Top Banner
52

Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Aug 07, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,
Page 2: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Centro Dramático NacionalDirección Ernesto Caballero

Reparto (por orden alfabético)

José Luis AlcobendasDiana BernedoLola CasamayorRoberto EnríquezKarina GarantiváAlberto JiménezJorge MachínToni MárquezJulia MoyanoPaco OchoaBelén Ponce de LeónVanessa Vega

Versión y dirección:Ernesto Caballero

de benito pérez galdós

teatromaría guerreroDel 11 de octubreal 24 de noviembrede 2013

Coproducción:

La pequeñahabitación al finalde la escalerade Carole FréchetteDirección: Mauricio García LozanoTeatro del Farfullero (México)

10 a 13 de octubre

JuliaAdaptación dela señorita julia deAugust StrindbergDirección: Christiane JatahyCia. Vértice (Brasil)

17 a 20 de octubre

Bienvenidoa casaDirección: Roberto SuárezPequeño Teatro de Morondanga(Uruguay)

24 a 27 de octubre

La veritàTexto y dirección:Daniele Finzi PascaCompagnia Finzi Pasca

8 a 10 de noviembre

una mirada al mundoDel 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2013

Reparto (por orden alfabético)

Josean BengoetxeaÁngela CremonteSandra FerrúsCarolina LapausaMarta LarraldeLidia NavarroAlfonso Torregrosa

teatrovalle-inclánteatro

SalaFrancisco NievaDel 20 de septiembreal 20 de octubrede 2013

de Juan CavestanyJosé Manuel MoraBorja Ortiz de GondraYolanda PallínLaila Ripoll

DirecciónMikel Gómez de Segura

NADATRASLa PUERTa

Una coproducción de: Colaboración:

TeatroValle-Inclán

http://cdn.mcu.eswww.entradasinaem.esventa telefónica: 902 22 49 49

Page 3: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 3

P R I M E R A P A L A B R A

Erre que erre. Sostenella y noenmendalla. El clamor delmundocultural abrumado

por el 21% del IVA con que segravan sus actividades ha en-trado por el oído izquierdo deMontoro y ha salido por el de-recho de Mariano Rajoy sinrompernimanchar loscerebrosde estos personajes ensober-becidos. Dentro de 200 añosnadie sabrá quién es Monto-ro, tampoco Rajoy, pero los es-pañoles verán las películas deAlmodóvar o Buñuel; contem-plarán la pintura de Tàpies oBarceló y leerán los poemas deAlberti o Gimferrer. No diga-mos los nombres cimeros dela pasada centuria: Picasso,Miró,Dalí,Gaudí, Chillida, PíoBaroja, Federico García Lorca,Buero Vallejo, Juan Ramón Ji-ménez… Nadie o casi nadiesabe quién fue en el siglo XVIIel ministro de Hacienda de Fe-lipe IV pero todo el mundo re-cuerda a Velázquez o a Cer-vantes. La petulancia de lospolíticos raya con la estupidez.

Los Presupuestos Genera-les del Estado agreden de nue-

vo a la cultura con el 21% delIVA. ¡Qué error, qué inmensoerror! Recordando a Boadellapodríamos repetir: “Se gravaa las revistas porno en el 3% deIVA y con el 21% representar aLope de Vega o a Calderón”.Noruega, he explicado en al-guna ocasión, grava el teatrocon el 0% de IVA; Francia, conel 2,1%; Suiza, con el 2,5%;Grecia, con el 6,5%; Alemania,con el 7%; Irlanda con el 9%;Italia, con el 10%. El teatro esel termómetro cultural de unaciudad. Madrid figura entre lascinco grandes capitales teatra-les del mundo junto a NuevaYork, Londres, París y BuenosAires. Al teatro acuden cadaaño en Madrid 1.000.000 de es-pectadores más que a los cua-tro estadios de los equipos defútbol de Primera División.

Y para colmo, según los úl-timos estudios, el Estado harecaudado menos en el teatroy en el cine que antes de la tro-pelía del 21% porque ese gra-vamen ha ahuyentado a los es-pectadores. No es verdad quea más impuestos más recau-

dación. Ese es un plantea-miento estúpido que funcionaen algunos sectores, sí, y enotros, no.

El desdén que el presiden-te del Gobierno manifiesta ha-cia la cultura parece incon-gruente en una nación comoEspaña reconocida como latercera o cuarta potencia cul-tural del mundo. Tras casi dosaños de permanecer sentadoen la silla curul de Moncloa,Mariano Rajoy no se ha mo-lestado en levantar sus presi-denciales posaderas y acudir alteatro ni siquiera por una vez.Ha desdeñado incluso losgrandes estrenos que se hancelebrado, entre ellos el deMario Vargas Llosa, premioNobel de Literatura, con unaChunga en la que Aitana Sán-chez-Gijón derramó sabiduríainterpretativa. Como ha escri-to Pedro J. Ramírez, “nunca hahabido en Moncloa un gober-nante tan distante de todos yde todo, tan alejado de la so-ciedad civil, tan desentendi-do de los problemas sectoria-les, tan incomunicado de los

españoles, tan ajeno a los even-tos consuetudinarios que acon-tecen en la rúa. Ni está en la ca-lle ni habla con la gente ni va alteatro ni organiza cenas intere-santes -tampoco aburridas- nise implica en debate ni con-troversia alguna”.

El mantenimiento del IVAque grava la actividad cultu-ral ha prorrogado la irritacióncreciente contra Mariano Ra-joy de un mundo con capaci-dad cualificada para influir so-bre la opinión pública. Sinembargo, ni siquiera eso pa-rece afectar al hombre quepermanece agazapado en sumadriguera monclovita. A Ma-riano Rajoy, en su reciente via-je a Japón, además de sentar-le junto al descendiente de ladinastía Tenno, cabe el em-perador que encarna la institu-ción más antigua del mundo,más incluso que la Iglesia Ca-tólica, debieron llevarle al tem-plo de Nikko para que pudie-ra postrarse ante el altar de lostres monos a los qua adora Pe-dro Arriola: “No ver nada, nooír nada, no decir nada”. ●

Las revistas porno, 3% de IVA;representar a Calderón, 21%

L U I S M A R Í A A N S O N

de la Real Academia Española

Pag 03ok.qxd 04/10/2013 19:20 PÆgina 3

Page 4: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

100% tranquilidad

Hasta 3.000 €por cada persona que contrates.

* Yo Soy Empleo es una iniciativa de BBVA que ofrece hasta 10.000 ayudas económicas directas, 3.000 euros netos para las 2.000 primeras contrataciones indefinidas.Máximo 10 ayudas por Empresa. El Programa Yo Soy Empleo concluirá cuando se cumplan los objetivos de las ayudas de cada módulo o el 31 de diciembre de 2013.El Banco se reserva la posibilidad de prorrogarlo.

Esto es responder. Favorecer la creación de empleo ayudando a pymes y autónomos a crecercon formación sin coste y apoyo económico directo.

Infórmate en cualquier Oficina BBVA, en www.bbvacontuempresa.es o en el 900 816 993

por cada persona desempleada contratada en otras modalidadesde contrato, con duración mínima de un año.1.500 €

por cada persona desempleada contratada de forma indefinida*.3.000 €

Page 5: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

PORTADAFernando SánchezCabezudo en Metro cúbico,de la sala Kubik Fabrik.Fotografía: Paula Anta

Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

Madrid - 28033Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36

[email protected]

Presidencia de EL CULTURALCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10.

Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52)

[email protected]

EL CULTURAL se vende conjuntamentecon el diario EL MUNDO.

Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012

Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, DavidBarro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa

Blesa, Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José LuisClemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades,Enrique Encabo, Miguel Fernández-Cid, CarlosF. Heredero, José Andrés-Gallego, Pilar García

Mouton, F. García Olmedo, David G. Torres,Álvaro Guibert, Germán Gullón, José AntonioGurpegui, Abel H. Pozuelo, Javier Hontoria,

Inmaculada E. Maluenda, Joaquín Marco,Jacobo Muñoz, Nadal Suau, Rafael Narbona,

Mariano Navarro, R. Núñez Florencio, José MªParreño, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña,Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis Ribot,

Víctor del Rio, Carlos Rodríguez Braun, OctavioRuiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe

Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S.Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de

Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. VidalOliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, Darío

Villanueva, Luis A. de Villena y Elena Vozmediano

EL CULTURALPresidente

Luis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

Jefes de RedacciónNuria Azancot, Javier López Rejas

Jefas de SecciónPaula Achiaga, Bea Espejo

RedacciónDaniel Arjona, Fernando Díaz de Quijano

Marta Caballero, Alberto Ojeda, Rubén Vique

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 5

3. PRIMERA PALABRALas revistas porno, 3% de IVA;representar a Calderón, 21%,

POR LUIS MARÍA ANSON

LETRAS

8. Nélida Piñon: “Al escribir Libro de horas me sentíliberada”, POR NURIA AZANCOT

10. El libro de la semana. La venganza de la geogra-fía, de Robert Kaplan, POR ANNE-MARIE SLAUGHTER

12. Guelbenzu. Mentiras aceptadas, POR SANZ VILLANUEVA

12. Pablo D’Ors. El olvido de sí, POR RICARDO SENABRE

12. J. M. Serrano. La Alhambra de Salomón, POR JE-

SÚS NIETO JURADO

13. Fernando Delgado. Me llamo Lucas, POR PILAR CASTRO

14. P. Markaris. Pan, educación y libertad, POR LAURA

FERNÁNDEZ

14. Trotsky. Mis peripecias por España, POR R. NARBONA

15. T. Chevalier. El último refugio, POR GERMÁN GULLÓN

16. Poesía, POR AINHOA SÁENZ DE ZAITEGUI

17. J. Lansgton. Divago mientras vago, POR BENÍTEZ ARIZA

18. E. Novella. La ciencia del alma, R. N. FLORENCIO

19. R. Argullol. Maldita perfección, POR MANUEL BARRIOS

20. García Hernánz. Ignacio de Loyola, POR LUIS RIBOT

21. Juan Pablo Fusi. Breve historia del mundo con-temporáneo, POR OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

22. Libros más vendidos23. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA

ARTE

24. Surrealismo: el sueño hecho realidad en Madrid,POR JOSÉ MARÍA PARREÑO

28. Jorge Barbi, desde la caverna, POR ELENA VOZMEDIANO

29. En casa de Florentino Díaz, POR MARIANO NAVARRO

30. Entrevista a Dora García, POR BEA ESPEJO

32. Memorias de Ángeles Santos, POR JUAN MANUEL BONET

ESCENARIOS

34. El Off asalta la cartelera madrileña, POR ALBERTO

OJEDA. De La Cubana a Norma Aleandro, POR J.L. REJAS

40. Joshua Bell, regalos entre amigos, POR RAFAEL BANÚS

41. Panisello apunta al mejor Verdi, POR A. REVERTER

CINE

44. Denis Villeneuve contra los espejos, POR L. MARTÍNEZ

46. Los fetichismos de Sofia Coppola, POR C. REVIRIEGO

47. Sitges y la semilla del diablo, POR JESÚS PALACIOS

CIENCIA

48. Entrevista con Manuel Serrano, POR J. LÓPEZ REJAS

50. AL PIE DEL CAÑÓN. Tokio en la noche azul, POR J.

J. ARMAS MARCELO

Captura este código

para entrar en

www.elcultural.es

1 1 - 1 7 D E O C T U B R E D E 2 0 1 3 S U M A R I O

46

40

44

24

32

8

pag 05.qxd 04/10/2013 21:56 PÆgina 5

Page 6: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,
Page 7: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Que viene el cuco

JACQUES BREL

A. MARTÍNEZ AGUILAR

J. CARLOS MARTÍNEZ

J. K. ROWLING

JAUME CABRÉ

En un diálogo dije que el autor satisfechode sus obras está muerto para el oficio.Y pienso que el estilo invariable separece a una prisión estética. Otros lohan expresado con coherencia másfirme. En una entrevista radiofónica,Fernando Aramburu ha reconocido sucostumbre de desechar los textos queredacta sin problemas. Solamente loatrae "la superación, mediante laescritura, de dificultades, de retosliterarios". Así trabajó durante toda suvida el poeta mallorquín Miguel ÁngelVelasco. El hecho de que usasesustancias psicotrópicas para componerLa miel salvaje (Visor) es un sucesoirrelevante. El láudano de Baudelaire o laabsenta de Wilde y Rimbaud agitaroninteligencias singulares. Difícilmente lasdrogas que cambian percepcionesaumentarán las capacidades creadorasde artistas con escaso talento. Desde suprimer conjunto de versos, Sobre elsilencio y otros llantos (Rialp), quepublicó en la adolescencia, hasta loscuatro últimos libros, reunidos porIsabel Escudero en La muerte una vezmás (Tusquets), Velasco tensa ellenguaje. Lo transforma en una flechadisparada con técnicas y fines variados.Esa flecha la hunde en el culturalismo, lahabilidad métrica, el cuidado rítmico.Sus experimentos y búsquedas no sepueden reducir con la etiqueta de"escritor metafísico" que él mismo seasignó en algunas ocasiones. Conintensidad común, pero sin repetirfórmulas, sin adormecerse en facilida-des, Miguel Ángel Velasco había dejadoacabada una docena de volúmenes.Falleció a los 47 años. Frente al valor dela obra, no importan las circunstanciasde su muerte misteriosa. Ahora quizábaste la labor de los editores, larecopilación de su poesía completa, paraque una aventura de riesgos artísticos loconvierta en clásico de calidad.

L A P A P E L E R A

J U A N P A L O M O

Captura este código para opinaren el blog de Juan Palomo

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 7

No es habitual que la crítica francesa se rinda a la literatura españo-la pero esta vez lo hace ante Yo confieso, de Jaume Cabré, el libro

que las críticos de El Cultural eligieron en 2011 como la mejor no-vela del año. El más entusiasta es Laurent Mauvignier, de Le Mondedes Livres, pero otros suplementos y revistas literarias también lacelebran. Candidata al premio Médicis a la mejor novela traducidaal francés, según “Sud Ouest” la obra de Cabrées “monumentaly ma-gistral”. Tampoco se quedan atrás los italianos ante la edición de Black,black, black, de Marta Sanz en Nutrimenti: la comparan con PatriciaHighsmith, Agatha Christie, Ballard, Perec.... ¡Enhorabuena!

El próximo mes de noviembre Espasa publicará El canto del cuco,de Robert Galbraith. Bajo tal pseudónimo se esconde la megabes-

tsellera J. K. Rowling, madre de Harry Potter, y su desvelamientofue la noticia literaria más sonada en la antesala del verano. Ya sa-ben, las librerías inglesas estaban a punto de devolver los ejempla-res y, al filtrarse la autoría de lo que a muchos les pareció una gran ope-racióndemárketing, lasventas sedesbocaron.Pero, ¿quédijo lacrítica?TheNew York Times recogió algunas de las reseñas más positivas que di-versos medios publicaron antes de que se descubriese el pastel: “com-pleja”, “atractiva”, “brillante”, “el libro parece casi demasiado se-guro y sofisticado para ser una primera novela”. ¡Y no lo era!

Vansumándoselosmuseosquesevenobligadosamediocerrar,ome-jor dicho, a acortar sus horarios para ser sostenibles, como el Mu-

seo Balenciaga –Javier González de Durana ya ha dicho que a finalesdeañodeja ladirección–yareducir losdíasdeaperturaalpúblicocomoel Museo Esteban Vicente. Sin ti no hay museo, lanza Ana Martínezde Aguilar con un grito desesperado. El museo cerrará al público siel próximo 13 de octubre no consigue fondos. 28.000 euros hacenfalta para que pueda seguir abierto al público de aquí a finales deaño. Y luego, ¿que? ¿Es una locura vender algún esteban vicente?

Exitosagira lade laCompañíaNacionaldeDanzade JoséCarlosMar-tínez. Una de sus escalas, Lorca. La compañía reinaugurará el

próximo 18 el Teatro Guerra, restaurado tras el terrible terremotode 2011, con Verdi, Grieg, Rachmaninov y Jacques Brel. ●

C UENTA 140 | LA FARÁNDULAEL MICRORRELATO GANADOR DE ESTA SEMANA EN LA WEB

Entregaron un premio cinematográfico a título póstumo al eterno

finalista. Su hijo lo recogió para hacerlo añicos contra el escenario.

LA MARCA AMARILLA (80)

R A D I O P A R Í S

Clásico futuroF R A N C I S C O J A V I E R I R A Z O K I

pag 07.qxd 04/10/2013 21:11 PÆgina 7

Page 8: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Desde esta crispada orilla es-pañola resulta difícil imaginar laalegre complicidad de alguiencomo Nélida Piñon, premioPríncipe de Asturias de las Le-tras en 2005 y ex directora delaAcademiaBrasileirade lasLe-tras, que, en medio de mil con-tratiempos y preparativos delinminente viaje a Alemania,contesta a una entrevista sobreun Libro de horas al que temiódar comienzo, porque “inclusoantes denacer amenazó conani-quilarme”.

–¿En qué sentido?–Porque la vida siempre está

contadaamedias,ycadapalabranarradaarrastraunrecuerdo.Es-cribí este Libro de horas para de-jar que cobraran vida de nuevopersonas esenciales... La me-moria es su materia fundamen-tal, pero sentía que me traicio-naba, que no era capaz dedevolvermeplenamente todo loque experimenté, gocé, sufrí...Mis recuerdos se habían con-vertido en astillas, y tuve que re-construirlos con la ayuda de laimaginación, que es la herma-na de la memoria. Gracias a esaunión, lo real volvió a ser vivi-do después de unir todos mispedazos. Sentí que en mí se ha-llaban las siete ciudades ente-rradas que tuvieron que ser ex-cavadas para encontrar Troya.

Sin embargo, ni siquiera esaangustia logróacabarconsudul-ce rutina: Nélida Piñon, hija deemigrantes españoles, no duer-me demasiado, y cada día sedespierta con el olor del café dela mañana. Revisa su casa, seocupa de su perro Gravetinho,algo viejo, con mal carácter yque odia la soledad. La escrito-ra es, lo confiesa “negligentecon locotidiano”.Loquesíhace

es consultar la agenda y atenderlas obligaciones profesionales.Lee los diarios “y enseguida meencierro en mi despacho paratrabajar durante horas”. Escri-be“sin temer lasconsecuencias,mientras oigo música, que esuna bendición. De pronto, lla-man a la puerta para preguntar-me cómo quiero que preparenlas batatas. Me resigno, en fin,aunque la literatura es más di-fícil... Y leo a los místicos, a losgriegos, a maestros contempo-

ráneos. Analizo la historia de es-tos dos últimos siglos que meexplican el mundo que vivi-mos.” También va a la Acade-mia Brasileira de Letras dos ve-

ces por semana, recibe a jóve-nes, da entrevistas, “además dereverenciar casi cada día el bus-to de Machado de Assis en elPetit Trianon. Viajo con fre-cuencia, llevando una vida con-migo y otra en casa, para que lacuiden en mi ausencia”.

–Volviendo al libro, ¿no esmuy pronto para hacer balance?

–En el libro no intento hacerbalance, solo traducir la pasiónque golpea a los seres humanos,reflejar los pensamientos y las

emociones que subyacen en larealidad que relato y que metocó vivir. Quería que mi almase uniera a la de los demás, ex-plicar su fiebre, intercalar su hu-manidadcon lamía.Vivograciasa los demás. Asumo mi nombre,pero mi voz es colectiva.

–Escribe en el libro que “Noestamos preparados para la viday somos imperfectos para la fic-ción” ¿Cómo se resuelve esaecuación?

–Notiene solución. Por sí so-las vida y ficción son imperfec-tas, pero juntas se complemen-tan, mientras que si caminansolas son incapaces de descifrarel misterio de la agonía humana.

–Sólo la imaginación no nostraiciona, afirma. ¿Cree que hasido justa consigo misma y consu obra en este libro?

–Desde luego. La imagina-ciónnoconoce fronteras, límiteso cuestiones morales. No trai-ciona. Florece a medida que le

damos esas aventuras que re-cordamos apenas, o el verbo in-flamado, o las imágenes deli-rantes o caóticas, que funda-mentan el arte. Al escribir el Li-bro de horas me sentí liberada. Elarte no se deja abrumar por unmoralismo escandaloso o un fal-so sentido de la justicia. Com-prendíqueen realidaderaasun-to mío, mi jurisdicción personal,por llamarla así.

–Estamos tan acostumbra-

L E T R A S

8 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

“No soy fuerte ni poderosa. Tampoco estoy en la flor de los veinte años [.....] Llevo en

el rostro una historia inhóspita”... Así comienza Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937) su

Libro de horas (Alfaguara), una suerte de memorias, amores velados, soledades, fan-

tasmas y nostalgias. Escrito a la manera de esas joyas medievales que reunían tanto re-

zos como diálogos con uno mismo con el pretexto de hablar con Dios, Piñon se planta es-

tos días en la Feria de Francfort, dedicada a Brasil, y en la que es gran protagonista.

Nélida Piñon“Brasil siempre ha descuidadosu cultura, dentro y fuera”

Al escribir el Libro de ho-

ras me sentí liberada. El arte

no se deja abrumar por un

moralismo escandaloso o un

falso sentido de la justicia”

Pag 08-09.qxd 04/10/2013 22:00 PÆgina 8

Page 9: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 9

dos a lo lúgubre quecuando lee-mosque alguien tiene“razonespara amar la vida” hay que pre-guntarle ¿qué le hace feliz?

–Bueno, sé que la vida es uncampo minado, y no sé muybien quién soy, pero lucho porexpulsar de mi corazón la envi-dia, el resentimiento, todo loque es ajeno a la alegría. Aspiroa la compasión, a la bondad, lagentileza, la humildad, a todo loque impulsa el amor e impide

que nos matemos los unos a losotros. Me encantaría tener alas,o el casco de Hermes , y entraren algunas casas con problemassin ser vista, y ahí descubrir lafelicidad con la que una fami-lia devora un plato de frijoles yunhuevofrito. ¿Quéquiere?Sinduda, el mundo me persigue yme invita a amar.

–Sin embargo, en el Libro dehoras habla de momentos de“exilio de sí misma”.

–Es un sentimiento instan-táneo, que luego se desvanecepronto, de no pertenecer a unpaís, a un tiempo, a una socie-dad, sino de formar parte de unrebaño. Una sensación de ex-trañamiento que me descubreuna repentina falta de conexióncon el mundo. Que me hacesentirquenopuedoaceptarnor-mas y conductas incompatiblescon el legado de la civilización.Que no puedo aceptar la bar-barie que avanza vertiginosa-mente en todas las direcciones.

Mientras hablamos, Piñonprepara las maletas para ir aFrancfort,dondeBrasileselpaísprotagonista este año: ¿Cómovendería su país y su literaturahoy, de la que apenas conoce-mos a Machado Assis, ClariceLispector o Jorge Amado?

–Brasil siempre ha descuida-do su cultura, ya sea en casa ofuera. Las instituciones guber-namentales han sido incapacesde adoptar desde hace déca-das iniciativas compatibles conel talento brasileño. Carecían ycarecen de sensibilidad políti-ca para entender la cultura delpaís,hansido incapacesdecom-prender que no sólo los depor-tes venden. Por esta negligen-cia, nuestros grandes maestrossiguen siendo periféricos paragran parte del mundo, al vivirajenos a las medidas que con-sagran los valores estéticos con-temporáneos. Hasta hace poco ,Machado de Assis, uno de losgrandes novelistas de la segun-damitaddel sigloXIXjuntoconStendhal, Flaubert o los rusos,ha sido un desconocido.

–¿Y Clarice Lispector, sugran amiga, y una de las grandesprotagonistas de su Libro?

–Fuimos amigas durante

dieciocho años. Hablábamos to-dos losdíasy pensabaqueyoerala persona adecuada para escri-bir sobre ella. Incluso me pro-puso que cenásemos juntas,para llevar a cabo el proyecto,pero por el tono de voz, acabésuspendiendo las citas. La re-cuerdo en su refugio de Leme,apoyada enel jardín deledificio,y aún me emociono: esa noche,durante la cena, parecía más fe-liz que de costumbre, pero en elfondo ya no creía en los milagros

nienpríncipesazules.Añosmástarde, en el hospital, permane-cí a su lado durante cuarentadías. Cuando entró en coma, lesusurraba lo mucho que la que-ría. Murió en 1977, pero todavíasigue muy, muy presente en mí.

–Hija de padres españoles,asegura que en portugués elmundo se ordena mejor...

–Siempre supe que era unamujer de doble cultura. Brasily Galicia han enriquecido miimaginación desde niña tantocomo los antiguos griegos, losibéricos o el mundo bíblico,pero mientras fui creciendo enasombro y complejidad, el por-tugués se convirtió en el idiomaque elegí para hablar desde elcorazón y la escritura.

–¿Y qué tal la tratan sus tra-ductores españoles y alemanes?

–Son unos verdaderos hé-roes que nos permiten tenervida más allá de las fronteras.NURIA AZANCOT

A veces me siento exilia-

da de mí misma y del mun-

do, porque no puedo acep-

tar la barbarie que avanza en

todas las direcciones”

FRANCISCO ALVES

Pag 08-09.qxd 04/10/2013 22:00 PÆgina 9

Page 10: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 0 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

L E T R A S

Aquellos que olvidan la geogra-fía nunca pueden derrotarla.Ese es el mantra del nuevo librode Robert D. Kaplan (NuevaYork, 1952). Cada capítulo em-pieza con una lectura de los lí-mites del territorio en la mane-ra en que un adivino lee laslíneas de una mano, un trazadode un mapa de las montañas, losríos y las llanuras que determi-nan el destino. Pero justo cuan-do el texto empieza a tambale-arse bajo el peso del determi-nismo geográfico, Kaplan cam-bia de terreno, abogandopor “eldeterminismo parcial que todosnecesitamos”. Retrocede hastala opinión mucho más modera-da de que la geografía es un “te-lón de fondo” indispensablepara el drama humano de lasideas, la voluntad y el azar.

Kaplan, que es corresponsalde The Atlantic y miembro delCentro para una Nueva Segu-ridadAmericana, resucitaa pen-sadores del siglo XIX y de prin-cipios del XX como Halford J.Mackinder, cuyo artículo de1904, “El eje geográfico de lahistoria”, sostenía que el controldel “Corazón” de Eurasia de-terminaría el destino de los im-perios. Asimismo, puede queotros estrategas contemporá-neos, como Alfred Thayer Ma-han y Nicholas J. Spykman ha-yan preferido el poder naval alpoder terrestre, pero seguíandescribiendo lahistoriamundialcomo una eterna lucha entre los

dos. La mayor parte de lo queproponían estos autores parece-ría políticamente incorrecto hoyen día por ser imperialista y ra-cista. Los nazis se apropiaron(ilícitamente, en opinión de Ka-pland) de las teorías de Mac-kinder. Sin embargo, estos ge-oestrategas miraron más allá dela etiqueta ritualizada de la di-plomacia y de las expectativascontenidas en el derecho y vie-ron la cruel y persis-tente lucha por la su-pervivencia, tribucontra tribu, invasorescontra habitantes. Sufuerza reside en suapreciación de las for-mas en que los ele-

mentos fijos de la geografía yel clima determinaron el ele-mento más variable de la deci-sión humana (la historia que re-lata hoy en día Diamond en suclásico Armas, gérmenes y acero).

Quizás lamejorpruebadesuvalíaes la calidaddelpropioaná-lisisgeopolíticoqueKaplanhizoposteriormente. Aplica su enfo-que, con la geografía como pun-todepartida,adistintas regiones

del mundo y realiza unas pre-dicciones que cambian radical-mente la opinión generalizada.En Europa, vaticina –de formaacertada, en mi opinión– queel Mediterráneo volverá a “con-vertirse en un conector”, queunirá el sur de Europa y el nor-te de África como lo hizo en laantigüedad, en vez de seguirsiendo la línea divisoria entre lasantiguas potencias imperialesy sus ex colonias. Es probableque las tierrasdeolivosydevinoseconviertanotravezenunaco-munidad económica y cultural,impulsada quizás por las enor-mes reservasdegasnaturalype-tróleo que se encuentran bajo ellecho marino en el norte y el

Kaplan vaticina que el Mediterráneo

volverá a “convertirse en un conec-

tor”, que unirá el sur de Europa y el

norte de África como en la antigüe-

dad, en vez de ser una linea divisoria

ROBERT KAPLAN

Traducción de Laura Martín. RBA

478 páginas, 24 euros

CARLOS BARAJAS

La venganza de la geografíaCómo los mapas condicionan el destino de las naciones

Pag 10-11 ok.qxd 04/10/2013 18:04 PÆgina 10

Page 11: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

este del Mediterráneo. En unsentido más amplio, sólo el ta-maño demográfico y económicode la Unión Europea, a pesar delos pronósticos poco halagüeñosen ambos aspectos, lleva a Ka-

plan a la conclusión de que “se-guirá siendo uno de los gran-des centros neurálgicosposindustrialesdelmundo”.Portanto, el cambio del centro degravedad de la política europeade Bruselas a Berlín tendrá re-percusiones mundiales.

Kaplan se centra a continua-ción en el este y pronuncia unveredicto sobre Rusia que con-tradiceeldeterminismodesutí-tulo. Vladímir Putin y DmitriMedvédev, escribe, “no han te-nido ideas inspiradorasqueofre-cer, y de hecho, ninguna ideo-logía: lo que tienen a su favores solo la geografía. Y eso no essuficiente”. Esa misma geogra-fía “domina una relación per-

manentemente tensa entre Ru-sia y China”, a pesar del com-promiso compartido con el go-bierno autoritario que une a susregímenes.

En Oriente Próximo y en elsuroestedeAsia, la len-tegeográficadeKaplanrevelaunasimilitud in-esperada entre Irán yArabiaSaudí.Describea ambos como unosconjuntos imprecisosdetribus,pueblosytie-rras, con unos centrosque a menudo no pue-denmantenerunidosasus lejanos dominios.La historia saudí osci-la entre el “corazónwahabídeNadj”y“lasperiferias de la Penín-sula Arábiga”. E Irán“ha sido con más fre-cuencia un imperioamorfoymultinacionalqueunEstado”.El su-fijo “istán” significa“lugar” en persa, loque significa que los“istán”deAsiaCentral–Pakistán, Afganistán,Tayikistán,Uzbekistán

y el resto– reflejan un mapa tra-zado en Teherán.

Alejándonos del corazón delterritorio,esenel hemisferiooc-cidental donde la estructura deKaplan arroja los resultados mássorprendentes, formando unaamalgama extraña entre Hun-tington y Braudel: “EstadosUnidos, creo, surgirá en el trans-cursodel sigloXXIcomounaci-vilización a la vez polinesia ymestiza, orientada de norte asur, de Canadá a México, en vezde ser una isla racialmente depiel más clara orientada de estea oeste en la zona templada quese extiende desde el Atlánticohasta el Pacífico”. Tiene razónal concentrarse en la intersec-

ción de la demografía y la geo-grafía hemisférica, pero es igualde probable que la presión paralograr una mayor integraciónhemisférica provenga tanto dela competencia económica conAsia y Europa como de la de-mografía. Y Kaplan reconoceuna parte del argumento: ve unmundo en el que una “Eurasiaorgánica y unida” exigirá una“Norteamérica orgánica y uni-da” como “contrapeso”.

Este recorrido geográfico porel mundo se basa en un con-cepto muy del siglo XIX de loque es un mapa. Kaplan lo de-finecomo“la representaciónes-pacial de las divisiones de la hu-manidad”, y con ello se refiereno solo a una representación delterritorio físico, sino de la topo-grafía. Su énfasis en las “divi-siones” de la humanidad es re-velador y le lleva a abrazar elrealismo en la política exterior.Kaplan da por sentado que lahumanidad está básicamentemás dividida que conectada,aunque una visión objetiva delpanorama permitiría ambas si-tuaciones. Su perspectiva geo-política se ve reforzada por suconfianzaen la trilogía tucídideadel “miedo, el interés propio yel honor” como motivacioneshumanas básicas.

Pero, ¿por qué el mapa au-téntico es un mapa de tierrasen vez de personas? Las redessociales y los flujos de datos ma-sivos de todo tipo nos ofrecen laposibilidad de ver y representarlas interacciones humanas comonunca se ha hecho antes, y detrazar mapas de los deseos, lasaspiraciones y las conexiones.La intersección de millones depequeños mundos ahora sepuede seguir y visualizar: las ga-laxias humanas son tan densas ycomplejascomolasestrellasquese encuentran sobre ellas. El

programa Google Flu Trendsnos permite trazar un mapa delosbrotesdeenfermedadescon-trolando el momento y lugar enel que enfermos incipientes re-alizan una búsqueda de los sín-tomas de la gripe. Se puede tra-zarunmapade las transaccionesfinancieras a través de los ban-cos; en la futura era del dineromóvil, se podrá trazar un mapade ellas mediante los GPS y losmóviles. El resultado será unanueva disciplina de sociografía.

El propio Kaplan describelas megaciudades menos desa-rrolladas del siglo XXI como in-mensas ciudadelas de lucha ensolitario que crean una “nuevageografía urbana... de anhelosintensosypersonales”.Estapar-

te es fascinante, pero demasia-dobreve,especialmenteporquelos mapas de esos anhelos pron-to serán tan detallados como lasdescripciones de las ciudades.

Al mismo tiempo, entende-remos cada vez más lo subjeti-vos que son nuestros mapas fí-sicos. Google Earth y GoogleMaps hacen que la gente ten-ga la posibilidad de convertirseen su propio cartógrafo al po-nerla literalmente en el mapa.

Al final, la venganza de lageografía será la venganza tantode lageografía humana como dela geografía física: un mundomucho más hecho por nosotros,y de una forma mucho más de-mocrática. ANNE-MARIE SLAUGHTER

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 1 1

L I B R O D E L A S E M A N A L E T R A S

Kaplan describe las megaciu-

dades menos desarrolladas

del siglo XXI como inmensas

ciudadelas de lucha en soli-

tario que crean una “nueva

geografía urbana... de anhe-

los intensos y personales”

VIVA LA GEOGRAFÍA

Tiempos hubo no muy lejanos en queera posible descubrir tierras ignotas.Llegaba un explorador, tras largas yfatigosas jornadas, a una isla o unrío aún no consignados por los cartó-grafos, y se podía permitir el gusto deasignarles nombre. El suyo propio,por ejemplo, o el de su esposa, su rey,un santo de su devoción. Hoy día estácasi todo el planeta pisado. En loscasquetes polares los helicópterosdescargan gente que pasea y conver-sa. Al Everest suben los turistas enfila india. La soledad se ha retiradoa los fondos marinos y a alguna queotra cueva secreta. Al parecer la glo-balización, la facilidad para viajar y lasimágenes desde satélite indujeron aalgún precipitado a dar por muertala geografía. Menos mal que ahí estáRobert D. Kaplan para recordarnosque no es lo mismo vivir en un sitioque en otro. FERNANDO ARAMBURU

NEW

YORK

TIM

ESBO

OKRE

VIEW

Pag 10-11 ok.qxd 04/10/2013 18:04 PÆgina 11

Page 12: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 2 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

L E T R A S N O V E L A

Sobre laarenadelpasadoseconfundencertezas y creencias, se trenzan “la ver-dad de la Historia” y la “historia delas verdades”, tal y como afirma el es-critor y catedrático José Luis Serrano(Granada, 1960) en el epílogo a su no-vela La Alhambra de Salomón. Parte elautor de una premisa poco aireada,según la cual el famoso monumento seconstruyó como un palacio judío, ré-plica en Sefarad del Templo de Salo-món sobre la colina de la Sabika. Conesta tesis de partida, Serrano biogra-fía a Samuel Nagrela, poeta judío an-dalusíquealcanzaría, en laGranadadelsiglo XI, el rango de primer visir y bajocuya voluntad se iniciaría la edificaciónpalatina. Siguiendo la trayectoria vitalde Nagrela, con prosa eficaz y un cier-to exceso de referencias cabalísticas, elautor narra el conglomerado de gue-rra y paz de Al-Ándalus, la decaden-cia y muerte del Califato de Córdoba yel albor del Reino de Granada.

El narrador se vale de personajestanto reales como ficticios basados en“reconstrucciones verosímiles” de ar-quetipos de la época. La obra peca deun exceso de acontecimientos béli-cos y de referencias destinadas a losmuy iniciados, aunque el aliento líri-co del autor y la relación de los hechosbajo la biografía del protagonista ayu-da al lector a hilar las casi 400 páginasde narración. Pese a que se agradece elexceso investigador y el apéndice casienciclopédico del final, hay una pre-cipitación por combinar la novela his-tórica con el serio trabajo de reexami-nar radicalmente la historiografía sobreAl Ándaluspropuestapor historiadorescomo Ignacio Olagüe o González Fe-rrín, de cuyas tesis revisionistas Se-rrano se hace lírico partícipe en estelibro. JESÚS NIETO JURADO

La Alhambrade Salomón

JOSÉ LUIS SERRANO

Roca Ed.Barcelona, 2013. 432 pp, 19’90 euros

Pocas trayectorias de personalidades reli-giosas han sido tan accidentadas como la delvizconde francés Charles de Foucauld(1858-1916), beatificado en 2005, durante elpontificado de Benedicto XVI. Y pocascuentan con tantasbiografías–variasde ellastraducidas al español–, desde la clásica deRené Bazin (1921) hasta las más recientes

de Vircondelet (1997), Antier (2005), Cha-telard (2005), Six (2008), Furioli (2009) oBoulanger (2010),entreotras.Foucauld,quefue militar y tuvo aspiraciones a convertir-se en geógrafo y explorador hasta que acabósus días en una ermita en el desierto de Ar-gelia,dejóalgunasobras, comola tituladaRe-connaissance à Maroc, y algunos escritos so-bre espiritualidad, así como un notablediccionario de la lengua tuareg, pero nadaparecido a unas memorias o escritos auto-biográfícos propiamente dichos.

Esa autobiografía que nunca escribió eslo que ahora ofrece Pablo d’Ors (Madrid,1963). No hay que buscar en ella noticias odatos externos desconocidos. El autor seha documentado lo suficiente para que nin-guno de los movimientoso acciones del per-sonaje se halle al margen de la verdad his-tórica. El empeño reside, pues, en pasarde la biografía a la autobiografía, es decir,al relato en que, sin renunciar a las accio-nes externas, el punto de vista del narra-dor se detiene sobre todo en sus pensa-mientos y reacciones íntimas, en su

El olvido de sí

PABLO D’ORS

Pre-Textos. 386 páginas, 17’90 euros

ALBERTO CUELLAR

Hace José María Guelben-zu (Madrid, 1944) en Men-tiras aceptadas varios alusio-nes a sus inicios literarios: serefiere a un “joven novelis-ta español, hoy no tan jo-ven” que es él mismo y re-cuerda un jocoso pasaje deEl mercurio. Son guiños me-lancólicos, porque el nuevolibro se halla en las antípo-das de sus antiguas queren-cias y arranca con un con-movedor pasaje de cortetradicional que ofrece el es-tupendo retrato psicológicode un maduro guionista te-levisivo, Gabriel Cuneo. Larelación de Cuneo con sudecrépito padre, interno enuna residencia, configura

una honda estampa de ac-tualidad que se convierte enleitmotiv del libro al aso-ciarse con la preocupaciónpor su hijo, un adolescenteal cuidado de su inmoral ex-mujer. La pareja se suma aotros actores del gran teatrodel mundo y la novela seconvierte en un deliberadovodevil de actualidad contrazas de costumbrismo sa-tírico. De inmediato el autorsaca los “Personajes a esce-na”. El conjunto de drama-tis personae tiene un carác-ter representativo obvio: los

sucesivos compañeros de ladivorciada (un sociólogopringado en una estafa ban-caria, un “millonetis” espe-culador),unpenosoautordenovelas negras, un periodis-ta sin escrúpulos, un funcio-nario desamparado, una jo-ven desilusionada... Idénti-co sentido colectivo poseenlos sucesos: el abandono delanciano, la supeditación delniño a los rifirrafes familia-res, las relaciones de parejadesleales, los comporta-mientosdesvergonzados, losfraudes y engaños.

Personajes y situacionescolocan Mentiras aceptadasa un solo paso de la litera-tura de denuncia, en un in-

Mentiras aceptadasJOSÉ MARÍA GUELBENZU

Siruela, 2013. 432 páginas,

19’95 e. Ebook: 9’49 euros

Pag 12-13ok.qxd 04/10/2013 20:16 PÆgina 14

Page 13: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 1 3

N O V E L A L E T R A S

ElhistorialnarrativodeFernandoDel-gadononecesitapresentación, aunquea este libro sí le conviene un inciso quesirva de preámbulo: no es una gran his-toria,proporciona una lectura ligera, fá-cil y amena a todo tipo de lectores, yestá dedicada de manera especial, aquienes sienten pasión por los perros.¿Quéofrece?Unrelatosencilloquepri-vilegia, sobre la acción narrativa, la in-tención de brindar un homenaje al fielcompañero que ha hecho del hombresu dios (al decir de P. Valery) y lanzaruna severa crítica a los humanos queabusan de su condición. La técnica na-rrativaheredaelmodocervantino,enelsentido de que es la voz del protago-nista, Lucas (como Cipión y Berganzaen El coloquio de los perros), un labra-dor nacido en Granollers, la que relatasu experiencia entre humanos, y esobligado reconocer que de su miradacríticaestosnosalenmuybienparados.

Su peripecia vital se estructura entres partes: primero el relato de su vidacon la familia que le recogió en el cria-dero, época en la que, a juzgar porcómo vivían los niños, aprendió que nohay deseo que más valga que el de serun niño, no un perro al que no todostratan como uno más. Después su vidadio un giro inesperado tras la expe-riencia del abandono en una gasoli-nera. Comenzó el deambular, el mie-do, suspesadillas yel consuelo desoñarcon vivencias anteriores. Ahí se im-puso su destino: la “maldición de serperro”. Por último, narra el regreso asuantigua casa, al cabo de los años, cuan-do ya nada es como era. Su historia sir-vedeparábola amable, transparente ensus intenciones: radiografiar a los hu-manos desde la perspectiva de un pe-rro y considerar el trato que merecen, yno siempre reciben. PILAR CASTRO

Me llamo Lucasy no soy un perro

FERNANDO DELGADO

Planeta. Barcelona, 2013. 199 páginas, 22 euros

evolución anímica, en la suma de reflexio-nes encaminadas a ese “olvido de sí” quebusca una experiencia similar a la mística.La profundidad de la introspección psico-lógica practicada en medio de un paraje des-értico y hostil –que ya aparecía en una no-veladed’Ors,Elamigodeldesierto, con laqueésta presenta notables concomitancias– y lainteriorización de ese paisaje, sus gentes ysuscostumbres, secuentanentre lomásdes-tacado de esta novela, cuyas meditacionesde naturaleza religiosa, en la estela de losEvangelios pero también de figuras comosan Ignacio o Bossuet y de algunos pensa-dores orientales, la acercan al ensayo filo-sófico, presidido por la intención de armo-nizar creencias diversas para hallar lospuntos comunes a todas ellas.

Seguir el proceso de conversión de Fou-cauld (“una epopeya de la nimiedad”, p.181) desdesudespreocupada juventud has-ta su ascética existencia en Tamanrasset,donde comenzaron a formarse núcleos dediscípulos que hoy se han multiplicado ydonde encontró la muerte, es una expe-

riencia enriquecedora gracias a la nítida plu-ma de Pablo d’Ors, que parece haber en-contrado para su narración una historia connumerosas afinidades personales. Lástimaque el libro no haya pasado por un procesode corrección adecuado que hubiera borra-do deficiencias y errores de concordancia(“las miles de notas”, p. 65; “fue de ellosdequienaprendí”,p.70;“buenapartedemicorazón lo dejé en Marruecos”, p. 75), oerosionessintácticas (“mideterminacióna irhasta el final”, p. 80; “me torturé cavilandosobre si tenía o no vocación y sobre si, detenerla, cuál podía ser”, p. 99; “sin correr elriesgo a que todo esto suceda”, p. 184). Po-drían haberse eliminado galicismos inne-cesarios, como “armada” (p. 378) por ‘ejér-cito’, o la construcción sintáctica «tanto mástrataba de atrapar mi desgracia […], tantomásseescabullía»(p.252), reiteradísima(pp.22, 281, 306, 310, etc,). Estos y otros des-cuidos afean un texto interesante y com-plejo de un escritor que ha demostrado so-bradamente sus méritos y no puede permi-tirse ligerezas de escritura. RICARDO SENABRE

cisivo retablo de la falsedadque reina en nuestra so-ciedad hoy.

La propia novelaespecifica los con-ceptos que abarcael título por bocade Gabriel, únicopersonajedigno(sibien no un modé-lico héroe positivo)dentrodeldesmadregeneral: la desver-güenza,elengaño,eldes-caro, el latrocinio y la inci-vilidad. El anecdotarionovelesco,confrecuenciadetrazos esperpénticos, es laprueba del algodón de tannegro diagnóstico. Sin em-bargo, el autor no se apuntaa esa constatación de crudopesimismo sino que ofreceuna propuesta moralizante,una reflexión de alcance cí-

vico. ¿Esposible intentar lle-var una vida digna en me-dio de semejante degrada-ción?, ¿cómo se podrá eludiresta enfermedad de nues-tro tiempo que es la inmo-ralidad pública?, se torturaGabriel. Los interrogantesobtienen respuesta positiva

y pedagógica. El guionistaaplicará losmáximosdes-

velos a instruir al hijoen una conciencia

recta. Además, laestirpe, que enca-dena el recuerdoentrañado del pa-dre con la educa-cióndelsucesoren

valores auténticos,le brinda amparo.

Este relato casi di-dáctico se encaja en una

construcción bastante com-pleja, aunque no difícil, yla novela se salda, en con-junto, con una recreación denuestro tiempo muy aten-ta a la realidad corrientedonde la denuncia severay buenos apuntes senti-mentales conviven en unahistoria amena y divertida.SANTOS SANZ VILLANUEVA

ARCHIVO

Pag 12-13ok.qxd 04/10/2013 20:16 PÆgina 15

Page 14: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 4 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Desde el estallido de la crisis,la crisis económica mundial quetratadedevorar, enprimer lugar,a los pequeños, a los pequeñospaíses que una vez soñaron conestar entre los grandes, y a lasclases medias (y bajas) que porun momento se sintieron conel derecho y las posibilidades devivir como ricos, Petros Márka-ris (Estambul,1937) se ha pro-puesto dotar de un sentido a suficción criminal, darle una mi-sión a su comisario, el entraña-ble Kostas Jaritos, convencidode que la novela negra no sólodebe tomarle el pulso a la rea-lidad social del momento sinoque es el medio más fiable, porser el más libre, a la hora de ex-poner la situación, señalar cul-pables y, por qué no, como en

esta novela, adelantarse al fu-turo. Porque la octava entregadel comisario Jaritos arranca laNochevieja de 2013, una No-chevieja especial en Grecia y enEspaña por dos cosas: es la úl-tima en la que puede pagarse eneuros (vuelven el dracma y lapeseta) y el gobierno está a pun-to de anunciar la suspensión depagos durante el primer trimes-tre del año (los funcionarios nocobrarán losprimeros tresmesesde 2014). Las manifestacionesse suceden, los políticos temensalirdecasay lapolicía tienequehacer horas extras (que no va acobrar) para hacer frente a losdisturbios. En tan delicado mo-mento aparece el cadáver de Ye-rásimosDemertzís, unconocidocontratista que pudo haber es-tafado dinero durante la cons-trucciónde infraestructuras des-tinadas a acoger los JuegosOlímpicos de Grecia en 2004.

Lo extraño es que, pocos díasantes del hallazgodel cuerpo, suhijo, estudiante de Física mo-délico, ha sido detenido por tra-ficar con drogas. El comisarioempieza a investigar porquealgo huele francamente mal.

Entre la crítica feroz (quizámás evidente y efectiva que lade sus dos últimas entregas, Li-quidación final y Con el agua al

cuello, empezando por la cita bí-blica con la que arranca la no-vela: “Se repartieron mis vesti-duras y se jugaron a los dados mitúnica...”)yelmisterio (político)de construcción clásica, el oc-tavo caso del bueno de Jaritosedifica un sólido retrato de ladesesperación ciudadana de laGrecia actual, que en nada tieneque envidiarle a las crónicas pe-riodísticas que se leen a diario(están los jóvenes sin trabajo, yel estoicismo de aquellos que sehan resignado a volver a los 50y se compran monederos conmuchos bolsillos para guardardracmas, puesto que sólo uncafé cuesta la friolera de 1.000dracmas). Un retrato que inten-ta comprender al verdugo(“¿Me permite que le diga unacosa?Puedequelospolíticosha-yamos cometido errores, y loscometimos, pero también hici-

mos muchas cosas por estepaís”) y se posiciona junto a lavíctima, una víctima que ha de-jado de compadecerse y ha pa-sado a la acción, un lobo con pielde cordero al que el escritor nojuzga, pero señala.

He aquí el verdadero logrode la novela pues, dando por su-puesta la maestría de Márkarisen laconstrucción delcaso, lo in-teresante es la manera en quedocumenta (o vaticina) el fin dela inocenciade los pequeñospa-íses, sí, pero también la de laspersonas que asistieron al ban-quete y no probaron bocado.Otro golpe maestro del escritorindignado. LAURA FERNÁNDEZ

L E T R A S N O V E L A N E G R A C R O N I C A

Pan, educación y libertadPETROS MARKARIS

Traducción de E. M. Samará.

Tusquets. 256 pp, 17 euros

DespuésdeserexpulsadodeAlemaniayFran-cia, Lev Trotski llegó a España en 1916, des-conociendo el idioma y las costumbres de unpaís lleno de nostalgia por su pasado imperial.Elsentimientodedecadenciaexplicaba lamez-cla de orgullo, atraso y fatalidad de los españo-les, predispuestos a la amistad, la confidenciay la generosidad. El desprecio por los bienesmateriales sólo puede explicarse por esa men-talidad de hidalguía de la que aún sobreviventibios vestigios. George Orwell refleja la per-vivencia de ese temperamento en Homenaje aCataluña (1938) y Cioran nunca ocultó su ad-miración por una nación que sitúa el origende su declive en el lejano reinado de Felipe

II. Esa conciencia de caída y fracaso tal vezexplique que un guía turístico aborde a Trots-kiy leacerquealViaducto,explicándole queesunlugarprivilegiadoparaconsumarunsuicidio.

Su breve estancia en la Modelo de Madridle revela que la sociedad de clases persiste en-tre losmurosdeunaprisión.Notodas lasceldasson iguales. Las gratuitas son inmundos cubí-culos, pero las de pago ofrecen ciertas como-didades. El 13 de enero de 1917 Trotski entraen Nueva York. Probablemente, no sospecha-ba que su aventura española no finalizará has-ta el 21 de agosto de 1940, cuando el españolRamón Mercader hunde un piolet en su ca-beza. Mis peripecias en España es un libro esen-cial para que el que desee conocer mejor a unhombre trágico e intenso atrapado en un paísenfermo de melancolía. RAFAEL NARBONA

Mis peripecias en EspañaLEV TROTSKI

Trad. de A. Nin. Reino de Cordelia. 183 pp. 16 e.

INGRID HAACK

He aquí otro golpe maestro de

Markaris, el escritor indigna-

do, en el que lo más intere-

sante es la manera en que do-

cumenta el fin de la inocencia

´

Pag 14-15ok.qxd 04/10/2013 18:00 PÆgina 14

Page 15: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 1 5

N O V E L A L E T R A S

Biografíasy librosdeensayosva-liosos comienzan a competir se-riamente con la novela por laatención de los lectores. Este in-teréspor recobrar la sustancia in-telectual fomenta el regreso altexto narrativo de auténticas ex-periencias vitales y de ideas, unmaterial de mejor calidad que elempleado por la novela negra, yque atrae al lector que empie-za a cansarse del thriller de fi-nal predecible. El último refugio,de la autora de La joven de la per-la, Tracy Chevalier (Washing-ton, 1962) pertenece a esa nue-va tendencia. El elementobiográficoalimentael temadela

obra, suestanciaenOberlin,ciu-dad del estado de Ohio, en cuyauniversidad se licenció en in-glés, se mezcla con el impactode la esclavitud en la concienciahumana. Asunto de actualidaden la sociedad presente, cuandonuevas formas de es-clavitud, como la tra-tadeblancas, resurgenpor doquier.

La novela transcu-rre a mediados del si-glo XIX. El argumen-to sigue dos vías dedesarrollo interrela-cionadas, la vida pri-vada de la protagonis-ta Honor Bright y sus esfuerzosa favor de las gentes de color.Comienza con la travesía de In-glaterra a Nueva York, acompa-ñando a su hermana Grace,cuando ésta se va casar con unemigrante instalado en la anti-gua colonia, en un pueblo cer-cano a Oberlin. Ambas jóvenessoncuáqueras,pertenecenaunacomunidadreligiosa cuyosprin-

cipiosesencialesson,entreotros,el pacifismo y decir siempre laverdad. Superada la travesía enbarco, siguen en diligencia, víaPensilvania hacia su destino,hospedándose en las casas decuáqueros en el camino, Fila-

delfia, Harrisburg, pero cuandoestán a punto de cruzar la líneadel estado de Ohio, Grace cogela fiebre amarilla y muere.

Gracias a la bondad de gen-tes como Belle Mills, una som-brerera, ella consigue ponerseen contacto con Adam, el pro-metido de la hermana, quien lalleva a vivir con él, en un puebloa tres kilómetros de Oberlin.

Las diferencias con Abigail, unacuñada viuda, con la que viveAdam, la inclinaacasarseconuncuáquero, Jack Haymakers. En-tonces conoce la precaria situa-ción de los negros y la existenciade un sistema de ayuda secre-topara socorrera quieneshuyendel sur de EE.UU. hacia Cana-dá, donde se había abolido esalacra de la humanidad. La cuá-quera, la pacifista, tiene que ele-gir entre su conciencia u obe-decer la ley civil.

Chevalier se vale de la mi-rada de Honor para presentar-nos las diferencias entre Ingla-terra y su antigua colonia, desdelas casas, hechas de madera, losmuebles, poco pulimentados,o el carácter campechano de losamericanos. Todo ello en unmundo violento donde mandael más fuerte, como Donovan,hermano de Belle, un cazadorde recompensas por la capturade negros huidos de sus dueños,que dificulta comportarse condignidad. GERMÁN GULLÓN

El últimorefugio

TRACY CHEVALIER

Traducción de Flora Casas

Lumen. 361 pp. 19’90 euros

ARCHIVO

Pag 14-15ok.qxd 04/10/2013 18:00 PÆgina 15

Page 16: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

L E T R A S P O E S Í A

Romeo y Julieta no trata del amor.Si así fuera, Shakespeare lo ha-bríaescritocomedia.RomeoyJu-lieta trata sobre los efectos delamor en la naturaleza humana.Por eso Shakespeare lo creó tra-gedia.“Nací del único amorgrande, verdadero, loco,/ que enestacasa se recuerda./Nadiemelo puede perdonar./ Fui pensa-do como un país./ Yo había na-cido de un amor imposible/ y loshijos de amores posibles nuncapudieron competir conmigo”.Mis padres: Romeo y Julieta cuen-ta una guerra: batalla del ADN

contra todo determinismo bio-lógico y social. En la nada noexistes. Fuera del espacio y deltiempo no hay yo. El contextohumano se llama genoma. Tam-bién está la geografía y una his-toria que no elegiste. Todo estoShakespeareya lo tuvoprevisto.

“Yo soy el hijo del deseocuandoaún/nose tocacon lapa-labra amor”. Pablo Fidalgo in-vestiga. Sabe de dónde viene:conoce los nombres. Hubo unacierta fatalidad en su Big Bangpersonal: tampoco el universotuvo causa eficiente. “Mi ver-sión de Romeo y Julieta son doscuerpos/ que saben que encuanto se toquen serán padres”.

Fidalgo interroga, habla con vi-vos y muertos, también con lacasa que acoge y manipula a losque están dentro. Se resiste aexistir incrustado en una se-cuencia genética o histórica: anadie nos gusta sentirnos unomás, otro más, entre tantos.

“Mi oficio aquí es decir conclaridad:/ reniego de mí mismoy de todo lo que me rodea./ Yo síreniego de mis orígenes./ Yo síreniegode lapobreza”.Yaunasíentiende que es pobre porqueviene de hombres y mujeresque lucharon y todavía esperanque alguien les diga si ganaron operdieron. Los puntos cardina-les sólo son uno: la ficción de la

memoria. Nos decimos que so-mos únicos, perfectos en nues-tra individualidad. Somos de-masiado parciales para ver eltodo. Cobramos conciencia denuestro lugar sólo en momentosde extrema alteración química,como el amor.

“Este poema no es lo que túcrees:/ encierra a un hombre ydeja libres a todos los demás”.Romeo y Julieta no son símbo-los de nada. Héroes o víctimas,encontraronel sentidode lavidaen vivir: de espaldas al mundo,rebeldes contra las masas. So-mos lo mismo que ellos: en cadamujer, un Romeo; todos loshombres, Julietas.Repetimossuamorennuestros sueños, dondesomosgrandesygenerosos.Mo-rimos por amor desde que elmundo es mundo y hasta quedejedeserlo.Latragedianoestáen la muerte: está en lo eterno.AINHOA SÁENZ DE ZAITEGUI

1 6 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

PABLO FIDALGO

Pre-Textos. 124 pp., 13 e.

Mis padres:Romeo y Julieta

Estamos configuradas de otramanera. El hardware es el mis-mo para toda la especie: es elsoftware el que cambia. Unamujer es un núcleo de memorianuevo.

Vintage no es igual que anti-guo. “He perdido/ la capacidadpara percibir lo viejo”, reconoceMarta Sanz. “He perdido la ca-pacidad/ para percibir lo viejo”,insiste. Parta el verso como loparta, el tiempo permaneceuno, irrompible en pasados. Laniña que Marta era no com-prendía la enfermedad o lamuerte, pero sentía el dolor desu cuerpo, y la pérdida. Ahora es una mu-jer joven que desconoce su transformaciónfutura, pero espera cosas de la madurez,acontecimientos. “Si mi padre muere/ –an-tes de tiempo–/ juro convertirme/ en unamala persona”. El plan precede al hechoporque no necesitamos entender para sa-ber. “Ya me noto/ en el vórtice/ de la/ res-

piración/ la bola/ de la/ maldad”.Vivimosporanticipado, recorda-mos de antemano. Vintage no eslo mismo que viejo: lo vintageviene de un presente remoto.

Yourcenar aparece en Vintagecomo argumento de autoridadcontra la leyenda. Hildegardavon Bingen y Teresa de Jesús

también. Son mujeres de cultura y santi-dad, pero Marta elige pararse en mujeresyno seguir leyendo. Debedehaber algoensu experiencia que apele a la nuestra. DeMarguerite, se queda con la mujer que “seda calor con las manos/ come buñuelos/se sube las medias de algodón”, mientrasen su imaginación revienta un mundo de

nereidas y Adrianos. También a Marta lepasa que de los viajes “sólo comprende/ lascosas/ más elementales”, como el detec-tordemetalesquepita.Esprobablequeal-guien –un hombre, seguramente– vengaa regañarnos por no extasiarnos ante las nu-bes o por preferir estar solas, ser solas. Exis-te un modo de conciencia en el que un bu-ñuelo calentito vale más que un imperio.Sólo tenemos que ser valientes y escoger.

“Ciertos hombres de mi vida/ tienen undíadesuerte/quesiemprecoincide/ conmigusto/ por hacerme daño”. Por razones téc-nicas, Vintage no puede ser un Bildungs-roman, pero acumula las metamorfosis, elrito, las edades en proceso. Vincula a la po-etaaunestadodeánimocolectivo, aunán-guloquenadiehamedidonunca,yellanosarrastraa todas.Davoz.Marta recibe la suyadeotras, lasmadresdenuestrogéneroa tra-vés de las cuales pensamos, como dice Vir-ginia Woolf. Trae a la historia las cosas quenunca han ocurrido, porque ocurrían den-tro: el código –de mujer, no binario– denuestra configuración distinta. A. S. Z.

MARTA SANZ

Bartelby. Madrid, 2013

101 páginas, 11 euros

Vintage

JAVIER LAZAGABASTE

ARCHIVO

Pag 16-17.qxd 04/10/2013 21:38 PÆgina 20

Page 17: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 1 7

B I O G R A F Í A L E T R A S

Contrasta esta despreocupadaautobiografía con la imagenadusta y reivindicativa que mu-chos tienen de su autor, el poe-ta negro norteamericano JamesLangston Hughes (1902-1957).No es del todo improcedenteesta pronta mención de su raza:a lo largo de su carrera, el autorconvirtió su condición de ne-gro con estudios y crecienteprestigio intelectual en piedrade toque para poner de mani-fiesto, por contraste, la inconsis-tencia de la discriminación quesufría su raza. Otra cosa es queesta circunstancia, referida a unlugar y tiempo concretos –losEstados Unidos del primer ter-cio del siglo XX– se constituyaen casi único principio rector desu conciencia de viajero. Y algode eso se constata en este tramo–el segundo– de la autobiogra-fía de Hughes, adecuadamen-te titulado en español Divagomientras vago, en remedo de laparonomasia del original: I Won-der As I Wander, por más que ala traducción se le escape la in-salvable ambigüedad del ver-bo inglés “wonder”, que es tan-to “asombrarse” como “pregun-tarse”. No otra es la actitud delautor a lo largo de la vueltaal mundo que constituye el ar-gumento de estos años de suvida: desde que parte hacia laUnión Soviética en 1932 hastaqueregresaacasavíaChinayJa-pón, para después acudir a Es-

paña como corresponsalde guerra.

Ya desde el momentode su publicación se dijoque la parte más intere-santedeestaautobiografíaera la referida a la estan-cia del autor en la UniónSoviética. El estado anfi-trión permitió a Hughesque recorriera el país a suantojo, lo que el poetaaprovechó para ver cómo el ré-gimen comunista manejaba elasunto de la convivencia de ra-zas en las repúblicas “de color”–así las llama Hughes– del Asiacentral. El poeta constata el ca-rácter represordel régimenperopiensa también que lo obteni-do en los tres lustros transcurri-dos desde el comienzo de la re-volución no es desdeñable: eldesmantelamiento deldespotis-

mo feudal, la desaparición de ladiscriminación racial o la mejo-ra de las condiciones de vida dela mujer. Quienes se oponen alnuevo estado de cosas –diceHughes, refiriéndose poco pia-dosamente a los represaliadospor el régimen– representan elmismo papel que quienes de-fienden la segregación racial enlos Estados Unidos… Palabrasque llaman la atención por es-

tarescritasyaenlosaños50, cuando el poeta ha-bía abjurado pública-mente de sus simpatíashacia el comunismo; ypor corresponder a unperiododesuperiploenel que compartió jorna-da con Arthur Koestler,cuya disidencia del co-munismo se gestó enesos años.

También las impre-siones de Hughes sobrela guerra civil españolaparecen limitarse a losmuy localizados aspec-tos “raciales” del con-flicto: laparticipación de

negros americanos en las Bri-gadas Internacionales, o la de“moros” en el ejército de Fran-co. Queda en penumbra el pro-pio autor, y cabe preguntarse sila imagen hedonista y superfi-cial que quiere dar de sí mismono será un pudoroso disfraz… Aesas alturas, al poeta en trancede convertirse en figura públi-ca convenía, quizá, esa ligere-za. JOSÉ MANUEL BENÍTEZ ARIZA

JAMES LANGSTON HUGHES

Traducción de Mariano Peyrou

Antonio Machado Libros, 2013

412 páginas, 24’90 euros

Había sido para muchos “lamusa de la Transición” y, en1999, poco antes de morir decáncer a los 57 años, CarmenDíez de Rivera fue entrevis-tada por la periodistaAna Ro-mero. Amiga personal deaquel al que Carrillo bauti-zó, con nulo éxito, como JuanCarlos I el Breve, jefa de Gabinete del gobiernode Adolfo Suárez, una de las artífices ocultas,en definitiva, de ese imposible y exitoso en-caje de bolillos que fue la Transición española.Protagonista esencial,DíezdeRiverahuboquesufrir, sin embargo, todo tipo de maledicenciasy vituperios que no tuvieron poco que ver consu condición de mujer entre hombres.

La periodista Ana Romero actualiza y or-dena en este libro los materiales que le sir-vieronparapublicaren2002HistoriadeCarmen.

Una historia personal, la deDíez de Rivera, casi dramá-tica. Hija ilegítima de Ra-món Serrano Suñer, el cuña-dísimo de Franco, y de lamarquesa de Llanzol, a los17 años quiso casarse, per-didamente enamorada, consu hermano. Y fue monja de

clausura, misionera en África, roja, pija resen-tida, nuevamente religiosa y, siempre, incom-prendida. Y siempre lúcida. En este libro,des-deelconocimiento personal, AnaRomero trazauna apasionante biografía personal y políticaquecifra lahistoria recientedenuestropaís.Unfrívolo periodista británico la bautizó: “CoolCarmen, the new style Lady from Spain”. Ecosde una era injusta para las mujeres en la que,sin embargo, labraban su espléndido futuro.Nuestro presente. MIGUEL CANO

ANA ROMERO

Planeta, 2013.

320 páginas. 20 e.. 13’99 e.

El triángulode la transición

Divago mientras vago.Un viaje autobiografico

ARCHIVO

Pag 16-17.qxd 04/10/2013 21:38 PÆgina 21

Page 18: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 8 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Los estudios sobre la inserciónde la medicina en la sociedadtienenuna brillante tradiciónennuestro país, que siempre hacontado con un destacado elen-co de médicos con inquietudeshumanistas y de historiadorescon sensibilidad hacia esa face-ta científica. Baste recordar, sinremontarnos excesivamente enel tiempo, nombres como los deLaín Entralgo, López Piñero,García Ballester, Luis S. Gran-jel, los hermanos Peset o Die-go Gracia. En el ámbito espe-cífico de la medicina mentaltampoco han faltado notablesinvestigadores, comoalgunosdelos mencionados y también Ra-quel Álvarez, Rafael Huertas,Antonio Rey, González Duro oÁlvarez-Uría, por citar solo a al-gunos y admitiendo que dejomuchos otros nombres ilustresen el tintero. Buena parte deellos han trabajado en el marcodel CSIC, del que procede tam-bién Enric Novella, filósofo ymédico que hace aquí de histo-

riador para trazarun cuadro detalla-do de los primerospasos de la pompo-samente llamada–con la retórica de-c i m o n ó n i c a –“ciencia del alma”:lo que hoy llama-ríamos la prehisto-ria de la psiquiatríaen España.

Lasconsideracionesanterio-resnosongratuitasporqueelpri-mer y principal acierto de No-vella es situar adecuada ymeticulosamente laeclosiónhis-pana del “alienismo” –fiel aun-que pálido reflejo de lo que su-cedía en otros países europeosdelentorno–enelcontextodelaculturade laépoca,esdecir,unasociedad española, la de media-dos del XIX, en la que las nue-vas corrientes y la mentalidadpositivista en general luchabanarduamente por abrirse caminoentre las rémorasde la tradición,la rutina, el autoritarismo y el

dogmatismoreligioso.Elobjeti-vo fundamental enesascircuns-tancias era lograr la conversión

de la figura vulgardel “loco” en “su-jeto psicológico”que requería nosólo un estudio es-pecífico sino, loque es más impor-tante,unaatencióny un tratamientoque sólo un espe-cialista le podíaproporcionar. Eseespecialista,elmé-dico, reclamabapara sí –para suprofesión– un rol yunreconocimientoinéditos en aquelambiente.Setrata-ba de la “medica-lización” progresi-

va de un dominio, el del alma,quehastaentonceshabíaestadoen manos del pensamiento es-peculativo y la religión.

Con enfoque marcadamen-te empírico y decidida voluntadsintética –el libro no llega a lasdoscientas páginas de texto,descontando índice y bibliogra-fía–, Novella hace un recorridominucioso por lasnuevas formasde entender y abordar la per-turbación mental, demorándo-se en el análisis de las publica-ciones periódicas y la literaturacientífica de la época, en la queva abriéndose paso, con dificul-

tad, la “nueva percepción de lalocura”. No se pierde de vista elhecho de que dichos enfoquesrenovadores solo tienen sentidoen una época y un contexto –elmarco de la sociedad liberal– enlos que, aunque sea a trancas ybarrancas, resulta patente quegana peso una opinión públicaque acoge como irrenunciableslos principios de libertad, pro-greso y emancipación de todos.

No hace falta subrayar que lamoderna medicina mental seabrió paso en nuestro país conmayores resistencias que en lospaíses limítrofesmásavanzados,por razones que a todos se nosalcanzan. Pese a ello, un puña-do de médicos (no solo alienis-tas, sino también higienistas yforenses) luchó denodadamen-te para que los nuevos enfoquesalcanzaran una consolidaciónque, ya a fines del XIX, mos-traba bien a las claras que no te-nía retornoposible.Contodo,esnotorio que el proceso de mo-dernización hispano no pudodesprenderse de un fuerte aro-ma conservador, productode losprejuicios seculares. En estesentido, la tentación de asociarcausalmente locura y civiliza-ción moderna fue irresistible,hasta el punto de que se con-virtió durante la segunda mi-tad del siglo, como documentaNovella, “en un lugar comúndel pensamiento conservadorespañol”. RAFAEL NÚÑEZ FLORENCIO

L E T R A S P S I Q U I A T R Í A

La ciencia del almaLocura y modernidaden la España del XIX

ENRIC NOVELLA

Iberoamericana. Madrid, 2013. 224 pp., 19’80 euros

R E V I S T A D E H U M A N I D A D E S

D I R E C T O R : J O S É L U I S L Ó P E S - C Ó Z A R . N º 1 . 1 0 E .

Revista de Humanidades estrena nueva época con un primernúmero más que interesante. Lo abre un retrato íntimo de “laheroína María Moliner”, a cargo de Inmaculada de la Fuente ysiguen páginas sobre “Juan de Mairena y los escolásticos espa-ñoles”, en torno a “Rudyard Kipling o la libertad del escritor” y, porúltimo, acerca de “Gregory Peck, el héroe elegante y cabal”.

L I T O R A L

D I R E C T O R : L O R E N Z O S A V A L . N º 2 5 5 . 2 0 E .

“De Ulises a Tintín”. Bajo tal epígrafe resume la portada de Lito-ral la caleidoscópica trayectoria intelectual del poeta Luis Albertode Cuenca, al que rinde homenaje este mes. ¿Las firmas? Nada másy nada menos que Jaime Siles, José Luis Garci, Ana Merino, CarlosGarcía Gual, Juan Antonio González Iglesias, Jesús Marchamalo,José María Sanz Loquillo... Un número merecido y deslumbrante.

R E V I S T A S

Pag 18-19ok.qxd 04/10/2013 17:50 PÆgina 14

Page 19: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 1 9

F I L O S O F Í A L E T R A S

Hay veces en que uno cultiva elplacerde la lecturaconciertape-reza, más por hábito que por de-voción, frecuentando a autoresque antaño nos conmovieroncon el aprecio moderado quese le dispensa a viejos amigoscon los que tuvimos un alto gra-do de intimidad, a sabiendas deque aquella cálida emociónnunca podrá volver a repetirse:sus nuevos libros nos agradanporque evocan el recuerdo ama-ble de los días pasados, peropoco más. Nada de eso encon-tramos en la obra de Rafael Ar-gullol (Barcelona, 1949), cate-drático de Estética de la Univer-sidad Pompeu Fabra, premio

NadaldeLiteraturaypremiodeEnsayo FCE. Los suyos no sontextos que se presten a langui-decer en esa suerte de melan-cólico consumo. Siempre des-piertan sensaciones jóvenes yalientan la reflexión más ágil;siempre descubren paisajes iné-ditos o enfoques insospechadosde lo cotidiano; siempre sor-prenden con una poderosa in-flexión, vivísima y original.

Coneserasgodepartida,queescomúnaotrosmiembrosde laEscueladeBarcelonacomoEu-

genio Trías o Félix de Azúa, Ar-gullol ha aquilatado un estilo demuypersonal, queélmismode-fine como “escritura transver-sal”, donde los diferentes gé-neros se despojan de sus contor-nos más rígidos y se asocian demanera fecunda. Así, en la pro-ducción de este cuidadoso or-febre de la palabra y del con-cepto hallamos monografía,ensayo, novela, memoria auto-biográfica, etc.; pero sobre todotextos vivos que transmiten au-tenticidad,porquenacendeunagenuinaexperienciapersonaldebúsqueda incesante.

Este nomadismo tan propiode un viajero impenitente comoes Argullol cuajó hace unos añosen laqueparamuchosessuobramaestra, Visión desde el fondo delmar (2010). Pero también se

puede apreciar en una obra me-nor, más contenida en su for-matoensayístico, comoes laqueahora llega a las librerías, Mal-dita perfección. A través de sus 22estaciones, esta espléndida re-copilación de ensayos realiza unrecorrido por el territorio de lacreación artística, reivindicandosu valor formativo esencial fren-

te al ruido de los discursos im-perantesenunasociedaddondela cultura cada vez vale menos.Lucrecio, Miguel Ángel, Sha-kespeare, Goethe, Nietzsche,

Mann, Dostoievski oPicasso son algunosde los nombres con-vocados para ilustraruna idea capital: elarte como espacio decelebración de la be-lleza, por su voluntadde transfiguración delo real, pero tambiéncomo ámbito de reco-nocimiento inherenteal ser humano, comoun singular modo de

conocimiento que certifica asi-mismo la pujanza del lado te-rrible de la existencia. En esatensión trágica se constituye lacreación artística, y de su alza-do a aguda consciencia críticanace el arte moderno, tanto ensu dinámica más revolucionariay optimista como en su derivamás escéptica y descreída, la deuna “modernidad espectral”.

Argullol rastrea además susformas antecedentes, la luchaentre los procesos de creacióny destrucción en que se debatela mentalidad clásica, la obse-sión por el cierre y la estaticidaddel cosmos medieval, el hallaz-go de la profundidad en los al-bores del Renacimiento; y pro-sigue luego todo el desplieguede la modernidad hasta su con-vulsión romántica y su sosteni-da confrontación con el nihilis-mo, hasta ahí donde las pinturasnegras de Rothko dejan atrásel lugar del arte moderno y co-mienzan a explorar el no-lugar.Un lugar –apuesta nuestro au-tor– donde lo poético sea capazaún de rescatar la riqueza de lavida y no quedar sepultado porel ruido de la barbarie. MANUEL

BARRIOS CASARES

Maldita perfección.Escritos sobre el sacrificio y la belleza

RAFAEL ARGULLOL

Acantilado. Barcelona, 2013

240 páginas, 24 euros

est

udio

ide

e

ww

w.t

usq

ue

tse

dit

ore

s.co

m

La mejor historia de amor deEduardo Mendicutti, una novela cómicay desgarrada, sincera y contemporánea.

La mejor historia de amor de

Argullol ha ido aquilatando

una escritura muy personal

donde los diferentes géneros

literarios se despojan de

sus contornos más rígidos

SANTI COGOLLUDO

Pag 18-19ok.qxd 04/10/2013 17:50 PÆgina 15

Page 20: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

2 0 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

L E T R A S A R T Í C U L O S H I S T O R I A

Labiografía de personajes his-tóricosesunodelossectoresdela historiografía que más inte-rés despierta en los últimosaños. Haciéndose eco del mis-mo, diversas editoriales haniniciado colecciones específi-cas, como esta de “EspañolesEminentes” en la que apare-ce el estudio sobre Ignacio (oÍñigo) de Loyola ( 1491-1556).Fue un personaje eminente,aunque su condición de espa-ñol queda en segundo lugarante la dimensión supranacio-naldesufigura.Encuantoasubiografía,escualquiercosame-nos sencilla, y ello por tres ra-zones: laoscuridad enqueestáenvuelta laprimerapartedesuvida, las numerosas deforma-ciones que ha padecido en lasabundantesbiografíasqueselehandedicado y lacomplejidaddelmundoenelquesurgeysedefine la experiencia y la obrareligiosa de Íñigo de Loyola.Para acercarse a él es ineludi-ble la condición de his-toriador de la Iglesia, es-pecialidad que exigeamplios conocimientosde teología, historia re-ligiosa, derecho canóni-co y otras materias cuyomanejo es cada vez me-nos frecuente. EnriqueGarcíaHernán (Madrid, 1964) es unacreditado historiador de laIglesia, aunque no exclusiva-mente, pues es experto tam-bién en otros numerosos as-pectos relacionados con laépoca de los Austrias.

García Hernán destaca por

encima de cualquier otra ca-racterística lacondicióndeme-diadordeIgnacio, sucapacidadpara negociar y reconciliaropuestos en los ámbitos másdiversos de la existencia. Talvez por ello, uno de los recur-sosqueutilizaensu intentode“recuperaral Ignaciohistórico”es la búsqueda del personaje

a través de las gentes a las queconocióy tratóo losambientesen que vivió. Ello requiere unformidableconocimiento–queGarcía Hernán acredita– decuestiones y personajes deaquel periodo inicial de laEdadModerna,marcadopor laefervescencia religiosaqueda-

ría lugar a la Reforma protes-tante,pero tambiénaunaeclo-sión de nuevas formas de con-cebir la fe, sin las que no seríaposible entender a Ignacio deLoyola. Las dos principalesfueronelerasmismo,cultoein-telectual, y la experiencia re-ligiosa intimista e iletrada delos alumbrados. Contraria-mente a lo que pudiera pare-cer, dado el relieve intelectualde la orden por él fundada, elinflujo esencial sobre Ignaciofue el segundo, lo que fuesiempre un motivo de acusa-ción contra él y estuvo presen-te en los varios procesos inqui-sitoriales a que fue sometido.

Para algunos de sus enemi-gos, como el feroz dominicoMelchor Cano o el arzobispode Toledo Martínez Silíceo,Loyola era un alumbrado ymuchosdesusseguidorescris-tianos nuevos. La trayectoriaespiritual y fundadora de Ig-nacio de Loyola cuenta, comoelementos destacados, con suafán, logrado, de peregrinar aTierra Santa, la predicación apartir de su experiencia reli-giosa y el conocimiento deDios por vía de la iluminación,la búsqueda de la pobreza, laformación universitaria y teo-

lógica tardía, la creaciónde una espiritualidadnueva cuyo eje esencialeran los Ejercicios, labúsqueda de una agru-pación religiosa distintaa las existentes aunqueen la líneade losclérigos

regulares que comenzaban asurgir, y la capacidad de en-contrar protectores importan-tes, como Margarita de Aus-tria o la infanta doña Juana,hijasambasdeCarlosV,elpro-pio duque de Gandía y tantosotros,aunquetambiénnotoriosenemigos. LUIS RIBOT

Es curioso: pocas veces un au-sente sigue tan presente tras sumuerte en nuestro mundo li-terario, generalmente olvidadi-zo y mezquino, como el poeta ynarrador Félix Romeo (Zarago-za, 1968-Madrid, 2011). Quizápor eso, ahora Ismael Grasa yEva Puyó recopilan todos susartículos periodísticos autobio-gráficos, los mismos que ayu-daron a tantos lectores y espec-tadores aamarel cine, descubrirnuevos novelistas, a despreciarconvencionalismos y a disfrutarde lecturas sosegadas y felices.

En realidad, la culpa de todola tuvo él mismo. No lo duden:le habían dibujado así, genero-so, valiente, apasionado, con-vencido de que en la vida habíaprioridades como el amor y laamistad.Y, sobre todo, por, pesey ante todo, la literatura y elcine. Y de nuevo la amistad. Deahí este buen puñado de artícu-losquenoshablandeJavierTo-meo, de José Antonio Labor-deta –que lo quiso como al hijovarón que no tuvo–, de RamónAcín, Ángel Guinda, pero tam-bién de Tarantino, de DavidMametyde loshermanosTrue-ba, o de Westphalen. O de suazacaneada vida, especialmen-te marcada por su paso por lacárcelypor el recuerdo deChu-sé Izuel, el amigo que se quitóla vida y al que publicó conmimo. Repleto de lecturas, via-jes, sabores, experiencias ycomplicidad, he aquí un libropara lectores sin complejos, dis-puestos a disfrutar. PILAR LOPEZ

ENRIQUE GARCÍA HERNÁN

Taurus. Madrid, 2013. 582 pp.

20 euros. ebook: 10,44 euros

Para algunos de sus enemigos, como

el feroz dominico Melchor Cano, Lo-

yola era un alumbrado y muchos de

sus seguidores, cristianos nuevos

FÉLIX ROMEO

Xordica. Zaragoza, 2013.

325 páginas. 21’95 euros

Ignacio de Loyola

R E T R A T O C L Á S I C O D E S A NI G N A C I O D E L O Y O L A

Por quéescribo

Pag 20-21.qxd 04/10/2013 21:36 PÆgina 20

Page 21: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 2 1

H I S T O R I A L E T R A S

Escribir una historia de dos-cientos treinta y siete años endoscientas cincuenta y dos pá-ginas, que son las que ocupan eltexto de este libro, noes una tarea imposiblepero sí exige un nota-ble esfuerzo de preci-sión, que es el propó-sito que anima al autorde este libro, catedrá-tico de Historia Con-temporánea en la Uni-versidad Compluten-se y con una brillantí-sima y variada ejecutoria de pu-blicacionesentre lasque,porafi-nidad a laqueahora secomenta,cabeseñalar las síntesisde lahis-toria contemporánea que reali-zó con el profesor RaymondCarr. Todavía muy cercana aesta empresa es Historia mínimade España (Turner, 2012) queresponde a la misma idea decaptar laatencióndel lectora tra-vés de un gran esfuerzo de con-cisión y precisión.

La fecha de partida de estareflexión es la de 1776, que co-rresponde a la declaración dela independenciade las coloniasbritánicasenAmérica, consuso-lemne proclamación de que to-dos los hombres han sido crea-dos iguales y están dotados deunos derechos individuales in-alienables. Arranca de ahí unadecidida luchapor la libertaddelindividuo que se ha convertidoen uno de los rasgos definitoriosde la edad contemporánea.

El reto intelectual que unaempresa de este tipo supone ha

obligado,enalgunoscapítulos, aofrecer un catálogo de fechasquepuederesultar fatigoso,peroel autor no renuncia nunca, deacuerdo con los criterios orte-guianos, anunciadosensubreveprólogo, a dar noticia clara y or-denadadelosucedidoeneselar-

go periodo de tiempo. Treintay cinco breves capítulos sirvenpara describir un proceso muycomplejo que parte de las trans-formacionesdetodogéneroquese suelen englobar en la idea detransición del Antiguo al Nue-vo Régimen, de la que derivala implantación deregímenes li-beralesy representativos, la sus-titución de la sociedad esta-mental por la sociedad de clasesyelpasohaciaunaeconomíaca-pitalista. Todo ello en el con-

texto de una verdadera univer-salización de la experiencia his-tóricaqueempiezaaserpatenteen la segunda mitad del XIX.

El autor da respuesta a esereto tan exigente con una ejem-plar eficacia y organiza la refle-xión con el equilibrio que resul-

ta indispensable para contenerun discurso en el que hay queatender a factores muy diver-sos y en el que se salvaguardael peligro, siempre existente, decaer en un excesivo eurocen-trismo. La experiencia de las co-lonias inglesas de América delNorteseconvierteenunode loshilos conductores del relato, dela misma manera que el textotrata de dar una imagen muycompleta del abigarrado, y a ve-ces contradictorio, proceso deemancipación de la América es-pañola, que cierra el gran ciclode las revoluciones atlánticas.

Pasajes especialmente bri-llantes del libro son los dedica-

dosa las transformacionesqueseprodujeron en torno a 1900, queel autor conoce especialmentebien. La belle époque que se año-rabaenlas trincherasde1918ha-bían sido unos años en los que,en muy poco tiempo, se habíapasado de la extraordinaria se-

guridad que la cienciapositivistayeldesarrollotecnológicoproporciona-ban a los europeos, a unnuevo periodo, lleno decuestionamientos, sobrela supuesta superioridaddel hombre blanco, casisiempre europeo. Tho-mas Mann, Joseph Con-radoFreudtrasladarona

sus escritos unas inquietudesque se traducirían al mundo delarte en la ruptura completa decánones que implicó el posmo-dernismo (Roger Fry) y a las co-rrientes vitalistas que se impu-sieron en la vida diaria.

A pesar de su claro carácterinstrumental no debe pasarsepor alto el hecho de que el li-bro cuenta con una cartografíaoriginal y de gran pulcritud, asícomo de una detallada crono-logía y una extensa sugerenciabibliográfica que va mucho másallá de la acumulación conven-cional al uso y responde a la pe-ricia del autor para evaluar uncaudal de títulos desbordante,en el que ha sabido resaltar lasaportaciones más significativasde los últimos años.

A partir de 1989, que tal vezsea el verdadero final de la re-flexión académica de este libro,Fusi se ha movido con notableacierto en su propósito de su-brayar lo que podrían ser las lí-neas fundamentales para com-prender el mundo de nuestrosdías y cumplir sobradamente lasmetasexigiblesen un trabajodeestas características. OCTAVIO

RUIZ-MANJÓN

JUAN PABLO FUSI

Galaxia Gutenberg, 2013.

296 pp. 21 euros

Breve historia delmundo contemporáneo.

Desde 1776 hasta hoy

E L J U R A M E N T O D E L J U E G O D E P E L O T A ( 1 7 8 9 )

La experiencia de las colonias inglesas de América del Norte

se convierte en uno de los hilos conductores del relato. También

son brillantes los pasajes sobre los cambios producidos en 1900

Pag 20-21.qxd 04/10/2013 21:36 PÆgina 21

Page 22: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

2 2 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

La novela que te harádescubrir y amar

el arte y los colores

1ediciones martínez roca

«Azul Vermeer es una novela muy bienestructurada, con un sorprendente final»

Soledad Puértolas

ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel CASTELLÓN: PlácidoGómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: CobosHUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte InglésMÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: CervantesSANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: Oletvm ZAMORA: Pya. INFANTIL/JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector BARCELONA: Abracadabra, Casa Anita

1. DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO . . . . . . . . . . . . . . . 2/5Ju l ia Navarro. PLAZA & JANES

2. El héroe discreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/5Mar io Vargas L losa. ALFAGUARA

3. La verdad sobre el caso de Harry Quebert . . . . . . . . 4/4Jöe l D icker . ALFAGUARA

4. Y las montañas hablaron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/10Kha led Hosse in i . SALAMANDRA

5. Circo máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/5Sant iago Postegu i l l o . PLANETA

6. El muñeco de nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/3Jo Nesbo. RBA

7. Ni lo sueñes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Megan Maxwe l l . VERSÁTIL

8. Lo que escondían sus ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/8Nieves Herrero. LA ESFERA DE LOS LIBROS

9. Operación Dulce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Iam McEwan. ANAGRAMA

10. Pan, educación, libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/2Petros, Márkar is . TUSQUETS

1. EL SUEÑO DE ALICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/2Eduardo Punset . DESTINO

2. Diario del Crash . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/2Sant iago Niño Becerra . L IBROS DEL LINCE

3. La enzima prodigiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/21Hirhomi S inya. AGUILAR

4. Cosas no aburridas para ser la mar de feliz . . . . . . . 3/20Mr. Wonderfu l . LUNWERG

5. Todo lo que era sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/23Anton io Muñoz Mol ina . SE IX BARRAL

6. Breaking Bad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1VV.AA. ERRATA NATURAE

7. Librerías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/4Jorge Carr ión . ANAGRAMA

8. Destroza este diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/7Ker i Smith . PAIDÓS

9. Escuela de bolsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Franc isca Serrano. ALMUZARA

10. Nadie es más que nadie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/25Migue l Ánge l Rev i l l a . ESPASA

F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO F I C C I Ó N (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

1. DANZA DE DRAGONES. CHYF5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/3George R.R. Mart in . G IGAMESH

2. Choque de reyes. CHyF 2. Ed. Omnium . . . . . . . . . . . 2/6George R.R. Mart in . G IGAMESH

3. La cúpula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/4Mar ía Dueñas. BOOKET

4. Joyland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/6Stephen K ing. RANDOM

5. Deja en paz al diabblo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/2John Verdon. ROCA BOLSILLO

6. Gente tóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/2Bernardo Stamateas. B DE BOLSILLO

7. El tiempo entre costuras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/3Mar ía Dueñas. BOOKET

8. Guerra Mundial Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/3Max Brooks. B4P

9. Crónica de una muerte anunciada. . . . . . . . . . . . . . 9/2Gabr ie l Garc ía Márquez . DEBOLSILLO

10. Dime quién soy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/3Ju l ia Navarro. DEBOLSILLO

1. DIARIO DE GREG 7. BUSCANDO PLAN . . . . . . . . . . . . . . . –/1Jeff Kinney. MOLINO

2. Cazadores de sombras 2. Ciudad de hueso . . . . . . . . . . 2/3Cassandra Clare. DESTINO

3. Caballeros del Reino de la Fantasía . . . . . . . . . . . . . . . –/1Geronimo St i l ton. DESTINO

4. El principito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/18Anto ine de Saint-Exupery. SALAMANDRA

5. Pequeña historia de la música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Fernando Argenta. ESPASA

6. El libro de los portales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/10Laura Gal lego. MINOTAURO

7. Yo mataré monstruos por ti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/4Sant i Balmes / Lyona. PRINCIPAL

8. La leyenda de las flores de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/2Tea St i l l ton. DESTINO

9. Las ventajas de ser un marginado . . . . . . . . . . . . . . . 7/11Stephen Chbosky. ALFAGUARA

10. Pequeña historia de la música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Fernando Argenta. ESPASA

BO L S I L L O (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) INFANTIL/JUVENIL (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

L E T R A S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

De la eleganciamientras se duerme

R A R A A V I S

Impenitente coleccionista deex libris, bibliófilo y letrahe-rido de corazón, Jesús Mar-

chamalo (Madrid, 1960) reco-noce no tener demasiada ha-bilidad para descubrir a auto-res olvidados: “De hecho –ex-plica–, cada vez que creo ha-ber topado con alguno com-pruebo con pesadumbre quetodo el mundo lo conocía me-nos yo. Pero puestos a elegir unescritor poco transitado, seña-laría al falsoVizcondedeLasca-no Tegui y su libro De la elegan-cia mientras se duerme”. Lascanofue un personaje irrepetible:“excéntrico, elegante, provo-cador… Pintor y cocinero, de-corador y mecánico dental, fueamigo de Picasso y de Apolli-naire,perogranpartedesuobrase perdió en el incendio del ca-marote del barco que lo devol-vía a Buenos Airesyen un apar-tamento en el que supuesta-mente escondió sus inéditos”.

Marchamalo consiguió unejemplar en una librería deBuenos Aires a través de Inter-net, una edición publicada enParís en 1925 “con unas precio-sas xilografías de Raúl Monse-gur”. Su ejemplar, además,cuentacon “una dedicatoria au-tógrafa del propio Lascano, fir-madaenMontparnasseen1930a alguien cuyo nombre ha sidopiadosamente borrado, y aquien lo dedica ‘con una viejaamistad que fue fraternal y queterminará en La Paternal Cha-carita’.” En España lo publicóImpedimenta en 2008 pero elpropio editor “me dijo que erauno de los mejores libros quehabía publicado y el menosvendido de la editorial”. N. A.

Pag 22ok.qxd 04/10/2013 18:07 PÆgina 22

Page 23: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 2 3

M Í N I M A M O L E S T I A L E T R A S

No hace mucho, en una columna publicada en el pe-riódico Diagonal, Belén Gopegui escribía: “Las pre-guntas suelen estar mejor valoradas que las res-

puestas, parece que en las preguntas hay una apertura, unacapacidad de descubrimiento que la respuesta cerraría.Sin embargo, también las preguntas cierran, y si nos las eli-gen, nos eligen el campo de batalla”.

Parece cierto eso de que las preguntas están mejorvaloradas que las respuestas. Es frecuente oír alegar a esteo aquél, a menudo con expresión de inocencia, que no tie-ne respuestas que dar, únicamente preguntas que ha-cer. Pareciera que quien admite esto hace gala de un ta-lante humilde, intelectualmente más tolerante, másreceptivo; más abierto, en efecto.

Sin embargo, las preguntas no solamente cierran, comodice Gopegui; a menudo entrañan una exigencia que separece mucho a una orden. Y presuponen, no pocas veces,una posición de poder.

Elias Canetti acertó a verlo admirablemente en Masay poder (1960). Se lee allí: “Toda pregunta es una incursión[…] Las preguntas esperan respuestas […] El efecto delas preguntas consiste en aumentar el sentimiento depoder del que interroga; le incitan a seguir preguntan-do. Cuanto más ceda a las preguntas, más sometido que-dará quien responde. La libertad de la persona consistesobre todo en su capacidad para protegerse de las pre-guntas. La tiranía más opresiva es la que se permite hacerla pregunta más opresiva […] La respuesta nos aprisio-na siempre, incluso en circunstancias normales. Ya no po-demos abandonarla sin más. La respuesta nos obliga asituarnos en un lugar determinado y permanecer en él,mientras el que interroga puede apuntar desde cual-quier ángulo; nos rodea y elige la posición que más le con-venga, como quien dice”.

Estas palabras precisan bien lo que sugiere Gopegui aldecir que, si nos eligen las preguntas, nos eligen el campode batalla. Canetti, muy consciente de que es así, nos poneen guardia respecto a las preguntas, y nos invita a de-fendernos de ellas.

En la actualidad política española, el tira y afloja de queestán siendo objeto el número y la formulación de las pre-guntas a hacer en el referéndum por el que porfían los na-cionalistas catalanes, constituye una buena ilustraciónde lo que aquí se viene diciendo. Las luchas por el po-der son luchas por preguntar, por el derecho a pregun-tar. Y a elegir las preguntas. También son luchas por el de-recho a no responder, como demuestra la actitud de Rajoy

y del PP respecto a las actuaciones de Bárcenas, paraponer otro ejemplo de actualidad.

¿Y en la literatura? Cuando se habla de libros, de nue-voes frecuente oíresodequenotienenrespuestas quedar,únicamente preguntas que hacer. Pero en la estructura delacto de leer cabe reconocer, como en casi todo, una jerar-quía de poder: yo escribo, tú lees; yo cuento, tu atiendes;yo digo, tú callas. El problema, en cualquier caso, reside ensaber a quién hacen sus preguntas esos libros. ¿A los lec-tores? Pero en ese caso se trataría de preguntas retóricas,de esas que no esperan respuesta. Además, se supone que,si es bueno, un libro siempre sabe más que el lector. Queincluso sabe más que su autor. Sabe más, de hecho, queel autor y todos sus posibles lectores juntos. Eso seríaprecisamente lo que distingue a la obra de arte de la queno lo es y garantiza su vigencia a través del tiempo.

Pero entonces, ¿qué quiere decir que un libro, en lu-gar de dar respuestas, hace preguntas? Si se trata de algomás que de simple cháchara publicitaria, o de la trivial adi-vinanza sobre quién es el asesino, habría que pensar queel libro en cuestión hace preguntas inesperadas o incor-diantes, y que esas preguntas van dirigidas a quien no sue-le ponerse en situación de responder. Habría que pen-sar que el libro en cuestión, lejos de hacerle preguntas,enseña al lector a formularlas. Que le enseña cuáles sonlas preguntas que conviene hacer.

De eso se trata. Pues, como bien escribía Belén Go-pegui en su columna, “va llegando el tiempo de empe-zar a trabajar en nuestras preguntas”. En las que noso-tros deberíamos hacer, no en aquellas a las que nos pidenque respondamos. ●

PreguntarI G N A C I O E C H E V A R R Í A

Parece cierto eso de que las preguntas

están mejor valoradas que las respuestas.

Es frecuente oír alegar a este o aquél,

a menudo con expresión de inocencia, que

no tiene respuestas que dar, únicamente

preguntas que hacer. Pareciera que

quien admite esto hace gala de un talante

humilde, intelectualmente más tolerante,

más receptivo; más abierto, en efecto.

Pag 23ok.qxd 04/10/2013 18:09 PÆgina 23

Page 24: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

A R T E

R E N É M A G R I T T E : E L A R T ED E L A C O N V E R S A C I Ó N , 1 9 6 3

pag 24-27 ok.qxd 04/10/2013 19:52 PÆgina 26

Page 25: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 2 5

Extraño destino el del Surrea-lismo. Apartado del canon mo-dernista por los ortodoxos, puesno representaba innovacionesformales apreciables, sin em-bargo ha sido el movimientoque más profundamente ha ca-lado en todos los ámbitos de lasociedad contemporánea. Paracomprobarlo basta un ejemplotrivial: a cualquiera se leescuchadecir, ante un hecho o un obje-to insólito, “esto es surrealista”¡Ya quisieran para sí semejantefamiliaridad los artistas pop! Unmovimiento que se propusocambiar la vida y que realmenteha logrado, aunque sea desnata-do y plagado de malentendidos,dejar su impronta en la sensi-bilidad general.

Quizás todo ello se deba aque el Surrealismo pone de ma-nifiestoqueunaobradearte, an-tes y más que un objeto suntua-rio, es una aventura del espíritu.Pero cuando decía que nos ha-cemos eco de él en una versiónligera quiero apuntar a que sifuera de otro modo este mun-

donuestroestallaría en pedazos.El sentido del juego, la obe-diencia a las insinuaciones deldeseo, el aborrecimiento del or-den y lo socialmente aceptable,de la moral y el buen gusto bur-gueses, que son las pautas delideario surrealista constituyen,bien se ve, la antítesis de nues-tro modo de actuar.

El bien supremo para los su-rrealistas fue la libertad, queplasmaron en elecciones y com-portamientosquehoyanosotros

nos resultan francamente pavo-rosos. Y sin embargo… tambiénnosotros, incluso el empleadomás temeroso y la esposa másfiel, llegamosaactuarcomosáti-rosymataharis, yesosucedeco-tidianamente, cuando cada no-checerramos lospárpados.Yaenel primer número de la revistaLa Révolution Surréaliste, apare-

cidoen1924,podía leerse:“Sóloel sueño otorga al hombre todossusderechosa la libertad”.Yesemismoaño, laquesepuedecon-siderar la primera definición del“Surrealismo” es formulada asíporAndréBreton:“Unciertoau-tomatismo psíquico que corres-pondebastantebienalestadodesueño”. El sueño es, por tanto,el modelo a cuya imagen sedesarrollarán diversas técnicasde trabajo, ya sea la escritura au-tomática, el cadáver exquisito,

el frottage o el collage. Medios to-dos ellos que liberan al ejecu-tante de las cadenas de la lógi-ca y las rutinas de lo previsibley le arrojan a asociaciones im-previstas, donde pueden mate-rializarse los deseos más ocul-tos y las intuiciones más sutiles.

La importancia de la expo-sición El Surrealismo y el sueño,

comisariada por José Jiménez,resideencentrar sufocosobreelpapelcrucialdelsueñoeneluni-verso surrealista. Una empresainédita en el ámbito expositivo.Yaen1974unsingularestudiosodel surrealismo (y de la magia ydel socialismo utópico), SaraneAlexandrian, dedicó un libro aestemismotema,coneltítulodeLe Surréalisme et le rêve. Es for-zosopensarquedadoqueelsue-ño se materializa en imágenesynoentextos,unaexposicióndacuenta mejor que un libro de laimportancia de lo onírico. El re-sultado es un extenso conjuntode cerca de 170 obras entre pin-turas, esculturas, dibujos y foto-grafías, y una muy significativapresencia del cine.

Si bien el sueño es el temacentral de esta vasta sinfoníavisual, hay tres melodías quecobran una importancia cre-ciente conforme avanzamos porla muestra. La primera es la yamencionada aparición de lo ci-nematográfico. Queenestecasono tiene una justificación me-

SurrealismoEl sueño hecho realidad

Coinciden en Madrid dos grandes exposiciones que repasan uno de los momentos más fascinantes de la historia del

arte de principios del siglo XX. Una es El Surrealismo y el sueño en el Museo Thyssen-Bornemisza, con casi 170

obras que indagan en el universo onírico de algunos de los artistas más emblemáticos del este grupo de van-

guardia, de André Breton a Dalí. Otra exposición es Surrealistas antes del Surrealismo en la Fundación Juan March,

con cerca de 200 obras centrada en la fantasía de la estampa, el dibujo y la fotografía de muchos de sus pre-

cursores, de Durero a Goya. Dos maneras de revisar no sólo un movimiento artístico, sino una actitud de vida.

La exposición de El Surrealismo y el sueño en el Museo Thyssen

reúne cerca de 170 obras entre pinturas, esculturas, dibujos

y fotografías, y una muy significativa presencia del cine

pag 24-27 ok.qxd 04/10/2013 19:52 PÆgina 27

Page 26: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

ramentecontextual o es un tri-buto a la nueva museología. Elcine es, como tantas veces seha dicho, una auténtica fábricade sueños. Lo más parecido aun sueño inducido en el queingresamos colectivamente.Laoscuridad, lapasividadantelos acontecimientos que sedesarrollan ante nuestros ojos

evocan la experiencia del dur-miente. Y a decir de Breton, esen el cine “donde se celebrael único misterio absoluta-mente moderno”. Y ya sesabe, como escribió Rimbaud,que es necesario ser absolu-tamente moderno.

Consecuentemente, algu-nasdelasobracapitalesdelSu-rrealismoseplasmaron enestemedio que se desarrollaba enparalelo. Aquí encontramosEmak Bakia, de Man Ray y Laedad de oro y Un perro andaluz,de Buñuel. Hay otras tres:Rose Hobart, un collage de fo-togramas realizado por Joseph

Cornell,Elmanuscritoencontrado en Zarago-za, del polaco Woj-ciech Jerzy Has, su-rrealista involuntarioami modo de ver, yRecuerda, de AlfredHitchcock,cuyosoní-ricosdecoradosrealizóSalvador Dalí.

Otra de las subtra-mas a las que me re-fería es la presenciade artistas mujeres.Tampoco aquí el co-misario actúa en cum-plimiento de una pa-ridad políticamentecorrecta. Y es que enel movimiento surre-alista (como antes su-cediera en el cons-tructivismo soviético)las mujeres desempe-ñan un papel propio.Como consecuenciade esa conquista de lalibertad, las mujeresdejan de ser sólo mo-delos y/o amantes deartistasvarones,yocu-pan su propio lugar.Claude Cahun, KeySage, Dora Maar, Re-medios Varo, Leonor

Fini, Dorothea Tanning, Án-geles Santos y Meret Oppen-heim, son un excepcional gru-po de creadoras cuyas obrasme resultan especialmenteconmovedoras.

Y la tercera subtrama es lainteresanteconcurrenciadear-

tistas de Europa Oriental: elmencionado cineasta polacoJerzy Has y los checos JindrichŠtyrský y Karel Teige. Si estosnombres inesperados compa-recen aquí, leahorro al lector lanómina de todos aquellosotros que previsiblemente vaaencontrar.Enestaamplísimarepresentación, la mayoría delas obras se refieren de formainequívoca al sueño, inclusodesde el mismo título. Es es-tupendo ver en este contex-to la conocida serie de fotogra-fías de durmientes de Brassaï.Algunas otras, en cambio notienen, a mi parecer, una es-pecial justificación (salvo quecreamos que toda creaciónfantástica es el resultado dela ensoñación). Pienso enHans Bellmer o en Matta.

La exposición está organi-zada en ocho apartados, que sematerializan no en salas sinoen segmentos, paredes quevan formando sucesivos espa-cios abiertos. La muestra ocu-pa la zona habitual de exposi-ciones temporales,en laplantaprincipal y se prolonga en laplanta inferior. Comienza conun capítulo dedicado a “Losque abrieron las vías (de lossueños)” donde contempla-mos unos delicados dibujos deGrandville seguidos de las lá-minas de En el sueño, de Odi-lon Redon. Es decir, la expo-sición arranca de mediados delsiglo XIX y termina con algu-na obra de la década de 1960,pero la mayoría de ellas co-rresponde a los años 30, 40 y50, los años de esplendor delmovimiento. Luego, por asídecir, el Surrealismo se disol-vió en tantas manifestacionesdel arte, la publicidad y la ima-gen construida que resultaríaimposible seguir el hilo de sufábula. JOSÉ MARÍA PARREÑO

2 6 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

A R T E

Señalaba antes el carácter anó-malo del Surrealismo en rela-ción al canon modernista. Ha-bríaquedecirque loes tambiénrespectodelcomportamientotí-pico de las vanguardias. Esteconsistíaenerigirsesobreelartedel pasado, que previamentehabíandestruido.Essabidoquelos futuristasproponíanquemarlos museos y las bibliotecas, yque los dadaístas abjuraban delarteengeneral, comorepresen-tación máxima de una sociedadque les parecía podrida e insen-sata. Pues bien, una peculiari-dad (más) del Surrealismo fuesuvoluntariosabúsquedadean-tecedentes, como si más quecrear un movimiento Bretón ysus correligionarios no hubierahechosinocondensarunespíri-tu que impregnaba el arte eu-

B R A U N E R : O B J E T O Q U E S U E Ñ A I I , 1 9 3 8 .A R R I B A , T O Y E N : M E N S A J E D E L B O S Q U E , 1 9 3 6

... y los precursores

pag 24-27 ok.qxd 04/10/2013 19:52 PÆgina 28

Page 27: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 2 7

E X P O S I C I O N E S A R T E

ropeo desde hacía varios siglos.Este rasgo lo identificó cer-

teramente Alfred H. Barr, pri-merdirectordelMoMA,cuandoen 1936 organizó la célebre ex-posiciónFantasticArt,Dada,Su-rrealism. En ella tuvo el atrevi-miento de confrontar obras deartistas del siglo XX pertene-cientes a estos dos últimos mo-vimientos con artistas del pasa-do, de un pasado tan remotocomo el siglo XV. Y este es elespíritu que guía la muestra Su-rrealistas antes del Surrealismo,comisariadaporManuelFontándel Junco, director de exposi-ciones de la Fundación JuanMarch y por Yasmin Doosry, di-rectoradelgabinetedeobragrá-fica del Germanisches Natio-nalmuseum deNuremberg. Es,porcierto,desusmagníficos fon-

dos, de donde procede buenaparte de las obras aquí presen-tadas.

LosupoBorges: todaobradearte no sólo ejerce influenciaen el futuro, también modificael pasado, porque su apariciónproduce inmediatamente pre-cedentes. Y si esto ocurre de for-ma general, aún más en el casodel Surrealismo. Tanto es asíque Breton puso en marcha unaOficina de Investigaciones Surrea-listas dedicada a identificar “to-das las obras aparecidas hastala fecha en cuya composiciónhaya alguna traza de lo maravi-lloso”. La búsqueda de referen-cias en el pasado está en el mis-mo inicio del movimiento: lacélebre frase utilizada para ca-racterizar el azar que debía go-bernar sus creaciones, “bellacomo el encuentro fortuito deuna máquina de coser y un pa-raguas sobre una mesa de di-sección” está tomada del libro

del Conde de Lautreamont, LosCantos de Maldoror, aparecidomedio siglo antes.

Así pues, y aunque contie-nealgunasobrasdel surrealismohistórico, esta no es una exposi-ción del Surrealismo, sino de suárbol genealógico. En ella se hareunidounamplioyvariadocon-juntodeloquepodríamosllamarantecedentes, entre ellos obrasdeaquellosartistasqueeligieronpintar, dibujar o fotografiar nolo que veían con los ojos de lacara sinocon losde lamente.Laexposiciónsehaestructuradoenonce apartados, que ordenanunaseleccióndecercade200di-bujos, grabados, fotografías, li-brosy revistas,queabarcadesdeel medievo tardío hasta el Su-

rrealismo propiamente dicho.Ahora bien, debemos tener

en cuenta que este juego deecos formales, en ocasiones deasombrosa similitud, no encie-rra necesariamente una seme-janza de significado. El pareci-do puede ser más técnico quepsicológico.La “retroactividad”del Surrealismo de la que ha-bla Juan José Lahuerta en el ca-tálogo es entonces pura apa-riencia y no implica en absolutouna continuidad de interesesni de intenciones. Es el caso delas figuritasdeBracelli o losem-blemasdeGoltzius.Otrasveces,sinembargo,podemoshablardeuna auténtica “prehistoria de

la modernidad” y en particulardel Surrealismo. De preceden-tes intelectuales y no sólo for-males. Es destacado el caso deGoya y también el de WilliamBlake.

La muestra, guiada comoestá por sólidos criterios cientí-ficos, acaba por parecernos unaincreíble “cámara de las mara-villas”. Y esto porque junto conobras de Arcimboldo, HansBandung Grien, El Bosco, Al-berto Durero, Piranesi, MaxKlinger, Alfred Kubin, PaulKlee, Hannah Höch o VictorHugoencontramos también im-presosqueprocedende lascien-cias naturales, de la religión o delageometría, juntoconartilugiosde óptica y cartelones de recón-dita funcionalidad. Se pasaríauno horas mirando los detalles.

Todo ello se nos muestra enunas salas con muy baja ilumi-nación,comoesobligadoenunaexposición de papel. Y dondeun techo “blando” contribuye ala extrañeza, y evoca el am-biente de una de las primerasexposiciones surrealistas, en laque los visitantes tenían queguiarse con linternas. Lo hastaaquí descrito ha sido el conteni-do de esta muestra en su pri-mera presentación, en el museode Nuremberg. Para la sede es-pañola se ha añadido otro apar-tado, completamente autónomoy que podría ser una mini ex-posición en sí misma. Consisteen una recopilación de docu-mentos, relativos a las varias ex-posiciones surrealistas o sobre elSurrealismo. Loscomisarios handesarrolladosuspesquisasento-dasdirecciones.DeestarBretonen activo, no me cabe duda deque les habría ofrecido unpues-to en su Oficina. J.M. PARREÑO

H . G Ö D I N G E L V I E L O : A G U A , 1 5 8 0 . A

L A I Z D A ( A R R I B A ) : G O Y A : M O D O D E

V O L A R , C A . 1 8 1 5 . A B A J O : M A X

E R N S T : L A R U E D A D E L A L U Z , 1 9 2 6

recursoresLa exposición de la Fundación

March no es una muestra del

Surrealismo, sino de su árbol

genealógico. Una increíble

“cámara de las maravillas”

Más sobre ambas exposicionesen www.elcultural.es

pag 24-27 ok.qxd 04/10/2013 19:52 PÆgina 29

Page 28: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

En este principio de tempora-da pleno de actividad y nove-dades, el evento que más cele-bro es el regreso de Jorge Barbi(La Guardia, Pontevedra, 1950)aMadrid,dondenoexponíades-de 1995. Me habría gustado aúnmás que lo hiciera de otra ma-nera, a lo grande, con la retros-

pectiva que se le debe aquí.Siendo cierto que él mismo haelegido la práctica sosegada y elalejamiento del ruido, y asumelas consecuencias (positivas ynegativas)desudecisión,mepa-rece increíblequeelReinaSofíano tenga obra suya en la colec-ción y que no le persigan las ga-lerías con más proyección inter-nacional. El mundo del arteespañol tiene entre sus grandestareas pendientes la apertura delas fronteras interioresqueaíslanhasta cierto punto las diferen-tes escenas artísticas: ha tenidoque ser el MARCO de Vigo elquereconociera,encolaboracióncon laFundación Calouste Gul-benkian, la importanciadela tra-

yectoriadeBarbia travésdeunaextensaexposiciónacompañadade un estupendo catálogo queles invito a buscar si no están fa-miliarizados con su trabajo. Yha tenido que seruna galería ga-llega,Bacelos, laqueapuesteporampliarelámbitodedifusióndelartista cuando sólo los que te-nemosmásaños recordamossusaplaudidas exposiciones en Ga-marra y Garrigues.

La pequeña exposición conla que Bacelos estrena su nuevoespacio en Doctor Fourquet selimita al soporte fotográfico, apesar de que Barbi ha brilladoespecialmente en la esculturay la instalación. Esas facetas desu obra están no obstante re-

presentadas (en los dos sentidosde la palabra) aquí, en una se-rie de fotomontajes que hacenbalance de su producción pa-sada a la vez que se refieren conafilada ironía a las demandas delmercadodelarte.Loquevenenellos son acumulaciones orde-nadas, como si se tratara del ca-tálogo de signos de un lengua-je pictográfico, de dibujos yesculturas preparatorios (Humo,Descartes), de materiales reco-gidos hace muchos años (Pasoprevio) y de obras que, en su ma-yor parte, él conserva (Caverna).

Es lo que queda en el lugarde trabajo, donde el tiempo tie-neotrapautaydondenoseobe-dece a la exigencia de noveda-

des por parte del mercado ni seproduceesa“obsolescenciapro-gramada” de las obras artísticas.Barbi ha querido mostrar no loque está haciendo ahora sino loquehaestadohaciendoenestosañoseincluso, losmaterialesqueacumulaba antes de sus prime-ras exposiciones en esta mismacalle.Reivindicaasí losorígenesde todo un corpus que ha de-mostrado ser extremadamentecoherente.

Pero es el segundo grupo defotografías, que también abarcavarios lustros de trabajo, el quemejor transmite la poética desu obra. Forman parte de un ar-chivo de imágenes que expusopor primera vez en el MARCO,concategoríade“ejecentral”enel discurso expositivo. Para estaocasiónhaseleccionadotresgru-pos de disposiciones y situacio-nesencontradasquecalifica res-pectivamente de Producto de lanecesidad,Productodel juegoyPro-ducto del azar. Son pequeñas ygrandes sorpresas que se gene-ran en la naturaleza o a travésde la intervención humana. En

todos los casos revelan, por par-te de quienes han creado esasdisposiciones,unacomprensióndel medio y una integración desuselementosysusespaciosquesonmuydiferentesde lasdelvi-sitante. O de las del artista, in-clusocuandotienenmuchasve-ces un componente estético,aunque sea involuntario. El ar-tista es el que las detecta, las co-leccionaycomponeconellasunmensaje. ELENA VOZMEDIANO

2 8 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

A R T E

Jorge Barbi,desde la caverna

JORGE BARBI. GALERÍA BACELOS. Dr. Fourquet, 20. MADRID.

Hasta el 8 de noviembre. De 600 a 12.000 E.

H I E R B A A M A R I L L A , 2 0 1 3 Barbi no ha querido mostrar

sus últimas obras. Reivindi-

ca así los orígenes de un cor-

pus que ha demostrado ser

extremadamente coherente

pag 28-29 ok.qxd 04/10/2013 17:17 PÆgina 30

Page 29: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 2 9

E X P O S I C I O N E S A R T E

La casa y las circunstancias dehabitabilidaddelserhumano,asícomo una preferencia por losmateriales pobrese industriales,como el acero y el caucho, hanpresidido la ya larga trayectoriade Florentino Díaz (Cáceres,1954), quien presenta ahoraobras de diversos proyectos,realizados todos en estos tres úl-timos años, aunque todos coor-dinados.

En2008expusoenelCentrode Arte de Burgos la impresio-nante instalación El estanque delas tormentas. La casa no es habi-table, que se servía (y se sirve to-davía) de la madera de las puer-tas arrojadas a contenedores debasura por las reformas del Ho-tel Palace yel edificio deAtocha55, en el que estuvo el despachode abogados laboralistas asesi-nados por un grupo de ultrasfranquistas en 1977. Fragmen-tos del símbolo del lujo y de lamemoria histórica se entremez-clan en un amplio conjunto depiezas individuales, “construi-das” sino como casitas, sí comolugares o habitáculos significan-tes de un momento y unas cir-cunstancias críticas, en las queel sentimiento más agudizadopara muchas personas, inclui-doelpropioartista,eselde la su-pervivencia. En ellas la figurahumana, masculina, alternamensajes: el del inmigrante car-gado con su maleta entre unbosque de postes, una carica-tura bufonesca en el rincón delarte, o siluetas que declaran dis-tintasmanerasestúpidasde“ser

español”, ese lema pa-triotero, Soy español en elparo estoy. Un modestoyeficaz recordatoriodelestado actual del país,que trasciende la meracoyuntura. He de con-fesar mi preferencia,por uno quizás más es-tético, en el que unospalitroquesarmandosamodo de banquetas dedistintas alturas sobreazulejos ajedrezadosverdes y blancos. Unposible monumentopúblico al diálogo entiempos de oídos sordos.

Una pieza central, que da tí-tulo a la exposición, colgada dela pared, dibuja un tosco mapade España, en el que letras pro-cedentes de tablillas de cajas defrutas rezan: “prevaricación na-cional”, “corrupción”, “LME”

(La marca España). Elsegundo grupo impor-tante de obras, preca-riamente refugiadas enel término Santuario,que defienden la auto-nomíade laprácticadelarte mediante la eleva-ción de una estructuraortogonal, de altura ydimensiones “huma-nas”, mediante la con-junción de esas formascon una ancha láminade caucho negro que,

comoexplicaelpropioartista,yanodibuja, comoensusobrasan-teriores, líneasenelespacio, sinoquetaponanocubrenloshuecosque crean las varillas de acero,sofocando el vacío, cerrando losvanos de visión, acogotando lapercepción. Aún así, tanto unascomo otras alcanzan esas inten-sidades formales a las que nostiene habituados el escultor.

Por último, un conjunto deviejas fotografías, seguramentede los años 50, tratadas median-te la adición de gruesas grapasmetálicas, que redibujan espa-cios y añaden personajes de losantiguos tebeos, así como unaescultura compuesta por una si-lla infantil, yunenrejadodema-dera que contiene una siluetadel personaje Mortadelo, y ti-tulada Cada día me parezco mása Mortadelo. Remiten a unostiemposquecreíamoshaberper-dido para siempre, pero que pa-recen volver a la memoria por-que chispean de nuevo en elpresente. MARIANO NAVARRO

LA CASA DESOLADA L.M.E.

GARCÍA ASTARTÉ. Monte Esquinza,

8. MADRID. Hasta el 9 de noviem-

bre. De 875 a 22.000 E.

Florentino Díaz: una casa, un tiempo, un país

EXPOSICIÓN

ESPAÑACONTEMPORÁNEA

Fotografía, pintura y moda

3 OCTUBRE 2013 - 5 ENERO 2014 SALAS RECOLETOSPASEO DE RECOLETOS 23, 28004 MADRIDJu

liánCollado.Elbailedelamatazón.

Albacete(detalle),ca.1900.ArchivoCollado

Síguenos enhttp://www.facebook.com/fundacionmapfreculturaTwitter@mapfrefcultura

www.fundacionmapfre.org

Sus obras remiten a unos

tiempos que creíamos haber

perdido para siempre, pero

que parecen volver a la me-

moria y chispear de nuevo hoy

Entrevista con Florentino Díazen www.elcultural.es

L A C A S A D E S O L A D A ,L . M . E . , 2 0 1 3

pag 28-29 ok.qxd 04/10/2013 17:17 PÆgina 31

Page 30: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

3 0 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

“Una buena pregunta debe evi-tar a toda costa una respuesta”,recuerda Dora García (Vallado-lid, 1965) nada más empezar.Cita una de sus conocidas frasesde oro, todas clarividentes y pa-radójicas, aunque en su mayoríaencontradas. “De hecho, creoque ninguna pregunta debe te-neruna respuesta.Por lomenos,yo las rehúyo. Lo que trato dehacer son comentarios y plante-ar siempre una pregunta reta-dora, que te obligue a seguir in-tentandodarle respuesta.Eseesel paradigma de la investigaciónartística: debe ser circular, te-merosa de llegar a cualquierconclusión, desbocada en labúsqueda. Dar con una res-puesta es lo peor que te puedepasar como artista”, explica.

Su gran interrogante tienemucho que ver con un viaje aTrieste, donde grabó la pelícu-la The Deviant Majority (2010),por laquehacesólounosdías re-cogía el premio PIAC que con-cede cada tres año la PierreFoundation de Mónaco. Tam-bién tiene que ver con Loinadecuado, el proyecto con elque representó a España en laBienal de Venecia de 2011, ycon un libro, el último de JamesJoyce, hoy paradigma de esasobras que habitan al otro lado dela razón: Finnegans Wake.

Dice que es el libro que lodomina todo y el resultado detodos sus proyectos. “Lo másfascinante de Finnegans Wake esque tras haberse convertido enel mejor escritor del siglo XXcon Ulises, Joyce emplea 17años en escribir este libro in-comprensible. Un libro que al-guien tan inteligente como éltenía que saber que no le re-portaría ningún éxito desde nin-gún punto de vista. ¿Para quiénfue escrito? ¿Qué había deinevitable en la producción de

este libro? ¿Cómo puede un li-bro convertirse en una especiede pegamento social entre per-sonas tan dispares y con el úni-co punto en común del amorpor un libro imposible? De estotrata, de hecho, la película TheJoycean Society (2013)”.

La presenta ahora simultá-

neamente en dos exposiciones:en lagaleríaProjecteSDdeBar-celona y en el Centro José Gue-rrero de Granada. Ambas estánconectadas: “podríamos decirque la de Projecte SD es una re-

formulación de uno de los pi-sos en el José Guerrero”, dice.Cerradosdesdehaceuntiempo,reabren hoy los tres pisos quetiene este espacio andaluz bajouna historia que Dora García hallamado Continuarración.

Encontrada en la página 205de Finnegans Wake, es una deesas felicespalabrascompuestasque habitan en el libro. Los trespisos corresponden a los años2011, 2012 y 2013 y a tres pelí-culas: además de la mencionadaThe Joycean Society, The DeviantMajority y The Inadequate.

–TheJoyceanSocietyeselnexode unión de ambas exposicio-nes. Háblenos de esta obra.

–En esta película los miem-bros de esta sociedad de lecto-res en Zúrich, creada en tornoa Joyce y su obra, especialmen-te Finnegans Wake, reescribenel libro al leerlo, y esto es lite-ralmente. Cada lectura del libroles lleva once años, están en latercera ronda desde 1988, ycuando al cabo de once añosvuelvenapasarpor lamismapá-gina, son incapaces de entendersus propias anotaciones de añosatrás, y otras nuevas se escribensobre las anteriores. Se añadennotas, post-its, etiquetas de colo-res, tarjetas de visita, recortes deperiódicos... Ese modo de lec-tura-escritura se parece mucho

a la que Joyce utilizó para es-cribir el libro. Todo empezabade un modo simple, una frasequedespuésseampliabaysere-troalimentaba. Me dicen quecuando escribía solía salir a la ca-lle y apoyarse en cualquier es-quina a tomar notas. Hay unaidea de deriva ahí muy asocia-

da a la idea de inadecuación, deestar en los márgenes...

LA EXIGENCIA DE JOYCE

–Una idea de deriva, de di-ficultad, que mucho tiene quever también con su trabajo...

–Como admiradora me reco-nozco mucho en el enigma deJoyce. Dedicar casi 20 años a es-cribir un libro que nadie en-tiende es una especie de para-digma de la relación del artistacon su trabajo y con el público.Está esa idea del artista que seha exigido tanto que sólo quie-re dirigirse a quienes son capa-ces de exigirse tanto como lo hahechoél.Hayunparalelismoen-tre cómo se escribe el libro ycómoselee,yesa idea latentedefracaso. También entre cómo

A R T E

Creo en la comunicación

problemática, sofisticada, no

en la evidente: en los malen-

tendidos, los susurros, los

espíritus de escalera”

Dora García“Es un placerafrontar la dificultad”

Coinciden en nuestro país dos exposiciones con los últimos trabajos de Dora Gar-

cía: Here Comes Everybody, que abre la temporada en la galería Projecte SD de

Barcelona, y Continuarración: sobre sueños y crímenes, que inaugura hoy en el

Centro José Guerrero de Granada. El nexo entre ellas es un libro imposible de lectura

infinita, Finnegans Wake, de James Joyce. Hablamos con ella de su enigma y su estigma.

pag 30-31.qxd 04/10/2013 21:17 PÆgina 30

Page 31: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 3 1

E N T R E V I S T A A R T E

se hace una obra de arte y cómose mira. La idea de que si no teencuentras con el público estásacabado como artista. Me inte-resa mucho esa negociaciónconstante entre artista y públicoy la cantidad de malentendidosque se pueden llegar a dar. Dehecho, lasmanerasen lasqueun

artistapuederelacionarseconsupúblico son infinitas y escapan asu control.

–¿Es también un malenten-dido que es una artista elitista?

–Sí. Me molesta que diganquesoyelitista, esuna ideaerró-nea, porque de lo que hablo esdeafrontar ladificultad,algoqueconsidero un placer.

–En el Centro José Guerre-ro hay un fragmento del esce-nario y del archivo de Lo Inade-cuado (2011), al que añade unnuevo capítulo de esa perfor-mance extendida: el intento detraducir al castellano uno de loscapítulosdeFinnegans Wake, conlaayudadelprofesorGarcíaTor-tosa. Un esfuerzo abocado al fra-caso. ¿Cuánto hay de fracaso ensus obras?

–Todas mis obras son un fra-caso,peronoesalgoquemepre-ocupe.Elfeliz fracasoesuncuen-to maravilloso de Melville...

Lodiceconfranqueza, comoquien sabe que no hay más sal-vación que esa. La contradic-ción, el juego, el desconcierto.Habla de literatura secundaria,

de lecturas colectivas y de pa-labras trampa.HereComesEvery-body, por ejemplo, título de suexposición en Projecte SD. “Esel nombre del protagonista deFinnegans Wake, aunque decirprotagonista es mucho decir,porque Here Comes Everybodyson todos los personajes mascu-linos desde el alba de los tiem-pos”. La conexión con su ante-rior exposición en dicha galería,Men I Love, es inmediata.

–Muchas de sus obras ex-ploran límites perceptivos y re-ferenciales. También generantensiones físicasypsíquicas.Há-bleme de su trabajo en términosemocionales...

–Trabajo con la perplejidad,el azoramiento y el desasosiego.El placer estético viene de ahí,

de meter la cabeza en ‘lo oscu-ro’, como dijera Roberto Bolañoen una entrevista. La emociónque merece la pena es la quete inquieta, como en la estruc-tura de un thriller.

–Una de las cosas que cues-tiona es la idea de verdad en elarte. ¿Existe?

–Lo verdadero tiene que vercon lo bello en el sentido de‘ventana’ que permite echarleun vistazo a lo real.

–Una ventana que abre po-niendo en crisis los sistemasconvencionales de comunica-ción... ¿Puede el arte no comu-nicar o comunicar en vano?

–El arte es comunicación, yno sólo el visual. No tiene sen-tidosinohaynadiequeescuche,aunque esté en un universo pa-ralelooenotromilenio.Amímegustanmucholosautoresquenoencuentran su público inmedia-tamente, o cuyo público es re-ducido.Losautores‘deculto’, lasresurrecciones, las relecturas, losmalditos... Por tanto, creo en lacomunicación, pero me gusta laqueesproblemática, sofisticada,

no la evidente: los malentendi-dos, los susurros, los espíritus deescalera.

–Unasofisticaciónquevemosclaramente en sus performances.¿A qué lugares la está llevando?

–Intento investigar la perfor-mance verbal y, digamos, la per-formance trouvée. En mis obras loverbal y lo temporal adquierenuna gran importancia.

LECTURA COMO ACCIÓN

También la narrativa lo es todoen su trabajo. “Vive de los librosque leo, salede los librosque leoy vuelve a los libros que leo”,añade. El de Joyce es su libro decabecera, aunque otros muchosse entremezclan en sus obras,como un cadáver exquisito:“Cada capítulo de una obra es elprimero de la siguiente, comoen las películas de Kubrick y losmontajes teatrales de PhilippeQuesne. No es que me interesela narrativa, es que no com-prendo otra manera de pensar:personajes, historias, repeticio-nes, ritmos, coincidencias...”.

A partir de la fascinación co-mún que el director teatral Ja-cob Wren y Dora García sientenpor Respiración artificial de Ri-cardo Piglia, trabaja ya en unproyecto que empezará enMontreal y acabará en Toron-to. No es el único proyecto quetiene fuera. En Vilnius, Litua-nia, en el centro de arte Rupertdirigido por Juan de Nieves,también acaba de inaugurar estasemana The Jerusalem of Euro-pe, una exposición que va acu-mulando, en tiempo real, losresultados de una serie de en-cuentros en esa ciudad. Exposi-ciones futuras la llevarán tam-bién a Bergen y Canadá.

Siemprenosquedael futuro,diceotrade las frasesdeoro.Ellaalude a otra más: El futuro debeser peligroso. BEA ESPEJO

MIGUEL BALBUENA

pag 30-31.qxd 04/10/2013 21:17 PÆgina 31

Page 32: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

La última vez que vi a Ángeles Santos fuehace no muchos años en casa de su hijo,el también pintor Julián Grau Santos. Tanalegre y risueña como siempre y con susútilesdepintaren lamano.Mevolvióama-ravillar, como otras veces, que a sus años si-guiera con la ilusión dia-ria de la pintura. Unapintura como de otrotiempo, o más bien comofuera del tiempo. Pintu-ra feliz, luminosa, post-impresionista.Pintura in-timista, a la cual habíavuelto en el “blanco re-fugio” de Sitges, a me-diadosde los sixties,ydes-pués de un paréntesis detres décadas.

En la hora de ladesaparición de quienprácticamente llevabadesde 1936 –año de suboda con su colega Emi-li Grau Sala– desapare-cida de la escena, piensoen el destino singular dequien antes de esa fechahabía sido una de lasgrandes promesas denuestra vanguardia. Dequien, desde Valladolid, entonces su ciu-dad de residencia, y con un puñado de cua-dros de excepcional calidad y misterio,había retenido la atención de algunos gran-des ingenios españoles.

Su cuadro más conocido, que casi haocultado el resto de su producción, es Unmundo. Lo pintó a los dieciocho años. Loexpuso con gran eco en el Salón de Oto-ño madrileño de 1929. Lo enseñó en cam-bio sin demasiado éxito en el París de 1931en una galería próxima a la Ópera y rela-tivamente importante, la de Charles-Au-guste Girard –ver la crítica de la mismaen L’Art Vivant, a cargo Maximilien Gau-thier, crítico que como “Max Goth” ha-bía colaborado en la revista barcelonesa ypicabiesca 391–. Hoy Un mundo está en elMuseo Reina Sofía, después de haber es-tado en el Museu de l’Empordà, en Fi-gueras. Casi tres metros por tres, atmós-fera cósmica y onírica, escaleras hacia el

cielo, ángeles, juegos y rondas infantilesegurenianas, las extrañas músicas del án-gulo inferior derecho, y hasta el detalleexacto de un aeroplano en un campo deaviación un poco para Saint-Exupéry…Pieza clave, más que del Surrealismo, al

cual se le ha adscrito muchas veces, delrealismo mágico que entonces proliferóaquí, tras la publicación del famoso librode Franz Roh por la editorial de Revistade Occidente, para la cual lo tradujo Fer-nando Vela… (Por cierto que quien ha-bía recomendado a la editorial el libro deRoh, había sido un joven filósofo entoncesresidente en Alemania: Xavier Zubiri).

Realismo mágico, sí, ese realismo má-gico de Roh que Alejo Carpentier tras-plantaría en literatura al Nuevo Mundo.Esa es la atmósfera del resto de los cuadrosreunidos –y contextualizados– en 2003 por

Josep Casamartina para el Patio Herreria-no de Valladolid. La desolación de la pro-vincia, interiores en penumbra, mujeres entertulia de brujas, niñas somnolientas, mu-ñecas, un velatorio con algo de solanesco…Todo exacto, como exactos los bodego-

nes de Maruja Malloo las figuras de Togo-res. Todo intimista,también, pero de unaintimidad mucho másenigmática, turbadoray desasoseganteque laque impregnaría suobra de la inmediatapreguerra,expuestaen1936 en la barcelonesaSyra, y no digamos yasu obra tardía.

Acabo de citar aMaruja Mallo, otra a lacual frecuentamosquienes allá por los yalejanos años 70, empe-zamos a reescribir laentonces semiocultahistoria de nuestrasvanguardias. Si la deVivero, de 1927 enadelante, tuvo consigoa la casi totalidad de

la “nueva literatura”, en 1929 el fenóme-no se reprodujo casi idénticamente conla de Portbou. Hijas ambas, por cierto, deinspectores de aduanas, como lo señala-ba siempre Rafael Santos Torroella, her-mano de la segunda. El rastro de la pin-tora hay que seguirlo en La Gaceta Literariade Giménez Caballero –donde tambiéncabe encontrar una carta del propio Ra-fael–, en el Butlletí de Juan Ramón Ma-soliver, en la vallisoletana Meseta de JoséMaría Luelmo y Francisco Pino, en la za-ragozana Noreste de Tomás Seral. Estu-diaron su caso Manuel Abril (que tituló

A R T E

3 2 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Ha sido fascinante contemplar el progresar paralelo de esa ator-

mentada Ángeles Santos de los inicios, y de la serena Ángeles Santos

de la extrema vejez. La suya es una pintura como de otro tiempo o,

más bien, como fuera de tiempo. Pintura feliz, luminosa, intimista

Ángeles Santos,pintora intimista

Un espíritu inquieto y desbordante. Una pintura lejos de mo-

das y convencionalismos. Una vida larga, con años atormen-

tados y obras memorables. Así fue Ángeles Santos Torroella, una

de las artistas más singulares de la primera mitad del siglo

XX, que falleció el pasado 3 de octubre casi a punto de cum-

plir 102 años. Habría que inventar un reconocimiento para

esta artista superviviente, enigmática, para la que pintar era

una ilusión. Por lo pronto, sirvan estas líneas como homenaje.

J U A N M A N U E L B O N E T

pag 32-33 ok.qxd 04/10/2013 19:53 PÆgina 32

Page 33: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 3 3

E N M E M O R I A A R T E

uno de sus artículos de Blanco y Negro “Án-geles Santos… y demonios”), Luisa Car-nés, Francisco de Cossío, Guillermo Díaz-Plaja, Juan de la Encina, Gil Fillol, un JoséFrancés bastante agridulce, Enrique La-fuente Ferrari, Antonio Méndez Casal, Jo-aquim Nubiola (otro de los de Butlletí), mástarde Ignasi Agustí, Carles Capdevila, JoanCortés, Josep Maria Junoy o Joan Teixidor,aunque estos últimos nombres correspon-den ya al período barcelonés y grausalescode su existencia… La artista frecuentó aGarcía Lorca, a Guillén, a Huidobro, y

en San Sebastián, su ciudad de residen-cia tras Valladolid y antes de Barcelona, aAizpúrua y compañía. Juan Ramón Jimé-nez, anatemizador, en la citada Gaceta Li-teraria, de Maruja Mallo, a la cual acusó depervertir la inocencia de Alberti, incluyóen cambio a la autora de Un mundo, en elclub ideal de sus Españoles de tres mun-dos. Y “the last but not the least”, RamónGómez de la Serna, el padre fundador detodas nuestras vanguardias. Ramón acogióen Pombo a la pintora adolescente, cuyoMundo había admirado sin conocer a su au-

tora. La retrató inmejorablemente en la in-evitable Gaceta Literaria. Ya desde BuenosAires, en Automoribundia, volvería nostál-gica y crípticamente –sin citar siquiera sunombre–, sobre aquella rara visita, en Va-lladolid, camino de París, a una pintora en-amorada, encerrada luego en un sanato-rio…

A lo largo de los últimos años, ha sidofascinante contemplar el progresar para-lelo de esa atormentada Ángeles Santos delos inicios, y de la serena Ángeles Santos dela extrema vejez. ■

N I Ñ A D U R M I E N D O , 1 9 2 9

pag 32-33 ok.qxd 04/10/2013 19:53 PÆgina 33

Page 34: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

El off asaltala carteleramadrileña

En estos tiempos críticos un tejido de salas de re-

ducidas dimensiones no ha dejado de extenderse por

Madrid. Actores, directores, autores... han deci-

dido jugársela para no quedarse cruzados de brazos

ante la crisis. Espacios como Sol de York, Kubik Fa-

brik y Nave 73 suman su oferta a la de escenarios al-

ternativos ya asentados (Guindalera y Tribueñe ce-

lebran su X aniversario). Sobre sus tablas se

encuentra la esperanza de renovación del teatro

de la capital. Cada día luchan por la superviven-

cia y ganan más peso específico en la cartelera.

E S C E N A R I O S

LLUI

SSA

LVAD

Ó

Y A A C O B I Y L E I D E N T A L / S A L A T Ú

Pag 34-37.qxd 04/10/2013 21:44 PÆgina 34

Page 35: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 3 5

Los Presupuestos Generalespara 2014 le han insuflado unchute de oxígeno al sector tea-tral. Lapartidaquese lehaasig-nado pasa de los 36,76 millonesde euros de 2013 a 58,01. Es unminúsculo resquicio de luz enun horizonte abruptamente os-curecidoelañopasadocon la su-bida de 13 puntos porcentua-les del IVA aplicado a lasentradas de espectáculos escé-nicos. En principio, ese dinerofavorecerá a festivales como elde Almagro (recibirá 100.000euros más), y espacios institu-cionales como el Teatro Real, elLiceo, La Maestranza y el Palaude les Arts. Todos muy dañadospor las políticas de austeridad.Aunque en el marco escénicohay un estrato más humilde quehace equilibrismo para sobre-vivir. Un empujón financierodesdeelerariopúblico caería so-bre él como el maná.

Pero lo cierto es que buenaparte de los teatros que confi-guran la escena alternativa hanhechocamino impulsadosporelidealismo y el amor hacia su ofi-cio.Sicaeunasubvención,bien-venida sea. Si se consigue re-caudar en taquilla una cifraboyante, mucho mejor. Pero elmotor que les mueve es la pa-sión por las tablas. Y si las cir-cunstancias cierran la posibili-dad de subirse a ellas, como estáocurriendo en estos años críti-cos, pues se buscan las mañaspara evitar quedarse en sus ca-sas lamentando su suerte. Esaperseverancia en su vocación (lade autores, directores, actores...)ha propiciado el alumbramien-to de un abigarrado circuito deespacios de pequeño formatoque se suma a otros emblemáti-cos del off madrileño: Cuarta Pa-

red, Triángulo, Alfil, Pradillo...Como pioneros del nuevo

boom, figuraMicroteatropordi-nero,dondeacambiodeunmó-dico precio de cuatro euros pue-de disfrutarse de microobras deuna duración de un cuarto dehora. La fórmula ha cosechadoun éxito comercial sorprenden-te. El universo de salas de di-mensiones reducidas se en-cuentra en continua expansión.Y recorriéndolo podemos darcon un amplio número de relu-cientes planetas con nombrescomo La Casa de la Portera,Nave 73, AZarte, Sol de York,TeatrodelArte.Sala Tú... Esahí donde lapujanza creati-va de nuestroscreadores, ince-sante, sueleencontrar suprimeraoportu-nidad para con-frontar sus es-pectáculos con el público. Sonunlaboratorioperfectoenelqueexperimentar con nuevos len-guajes escénicos. O, como ex-plica a El Cultural Javier Ortiz,de Sol de York, “un refugio parala creación emergente, a la queloscentrospúblicosnoprestasu-ficiente atención”. Ortiz, ade-más, se jacta de dar un trato la-boral a los intérpretes ceñidominuciosamenteal conveniodela Unión de Actores: “Aquí, porcada actuación, cobran los 79, 4euros que estipula, lleguemoso no con lo recaudado en taqui-lla”.Lapresencia deDanielVe-ronese y su montaje Cena conamigos, a partir del 7 de noviem-bre en su modesta sede de la ca-lle Arapiles, prueba, sin embar-go,queyaempiezanaejercerun

influjodeatracciónsobre laspri-meras figuras. Buena señal. Elrelevo de estilos y perspectivasen nuestro teatro empieza a ga-rantizarse en este primer esca-lón. De ahí la conveniencia depreservarlo.

TOMAR LA PERIFERIA

El mérito atribuible a los im-pulsores de estas salas se redo-bla en aquellos que han deci-dido sacarlas del cogollo delcentrode laciudad,dondeestánmás arropadas en todos los sen-tidos (por otros teatros, por losbares de moda...). Es el caso de

Kubik Fabrik, nave industrialhabilitada en Usera para finesescénicos por Fernando Sán-chez Cabezudo y sus hermanosJorge (guionista de Crematorio)y Alberto (arquitecto y escenó-grafo). “Llegamos aquí porqueun edificio de estas caracterís-ticasenelcentronohubiéramospodido costearlo. Pero ahora es-tamos implicadísimos en el ba-rrio, esforzándonos por crearcada vez más público con gus-to e interés por el teatro. Pocoa poco lo vamos consiguiendo.Si alprincipio lagentede lazonaque venía era como mucho un3%, ahora ronda el 55%”.

En este distrito va germi-nando un tejido teatral quecomprende, aparte de Kubik,con 70 butacas de aforo, dos es-

tudios destinados al ensayo queestán explotando diversas com-pañías. SonLabrújula yLaven-tana.Los tresespaciosyahanes-tablecido alianzas que setraducirán en residencias iti-nerantes de formaciones queluego exhibirán sus obras enKubik. Por ahí se empieza a ga-nar el pulso a la desidia y la des-sesperación.

La política de programaciónestablecida por Sánchez Cabe-zudo pretende dar cabida a losmáximos montajes posibles, afindebrindara susparroquianosun menú variado que les des-

pierte el ham-bre de escena.Enlaspróximassemanas mos-trarán obrascomo Tape (con“exqu i s i t a”dramaturgia deStephen Bel-bel), Penal deOcaña (dirigido

por Ana Zamora, que adaptauna novela de su abuela), Eltiempo inmóvil (monólogodeunamujer enclaustrada en una ca-seta de un peaje), La virtud de latorpeza (fusión de teatro y dan-za) y Metro cúbico (protagonizadapor el propio Sánchez Cabezu-do)... Los tres hermanos miranotra vez con optimismo el fu-turo, después del laberinto bu-rocrático que han debido reco-rrer hasta adecuar susinstalaciones a las exigencias dela normativa municipal. Tras latragedia del Madrid Arena, losinspectores del ayuntamientodecretaron la clausura del local.Hechas las reformas pertinen-tes, se disponen a ganarse Use-ra para la causa teatral, con ini-ciativas que se apoyan también

Somos un refugio para

toda la creación emergen-

te a la que los centros pú-

blicos no prestan suficien-

te atención”Javier Ortiz (Sol de York)

Llegamos a Usera porque

en el centro no hubiéramos

podido costearnos una nave,

pero ahora estamos implica-

dísimos con el barrio”Sánchez Cabezudo (Kubik)

LLUI

SSA

LVAD

Ó

Pag 34-37.qxd 04/10/2013 21:44 PÆgina 35

Page 36: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

en las nuevas tecnologías:“Pronto tendremos una aplica-ción cargada de relatos vincu-lados a la historia del barrio. Sal-tarán en la pantalla del móvilcuando te encuentres en deter-minados rincones. Por ejemplo,Miguel del Arco ha escrito unaen la que recuerda el conciertoque dio Lou Reed en el estadiodel Moscardó, en 1979, y en elque él estaba entre el público”.

A tope también se encuentrala cartelera de la Escalera de Ja-cob, ubicada en Lavapiés. Esaplenitudesunaconstanteensusnueve años de vida, sobre todoporque combina diversas disci-plinas escénicas: teatro, magia,circo, danza... El cóctel cuentacon el respaldo del público, quesuele llenar los asientos de lasdos salas (60 butacas cada una)de que dispone Jorge de las He-ras, su director. “Este últimomes de septiembre ha sido elmejor de nuestra historia. He-mos facturado 18.000 euros másque el año pasado”, confiesa.Los números de La Escaleradan vértigo. “Un sábado pode-mos hacer 14 funciones de es-pectáculos diferentes, siete encada sala, comenzando desdela mañana con los niños”. De lasHeras, en su día estudiante de

Estética en la facultad de Filo-sofía, no quiere que ese volu-men de exhibición se confun-da con una rebaja en laexigencia artística: “Yo veo todoantes de programarlo. Y no mevale que una compañía me ase-

gure que va a llenar la sala consus amigos y conocidos”. Paralas próximas fechas destaca lavuelta de Ignatius Farray, “elmejor monologuista del país,una máquina de la improvisa-ción”. “Su monólogos no tienennada que ver con los stands uptelevisivos; son un trabajo ver-

daderamente drámatico, de unhumor fronterizo que te inoculauna dosis de inquietud, al esti-lo de Leo Bassi”, añade. Y tam-bién Sketchófrénicos, de ManuelBurque y Eva Redodndo, “tanirreverentese inteligentescomolos Monty Phyton”.

Roberto de las Heras revelaa El Cultural que busca un nue-vo edificio en Madrid para le-vantar lo que vendrían a serunos multicines teatrales(“Como los Ideal pero en tea-tro”), concuatro salasbombean-do obras sin pausa. Una de ellasdaría cobijo a la compañía lide-rada por Sanchis Sinisterra,Nuevo Teatro Fronterizo, de laque él mismo forma parte delelenco actoral. Frente a este fre-nesí programático se alzan lospostulados con que Juan Pastor,director y exprofesor de la RE-SAD y su mujer Teresa Valen-tín, exdirectora del Centro deTecnología del Espectáculo,dieron a luz a La Guindalera en2003. También estuvieron alfrente de la Joven Escena Na-cional, conjunto del que salió,por ejemplo, Blanca Portillo.Nada menos. “Nosotros hici-mos el camino inverso a lo quemarcaban los tiempos de bo-nanza, en los que se pusieron de

moda las grandes escenografías,la inclusión de caras conocidasde la televisión en los repartossin más méritos que su popula-ridad, la hiperprogramación...Huimos de esa moda y nos vi-nimos a las catacumbas”, re-cuerda Teresa Valentín.

TEATRO A FUEGO LENTO

Las catacumbas se han conver-tido en un templo al que pere-grinan los militantes del teatrococinado a fuego lento: conmimo, cariño y tiempo. La con-temporaneidad líquida y emba-lada asedia estos focos de resis-tencia.TeresaValentínreconoceque los apuros son cada vez másangustiosos: “Antes teníamostrabajos fueraquenospermitíanmantener elencos con grandesactores y producir nuestros pro-pios montajes pero ahora ya nono lo hay”. Durante varios añoshan desarrollado programas defomento del teatro entre alum-nos de secundaria financiadospor Caja Madrid y la Comuni-dad. Pero ambas iniciativas sehanvistobloqueadas.Apesardelos pesares, el matrimonio con-tinúa manteniendo en lo alto elestandarte del teatro humildepero auténtico. A Valentín legusta citar a Nina, de La gavio-

3 6 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

E S C E N A R I O S T E A T R O

Renunciamos al teatro de

las grandes escenografías,

las caras conocidas de tele-

visión en los repartos, la hi-

perprogramación...”Teresa Valentín (La Guindalera)

S K E T C H O F R É N I C O S / E S C A L E R A D E J A C O BL A C A M A / S O L D E Y O R K

Las salas comerciales nos

saquean. De aquí salieron

montajes como Carnívoros y

Mendigando amor, que lue-

go acabaron en el Compac”

R. de las Heras (E. de Jacob)

Pag 34-37.qxd 04/10/2013 21:44 PÆgina 36

Page 37: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 3 7

ta de Chejov: “Hemos resisti-do manteniendo nuestra fe”.Ahoracelebranel10ºaniversariode su periplo a contracorrienteconDuet forOne, inspiradaenJa-queline du Pré, esposa de Da-niel Barenboim, que tuvo quedejar la música a causa de la es-clerosis múltiple. En la pieza deTom Kempinski, interpretadapor su hija María Pastor y JuanPastor, la violenchelista visita aunpsiquiatra, conelánimohun-dido.“VemosestahistoriacomounaanalogíaconLaGuindalera:paranosotros sería igualde terri-ble tener que cerrar”.

LaSalaTribueñe, otroejem-plo de deslocalización teatralemplazadoenFuentedelBerro,también alcanza en noviembreel 10º año de andadura. Su di-rectora y fundadora (al alimóncon Hugo Pérez), Irina Kou-berskaya, rememoracómosear-maron de valor para poner enfuncionamiento este teatro de120 localidades: “Llegó un mo-mento en que nos cansamos deesperar en tristes pasillos los fa-vores del poder”. En esta déca-dahandesempolvadotótemssa-cralizados (quizá en exceso)como Shakespeare, Chéjov, Va-lle-Inclán y Lorca, del que aho-ra tiran para festejar el cum-

pleaños. Durante el último tri-mestrede2013escenificaránunaversión “universal” de Bodas desangre, “en la que el folclore an-dalusí se mezcla con el de cul-turas de todo el mundo”. Y parael segundo tramo de la tempo-rada, el hiperactivo Hugo Pérez

presentará su nuevo musical,arraigado ahora en el flamencoysus jonduras,conelbailedeRa-quel Valencia en primera línea.DesuchisterayasehabíasacadoPor los ojos de Raquel Meller, mu-sical casi de culto que rescata elcancionero popular español (co-

pla, zarzuela...) y que ha arran-cado la temporada en el ReinaVictoria, tras permancer cincoaños en la Tribueñe.

Ese tránsito de un espaciodel territorio off a teatros de ma-yor peso específico en la carte-lera resulta cada vez más fre-cuente.“Anosotrosnossaqueanconstantemente”, señala, sinrencor, Jorge de las Heras. Men-digandoamoryCarnívoros fueronobras bautizadas en La escalerade Jacob que recalaron despuésen el Compac Gran Vía. AlbertBoadella, gran fan guindaleria-no, repescó para el Canal estasnavidades Odio a Hamlet (PaulRudnick)yLargacenadenavidad(Thornton Wilder), produccio-nes originales de la factoría Pas-tor-Valentín. Desde Kubik Fa-brik, Sergio Peris Menchetasaltóa lasNavesdelEspañolconIncrementum (Georges Pérec). YFernando Sánchez Cabezudorevela que Miguel del Arco,hombre de moda del teatro es-pañol, dio forma a Deseo, estre-nada en el Cofidis con EmmaSuárez y Gonzalo de Castro, en-sayando entre los ladrillos de sunave. Hay motivos pues paraconservar lasganasdehacer tea-tro en este país. Y desde luegopara ir a verlo. ALBERTO OJEDA

B I G B A N G E N L A S A L T E R N A T I V A S E S C E N A R I O S

Con los presupuestos enjugados hasta el filo de lo imposible,los teatrosechanmanocadavezmásdemontajesyaestrenadosen temporadas pasadas. Cultura del reciclaje escénico frentea la que no hay mucho que objetar, siempre y cuando las re-posiciones ocupen un espacio relativo en la cartelera. Sonuna óptima oportunidad para el público, porque las obras queregresan suelen ser las que gozaron de más tirón popular. Yporesa razóntendrán, abuenseguro, efectos vivificantes sobrela taquilla.ElCDN,porejemplo,hadecididorecuperardenue-vocuatroproduccionespropias:Atlasde geografíahumana,deAl-mudena Grandes y Juanfra Rodríguez; Doña Perfecta, la nove-la de Pérez Galdós adaptada por Ernesto Caballero; Kafkaenamorado, de Luis Araujo; y El malentendido, obra de Camusdirigida por Eduardo Vasco. La Abadía rescatará Maridos ymujeres, deWoodyAllen,unode losgrandeséxitoscomercialesdel pasado curso, que obtuvo además el beneplácito de la crí-tica. Fueron muchos los que se quedaron con las ganas deverla. También El principito encarnado por José Luis Gómez.El chico de la última fila, de Juan Mayorga, tendrá a su vez unnuevo hueco en el Teatro Galileo, tras el espaldarazo recibidoconlaadaptación deFrançoisOzon(ConchadeOroenSanSe-batián).YJuanDiegoarticulasumonólogoLalenguamadre (tex-to de Millás) en la sala pequeña del Español.

Reposiciones, un as en la manga

D U E T F O R O N E / L A G U I N D A L E R AB O D A S D E S A N G R E / T R I B U E Ñ ED O N Q U I J O T E / N A V E 7 3 ALIC

IAGO

NZÁL

EZ

Pag 34-37.qxd 04/10/2013 21:44 PÆgina 37

Page 38: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

A la gran oferta de la escena al-ternativa de la capital se añadenespectáculos para todos los gus-tos y públicos. Es verdad que,bien sea por la crisis, bien seapor cierto aletargamiento, las re-posiciones, que suponen unaoportunidad para repescar pú-blico perdido y consolidar la ta-quilla,protagonizanalgunaspro-gramaciones. Lo cierto es que laproximidad de los grandespuentes y de las Navidades haengrasado la maquinaria de lacartelera. Estas son algunas delas mejores apuestas.

LA CUBANA DA LA CAMPANADA

Uno de los espectáculos queacaba de llegar al Nuevo Tea-tro Alcalá es Campanadas deboda, de La Cubana. Estrena-do en Barcelona en marzo de2012, la compañía que lideraJordi Millán se presenta en Ma-drid con su ironía habitual, estavezentornoa los fastosquesue-len realizarse con motivo de unacasamiento. Comedia costum-brista, vodevil o sainete, estasCampanadas aseguran el humorinteligente y la participación delpúblico de principio a fin.

MUSICALES DE AYER Y HOY

Si existe un género que mue-ve al gran público en estas fe-chas es el del musical. El ReyLeónesunclaroejemploysigue,imbatible, en su trono del Lopede Vega. Hoy no me puedo levan-tar, en el Arteria Coliseum, re-pasa, no sin problemas intesti-nos, los grandes éxitos deMecanobajo ladireccióndeDa-vid Ottone. También mira a ladécada de los ochenta Marta tie-

neunmarcapasos, espectáculo re-cién estrenado en el TeatroCompac Gran Vía que tiene elrepertorio de los Hombres Gcomo principal reclamo. Trasencumbrarse con un rotundoéxito en la sala Tribueñe de lamano de Hugo Pérez puedeverse también en el Reina Vic-toria Por los ojos de Raquel Me-ller, unrepasopor lasesenciasdenuestro cancionero popular. De

la copla al cuplé, pasando porpiezas inmortales de la zarzuela.Y aunque no tenga el sello demusical, acabade llegarconmu-cho ritmo y mucha pirotecniaescénica Mayumaná con Rac-conto al Nuevo Apolo de la plazade Tirso de Molina.

... Y DURAN Y DURAN

Especial atención merecen lasobras que viven exclusivamen-te del favor del público, aque-llas que repiten temporadacomo Toc-toc, un clásico de Lau-rent Baffie y Esteve Ferrer queacaba de abrir su quinto curso.Más de 1.200 representacioneshan demostrado que la risa esun fuerte antídoto contra tiem-pos adversos. También triunfaBurundanga en el Teatro Lara,

que llega a su tercera tempora-da avalada por más 250.000 es-pectadores. La obra de JordiGalcerán, dirigida por GabrielOlivares, empezó su vertigino-sa carrera en el Teatro Maravi-llas y desde entonces no ha he-cho más que crecer. En elmismo escenario, en un alardede ingeniería programática, sealbergará la segunda temporadade La Caja y La llamada, de ja-

vier Ambrossi y Javier Calvo,que nació en el Off del teatropara entrar por la puerta grandede su repertorio. El Lara en suconjunto puede añadirse a la lis-ta de milagros teatrales de Ma-drid. Y no menos sorprenden-te es el éxito de El cavernícola,que afronta su quinta tempo-rada en el Teatro Fígaro. Por laobra que protagoniza NanchoNovo han pasado más de700.000 espectadores.

DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO

Los escenarios públicos tam-bién mueven sus carteleras es-tosdías.ElValle-Inclánacabadeestrenar La pequeña habitación alfinal de la escalera, de Carol Fré-chette, y le seguirá, el próximojueves, Julia, de Strindberg,dentro del ciclo ‘Una mirada almundo’. Además, la argentinaNorma Aleandro estará en losTeatros del Canal hasta el 27de este mes con su Master Class,el éxito de Terrence McNallyen el que da vida a María Callas.También, y en el mismo teatro,Víctor Ullate celebra el 25º ani-versario de su compañía con unprograma cuádruple en el queestrena Bolero. Hasta finales deoctubre podrá verse en el Cir-co Price a la compañía cana-diense Les 7 Doigts de la Main,que presentan su espectáculoSequence8.Finalmente,acabadellegar al Teatro Fernán-GómezLa isla de los esclavos, la obra dePierre Miravaux en la que Ve-neziaTeatro reflexionasobre lasrelaciones de poder. J.L. REJAS

3 8 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

De La Cubana a Norma Aleandro

Sigue los estrenos teatrales enwww.elcultural.es

E S C E N A R I O S T E A T R O D E O T O Ñ O

JOSE

PAZ

NAR

MAR

CELO

LIPI

ANI

Comedias, musicales y grandes taquillazos toman la cartelera esta temporada

J U L I A ( C D N )

C A M P A N A D A S D E B O D A ( N U E V O T E A T R O A L C A L Á )

Pag 38ok.qxd 04/10/2013 17:15 PÆgina 38

Page 39: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

5 DE NOVIEMBREMADRID · 21:00H

A LA VENTA EN

+ TAQUILLA

www.nanamouskouri.net

CELEBRANDO SUS 50 AÑOS DE CARRERAEN CONCIERTO

Page 40: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Joshua Bell (Bloomington, In-diana, 1967) es uno de los másaclamados violinistasdehoy. Hacautivadoa lospúblicosmásexi-gentes con su virtuosismo, subelleza de sonido (toca un Stra-divarius Huberman de 1713) ysu carismática presencia escéni-ca. Sus variados intereses lo hanconvertido en una súper-estre-lla de la música clásica. La anéc-dota de haber tocado en el me-tro de Washington dio la vueltaal mundo. Está de absoluta ac-tualidad por su reciente gira pornuestro país, como solista y di-rector, el 15 de octubre en el Ba-luarte de Pamplona y el 16 y 17en el ciclo de Ibermúsica en elAuditorio madrileño, que coin-cide con la aparición de su nue-vo álbum, Musical Gifts.

Recientemente, Joshua Bellha sido nombrado director titu-lar de la Academy of St.Martin-in the Fields. Su primera giracon la venerable agrupación bri-tánica –cuyo fundador, Sir Ne-ville Marriner, celebra el añopróximo sus 90 ‘primaveras’ aúnen activo– fue recibida con en-tusiasmo, al igual que su pri-mera grabación de las Sinfonías

núms. 4 y 7 de Beethoven, edi-tada por su sello exclusivo SonyClassical. En 2013 dirigió asi-mismo conjuntos tan prestigio-sos como la Orquesta de Cle-veland o la Filarmónica deNueva York. “Dirigir una or-questa y tocar el violín al mismotiempo es algo muy orgánico ynatural. Está siendo una expe-riencia fantástica”, señala a ElCultural. “Normalmente tomo

asiento en la posición principalcon los primeros violines. Tococomo parte de la sección. Peroen determinados pasajes, cuan-do la importancia de los violinesesmenor,dirijodesde lasillaconel arco o con mi mano izquierda.Así, de las dos maneras, voycreando mi propio estilo”.

Sin embargo, es muy realis-ta. “No veo la dirección comouna ciencia. Lo que importa esobtenerunbuenresultadoyhaymuchas formas de alcanzarlo.Todos los directores, de hecho,mezclan diversas técnicas. Yoheaprendido de todos los que mehandirigido, quehanpodido sera lo largo de mi carrera más demil. Muchas veces me basta con

gestos minúsculos, como moverlos ojos, para comunicarme conmiorquesta”.Encualquiercaso,reconoce la importancia del ge-nio de Bonn, al que dedica lamayor parte de estas veladas.“Desde luego Beethoven es ungran banco de pruebas para undirector joven. Es el más im-portante compositor sinfónico.El primer álbum que grabécomo director fue precisamentecon sus composiciones. Algunosme decían que era demasiadoambicioso para estar empezan-do. Pero me siento muy confia-do con esta música, cada notame provoca emociones”.

CANCIONES POPULARES

Al mismo tiempo ha aparecidoen el mercado su nuevo álbum,Musical Gifts (Regalos musicales),del que comenta a El Cultural:“Está inspirado en otro ante-rior que grabé hace tres años yque se tituló At Home withFriends y sigue la misma idea:elegirunaseriedecancionespo-pulares conocidas y arreglarlaspara que puedan ser interpre-tadas con diferentes músicos ycantantes con los que siento afi-nidad.EstavezsonfigurascomoChick Corea, Brandford Marsa-lis, Gloria Stefan, Renée Fle-ming, Michael Feinstein, Pláci-do Domingo... Suelo darconciertos en mi casa, es algo delo que disfruto mucho, y que-ría recrear en estos discos eseambiente de complicidad”.

Entre lascolaboracionesdes-taca especialmente la del tenorPlácido Domingo. “Con él tocoel célebre villancico O Tannen-baum. Es sencillo, pero esperohacer algo más elaborado con él.Nos hemos hecho buenos ami-gos”. RAFAEL BANÚS

4 0 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Joshua Bell, regalosentre amigos

Escuche el violín de Joshua Bellen www.elcultural.es

E S C E N A R I O S M Ú S I C A

Joshua Bell inicia su gira

española este martes en

Pamplona. El violinista,

director titular de la

británica Academy of St.

Martin In The Fields, ce-

lebra también la publica-

ción de su disco Musical

Gifts, en el que colabo-

ran Plácido Domingo,

Renée Fleming y Chick

Corea, entre otros.

Dirigir una orquesta y to-

car al mismo tiempo es algo

muy orgánico y natural. En

determinados pasajes dirijo

desde la silla con el arco”

Pag 40 ok.qxd 04/10/2013 19:13 PÆgina 40

Page 41: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 4 1

Sonya cinco las temporadas quelleva a sus espaldas el Plural En-semble, en Madrid y Bilbao,dentro del ciclo de Conciertosde la Fundación BBVA. El ar-gentino Fabián Panisello es eldirector del conjunto. Comocompositor posee ya un catálo-go muy amplio y variado. Esmuy considerada su ya tradicio-

nal serie Retratos, que este cur-so fija en primer lugar la aten-ción en torno a Giuseppe Verdi,cuyo bicentenario se sigue fes-tejando. Para ello se cuenta condos composiciones de nuevocuño, que miran muy directa-mente el autor de Rigolettoy quese tocarán el 16 de este mes. Laprimera es del propio Panisello

y lleva por título L’officina dellaresurrezione, que toma comobase el impresionante RequiemdelmúsicodeBussetoysirveuntexto del hoy bastante conocidoescritor italiano Erri de Luca. Setrata de una partitura previstaparabarítono ycuartetodecuer-da que se ha estrenado en laBienal de Venecia hace pocosdías. La segunda ha sido encar-gada al también italiano Adria-no Guarnieri (1947), un crea-dor ya muy avezado que tienea sus espaldas un rosario deobras, entre las que abundan lasque emplean la electrónica envivo. El texto es en esta ocasióndeDinoVillatico.SetitulaAl cre-pito del sole y necesita de la co-laboración de una soprano, quedeberá desgranar derivacionesestratégicamenteestudiadasporel autor de algunas de las másconocidas arias verdianas.

Como colofón del conciertose escuchará el único cuartetopara cuerda redactado por elcompositor, una obra que reve-la una gran habilidad para casaryentrelazar líneasdentrodeunaforma tradicional entendidamuy a la italiana, con toda la luz,el color y la vena melódica dela música mediterránea. Unasección escogida del Plural En-

semble será la que interpretetodo el programa, en el que par-ticipan asimismo dos voces muyapreciables, la de la soprano líri-co-ligeraLaiaFalcón,quehase-guido parte de su carrera en laEscuela Reina Sofía, ha cola-borado ya en más de un estre-no e interviene ahora en la obrade Guarnieri, y el barítono líricoinglés Leigh Melrose, de tintealgo nasal, muy entregado a lanueva creación.

LOS 80 DE PENDERECKI

Esta temporada, tras este pri-mer Retrato, Panisello anunciaotras prospecciones de alto in-terés, con el protagonismo decompositores como Penderec-ki, del que se celebra el 80 ani-versario; Schönberg, como cen-tro del tema La música en Austriaen el siglo XXI; Feldman yReich, unidos en una velada ti-tulada La música en los EstadosUnidos. Hay un concierto de-dicado a Boulez y Stockhauseny otro a Gustav Mahler y el sigloXXI. Se prevé una sesión sobrela música española del sigloXXI y se cuenta con importan-tes nombres de intérpretes es-pecializados, como JohannesKalitze, Zsolt Nagy o Peter Eöt-vös. ARTURO REVERTER.

Alemania es tierra culta y de un nivel mu-sical extraordinario. No es raro que en suseno, y contando con el alto nivel de laenseñanzaqueallí sedisfruta, sea frecuentela aparición de nuevos valores. La sopra-no bávara Christiane Karg es uno de losúltimos y se consolida a pasos agiganta-doscomocantantedeclase, tantoen laópe-ra y el oratorio como en el lied. Ha tenidobuenos maestros, ya que empezó con Hei-ner Hopfner y siguió con Wolfgang Holz-mairenSalzburgo.Luegorecibió elpremio

LilliLehmann.Se fueperfeccionandomástarde con profesores muy ilustres comoGrace Bumbry, Robert Holl, Mirella Fre-ni, Marjana Lipovsek y Anna Murray, to-dos magníficos cantantes. También aten-dió las enseñanzas de un clásico como es elpianista Roger Vignoles.

El Teatro de la Zarzuela, dentro del ci-clo que organiza el CNDM, le ha echado ellazo a la joven de 33 años, que, con su fres-ca voz de soprano lírica, bien coloreada eimpostada,ofreceráel14deestemesunre-

cital harto comprometido, que sitúa en laprimera parte cinco piezas del Libro de can-ciones italianas (ItalianischesLiederbuch)ytresdel de canciones españolas (Spanisches Lie-derbuch) de Hugo Wolf, piedras funda-mentales para apreciar el arte de una es-pecialista en el género y dotadas de esetoque singular tan propio del compositorvienés.Enla segunda,unvariadoybienes-tudiado conglomerado de mélodie francesa.Canciones firmadas por Duparc, Ravel,Hahn, Koechlin y Poulenc. Con el añadi-do de tres páginas americanas, dos de Bar-ber y una de Copland. El pianista es eleficiente Gerold Huber. A.R

Panisello apuntaal mejor Verdi

Christiane Karg, lied en la Zarzuela

El V Ciclo de Conciertos de la Fundación BBVA de Música

Contemporánea acoge este miércoles en el Auditorio a

Fabián Panisello, que dirigirá al Plural Ensemble con un

programa protagonizado por Verdi y Adriano Guarnieri.

M Ú S I C A E S C E N A R I O S

EM

Pag 41 ok.qxd 04/10/2013 18:50 PÆgina 41

Page 42: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Con toda clase de solemnidades se lan-za al mercado este acabado productodiscográfico en el que dos de los gran-

des divos del presente musical se dan lamano. Para bien, porque lo que se nos ofre-ce es de muy alta calidad interpretativa. Labrillante grabación favorece el resultado.

No parece existir ningún problema de en-tendimiento entre director y pianista, loqueredundaen launidadde lavisiónyfun-damenta asimismo la prestación superiorde la Filarmónica deBerlín. Una de las cua-lidades más destacadas de Rattle es sinduda su olfato para encontrar siempre loque los clásicos denominaban el tempo gius-to, esa disposición rítmica ideal, ese fraseogenerador bien asentado que propicia queen la exposición del discurso se escuchetodo, hasta la más mínima acentuación, yque las texturas instrumentales se nos apa-rezcan diáfanas.

Con los mimbres y los timbres de losberlineses eso queda también aseguradoy promueve que Lang Lang se deslicecomo sobre ruedas por las satinadas y aveces encrespadas superficies de estos dosmagníficos conciertos para piano, dos de losmodelos que dentro del género nos legóel siglo XX. La acerada construcción de laobra de Prokofiev, en la que a un impe-tuoso y fiero Allegro sucede un lírico An-dantino con variaciones, el desbordante ju-

bileo del martilleante Allegro final, de unacegadora luminosidad y un estilo percusi-vo sensacional, están espléndidamentereproducidosenestaversión,de líneasmuyclaras y ritmos precisos, en la senda de latambién sensacional interpretación deDmitri Krainiev con Kitaienko (1993).

La rítmica cambiante ypopular del Con-cierto de Bartók es asimismo rigurosamen-te asimilada por el pianista, en cerrado tac-to de codos con la formación sinfónica.Puede que el refinado y nocturnal lirismodel elegíaco segundo movimiento y el to-que irisado ensoñador no alcance en estecaso la altura de alguna otra recreación,como la de Andsnes con Boulez, tambiéncon la Filarmónica berlinesa. O que el vi-rulento desencadenamiento agógico delAllegroMoltodecierre tuvieraotroairemásenjuto y concentrado en ya históricas vi-siones de un Anda con Fricsay; pero ello noobsta para que reconozcamos la nitidezde la pulsación, el abracadabrante meca-nismo del teclista chino, aquí más en sussalsa que en otros repertorios. A. REVERTER

4 2 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

E S C E N A R I O S D I S C O S

Tempo giustoPROKOFIEV, BARTÓK

LANG LANG/SIMON RATTLE

SONY

La soprano Anna Netrebko ha consa-grado su primer recital monográfico aGiuseppeVerdiconmotivodelbicen-

tenario del nacimiento del compositor ypara festejar sus diez años de colaboracióncon el sello DG. La seductora diva rusaya había marcado con su irresistible per-sonalidad algunos personajes del maestro,especialmente la Violetta de La Traviata,con la que triunfó en el Festival de Salz-burgode2005 juntoal tenormexicanoRo-lando Villazón. Desde entonces, su vozoscura y sugerente ha ganado en densi-dad armónica, lo cual, unido a unos agu-dos penetrantes e incisivos y unos pianísi-mos de escalofrío, le permite abordarpapeles cada vez más ricos y complejos,como esa Lady Macbeth que tiene pre-visto asumir en escena, en la presente temporada, en la Ópera deMúnich, y de la que aquí se nos brindan, a modo de suculentaprimicia, la lectura de la carta, el aria La luce langue y la conocidaescena del sonambulismo, que contrastan con el candoroso reco-gimiento de la juvenil Giovanna d’Arco, con la que la artista havuelto a triunfar este verano en la ciudad de Mozart, junto a unrecuperado Plácido Domingo. Tras una estupenda Elisabetta de

DonCarloconelariadelactoIVTuche leva-nità, la última heroína de este apasionanteálbum–elaboradoaconcienciaduranteva-rios meses– es la Leonora de Il Trovatore(otropersonajequetieneprevisto incorpo-rar en este curso, en este caso en la Staat-soper berlinesa), donde nos deslumbra enla gran escena del acto IV, en la que inter-viene, a modo de “cameo”, el menciona-do cantante azteca. La Orquesta y el Corodel Teatro Regio de Turín están sabia-mente guiados por una de las batutas ita-lianasmás interesantesdehoy,GianandreaNoseda.Laedicióndelujoincluyeunlibro-CD con casi 90 páginas de fotografías delacantanteensusprincipalesmontajesyunDVDqueresumeladécadadefructíferare-lación con el sello amarillo, con algunas de

sus más aplaudidas creaciones como Mimí en La Bohème, Manonde Massenet, la Susanna de Le nozze di Figaro, No-rina en Don Pasquale o Lucia di Lammermoor (ambas en el Met);eldúodeLakmédeDelibes(conlamezzoletonaElinaGarança), losvideoclipsalgokitschdeLaSonnambuladeBellinioelCantoa la lunadeRusalkadeDvorák;y,porsupuesto,el inevitableBrindisdelaTra-viata salzburguesa que la lanzó al estrellato. RAFAEL BANÚS

Un recital monográfico

VERDI

ANNA NETREBKO

DEUTSCHE GRAMOPHON

Pag 42 ok.qxd 04/10/2013 18:49 PÆgina 42

Page 43: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,
Page 44: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

4 4 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Recordaba Borges, siempre él,que en cierta ocasión le llamóla atención Bioy Casares sobreel hecho de que “uno de los he-resiarcas de Uqbar había decla-rado que los espejos y la cópu-la son abominables, porquemultiplican el número de loshombres”. Denis Villeneuve,director de cine y canadiense,

no participó en la conversaciónde los argentinos (o quizá sí),pero sin duda sabe de lo que ha-blaron. De hecho, este año élmismo ofrece su cuerpo comoprueba del riesgo de enredarsecon espejos. Eso o, quién sabe,si con lascópulas. Elcaso esquevive multiplicado y perfecta-mente abominable.

De repente, la cartelera (yantes de ella, los festivales deToronto y San Sebastián) ofre-cedosversionespor separadodeun mismo cineasta. Por un lado,Enemigo o, como él mismo pre-fiere definirla: “Una investiga-ción sobre los límites del sub-consciente”. Del otro, Prisionero(con la estrella Hugh Jackman

dentro) o, como él la nombra:“Un intento por trascender loslímites del thriller fabricado enHollywood”. La primera es unaobra vocacionalmente pequeñaresuelta en el genio de un autor;la segunda, un esfuerzo impo-sibleporesconderalautordetrásde una gran producción. DenisVilleneuve es, antes que direc-

En apenas unos meses, el cineasta canadiense Denis Villeneuve, autor de Incendies, estrenará dos películas simul-

táneamente. Películas tan opuestas como complementarias. Hoy se estrena Prisioneros, un prodigioso ‘thriller’ con

Hugh Jackman que funciona como un mecanismo de relojería, y más adelante llegará a nuestras salas Enemigo,

particular adaptación, en clave fantástica, de El hombre duplicado de José Saramago. Las dos son extraordinarias.

Denis Villeneuvecontra los espejos

C I N E

pag 44-45nuevo pdf.qxd 04/10/2013 20:11 PÆgina 44

Page 45: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 4 5

tor, autor de cine. O las dos co-sas a la vez. Él contra él mismo.Él por duplicado. Queda, porperfectamente confuso, per-fectamenteclaro.“Nopuedore-nunciar a ninguna de las dos pe-lículas aunquesuorigenes muydiferente. Una fue el resultadode un encargo y la otra de unanecesidad. Lo que ocurre esque surgió la posibilidad de ha-cerlas a la vez. ¿Y quién se re-siste a serdos veces?”, diceenelfestival donostiarra incapaz decitar una sin referirse a la otra.

De alguna manera, aunqueopuestas, las dos se antojancomplementarias, se justificanentre ellas y, como en un espe-jo, crecen. “El espejo es el ob-jeto más misterioso y extrava-gante del que ha sido capaz elhombre”, comenta. “Nada nosdefine tanto como la capacidadúnica de reconocernos a nos-otros mismos en su reflejo”,concluyeconairemeditabundo.Es más, una de ellas, la rara, laextraña, la indescifrable, Enemi-go, habla precisamente de espe-jos. Ése es su único argumen-to. Sobre la novela de SaramagoElhombreduplicado, ycon laayu-da del guionista Javier Gullón,el realizador de Quebec confec-ciona una turbia, sugerente y“resacosa” reflexión sobre la fi-gura del doble. Todo un clási-co de nuestro tiempo; un lugarcomún que atraviesa el periploexistencial de la literatura desdela Grecia clásica (Narciso) alBorges citado, pasando por Ste-venson (la pesadilla de Hyde),Wilde (el horror de DorianGray), Dostoievski o, ya pues-tos, el mismo insecto repug-nante de Kafka.

Somos eso: la proyección detodasnuestrascarencias,miedosy deseos no cumplidos. Tan pe-gajoso. Pues bien, Villeneuve seatreve a desmontar el mito del‘otro’ en la figura atormentadade un profesor de universidadque, un buen día, se descubrea sí mismo en un película. Derepente, él es un actor tan per-

fectamente desconocido como,y aquí el quid de la ‘id-entidad’,idéntico. La vida en dos pieles.Lo que sigue es un viaje al fon-do de la pesadilla de estar vivo.Y solo. Tal cual. ¿Quiénes so-mos? ¿Por qué estamos a oscu-ras? ¿Somos lo que creemos ser,lo que los demás creen que so-mos o el reflejo de lo que nun-ca llegaremosaser?Pero, ¿quiénduerme al lado? La resaca.

Villeneuve qui-zá habla de sí mis-mo; de la historiade un cineasta queunbuendía sedes-cubre durmiendocon su cadáver,como una partemás del cuerpo de la industriaque niega. “Vengo de una cul-tura en la que cuando ruedastienes la impresión de tomar lasdecisiones de manera conjunta.En Hollywood no. Ahí tú eres eljefe y tienes que cuidar lo quedices porque tu palabra es pa-labra de Dios. Intimida y en-tristece tener de repente tantopoder. Estás solo con tus erro-res”, dice elíptico. Prisioneros es

el reflejo de tanto poder; es laextraña criatura en la que setransformó Gregor Samsa. Eigual de repulsiva. Es un thriller,sí, pero tan milimetrado quemás parece la obra de un relo-jero empeñado en construir elautómata perfecto: el reflejoexacto de sí mismo. Sobre el pa-pel nada lo distinguiría de cual-

quier otro.Ladesaparición

de dos niños en laplácida vida subur-bial del primerísi-mo de los mundosdesencadena laprotocolaria reac-

ción en cadena. Asuntos talescomo la perversión, la oscuridady el miedo guían los pasos a unahistoria con el beneficio de lafiebre. Se diría que la simpleproyección especular de cual-quier otro hijo de su género. Sinembargo, Villenueve se las arre-gla para disponer la maquinariade Hollywood a su servicio. Eldirector de Incendies consiguevolver a una de sus obsesiones

preferidas para radiografiar conprecisión el rostro gris oscuro,casi opaco, de la violencia coti-diana, banal. “Pese a todo, peseal tamaño de la producción in-édita para mí, tengo clara cons-ciencia de que la película esmía”, corrobora en un alarde deinmodestia. Cabría añadir quela cinta no sólo es suya, sino quees él. La precisión con la quehace encajar las piezas del gé-

nero nos devuelve a los argu-mentos retorcidos y puntualesde sus anteriores trabajos. Y lohace con la misma habilidadcon la que la luz enfangada dela fotografía nos ofrece la me-jor versión (la claustrofóbica) desu autor. Todo en Prisionerosfunciona como la mejor imagende un mundo que se quiere yse ofrece despiadado. No haymás opción que la crueldad,nos viene a decir.

Y, como en Enemigo, pero deotra manera, la estrategia con-siste en atormentar al especta-dor, en acosar su mirada hastadesestabilizarlo. De repente,la pantalla se convierte en el es-cenario tumultuoso, voraz ydesasosegante de una pesadillademasiado reconocible y co-mún. Y aquí las dos películascoinciden. Bien es cierto queEnemigo va más allá. Muchomás allá. Si Saramago, autor re-alista, presentaba su paradoja enun escenario perfectamente ve-rosímil, Villeneuve se arriesga adar un paso más. Al fin y al cabo,el género fantástico existe paradecodificar pistas y aligerar elcamino de la mirada. Y así, enun equilibrio inestable y, el re-lato avanza entre el sueño, la re-alidad y el reflejo de ambos enlos temores de un excelenteJake Gyllenhaal, actor dupli-cado como el propio director.Y todo por culpa de los espe-jos que, ya nade duda, iluminana Villeneuve con la contunden-cia que obligaron a Borges a suceguera. Y llegados a este pun-to, luz y oscuridad se antojanlo mismo: el sueño efímero decualquier espejo. LUIS MARTÍNEZ

Sigue los estrenos cinematográficosen www.elcultural.es

Con Enemigo, Villeneuve quizá habla de sí

mismo: de un cineasta que un día se des-

cubre durmiendo con su cadáver, como

una parte más de la industria que niega

En el ‘thriller’ Prisioneros, el director

de Incendies consigue radiografiar con

precisión el rostro gris oscuro, casi

opaco, de la violencia cotidiana, banal

H U G H J A C K M A N E N P R I S I O N E R O S ,D E D E N I S V I L L E N E U V E

pag 44-45nuevo pdf.qxd 04/10/2013 20:11 PÆgina 45

Page 46: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

La distancia que separa la ba-nalidad del vacío puede reco-rrerse en apenas noventa mi-nutos. Pongamos The Bling Ring,la última película de Sofia Cop-pola, de quien respetamos nosolo genes, también el currícu-lum: Las vírgenes suicidas (1999),Lost in Translation (2003), MariaAntonieta (2006), Somewhere(2010). El romanticismo y la fas-cinación de vidas inalcanzables,alienadamente solitarias o en-fermizamente adolescentes,confinadas en las burbujas de lacelebridad, han marcado el in-terés de su cine. Retratando ununiverso (o un sentimiento)que conoce pero en el que no sereconoce del todo (acaso solo

para invocar sus patetismos),la hija de Francis Ford Coppo-la se ha labrado una carrera ad-mirable en muchos sentidos.No todos sus largometrajes sedefienden por sí solos, como esel caso de The Bling Ring, peroadquieren una especial rele-vancia como partes de un con-junto. Son pocos los autoresamericanos con una concien-cia tan clara de su obra.

Basadoen hechos reales, ins-pirándose en un reportaje leí-do en Vanity Fair, el quinto lar-gometraje de Coppola da títuloa un grupo de adolescentes deHollywood obsesionados con lafama que se dedicaron durantemeses, de forma impune, a asal-

tar casas de celebridades. Bus-caban en internet su dirección yparadero,y en lasnochesenquesabían que estaban fuera de laciudad, allanaban sus moradasen éxtasis fetichista, con espe-

cial inclinación al expolio de ro-peros. Las víctimas fueron ParisHilton, Megan Fox, LindsayLohan, Orlando Bloom, etc. Lohacían porque podían hacerlo.Su impulso no era monetario,sino lúdico y fetichista. Y pare-ciera también que Coppola hahecho la película porque podíahacerla, porque podía entrar enel ropero de Paris Hilton –fil-móensuverdaderacasa–ymos-trar al mundo otras formas deobscenidad. Su fetichismo esambiguo, no muy distante dela superficialidad que propulsaa sus protagonistas.

La mirada de Coppola a lacultura y el estilo de vida ‘cele-brity’ se funde por tanto con lasensoñaciones adolescentes deun grupo ‘teen’ de niños bienatrapados en su narcisismo yaburrimiento, para quienes nohay nada más sagrado que unHermés. Liderado por la impe-netrable y calculadora Rebbe-ca (Katie Chang), aunque na-

rrada desde el punto de vistade Marc (Israel Broussard), elúnico chico de la banda, el re-trato de la banalidad queda con-centrado sobre todo en la inso-portable Nicki (Emma Watson,la niña de Harry Potter), que en-carna todo lo que hay de per-verso en la vida de unos pijos deCalifornia habitando su burbu-ja de bienestar: “¡Oh my God!¡Oh my God!”, repite extasiadafrente a la colección de zapatosy bolsos de marca que Hilton al-macena en su mansión, tan atro-fiadamente hortera que solo po-demos maravillarnos o depri-mirnos. Coppola nos invita asentir las dos cosas.

En una propuesta que sor-prende, viniendo de quien vie-ne, por su alarmante escasez deideas fílmicas, Coppola obser-va a sus criaturas de la puber-

tadconfascinaciónperosinmis-terio. Ralentiza sus gestos–cómo bailan, cómo se fotogra-fían, cómo esnifan y beben y semaquillan– del modo en quePeckinpah ralentizó la poéticade la violencia. Es el mantra vi-sual de The Bling Ring, un man-tra casi antropológico, pero nun-ca lírico o siquiera caricaturesco.Al filme de Coppola parece fal-tarle toda la provocación esté-tica con que Harmony Korinecargó las tintas de Spring Brea-kers, artefacto macarra de temá-tica similar que le gana la parti-da en intenciones y resultados.A Coppola le ha podido la no-bleza de estirpe. O el aburri-miento. CARLOS REVIRIEGO

4 6 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Los fetichismosde Sofia Coppola

E M M A W A T S O N E S N I C K I E E N T H E B L I N G R I N G , D E S O F I A C O P P O L A

Quinto filme de Sofia Coppola, The Bling Ring recons-

truye la historia real de unos niños ricos de Hollywood que

asaltaron casas de celebridades por puro fetichismo.

Adicta a las sombras del lujo y la banalidad, Coppola aña-

de entusiasmos y rechazos a su causa cinematográfica.

Pareciera que Coppola ha he-

cho la película porque podía

entrar en el ropero de Paris

Hilton y mostrar al mundo

otras formas de obscenidad

C I N E D E E S T R E N O

Pag 46 ok.qxd 04/10/2013 20:03 PÆgina 46

Page 47: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 4 7

Se dice que más sabe el diablopor viejo que por diablo, y nocabe duda de que el Festival deSitges es el más viejo, sabio ydiabólico de los festivales decine fantástico, y no solo de Es-paña. Siempre a la vanguardia,atento a las nuevas vertientes ymutaciones del género, Sitgesse acoge a la sombra del clásicode Polanski, leit-motiv de estaedición, para exponer un cui-dado panorama de los caminospor donde deambulan terror,ciencia ficción, thriller y fantasía.

Caminos complejos y sor-prendentes, marcados por el re-torno de creadores consagrados,que se niegan a dejarse avasallarpor la preeminencia de un cinefantástico comercial, ruidoso yapabullante,para ofrecernos suspersonales visiones del género.Es el caso del irlandés Neil Jor-dan, que vuelve al universovampírico que le conquistaraeléxitoconEntrevista con elvam-piro, ahora con Byzantium, pro-tagonizada por el inquietanteStephen Woolley. Sin duda,todo un desafío comprobar queJordanescapazderenovar sure-trato del vampirismo, con tintesgóticosydecadentes, sincaerenlas tentaciones del melodramacrepuscular. También el culte-rano Peter Greenaway, que tan-tas veces anunciara la muertedel cine, retorna con una nue-va muestra de su mundo barro-co, multidisciplinar, erudito yesotérico –en sentido literal–:Goltzius & The Pelican Company.Esotérica, pero esta vez en sen-tido mágico y ocultista, es tam-bién la última película del ex-

travagante Richard Stanley,L´autremonde, excursióna laOc-citania misteriosa y su capital,Montségur, fortaleza de cáta-ros y albigenses. Fiel a su per-sonalidad carismática, el histo-rietista, cineasta, psicomago yescritor Alejandro Jodorowskyestará presente por partida do-ble, con su ejercicio autobiográ-fico felliniano, La danza de larealidad, y con el documental deFrank Pavich, Jodorowsky’sDune, que cuenta la increíblehistoria de la película jamás fil-mada más influyente de la his-toria del cine moderno.

Al terreno distópico, queabordara en obras como Brazil oDoce monos, retorna el más bri-tánico de los directores ameri-

canos, Terry Gilliam, con TheZero Theorem. Quien segura-mentesorprenderáconsuvisióndel vampirismo será Jim Jar-musch,cuyos chupasangresme-lancólicos de Only Lovers LeftAlive tienen que ver lo justo conlos vampiritos hechos en Holly-wood. Quizá el retorno más es-perado sea el de Brian De Pal-ma, que vuelve al thrillermorboso y retorcido, testimoniode su pasión europea, con Pas-sion, remake del filme póstu-mo de Alain Corneau, Crimed´amour. Son muchos los viejos

diablos que retornan a Sitges.Autoresque,paradisgustodeal-gunos, demuestran la validezdel viejo dicho, dejando en evi-dencia a algunos jóvenes de es-píritu más anticuado.

Imposible resumir el carteldeSitges,que, comoenañosan-teriores o más, no renuncia–para desesperación del espec-tador que no posea el don de labilocación– a ningún título deinteréspróximoalgénero,en to-das sus variantes. Sin embargo,aparte de las últimas produccio-nes de talentos como Eli Roth,Robert Rodríguez, Winding-Refn, Hayao Miyazaki, JohnnieTo, Sion Sono o Ti West, entreotros,dosgrandes figurassecier-nen dominantes sobre esta edi-ción. Una, la del polémico Ta-kashi Miike, protagonista dellibro Takashi Miike. La provoca-

ción que llegó de Oriente, editadopor el festival, de quien se pro-yectandosnuevos filmes:Lessonof Evil y Shield of Straw, en vivoy en directo también para ofre-cer una seguro inolvidable mas-ter class.

EL FEROZ JESÚS FRANCO

Otra, la del llorado Jesús Fran-co, patriarca del bizarre español,presente con sus últimos filmes–Colegialas violadas y Revenge oftheAligatorLadies–pero tambiéncon homenajes de Nacho Fiol yPedroTemboury.Ojaláquetan-tos nuevos cineastas presentesen este Sitges 2013 –númerodiabólico–, sean capaces de se-guir el feroz ejemplo indepen-diente del insobornable JessFranco, más allá del bien y delmal. Como buenos hijos de Lasemilla del diablo. JESÚS PALACIOS

Sitges riegala semilla del diablo

Roman Polanski revolucionó el cine fantástico en 1968

com La semilla del diablo. Hoy, la 46 edición del Fes-

tival de Sitges recoge su herencia con una muestra de

lo más revulsivo del género y el regreso de viejos diablos.

F E S T I V A L C I N E

Quien sorprenderá con su vi-

sión del vampirismo será Jim

Jarmusch, cuyos chupasan-

gres melancólicos se alejarán

de los hechos en Hollywood

L E S S O N O F T H E E V I L / T A K A S H I M I I K E

O N L Y L O V E R S L E F T A L I V E / J I M J A R M U S C H

Pag 47 ok.qxd 04/10/2013 20:04 PÆgina 47

Page 48: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

4 8 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Se acaba de cumplir un año dela concesión del Nobel de Me-dicina a Shinya Yamanaka yJohn Gurdon por sus trabajosrelativos a la reprogramación ce-lular. Gracias a sus estudios loscientíficos crearon nuevas opor-tunidades para estudiar enfer-medades y desarrollar métodospara su diagnóstico y terapia. Enconcreto, Yamanaka descubríacómo las células maduras po-dían ser reprogramadas paraconvertirlas en células madreinmaduras o embrionarias. Qui-zá para celebrar este aniversario,el grupo que dirige Manuel Se-rrano (Madrid, 1964) en el Cen-tro Nacional de InvestigacionesOncológicas (CNIO) publicabaen Nature los resultados de unasinvestigaciones en las que seconseguía producir células ma-dre embrionarias en organismosvivos adultos.

Los investigadores obteníanasí los mismos resultados queYamanaka pero esta vez den-tro del propio organismo, en ra-tones, sin necesidad de pasarpor placas de cultivo in vitro. Su-peraban de este modo el desafío

de reproducir el experimentodel Nobel japonés en un servivo. “Este cambio de direcciónen el desarrollo no se ha obser-vado nunca en la naturaleza.Hemos demostrado que pode-mos obtener células madre em-brionarias también en organis-mos adultos y no sólo en ellaboratorio”, señala María Abad,primera autora del artículo y es-trecha colaboradora de Serrano.

“La diferencia entre Yamanakay nuestro trabajo – afirma a ElCultural el también director delPrograma de Oncología Mole-cular y jefe del laboratorio deSupresión Tumoral– es que él lohizo en células extraídas delcuerpo, mientras que nosotroslo hemos hecho directamenteen los tejidos del organismo. Ennuestro caso no hay necesidad

de extracción de las células, desu modificación y posterior tras-plante”.

Hasta el descubrimiento delcientífico nipón, la obtenciónde células madre embrionariasimplicaba generar embrionesclónicos con capacidad de desa-rrollarse en un individuo. Esteproceso planteaba reparos éti-cos en algunos sectores de la so-ciedad. “Con el método de Ya-

manaka –explica Serrano– estosreparos han desaparecido puesno se genera en ningún mo-mento un embrión. Las célu-las adultas (por ejemplo de lapiel) se convierten directamen-te en células madre embriona-rias sin pasar en ningún mo-mento por una fase de embrióny sin capacidad de desarrollarseen un individuo. Nosotros tra-bajamos con células madre másprimitivas y esperamos, aunqueno lo hemos demostrado, queesto también les confiera pro-piedades mejores para su apli-cación práctica”.

–¿Cuál es el motivo por elque este tipo de células son másinmaduras aún que las obteni-das mediante cultivo in vitro?

–Las células madre embrio-narias que nosotros obtenemosdentro del organismo son másprimitivas que las que se ob-tienen en el laboratorio pero nosabemos por qué. Intentar acla-rar esto es una de nuestras prio-ridades ahora.

–¿Podrán trasladarse estosexperimentos en ratones a hu-manos?

–Si funcionan en un ratón yson eficientes, seguramentetambién se podrán realizar enhumanos.

–¿Para cuándo la posibilidaddegenerar órganos como elpán-creas, el hígado o el riñón?

–Es una pregunta difícil deconcretar, pero probablementeestemos hablando de décadas.

–¿Será posible mejorar lostratamientos contra el Alzhei-mer, el Parkinson o la diabetes?

–Podrían tratarse enferme-dades degenerativas como lasque usted ha mencionado e in-cluso también otras asociadas adaños tisulares, como el infartode corazón o la lesión de mé-dula espinal.

–¿Qué repercusión puedentener sus trabajos en medicinaregenerativa?

–Es muy difícil de predecir.Todavía hay muchos obstáculosque solventar, pero haciendo un

Manuel Serrano“El estudio con célulasmadre es imparable”

Manuel Serrano y su equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha con-

seguido que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo has-

ta recuperar características propias de células madre embrionarias. Sobre estos resul-

tados, que han aparecido publicados recientemente en Nature, y el futuro de la medicina

regenerativa, además de la importancia del apoyo privado, ha hablado con El Cultural.

C I E N C I A

Gracias a los trabajos con células madre sería posible

tratar enfermedades degenerativas como el Parkinson o

el Alzhemier y también otras asociadas a daños tisulares”

Pag 48-49.qxd 04/10/2013 20:02 PÆgina 48

Page 49: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

1 1 - 1 0 - 2 0 1 3 E L C U L T U R A L 4 9

ejerciciodeoptimismoextremo,nuestro método podría facilitarla regeneración de tejidos deuna manera muy satisfactoria.Con el apoyo de entidadescomo la Fundación Botín traba-jamos para encontrar las aplica-cionesmáseficaces, tantodesdedel punto de vista médico comodesde el punto de vista de la in-novación. El objetivo prioritarioes que los resultados obtenidosen el mundo académico alcan-cen a la sociedad.

Manuel Serrano y su equipoestán integrados en el Programade Ciencia y Transferencia deTecnología de la Fundación Bo-tín, cuyo apoyo económico lesgarantiza la continuidad y esta-bilidad del proyecto y también,gracias a su gestión de recursos,la transmisión de los resultadosen el laboratorio a la sociedad yal sector productivo. El progra-matienecomoobjetivo tambiénfomentar la discusión entre in-vestigadores, con el fin de en-contrar ideas innovadoras sus-ceptibles de generar riqueza enforma de know-how, de paten-tes o licencias.

–¿Qué papel debe jugar lainiciativa privada en el desarro-llo de la ciencia en España aho-ra que la crisis está dañando pro-fundamente el sector?

–Importantísimo. Lamenta-blemente la innovación no esalgo que esté aún plenamenteen la cultura empresarial espa-ñola. Por ejemplo, este proyec-to concreto del que estamos ha-blando lo iniciamos hace cuatro

años. El mecenazgo de la Fun-dación Botín nos ha permitidoabordar un proyecto a muy lar-go plazo y con un riesgo muyelevado. Sin su apoyo no lo po-dríamos llevar a cabo, por muycompetitivo que se sea. Es im-portante esta apuesta de pro-mover la transmisión de cono-cimiento del laboratorio a lasociedad. El sector científicoespañol vive una situación muypreocupante, por lo que hayque hacer todo lo posible para

tratar de proteger algo que hacostado mucho tiempo cons-truir y que ahora se puede venirabajo. Recuperarlo costaría mu-chos años.

–¿Cree que despegan defi-nitivamente los estudios concélulas madre?

–Las células madre son unode los grandes focos actualesde investigación. Este “despe-gue” ya se produjo hace unosdiez años y sigue imparable. Sisu pregunta se refiere a si lasaplicacionesestán“al alcancedela mano”, le diría que hay másmatices. El trasplante de mé-dula ósea es una técnica que tie-neunoscuarentaañosy, aunqueentonces no se sabía el funda-mento, hoyseconoce queesbá-sicamente un trasplante de cé-lulas madre hematopoiéticas. Sise refiere a si está cerca el día enque las enfermedades degene-rativas, o sus derivadas, se tratencon células madre, creo que esaún prematuro y que todavíaqueda muy lejos, posiblementemás de una década. J. LÓPEZ REJASF.

B.

Nuestro método facilitaría la regeneración de tejidos

de una forma satisfactoria. Para generarlos aún no se pue-

de concretar, probablemente necesitemos algunas décadas”

Pag 48-49.qxd 04/10/2013 20:02 PÆgina 49

Page 50: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

5 0 E L C U L T U R A L 1 1 - 1 0 - 2 0 1 3

Estoy de nuevo en Tokio, en una deliciosa no-che azul de octubre: otoño suave y placentero.Volví al lugar del crimen, el antro delicioso del

hermano de Yoko Ono en el centro de la ciudad, conwhisky japonés y gente que habla de literatura. Esafue nuestra conversación: Murakami y sus hipotéticasexpectativas para el Nobel. No tiene nada en con-tra, sino todo lo contrario. Lo que no sabemos –dije–

es el año. José Esteban cuenta, al tercer whisky ja-ponés, suproyecto inmediato:unanovelaquetitulaElloco sobre Alfonso Vidal y Planas, el autor de Tirios enlos rascacielos, un libro de poemas espléndido. Vidal yPlanas,unbohemioirreductible, salióhuyendodeMa-drid en plena Guerra Civil y se escondió en NuevaYork,dedonde loecharoncuandosedieroncuentadequién era: un tipo que había matado a otro en Ma-drid unos años antes. Recaló nada menos que en Ti-juanayallí terminódebenefactorde laciudadydeca-

tedrático de Lógica. Unalocura. Ahora hay en esapeligrosa ciudad de Méxi-co, que visitamos en losaños 80 bajando de LosÁngeles en un viejo Forddel poeta Ángel González,junto a Julian Palley y elpropio José Esteban, unaavenida interminable conelnombredelbohemioes-pañol Vidal y Planas.

Esa noche azul de Yo-kio el antro de Yoko Onoestaba lleno de gente y seoían las canciones de SixtoRodríguez, el legendario

chicano que anduvo como muerto más de cuarentaaños, mientras el progresismo sudafricano elegía suscanciones como himnos contra el apartheid, y reapa-reció para ver su triunfo al otro lado del mar. Yo vol-ví a preguntar, antes de regresar a Murakami y Tokio,con quién nos quedaríamos ahora de tener que elegir,con el gesto eterno de Rosa Park o con la aventuraloca, asmática y hasta criminal del Che Guevara,granvendedor decamisetas enelmundoentero.Lue-

go volvimos a Murakami. Riukichi Terao, el único ja-ponés que traduce de ida y vuelta en todo el mundo(de español a japonés y de japonés a español), apren-dió nuestra lengua en Venezuela y la habla como uncaribe, con todas las apoyaturas que hagan falta ycon el deje que ya conocemos. Habla de escritores ve-nezolanos, desde Gregory Zambrano, que vive en To-kio, hasta Ednodio Quintero.

En Tokio se dice que Murakami es un escritorneoyorkino que nació en Kioto hace 64 años, que noconocemuybienJapón,queviveenManhattanyquesus libros retratanunTokioquenoesexactamenteTo-kio. Yo digo que es el Tokio de Murakami, uno delos mejores novelistas del mundo en la actualidad,“aunque no venda muchos ejemplares en Japón”. Amí no me importa nada el número de ejemplares quevenda o no venda Murakami, ni ningún otro escritor,sino el recuerdo del placer de la lectura de sus librosy la memoria de algunos personajes esenciales de supropia invención. No todo es oriental en Occidente.Una vez estaba yo en el Parque Yoyogui y caía la no-che sobre Tokio. Amenazaba tormenta. Salí del par-que y me entretuve otro rato más viendo, en una ex-planadaparedañaalYoyogui,una legiónde imitadoresde Elvis Presley cantando y bailando rock mientrasel público divertido les aplaudía.

Esa noche el cielo azul de Tokio se volvió negroy yo llegué a mi hotel por los pelos. Subí a mi habi-tación, me di un duchazo y, desnudo, abrí el enor-meventanaldemicuartoparavercaerel cieloenaguasobre Tokio, mientras escuchaba en la radio la vozde Frank Sinatra y tomaba un trago de Johnny Wal-ker seco. Estaba en un piso 35 y el espectáculo fuesensacional: veía toda la ciudad de Tokio (sus muchoscentros y sus lejanías) envuelta en la manta de aguaque caía de todo el universo, con truenos, relámpagosy electricidad imparables. Fue una epifanía, un mo-mento único que estoy seguro que no volveré a sen-tir, ni siquiera ahora, hoy, esta noche, cuando he vuel-to a Tokio en la noche azul del otoño a hablar delespañol y sus literaturas. Aquella noche de la tor-menta, me metí en la cama media hora más tarde.La lluvia tormentosa arreciaba y yo leía algunas pá-ginas de Kafka en la esquina. ●

A L P I E D E L C A Ñ Ó N

Tokio en la noche azulJ . J . A R M A S M A R C E L O

En Tokio se dice que Murakami

es un escritor neoyorkino

que nació en Kioto, que no

conoce muy bien Japón, que

vive en Manhattan y que

sus libros retratan un Tokio

que no es exactamente Tokio.

Yo digo que es el Tokio

de Murakami, uno de los

mejores novelistas del mundo

Pag 50ok.qxd 04/10/2013 18:53 PÆgina 50

Page 51: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,
Page 52: Dirección Ernesto Caballero · Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, Felipe Sahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia, S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Tedde de Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu,

Santander, nombrado por Financial Times

InversiónSocialmente Responsable

Microcréditos

VoluntariadoCorporativoSantander

Becas y ayudas al estudio

Energías Renovables

EL BANCOMÁS SOSTENIBLEDEL MUNDO

POR SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD

Santander, elegido Banco más Sostenible del Mundo.Santander Brasil, elegido Banco más Sostenible de América.

UNIVERSIDAD

Datos publicados en laMemoria Sostenibilidad 2012.

130 millones € invertidos en 2012

Santander Universidades

31.712 becas, ayudas y prácticasprofesionales en 2012