMIENTOEL ENTRENAMIENTO

EJERCICIOS ESPECIÍFICOS

RONDOS:IGUALDAD

SUPERIORIDAD

INFERIORIDAD

ACCIONES COMBINADAS

CIRCUITOS

TECNICOS

MANTENIMIENTOS:FINES TECNICOS

FINES TACTICOS

FINES FISICOS

FINES PSICOLOGICOS

FINES INTEGRALES

FUTBOL REDUCIDO

FUTBOL ESTRUCTURADO

FUTBOL REAL

TECNICOS

Page 20: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

RONDOS VARIADOS

Page 21: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

RONDOS VARIADOS

Page 22: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

En la bibliografía específica, podemos encontrar diferentes formas de denominar a las estructuras intermedias que se utilizan en la planificación del entrenamiento deportivo, especialmente cuando esta denominación hace referencia a las estructuras más largas habitualmente utilizadas.

García Manso, J.M., Navarro Valdivieso M. y Ruiz Caballero, J.A. “Planificación del Entrenamiento Deportivo” Ed. Gymnos. Madrid.

Page 23: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

ORGANIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS

EN EL ENTRENAMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVODEPORTIVO

EJERCICIO

SESIÓN

MICROCICLO

BLOQUE

MACROCICLO

Page 24: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN ESTRUCTURA DE LA SESIÓN

A la hora de estructurar una sesión se debe tener presente las siguientes PARTES:

1ª) Introducción.

2ª) Calentamiento.

3ª) Principal.

4ª) Vuelta a la calma.

Veamos cada una de estas FASES.

Page 25: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

1ª) INTRODUCCIÓN (5%)1ª) INTRODUCCIÓN (5%)Normalmente, esta fase no se valora con la suficiente importancia, llegándose a confundir con la etapa siguiente (Calentamiento).

Esta fase consiste en presentar a los jugadores: 1) el trabajo que se va a realizar durante la sesión, 2) los objetivos que se van a conseguir y 3) el motivo de su selección.

Importante con jugadores jóvenes ya que nos permite reducir el tiempo de organización de la sesión.

Page 26: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

2ª) CALENTAMIENTO (15%)2ª) CALENTAMIENTO (15%)

Pretendemos activar el organismo del deportista para efectuar los esfuerzos de la Parte Principal.

En niños utilizaremos juegos de animación como: el puente, el cortahílos, la cadena,… y/o juegos con variados con balón.

Page 27: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

3ª) PARTE PRINCIPAL (70%)3ª) PARTE PRINCIPAL (70%)

Llamada también Fase de desarrollo, en ella se ejecutan los ejercicios con los que se pretende lograr los objetivos de la sesión. Esta fase de la sesión es la que ocupa la mayor parte de la misma y en ella se da el mayor volumen de trabajo físico (carga de entrenamiento).entrenamiento).

Page 28: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

4ª) VUELTA A LA CALMA (10%)4ª) VUELTA A LA CALMA (10%)

Debe ocupar la parte final de cada sesión. Con ella se asegura la disminución progresiva de la intensidad, ya que nunca un esfuerzo intenso o muy orientado se debe cortar de forma brusca, sino progresivamente.

De esta forma, se reconduce al organismo lo más cerca posible de las condiciones iníciales y así la cerca posible de las condiciones iníciales y así la recuperación será más rápida y efectiva.

En ella se incluyen ejercicios de: estiramientos, relajación y soltura.

En niños podemos utilizar juegos de vuelta a la calma como: dibujos en espalda, las estatuas, el teléfono,… y es muy importante comentar el entrenamiento y educar en valores.

Page 29: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.
Page 30: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.
Page 31: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

TÉCNICA TÁCTICATÉCNICA Y TÁCTICA

TÉC/TÁC Y PREP. FÍSICA

PREP. FÍSICA

TÉCNICA Y

PREP. FÍSICA

TÁCTICA Y

PREP. FÍSICA

Page 32: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

ACCIÓN DE JUEGO

COMUNICACIÓNESTRATEGIA

TÉCNICA TÁCTICA

PREP. FÍSICA PREP. PSICOLÓGICA

R. David Glez. Ruiz.R. David Glez. Ruiz.

REGLAMENTO

ESPACIO TIEMPO

Page 33: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

http://www.cuadernoaula.com/blog/davidgonzalez/

Page 34: DIRECCIÓN DE EQUIPOS - cuadernoaula.com · DIRECCIÓN DE EQUIPOS 1. El entrenador como director de equipos. 2. Algunas claves del éxito en la dirección de R. David Glez. Ruiz equipos.

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! Y RECORDAD QUE LO IMPORTANTE NO ES SOLO LA TÉCNICA, NI LA TÁCTICA, NI LA PREPARACIÓN FÍSICA, SINO ENSEÑAR

A LOS CHAVALES A CONVIVIR, A PENSAR Y A SER BUENAS PERSONAS.