Top Banner
DIR-ISS-01-13 SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS CIOS DE NÁLISIS FUNCIONAMIENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE SERVIC CIÓN Y AN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LXII LEGISLATURA Primer Año de Ejercicio (Septiembre 2012 - agosto 2013) DIRECCIÓN INVESTIGA (Septiembre 2012 agosto 2013) Mtro Víctor David Pitalúa Torres D Mtro. Víctor David Pitalúa Torres Dirección Mtra. Avelina Morales Robles Enero 2013 Av. Congreso de la Unión No. 66, Colonia El Parque; Código Postal 15969, Del. Venustiano Carranza, México, DF, . Teléfonos:018001226272, 0155 50360000 Ext. 67034, 67031 e-mail: [email protected]
37

DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Jul 20, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

DIR-ISS-01-13

SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN,

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

CIO

S D

E

LISI

S FUNCIONAMIENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DE

SER

VIC

CIÓ

N Y

AN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LXII LEGISLATURA

Primer Año de Ejercicio(Septiembre 2012 - agosto 2013)

DIR

ECC

IÓN

INVE

STIG

A (Septiembre 2012 agosto 2013)

Mtro Víctor David Pitalúa TorresD Mtro. Víctor David Pitalúa Torres

DirecciónMtra. Avelina Morales Robles

Enero 2013

Av. Congreso de la Unión No. 66, Colonia El Parque; Código Postal 15969, Del. Venustiano Carranza,México, DF, . Teléfonos:018001226272, 0155 50360000 Ext. 67034, 67031

e-mail: [email protected]

Page 2: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

FUNCIONAMIENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Enero 2013

Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición delProfesorProfesor

Acrónimos:

CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

LOCGEUM. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos

2

Page 3: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

FORMA DE GOBIERNO EN MÉXICO

México es una:México es una:

República• Democrática

La Federación se integra por:

• Representativa• Federal

a ede ac ó se teg a po

• 31 estados

Distrito Federal• Distrito Federal

Cada estado está dividido en municipios y el Distrito Federal en Delegaciones Políticas

3

g

Page 4: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES

El Supremo Poder de la Federación, se divide para su ejercicio en:

Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial

Dos o más de estos poderes no pueden reunirse en una solapersona o corporación, ni depositarse el legislativo en un individuo

4

Page 5: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

EL PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, el cual se divide en dos Cámaras:g

·De Diputados(500 legisladores)

·De Senadores(128 legisladores)

5

Page 6: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

D I V I S I Ó N E L E C T O R A L(Artículo 53 Constitucional)

El país se divide en 300 Distritos Electorales Uninominales.Resulta de dividir la población total del país entre los distritosseñalados. La distribución de los distritos se hará teniendo encuenta el último censo general de población, para que larepresentación por estado sea de al menos dos diputados.

Para la elección de los 200 diputados plurinominales, el país estádividido en 5 circunscripciones, en las cuales cada partidopresentará una sola lista de la que se seleccionarán a losdiputados de acuerdo con la proporción de los resultados de la

6

diputados de acuerdo con la proporción de los resultados de laelección.

Page 7: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

INTEGRACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS(Artículo 52 Constitucional)

La Cámara de Diputados se conforma por 500 representantes de laNación electos en su totalidad cada 3 años por los ciudadanosNación, electos en su totalidad cada 3 años, por los ciudadanosmexicanos.

Cámara de Diputados500 Legisladores

300 Diputados

40%Uninominales

200 DiputadosPlurinominales

60%Plurinominales

7

Page 8: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

COMPOSICIÓN POLÍTICA

CÁMARA DE DIPUTADOS LXII LEGISLATURA

GRUPO PARLAMENTARIO DIPUTADOS %GRUPO PARLAMENTARIO DIPUTADOS %

Partido Revolucionario Institucional 213 42.6

Partido Acción Nacional 114 22.8Partido de la Revolución Democrática 102 20.4

Partido Verde Ecologista de México 28 5.6

Movimiento Ciudadano 18 3.6

Partido del Trabajo 15 3.0

Partido Nueva Alianza 10 2 0Partido Nueva Alianza 10 2.0

TOTAL: 500 100

8•Consultado el 21 de enero del 2013 en: http://sitl.diputados.gob.mx/LXII_leg/info_diputados.php

Page 9: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

INTEGRACIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES

La Cámara de Senadores se conforma por 128 representantes, de los cuales64 corresponden a las fórmulas ganadoras en las elecciones, 32 a la primeraminoría y 32 de una sola lista plurinominal a nivel nacional.

Los Senadores duran en su encargo 6 años.

Cámara de Senadores128 Integrantes

25%

64 Dos por cada Edo

50% 25%

32 Primera Minoría

32 Repr. Proporcional

9

Page 10: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

COMPOSICIÓN POLÍTICA ACTUAL

ÁCÁMARA DE SENADORES LXII y LXIII LEGISLATURAS

GRUPO PARLAMENTARIO SENADORES %GRUPO PARLAMENTARIO SENADORES %

Partido Revolucionario Institucional 54 42.2

Partido Acción Nacional 38 29 7Partido Acción Nacional 38 29.7

Partido de la Revolución Democrática 22 17.2

P tid V d E l i t d Mé i 7 5 4Partido Verde Ecologista de México 7 5.4

Partido del Trabajo 5 3.9

Sin Grupo 2 1.6

TOTAL: 128 100

10•Consultado el 22 de enero del 2013 en: http://www.senado.gob.mx/?ver=int&mn=9&sm=2&str=T

Page 11: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

(Artículo 74 de la CPEUM) *

Aprobar el Presupuesto de Egresos

Revisar la Cuenta Pública

Declarar si hay o no lugar a proceder penalmenteen contra los servidores públicos

Nombrar a los consejeros electorales federales

11* Las más relevantes11

Page 12: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA CÁMARA DE SENADORES

(Artículo 76 de la CPEUM) *

Analizar la política exterior y aprobar lostratados internacionales

Ratificar los nombramientos del Procurador GeneralRatificar los nombramientos del Procurador Generalde la República y de los Embajadores y Cónsules

Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia

* Las más relevantes 12

Page 13: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

DE LADE LA

CÁMARA DE DIPUTADOS

13

Page 14: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

O R G A N O S L E G I S L A T I V O SO R G A N O S L E G I S L A T I V O S

Pleno de la Cámara de Diputados

Comisiones y Comités

Gpos. Parlamentarios y Diputados sin Partido

Junta de Coordinación Mesa Directiva

Conferencia para Dirección y Programación de los Trabajos

PolíticaLegislativos

14

Page 15: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOSEL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El Pleno de la Cámara está conformado por los 500 diputados electosp ppara cada legislatura y actúa a partir de la asistencia de más de la mitaddel número total de sus miembros.

Le corresponde tomar las decisiones que conforman los diversosprocesos parlamentarios, entre los que se encuentran ejercer susfacultades:

•Legislativas;

•Jurisdiccionales;•Jurisdiccionales;

•De control evaluatorio; y

15

•las demás conferidas constitucionalmente.

15

Page 16: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOSMESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

•Integrada por un Presidente tres vicepresidentes y un secretario•Integrada por un Presidente, tres vicepresidentes y un secretariopor cada uno de los grupos parlamentarios

•Conduce las sesiones de la Cámara y de los trabajos del PlenoConduce las sesiones de la Cámara y de los trabajos del Pleno

•El Presidente de la Mesa Directiva es el Presidente de la Cámara deDiputados y:

•Expresa su unidad;

C d l l i i i i l•Conduce las relaciones institucionales; y

•Vela por el equilibrio entre las libertadesde los legisladores y los Grupos Parlamentarios

16

de los legisladores y los Grupos Parlamentarios

Page 17: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

V I C E P R E S I D E N T E S

P R E S I D E N T E

V I C E P R E S I D E N T E S

S E C R E T A R I O S

17

Page 18: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

ATRIBUCIONES MESA DIRECTIVA(Síntesis. Su contenido está en el Art. 20 de la LOCGEUM)

) C d i l i d l Cá l d bid d ll d l d b ta) Conducir las sesiones de la Cámara y asegura el debido desarrollo de los debates,discusiones y votaciones del Pleno; garantizar que en los trabajos legislativos prevalezca lodispuesto en la Constitución y la LOCGEUM;

b) Observar en su actuación los principios de imparcialidad y objetividad;

c) Asegurar el adecuado desarrollo de las sesiones del Pleno de la Cámara;

d) Realizar la interpretación de las normas de la LOCGEUM y de los demás ordenamientosrelativos a la actividad parlamentaria para el cumplimiento de sus atribuciones y adecuadaconducción de las sesiones;conducción de las sesiones;

e) Formular y cumplir el orden del día para las sesiones conforme al calendario legislativoestablecido por la Conferencia;

f) Determinar durante las sesiones las formas que puedan adaptarse en los debatesf) Determinar durante las sesiones las formas que puedan adaptarse en los debates,discusiones y deliberaciones, tomando en cuenta las proposiciones de los gruposparlamentarios;

g) Cuidar que los dictámenes, propuestas, mociones, comunicados y demás escritos,cumplan con las normas que regulan su formulación y presentación;cumplan con las normas que regulan su formulación y presentación;

h) Determinar las sanciones con relación a las conductas que atenten contra la disciplinaparlamentaria;

i) Designar las comisiones de cortesía;i) Designar las comisiones de cortesía;

j) Elaborar el anteproyecto de la parte relativa del Estatuto por el cual se normará el serviciode carrera parlamentaria, a efecto de ponerlo a consideración de la Conferencia.

18

Page 19: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

Para garantizar la libre expresión de las corrientesideológicas representadas en la Cámara de Diputados loslegisladores se agruparán según su afiliación de partido. (Art.70, 3er. Párrafo de la CPEUM)

Un Grupo Parlamentario se integra por lo menos con cincodiputados y sólo podrá haber uno por cada partido políticodiputados y sólo podrá haber uno por cada partido políticonacional que cuente con diputados en la Cámara. En laprimera sesión de cada periodo ordinario, cada grupoparlamentario presentará la agenda legislativa que abordaráparlamentario presentará la agenda legislativa que abordarádurante el transcurso de éste. (Art. 26 LOCGEUM).

El Coordinador expresa la voluntad del Grupo Parlamentario;promueve los entendimientos necesarios para la elección delos integrantes de la Mesa Directiva; y participa con voz yvoto en la Junta de Coordinación Política y en la Conferencia

ó ó19

para la Dirección y Programación de los TrabajosLegislativos. (Art. 27 LOCGEUM).

Page 20: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

GRUPOS PARLAMENTARIOSCÁMARA DE DIPUTADOS

Composición

LXII LEGISLATURA

213 Dips.

42.6%

114 Dips.

22.8%

102 Dips.

20.4%

28 Dips.

5.6%

15 Dips.

3.0%

10 Dips.

2.0%18 Dips.

3.6%

20

Page 21: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

J U N T A DE C O O R D I N A C I Ó N P O L Í T I C A

S i t lSe integra con los coordinadores de cada uno de los Grupos P l t iParlamentarios.

E l ó•Es el órgano colegiado en el que se impulsan entendimientos y

iconvergencias políticas a fin de alcanzar acuerdos.

21

Page 22: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA(Art. 31 LOCGEUM)

La sesión de instalación de la Junta de Coordinación Política,será convocada por el Coordinador del Grupo Parlamentarioserá convocada por el Coordinador del Grupo Parlamentarioque tenga el mayor número de diputados.

Será Presidente de la Junta por la duración de la Legislatura,gel Coordinador de aquel Grupo Parlamentario que por símismo cuente con la mayoría absoluta en la Cámara.

En el caso de que ningún Grupo Parlamentario se encuentreen el supuesto señalado en el párrafo anterior, la Presidenciade la Junta será ejercida, en forma alternada y para cada añolegislativo por los Coordinadores de los tres Gruposlegislativo, por los Coordinadores de los tres GruposParlamentarios que cuenten con el mayor número dediputados.

22

Page 23: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA(Síntesis. Su contenido está en el Art. 34 de la LOCGEUM)(Síntesis. Su contenido está en el Art. 34 de la LOCGEUM)

a) Impulsar la conformación de acuerdos relacionados con el contenido de las agendas presentadas por losdistintos grupos parlamentarios y con el contenido de las propuestas, iniciativas o minutas que requieran de suvotación en el pleno, a fin de agilizar el trabajo legislativo;

b) Presentar a la Mesa Directiva y al Pleno proyectos de puntos de acuerdo, pronunciamientos y declaraciones dela Cámara que entrañen una posición política del órgano colegiado;

c) Proponer al Pleno la integración de las comisiones, con el señalamiento de la conformación de sus respectivasMesas Directivas, así como la designación de delegaciones para atender la celebración de reunionesinterparlamentarias con órganos nacionales de representación popular de otros países o de caráctermultilateral;

d) Aprobar el anteproyecto de presupuesto anual de la Cámara de Diputados;

e) Analizar y en su caso aprobar el informe de ejecución presupuestal que reciba de la Secretaría General, endonde se establecen los estados que guardan las finanzas de la Cámara

f) Elaborar y proponer a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos elanteproyecto de la parte relativa del estatuto, por el cual se normará el servicio de carrera administrativo yfinanciero;

23

g) Asignar, en los términos de esta ley, los recursos humanos, materiales y financieros, así como los locales quecorrespondan a los grupos parlamentarios.

Page 24: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

CONFERENCIA PARA LA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOSDE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS

Este órgano se integrapor:

El Presidente de la Cámara, quien preside y los miembros de lay los miembros de la Junta de Coordinación Política

Le corresponde:Le corresponde:

La planeación del trabajo legislativo (Agenda legislativa; ( g gcalendario; impulso del trabajo de las Comisiones)

24

Page 25: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

ATRIBUCIONES DE LA

CONFERENCIA PARA DIRECCIÓN Y PROGRAMACIÓN

DE LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS (Art. 38 LOCGEUM)

a) Establecer el programa legislativo de los periodos de sesiones, teniendo comobase las agendas presentadas por los grupos parlamentarios, el calendario para sudesahogo, la integración básica del orden del día de cada sesión, así como lasg , g ,formas que seguirán los debates, las discusiones y deliberaciones;

b) Proponer al Pleno el proyecto de Estatuto que regirá la organización yfuncionamiento de la Secretaría General de las Secretarías de Serviciosfuncionamiento de la Secretaría General, de las Secretarías de ServiciosParlamentarios y de Servicios Administrativos y Financieros, y demás centros yunidades, así como lo relativo a los servicios de carrera, en los términos previstosen la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos;

c) Impulsar el trabajo de las comisiones para la elaboración y el cumplimiento de losprogramas legislativos;

25

d) Llevar al Pleno, para su aprobación, los nombramientos de Secretario General y deContralor de la Cámara, en los términos que señala la Ley Orgánica del CongresoGeneral de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 26: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

C O M I S I O N E S

Misión:

Estudiar los asuntos que les corresponden a través de la elaboración deEstudiar los asuntos que les corresponden a través de la elaboración dedictámenes, informes, opiniones o resoluciones.

Las Comisiones pueden ser:

Ordinarias,Especiales oEspeciales oDe Investigación.

Existen 56 Comisiones Ordinarias. Se constituyen para toda laLegislatura, y son las encargadas de dictaminar las Iniciativas de Ley oDecretos.

26

Page 27: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

COMISIONES ORDINARIAS

CDD LXII LEGISLATURA

I. Agricultura y Sistemasde Riego;

II. Agua Potable ySaneamiento;

XX. Desarrollo Social;XXI. Desarrollo Urbano y

Ordenamiento Territorial;XXII Economía;

XXXVIII. Presupuesto y Cuenta Pública;

XXXIX. Protección Civil;XL Puntos Constitucionales;Saneamiento;

III. Asuntos Frontera Norte;IV. Asuntos Frontera Sur-

Sureste;V. Asuntos Indígenas;

XXII. Economía;XXIII. Educación Pública y

Servicios Educativos;XXIV. Energía;XXV. Equidad y Género;

XL. Puntos Constitucionales;XLI. Radio y Televisión;XLII. Recursos Hidráulicos;XLIII. Reforma Agraria;XLIV. Relaciones Exteriores;

VI. Asuntos Migratorios;VII. Atención a Grupos

Vulnerables;VIII. Cambio Climático;IX Ciencia y Tecnología;

XXVI. Fomento Cooperativo yEconomía Social;

XXVII. Fortalecimiento alFederalismo;

XXVIII Ganadería;

XLV. Salud;XLVI. Seguridad Pública;XLVII. Seguridad Social;XLVIII. Trabajo y Previsión

Social;IX. Ciencia y Tecnología;X. Competitividad;XI. Comunicaciones;XII. Cultura y

Cinematografía;XIII D f N i l

XXVIII. Ganadería;XXIX. Gobernación;XXX. Hacienda y Crédito

Público;XXXI. Infraestructura;XXXII J ti i

Social;XLIX. Transparencia y

AnticorrupciónL. Transportes;LI. Turismo; yLII Vi i dXIII. Defensa Nacional;

XIV. Deporte;XV. Derechos de la Niñez;XVI. Derechos Humanos;XVII. Desarrollo

XXXII. Justicia;XXXIII. Juventud;XXXIV. Marina;XXXV. Medio Ambiente y

Recursos Naturales;

LII. Vivienda._______________________LIII. Régimen, Reglamentos y

Prácticas Parlamentarias;LIV. Vigilancia de la Auditoría

27

Metropolitano;XVIII. Desarrollo Municipal;XIX. Desarrollo Rural;

;XXXVI. Pesca;XXXVII. Población;

gSuperior de la Federación;

LV. Distrito Federal; yLVI. Jurisdiccional.

Page 28: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

OTRAS COMISIONES

Comisiones de Investigación: les corresponde indagar elComisiones de Investigación: les corresponde indagar elfuncionamiento de organismos descentralizados y empresas departicipación estatal mayoritaria de carácter federal.

Comisiones Especiales: son las encargadas de los asuntos quedetermina el Acuerdo Parlamentario de su creación y duran el tiempo

28

y pque fija el mismo.

Page 29: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

C O M I T E SSon órganos que se constituyen por disposición del Pleno para

El Comité de Información, Gestoría y Quejas se formó

Son órganos que se constituyen por disposición del Pleno, para auxiliar en actividades administrativas (Art. 46 LOCGEUM)

, y Q jpara la orientación y atención de las peticiones que losciudadanos formulen a la Cámara.

El Comité de Administración fue creado para auxiliar a laEl Comité de Administración fue creado para auxiliar a laJunta de Coordinación Política en el ejercicio de susfunciones administrativas

Para efectos de consulta y opinión en materia política yPara efectos de consulta y opinión en materia política ylegislativa, se integrará el Comité de Decanos que atenderálas solicitudes que le requieran la Junta de CoordinaciónPolítica y los órganos legislativos.

Los Grupos de Amistad fueron creados para la atención yseguimiento de los vínculos bilaterales con órganos derepresentación popular de países con los que México

29

p p p p qsostenga relaciones diplomáticas

Page 30: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

ÓRGANOS TECNICOS Y

ADMINISTRATIVOS

DE LADE LA

CÁMARA DE DIPUTADOS

30

Page 31: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

S E C R E T A R Í A G E N E R A L

Conferencia para la Dirección

OBJETIVO:

Coordinar la prestación de los

py Programación

de los Trabajos Legislativos

pservicios parlamentarios,administrativos y financierosque garanticen que losapoyos para los órganos de

SECRETARIA G E N E R A L

gobierno, las sesiones y eltrabajo de comisiones ycomités, se otorguen conimparcialidad y calidad, conapego al marco jurídico

Secretaría de Servicios Administrativos y

Financieros

Secretaría de Servicios

Parlamentarios

apego al marco jurídicoaplicable; así como proponery, en su caso, aprobar lanormatividad, instrumentos ymecanismos administrativos

Dir. Gral. de Asuntos Jurídicos

mecanismos administrativosque permitan el ejercicioeficiente, racional ytransparente de los recursosde la Cámara. (Manual General de

Dir. Gral. de Resguardo y Seguridad

Dir. de Relaciones

31

Organización de la Cámara deDiputados).

Interinstitucionales y del Protocolo

Page 32: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Secretaría

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

SECRETARÍA

General

OBJETIVO:

Coordinar losprogramas y DE SERVICIOS

PARLAMENTARIOS

Dirección General deDir. Gral. del Centro de E t di d D h

programas yactividades que apoyanel proceso legislativo yparlamentario de laCámara de Diputados Dirección General de

Proceso Legislativo

Dirección General deApoyo Parlamentario

Estudios de Derecho e Invest. Parlamentarias

Dir. Gral. del Centro de Estudios Sociales y de

Cámara de Diputados,con oportunidad,imparcialidad yobjetividad; así comocompilar registrar y p y

Dirección Gral. de Crónica y Gaceta Parlamentaria

Opinión Pública

Dir. Gral. del Centro de Estudios

para el Desarrollo Rural

compilar, registrar yefectuar el seguimientode los acuerdos delPleno y órganos degobierno y coordinar

Dirección Gral. de Servicios de

Documentación, Información y Análisis

para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía

Alimentaria

Dir. Gral. del Centro de E t di l Ad l t

gobierno, y coordinarlos análisis einvestigaciones querealizan los centros deestudios (Manual General de

32

Dir. Gral. del Centro de Estudios de las Finanzas

Públicas

Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género

estudios. (Manual General deOrganización de la Cámara deDiputados).

Page 33: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

SecretaríaGeneral

OBJETIVO:

Establecer políticas,normas, programas y

di i dSECRETARÍA

DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

procedimientos decarácter administrativoque permitan dotar coneficacia y apego al

j ídi li bl Y FINANCIEROS

Dirección General de Finanzas

Dirección General de Programación, Presupuesto

marco jurídico aplicablelos elementos para laadministración de losrecursos humanos,

t i l

Dirección General deRecursos Humanos

Dirección General de Recursos Materiales

y Servicios

y Contabilidadmateriales yfinancieros, los serviciogenerales, informáticosy det l i i y Servicios

Dirección General de Tecnologías de

Información

Dirección General de Servicios a Diputados

telecomunicaciones,los servicios médicos,y la atención a eventosque se requieran en lasi t l i d l

33

instalaciones de laCámara de Diputados.(Manual General de Organizaciónde la Cámara de Diputados)

Page 34: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Ó R G A N O S T É C N I C O S

CONTRALORÍA INTERNA:

Su titular tiene a su cargopracticar auditorías revisiones

Conferencia para la Dirección y

Programación de los Trabajos

Legislativospracticar auditorías, revisiones,investigaciones yverificaciones; recibir quejas ydenuncias y aplicar losprocedimientos y sanciones CONTRALORÍA

Legislativos

procedimientos y sancionesinherentes a lasresponsabilidadesadministrativas; así comoconocer de los recursos de

I N T E R N A

revocación, de conformidadcon la Ley Federal deResponsabilidadesAdministrativas de losS id Públi ll

Dir. Gral. de Quejas, Denuncias e

Inconformidades

Dirección Gral. de Auditoría

Dirección Gral. de Control Evaluación

Servidores Públicos, y llevar acabo los procedimientosderivados de lasinconformidades presentadaspor contratistas y proveedores

34

por contratistas y proveedoresconforme a la normatividadaplicable. (Art. 53 de la LOCGEUM).

Page 35: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Ó R G A N O S T É C N I C O S

COORDINACIÓN DE

M e s a D i r e c t i v a COORDINACIÓN DE

COMUNICACIÓN SOCIAL

Tiene a su cargo la difusiónCOORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

Tiene a su cargo la difusión

de las actividades de la

Cámara, sirve de enlace con

Dirección Gral. de Información

Dirección General Editorial y de

Imagen Legislativa

los medios de comunicación,

y es responsable del

programa de publicaciones.p g p

(Art. 54 de la LOCGEUM).

35

Page 36: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Ó R G A N O S T É C N I C O S

UNIDAD DE ENLACE DEACCESO A LA INFORMACIÓN

M e s a D i r e c t i v a Tiene como objetivo

garantizar a toda persona , el

UNIDAD DE ENLACE DE

ACCESO A LA

acceso a la información que

genera y posee la Cámara de

Diputados, de conformidadINFORMACION

p ,

con lo establecido por la

normatividad en la materia.(Manual General de Organización de(Manual General de Organización de

la Cámara de Diputados).

36

Page 37: DIR-ISS-01-13 FuncCDD (1erAño)[1].ppt [Modo de compatibilidad] · Nota: Esta es una presentación para fines didácticos que complementa la exposición del Profesor Acrónimos: CPEUM.

Cámara de Diputados

LXII Legislatura

Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

Dirección de los Servicios de Investigación y Análisis

Directora

Mtra. Avelina Morales Robles

Elaboración

Mtro. Víctor David Pitalúa Torres

Enero 2013

37