Top Banner
Diplomado en Radiología e Imagenología. Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected] Nextel:36246001
94

Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Aug 11, 2015

Download

Health & Medicine

CENR
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Diplomado en Radiologíae Imagenología.

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 2: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

ASPECTOS GENERALES DE LA TOMOGRAFÍA, LA

RESONANCIA MAGNÉTICA Y LOS

MEDIOS DE CONTRASTE

DRA.LILIANA MONTENEGRO REYESRADIOLOGIA E IMAGEN

Page 3: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

TOMOGRAFÍACOMPUTALIZADA

Page 4: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

TOMOGRAFÍA

Es una técnica basada en los rayos X, que permite la reconstrucción de imágenes a partir de cortes axiales o transversales en un plano determinado

Page 5: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 6: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

En el año de 1972, el ingeniero eléctrico Godfrey Hounsfield presento La tomografía axial computalizada..

Page 7: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

1ª. generación

1972

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 8: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

2ª. generación

1974

Page 9: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

3ª. generación

Page 10: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

4ª. generación

Page 11: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

TC HELICOIDAL

Page 12: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

El equipo cuenta con una fuente de rayos X, la cual hace incidir la radiación en forma de abanico sobre una delgada sección del cuerpo

Page 13: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

UNIDADES HOUNSFIELD

Resultado de la transformación de la escala de coeficientes de atenuación lineal de rayos X en una nueva escala en la cual el valor de atenuación del agua destilada en condiciones normales de presión y temperatura se define como 0 unidades de Hounsfield (HU).

Page 15: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 18: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 21: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 22: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

RESONANCIA MAGNÉTICA

Page 23: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Los investigadores Felix Bloch y Edward Purcell descubrieron el fenómeno de resonancia magnética en 1946, a los dos les dieron el premio nobel de física en 1952.

Page 24: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

La formación de e la imagen por resonancia magnética tiene que ver con la presencia de protones de hidrógeno dentro del cuerpo humano.

Page 25: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Cada núcleo rota sobre su propio eje e induce un campo magnético.

En RM, los núcleos del hidrógeno son utilizados por su abundancia en el

organismo.

Los núcleos están compuestos de protones y neutrones.

La imagen de la RM se basa en la actividad electromagnética de los átomos nucleares.

Page 26: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

El momento magnético o espín es la propiedad que tienen algunos elementos de girar sobre si mismo generando un campo magnético.

SPIN

Page 27: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

La Precesión es el movimiento asociado con el cambio de dirección en el espacio .

Si se aplica un campo magnético sobre los átomos su spin se alineara al eje del campo magnético.

Page 28: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Los equipos de resonancia magnética típicamente funcionan a intensidades que varían desde 0.5 a 1.5 T, aunque desde hace algunos años existen equipos para uso clínico de 3T, 4T y más potencia.

Page 29: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 30: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Cuando un paciente se encuentra en el magneto el núcleo de los átomos de hidrógeno del paciente se alinean con el campo magnético del aparato..

Page 31: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Se mandan pulsos de radiofrecuencia dentro del aparato que sacan a estos núcleos de hidrogeno fuera de su posición normal.

B0

Page 32: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Después que los pulsos de radiofrecuencia cesan los núcleos se realinean de regreso a su posición original.

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 33: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Durante el proceso de realineación los núcleos de los protones de hidrógeno mandan señales, estas señales son capturadas por la computadora del sistema que las analiza y las convierte en una imagen de la parte del cuerpo que está siendo escaneada.

Page 34: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Las imágenes aparecen en un monitor para ser vistas y analizadas, luego las mismas se mandan a las cámaras para ser copiadas.

Page 35: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 36: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

T2

T1

Page 37: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

SECUENCIAS DE RESONANCIA

Page 38: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Al introducir a un paciente dentro de un resonador, su cuerpo adquiere una magnetización longitudinal.

Page 39: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

En esta grafica la magnetización longitudinal esta en función del tiempo , después de haber interrumpido el pulso de RF obtendremos la llamada curva T1.

Page 40: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 41: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

En esta grafica se observa la magnetización transversal en función del tiempo , después de interrumpir el pulso de RF, se obtiene una curva como la representada que se llama curva T2.

Page 42: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 43: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

La curva anterior recuerda a una montaña Es mas difícil escalarla que deslizarse por ella.

Page 44: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 45: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 46: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

TIEMPO DE REPETICION

Es el tiempo entre un pulso de RF y el inicio del próximo pulso de RF.Medido en milisegundos.

TIEMPO DE ECO

Tiempo que transcurre desde el centro del pulso de excitación de RF y el centro del eco.Medido en milisegundos.

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 47: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

A la señal resultante se le llama spin eco.

Se pueden enviar varios pulsos de 180°

Page 48: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Secuencia ponderada en T1

Page 49: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Secuencia ponderada en T2

Page 50: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 51: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 52: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 53: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 54: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

Cada tejido emite una

señal de mayor o menor

intensidad.

Este voltaje se cuantifica

en valores numéricos.

La imagen se forma

cuadro por cuadro en una

matriz.

Page 55: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

NOMENCLATURA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

Page 56: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

IMÁGENES EN T1Depende del grado de relajación del tejido en un momento determinado.

Page 57: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 58: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 59: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

ASPECTO DE LOS TEJIDOS EN LAS DIFERENTES SECUENCIAS

Page 60: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

SECUENCIAS BÁSICAS

T1 SIMPLE

TR corto- TE corto (-1000 y -100 ms)Da una imagen anatómica (corteza- gris, sust blanca- clara, LCR- negro y grasa- blanca).

“Tiempo que tarda la Magnetización longitudinal en recuperar el 63% de su valor

inicial”

Page 61: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

SECUENCIAS BÁSICAS

T1 CON CONTRASTE

Meninges.Vasos sanguíneos (venas y senos durales)Hipófisis y tallo hipofisíarioPlexo coroideoSenos cavernososMucosa de los SPN

Page 62: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

SECUENCIAS BÁSICAST2TR largo -TE largo (+1000 +100 msg): diferenciación entre tejido sano del anormal: corteza clara, sust blanca gris, contraste sust blanca- sust gris poco marcada, LCR blanco y grasa blanca en caso de T2 rápido.

“Es el tiempo que transcurre hastaque la magnetización transversal

pierde el 63% de su valor “

Page 63: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

SECUENCIAS BÁSICAS

DENSIDAD DE PROTONES

TR corto- TE largo (-1000 y +100 ms): corteza clara, sust blanca gris, contraste sust blanca- sust gris marcado, LCR iso y grasa blanca.

“Muestra el contraste en función de las concentraciones de

protones de hidrógeno móviles disponibles”.

Page 64: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

SECUENCIAS BÁSICAS

FLAIR

T2 para parénquima, con anulación de señal del LCR: diferenciación entre tejido sano y anormal especialmente periventricular: corteza clara, sust blanca gris, contraste entre sb y sg poco marcado, LCR negro y grasa blanca.

Page 70: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

ANGIORESONANCIA

Page 71: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 72: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 73: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

RIESGOS DE LA RM

RIESGOS INMEDIATOS EVITABLES

Son efectos directos que el campo electromagnético puede ejercer sobre:

• Materiales conductores de la electricidad• Materiales ferromagnéticos.• Dispositivos electrónicos o mecánicos

Page 74: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

RIESGOS DE LA RM

RIESGOS INMEDIATOS EVITABLES

Corrientes electromagnéticas

Page 75: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

RIESGOS DE LA RM

RIESGOS POR EXPOSICION PROLONGADA

Corrientes electromagnéticas

Page 76: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

CONTRAINDICACIONES

• Grapas cerebrales para aneurisma• Prótesis oculares• Prótesis articulares• Implantes cocleares• Marcapasos cardiacos• Válvulas en corazón• Stents vasculares• Electrodos epidurales para el control del

dolor

Page 77: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 78: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 79: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

MEDIOS DE CONTRASTE

Page 80: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).
Page 81: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

GASTROENTEROLOGÍA

Page 82: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

GASTROENTEROLOGÍA

Page 83: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

GASTROENTEROLOGÍA

Page 84: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

TÓRAX

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001

Page 85: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

GINECOLOGÍA

Page 87: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

NEURADIOLOGÍA

Page 89: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

MEDIO DE CONTRASTE PARAMAGNÉTICO

Page 90: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

MEDIO DE CONTRASTE PARAMAGNÉTICO

Page 91: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE

CONTRASTE

Leves

Son las más frecuentes, 99 % del total de las reacciones.

Síntomas: Náuseas, calor generalizado, rash cutáneo.

No necesitan tratamiento, y ceden espontáneamente en pocos minutos.

Page 92: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Moderadas

El 1 % del total de las reacciones adversas.

Urticaria difusa, edema, broncoespasmo leve y vómitos.

Tratamiento sintomático.

REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE

CONTRASTE

Page 93: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

Graves

• Urticaria generalizada, edema de laringe, hipotensión, broncoespasmo o shock.

• El 0.1 % de las reacciones y necesitan internamiento.

REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDIOS DE

CONTRASTE

Page 94: Diplomado en Radiología e Imagenología. (clase 2).

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Centro de Estudios Neurológicos y Rehabilitación. Email: cenrradiologí[email protected]:36246001