Top Banner
DOMINGO, 22 JULIO 2012 Los bancos alemanes quieren cobrar Los bancos alemanes y franceses mantienen un saldo aproximado de 70.000 millones de euros de deuda bancaria española que, en su día, se utilizaron para créditos a la construcción. Si un banco espa- ñol cayese, habrían de asumir esa pérdida y tratan por todos los me- dios –económicos y políticos– de no tener que hacerlo. PÁGINA 7 ESPERET Financieros bajo sospecha Diversos Bolsa de motor Empleo Inmobiliaria Clasificados RECEPCIÓN DIRECTA Av. Diagonal, n.º 477, planta 1 08036 Barcelona ANUNCIOS POR TELÉFONO 902 17 85 85 ANUNCIOS POR INTERNET Contrate su anuncio directamente desde casa www.lavanguardia.es/clasificados EN EL INTERIOR, LA MAYOR OFERTA DE ANUNCIOS Y EL SUPLEMENTO SEMANAL DEL MOTOR MOTOR La manipulación del índice Libor en la City de Londres ha vuelto a poner de manifiesto la opacidad en muchos mercados. Sin duda, se trata de uno de los puntos débiles de un capitalismo en crisis
24

Dinero

Dec 02, 2015

Download

Documents

cottard2013
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dinero

DOMINGO, 22 JULIO 2012

Losbancosalemanesquieren cobrarLos bancos alemanes y francesesmantienen un saldo aproximadode 70.000 millones de euros dedeuda bancaria española que, ensu día, se utilizaron para créditosa la construcción. Si un banco espa-ñol cayese, habrían de asumir esapérdida y tratan por todos los me-dios –económicos y políticos– de notener que hacerlo. PÁGINA 7

ESPERET

Financierosbajosospecha

DiversosBolsademotor

Empleo Inmobiliaria

ClasificadosRECEPCIÓNDIRECTAAv. Diagonal,n.º 477, planta 108036Barcelona

ANUNCIOSPOR TELÉFONO

902178585ANUNCIOSPOR INTERNETContrate su anunciodirectamente desde casawww.lavanguardia.es/clasificados

EN EL INTERIOR, LAMAYOR OFERTADE ANUNCIOS Y EL SUPLEMENTOSEMANAL DEL MOTORMOTOR

La manipulación del índiceLibor en la City de Londresha vuelto a poner demanifiesto la opacidaden muchos mercados.Sin duda, se trata deuno de los puntos débilesde un capitalismo en crisis

Page 2: Dinero

2 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

Los cimientos de la Citytodavía se tambalean.Barclays, banco londi-nense fundado nadamás y nada menos que

en 1690, ha sido pillado en faltamuy grave. Después de una mi-nuciosa investigación del depar-tamento de Justicia de EstadosUnidos y del supervisor banca-rio británico, se impuso a Bar-clays una multa de 290 millo-nes de libras por manipular enbeneficio propio dos índicesbancarios –el Libor y el Euri-bor– entre el 2005 y el 2009.An-

te semejante escándalo, los terro-ristas financieros que ocupabanla cúpula de Barclays dimitierona principios de este mes.El caso traerá cola. El filibuste-

rismo y el nulo sentido ético deBarclays –con las implicacionespenales que se deriven– no sonuna excepción en elmundo finan-ciero. De hecho, HSBC, SociétéGénérale, Deutsche Bank y Cré-dit Agricole están siendo inves-tigadas por el mismo asunto. ElLibor y el Euribor son la base demillones de contratos y opera-ciones, que habrían sido distintosde no haber sido por los presun-tos criminales de Barclays y sussecuaces.La conclusión está clara: ¿parti-

cipan los inversores en un terre-no de juego seguro? Lamanipula-

ción de los mercados financieroscentra las discusiones entre lospartidarios de una mayor regula-ción y los liberales a ultranza,que quieren las manos de los Es-tados y supervisores fuera delmercado. Pero la experienciamuestra que allí donde no haynormas claras se producen abu-sos y alteraciones de los preciosen beneficio de unos pocos.Alberto Roldán, director de

Renta Variable de Inverseguros,apremia a distinguir entre lasma-nipulaciones legales de las queno lo son. Un informe de una fir-ma de bolsa, la rebaja de ratingdeuna empresa por parte de cual-quiera de las grandes agencias ola opinión de gurús como Krug-man oRoubini o de los dirigentespolíticos inciden en los merca-

dos. “Cada vez que alguno de es-tos expertos abre la boca sube elprecio del pan, pero aquí no estáel problema, sino en lasmanipula-ciones ilegales”, dice Roldán. Pe-ro todo esto, en principio y salvoque se demuestre lo contrario, nocontraviene ninguna norma espe-cífica. Es totalmente legal, portanto, mientras no se demuestrelo contrario.Sin ir al extremo contrario –el

de los delitos de cuello blanco–,hay un terreno intermedio cuan-to menos peligroso. Las sombrasdel mercado financiero cubrenáreas como las salidas a bolsa olos llamados mercados OTC(over the counter), donde se nego-cian lasmaterias primas, los segu-ros contra riesgo de impago–CDS, por sus siglas en inglés– o

determinados productos de ren-ta fija. En muchos de estos casos,el uso de información privile-giada es decisivo para los delin-cuentes que, como Barclays, tra-tan de sacar partido de una posi-ción privilegiada.Aún está muy fresca en la me-

moria de los inversores la salidaa bolsa de Facebook, que tras unascenso vertiginoso, se desplomóen bolsa la pasada primavera. Al-gunos inversores acusaron aMor-gan Stanley de ocultar informa-ción y le llevaron a los tribunales.EnEspaña, un caso con ciertas si-militudes acaba de llegar a la Au-diencia Nacional en medio deuna enorme polvareda mediáti-ca, social y política. Se trata deBankia, que el pasado viernescumplió precisamente su primeraniversario en bolsa. Al igual queen el caso de Facebook, uno delos temas que se cuestionan en elfiasco de esta entidad es el de lasalida a bolsa, que fue preparadapor el banco de inversión Lazard.Curiosamente, el mismo bancoen el que trabajaba Rodrigo Rato,ex presidente de Bankia, antes deincorporarse al grupo financierohace dos años y medio.¿Se fijó unprecio demasiado al-

to? ¿Se engañó a los inversores?“El problema de las salidas a bol-sa es que se articula en torno adatos difícilmente comproba-bles, como el del mercado grisque supuestamente es la base pa-ra fijar el precio de partida de lasacciones”, dice un operador que

LAMANIPULACIÓN DE LOSMERCADOS

La mano que meceel destino del dineroEl escándalo Barclays ejemplifica lo fácil que es para los poderosos hacertrampas y atiza el debate sobre la necesidad de unamayor regulación

EN PORTADA

Lalo AgustinaMadrid

El terreno de juego no es igual para todos. Para todosaquellos que operan en bolsa, en el mercado de rentafija o con materias primas existe el peligro de aquellosque manipulan el mercado. Unos, de forma legal;otros, entre bambalinas, con información privilegiada,falseando la realidad o, simplemente, robando

Operadores en uno de los grandes bancos de inversión de Estados Unidos

Page 3: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 3

pide el anonimato. La regulaciónen estos ámbitos es imposible,por lo que se abona el terreno a lamanipulación.Al margen de las ofertas públi-

cas de venta (OPV), las artimañasse producen con mayor facilidaden los mercados poco líquidos.“En esos casos, el uso de la in-formación privilegiada puedeproporcionar beneficios impre-sionantes porque con pocas ope-raciones se producen cambiosbruscos en la cotización”, dice elabogado de un banco extranjeroafincado enMadrid. A veces, esteuso de información reservadaocurre en los ámbitos más in-sospechados.Hace unosmeses, por ejemplo,

tuvo que dimitir el gobernadordel Banco de Suiza después deque se supiera que sumujer se ha-bía hechode oro con sus inversio-nes en el mercado monetario...poco antes de que la instituciónanunciara una serie de medidaspara frenar la apreciación delfranco. Y hace dos años, el pesode la ley cayó sobre un secretariodeAlfredo Sáenz, consejero dele-gado del Santander, que utilizóen beneficio propio informaciónreservada sobre la OPA de BHPBilliton sobre Potash para engor-dar su jubilación. Fue despedidofulminantemente.Al margen de la información

privilegiada, que permite lucrar-se a unos pocos, hay otras prácti-cas igualmente punibles queperjudican a una pluralidad am-plia de personas. Esto ocurrecuando se produce un engaño pu-ro y duro en la contabilidad, enlos contratos, en cualquier temarelevante, con el objeto de sacaradelante una operación, perpe-tuarse en el cargo o ganar un con-trato importante.Los escándalos aquí son nume-

rosos y afectan a países, comoGrecia–que falseó sus cuentas pa-ra acceder a la uniónmonetaria–,y a empresas, como Enron o Par-malat, entre muchísimos otros,cuya contabilidad creativa salió ala luz cuando sus antiguos gesto-res no pudieron ocultar por mástiempo la realidad de la quiebraque tenían bajo sus pies.

Por último, los supervisores tie-nen ahora un nuevo enemigo casiimparable: la tecnología. “La ma-nipulación del valor de las accio-nes es hoy más fácil. Basta untuit, un comentario en un blog,un correo electrónico anónimoque se difunde a los cuatro vien-tos para armarla. ¿Quién es capazde frenar eso?”, comentan desdela dirección financiera de un ban-co cotizado.Hay que estar ojo avi-zor. Los malos no descansan.

La manipulación sisté-mica del tipo de interésLibor pone de mani-fiesto una sensación ge-neralizada de impuni-

dad en la banca y los mercadosfinancieros, advierte en esta en-trevista DavidWright, el nuevosecretario general de la Organi-zación Internacional de Comi-siones de Valores (Iosco en sussiglas en inglés).Wright, una delas figuras clave en el diseño delas nuevas reformas financierasdurante su tiempo en la Comi-siónEuropea, proponeuna rece-ta vieja y sencilla: penas de cár-cel para los responsables de de-litos financieros.

¿Hasta qué punto el escándalo Li-bor ha sido un fallo de regulación yquién ha fallado?Todavía esta sub júdice. No sétodos los bancos involucrados,pero es un escándalo de gran-des dimensiones. Es un tipo deinterés usado enmuchosmerca-dos. Ya veremos hasta dónde lle-ga... Si los mercados han sidomanipulados, este es un asuntorealmente grave. Y habrá cien-tos de demandas colectivas depersonas perjudicadas.

¿Qué se debería hacer para evitarese tipo de comportamientos?En losmercados financieros, engeneral, faltanmedidas disuaso-rias que desincentiven esta cla-se de comportamientos. Me re-fiero no sólo a la manipulaciónde tipos de interés como el Li-bor sino a otros delitos como elfrontrunning (inversión venta-jista), negociar con informaciónprivilegiada, etcétera. En todosesos casos el régimen de sancio-nes es totalmente insuficienteen la mayoría de los países. Lagente que comete este tipo dedelito lo hace condemasiada im-punidad. Es decir, que las san-ciones deben ser suficientemen-te fuertes para convencer a lagente de que si se comportanmal, van a ser castigados, lo cualhoy en día no es el caso. Quizásse lo pensaríanmás si en los regí-menes de sanciones se hiciera

uso de instrumentos disuasorioscomo, por ejemplo, la cárcel.

Bob Diamond, el ex consejero dele-gado de Barclays, lo achacó a unoscuantos traders malos... ¿Está deacuerdo? ¿O es un problema decultura?Hay una cultura de la avaricia,gente que no se han comportadode manera acorde con el interéspúblico y ni siquiera con sus pro-pias empresas. Y eso quiere decirque la comunidad de regulaciónglobal debe crear incentivos co-rrectos. Ya sea respecto a la remu-neración o a medidas disuaso-rias. Por eso todo lo acordado enel G-20 y el Consejo de Estabili-dad Financiera es tan importan-te. Es imprescindible poner sufi-ciente capital, entender qué esta

pasando con el sistema bancarioen la sombra que ha crecido co-mo la espuma por debajo del ra-dar. Hay que regularlo. Hastaque tengamos bien los incentivosy los desincentivos.

¿Al nivel más alto de los bancos?Desde luego, es imprescindibleque quienes dirigen las institucio-nes financieras seanpersonas res-ponsables. No queremos a gentezumbada al frente de los bancos.Porque estos personajes han ge-nerado enormes daños económi-cos. Tienen consejos débiles y hahabido una gestión del riesgomuypobre, así como un gran des-precio por el interés público ypor sus propios accionistas. Co-

Andy Robinson

PATROCINADO POR

RICHARD DREW / AP PHOTO

David Wright EMILIA GUTIÉRREZ

ENTREVISTA David Wright, secretario general del Iosco

“Faltanmedidasdisuasorias comolas penas de cárcel”

El uso de informaciónprivilegiada y falsearla contabilidad sonotras de las formas demanipular al mercado

El Euribor,en manos deespeculadoresEl Libor y el Euribor han estadoen el centro de la polémica des-pués de que se descubrieran lasfechorías de Barclays. Ambosíndices son una herramienta im-prescindible para el funcionamien-to de los mercados. Muchos prés-tamos, entre ellos las hipotecasen España, están referenciados ala evolución del Euribor. El índiceestá tutelado por el BCE y se cal-cula diariamente a partir de losdatos proporcionados por 43entidades financieras del euro,del resto de la UE y de otros paí-ses del mundo. Santander, BBVA,La Caixa y la CECA son los queenvían datos en España. Como elresto, se trata del tipo de ofertateórico al que prestarían ese díaa otro banco de primer nivel aquince plazos distintos. Con todoslos datos recibidos –menos losdos más bajos y los dos más al-tos– se hace una media, que sepublica a las doce de la mañana.En el caso del Libor, que se

calcula en Londres, es parecido,aunque la muestra utilizada sereduce a 16 entidades, con loque –como se ha visto– todo esmucho más manipulable si variasde ellas participan. El Libor esmucho más cerrado y opaco.

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >>

Page 4: Dinero

4 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

lectivamente, esa gente ha su-puesto un coste para la econo-mía de entre el 10% y el 15% delPIB mundial. Eso es inadmisi-ble. Debe parar. Tenemos quevolver a las finanzas responsa-bles con productos correcta-mente vendidos a la gente quelos necesita.

¿Cómo se evita eso?Creo que, en instituciones deimportancia sistémica, los orga-nismos reguladores deberíanpoder vetar a candidatos a con-sejeros en bancos u otras institu-ciones financieras si no cum-plen con una serie de criterios.No nos podemos permitir el lu-jo de que instituciones impor-tantes sean gestionadas por gen-te incompetente.

¿Cómo sabemos que estasmanipu-laciones no están ocurriendode for-ma general en un conjunto demer-cados como en el caso del Libor?Bueno, hay muchas investiga-ciones abiertas en estosmomen-tos. Pero, ¿cómo puedes saberloa ciencia cierta? No puedes. Lasautoridades estarán vigilandolo que ocurra en el mercado. Enel comportamiento colusoriomuchas veces hay un whistleblower (el que da el soplo) . Lasautoridades tienen que mirarlocon lupa. Deben estudiar las ten-dencias de contratación antesde que salgan anuncios sensi-bles para losmercados. Y debenaveriguar quién ha estado com-prando con anticipación a estosanuncios. La FSA reconoció elotro día que sigue habiendomu-cho movimiento en los merca-dos antes de anuncios relevan-tes. Cierto que está bajando es-temovimiento, pero sigue eleva-do. Las autoridades de supervi-sión deben garantizar que exis-te un mercado de verdad, sincomportamiento colusorio.

¿Por qué no tomaron medidas?No puedo contestar eso. Ten-dría que preguntar al FSA.

¿No cree que pueda haber un pro-blema de ‘regulatory capture’? ¿Esdecir, que los reguladores estén de-masiado próximos a las entidadesfinancieras, incluso en un sentidocultural?Haymomentos en los que los re-guladores se aproximan dema-siado a los mercados. Necesitaninformación y cooperar con gen-te juiciosa que les ayude con da-tos. Pero tienes que sentarte ypensar en cuál es el interés pú-blico. Ser profesional y mante-ner la distancia. Si ven que des-de una institución financiera seestán trasladando grandes canti-dades de dinero al sistema polí-tico, obviamente esto debe en-cender señales de alarma.

Desde un punto de vista de creardesincentivos, ¿cómo se deberían in-vestigar esas cosas? ¿Por vías judicia-les o conviene hacer primero una in-vestigación parlamentaria?Mucha gente aquí quiere una in-vestigación parlamentaria sobrelas irregularidades en la banca.Lo importante es esclarecer loshechos y castigar a quienes seanresponsables de comportamien-to delictivo. Eso crea un incenti-vo. Se debería separar la políticade los sistemas regulatorios. Y,por supuesto, de los bancos.

¡Hay un volumen de contratos deri-vados basados en el Libor por valorde 7 billones de dólares! ¿De verdadnecesitamos tantos derivados?Lo primero es que el funciona-miento de todo lo que se contrateen mercados financieros deberíaser plenamente comprendido

por los reguladores . Y este no esnuestro caso. Ni los ejecutivos delas empresas financieras enten-dían cómo funcionaban muchosproductos derivados… Dicho eso,es importante tener unos instru-mentos que permitan cubrir elriesgo. Comprar forwards esperfectamente sensato si cultivastrigo y quieres cubrirte ante elriesgo de sequía.

Entonces, ¿qué hay que hacer conlos derivados para que no haya otracrisis?No debería haber grandes posi-ciones abiertas, por eso quere-

mos cerrar. Hay que colocar todolo que se pueda en mercadostransparentes y líquidos... y queestos mercados estén regulados.Para un producto que no se con-trate over the counter, vamos aexigir requisitos de capital muyaltos. Esto debería incentivar a lagente a entrar enmercados regu-larizados. Tenemos de plazo has-ta finales de este año para concre-tar todo esto. En Iosco, estamosintentando estandarizar las nor-mas de acuerdo con las directi-vas del G-20 y del Consejo de Es-tabilidad Financiera.

Hay discrepancias entre Europa yEstados Unidos. ¿La reforma FrankDodd de Estados Unidos es la solu-ción para Europa?Hay conflictos a escala mundial.Los europeos y los estadouniden-ses han acordado cosas parecidas

en el pasado, como me imaginoqueharán ahora.Hay que conver-ger hacia un principio común glo-bal. No vamos a tener institucio-nes de regulación globales, aun-que sería lo ideal. Intentaremosque todos los países adopten lasnormas acordadas en el G-20 yen el Consejo de Estabilidad Fi-nanciera. En Iosco queremos es-tar en la avanzadilla para detec-tar riesgos futuros. Estudiar lastendencias emergentes y elabo-rar principios en los que puedanbasarse las leyes nacionales y re-gionales. Debemos trabajar másen el área de riesgo emergente.

Los escépticos dicen que, con mer-cados financieros tan enormes, contantos recursos, capaces de innovarpara rentabilizar diferencias regula-torias, la regulación sólo sirve paraprevenir crisis que ya han ocurrido…Es una observación razonable.Es evidente que necesitamosmásdatos. El mal funcionamiento delsistema financiero es muchomáscostoso que una explosión enuna central nuclear. Pero no tene-mos datos. Imagínese tratar degestionar una central nuclear sincontar con datos fiables sobre lapresión en las tuberías. Ese es elpunto que estamos en el sistemafinanciero. Si mira esos informesdel FondoMonetario Internacio-nal, en el 2005-2006 se decía queel riesgo está distribuido. Todosnos equivocamos. Toda la comu-nidad regulatoria debe entenderplenamente cómo funciona el sis-

tema financiero. Pero no es fácil.Cinco años después, todavía esta-mos intentando averiguar qué pa-sa en la banca en la sombra.

¿Cómo?Conmás información ymejor in-terconectividad. Por eso estamosampliando elMemorándumMul-tilateral de Entendimiento concolaboración transfronteriza, pa-ra que un regulador que abre unainvestigación pueda acceder a lainformación de otros países. Esoayudará a reforzar una demandacontra un operador fraudulento.Suelen ser muy complejos. Así se

hizo con el Libor. Hubo más de2.000 intercambios de informa-ción que ayudaron a cerrar la in-vestigación

¿Cómo se puede evitar que los ciuda-danos vuelvan a rescatar la banca?Tenemos que crear un procesopara mandar un banco insolven-te al cementerio corporativo sincoste para el público y sin que sedesate contagio en los mercadosfinancieros. Y esto requiere cola-boración transfronteriza. No sepuede tolerar que sea la ciudada-nía quien tenga que pagar los pla-tos que otros han roto.

¿Se deberían cerrar bancos en lazona euro?Habría que mirar la situación encada Estadomiembro. Pero no seha gestionado el cierre de bancosen suficientes ocasiones. Cuandosí ocurrió, en el caso de LehmanBrothers, provocó daños enor-mes en el sistema.

¿Por qué no se aprovechó ese mo-mento en el 2008 cuando el lobbybancario estaba en su momentomás débil?Debe tener en cuenta que cuan-do Lehman Brothers quebró noexistían instrumentos necesa-rios. No existían poderes de Vailin. Ahora estamos creando condi-ciones en las que, si un banco fa-lla en el futuro, los reguladorespueden forzar a los acreedores aasumir pérdidas o a cambiar suscréditos por participaciones enel capital del banco afectado. Es-tomejora el balance del banco. Siesto funciona habrá muchas me-nos posibilidades de que el públi-co tenga que pagar.

¿Y en las agencias de calificación?¿Matar al mensajero o hay conflictode intereses?Los resultados de la calificaciónde derivados como CDO y otrosproductos complejos fue desas-troso. Hay un conflicto de intere-ses en el núcleo de ese negocio.Se precisan consejos más inde-pendientes, promover la rota-ción de agencias... Pero el proble-ma es que los ratings están incrus-tados en el sistema financiero. Esdecir, es una cuestión del interéspúblico. ESMA ya supervisa a lasagencias para averiguar lasmeto-dologías utilizadas, la separaciónentre la parte comercial y la par-te de calificación, porque esta erauna línea muy turbia en el pasa-do.No son sólo las agencias de ra-ting, pasa lomismoenuna audito-ría cuando la consultora es quienhace la auditoría también.Una so-lución es que haya más compe-tencia. Pero los emisores de deu-da en el mercado quieren unamarca grande y creíble. Hay unproblema de concentración. Demodo que es un punto muy com-plicado de resolver, pero hay al-gún progreso...

“Aún no entendemos qué pasa en la banca en la sombra”

El regulador de los reguladores

Wright es el secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco en las siglas en inglés) EMILIA GUTIÉRREZ

>> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

EN PORTADA Creado en el 1983, la Organiza-ción Internacional de Comisionesde Valores (International Organi-zation of Securities Commissions,Iosco) es el principal foro mun-dial en materia de cooperaciónde los organismos reguladoresde los mercados de valores del

mundo. Su misión es desarrollary promover unos modelos norma-tivos de alta calidad con el fin demantener unos mercados justos,eficaces y sólidos. Actualmente,los miembros del Iosco regulanmás del 90% de los mercados devalores del mundo.

Page 5: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 5

PONEMOS ENERGÍA ENCOSAS QUE IMPORTANAPOYANDO Y FOMENTANDO L A E F I C I ENC I A ENERGÉT I CA

En la Fundación Iberdrolaponemos todanuestra

energía en encontrar fuentes energéticas más

sostenibles con el medio ambiente.

www.fundacioniberdrola.org

Becas y ayudas a la investigación FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD

ARTE Y CULTURA

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

Page 6: Dinero

6 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

En unas declaracionesrecientes, el ministrode Economía, Luis deGuindos, recomenda-ba a directivos y conse-

jeros de empresas cotizadasque moderasen sus remunera-ciones. Es sabido que opinar so-bre la división del excedenteempresarial entre directivos yaccionistas es un asunto arries-gado para un ministro (piensauno en el pronunciamiento deuno de nuestros políticos sobrelo que llamaba la ley de hierrode los beneficios), de modo quees de suponer que nuestro mi-nistro tendrá buenas razonespara hacerlo. Trataré de adivi-narlas. Antes, estoy obligado adeclarar que, si no soy directivode empresa, una parte sustan-cial de mis ingresos derivan demi pertenencia a consejos de ad-ministración, y ruego al lectorque no crea que esa es la únicarazón que me mueve a escribirlo que sigue.No se trata de discutir si di-

rectivos y consejeros merecencobrar lo que cobran, sino deexaminar los efectos que pue-den surgir de la recomendacióndel ministro. El resultado deunamoderación como la sugeri-da, de llevarse a la práctica, seráaumentar los beneficios de laempresa, que podrán ser desti-nados a reservas o a dividendos.En el primer caso, aumentará,aunque en grado infinitesimal,la fortaleza financiera de la em-presa; en el segundo, aumenta-rán los ingresos de los accionis-tas. A cambio, directivos y con-sejeros reducirán seguramentesus gastos, demodo que el efec-to sobre nuestra economía–que sufre una caída de la de-manda– será nulo o quizá nega-tivo. La recomendación del mi-nistro no se basa, pues, en consi-deraciones macroeconómicas.Es posible, en cambio, que el

ministro tuviera presente elriesgo de fractura social que

presenta nuestra situación. Sibien es cierto que unamayor ale-gría en el gasto por parte de quie-nes pueden permitírselo podríaanimar la coyuntura, también loes que la ostentación en mediode la pobreza es fuente de resenti-miento. Para evitar problemas, di-ría un cínico, es mejor que quienacude a la puerta de una iglesiacon el carrito de la compra no se-pa que hay quien gasta cuatromileuros en unos zapatos de cocodri-lo: lamiseria engendra el odio, de-

cía el preámbulo del famoso in-forme Beveridge de 1942. Quizásel ministro recomendaba a losmás afortunados que disimula-ran su opulencia para evitar ma-les mayores; para demostrar queno son sólo los más desvalidosquienes sufren el castigo de la cri-sis. Reprimir para no excitar.La recomendación tiene sumé-

rito, porque a menudo oye unodecir quemuchos parecenno dar-se cuenta de la profundidad de lacrisis. Sin embargo, la represión

del gasto, que ha alcanzado uncierto chic en nuestra sociedad, sibien puede quizás alejar el riesgode una explosión social, no hacenada por aliviar la situación delos más débiles. Si acaso, algunosse alegrarán del recorte sufridopor otros, sentimiento este queno es bueno alentar. En resumen,pues, parece que la recomenda-ción no hará nada para mejorarla coyuntura y nos dejará una so-ciedad aún más dividida.La verdadera solución está en

repartir, no lasmolestias, sino losrecursos. La situación lo hace ne-cesario: las demandas de ayudaen todas sus modalidades se hanmultiplicado en los últimos cua-tro años, y los recursos no hanrespondido, llegando a disminuiren algunos casos. Las previsionesde crecimiento más recientes(-1,5% en el 2012 y -0,6% en el2013) no permiten esperar unamejoría rápida, y, aunque esta seproduzca, los más débiles seránlos últimos en experimentar susefectos. Las consecuencias de es-ta creciente penuria no son aúnmuy visibles, hasta el punto dequemuchos dudan de que las co-sas estén tan mal como se dice,pero no hay que fiarse, porque lamayoría de nosotros no ve másque la superficie. Es necesario ha-cer algo más.El Estado, que es, junto con la

Iglesia y la obra social de algunasentidades, el gran sostén denuestra red asistencial, no tiene,ni va a tener, más dinero para es-tas cosas. El sector privado–ciudadanía o sociedad civil– hade sustituirlo, y puede hacerlo.Los canales de distribución exis-ten: hay un buen número de en-tidades con experiencia, con tra-to directo con los necesitados,con dedicaciónmás que probada,que son una garantía de acción

eficaz, pero les faltan recursos.Por eso me atrevería a enmen-

dar las palabras del ministro ex-hortando a presidentes, directi-vos y consejeros de empresas,cotizadas o no, a que, en lugar debajarse el sueldo, destinaran par-te de él a ayudar a los que pasanunamala temporada, recordandoalgo que un ministro segura-mente no dirá en público, aun-que lo piense: que lo que unoposee y no necesita, no es suyo sia otro le hace falta.

¿REPRIMIR O REPARTIR?

Presidentes,directivos yconsejeros deempresas, cotizadaso no, en lugar debajarse el sueldodeberían recordar

que lo que unoposee y no necesita,no es suyo sia otro le hace falta”

Luis de Guindos ha recomendado a directivos y consejeros de empresas cotizadas que moderen sus remuneraciones THIERRY ROGE / EFE

“Cátedra Iese-Banc Sabadellde Economías Emergentes

Profesor del IeseAlfredo Pastor

La recomendaciónde Guindos no va amejorar la coyuntura,y dejará una sociedadaún más dividida

IDEAS YDEBATES

Page 7: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 7

En el derecho romano, ala hora de legislar loscréditos y compraven-tas, existían una seriede pactos en relación

con las garantías que aportabael deudor. Uno muy extendidoera el pacto de Vendendo: fren-te un impago, el acreedor podíaoptar por vender la cosa pigno-rada. Eso sí, renunciaba a cual-quier otra acción personal co-rrespondiente. Y, además, si alvender la cosa pignorada queda-ba un sobrante… ¡debía restituirese dinero extra (llamado super-fluum) al deudor!El derecho romano entendía

que tanto las pérdidas de uncrédito insatisfecho como loseventuales remanentes de unaejecución de la garantía debíancompartirse entre acreedor ydeudor.Es decir, que quien recibe un

préstamo asume una gran res-ponsabilidad. Y también quienlo concede.

EL CASO ESPAÑOLNo es este precisamente el casoentre Europa y España a la horade repartir responsabilidades.El Memorándum de Entendi-miento que fija las durísimascondiciones de nuestro rescatees, bajo mi parecer, la prepara-ción del terreno para un even-tual impago por parte del Esta-do español.¿He dicho impago?Analizados 89 episodios de

distintos países del mundo, loseconomistas Reinhart y Rogoffcalcularon que cuando se pro-duce un impago soberano ladeuda total de ese país se hallaentre el 250%y el 450%del pro-ducto interior bruto. España hasuperado ya el umbral del400%. No hay casos registradosde países que con tal nivel deendeudamiento hayan podidodevolverlo todo. Para ser posi-ble, deberíamos ser un país te-rriblemente competitivo, unapotencia exportadora, disponerde moneda y banco centralpropios, estar en una senda decrecimiento económico o en-contrar petróleo en los Mone-gros. No es el caso. Mi opiniónpersonal, ojalá equivocada, esque, en algún momento de estadécada, España deberá nego-ciar una quita.No es preciso rasgarnos las

vestiduras. En la historia de laeconomía casi todos los casosde impago soberano han sidoparciales,muy pocas veces tota-les. Y lo que se condona es unaparte menor.Hay formas más o menos

creativas de condonar. La mássutil es la de reestructurar ladeuda sin alterar el principal(patada adelante). Se alargamu-cho el plazo de devolución a un

interés bajo y, gracias a la infla-ción, la deudamengua. Esto lo vi-vieron nuestros padres cuandolas inflaciones de doble dígitopermitían que en pocos años des-de la compra del pisito, el pagode la hipoteca pasara de angustio-so a liviano.Luego está el impago bochor-

noso: directamente se solicita lacondonación de una parte de ladeuda. En sus negociaciones, amenudo se ha contado con la ayu-da de terceros: el Fondo Mone-tario Internacional (FMI) o losgobiernos de los países de losacreedores asumen una parte delimpago para favorecer el acuer-do. La pérdida, como vemos, sesuele repartir.Por lo tanto, si un acreedor te-

me una quita de un país, debe,antes de que suceda, reducir almínimo su exposición al riesgode esa nación.

LAS PÉRDIDAS DE NUESTROS ‘SOCIOS’Los bancos alemanes y francesesmantienen un saldo aproximadode 70.000 millones de euros dedeuda bancaria española que, ensu día, se utilizaron para créditos

a la construcción. Si un banco es-pañol cayese, habrían de asumiresa pérdida.¿Cómo reducir ese riesgo?Primero, obligando a la banca

española a reforzar sus recursospropios: las exigencias de dota-ciones y aumentos de capital bási-co de estos meses, las salidas abolsa a lo Bankia o el no reinte-gro a particulares de híbridos co-mo las preferentes. Si hay queproceder a la liquidación de unbanco y ulterior concurso, esquil-mados los inversores españoles,quedarán menos acreedores, en-tre ellos los internacionales.Segundo, interviniendo el Esta-

do las entidades financieras bajoriesgo. Además de evitar un páni-co entre los depositantes, para eli-minar el miedo a un contagio en-tre la banca española y la euro-pea: el Estado español intervienela entidad y responde.Tercero, canalizando el resca-

te de la Unión Europea a la bancaespañola a través del FROB, quedepende también del Estado.De estas tres formas se desem-

baraza Europa de su riesgo en labanca española.¿Y cómo minimizan también

nuestros vecinos su riesgo de ladeuda española que ostentan?Pues muy parecido: traspasandola deuda pública española enma-

nos de no residentes a fondos depensiones, fondos de inversión ybancos españoles. Desde hacemeses, la banca internacional es-tá reduciendo su exposición a ladeuda pública española a una ve-locidad de vértigo. La está adqui-riendo la banca española (¡que yaposee dos tercios del total!), gra-cias a las inyecciones del BancoCentral Europeo (BCE).Para aclarar este galimatías: el

riesgo se está desviando desdelos distintos acreedores euro-peos hacia el Estado español a tra-vés de nuestro sistema financie-ro. Y con tal de que el Estado pue-da asumir este peso, se le conce-den 100.000 millones de euros aaplicar a la banca, de modo queparezca cosa del Gobierno impo-ner las condiciones de reestructu-ración de las entidades financie-ras, así como las subidas de im-puestos y recortes.Pero con este mecanismo, la

mayor parte de la responsabili-dad de la deuda, ¡pública y finan-ciera!, se está volcando sobre losespañoles, que somos sólo unaparte de los implicados, los deu-dores. ¿Dónde está la responsabi-lidad de los prestamistas que re-gulaba el sabio derecho romano?El rescate se está aprovechan-

do para que, si llega un impago,la parte a soportar por los socioseuropeos sea mínima. Y esto noes justo porque también los ban-cos europeos han estado lucrán-dose de la burbuja inmobiliaria yde la deuda pública española.

UNA CARGA CRECIENTEPor no aflorar una pérdida in-mediata todos, y repartirla entretodas las partes, por evitar unaintervención política (la econó-mica ya está hecha), vamos a te-ner que ir asumiendo cada vezmás y más carga. La crisis durarádemasiado.Europa se equivocará si trata

de ahogar demasiado. Si los espa-ñoles no aguantamos, surgiránpartidos extremistas (véase el ca-so de Grecia) y los votantes abo-minarán de los partidos políticosmayoritarios que regresan de lascumbres europeas con troikas en-mascaradas. Si la voluntad popu-lar rechaza al euro, Europaperde-rá muchomás dinero que condo-nando una parte razonable de ladeuda. Fue una imprudencia to-mar prestado el 400% del PIB.Pero fue también una impruden-cia del BCE prestarlo. Ahora quese repartan las pérdidas. Alema-nia ya experimentó en sus carnesa qué conduce un castigo econó-mico demasiado severo: fue el cal-do de cultivo del nazismo. Debe-ría echar mano de la memoria yrecordar todo lo que en su país seprodujo cuando, tras la PrimeraGuerra Mundial, fueron los alia-dos quienes quisieron apretar pa-ra cobrar y mandar.

La deuda españolaha superado el 400%del PIB, toda unimprudencia al igualque la de losacreedores que lohan hecho posible.

España no va apoder devolverlotodo; lo justo esrepartir las pérdidas”

JUGADA ALEMANA PARA COBRAR YMANDAR

Exterior de la sede del Banco Central Europeo (BCE), en Frankfurt WILFRIED KRECICHWOST / GETTY

“Profesor asociado de Esade

Escritor y economistaFernando Trías de Bes

Las durísimascondiciones del rescateson la preparacióndel terreno paraun eventual impago

Page 8: Dinero

8 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

EL ALZA DEL IVACOMOMEDIDADE DEVALUACIÓNINTERNA

En un momento en quetodos estamos afecta-dos por el impacto ne-gativo sobre nuestrosbolsillos y sobre la re-

cesión que padecemos, que vana provocar lasmedidas restricti-vas introducidas por el real de-creto ley 20/2012 de 13 de juliopara garantizar la estabilidadpresupuestaria y de fomento dela competitividad, se hace difí-cil ver elementos que puedanconsiderarse positivos respectoa los grandes problemas que laeconomía española tiene actual-mente planteados. Y ello pormás que algunos medios inter-nacionales hayan alabado algu-nas de las medidas que –aun-que descoordinada y tardía-mente– se han anunciado y queestán en línea con las recomen-daciones de las institucioneseuropeas y del Fondo Moneta-rio Internacional (FMI).Tras el anuncio de las medi-

das de recorte, una buena partede la opinión pública y hasta losgrupos de presión empresa-riales y las organizaciones sin-dicales se están alineando conel colectivo de los indignados,grupo que ahora no agrupa yasolamente a los participantesen el 15-M, sino que pasa a serintegrado hasta por los gobier-nos de las comunidades autó-nomas del régimen presupues-tario común, que ven como sehace caer sobre ellas una partedesproporcionada del coste delajuste.Todos estos colectivos coinci-

den en afirmar –bien que conmatices– que lasmedidas adop-tadas y por adoptar no van a re-solver los desequilibrios que pa-decemos sino, más bien, a agra-varlos. En su opinión, solamen-te mediante más crecimiento esposible conseguir un aumentode la base fiscal y, a su vez, con-seguir la consolidación fiscal, re-ducir la deuda y luchar contrael desempleo y la pobreza. Es-tos dos últimos son objetivos depolítica económica tan o másimportantes que la simple re-ducción del déficit fiscal, quecon tanto ahínco busca el Go-bierno, pensando que solamen-te con ello se irá hacia un hipo-tético posterior crecimiento.No voy a entrar en la contro-

versia entre austeridad o creci-miento, que vienemonopolizan-

do el debate entre neoliberales ykeynesianos en estos últimosme-ses y que enmarca el análisis quepuede hacerse del tijeretazo Ra-joy. Voy a centrar mi análisis enalgunas consecuencias que debe-ría tener sobre la exportación.Todos somos conscientes de

que cuando entramos en la zonaeuro y asumimos el abandono dela peseta por la ley 46/1998 de 17de diciembre, perdimos la posibi-lidad demodificar el tipo de cam-bio de lamoneda nacional de for-ma unilateral. Hoy, la sola depre-ciación de lamoneda que puedenesperar los exportadores es laque pudiera derivarse de una pér-dida de valor del euro respectodel dólar estadounidense y aotras unidadesmundiales de refe-rencia, cosa que no ocurre por-que el Banco Central Europeo(BCE) se ha ocupado eficiente-mente de que el euro sea unamo-neda respetada internacional-mente y que su valor, que inicial-mente fue de unos 1,17 dólarespor euro y tras caer en su cotiza-ción entre 1999 y el 2003, haya es-tado luego, siempre, por encimade su valor de partida.Esto quiere decir que las em-

presas potencialmente exporta-doras no han podido aumentarsus posibilidades de venta al exte-rior a través de un tipo de cambiorevaluado, lo cual se ha juntado ala reducción de recursos de pro-moción de exportaciones deri-vado de la disminución de losrecursos asignados al InstitutoEspañol de Comercio Exterior(ICEX), los recortes obligados en

los entes de las comunidades au-tónomas dedicados a la promo-ción exterior y la desgraciada su-presión de la financiación obliga-toria de las cámaras de comercio,industria y navegación (real de-creto ley 13/2010, de 3 de diciem-bre), que en sumayoría se dedica-ba a la promoción de la actividadexportadora.En el pasado y hasta que entra-

mos en la entonces ComunidadEuropea, en 1986, las empresas

habían podido contar conun ajus-te fiscal en frontera, generoso encomparación con la suma de im-posiciones indirectas recaída so-bre la venta interior o sobre losproductos exportados. Aquelajuste contaba con la desgrava-ción fiscal a la exportación parafavorecer a las empresas exporta-doras y con el impuesto de com-pensación de gravámenes interio-res que se hacía pagar a los pro-ductos extranjeros cuando entra-ban en España. El mecanismosiempre se aplicó con la asime-tría necesaria para encarecer lasimportaciones y primar las expor-taciones.Este juego de fiscalidad inte-

rior sobre importaciones y expor-taciones dio paso en 1986 a unajuste transparente y neutral enbase al impuesto sobre el valorañadido (IVA) que debimos asu-mir al ingresar en la ComunidadEuropea. Las empresas que reali-zan exportaciones y entregas in-tracomunitarias tienen derechoa la devolución de los IVA sopor-tados por la compra de los bienesy servicios que hayan utilizadopara la fabricación de bienes o

servicios que van a consumirsefuera de las fronteras nacionales.En el reverso de la medalla, a lasimportaciones y adquisiciones in-tracomunitarias de bienes y servi-cios se les impone un IVA cuan-do entran en España.Este juego implica que, al au-

mentar el IVA general del 18% al

21% y el IVA reducido del 8% al10%, la diferencia se convertiráen un ajuste fiscal que compensa-rá favorablemente a los exporta-dores, en contra de las empresasque vendan sólo en España, altiempo que las compañías impor-tadoras deberán pagar un IVAmás alto que no sólo afectará alprecio del bien o servicio adquiri-do en el exterior, sino a costes detransporte y complementarios.Este ajuste fiscal en frontera

no tiene por qué ser decisivo pa-ra que una empresa que no expor-taba se convierta en exportadorasi no tiene los productos adecua-dos para introducirse en los mer-cados internacionales o si no dis-pone del personal capacitado pa-ra su proyección exterior. Sin em-bargo, puede actuar comouna de-valuación interna ya que abaratalas exportaciones y encarece lasimportaciones a la par que puedeayudar a recuperar liquidez a lasempresas exportadoras. Lamodi-ficación del IVA es, pues, una es-pecie de devaluación internacompensadora del imposibleajuste del tipo de cambio estan-do, como estamos, en el euro.La exportación y el turismo vie-

nen siendo elementos esencialespara mantener la actividad en unmomento de crecimiento negati-vo en España y de mala coyuntu-ramundial en que los principalesmercados para la exportación es-pañola crecen poco o nada. El au-mento del IVA debería animar alas empresas a mirar al exteriorpara exportar más bienes y servi-cios,movilizándose conveniente-mente para hacerlo posible.

El reciente aumentodel IVA deberíaanimar a nuestrasempresas a miraral exterior e intentarexportar másbienes y servicios,

movilizándoseconvenientementepara que elloresulte posible”

Los principales mercados para la exportación española crecen hoy poco o nada LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO

“Académico de la Real Academiade Ciencias Económicas y Financierasy Creu de Sant Jordi 2012

Catedrático de la UBFrancesc Granell

La subida del IVAabaratará lasexportacionesy encarecerálas importaciones

COYUNTURA

La exportacióny el turismo vienensiendo elementosesenciales paramantener la actividad

Page 9: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 9

John William Wilkinson

Quiera o no quiera, aAlemania le ha toca-do asumir el papelde protagonista eneste drama euro-

peo que promete, antes de al-canzar la catarsis, tener bastan-tes más actos que los ya repre-sentados. La canciller AngelaMerkel domina en todo mo-mento el escenario, pero sedesarrollan simultáneamente asu alrededor tantos argumen-tos secundarios pidiendo laatención del espectador –e in-cluso de los propios intérpre-tes–, que uno acaba sin saberhacia dónde dirigir la mirada afin de comprender las múl-tiples facetas de la enrevesadatrama de esta obra que, pese aalgunas escenas cómicas muylogradas, va camino de acabaren una pavorosa tragedia.El 3 de junio, en este mismo

suplemento, el periodista Ricar-doGinés explicaba en un artícu-lo titulado “¿Intercambiar An-kara por Atenas?” que Alema-

nia apuesta fuerte por Turquía,país emergente que crece a un rit-mo similar al deChina. Bajo la ba-tuta del cada vez más conserva-dor Recep T. Erdogan, en sólo undecenio ha pasado de pedir dine-ro al Fondo Monetario Interna-cional a anunciar que en el 2013podrá liquidar su deuda con la en-tidad. Alemania es su principalsocio comercial; el volumen denegocio bilateral subió en el 2011un 27,3% respecto al año anteriory alcanzó un volumen de 29.520millones de euros.Ginés planteaba en su artículo

la posibilidad de que Alemaniaintercambiara Ankara por Ate-nas. Si así sucediera, no sería deltodo sorprendente, puesto queambos, Alemania yTurquía, com-parten una estrecha relación des-de los tiempos de los antiguos im-perios germano y otomano.El káiser Guillermo II tuvo un

romance con el islam que lo llevóa considerar Asia Menor comoun campo de actividades para losalemanes. Y no es de extrañar, te-niendo en cuenta que su abueloGuillermo I envió a Turquía, en

1883, una misión militar bajo elcomando del barón Colmar vonder Goltz, por no hablar de losabastecimientos deKrupp al ejér-cito otomano. Ahora bien, el lazomás estrecho entre los dos impe-rios se basaba en la concesión alDeutsche Bank del ferrocarril deAnatolia.Bismarck expresó sin rodeos

el deseo y aspiración de afirmar

la presencia alemana en Cons-tantinopla, adonde se trasladóGuillermo II en 1889. Fue reci-bido por el sanguinario sultánAbdul Hamid. Tras el viaje,Georg von Siemens, presidentedel Deutsche Bank, declaró en elReichstag que convenía que elcapital alemán penetrara enTurquía sin atender a las exi-

gencias de Francia o Inglaterra.Los alemanes no tardaron en

proyectar prolongar la red ferro-viaria desde Anatolia hasta Bag-dad y el golfo Pérsico. Eramenes-ter aprovechar el que los rusosestaban comprometidos en Ex-tremo Oriente y los ingleses enÁfrica del Sur.Guillermo regresó al imperio

otomano en 1898, esta vez a Jeru-salén, donde, luciendo el unifor-me de mariscal de campo conuna pistola al cinto, se proclamóamigo de todos los musulmanes.En una misiva a su primo el zar,escribió: “Sentía al abandonar laciudad santa unamuy honda ver-güenza ante los musulmanes, y sihubiera acudido a ese lugar sinreligión alguna, lo más seguro esqueme habría convertido enmu-sulmán”. El flirteo del káiser conel islam no había hecho más queempezar.El imperio otomano estaba en

bancarrota. Aun así, se firmó en1903 el acuerdo definitivo quepermitía la construcción de4.000 kilómetros de tendido fé-rreo, que incluía la explotación

de minas y el establecimiento dealmacenes en las regiones atrave-sadas. La idea consistía en inun-dar Oriente Próximo con mer-cancías alemanas sin el engorrode derechos aduaneros.Para 1905, la vía sólo había

avanzado 120 kilómetros. Ahí ha-bría quedado la cosa si no fuerapor la firma en 1907 de la TripleEntente entre Francia, Inglate-rra y Rusia, que coincidió enTur-quía con unmotínmilitar, distur-bios callejeros y el eclipse del po-der del sultán Abdul. En 1908, elimperio perdió Bosnia y Bulga-ria. Tras una revuelta, Abdul fuereemplazado por Mehmed Res-had V. Controlaban el nuevogobierno los Jóvenes Turcos. Elembajador británico, sir GerardLowther, contempló con despre-cio su política modernizante. Noquedabamás remedio que seguirmirando hacia Alemania. El fe-rrocarril recibió un nuevo impul-so a partir de 1910.Con todo, el imperio otomano

estaba tocado. Italia invadió Li-bia en 1911, y seguidamente per-dióMacedonia, Albania y Tracia.Como ahora, cien años después,en aquel entonces el convulsomundo musulmán estaba vivien-do un periodo de grandes conflic-tos y cambios.La importancia de Turquía pa-

ra Alemania se incrementaba amedida que se encaminaban ha-cia una guerra contra las otras po-tencias europeas. El control delestrecho de los Dardenelos lespermitiría encerrar en elmarNe-gro la flota rusa. El excéntricoarabista Max von Oppenheimclamó por una frente panislámi-ca. Conocido como el profeta dela yihad global, Berlín lo nombródirector del Buró de PropagandaIslámica. Los alemanes espera-ban el estallido de revolucionesen India, Egipto y el Cáucaso, loque convertiría el islam en unaliado imprescindible.Con el apoyo de Constantino-

pla, Berlín planeó la toma del ca-nal de Suez. Llegó incluso, pese asu fervor islámico, a promulgarla creación de unmovimiento sio-nista antibritánico. El 14 de no-viembre de 1914, el sultán Meh-med Reshad declaró la guerracontra Gan Bretaña, Francia yRusia. El incansableMax vonOp-penheim inundó el Oriente Me-dio con octavillas en las que pe-día una yihad masiva.Alemania seguía invirtiendo

en el ferrocarril. Y quizá lo hubie-ran terminado si no fuera porquelos ingleses tomaron Bagdad el17 de marzo de 1917. Conscientesde que los germanos iban a per-der la guerra, se desató en el mo-ribundo imperio otomano unaoleada de germanofobia.Ahora, ante la galopante deca-

dencia de los conflictivos paísesmediterráneos, y sin perder devista el declive del mundo anglo-sajón, ¿volverá Alemania a caerbajo el hechizo de un Oriente enplena expansión?Pronto lo sabremos.

NUEVAS Y VIEJAS ALIANZAS ECONÓMICAS

Germanos con otomanosLa crisis de la zona euro afianza la relación entre Alemania y Turquía

En segundo término, el káiser alemán y rey de Rusia Guillermo II (izquierda) habla con el militar y político turco Enver Pasha (derecha), jefe de los conocidos comoJóvenes Turcos, en una embarcación situada en el Bósforo o estrecho de Estambul, en noviembre de 1917, a finales de la Primera Guerra Mundial CORDON PRESS

Turquía: un país de gran potencial

El volumen de negocioentre ambos paísesaumentó un 27,3%en el 2011, hastalos 29.520 millones

PANORAMA Los herederos de dos de los im-perios que desaparecieron tras laPrimera Guerra Mundial –el ale-mán y el otomano– anhelan recu-perar lo perdido, e incluso sope-san reestablecer la alianza queles llevó a la derrota en 1918.La economía turca crece casi tan

deprisa como la china. Más de lamitad de sus 73 millones de ha-bitantes tiene menos de treintaaños. Va en aumento su presti-gio entre los países árabes enplena transformación. Y Alema-nia está cansada de los enveje-cidos ‘gandules’ mediterráneos.

Page 10: Dinero

10 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

Cofinanciaciónde la UE

Anna Cabanillas

En un mercado global yde una competitividadferoz como el actual, eldiseño se contemplacomo un elemento cla-

ve para la innovación y la dife-renciación de las firmas, que fa-cilita la transformación deideas en productos y serviciosde mercado adaptados al usua-rio. Tal como apunta elObserva-tori Disseny y Empresa del Bar-celona Centre Disseny (BCD),en su estudio L’impacte econò-mic del disseny en les empresescatalanes, nueve de cada diezcompañías catalanas incorpo-ran el diseño en su estrategiaempresarial, mientras que el68% de estas asegura que la in-versión en diseño les ha ayuda-

do a conquistar nuevos merca-dos; una necesidad imperiosapara las empresas ante la caídade consumo interno.Desde Santa & Cole, empresa

barcelonesa de mobiliario urba-no y de interiores, lo tienenmuyclaro. “Sin ningunaduda, el dise-ño es uno de los pocos factoresde competitividad que puedenjugar a favor de las empresas deBarcelona y España. No tenien-

do recursos fósiles como el petró-leo o el gas, ni exportando cobrecomo Chile, o tenemos talentoprotegible como patentes, dise-ños o marcas, o seremos sólo unpaís de servicios, donde la gentevenga a pasar sus vacaciones o sujubilación, y nosotros sus sirvien-tes”, se queja Javier Nieto, presi-dente de Santa & Cole.Pero ¿cómo calcular el impac-

to económico que el diseño pue-

de aportar a una compañía? ElBCD, junto a cinco socios euro-peos, trabaja ahora en el proyec-to europeo Design-MeasuringDesign Value (Diseño-Midiendoel valor del diseño) –cofinancia-do por la ComisiónEuropea (CE)y elMinisterio de Industria, Ener-gía y Turismo– que tiene por mi-sión ofrecer instrumentos paramedir el impacto del diseño en lacreación de riqueza. “El diseño,

tal como ha reconocido la propiaCE, es un elemento clave de inno-vación que ayuda a mejorar lacompetitividad de las empresas,pero este valor no siempre es tan-gible en la pyme, que cree que só-lo las grandes compañías puedenincorporarlo en su estrategia em-presarial. Mediante el proyectoDesign-Measuring Design Valuequeremos dar un paso adelanteen la manera de monitorizar el

BCD lidera el proyecto en el queestán Copenhagen BusinessSchool (Dinamarca), Designaus-tria (Austria), Cambridge Universi-ty y Design Management (ReinoUnido), Hungarian Property Of-fice (Hungría) y SVID (Suecia).

EL PESO DEL INTANGIBLE

¿Cuántovalor aportael diseño aun productofinal?El BCD, junto a cinco socioseuropeos, lidera un proyecto queofrecerá una serie de instrumentosparamedir el impacto del diseñoen la creación de riqueza

Nueve de cada diezcompañías catalanasincorporan el diseñoen su estrategiaempresarial

Desde sus orígenes,Roca ha apostadofirmemente por eldiseño y ha impulsa-do diversas innova-ciones producidas enel sector de los sani-tarios. Modeloscomo el sanitarioque aparece en laimagen la han con-vertido en la firmaque ha marcadotendencias en losusos del espaciodel baño

Estiluz acaba delanzar una aplicaciónrevolucionaria quepermite visualizarcualquiera de suslámparas a tamañoreal en cualquierespacio, sin necesi-dad de trasladarlas,sólo enfocando elespacio donde a unole gustaría ubicarlacon el iPad, ofrecien-do así un servicioinnovador y de cali-dad a sus clientes

BARCELONAMETRÓPOLIS

ManualBarcelonapara el diseñoUno de los objetivos principalesdel proyecto europeo Design-Mea-suring Design Value es cambiar laforma de medir el diseño en tér-minos económicos en los manua-les que produce la OCDE y elEurostat, como el Manual deFrascati para la I+D –editado aprincipios de los años 60– y elManual de Oslo para la Innova-ción, que apareció en el 2005, eimpulsar la publicación de unnuevo manual para el diseñodenominado Manual Barcelona.“Creemos que el manual quepodremos realizar a partir de lasnumerosas conclusiones extraí-das del estudio que lideraremos,debe llevar el nombre de la ca-pital catalana, porque es aquídonde se celebró la primera re-unión de expertos en diseño –enla que colaboró la propia OCDE–y porque el tejido empresarialcatalán ha demostrado con cre-ces su decidida y continuadaapuesta por el diseño”, declarala directora del BCD, Isabel Roig.“El manual podría hacerse reali-dad entre el 2014 y el 2015 si laComunidad Europea lo acepta, yaque el proyecto acaba en mayodel 2014, cuando se organizaráuna conferencia final para presen-tar los resultados del proyectoDesign, liderado por el BCD”,apunta Roig.

Page 11: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 11

El 12 de junio pasado, lasala Lluís Companysdel Ayuntamiento deBarcelona fue el esce-nario de la presenta-

ción pública del proyecto De-sign–Measuring Design Value,un proyecto impulsado desdeBarcelona que debe ser estraté-gico para el sector del diseño,así como para las empresas y lasregiones que apuestan por la in-novación como vía de creci-miento y competitividad.Junto con el BCD (Barcelona

Centre de Disseny), la entidadque lidera el proyecto, dimos aconocer una iniciativa que tienecomo objetivo demostrar la im-portancia del diseño a la horade potenciar el crecimiento eco-nómico de los países, y conse-guir que la OCDE y el Eurostatpubliquen el Manual Barcelonacomo la guía de referencia inter-nacional sobre el diseño y sumedida. En los actuales tiem-pos de crisis, es gratificante verque Barcelona impulsa una ini-ciativa que potencia el perfil in-novador y la proyección interna-cional de la ciudad vinculada aconceptos de valor.Hace tiempo que desde el

Ayuntamiento se trabaja paraposicionar la ciudad como refe-rentemundial en sectores estra-tégicos, como las smart cities,los congresos, la logística o el tu-rismo. Ahora, el proyecto De-sign nos ofrece una oportuni-dad única para demostrar el po-tencial de Barcelona y para ha-cer tangible su background aso-ciado al diseño, la creatividad,el conocimiento y la innova-ción. La posibilidad de vincularlamarca Barcelona a unmanualde alcance y relevancia interna-cional puede suponer un impul-so sin precedentes al perfil inno-vador de la ciudad, hecho queayudaría a atraer talento e inver-sión, y potenciaría la internacio-nalización de las empresas.

EL VALOR DE LA MARCA BARCELONAHablar de diseño es hablar deBarcelona, de una parte intrín-seca de nuestra marca ciudad.Es por eso que apostamos por eldiseño a la hora de poner en va-lor el potencial innovador de laciudad y convertir el área me-tropolitana en la capital econó-mica del sur de Europa y delMediterráneo.Barcelona es la quinta mejor

ciudad europea –la primera delsur de Europa–, según el estu-dio European Cities & Regionsof the Future 2010/11, publicadopor el grupo Financial Times, elcual considera criterios como elpotencial económico, los recur-

sos humanos, la calidad de vida olas infraestructuras.Este posicionamiento interna-

cional ha contribuido a hacer deBarcelona un destino preferentepara compañías internacionalesque quieren instalar su estudiode diseño, para estudiantes quequieren encontrar la mejor ofer-ta formativa y para profesionalesque quieren trabajar en un entor-no ideal. Barcelona es, hoy endía, el centro de operaciones dediseñadores de más de 55 países.No hay duda de que la imagen

de la marca Barcelona vende, yeso lo saben aprovechar muchasempresas. Según el ObservatoriDisseny i Empresa del BCD, el8%de las empresas catalanas conmás de 20 trabajadores incorpo-ra la marca Barcelona en su co-municación y, de estas, el 80% lohace en la propia marca.

DISEÑO, SECTOR ESTRATÉGICOEl informe La inversió estrangeraa l’àrea de Barcelona, presentadoen mayo, destaca el diseño comouno de los sectores estratégicosque deben potenciar la economíade la ciudad. Asimismo, sitúa lamarca Barcelona como un activo

determinante a la hora de crearconfianza y atraer inversión.Para dar valor a la marca de la

ciudad, tenemos como prioridadalimentarla con los activos y lossectores estratégicos de los cua-les disponemos, entre los que seencuentra el diseño, y conseguirque nos proyecte en elmundo co-mo una ciudad vinculada a lacompetitividad, la innovación, lacreatividad, el conocimiento y lacalidad de vida. En este sentido,es evidente que la estrategia glo-bal para posicionar Barcelona enaquellos campos en los que es re-ferente necesita contar con inicia-tivas y proyectos que den conteni-do a nuestra proyección interna-cional y que sumen dentro de lapropuesta global de ciudad.Gracias a un potente sector del

diseño, así como a la capacidadpara liderar iniciativas de valorcomo el proyecto Design, Barce-lona se ha posicionado durantelos últimos 25 años como una delas capitales mundiales del dise-ño. Nuestra labor es seguir traba-jandopara facilitar las herramien-tas y el contexto adecuado parareforzar este posicionamiento.

BARCELONAE INNOVACIÓN

Segunda teniente de alcalde deEconomía, Empresa y Ocupacióndel Ayuntamiento de Barcelona

Sònia Recasens

Un largo caminopor recorrer

valor del diseño en el crecimien-to del PIB y en la forma de obte-ner datos que puedan demostrarel valor del diseño a nivel ma-croeconómico”, explica la direc-tora del BCD, Isabel Roig, que ad-vierte que otro de los objetivosque persigue dicho proyecto esconvertir el diseño en un instru-mento normalizado para cual-quier empresa, sea cual sea su ta-maño y facturación.

En este sentido, en Catalunyaexisten decenas de pequeñas ymedianas empresas que median-te el diseño han logrado identifi-car y desarrollar nuevos produc-tos y servicios que les han cata-pultado como líderes de su sec-tor. Es el caso, por ejemplo, de lacompañía Lekúe que, tras unaapuesta decidida en el año 2005por realizar un cambio en su es-trategia empresarial y un cambio

radical en el diseño y presenta-ción de sus productos, se ha con-vertido en una firma referente enel campo de los productos de co-cina de silicona, que exporta suscreaciones amás de 40 países co-mo el Reino Unido, Alemania,Francia, Italia, Rusia o Japón, en-tre otros. “El diseñonos ha permi-tido pasar de ser una empresa fa-bricante de moldes a ser una fir-ma referente en productos inno-vadores para la cocina en todo elmundo, que han estado galardo-nados por prestigiosos premiosinternacionales del diseño”, afir-ma el director general de Lekúe,Xavier Costa.Entiende a la perfección sus pa-

labras la directora de marketingde la empresa fabricante de lám-paras Estiluz, fundada en 1969 enSant Joan de les Abadesses y queen el año 2008 decidió dar un gi-ro de 180 grados en su estrategia.“Hace ahora cuatro años decidi-mos ampliar nuestro catálogo deproductos, dándole un aire reno-vado. Empezamos a trabajar enla incorporación a nuestro catálo-go de un número importante demodelos nuevos, diseñados poruna amplia cartera de diseñado-res externos. También cambia-mos la imagen corporativa y laweb. Todo ello nos ha ayudado adar un salto y convertirnos enuna empresa referente en el dise-ñode todo tipo de lámparas”, aña-de la directiva.Galardonada con el “DME-De-

sign Management Europe” en el

año 2008 –según los expertosunode los premiosmás importan-tes del diseño–, la empresa de sa-nitarios Roca puede presumir deser la primera en todo el Estadoen haber recibido el preciado ga-lardón. “El diseño es un valor aso-ciado a la marca desde los oríge-nes de Roca y un concepto queha ido evolucionando dentro dela compañía en función de lasnuevas necesidades y usos asocia-dos al espacio de baño. Por ejem-plo, Roca fue pionera en los añossesenta en la integración en susproductos de una serie de siste-mas de ahorro de agua y energía(reguladores de caudal, reduc-ción de los tanques de inodoros,etcétera) y, posteriormente, apos-tó por nuevos productos asocia-dos al confort y al bienestar per-sonal, tales como los spas o las du-chas de hidromasaje”, dice Car-los Velázquez, sénior mánageren marketing de Roca Group.“Todo ello nos ha ayudado aman-tenernos comouna empresa refe-rente en el sector y una firma queni ha dejado de marcar tenden-cias en los usos del espacio del ba-ño”, concluye Velázquez.

Aunque las empresas catalanasrealizan una apuesta firme por eldiseño, todavía les queda muchopor llegar al nivel de países líde-res en innovación como Suecia,Finlandia o Dinamarca, segúnEuropean Innovation Scoreboard.

El proyecto Designpotencia el perfilinnovador de la ciudady su vinculación conel mundo del diseño

Su apuesta por el diseño ha llevado a Santa & Cole a contar con un amplio catálo-go de productos de mobiliario urbano rompedores y diferenciados como, por ejem-plo, este espacio de recreo urbano para niños. La apuesta por colores vivos y mate-riales nobles son las principales señas de identidad de la firma barcelonesa

Con sus moldes y utensilios de silicona, Lekúe ha revolucionado la forma de coci-nar. Colores alegres y facilidad de uso son los principales rasgos de identidad de sufamilia de productos. En la imagen se puede observar una de sus últimas creacio-nes, el kit Ovo, que sirve para cocinar huevos en el microondas FOTOS: ARCHIVO

En Catalunya existendecenas de pymes quemediante el diseño sehan catapultado comolíderes de su sector

Page 12: Dinero

12 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

Ana Domínguez

Hace ya más de veinte años queMuriel Grateau abrió su tiendaen París en los jardines del Pa-lais Royal. Le precedía su famacomodiseñadora demoda ydes-de entonces añadió a su currícu-lo sus creaciones para la mesa yla cama, accesorios y objetos dedecoración, siempre en su esti-lo atemporal y elegante que sebasa en formas simples y purasejecutadas con una calidad ex-quisita y una atención impeca-ble a los detalles.En el 2005, Grateau se lanza

también a diseñar joyas, que pa-san a formar parte de su uni-verso, animadas por la mismafilosofía. Estas son realizadasen talleres de alta joyería de Pa-rís y cada una de ellas puede lle-var tres meses de trabajo. Conel tipo de mente abierta que lacaracteriza, no duda enmezclarmateriales modestos con pie-dras preciosas y alta tecnología

(el láser, por ejemplo) consiguien-do efectos inesperados.La diseñadora tiene debilidad

por los grandes volúmenes, demodo que sus piezas son siemprellamativas, no pasando inadverti-das a los ojos de quien se encuen-tra con ellas. Eso sí, es por las ca-racterísticas del diseño por loque sus joyas sorprenden y cauti-

Juan Bufill

Mientras los críticos, comisariosy directores de museos más pro-pensos a promocionar las artesplásticas que carecen precisa-mente de valores plásticos se em-peñan en enterrar a la pintura engeneral, sucede que la realidadva por otro lado. La realidad insis-te, en efecto, en recordarnos conhechos y obras que en el sigloXXI hay artistas que son capacesde realizar obras de arte relevan-tes con los medios y soportesmás antiguos y –por cierto– me-nos onerosos: la pintura sobre te-

Acuarelade Joan Miró

‘SOL DE INVIERNO’(2012)Juana García-Po-zueloÓleo / lienzo

150 x 180 cmEspacio Marzana,Bilbao. Precio:5.900 eurosTel. 944-16-75-80

JOYAS

Llamar la atención sin ostentar

PINTURA 08.6(2008) y PINTURA993 (2007). Pre-cios: de 16.000a 25.000 euros

‘L’enfance d’Ubu’, acuarela ytinta sobre papel realizada enpor Joan Miró en 1953, parte deuna estimación de entre 18.000-20.000 euros en la subasta demañana de la firma barcelonesaBrok. Tel. 93-215-50-28.

Felipe de Guevara

Así titula la autora esta segundaexposición en Marzana, hastael 14 de septiembre; la sexta desus individuales, tras licenciar-se enBellas Artes en laUniversi-dad del País Vasco. Se trata deuna interpretación pictórica dela arquitectura popular de Esta-dos Unidos y, aprovechandoese soporte plástico, une lo natu-ral y lo artificial, al tiempo querefleja fenómenos meteorológi-cos, la noche, el fuego, la sole-dad, la vida en el campo.Juana García-Pozuelo (Lo-

groño, 1968) reside en Bilbaodesde 1996, ha estado becadaenNuevaYork y Salzburgo, rea-lizando distintos cursos y talle-res. Tuvo una importante exhi-bición de su trabajo, en el 2011,

en la FundaciónBilboarte. Su pin-tura ronda la idea de lo metafísi-co, tocada por el candor de un in-genuismo sólido, por la sencillez,combinados al aislamiento, quele dan una imagen peculiar, oníri-ca a veces. Desde mi óptica, lomás interesante está en esos to-ques surrealizantes, sorprenden-tes y en su valentía a la hora deunir lo complejo y lo esencial, eldetalle y el esbozo. Sus precios:desde 1.200 euros para los forma-tos breves, 33 x 28 cm, a 5.900euros losmayores. Pareciera pin-tura amable, pero inquieta.

ALTERNATIVAS

ANILLO cristal deroca y diamantesnegros: 7.950 €ANILLO compuestode un ónix tallacabuchón y dosesculturas en ónixfundido: 9.650 €BRAZALETE hechode ónix fundido

con diamantesnegros: 13.650 €ANILLO de cristalde roca rodeadode diamantesnegros: 9.500 €BRAZALETE decristal de rocacon zafirosnegros: 26.800 €

La mejorpintura

EXPOSICIONES

‘Onironautas’

Page 13: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 13

Carlos García-Osuna

Sidney B. Felsen es cofundador,junto con Stanley Grinstein, deuna de lasmás importantes edi-toras gráficas del siglo XX, Ge-mini (Graphics Edition Limi-ted), fundada en LosÁngeles en1966 y que en la actualidad con-tinúa en plena actividad ya quese trata de una empresa de ca-rácter familiar. Por esos talleres

han pasado una buena parte delos principales artistas contempo-ráneos, comoRichard Serra, Bru-ce Nauman, Ellsworth Kelly, Ro-bert Rauschenberg, Ed Ruscha,

Jasper Johns, Roy Lichtenstein,John Baldessari y David Hock-ney, entre otros.La exposición de fotografías

de Sidney Felsen en la galería La

CajaNegra se componede veinti-séis ejemplares realizados enblanco y negro entre los años1969 y 2007. Estos trabajos his-tóricos deben analizarse tam-bién como documentos del pro-ceso de creación ya que todas lasfotos fueron tomadas en los mo-mentos en los que los artistas par-ticipaban en la elaboración o tira-je de las planchas de sus obrasgráficas originales. Cada ejem-plar tiene un precio unitario de800 euros.En las fotografías encontra-

mos a Ellsworth Kelly creandosombras o cancelando la penum-bra, a Richard Serra dejando hue-lla con sus pies en la plancha du-rante la sesión de pruebas de suserie Rounds and ellipses o la quenos muestra (que ilustra esta pá-gina) a Roy Lichtenstein con unamáscara recortada de una de suspruebas para la serie Paintingselaborada en el año 1983.Sin embargo, la exposición no

está dedicada exclusivamente alas interesantes fotos de Felsen,sino que también incorpora pie-zas gráficas como la última com-posición trabajada por EllsworthKelly, una nariguda y orejudacomposición de Baldessari y unasobresaliente litografía de am-plias dimensiones de Lichtens-tein en la que ha dejado lo mejorde su magisterio.Estamos ante una exhibición

de interés para los seguidores delmejor arte de la segunda mitaddel siglo XX, que únicamente tie-nen hasta el 27 de julio para visi-tarla. Aparte de historia, encon-trarán igualmente imágenes parael divertimento.

PATROCINADO POR

van, ya que la artista huye de laostentación evitando todo mate-rial que huela a lujo, hasta el pun-to de cubrir con esmalte negro eloro de 24 quilates. Por ejemplo,utiliza este sistema en la colec-ción Brocart, de piezas de metalque simulan encajes, bajo los cua-les se colocan piedras que se vena través, en un juegomuy sutil detransparencias, y en la colecciónPop Pins, el oro va recubierto deesmaltes de colores vivos.La primera colección se llamó

Precious Collections y se centróen el color negro, con piezas depasta de ónix negro moldeadascomopequeñas esculturas de for-mas generosas, cuyas monturasde oro blanco ennegrecido vanpunteadas por pequeños zafirosy diamantes negros. La siguientecolección se basó en el coral yotras piedras rojas. Y a continua-ción realizó la colección de cris-tal de roca, celebrando la transpa-rencia del material con detallesde diamantes o zafiros negros.

Tomás Paredes

Verbís siempre ha preferido lainvestigación, la experimenta-ción de los materiales, desbor-dar el concepto tradicional delcuadro. Las deconstrucción delas formas como articulación deun lenguaje, subvertir el forma-to, ponerlo todopatas arriba, pa-ra terminar siempre elogiandola pintura, aunque estuviere au-sente o casi. Una idea que ya es-tá en los sesenta en los Support-Surface, pero él ha ido transfor-mando su diversidad de mate-riales para hacer visibles estruc-turas que mantienen su edificioplástico exultante de vigor.Esta primera exposición en

Santander, Geografía animal y

carne de paso, hasta el 6 de agos-to, muestra la serie Papillón, del2011, y obras recientes,más pode-rosas, conjuntando una visión su-gerente, creativa, insólita, de lapintura. Se suele decir que estáen un orbe gordillesco; para mí,en este momento, tiene muy po-co que ver con el maestro sevilla-no e incluso exhibe un mundomás atractivo y genuino, máscomprometido.Daniel Verbís (León, 1968), li-

cenciado en Salamanca, ha reali-zado veintiséis individuales enEs-paña, EE.UU. y Dinamarca. Pre-mios L’Oreal, Fray Luis de Leónde Pintura y ABC. Sus precios: de1.500 euros para la serie Papillón,a 13.000 de los formatos mayoresde un gran calado plástico.

la o sobre tabla. Joaquim Chan-cho es uno de ellos.Creo que este pintor catalán es

uno de los mejores pintoresabstractos en activo no ya de Ca-talunya o de España, sino a nivelinternacional. Que museos comoel Reina Sofía o el Macba no lehayan dedicado todavía unabuena muestra retrospectiva in-dica muy claramente que el lemafranquista Spain is different siguesin caducar en este territorio. SiChancho fuera estadounidense oalemán, tal vez todo el mundotendría claro que su pinturaabstracta no es menos importan-te que la del celebrado GerhardRichter.

De momento, disfrutemos susmuestras de pintura en la galeríaJoan Prats y de grabados en Eude(tel. 93-216-02-90 y 93-487-93-86,hasta mediados de septiembre yprimeros de octubre, respectiva-mente, agosto cerrado).

‘TU MIRADA FUERADE LUGAR’ (2012)Daniel VerbísAcrílico sobrelienzo, maderay PVC180 x 165 cmGalería Siboney,SantanderPrecio: 10.000eurosTel. 942-31-10-03

ostentar

‘ROY LICHTENSTEINCON UNA MÁSCARARECORTADADE UNA DESUS PRUEBAS

PARA LA SERIEPAINTINGS’(1983)Sidney FelsenFotografía

27 x 36 cmGaleríaLa Caja Negra,MadridPrecio: 800 euros

Hasta el 27 dejulioTel. 91-310-43-60

EXPOSICIONES

Deconstrucción

EXPOSICIONES

Fotografiando artistas

Page 14: Dinero

14 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

Dow Jones13.000

12.900

12.800

12.700

12.600

12.500

12.400

0,35%

12.822,6

12.777,1

V L M M J V

Nasdaq3.050

3.000

2.950

2.900

2.850

2.800

2.925,3

0,58%

2.908,5

V L M M J V

Frankfurt6.800

6.700

6.600

6.500

6.400

6.300

6.200

1,11%

6.630,0

6.557,1

V L M M J V

0,62%

8.669,9

Nikkei9.100

9.000

8.900

8.800

8.700

8.600

8.500

8.400

festivo

V L M M J V

8.724,1

Habló Ben Bernanke sobre su “frustra-ción” por la lenta reducción del paro yla desaceleración global. Pero no sugi-rió una tercera entrega de expansiónmonetaria cuantitativa. Calificó de“estructuralmente imperfecto y defec-tuoso” el índice Libor. España pierdecrédito y confianza a pesar del rescatebancario en un viernes a todo riesgo.

Nikkei. Finalmente, la crisis de ladeuda soberana de la zona euro haprecipitado una sensible deprecia-ción de la divisa europea y especial-mente el yen. Los exportadores ni-pones se tientan la ropa.

Xetra Dax. La mayoría de los alema-nes desaprueba el rescate bancariodeEspaña. También allí hay divorcioentre la calle y el Parlamento. La si-tuación española y las declaracionesalarmistas de Montoro preocupan.

Nuevas tensiones enlosmercados financieros que arrastran al Ibex a unaabultada caída semanal, superior al 6%, lo que elevasus pérdidas anuales hasta el 27,08%

El mejor El peorIbex 357.000

6.900

6.800

6.700

6.600

6.500

6.400

6.300

6.200

6.246,36.664,6

6,27%

V L M M J V

Nasdaq. ¡Quién lo hubiera dicho!Por primera vez desde que cotiza enbolsa, en 1986, en su último trimes-tre contable perdió 400 millones,frente a unos beneficios de 4.775mi-llones un año atrás.

Indra. Logró una buena gananciaesta semana en la que anuncióun contrato en Estados Unidos.Los analistas creen que tienepotencial para subir hasta la zo-na de los 7,50 euros por accióndesde los 6,50 euros actuales.

FCC. Está viviendo una delicadasituación financiera, al igual quealguno de sus colegas de sector,pero que en este caso se centraen los inminentes vencimientosde algunos créditos y en la difícilsituación de su área cementera.

Viernes de caídacon la primaen 609 puntosIBEX 35

Dow Jones.En la City, como enWallStreet, abunda la indignación antelos banksters. Se acusa a Visa, Mas-tercard y a los principales bancos decobrar comisiones indebidas en lastarjetas de sus clientes.

f Abengoa (-6,47%) afronta lasdudas del mercado sobre su capacidadpara reducir la deuda, lo que motivóesta semana una opinión desfavorablede la agencia Moody’s, que rebajó lacalificación de la compañía andaluza.Las elevadas inversiones que afrontael grupo dificultan la reducción de ladeuda neta sobre el beneficio de ex-plotación por debajo de las seis veces,como se había estimado.

f Abertis (-5,37%) no se apartó dela tónica casi generalizada del selecti-vo, en el que las pérdidas predomina-ron, aunque Abertis sigue mostrandouna cara más favorable que el conjun-to del mercado.

f Acciona (-15,14%) sigue pagan-do, esta semana con más intensidad,el cambio de regulación que se prevépara el sector de las renovables. ElGobierno ha aplazado de momento sudecisión hasta el próximo viernes,pero los señalados por el mercadocomo perdedores en este cambiosiguen cayendo con fuerza. Accionafue uno de los tres peores valores dela semana en el Ibex 35. Los cuatropeores han sido constructoras.

f Acerinox (-6,02%) ha cedido los8 euros para buscar nuevo apoyo,aunque no es de los valores que pre-senta peor perfil en estos momentos.

f ACS (-15,45%) encajó la segundamayor caída del selectivo esta semanatras culminar su desastrosa salida deIberdrola, operación en la que se hadejado pérdidas millonarias. Hay mu-chos rumores sobre el futuro de lacompañía y sobre su cúpula directiva,que de momento le están perjudican-do. Las acciones cayeron por debajode los 12 euros y ya ceden más del48% en el año.

d Amadeus (+0,53%) suele estarsiempre entre los ganadores. Estasemana también, aunque en este casosólo eran cuatro las compañías queacabaron en positivo. También en elaño se encuentra entre los mejores,ocupando la segunda plaza, con un30% de subida en el año.

f Arcelor Mittal (-1,26%) cedióterreno como la inmensa mayoría delselectivo, pero está en condiciones dereaccionar al alza en cuanto el merca-do cambie de sintonía. Algunos analis-tas le adjudican los 13 euros de formamás o menos inmediata.

f Banco Popular (-11,41%) havuelto a registrar el mayor recortedentro de las compañías bancarias.Esta semana se ha conocido el aumen-to de la tasa de morosidad del sectorbancario, que ha escalado hasta el8,95%, rozando ya el máximo históri-co. El Popular ha caído hasta la zona

de 1,36 euros y supera en un 61% lapérdida desde enero.

f Banco Sabadell (-10,85%)anunció esta semana la integración desu oferta inmobiliaria en una platafor-ma única, que tiene 25.000 inmue-bles y un equipo de 300 personas entoda España para colocar sus activos.Las acciones siguen cediendo terreno apesar de las declaraciones de la enti-dad de que no necesitará capital.

f Bankia (-5,07%) no dejó pasarla semana de su primer aniversariobursátil sin presentar nuevo retrocesoen su precio. Las acciones pierden elaño un 83% y no se ven oportunida-des de cambio de rumbo.

f Bankinter (-9,18%) ha presenta-do resultados, con caída de más del77% en el beneficio, si bien la entidadha forzado la maquinaria de las provi-siones dejando ya resueltas sus necesi-dades de capital y recursos propiosexigidos por la normativa vigente enlas dos últimas disposiciones legales.Sin estas dotaciones, el beneficio netohabría sido un 46% superior al de unaño antes. Sigue presentando unabaja tasa de morosidad, la mitad queel sector, quizá su mayor fortaleza.

f BBVA (-9,25%) no logró mante-ner los 5 euros por acción y se hacaído en busca de nuevas referencias.Esta semana anunció una reorganiza-ción de su área de banca al por menora escala global y sus negocios en Lati-noamérica.

f BME (-4,68%) sacó escaso prove-cho a la recomendación favorable quelanzaron los analistas de Citi, mejoran-do su valoración de la compañía.

f Santander (-10,16%) recibióesta semana el visto bueno de lasautoridades polacas para adquirir elbanco y el intermediario financierocuya compra acordó con KBC haceunas semanas. Además ha logradouna buena plusvalía en la venta de sucartera de seguros de vida en Españay Portugal a una filial de Deutsche.También ha vendido activos en Colom-bia, todo con la pretensión de reforzarel capital de cara a cumplir las exigen-cias de Basilea.

f Caixa Bank (-7,43%) se estáacercando a los 2 euros, aunque demomento la cotización resiste. Yapierde un 41% en el año.

d Dia (+0,80%) pagó su dividendode 0,11 euros por acción y encima hasubido un 0,80% su cotización, mos-trando la calidad de este valor, muyapreciado por los inversores desde sureciente entrada en bolsa. En lo queva de año gana un 8,47%, el sextomejor valor del Ibex 35, y cotiza en

máximos históricos. Estos días ademásha contratado con fuerza, superandode largo su media habitual, lo queproporciona más consistencia a susganancias.

f Enagás (-2,47%) anunció lacompra de una filial de EDP dedicadaal transporte de productos energéti-cos. La gasista perdió terreno, pero deforma modesta y está cerca del equili-brio en el año.

f Endesa (-4,86%) se mantuvo enla zona de los 12 euros a pesar de lavolatilidad de los valores energéticosen estas últimas semanas debido a lareordenación de los aspectos regulado-res. Parece que le afectarán a estacompañía menos que al resto.

f FCC (-15,65%) presentó el cua-dro bursátil menos favorable estasemana y ha legado a perder la cotade los 8 euros, lo que sitúa su pérdidaanual por encima del 60%. La delicadasituación financiera le está creandoproblemas, sobre todo a su área ce-mentera. Los analistas de UBS rebaja-ron esta semana su precio objetivodesde 11,1 euros hasta 9,4.

f Ferrovial (-1,74%) sigue presen-tando un excelente perfil, que le per-mita limitar sus pérdidas anualeshasta el 7,3% frente al 27% que pier-de el Ibex 35.

f Gamesa (-11,60%) ha aceleradoesta semana sus pérdidas a causa dela incertidumbre regulatoria. Es eltercer peor valor del año.

f Gas Natural (-4,94%) ha recibi-do una favorable valoración por partede Morgan Stanley, a pesar de haberrecortado su precio objetivo desde12,40 euros hasta 11,80 euros. Perorecomienda el valor por considerarque las hipótesis más negativas de lareordenación del sector han sido con-templadas en el precio. También losanalistas de Espirito Santo han mostra-do su apoyo, aunque en este caso conprecio objetivo de 11,90 euros. Lasacciones han terminado la semana enlos 9,15 euros.

d Grifols (+1,80%) logró la segun-da plaza en las subidas de la semana,que sólo afectaron a cuatro valores, ya la postre ha reforzado su liderazgocomo mejor valor del Ibex 35 en elaño, con subida superior al 73%.

f IAG (-0,10%) se ha quedado sinfuerza en la zona inmediatamente pordebajo de los 2 euros aunque mantie-ne una ganancia del 14% en el año.

f Iberdrola (-8,87%) perdió estasemana la cota de los 3 euros a pesarde la positiva recomendación de losanalistas de Morgan Stanley, partida-rios de sobreponderar este valor enlas carteras de inversión. El precioobjetivo ha sido modificado a la bajapor esta firma, aunque se queda en4,20 euros.

f Inditex (-0,89%) no se movió dela zona de los 80 euros en un alarde

de estabilidad y solidez. Esta semana,en la junta de accionistas, confirmóque invertirá 1.000 millones de eurospara seguir creciendo. Invertirá 190millones en la nueva plataformalogística en Tordera, Barcelona.La junta aprobó el dividendo de1,80 euros por acción.

d Indra (+4,43%) lideró las ganan-cias esta semana en la que ha anuncia-do un contrato con una agencia enEE.UU. para implantar tecnología degestión del transporte público en Geor-gia, contrato de 1,38 millones deeuros. Las acciones están lejos de susmejores momentos pero la subida deestos días resulta prometedora.

f Mapfre (-1,63%) sigue con lacotización varada en 1,5 euros, un39% por debajo de sus precios deinicio de año.

f Mediaset (-1,47%) se ha queda-do en los 3,5 euros, con un 20% deretroceso acumulado en el año, datosmejores que el conjunto del Ibex 35.

f OHL (-1,27%) dio un importantegolpe esta semana clon la adjudica-ción de un proyecto deportivo enRusia, el complejo turístico deportivoOlimpic Flame, en el mar Negro, con500 millones de euros en juego. Lasacciones cedieron levemente al tér-mino de la semana.

f Red Eléctrica (-3,91%) cedióterreno hasta la cota de los 33 eurospor acción pero sigue en equilibrio enel conjunto del año.

f Repsol (-3,05%) está acelerandosu programa de venta de activos, queesta semana se ha traducido en laventa de su filial de gas en Chile,con una plusvalía neta de 138 millo-nes de euros. Los analistas de RBC leelevaron el precio objetivo hasta los16 euros frente a los 12,25 euros enque acabó la semana. Tiene en car-tera la venta de más activos hastacompletar un programa de 4.500millones de euros

f Sacyr Vallehermoso (-13,13%)sufrió una de las caídas más severasde la semana lo que consolida sucondición como uno de los dos peoresvalores del año. La nueva gerenciaempieza a presentar proyectos decrecimiento y prevé contratar 10.000millones de euros en diversos proyec-tos en el exterior este año.

f Técnicas Reunidas (-0,18%)apenas se movió de la zona próxima alos 33 euros aunque algunos analistasestán convencidos de su potencialalcista, que podría elevar su preciohasta la zona de los 39 euros poracción.

f Telefónica (-7,58%) se ha aleja-do de forma significativa de los 10euros, afectada por las malas previsio-nes del mercado telefónico doméstico,en el que las cifras presentan rasgoscada vez más preocupantes. La cotiza-ción ya acumula un 31% de caída enlo que va de año.

Simbólicamente, la caída del Ibexel viernes fue la mayor desdela que se produjo en mayo del2010 con el primer ajuste de ZP.Inquieta al coincidir con el rescatey una prima de 609 puntos.

Page 15: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 15

Renta Renta Renta Rta. med. Patr.19-07Fondo Grupo 2012 2011 2010 3 años mill. euros

1 EDM Inversión EDM Holding -3,119 -6,103 -8,990 -2,435 31,26

2 Caja Ing. Iberian Equity Caja de Ing. -4,049 -4,561 -13,695 -1,476 6,72

3 UBS España Gestión Activa UBS -4,228 -11,115 -9,642 -2,887 8,28

4 Barclays Bol España Selec Barclays -6,270 -12,401 -9,921 -4,189 64,23

5 Santander Small Caps Esp Santander -6,468 -16,931 4,014 -2,489 13,22

6 Aviva Espabolsa Aviva -7,779 -4,115 -2,731 1,052 45,51

7 Aviva Espabolsa 2 Aviva -8,375 -5,940 -2,739 0,093 6,83

8 BMN Bolsa Española Banco BMN -8,468 -10,731 -3,127 -1,694 7,44

9 BPA F Iberico Acciones BPA Global Funds -9,067 -7,900 7,312 -0,226 13,25

10 Eurovalor Bolsa Española B. Popular -10,233 -8,574 -10,981 -4,503 28,97

11 March Valores Banca March -10,338 -8,219 -8,424 -4,796 7,67

12 Bankia Small & Mid Caps Es Bankia -10,411 -18,770 -10,827 -8,181 5,59

13 BNP Paribas Bolsa Española BNP Paribas -10,708 -13,322 -5,486 -4,288 10,90

14 Eurovalor Bolsa B. Popular -11,304 -11,457 -14,936 -7,489 61,34

15 Gesconsult Renta Variable Gesconsult -11,869 -10,451 -7,482 -4,981 7,07

16 Fonbilbao Acciones Seguros Bilbao -12,211 -8,229 -11,252 -5,846 120,39

17 Sabadell BS España Bolsa B. Sabadell -12,243 -12,184 -8,436 -5,165 38,40

18 Cartera Variable Caja Caminos -12,423 -16,442 -14,393 -10,316 3,50

19 CX Borsa Espanya CatalunyaCaixa -13,004 -16,567 -3,404 -8,280 12,31

20 Fondo Valencia RV Nordkapp -13,685 -5,678 -10,055 -4,354 6,91

21 Credit Suisse Bolsa Credit Suisse -13,970 -7,631 -6,357 -4,224 14,73

22 Bankoa Bolsa Bankoa -14,212 -12,105 -12,911 -8,329 6,51

23 DWS Acciones Deutsche -14,258 -9,563 -13,071 -7,253 26,30

24 Lloyds Bolsa Lloyds -14,501 -8,101 -10,196 -6,333 29,64

25 Fondmapfre Estrategia 35 Mapfre -15,279 -5,587 -11,872 -6,711 8,36

26 BBK Bolsa Kutxabank -15,286 -8,224 -11,468 -6,723 27,00

27 Mirabaud Funds Eq Spain Mirabaud -15,770 -7,584 -5,583 -4,541 10,10

28 BBVA Bolsa BBVA -15,832 -14,194 -15,470 -9,586 74,01

29 BBVA Bolsa Plus BBVA -15,893 -15,389 -14,817 -10,186 10,08

30 Bankinter Bolsa España Bankinter -15,962 -11,707 -19,465 -10,818 20,88

31 Segurfondo RV Inverseguros -16,063 -9,151 -14,061 -7,960 19,83

32 Catalana Occ. Bolsa Esp Gesiuris -16,196 -5,608 -11,925 -6,354 10,27

33 Liberbank RV España Liberbank -16,425 -9,317 -14,732 -8,819 10,19

34 C.Laboral Bolsa C. Laboral -16,494 -8,835 -13,135 -7,733 12,02

35 CAM Bolsa Indice CAM -16,531 -9,827 -15,173 -8,321 5,08

36 Renta 4 Bolsa Renta 4 -16,723 -7,615 -11,785 -6,571 14,23

37 Santander Acc. Españolas (B ) Santander -16,737 -9,053 -12,769 ND 22,03

38 Bankia BP RV España Bankia -17,064 -7,514 -13,474 -7,729 3,90

39 Citifondo RV Santander -17,068 -9,661 -12,661 -7,761 8,05

40 Caixasabadell 7-RV Ahorro Corp. -17,099 -9,908 -13,205 -8,807 3,03

41 Banesto RV Española Santander -17,139 -10,320 -12,785 -7,937 30,25

42 Santander Acc. Españolas (A ) Santander -17,226 -10,073 -13,688 -7,920 55,97

43 Kutxavalor Kutxabank -17,805 -7,017 -15,198 -8,009 18,54

44 Fonduero RV Española C. España de Inv -18,142 -8,556 -13,717 -8,439 9,49

45 BK Futuro Ibex Bankinter -18,653 -8,739 -14,041 -8,399 79,08

46 Vital Ibex Indice Kutxabank -18,808 -8,396 -13,903 -8,677 2,91

47 AC Ibex-35 Indice Ahorro Corp. -18,811 -8,877 -14,109 -8,468 17,94

48 ING Direct F Naran Ibex CaixaBank -18,840 -8,528 -14,454 -8,380 135,02

49 PBP Bolsa España B. Popular -18,859 -9,836 -13,125 -8,697 6,04

50 Cajasol Bolsa I Ahorro Corp. -18,913 -11,924 -14,547 -10,322 3,10

Nota: Los datos pertenecen al día 19 de julio de 2012.

Amedida que transcurre el año,lamanchade aceite de las pérdi-das se está extendiendo por to-das las categorías de planes depensiones, aunque en términosanuales siguen presentando li-geras ganancias los planes queoperan en los mercados de ren-ta fija, tanto a corto como a lar-go plazo. Sin embargo, estos pla-nes representan en conjunto el28% del dinero que los partíci-pes españoles tienen deposita-do en los planes de pensionesdel sistema individual.A finales del mes de junio, el

conjunto de los planes de pen-siones se anotaba una pérdidaen términos anuales del 2,75%,muy condicionada por los ma-los resultados de los planes queactúan en los mercados de ren-ta variable. Estas pérdida del11,7% en estos planes tenderá aempeorar a medida que avanceel año. Las ganancias que se re-gistraron en junio de este año

en los principales indicadores delas bolsas mundiales, en especialen el Ibex, han suavizado un po-co las pérdidas, pero la duraciónde esta tregua ha sido escasa.

Los planes con mayor nivel deriesgo están encuadrados en dosde las seis categorías en que se di-viden estas instituciones, la derenta variable y la de renta varia-

ble mixta. En esta última, los pla-nes actúan en renta fija pero esen la bolsa en donde localizan lamayor parte de sus inversiones.Estos dos grupos absorben en

la actualidad apenas el 16% deldinero que gestionan los planes

de pensiones españoles en su con-junto. Los que operan únicamen-te en la bolsa gestionan el 8,4%del patrimonio total, apenas4.100millones de euros. La incer-tidumbre que han vivido losmer-cados en estos últimos meses halogrado vaciar de buena parte desu patrimonio histórico a los pla-nes con vocación de nriesgo.

Bankinter tendrá en ofertahasta el 31 de agosto un nuevodepósito, denominado Smart,que ofrece una rentabilidadTAE del 4,25% a los inverso-res que contraten durante tresmeses y del 4,50% TAE para elplazo de seis meses. El impor-tes mínimo es de 5.000 eurosy el máximo de 15.000 euros.Este depósito sólo se puedecontratar por el teléfono móvily es para dinero nuevo, tantode clientes como no clientes.

La gestora de Banc Sabadelllanza un nuevo fondo garan-tizado, el Sabadell BS GarantíaExtra 14, con un plazo de vi-gencia de 4 años y 5 meses. Setrata de un fondo garantizadovariable con referencia alíndice Euro Stoxx 50, aunquegarantiza un 3,65% como mí-nimo más otra adicional enfunción de cómo evolucioneel índice bursátil europeo.La inversión mínima es de600 euros.

En junio se produjeron algu-nas apariciones de nuevos fon-dos de inversión, pero la épocade salidas parece en trance deagotarse hasta la vuelta de lasvacaciones, ya que el ambienteen los mercados no es propi-cio. Los fondos garantizadosque renuevan tras agotarse suplazo de vigencia están siendoprácticamente las únicas excep-ciones, aunque algunas gesto-ras han aprovechado la bajademanda para fusiones.

No amaina la tensión en losmercados de deuda y, por lotanto, las emisiones que vansaliendo se están realizando atipos bastante más elevadoscada convocatoria. Esta pasadasemana, los inversores hanpodido suscribir bonos a cincoaños y a siete años con renta-bilidades medias por encimadel 6% y bonos a dos años enniveles superiores al 5%. En laera del euro, los títulos públi-cos nunca habían estado tanaltos en rentabilidad.

Primo González Madrid

Siempre hay dos formas de verlas cosas, por lo menos. Hayquienes quieren ver la botellamedio vacía y otros ven la mis-ma botella pero prefieren decirque estámedio llena. En los fon-dos de inversión españoles sepuede decir ahora mismo algosimilar, en la medida en que el66% del dinero depositado enellos presenta ganancias y el res-tante 34% está en pérdidas.Con lo negro que se ve todo

en elmundo de la inversión, na-die diría que hay en estos mo-mentos más de 1.400 fondosque ganan dinero frente a unos1.000 que pierden. Y que, entrelos primeros, hay 85 que gananen el año más de un 10%. Losganadores consiguen sus resul-tados apostando por fondos deriesgo, aunque por lo general le-jos de la zona euro.Los mercados están dando

por bueno el peor de los escena-rios para la economía española,es decir, una larga recesión, unhundimiento de los precios delos activos tanto de renta varia-ble como fija, un estado de cri-sis de las finanzas públicas quehaga inviable la presencia del

país en los mercados y, alternati-vamente, hipótesis bastante nega-tivas que nos sitúen en un planode insolvencia similar al de algu-nos de nuestros colegas de laUnión Europea más vulnerables,sin excluir un caso a la griega. Pa-rece difícil admitir que este esce-nario pueda ser posible y, másaún, que sea posible sin que losdemás socios europeos, en espe-cial los grandes, tomen cartas enel asunto porque en la suerte de

España va incorporada tambiénla del euro.La semana que acaba de ter-

minar debería haber traído el ini-cio de la normalización a losmercados, una vez aprobadas lasimportantes ayudas al sector fi-nanciero para su recapitaliza-ción, ayudas que van a empezar afluir en breves días. Pero nuevassombras han hecho su apariciónen los últimos días.

Los fondos de r.v.n. más rentables Bankinter,al móvil

Banc Sabadellal 3,65%

Paralizaciónveraniega

Deuda amediopor encima del 6%

La rentabilidad media anual de los planes de pensiones

LA VANGUARDIAFuente: INVERCO

RentaFija CortoPlazo

RentaFija LargoPlazo

RentaFijaMixta

RentaVariableMixta

RentaVariable

Garantizados

TOTAL

Tipo

Rentabilidad media anual

0,78

0,82

-3,26

-8,95

-11,70

-1,55

-2,75

0,63

1,09

0,67

1,19

3,44

-0,93

0,67

1,19

1,69

-1,34

-4,77

-7,42

-0,52

-1,26

1,26

1,52

1,05

1,06

0,31

2,32

1,12

10 años5 años3 años12 meses

FONDOSDE INVERSIÓN

La botellamedio llena

El 66% delpatrimonio de losfondos de inversiónmantiene gananciasdesde enero

-2,75% es la pérdida media

Sólo un 16% de losplanes de pensionesarriesga y apuestapor la inversiónen renta variable

INVERSIÓNCOLECTIVA

de los planes de pensiones delsistema individual. El colectivo deplanes de pensiones privadosagrupa a más de un millar defondos con 49.000 millones deeuros de patrimonio gestionado.Los planes de pensiones garan-tizados ya son los que más dine-

ro manejan, con una cifra cerca-na a los 15.400 millones deeuros, el 31,5% del patrimoniototal gestionado por el sector, loque da una idea de la tendenciafuertemente conservadora quehan desarrollado los partícipesen los últimos años.

El riesgo es cosa de pocos

DEPÓSITOS

GARANTIZADOS

NUEVOS

TIPOS

Page 16: Dinero

16 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

INDICES

Valor(millones de euros) N.º de títulos efectivo

MAS NEGOCIADOS

Variación semanalValor porcent. % euros

MAYORES BAJAS

Variación semanalValor porcent. % euros

Núm. de Valor nom. Cierre sem. Var. sem. Cotiz. semanal Cotiz. año Días N.º títulos Capit. burs. Últ. div. Rentab. Rent.acciones euros Valor euros euros Var. % máx. mín. máx. mín. cotiz. contr. sem. mil. euros neto por div. PER BPA año %

MAYORES ALZAS

Ibex-35 6.246,30 -6,28Ind. G. Madrid 630,71 -6,38Bcn Mid50 9.666,44 -2,74New York DJ 12.822,57 0,36Nasdaq 2.925,30 0,58S & P 500 1.362,66 0,43Euro Stoxx 50 2.237,33 -0,96Londres Ftse 5.651,77 -0,25Frankfurt Dax X 6.630,02 1,11Paris Cac 40 3.193,89 0,41

Codere 12,95 0,43Inm.del Sur 6,09 0,27Biosearch 5,88 0,02EADS 5,84 1,59Aperam 5,44 0,53Bayer AG 5,31 3,00Renta Corp. 5,26 0,04Azkoyen 4,93 0,07Indra 4,50 0,28Barón de Ley 4,49 1,74

San José -20,90 -0,28Quabit -20,00 -0,01Inypsa -18,95 -0,18Vocento -18,54 -0,28Solaria -17,11 -0,13F. C. C. -15,66 -1,48A.C.S. -15,42 -2,16Acciona -15,14 -6,14Dermoestética -14,71 -0,05Sacyr Vall. -13,18 -0,17

SAN 370.666.481 1.648Telefónica 108.085.574 1.059BBVA 190.055.593 928Iberdrola 237.559.541 784Repsol 37.012.703 516Inditex 4.780.682 391REC 6.535.394 227Amadeus 8.988.175 148Ferrovial 11.671.150 103ACS 6.829.237 88

MERCADOSVariación

Indice Actual sem. %

Mercado continuo La cotización diaria se actualiza cada veinte minutos en www.lavanguardia.es/labolsa

90.479.980 0,25 Abengoa 9,40 -0,65 -6,47 10,19 9,32 17,39 8,90 142 2.114.380 850.512 0,28 2,95 4,71 2,00 -40,55775.989.672 3,00 Abertis (*) 9,87 -0,56 -5,37 10,68 9,83 13,30 9,60 142 6.884.525 7.659.018 1,07 10,84 11,03 0,89 -13,1063.550.000 1,00 Acciona 34,41 -6,14 -15,14 41,31 34,16 68,52 34,16 142 1.669.190 2.186.756 2,37 6,89 13,09 2,63 -43,94249.320.000 0,10 Acerinox 7,86 -0,51 -6,09 8,42 7,83 11,39 7,80 142 3.137.002 1.959.655 0,28 3,52 61,64 0,13 -17,159.150.000 0,60 Ad. Domínguez 3,30 -0,32 -8,84 3,62 3,07 5,59 3,03 136 21.140 30.195 0,06 1,73 31,13 0,11 -35,92

166.083.382 0,12 Almirall (*) 6,03 0,08 1,34 6,10 5,84 6,84 5,06 142 454.526 1.001.483 0,14 2,26 7,42 0,81 19,97450.000.000 0,01 Amadeus 16,27 0,08 0,49 16,95 16,09 16,95 12,45 142 8.988.175 7.321.500 0,24 1,49 -- -- 31,1432.400.000 1,00 Amper 1,91 -0,06 -3,05 2,06 1,85 2,70 1,50 142 111.067 61.884 0,13 6,60 -- -- 15,06211.106.670 0,75 Antena 3 TV 3,09 -0,06 -1,90 3,19 2,92 5,37 2,90 142 1.319.557 652.320 0,36 11,65 11,32 0,27 -28,6078.049.730 1,00 Aperam 10,28 0,53 5,44 10,28 8,86 17,75 8,17 142 10.732 802.351 0,43 4,16 -- -- -1,24

1.444.592.031 0,01 Arcelor Mit. 12,15 -0,15 -1,22 12,70 12,13 17,95 10,61 142 2.733.265 17.551.793 0,38 3,14 15,44 0,79 -11,883.428.570 3,01 Auxil.FF.CC. 361,70 2,15 0,60 368,00 356,25 417,00 347,55 142 14.030 1.240.114 8,30 2,29 9,98 36,25 -3,3225.200.000 0,60 Azkoyen 1,49 0,07 4,93 1,51 1,41 1,99 1,12 141 17.015 37.548 -- -- -- -- 31,86314.660.000 0,50 A.C.S.(Ac) 11,85 -2,16 -15,42 14,19 11,75 25,10 11,75 142 6.829.237 3.728.721 1,56 13,12 4,18 2,83 -35,9783.616.100 3,23 B.M.E. 15,17 -0,74 -4,65 16,22 15,15 22,00 13,87 142 1.057.783 1.268.456 1,28 8,46 8,28 1,83 -22,39497.140.000 1,00 Banca Civica 1,39 -0,09 -6,08 1,50 1,32 2,62 1,20 141 708.258 691.025 0,90 64,75 -- -- -37,76687.392.450 0,79 Banesto 2,12 -0,19 -8,23 2,30 2,06 4,20 2,06 142 479.637 1.457.272 0,28 13,40 2,75 0,77 -41,82

1.732.570.000 2,00 Bankia 0,62 -0,03 -4,62 0,79 0,48 3,63 0,48 141 54.989.477 1.074.193 -- -- -- -- -82,78473.433.370 0,30 Bankinter 2,26 -0,22 -8,87 2,53 2,22 5,41 2,22 142 9.164.527 1.069.959 0,15 6,77 4,84 0,47 -49,985.233.325 0,60 Barón de Ley 40,46 1,74 4,49 40,57 37,79 44,75 35,10 134 12.397 211.740 -- -- 13,11 3,09 -6,99

638.175.790 2,56 Bayer AG 59,50 3,00 5,31 60,20 56,20 60,20 47,02 131 3.669 37.971.460 0,96 1,61 -- -- 24,674.493.263.446 0,49 c BBVA (*) 4,61 -0,47 -9,25 5,07 4,60 7,35 4,51 142 190.055.593 20.713.944 0,34 7,38 5,08 0,91 -24,61

57.707.800 0,24 Biosearch 0,36 0,02 5,88 0,41 0,34 0,55 0,20 142 912.195 20.775 -- -- 59,36 0,01 -12,205.440.000 0,75 Bod. Riojanas 4,90 0,11 2,30 4,90 4,56 5,19 3,81 139 1.461 26.656 0,08 1,61 76,16 0,06 1,2114.250.000 0,24 C.V.N.E. 14,80 0,00 0,00 15,00 15,00 15,20 14,80 26 100 210.900 0,89 6,03 20,22 0,73 -0,33

3.840.103.475 1,00 CaixaBank(*) 2,22 -0,18 -7,50 2,40 2,21 4,12 2,00 141 18.044.235 8.525.030 0,18 8,29 8,10 0,27 -35,9550.000.000 2,00 CAM 1,34 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 67.000 0,13 9,70 0,31 4,36 0,00102.220.000 1,00 Campofrío 5,74 -0,10 -1,71 5,87 5,60 7,20 5,60 142 14.311 586.743 0,08 1,43 29,59 0,19 -10,73120.000.000 0,30 Catalana Occ. 10,16 -0,25 -2,40 10,66 10,00 13,74 9,15 142 159.608 1.219.200 0,45 4,47 8,46 1,20 -13,4637.933.360 1,50 Cem.Portland 3,95 0,12 3,13 4,00 3,69 8,20 3,69 142 32.138 149.837 0,26 6,48 10,69 0,37 -42,00114.000.000 0,25 Cie Automot. 5,40 0,00 0,00 5,45 5,40 5,86 5,40 142 103.756 615.600 0,14 2,63 16,76 0,32 -0,369.840.000 1,00 Cleop 1,15 0,00 0,00 -- -- 2,27 0,87 73 0 11.316 -- -- 3,62 0,32 -45,2416.300.000 0,10 Clín.Baviera 4,78 0,00 0,00 4,80 4,40 7,00 4,03 110 8.389 77.914 0,21 4,41 17,71 0,27 -26,4655.050.000 0,20 Codere 3,75 0,43 12,95 3,85 3,32 7,55 2,89 142 513.784 206.438 -- -- 4,49 0,84 -38,5259.330.000 1,00 Corp.F. Alba 26,56 -0,20 -0,75 27,36 26,00 35,55 22,10 142 75.541 1.575.805 0,80 3,01 7,50 3,54 -10,49194.019.800 1,50 Deoleo 0,30 -0,01 -3,23 0,31 0,29 0,51 0,26 142 1.883.775 58.206 -- -- -- -- -30,2320.200.000 0,10 Dermoestética 0,29 -0,05 -14,71 0,33 0,29 0,66 0,29 133 43.013 5.858 -- -- -- -- -50,8515.960.000 3,00 Dinamia 3,31 0,02 0,61 3,45 3,28 4,50 3,16 135 46.059 52.828 -- -- -- -- -16,20679.300.000 0,10 Dist.Int.Alim. 3,79 0,14 3,84 3,93 3,65 3,93 3,31 142 21.486.155 2.574.547 -- -- -- -- 11,43160.000.000 0,50 Duro Felguera 4,38 0,08 1,86 4,58 4,22 5,27 4,10 142 417.979 700.800 0,35 8,04 8,57 0,51 -9,09816.090.000 1,00 EADS 28,83 1,59 5,84 28,84 26,92 31,60 24,01 142 14.204 23.527.875 0,36 1,23 -- -- 21,95153.866.670 0,60 Ebro 13,00 -0,31 -2,33 13,80 12,82 15,39 12,42 142 1.773.764 2.000.267 0,70 5,39 15,65 0,83 -7,3287.000.000 0,10 Elecnor 8,91 -0,15 -1,66 9,13 8,90 10,10 8,36 142 6.777 775.170 0,21 2,37 7,53 1,18 -8,05238.733.333 1,50 Enagas 13,81 -0,34 -2,40 14,41 13,55 15,64 12,51 142 5.917.382 3.296.907 0,79 5,73 10,19 1,36 0,92258.011.250 0,90 Ence 1,54 0,02 1,32 1,56 1,46 2,10 1,31 142 1.215.122 397.337 0,06 3,57 14,97 0,10 -8,00

1.059.025.000 1,20 Endesa 12,14 -0,62 -4,86 12,89 12,03 16,44 11,75 142 2.399.937 12.856.564 0,82 6,79 3,43 3,54 -19,585.000.000.000 0,20 Enel G.P. 1,14 -0,01 -0,87 1,17 1,14 1,67 1,00 139 13.481 5.700.000 0,01 1,23 -- -- -26,71100.623.060 0,30 Ercros 0,40 -0,04 -9,09 0,44 0,40 0,75 0,36 142 303.513 40.249 -- -- -- -- -41,1811.710.475 1,00 Española Zinc 1,05 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 12.296 -- -- -- -- 0,0027.561.480 3,01 Exide 9,70 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 267.346 -- -- -- -- 0,00279.440.675 0,50 Ezentis 0,14 -0,01 -6,67 0,16 0,13 0,28 0,11 142 1.448.040 39.122 -- -- -- -- -46,15195.458.825 0,10 Faes 1,21 0,02 1,68 1,29 1,15 1,87 1,15 142 673.402 236.505 0,02 1,98 10,99 0,11 -0,00105.970.000 6,00 Fergo Aisa 0,02 0,00 0,00 -- -- 0,11 0,02 78 0 2.119 -- -- 0,01 3,22 -80,00733.500.000 0,20 Ferrovial 8,65 -0,15 -1,70 9,10 8,46 9,68 7,41 142 11.671.150 6.344.775 0,36 4,16 -- -- -4,51140.000.000 1,00 Fersa E.Renov. 0,37 -0,01 -2,63 0,39 0,35 0,84 0,31 142 802.282 51.800 0,01 1,89 -- -- -47,8944.916.600 0,60 Fin.Sotogrande 2,89 0,00 0,00 2,85 2,80 3,59 2,41 72 199 129.809 -- -- -- -- -0,69112.873.000 1,00 Fluidra 2,00 0,02 1,01 2,07 1,98 2,64 1,85 142 323.407 225.746 0,06 2,90 20,84 0,10 4,7110.800.000 0,30 Funespaña 5,99 0,18 3,10 6,12 5,67 7,19 5,36 119 3.908 64.692 -- -- -- 0,03 -13,56127.300.000 1,00 F. C. C. 7,97 -1,48 -15,66 9,50 7,90 20,60 7,90 142 3.651.568 1.014.581 1,03 12,89 3,11 2,56 -53,74245.873.850 0,17 Gamesa (Ac) 1,17 -0,15 -11,36 1,33 1,15 3,37 1,15 142 7.883.076 287.672 0,04 3,50 4,00 0,29 -61,03921.760.000 1,00 Gas Natural (*) 9,15 -0,48 -4,98 9,81 9,11 13,75 8,59 142 9.140.766 8.434.104 0,66 7,17 5,56 1,65 -21,1245.719.735 1,00 Gral.Alq.Maq. 0,43 -0,04 -8,51 0,48 0,41 0,96 0,39 142 374.693 19.659 -- -- -- -- 13,1613.517.816 0,85 Gral.Invers. 1,56 0,00 0,00 -- -- 1,73 1,41 70 0 21.088 -- -- 18,18 0,09 -1,82213.060.000 0,50 Grifols 22,60 0,40 1,80 22,98 21,91 22,98 12,73 142 2.798.548 4.815.156 0,23 1,02 36,52 0,62 73,85

1.855.360.000 0,50 I.A.G. 1,99 0,00 0,00 2,05 1,97 2,29 1,70 142 14.009.145 3.692.166 -- -- -- -- 14,375.489.483.700 0,75 c Iberdrola (*) 2,91 -0,28 -8,78 3,21 2,91 4,98 2,91 142 237.559.541 15.974.398 0,27 9,28 5,62 0,52 -28,10

11.633.333 0,60 Iberpapel 12,86 0,05 0,39 12,95 12,65 14,30 12,06 142 2.499 149.605 0,24 1,89 10,23 1,26 0,61623.333.333 0,15 Inditex 80,07 -0,72 -0,89 83,81 78,90 83,81 62,47 142 4.780.682 49.910.300 1,30 1,62 37,97 2,11 27,9622.260.000 1,00 Indo Intern. 0,60 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 13.356 -- -- 0,00 -- 0,00164.150.000 0,20 Indra 6,50 0,28 4,50 6,99 6,21 11,19 6,08 142 6.692.704 1.066.975 0,54 8,26 5,62 1,16 -27,03225.914.000 5,57 Inm.Colonial 0,67 -0,10 -12,99 0,79 0,67 2,43 0,67 142 128.831 151.362 -- -- -- -- -70,7416.970.000 2,00 Inm.del Sur 4,70 0,27 6,09 4,70 4,14 6,00 4,14 142 6.520 79.759 0,11 2,36 5,62 0,84 -16,4128.500.000 0,50 Inypsa 0,77 -0,18 -18,95 0,88 0,77 1,06 0,70 82 5.775 21.945 -- -- 46,69 0,02 -16,30244.450.000 0,80 Jazztel 4,20 -0,36 -7,89 4,61 4,15 5,25 3,71 142 4.937.362 1.026.690 -- -- -- -- 12,30

3.626.906.250 1,00 La Seda Barna 0,83 -0,07 -7,78 1,07 0,83 1,45 0,01 142 369.917 3.010.332 -- -- -- -- -83,739.600.000 1,00 Lingotes Esp. 2,68 0,01 0,37 2,69 2,52 3,05 2,38 111 13.753 25.728 0,20 7,46 7,68 0,35 1,14

3.013.627.500 0,10 Mapfre 1,51 -0,02 -1,31 1,58 1,49 2,65 1,49 142 41.665.809 4.550.578 0,12 7,95 4,74 0,32 -35,3793.333.300 0,03 Martinsa-Fadesa 7,30 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 681.333 -- -- -- -- 0,00333.659.259 0,50 Mediaset Esp. 3,56 -0,05 -1,39 3,86 3,54 5,03 3,23 142 6.002.154 1.187.827 0,11 3,06 15,13 0,24 -16,15184.933.333 0,20 Meliá Hotels 4,34 -0,14 -3,13 4,67 4,30 5,84 3,54 142 924.845 802.611 0,04 1,01 15,26 0,28 11,2869.653.310 1,50 Metrovacesa 0,48 -0,05 -9,43 0,55 0,47 1,10 0,35 142 128.498 33.434 -- -- -- -- -53,859.460.000 2,00 Miquel Costas 20,22 0,41 2,07 21,00 19,93 21,75 17,85 142 20.566 191.281 0,44 2,20 10,60 1,91 10,8515.000.000 1,00 Montebalito 0,61 0,00 0,00 0,62 0,61 1,25 0,49 120 17.042 9.150 -- -- -- -- -46,4947.593.500 1,20 Natra 0,90 -0,01 -1,10 0,95 0,84 1,21 0,64 138 47.206 42.834 -- -- -- -- 0,00328.700.000 0,10 Natraceutical 0,14 -0,01 -6,67 0,15 0,14 0,20 0,10 142 377.604 46.018 -- -- -- -- -12,5012.463.000 0,80 Nic. Correa 0,62 -0,06 -8,82 0,68 0,61 1,10 0,61 113 19.641 7.727 -- -- -- -- -39,81156.508.400 1,20 Nyesa 0,17 0,00 0,00 -- -- -- -- 0 0 26.606 -- -- -- -- 0,00246.615.000 2,00 N.H. Hoteles 1,89 -0,02 -1,05 2,00 1,89 2,82 1,70 142 605.886 466.102 -- -- -- -- -13,3099.733.320 0,60 O.H.L. 15,94 -0,21 -1,30 16,90 15,65 24,15 14,00 142 1.825.691 1.589.749 0,44 2,77 7,67 2,08 -14,8679.900.000 2,00 Papel.C.E(dv) 1,88 0,00 0,00 1,93 1,82 3,19 1,81 142 189.870 150.212 0,15 7,87 0,72 2,60 -17,3219.446.650 6,00 Pescanova (Ac) 14,50 0,38 2,69 14,60 13,80 27,94 13,80 142 411.435 281.976 0,44 3,00 7,11 2,04 -36,92

1.375.653.500 0,10 Popular (*) 1,37 -0,17 -11,04 1,53 1,34 3,68 1,34 142 51.765.895 1.884.645 0,14 9,85 2,76 0,50 -57,1317.359.975 0,25 Prim 3,68 0,05 1,38 3,74 3,63 4,09 3,00 140 8.498 63.885 0,15 4,08 10,98 0,34 -3,25444.000.000 0,10 Prisa 0,33 -0,04 -10,81 0,38 0,33 0,88 0,28 142 2.304.345 146.520 -- -- 1,88 0,18 -62,0761.716.660 0,60 Prosegur 4,18 0,10 2,45 4,36 4,00 4,66 3,20 141 1.384.079 257.976 0,08 2,01 1,67 2,50 27,87

1.280.149.000 0,20 Quabit 0,04 -0,01 -20,00 0,05 0,04 0,14 0,04 142 7.682.233 51.206 -- -- -- -- -50,00277.375.130 0,24 Realia 0,45 0,00 0,00 0,47 0,42 1,19 0,42 142 374.012 124.819 -- -- 22,25 0,02 -58,72269.129.167 0,55 Reno Medici 0,12 0,00 0,00 0,13 0,11 0,18 0,10 132 34.877 32.296 -- -- 29,90 -- -14,2940.700.000 0,40 Renta 4 4,75 -0,13 -2,66 4,97 4,70 5,03 4,60 142 9.962 193.325 0,12 2,57 30,21 0,16 -5,3827.280.165 1,00 Renta Corp. 0,80 0,04 5,26 0,90 0,77 1,38 0,63 141 203.039 21.824 -- -- -- -- -20,79

1.220.860.000 1,00 c Repsol (*) 12,25 -0,39 -3,09 13,12 12,06 24,23 11,07 142 37.012.703 14.955.535 0,85 6,94 7,44 1,65 -41,27292.000.000 0,01 Reyal Urbis 0,19 -0,01 -5,00 0,19 0,18 0,59 0,17 139 14.512 55.480 -- -- -- -- -60,4250.000.000 0,06 Rovi 4,92 -0,22 -4,28 5,14 4,92 5,19 4,38 142 57.162 246.000 0,14 2,83 7,68 0,64 -0,84135.270.000 2,00 R.E.C. 33,06 -1,35 -3,92 36,05 32,87 39,75 29,00 142 6.535.394 4.472.026 1,75 5,29 12,64 2,61 8,90

8.331.202.250 0,50 c SAN (*)(Ac) 4,19 -0,47 -10,09 4,66 4,18 6,65 4,17 142 370.666.481 34.907.737 0,48 11,46 3,81 1,10 -13,011.263.600.000 0,13 Sabadell (*) 1,26 -0,15 -10,64 1,41 1,25 2,98 1,25 142 30.727.367 1.592.136 0,12 9,68 3,73 0,34 -50,17305.037.389 1,00 Sacyr Vall.(*) 1,12 -0,17 -13,18 1,33 1,11 4,04 1,06 142 12.605.771 341.642 -- -- 4,00 0,28 -70,3865.000.000 0,03 San José 1,06 -0,28 -20,90 1,27 1,06 3,49 1,05 130 48.041 68.900 -- -- -- -- -48,79129.933.333 0,06 Service Point 0,12 -0,01 -7,69 0,13 0,12 0,27 0,10 142 301.820 15.592 -- -- -- -- -47,8378.139.286 0,10 Sniace 0,62 -0,04 -6,06 0,67 0,60 1,17 0,54 142 149.552 48.446 -- -- 21,72 0,03 -35,42101.000.000 0,01 Solaria 0,63 -0,13 -17,11 0,76 0,62 1,22 0,27 142 1.087.334 63.630 -- -- -- -- -34,38116.009.750 0,92 Tavex Algodon. 0,23 -0,02 -8,00 0,25 0,22 0,44 0,22 138 91.435 26.682 -- -- -- -- -25,8155.905.800 0,10 Técnicas Rdas. 32,78 -0,06 -0,18 33,85 32,50 33,85 27,23 142 1.175.624 1.832.592 1,07 3,26 11,54 2,84 22,9275.178.815 0,50 Tecnocom 1,34 -0,15 -10,07 1,59 1,34 1,94 1,33 142 66.470 100.740 -- -- 16,27 0,08 -4,29

Page 17: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 17

AB Inbev 63,900 1,43 64,870 62,940 64,870 46,350 46.204 1,570 2,46 3,50 18,27 35,07Air Liquide 90,060 1,54 91,420 88,450 102,250 84,500 10.739 2,140 2,38 4,67 19,28 -5,79Allianz 79,860 1,01 81,030 79,500 94,880 70,020 34.463 4,160 5,21 15,40 5,19 8,05Arcelor Mittal 12,150 -1,38 12,650 12,150 17,520 10,870 19.838 0,310 2,55 2,06 5,89 -14,01Axa Uap 9,720 -3,38 10,160 9,720 13,210 8,800 20.179 1,110 11,42 2,65 3,67 -3,28Basf 58,010 3,66 58,610 56,250 67,980 51,890 29.117 2,310 3,98 6,76 8,58 7,65Bayer 58,540 0,41 59,780 57,570 59,780 47,970 44.219 1,050 1,79 2,71 21,59 18,50BBVA 4,610 -9,25 5,070 4,600 7,350 4,510 20.714 0,340 7,38 0,91 5,08 -24,61BMW 58,280 0,88 59,660 57,500 73,760 51,760 37.171 1,650 2,83 5,57 10,47 12,60BNP 28,520 -4,20 30,210 28,520 39,070 24,960 26.378 3,410 11,96 8,27 3,45 -6,03Carrefour 13,950 -4,12 14,490 13,950 19,340 13,070 9.742 1,160 8,32 2,91 4,79 -20,83CRH PLC 15,350 1,79 15,490 15,040 16,790 12,990 -- 2,240 14,59 -- -- -0,07Daimler Chrysl. 37,530 3,10 38,060 36,570 48,450 33,400 37.951 1,590 4,24 3,91 9,60 10,64Danone 50,500 1,34 50,860 49,700 54,700 46,300 13.016 1,130 2,24 2,77 18,24 3,97Deutsche Bank 24,650 -3,71 25,800 24,650 39,500 24,650 12.909 4,250 17,24 10,65 2,31 -16,27Deutsche Bor. 41,170 -2,26 42,410 41,110 52,020 36,580 8.028 2,880 7,00 5,68 7,25 -4,52Deutsche Tel 9,090 -0,98 9,490 9,090 9,490 7,710 39.759 0,750 8,25 0,81 11,26 2,48E.On 17,040 -3,46 17,960 17,040 18,640 14,240 35.120 1,300 7,63 2,50 6,81 2,22Enel 2,220 -7,11 2,380 2,220 3,310 2,220 13.650 0,500 22,52 0,53 4,17 -29,30Eni 16,290 -3,55 16,820 16,290 18,670 15,340 64.716 1,310 8,04 2,68 6,08 1,75France Telecom 10,720 -0,92 11,140 10,720 12,360 9,640 28.061 1,240 11,57 1,75 6,11 -11,70GDF Suez 17,560 -2,66 18,220 17,560 21,790 15,950 22.983 1,700 9,68 3,11 5,65 -16,86Generali Ass 9,100 -8,27 10,000 9,100 13,460 8,220 11.705 0,880 9,67 2,13 4,27 -21,75Iberdrola 2,910 -8,78 3,210 2,910 4,980 2,910 15.974 0,270 9,28 0,52 5,62 -28,10Inditex 80,070 -0,89 83,810 78,900 83,810 62,470 49.910 1,300 1,62 2,11 37,97 27,96Ing Groep 5,190 -1,89 5,370 5,190 7,490 4,530 11.341 1,400 26,97 3,47 1,49 -6,65Intesa S.Paolo 0,940 -7,84 1,010 0,940 1,600 0,940 6.808 0,260 27,66 0,39 2,40 -27,13L'Oreal 96,130 4,87 96,940 92,090 96,940 80,010 61.062 1,270 1,32 3,41 28,23 19,12LVMH 121,000 1,81 123,450 118,200 135,400 108,900 59.080 1,610 1,33 4,35 27,79 10,60Muenchener Ru. 115,250 1,01 116,700 113,200 117,250 91,900 26.511 4,000 3,47 13,21 8,72 21,60Nokia 1,420 -5,96 1,540 1,370 4,410 1,370 5.864 0,460 32,39 1,12 1,27 -62,33Philips 16,220 0,68 16,430 16,220 16,560 13,760 18.412 0,600 3,70 1,44 11,27 -0,37Repsol 12,250 -3,09 13,120 12,060 24,230 11,070 14.956 0,850 6,94 1,65 7,44 -41,27RWE 31,870 -6,43 34,210 31,870 36,900 26,290 17.674 4,050 12,71 5,64 5,65 17,38Saint Gobain 27,010 -3,57 28,140 27,010 37,240 26,290 9.894 1,880 6,96 5,32 5,07 -8,97SAN 4,190 -10,09 4,660 4,180 6,650 4,170 34.908 0,480 11,46 1,10 3,81 -13,01Sanofi 62,350 2,65 63,210 60,940 63,210 53,510 84.251 1,720 2,76 5,23 11,92 9,87Sap 50,580 3,44 51,000 49,030 54,510 41,450 63.853 0,470 0,93 1,62 31,27 23,82Schneider 43,200 0,96 44,200 43,200 53,170 40,110 10.597 3,500 8,10 7,25 5,96 6,19Siemens 69,190 1,71 70,120 68,260 79,710 63,060 62.252 1,620 2,34 5,23 13,22 -6,42Societe Gral 16,390 -4,60 17,420 16,390 25,400 15,000 7.567 5,500 33,56 12,42 1,32 -4,76Telecom It 0,650 -10,96 0,740 0,650 0,930 0,650 12.241 0,140 21,54 0,16 4,15 -21,69Telefónica 9,210 -7,53 10,080 9,160 13,750 8,810 42.022 1,230 13,36 1,76 5,23 -23,09Total 36,060 0,06 36,670 35,870 42,700 33,630 87.524 1,970 5,46 5,44 6,62 -8,71Unibail Rod. 150,300 0,10 151,500 149,700 156,550 132,100 13.723 7,750 5,16 8,70 17,28 8,21Unicredito It. 2,440 -9,63 2,640 2,440 6,490 2,290 24.371 0,280 11,48 0,56 4,36 -61,99Unilever 27,130 1,46 27,200 26,800 27,200 24,560 46.042 0,730 2,69 1,34 20,24 2,11Vinci 34,690 -1,34 35,810 34,690 40,790 31,620 16.611 4,280 12,34 3,51 9,89 2,75Vivendi 15,120 -4,12 15,860 15,120 17,510 12,420 17.485 1,230 8,13 2,33 6,50 -10,64Volkswagen Prf. 137,550 0,33 139,500 136,800 145,000 118,000 42.909 1,430 1,04 5,26 26,15 18,83

Variac. % Cotización semanal Cotización anual Capit. Dividendos Rent. %Actual semanal máx. mín. máx. mín. bursát. últ. año rent. % BPA PER año

EURO STOXX 50

LONDRES

NASDAQ

NYSE

TOKIOPARISFRANCFORT

variación(en peniques) Actual sem% año%

variación(en dólares) Actual sem% año%

variación(en dólares) Actual sem% año%

variación(en dólares) Actual sem% año%

variación(en yenes) Actual sem% año%

LATIBEXAmerica Movil 1,09 0,05 4,81 1,13 0,84 383,8 23,86B.Bradesco 12,47 0,49 4,09 14,41 10,47 23,8 -4,88B.de Chile 0,11 0,01 10,00 0,12 0,09 105,2 10,00B.Santander Rio 0,89 0,00 0,00 1,24 1,07 0,0 -31,54BBV B.Francés 1,05 -0,15 -12,50 1,94 1,05 0,6 -28,57Eletrobras Ord. 5,65 0,19 3,48 8,70 5,03 8,9 -23,44Eletrobras Pref. 7,84 0,27 3,57 12,18 6,78 10,9 -28,60Endesa Chile 1,44 0,00 0,00 1,47 1,11 52,0 28,57

Enersis 0,30 -0,01 -3,23 0,32 0,26 88,9 11,11Net Serv.Comun. 10,53 0,00 0,00 10,98 8,03 0,0 46,25Petrobras Ord. 8,14 0,09 1,12 12,98 7,00 55,5 -18,76Telmex 0,55 0,00 0,00 0,60 0,54 0,0 3,77Vale Do Rio Doce 15,73 -0,05 -0,32 20,56 13,71 13,8 -5,53Volcan Cia.Miner. 0,85 0,02 2,41 0,99 0,78 50,2 10,39

BARCELONA12,02 Aiguas Sabadell 65,15 0,00 0,00 65,15 64,15 0,1 -0,841,00 Alza Real Est. 3,57 0,00 0,00 3,96 3,22 0,0 -9,85

3,00 Amci 5,00 0,00 0,00 0,0 0,003,01 Ayco Gr.Inm. 9,80 0,00 0,00 0,0 0,000,30 Cem. Molins 7,96 0,00 0,00 8,23 7,81 18,2 -2,076,00 Cevasa ord. 154,00 0,00 0,00 159,00 154,00 0,0 -1,700,50 D.E.S.A. 12,50 0,00 0,00 0,0 0,000,20 Damm (Ac) 6,00 0,10 1,69 6,35 5,40 5,9 1,121,00 Inverfiatc 0,29 0,00 0,00 0,41 0,25 0,0 -27,501,00 Inverpyme 0,28 0,00 0,00 0,90 0,28 0,0 -68,893,01 Mobil. Monesa 4,80 0,00 0,00 0,0 0,0030,05 Uncavasa 20,09 0,00 0,00 0,0 0,00

Valor Cotiz. Var. sem. Var. Cotización año N.º tít. Rent.Nominal euros euros sem. % máx. mín. negoc. año %

variación(en euros) Actual sem% año%

Valor Cotiz. Var. sem. Var. Cotización año N.º tít. Rent.Nominal euros euros sem. % máx. mín. negoc. año %

variación(en euros) Actual sem% año%

Núm. de Valor nom. Cierre sem. Var. sem. Cotiz. semanal Cotiz. año Días N.º títulos Capit. burs. Últ. div. Rentab. Rent.acciones euros Valor euros euros Var. % máx. mín. máx. mín. cotiz. contr. sem. mil. euros neto por div. PER BPA año %

negrita Valor perteneciente al IBEX 35 c Valor perteneciente al EURO STOXX 50 (*) Ha ampliado capital durante el año (c.s) Cotización suspendida Para el cálculo de la rentabilidad se han incorporado los dividendos percibidos durante este año, y la cotización, si procede, se ha ajustado cuando la sociedad ha realizado ampliación de capital

Valor Cotiz. Var. sem. Var. Cotización año N.º tít. Rent.Nominal euros euros sem. % máx. mín. negoc. año %

Bae Systems 311,90 2,00 9,40Barclays Bank 163,00 -1,57 -7,41BP Amoco 444,50 1,25 -3,47Brit.Telecom 227,60 2,43 19,22Cable&Wireless 32,72 2,60 -14,35Compass 669,00 2,45 9,49Glaxosmithk. 1.483,00 2,81 0,78Hsbc Hldgs. 546,20 -2,70 11,23IAG 159,90 1,76 8,48Kingfisher 265,80 -1,12 6,02Lloyds TSB 30,20 0,17 16,56Man Group 69,24 2,55 -44,92Mark&Spencer 328,20 3,64 5,53Pearson 1.291,00 2,13 6,69Rolls Royce 881,10 0,87 18,03Royal Bank Sc. 213,30 2,89 5,70RSA Insuran. 111,10 2,21 5,61Tesco 326,10 4,19 -19,17Unilever 2.185,00 2,19 1,02Vodafone 179,40 -1,81 0,28

Adidas 59,91 3,45 19,20Beiersdorf 55,09 3,01 25,72Commerzbank 1,21 -2,42 -6,92Continental 70,45 -0,40 46,47Deutsche Postb. 27,62 0,80 14,42Deutsche Pst. 14,65 2,16 23,32Fresenius 58,90 3,24 12,19Henkel 57,63 4,55 29,24HD Zement 38,36 3,06 16,99Infineon 5,63 7,65 -3,26Kloeckner 7,02 -7,51 -29,23Linde 120,20 2,30 4,57Lufthansa 9,85 1,03 7,18Man 82,11 1,68 19,52Metro 21,09 3,28 -25,21Merck KGAA 82,02 5,02 6,48Porsche 41,75 3,42 0,97Thyssen Krup 14,69 1,24 -17,15Tui 5,04 10,77 5,00Volkswagen 131,55 -0,64 26,92

Accor 25,12 1,45 28,23Air France 3,88 -3,72 -2,27Alcatel 0,92 -22,03 -23,97Bouygues 20,44 2,10 -16,06Cap Gemini 26,96 2,63 11,64Dexia 0,21 0,00 -30,00EADS 28,71 5,47 18,88EDF 16,44 -2,55 -12,55Essilor 72,88 0,94 33,60Hermes Intl 229,25 -0,50 -0,48Lagardere G. 22,16 -2,51 8,63Michelin 52,35 4,74 14,60Natixis 1,93 -3,02 -0,52Pernod 86,50 3,93 20,71Peugeot 6,57 1,39 -45,75PPR 111,05 1,65 0,36Renault 33,78 4,61 26,04Stmicroelec. 3,97 2,58 -13,51Vallourec 35,35 4,68 -29,53Veolia 8,92 -1,22 5,31

Canon 2.874,00 -3,26 -15,72Daiwa 264,00 -2,58 10,00East J. Railw. 4.895,00 -2,30 -0,10Fanuc 12.490,00 0,64 6,03Hitachi 459,00 -0,43 13,61Honda 2.487,00 -0,04 5,92Japan Tobacco 2.411,00 1,95 33,20Mazda Motor 92,00 -3,16 -32,35Mitsubishi 306,00 -2,24 -6,71Nissan 727,00 2,25 5,06Nomura 259,00 -2,63 11,16Panasonic 523,00 -6,61 -20,03Pioneer 235,00 -6,00 -32,08Sharp 310,00 -7,19 -53,94Sony 958,00 -4,01 -30,68Suzuki 1.422,00 -7,00 -10,68Tokyo El.Pw. 130,00 -6,47 -26,14Toshiba 285,00 1,42 -9,52Toyota Motor 2.967,00 -1,43 15,67Yamaha 682,00 -3,13 -29,98

3M Comp. 89,99 2,74 10,11Air Products 80,43 0,74 -5,59Alcoa 8,26 -1,90 -4,51Altria Group 35,91 0,81 21,11Amer.Express 55,81 -3,66 18,32Amer.Intl G. 31,03 -1,30 33,75AT&T Corp. 35,29 -0,17 16,70Bankamerica 7,07 -9,59 27,16BBV 5,62 -9,65 -34,42Beam Inc. 61,87 -0,11 20,77Boeing 73,89 0,52 0,74Bristol Myers 35,42 0,14 0,51Caterpillar 80,95 -1,36 -10,65Chevron 109,19 3,00 2,62Citigroup 25,87 -2,93 -2,45Coca-Cola 77,03 -0,32 10,09Colgate 103,90 -1,48 12,46Delta Air. 9,94 -8,13 22,87Dow Chemical 30,92 1,98 7,51Du Pont 48,87 2,60 6,75Dun & Brads. 71,07 0,88 -5,02Eaton 39,06 2,55 -10,27Emc Corp. 25,05 5,92 16,30Equifax 48,48 -0,59 25,14Exxon Co 85,95 0,56 1,40Foot Locker 32,96 -0,27 38,26Ford Motor 9,21 -0,65 -14,41Gen. Electric 19,87 0,51 10,94General Mills 38,78 -0,67 -4,03Goodyear 9,81 -4,20 -30,77Halliburton 30,77 6,84 -10,84Hewlett Pack 18,60 -2,00 -27,80Home Depot 50,70 -2,67 20,60Honeywell 57,74 5,79 6,24IBM 192,45 3,46 4,66

Int. Paper 32,29 5,01 9,09J & J 68,63 0,03 4,65JP Morgan 33,90 -6,02 1,95Juniper Net. 15,65 7,93 -23,32Keycorp 7,88 0,38 2,47Kraft Foods 38,61 0,00 3,35Lilly Eli 44,17 2,10 6,28Mar. Marietta 83,45 2,19 10,66Marsh&Mclen. 32,37 0,06 2,37Mc Donalds 91,58 -0,77 -8,72Merck 43,41 -0,14 15,15Metlife 29,53 -4,40 -5,29Ncr Corp. 23,10 1,01 40,34Nike Inc. 93,08 -0,95 -3,41Noble Corp. 36,96 7,19 22,30Pepsico 69,95 -0,65 5,43Pfizer 23,70 3,90 9,52Ppg 113,85 10,17 36,36Procter&Gam. 64,73 -0,55 -2,97Repsol 15,45 1,44 -49,36Rockwell 64,90 3,28 -11,54Santander 5,11 -10,82 -32,05Sprint Next. 3,66 9,91 56,41Telefonica 11,24 -7,94 -34,61Time Warner 38,86 1,75 7,53Travelers C. 62,71 -0,67 5,98Tyco Int. 52,52 1,33 12,44Tyson Foods 15,09 -6,56 -26,89Unisys corp. 17,30 -0,29 -12,23Universal 46,59 -0,02 1,37Untd. Techno. 74,23 0,87 1,56Verizon Comm. 44,49 -1,59 10,89Wal Mart St. 72,25 -1,27 20,90Walt Disney 48,59 0,83 29,57Wells Fargo 33,81 -0,29 22,68

Adobe Sys 31,38 2,38 11,00Akamai Tech. 29,90 -0,60 -7,37Altera 31,23 -0,38 -15,82Amazon 228,29 4,53 31,88Amgen 77,77 1,05 21,12Amylin Pharm 30,78 -0,03 170,47Apollo Grp. 29,38 -7,52 -45,46Apple Comp. 604,30 -0,11 49,21Applied Mat. 10,51 0,29 -1,87Autodesk 32,16 1,39 6,03Baidu 110,23 0,47 -5,36Bed Bath&Bey 61,38 0,72 5,88Biogen 142,21 -1,66 29,22Broadcom 31,62 1,93 7,70Check Point 49,38 7,25 -6,01Cintas 37,66 -5,54 8,19Cisco System 16,36 0,31 -9,51Citrix Sys. 80,75 5,38 32,99Cognizant 57,29 0,05 -10,92Comcast 32,18 0,97 35,72Costco 95,61 0,84 14,75Dell 12,00 -2,60 -17,98Dentsply 36,79 1,10 5,14Discovery 50,12 -0,54 22,33EBay Inc. 44,85 12,27 47,87Echostar Hld. 26,90 3,54 28,46Elec. Arts 11,98 2,31 -41,84Expedia 47,10 3,13 62,30Fastenal 43,96 1,62 0,80Fiserv Inc. 71,10 0,21 21,04Flextronics 6,20 1,97 9,54Garmin 36,86 1,49 -7,41Gilead Scien. 53,08 3,73 29,68Google 610,82 5,95 -5,43Iac Interact 48,56 4,32 13,99

Intel 25,52 1,07 5,24Intuit Inc. 58,69 2,57 11,60Kla Tencor 49,22 7,68 2,01Linear Tech. 30,77 2,23 2,46Marvell Tech 10,85 3,04 -21,66Maxim Intged. 25,30 3,22 -2,84Microchip 32,39 2,40 -11,58Micron Tech. 5,82 -5,06 -7,47Microsoft 30,11 2,45 15,99Monster 7,24 -5,11 -8,70Netflix Inc. 81,82 -3,63 18,08News Corp. 21,99 0,18 23,26Nvidia Corp. 12,80 1,99 -7,65Oracle 30,11 1,79 17,39Paccar Inc. 37,22 0,00 -0,67Paychex Inc. 32,43 1,76 7,71Petsmart 68,87 -0,01 34,28Qualcomm Inc. 57,68 4,91 5,45Ross Stores 67,41 -1,17 41,83Sandisk Corp. 38,70 15,80 -21,36Seagate Tech. 26,80 3,84 63,41Sears Holding 51,26 -4,33 61,30Sigma Aldr. 71,42 -0,27 14,35Sirius Satel 2,09 1,95 14,84Staples Inc. 12,46 0,40 -10,30Starbucks 51,96 -3,08 12,93Symantec 13,58 0,89 -13,23Tellabs 3,09 -8,31 -23,51Texas Inst. 27,25 0,85 -6,39The Directv 48,33 0,02 13,03Verisign Inc. 43,19 0,05 20,91Whole Foods 84,03 -11,33 20,77Wynn Resorts 97,31 1,13 -11,93Xilinx 31,14 -0,99 -2,87Yahoo! 15,91 1,08 -1,36

4.562.673.250 1,00 c Telefónica (*) 9,21 -0,75 -7,53 10,08 9,16 13,75 8,81 142 108.085.574 42.022.221 1,23 13,36 5,23 1,76 -23,09115.475.000 6,00 Testa Inm. 5,92 0,00 0,00 -- -- 6,74 5,71 62 0 683.612 0,20 3,31 22,25 0,27 -3,31132.977.840 0,45 Tubacex 1,52 -0,02 -1,30 1,59 1,47 2,39 1,43 142 374.663 202.126 -- -- -- -- -18,72174.700.000 0,10 Tubos Reunidos 1,46 -0,09 -5,81 1,55 1,46 2,09 1,46 142 194.090 255.062 0,02 1,64 -- 0,01 -3,4012.313.300 1,50 Unipapel 8,85 -0,18 -1,99 9,24 8,81 12,29 8,42 142 10.525 108.973 0,34 3,84 9,62 0,92 -23,60197.500.000 0,72 Uralita 0,95 -0,05 -5,00 1,00 0,95 1,75 0,77 132 17.397 187.625 0,03 2,74 10,98 0,09 -39,10364.836.364 0,64 Urbas 0,01 0,00 0,00 0,01 0,01 0,03 0,01 142 7.364.200 3.648 -- -- -- -- -50,00482.880.120 0,25 Valencia 0,12 -0,01 -7,69 0,14 0,09 0,66 0,09 142 12.887.901 57.946 0,09 71,67 1,25 0,10 -80,33319.175.000 0,50 Vertice 360 0,10 0,00 0,00 0,11 0,09 0,16 0,08 142 807.234 31.918 -- -- 20,73 -- -33,3323.902.000 1,02 Vidrala 19,00 0,02 0,11 19,50 18,85 20,00 17,00 142 25.169 454.138 0,43 2,25 9,68 1,96 5,0646.600.000 0,30 Viscofán 35,50 0,89 2,57 36,31 34,35 36,31 28,45 142 672.344 1.654.300 0,79 2,23 22,45 1,58 26,08125.133.138 0,20 Vocento 1,23 -0,28 -18,54 1,51 1,11 2,40 1,11 140 123.080 153.914 -- -- 21,71 0,06 -20,6529.900.000 1,00 Vueling Air. 4,10 -0,11 -2,61 4,32 3,93 5,94 3,85 142 658.632 122.590 -- -- 3,21 1,28 5,94349.400.000 0,10 Zardoya (*) 9,15 0,04 0,44 9,41 8,96 11,00 8,09 142 768.956 3.197.010 0,42 4,58 31,63 0,29 -7,11222.591.200 0,05 Zeltia 1,12 -0,11 -8,94 1,25 1,12 2,09 1,11 142 668.630 249.302 -- -- -- -- -34,88

Bolsas internacionales

Bolsas nacionales

variación(en peniques) Actual sem% año%

Mercado continuo

Todos los descuentos y las ventajas más exclusivas del Club de Suscriptoresen www.suscriptoresdelavanguardia.com

Page 18: Dinero

18 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

MERCADO DE DIVISAS

Cambio Divisa Cambio Divisa

1 euro= 25,570 Corona checa 1 euro= 1,5237 Dólar neozelandés1 euro= 7,4394 Corona danesa 1 euro= 285,97 Florín húngaro1 euro= 152,040 Corona islandesa 1 euro= 1,2009 Franco suizo1 euro= 7,4230 Corona noruega 1 euro= –– Libra chipriota1 euro= 8,4540 Corona sueca 1 euro= 0,77835 Libra esterlina1 euro= 1,1739 Dólar australiano 1 euro= 10,0778 Rand sudafricano1 euro= 1,2323 Dólar canadiense 1 euro= 95,86 Yen japonés1 euro= 1,2200 Dólar EE.UU. 1 euro= 4,1626 Zloty polaco

TIPOS OFICIALES

Banco Central Europeo 0,750Letras a 6 meses 3,369Letras a 12 meses 3,990Letras a 18 meses 4,350Bonos a 3 años 5,197Bonos a 5 años 6,543Obligaciones a 10 años 6,505Obligaciones a 15 años 6,218Obligaciones a 30 años 6,011Tipos de la Reserva Federal 0-0,25%

TIPOS DE CAMBIO CRUZADOS

Libra est. Euro Dólar F. suizo Yen Cor. dan. Cor. sueca

Libra esterlina 1 1,2837 1,5628 1,5417 122,69 9,5579 10,830Euro 0,77901 1 1,2174 1,2010 95,574 7,4394 8,4364Dólar 0,63989 0,82141 1 0,98649 78,506 6,0979 6,9298Franco suizo 0,64865 0,83266 1,0137 1 79,581 6,1949 7,0246Yen 0,00815 0,01046 0,1274 0,01257 1 0,07761 0,08827Corona danesa 0,1046 0,1344 0,1634 0,1614 12,8351 1 1,1355Corona sueca 0,09234 0,11853 0,14431 0,14236 11,329 0,8800 1

PRESTAMOS HIPOTECARIOS (*)

Junio

Bancos 3,294Cajas de ahorros 3,607CECA 5,625Deuda pública 4,021Entidades de crédito 3,453Euribor 1,219Mibor a 1 año 1,219(*) TAE (tipo aplicado más comisiones)

TIPOS INTERBANCARIOS DE LONDRES (libor)

Euro Dólar EE.UU. Libra esterlina Franco suizo Yen japonés Dólar canadiense Dólar australiano

1 semana 0,28143 0,18920 0,58000 0,11643 0,04833 1,04600 4,426001 mes 0,36029 0,24025 0,69038 0,14429 0,07333 1,15200 4,512002 meses 0,48171 0,34980 0,81963 0,15857 0,09500 1,25250 4,602003 meses 0,66857 0,46915 1,02250 0,19571 0,11167 1,35600 4,688004 meses 0,78900 0,56785 1,13006 0,23929 0,13083 1,43800 4,728005 meses 0,88043 0,64940 1,22956 0,29371 0,15833 1,50000 4,758006 meses 0,99871 0,73340 1,33563 0,33586 0,18333 1,56400 4,796007 meses 1,06593 0,79300 1,42800 0,38586 0,20500 1,61800 4,832008 meses 1,12943 0,84020 1,51625 0,43229 0,23417 1,65800 4,866009 meses 1,18257 0,88780 1,60575 0,47443 0,26700 1,69400 4,9040010 meses 1,23950 0,94140 1,69631 0,50300 0,30200 1,75500 4,9340011 meses 1,29550 0,99470 1,77413 0,52871 0,34783 1,84100 4,968001 año 1,36064 1,05070 1,85775 0,55371 0,39200 1,92200 5,00600

MERCADO AIAF (tipos medios)Actual Anterior Actual Anterior

Plazo 20-07-12 13-07-12 Plazo 20-07-12 13-07-12

1 mes 1,03 1,03 12 meses 1,81 1,832 meses 1,12 1,12 18 meses 2,18 2,173 meses 1,31 1,33 3 años 6,59 6,136 meses 1,62 1,63 5 años 7,09 6,659 meses 1,77 1,79 10 años 7,94 7,63

MERCADO AIAF (volumen negociado)

Activo Volumen (euros)

Pagarés 722.648,65Bancos y obligaciones 481.491,60Cédulas 1.364.982,83Titulización 550.546,29Participaciones preferentes 6.074,44Total 3.125.743,80

EURIBOR

Tipo interés %

1 día (Eonia) 0,1201 semana 0,1131 mes 0,1762 meses 0,2823 meses 0,4514 meses 0,5515 meses 0,6416 meses 0,7357 meses 0,7878 meses 0,83712 meses 1,011

PRECIOS DEL SEGURO DE CAMBIO (Exportación e importación en euros)

1 mes 2 meses 3 meses 6 meses

Dólar EE.UU. 1,225807 1,22593 1,22628 1,22642 1,22677 1,22691 1,22842 1,22868Libra esterlina 0,780687 0,78083 0,78104 0,78121 0,78139 0,78158 0,78258 0,78285Franco suizo 1,200674 1,20081 1,20023 1,20039 1,19969 1,19993 1,19784 1,1983100 yenes 96,3295 96,3437 96,3324 96,3494 96,3334 96,3512 96,3342 96,3642Corona noruega 7,437729 7,44288 7,44907 7,45445 7,46044 7,46593 7,49195 7,49884Corona sueca 8,5151 8,5197 8,52822 8,53338 8,54095 8,5463 8,57531 8,58271

FUTUROS Y OPCIONES (IBEX 35 Y ACCIONES)

FUTUROS

Precio Volatilidad Volumen Pos. abiertaIBEX cierre anterior última anterior último anterior última

jul 2012 6.285 34,00 0,02 76.533 108.870 42.811 9.990ago 2012 6.228 35,75 33,90 1.053 90.549 1.033 39.844sep 2012 6.227 35,45 34,50 178 378 2.923 3.005

IBEX MINI

jul 2012 6.285 34,00 0,02 58.950 48.866 11.057 0ago 2012 6.228 35,75 33,90 1.025 26.950 1.339 0sep 2012 6.227 35,45 34,50 65 59 32 0

ACCIONES

BBVA (P) sep 2012 4,61 50,10 51,25 4.613 6.262 45.126 44.362CABK (P) ago 2012 0,00 32,55 0,00 2.000 4.256 2.000 6.256REP (P) sep 2012 12,26 45,10 43,60 185 3.298 12.609 12.599TEF (P) sep 2012 9,21 36,90 38,50 6.483 3.170 88.725 89.762BBVA (P) ago 2012 4,61 0,00 52,65 0 2.500 0 0SAN (P) sep 2012 4,19 49,25 50,40 3.467 2.496 137.507 137.575(P) sep 2012 91,14 0,02 0,02 2.067 1.590 1.177 1.042

OPCIONES

Precio Volatilidad Volumen Pos. abiertaIBEX 35 Call ejercicio anterior última anterior último anterior última

Call jul-12 6.800 32,43 32,53 4.948 11.731 8.862 9.869Call sep-12 7.000 33,07 29,46 2.023 9.103 10.611 14.107Call jul-12 7.200 29,99 29,98 2.181 9.034 8.910 8.893

IBEX 35 put

Put jul-12 6.800 32,43 32,53 4.948 11.731 8.862 9.869Put sep-12 7.000 33,07 29,46 2.023 9.103 10.611 14.107Put jul-12 7.200 29,99 29,98 2.181 9.034 8.910 8.893

Opciones call

IBE (P/A) dic 2012 3,20 37,91 40,00 0 45.000 20 45.020SAN (P/A) jul 2012 5,25 43,32 40,37 0 33.004 33.004 32.983IBE (P/A) mar 2013 3,20 36,31 38,30 4 27.000 4 27.004BBVA (P/A) jul 2012 5,52 47,66 45,77 20.050 25.598 25.596 25.596SAN (P/A) jul 2012 5,00 45,17 42,36 60 22.081 21.931 21.931REP (P/A) jul 2012 17,00 34,65 34,75 0 20.010 20.010 20.010REP (P/A) sep 2012 14,00 41,68 40,27 5.515 10.150 10.835 18.460TEF (P/A) dic 2013 11,00 32,09 32,41 0 10.000 17.500 27.500

Opciones putIBE (P/A) dic 2012 3,20 38,71 41,00 0 45.000 7.650 45.150IBE (P/A) mar 2013 3,20 37,31 40,20 0 27.000 71.280 98.280SAN (P/A) jul 2012 4,90 46,21 43,45 0 23.304 311 11.698SAN (P/A) sep 2012 4,50 49,38 47,73 20.000 20.755 15.407 29.204REP (P/A) jul 2012 14,00 41,48 41,57 0 19.706 19.706 19.706SAN (P/A) jul 2012 5,00 45,47 42,66 2 12.454 12.344 12.349CABK (P/A) jun 2013 1,90 36,45 37,03 29.258 11.057 62.670 69.361BBVA (P/A) jul 2012 4,71 52,65 49,96 0 10.241 10.221 10.221NOTA: C/P (Liquidación por Diferencias/Entrega), A/E /(Tipo de Opción Americana/Europea)

METALES

LONDRES ($/Tm) Precios del jueves

Aluminio 1.909,00

Cobre (alto g) 7.765,00

Estaño (alto g) 19.275,00

Níquel 16.180,00

Plomo 1.920,50

Zinc HG 1.883,00

PRECIOSOSOro Londres 1.291,3 (€/onza)

Madrid (Man.) 44,007 (€/g)Madrid (Indust.) 46,498 (€/g)París –– (€/kg)Tokio –– (yen/g)

Plata Londres 22,1251 (€/onza)Madrid (Man.) 960,30 (€/kg)Tokio –– (yen/g)

Platino Madrid (Man.) 44,66 (€/g)Paladio Madrid (Man.) 18,34 (€/g)

MERCADO INTERBANCARIO

Importe Tipo de interésPlazos negociado Mín. Medio Máx.

Día a día 2.596,83 0,02 0,19 1,002 a 5 días –– ––1 semana 30,00 0,17 0,17 0,1715 días –– ––1 mes –– ––2 meses –– ––3 meses –– ––6 meses –– ––1 año –– ––

Activobank Depósito Activo Anual 3,00% TAE 12 meses Dinero de otras entidades; 3.000 . mínimo; pago triBankia Depósito Bankia 4,00%TAE 12 meses Mínimo 3.000 euros; pago trimestral intereses.

Depósito Creciente 4,03 % TAE 36 meses A partir de 100 eurosB. Finantia Sofinloc Depósito 12 meses 4,60% TAE 12 meses Mínimo 50.000 .; dinero nuevo. Líquido a los 6 mesB. Popular Depósito Gasol 2,65% TAE 12 meses A partir de 300 eurosBanca Cívica Depósito Acierto Super 3,11% TAE 15 meses Desde 1.000 eurosBankinter Depósito 4,25%TAE 6 meses Más de 10.000 euros, dinero nuevoBanco Gallego Depósitio 3,75% TAE 12 meses Puede llegar al 4,05% con vinculaciónSabadell Atántico Depósito Creciente 3,25% TAE 3 años Mínimo 2.000 .. El primer año, 3,01% TAE, el 3º, 3B. Espirito Santo Depósito 3,5% TAE 12 meses Mínimo 25.000 euros.Barclays Bank Depósito Solvencia 2,75% TAE 6 meses Mínimo 1.000 euros; dinero nuevo.

Depósito Solvencia 2,50% TAE 11 meses Mínimo 1.000 euros; dinero nuevo.CAI Depósito Multisalida 4% TAE 12 meses Mínimo 3.000 euros; tres ventanas al año; inversión siCAM Depósito 11 meses 3,75% TAE 11 meses Mínimo 3.000 .; exige vinculación con algún prductBanco de Valencia Depósito 4% TAE 12 meses Mínimo 30.000 euros; no exige vinculación.Caja España Depósito 12 CAI 4% TAE 12 meses 3% TAE el segundo añoCaja Duero PIC Vitamidado 10 3,40%/6,00% TAE 10 años Desde 5.000 euros; pago trimestral de intereses

Depósito 3,80 % TAE 12 meses Nuevos clientes a partir de 6.000 eurosCuenta eDuero 2,25% TAE 12 meses

La Caixa Depósito Ganador 3,04 TAE 3 años 5.000 euros: intereses crecientes por semestres, del 1Depósito IN 3% TAE 6/12 meses 3.000 euros mínimo; por Internet

CatalunyaCaixa Depósito Doce meses 4% TAE 12 meses 3.000 euros mínimo, sin vinculaciónCaixa Geral Depósito Euribor + Euribor+1% 57 meses Dinero nuevo; revisión y pagos trimestrales; 1.000 eurCaixa Penedés Depósito 1,50% 6 meses

Depósito 2,50% 12 mesesDepósito 2,50% 18 meses

Depósito On line 3,75% 12 meses Dinero nuevoCajasol Deoósito Fidelidad 4% TAE 1 año Desde 5.000 eurosCitibank Depósito Rentabilidad 4,0% TAE 12 meses Mínimo: 15.000 euros. Clientes.

Depósito Rentabilidad 3,75% TAE 12 meses Mínimo: 30.000 euros. No clientes.B. Mediolanum Depósito Ahorro Futuro 4% TAE 6/12 meses Mínimo 2.000 euros /Máximo 30.000 eurosibanesto Cuenta Azul 3,40% TAE 6 meses A partir del séptimo mes, 1,30% TAE; liquidación menIbercaja Depósito Confianza 4,00% 12 meses

Depósito Confianza Plus 3,25% 6 meses 15.000 euros; con varios productos; dinero nuevoING Direct Depósito 1,50%TAE 6 meses 10.000 euros

Depósito 1,75% TAE 6 meses 25.000 euosDepósito 2,00% TAE 6 meses 25.000 euosDepósito 2,00% TAE 12 meses 10.000 eurosDepósito 2,25% TAE 12 meses 25.000 euosDepósito 2,75% TAE 12 meses 25.000 euos

Open Bank Depósito Premium 2,50% TAE 4 meses Inversión máxima, 100.000 .; clientes antiguos, saCuenta Open Plus Seg. 4% TAE 4 meses Nuevos saldos+ 200 pagas de 300 a 500 . por sorteo

Cuenta Más Open 3,50% TAE 6 meses Nuevos clientes con tarjeta; hasta 31 de agostoDepósito Anual % TAE 12 meses Con tres tipos de vinculación; si no, el 3% TAE

Depósito 3 MESES 2,00% TAE 9 meses Nuevos clientes a partir de 1 euro y límite de 25.000Depósito 9 MESES 2,50% TAE 9 meses Clientes actuales con más saldo mínimo 1.000 . sinDepósito Mixto 2,50% TAE 1 año Combinado con fondos de inversiónDepósito 4x4 4% TAE 4 meses Mitad depósito, mitad fondos

Unicaja Depósito Récord 2,65% TAE 18 meses 12.000 ./Dinero nuevo/panalización de salida 1,25%Depósito Récord 2,65% TAE 24 meses 12.000 ./Dinero nuevo/panalización de salida 1,25%

Unnim Depósito 60 meses 3,00%TAE 60 mesesUno-e Depósito Creciente 3% TAE 5 años Desde 6.000 euros

Valor RENTFondo Divisas Tipo Liq. euros 2011 2010 Grupo

Entidad Producto Rentabil. Pzo. amortiz. Características

Valor RENTFondo Divisas Tipo Liq. euros 2011 2010 Grupo

DEPÓSITOS Y CUENTAS DE ALTA RENTABILIDAD

Valor RENTFondo Divisas Tipo Liq. euros 2011 2010 Grupo

Entidad Producto Rentabil. Pzo. amortiz. Características

Mercados

UBS Eq. Biotech USD RV 185,254 25,771 0,466 UBSFranklin Biotech DiscoveA USD RV 10,585 25,468 7,387 Franklin TempletPF Biotech R USD RV 249,984 25,198 -10,061 Pictet FundsInvesco GT Leisure USD RV 16,546 20,418 -3,708 INVESCO GTTempleton ThailandA USD RV 13,324 18,659 -3,974 Franklin TempletFF-Thailand Fund A USD RV 30,17 17,499 0,477 Fidelity InvestFF-Nordic Fund A SEK RV 64,26 15,726 -17,955 Fidelity InvestGS Us Growth Equity USD RV 7,577 15,595 -4,182 Goldman SachsEDM American Growth USD RV 88,875 15,470 2,578 EDMUBS Bond - AUD AUD RF 349,33 15,385 14,116 UBSHGIF Singapore Equity USD RV 26,292 15,355 -16,406 HSBCFranklin High Yield Eu BX USD RF 10,266 14,623 -2,764 Franklin TempletUBS Eq. Technology USD RV 128,135 14,604 -7,971 UBSACMGI Am Growth Port C2 USD RV 25,593 14,549 -3,236 BBVA PrivanzaInvesco GT Continental USD RV 86,807 14,449 -24,561 INVESCO GTJPMF Sterling Bond A GBP GBP RF 1,097 14,396 9,991 JPMorgan FlemingJPMF Sterling Bond D Gbp GBP RF 15,479 14,048 15,046 JPMorgan FlemingEquity Best Selection USA USD RV 238,45 13,711 -5,800 Fortis L FundBond World Emerging USD RF 786,717 13,587 2,889 Fortis L FundEquity USA USD RV 83,619 13,348 -2,282 Fortis L FundUBS Med Term Bond - AUD AUD RF 196,739 13,169 10,474 UBSInvesco Sterling Bond GBP RF 4,307 13,151 5,020 INVESCO GTGS Global High Yield USD RF 6,506 13,119 -5,253 Goldman SachsLIP World Equity USD RV 184,715 13,097 -7,724 LloydsTSBFranklin Global GrowthA USD RV 8,476 13,082 -11,053 Franklin TempletHGIF Asia x Jap Eq BD USD RV 24,971 13,065 -22,870 HSBCSISF-Pacific EqC USD RV 9,937 12,975 -9,448 SchrodersLIP North America Equity USD RV 189,48 12,834 0,595 LloydsTSBJF Singapore A Usd USD RV 23,814 12,805 -17,155 JPMorgan FlemingFranklin Global GrowthBX USD RV 7,773 12,797 -11,767 Franklin TempletUS Value Equity USD RV 460,168 12,754 9,521 VontobelJPMF US Strat Growth A Usd USD RV 5,437 12,644 3,045 JPMorgan FlemingSISF-Pacific EqA USD RV 8,513 12,538 -10,225 SchrodersJPMF US Strat Growth D Usd USD RV 5,013 12,428 2,101 JPMorgan FlemingFranklin US Smaller CompA USD RV 10,381 12,351 -5,029 Franklin TempletJF Singapore D Usd USD RV 31,619 12,302 -16,874 JPMorgan FlemingEDM Strategy USD RV 214,026 12,298 -3,842 EDMJPMF America Eq A USD USD RV 69,073 12,237 -2,484 JPMorgan FlemingSISF-Pacific EqB USD RV 7,528 12,229 -10,740 SchrodersCS Equity USA USD RV 553,58 12,143 -3,560 Credit SuisseHGIF Indian Equity USD RV 100,188 12,140 -42,934 HSBCFF-US High Yield A USD RF 9,718 12,035 -2,844 Fidelity InvestPF USA Index R USD RV 87,249 11,987 1,651 Pictet FundsFranklin US Smaller CompBX USD RV 9,49 11,978 -5,736 Franklin TempletJPMF America Eq D Usd USD RV 8,342 11,862 -3,190 JPMorgan Fleming

UBS Eq. USA USD RV 77,293 11,852 -2,089 UBSUBS Eq. Australia AUD RV 514,021 11,739 -12,260 UBSHGIF Indian Equity USD RV 92,315 11,736 -43,416 HSBCHGIF Indian Equity USD RV 92,612 11,736 -43,416 HSBCGS Gbl Em Mkts Debt USD RV 11,329 11,702 1,749 Goldman SachsCS Bond High Yield USD USD RF 179,058 11,684 5,698 Credit SuisseGS Global Equity USD RV 17,885 11,610 -12,673 Goldman SachsUS Fixed Ind (B) USD RF 162,025 11,561 9,811 JPMorgan FlemingEquity Best Selection USA USD RV 188,794 11,506 -7,464 Fortis L FundHGIF Gbl Em Mkts BD USD RV 16,114 11,492 1,432 HSBCAberdeen Australasian Eq A2 AUD RV 20,202 11,461 -12,350 AberdeenGS Us Core USD RV 14,484 11,458 2,277 Goldman SachsMLIIF Asian Tiger Bond USD RF 24,025 11,425 1,737 Merrill Lynch IMMLIIF Us High Yield Bond USD RF 18,174 11,394 2,935 Merrill Lynch IMJPMF US Bond A Usd USD RF 155,262 11,392 9,424 JPMorgan FlemingFranklin Aggresive GrowthA USD RV 6,065 11,369 -4,361 Franklin TempletSISF-Global Corp BondC USD RF 7,992 11,278 4,698 SchrodersUBS Eq. Singapore USD RV 755,392 11,264 -13,225 UBSACMGI Gbl High Yield P B2 USD RF 14,378 11,229 0,001 BBVA PrivanzaFranklin High YieldBX USD RF 12,424 11,182 3,814 Franklin TempletEquity USA USD RV 67,272 11,161 -4,026 Fortis L FundSISF-Global Corp BondA USD RF 7,431 11,153 4,198 SchrodersTempleton KoreanA USD RV 4,038 11,141 -23,271 Franklin TempletFF-Singapore Fund A USD RV 34,777 11,057 -17,445 Fidelity InvestUBS Bond - GBP GBP RF 244,171 10,914 11,043 UBSSISF-Global Corp BondB USD RF 6,877 10,866 3,750 SchrodersGS Us Fixed Income USD RFM 8,918 10,828 4,461 Goldman SachsPFIF Gl Em Debt R USD RF 230,808 10,744 7,165 Pictet FundsJPMF USD Gb Bond A Usd USD RF 114,096 10,725 6,393 JPMorgan FlemingJPMF Middle East Eq A Usd USD RV 15,179 10,681 -27,957 JPMorgan FlemingUS Leading Stock USD RV 363,291 10,676 9,280 Julius BaerFranklin US EquityA USD RV 12,849 10,668 -4,136 Franklin TempletJF Greater China A Usd USD RV 18,808 10,667 -22,333 JPMorgan FlemingSISF-USD BondC USD RF 17,319 10,616 8,294 SchrodersJPMF Usd Gbl Bond D Usd USD RF 87,084 10,537 5,969 JPMorgan FlemingSISF-USD BondA USD RF 16,505 10,491 7,931 SchrodersSISF-North American EqC USD RV 64,654 10,437 0,733 SchrodersTempleton Eastern EuropA USD RV 15,89 10,387 -40,274 Franklin TempletUS Leading Stock USD RV 223,982 10,304 8,053 Julius BaerUS Leading Stock USD RV 330,726 10,301 8,381 Julius BaerPF Greater China USD RF 254,226 10,270 -20,413 Pictet FundsFar East Equity USD RV 267,689 10,260 -7,721 VontobelSISF-USD BondB USD RF 15,382 10,255 7,405 SchrodersJPMF Middle East Eq D Usd USD RV 14,239 10,220 -27,397 JPMorgan FlemingEDM Asia Fund USD RV 62,408 10,218 -15,850 EDM

JF Greater China D Usd USD RV 22,357 10,217 -22,369 JPMorgan FlemingFF-Asean Fund A USD RV 22,455 10,200 -7,031 Fidelity InvestFF-Australia Fund A AUD RV 31,609 10,169 -10,677 Fidelity InvestSISF-North American EqA USD RV 57,044 10,113 0,054 SchrodersHGIF Us Equity USD RV 19,823 10,112 3,688 HSBCEmerging Bond Usd USD RF 323,476 10,090 5,926 Julius BaerInvesco GT Healthcare USD RV 56,963 10,090 2,695 INVESCO GTFranklin TechnologyA USD RV 5,665 10,042 -6,603 Franklin TempletJPMF US Strat Value A Usd USD RV 12,07 10,041 3,598 JPMorgan FlemingUS Dollar Bond USD RF 233,015 9,993 7,440 VontobelMLIIF Us Core Bond USD RF 21,47 9,991 5,693 Merrill Lynch IMDollar Bond USD RF 282,369 9,976 8,661 Julius BaerUBS Bond - USD USD RF 228,764 9,969 2,650 UBSGS UK Broad Fixed Inc GBP RFM 10,663 9,954 12,200 Goldman SachsUS Leading Stock USD RV 87,453 9,949 7,570 Julius BaerACMGI Am Income Port A2 USD RF 18,677 9,896 6,413 BBVA PrivanzaSISF-North Am. EquityB USD RV 51,542 9,839 -0,548 SchrodersFF-America Fund A USD RV 4,028 9,823 -3,463 Fidelity InvestJPMF Am Micro Cap A USD USD RV 86,026 9,791 2,729 JPMorgan FlemingEmerging Bond Usd USD RF 299,174 9,788 5,239 Julius BaerEmerging Bond Usd USD RF 120,231 9,784 0,132 Julius BaerJF Hong Kong A Usd USD RV 31,472 9,784 -24,613 JPMorgan FlemingEmerging Mkts Equity USD RV 500,76 9,764 0,036 VontobelUS Equity (B) USD RV 123,195 9,762 -1,342 JPMorgan FlemingFF-US Dollar Bond A USD RF 5,607 9,751 8,061 Fidelity InvestDollar Bond USD RF 94,049 9,727 3,847 Julius BaerDollar Bond USD RF 269,045 9,723 8,091 Julius BaerACMGI Am Income Port C2 USD RF 23,68 9,706 5,956 BBVA PrivanzaMLIIF US Dollar Global Bond USD RF 18,483 9,690 3,191 Merrill Lynch IMUBS Eq. Hong Kong USD RV 387,271 9,685 -29,647 UBSJPMF US Strat Value D Usd USD RV 11,256 9,656 2,879 JPMorgan FlemingHGIF Usd Inv Grade BD USD RF 8,834 9,646 2,973 HSBCJPMF US Dynamic USD RV 11,126 9,613 0,967 JPMorgan FlemingMLIIF World Healthscience USD RV 12,835 9,602 4,715 Merrill Lynch IMUSD Global Balanced (B) USD RFM 157,199 9,600 0,329 JPMorgan FlemingUBS Eq. Taiwan USD RV 98,291 9,591 -18,265 UBSACMGI Am Income Port B2 USD RF 15,825 9,583 5,680 BBVA PrivanzaFranklin TechnologyBX USD RV 4,994 9,556 -7,159 Franklin TempletEmerging Bond Usd USD RF 222,446 9,555 4,715 Julius BaerHGIF Usd Inv Grade Bd USD RV 8,8 9,521 2,972 HSBCJPMF FF Usd Bond A Usd USD RF 10,662 9,498 5,298 JPMorgan FlemingDollar Bond USD RF 129,295 9,497 7,545 Julius BaerPFIF USD Bonds R USD RF 470,108 9,429 8,897 Pictet FundsBond USD USD RF 563,013 9,429 6,866 Fortis L FundJPMF FF Usd Bond D Usd USD RF 13,852 9,427 9,232 JPMorgan Fleming

DIRECCIONES ÚTILES

CNMVTel. 91 585 15 00www.cnmv.es

Servicio de reclamacionesde la CNMVTel. 91 585 15 24 - 25www.cnmv.es “página del inversor”

Bolsa de BarcelonaTel. 93 401 35 55www.borsabcn.es

Protector del InversorTel. 93 401 35 55A la atención de Eduardo [email protected]

Bolsa de MadridTel. 91 589 26 00www.bolsamadrid.es

Protector del InversorTel. 91 589 16 59 y 91 589 16 22

Asociac. Española de Relacionescon Inversores (AERI)Tel. 91 521 38 19www. aeriesp.net

Banco de EspañaServicio de ReclamacionesTel. 91 338 50 68 y 91 338 58 51www.bde.es

MEFFTel. 902 35 20 00www.meff.com

AIAFTel. 91 597 27 44www.aiaf.es

SICAV

Page 19: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 19

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Fondos de inversión

AM TREA CAPITAL 934675510Acapital Dinámico 9,890 0,10 3,45 -3,43Acapital Mixto 7,110 0,71 1,72 -4,51Serfiex Pib Mundial RV 9,960 3,11 8,62 --

BANSABADELL INVERSION 902030255 Ext. 38978BG Bolsa Internacional 6,590 1,70 12,07 2,19BG Capital Asegurado 8,990 -0,66 -0,33 -1,44BG Euromarket Bolsa 3,360 3,07 0,30 -21,89BG Euskovalor 790,390 0,40 -6,84 -3,83BG Garantía Fija 1 6,160 -1,12 -2,38 2,94BG Indice Garantizado 10,170 -0,78 -1,45 1,20Fidefondo 1.669,950 -0,61 -0,71 2,96InverSabadell 10 6,590 0,15 1,85 -1,22InverSabadell 10 Premier 9,730 0,21 2,31 -1,55InverSabadell 25 6,530 0,46 2,35 -3,63InverSabadell 25 Premier 9,560 0,63 2,36 -2,91InverSabadell 50 5,170 1,37 2,78 -7,71InverSabadell 50 Premier 7,930 1,41 3,12 -7,01InverSabadell 70 14,290 1,93 4,23 -9,80InverSabadell 70 Premier 8,560 1,90 4,39 -9,09Sabadell BS Amér.Lat.Bol. 11,780 2,26 4,06 -25,82Sabadell BS Asia Emerg.B 9,990 2,36 8,35 -18,26Sabadell BS Bonos Emerg. 13,070 0,38 13,26 2,49Sabadell BS Bonos Euro 8,560 0,23 4,52 1,11Sabadell BS Bonos Intl. 12,540 0,16 7,55 4,11Sabadell BS Commodities 12,670 8,20 7,56 -12,22Sabadell BS Dólar Fijo 13,870 -0,64 7,52 7,23Sabadell BS España Bolsa 6,740 1,05 -11,66 -12,20Sabadell BS España Divid 9,440 0,75 -19,32 -9,51Sabadell BS Est.Unid.Bol. 7,130 2,00 12,11 1,76Sabadell BS Eur.Emerg.B. 8,140 3,83 9,56 -21,71Sabadell BS Euro High Y. 15,330 0,66 8,34 -0,25Sabadell BS Euroac.130/30 7,390 3,07 0,27 -21,51Sabadell BS Euroacción 9,360 3,08 0,43 -19,17Sabadell BS Europa Bolsa 3,040 3,05 5,92 -12,23Sabadell BS Europa Valor 6,980 3,25 4,96 -13,52Sabadell BS Fin.Capital 9,400 1,08 9,56 -9,21Sabadell BS Fondtesoro LP 7,750 -0,51 -0,51 3,32Sabadell BS Gtía.130Aniv. 10,220 -1,73 -6,32 4,60Sabadell BS Gtía.Extra 1 7,550 -1,31 -3,82 -3,80Sabadell BS Gtía.Extra 2 7,160 -1,10 -2,45 0,41Sabadell BS Gtía.Extra 3 5,770 -1,70 -13,36 4,06Sabadell BS Gtía.Extra 4 11,730 0,00 89,81 -41,31Sabadell BS Gtía.Extra 10 3,200 0,31 -21,18 -54,48Sabadell BS Gtía.Extra 11 9,900 -0,10 2,38 -0,21Sabadell BS Gtía.Extra 13 6,680 -0,74 -1,47 0,74Sabadell BS Gtía.Extra 14 10,030 0,00 5,80 5,40Sabadell BS Gtía.Fija 3 11,570 -1,20 -2,36 3,86Sabadell BS Gtía.Fija 5 7,760 -0,13 1,17 2,95Sabadell BS Gtía.Fija 6 7,850 -1,38 -2,97 5,75Sabadell BS Gtía.Fija 8 9,930 -1,49 -4,15 3,70Sabadell BS Gtía.Fija 9 9,930 -1,68 -5,52 --Sabadell BS Gtía.Fija 10 9,980 -1,38 -0,20 --Sabadell BS Gtía.Fija 12 9,340 -2,20 -- --Sabadell BS Gtía.Fija 14 6,840 -1,72 -4,34 1,71Sabadell BS Gtía.Fija 15 7,050 -2,08 -9,03 1,97Sabadell BS Gtía.Super.3 6,310 -1,41 -6,66 -2,59Sabadell BS Gtía.Super.4 10,590 -1,40 -3,73 -4,26Sabadell BS Gtía.Super.9 9,320 -0,75 -1,58 3,61Sabadell BS Inmobiliario 118,150 0,00 -0,07 1,22Sabadell BS Ints.Euro 1 19,160 0,05 1,91 1,51Sabadell BS Ints.Euro 3 17,980 0,06 2,28 2,15Sabadell BS Inv.EticaSol 1.139,910 -0,16 -0,56 -0,15Sabadell BS Japón Bolsa 1,650 0,61 5,77 -20,81Sabadell BS Progr.Inst. 7,060 0,00 0,43 1,30Sabadell BS Progresión 772,450 0,00 0,17 0,78Sabadell BS Quant V2 10,900 0,09 1,40 -0,37Sabadell BS Quant V8 9,400 0,43 1,84 -9,51Sabadell BS R.F.M.España 7,900 -0,13 -2,83 -0,49Sabadell BS R.Objetivo 1 12,010 -0,08 3,80 1,40Sabadell BS R.Objetivo 2 10,420 1,26 15,39 -7,10Sabadell BS R.V.M.España 8,340 0,36 -7,23 -5,47Sabadell BS Rendimiento 11,080 0,00 1,09 1,48Sabadell BS Rendmto.Empr. 7,380 0,00 1,37 1,96Sabadell BS Rendmto.Inst. 7,260 0,14 1,54 2,29Sabadell BS Rendmto.Pyme 7,330 0,00 1,24 1,83Sabadell BS Renta 7,810 0,00 -1,39 -0,38Sabadell BS Selec.Alfa 1 9,980 0,00 2,99 --Urquijo Patrim. Priv.2 19,080 0,47 2,69 -0,05Urquijo Patrim. Priv.5 8,320 1,22 3,35 -3,13Urquijo Progr.Carteras 10,460 0,00 0,29 1,16

BBVA GESTION 913743303A.S.C. Global 10,350 0,29 2,37 0,20BBV 4x3 9,740 -0,20 0,10 1,46BBV 4x3 II 11,760 -0,34 -0,08 0,77BBV 5-100 Eurostoxx 6,060 -1,46 -4,72 -4,36BBV 5x5 Indices 10,700 -0,09 -0,19 2,68BBV Acción Europa 11,670 -0,26 -0,17 2,10BBV Acción Europa II 10,590 -0,47 -0,19 1,24BBV Acumulación Europa 10,180 -1,26 -8,29 2,87BBV Ahorro 11,860 -0,08 0,51 1,37BBV Ahorro C.P. 2.119,200 0,04 0,88 1,13BBV Ahorro C.P. II 881,250 0,05 0,97 1,81BBV Ahorro C.P. III 12,200 0,08 1,16 2,12BBV Ahorro Empresas 7,530 0,13 1,07 1,64BBV Bolsa 16,270 0,74 -15,30 -14,16BBV Bolsa Asia 18,030 1,81 12,13 -16,08BBV Bolsa Desarrollo S. 10,670 2,89 14,61 -5,00BBV Bolsa Emergente MF 10,510 2,24 11,33 -18,20BBV Bolsa Euro 5,650 3,48 -1,57 -18,12BBV Bolsa Europa 64,020 2,86 4,62 -10,91BBV Bolsa Europa Finan. 206,630 0,89 0,80 -33,93BBV Bolsa Garantizado 10,500 -0,10 1,06 2,97BBV Bolsa Indice 13,180 0,69 -18,24 -8,88BBV Bolsa Indice Euro 5,510 3,38 2,80 -14,92BBV Bolsa Japón 3,700 1,09 7,56 -9,71BBV Bolsa Japón (Cbto) 2,560 1,19 2,40 -18,30BBV Bolsa Latam 1.400,640 3,02 5,14 -22,95BBV Bolsa Plan Dividendo 9,990 2,04 5,71 -10,76BBV Bolsa Plus 902,950 0,69 -15,35 -15,41BBV Bolsa Tecnol.y Telec. 8,210 3,66 12,47 -5,32BBV Bolsa Usa 11,080 2,50 14,11 2,00BBV Bolsa Usa (Cbto) 9,180 3,15 9,16 -1,41BBV Bonos 2014 10,800 0,00 2,96 2,44BBV Bonos Ahorro Plus 7.314,960 0,03 1,11 1,30

BBV Bonos Ahorro Plus II 997,680 0,06 1,24 1,66BBV Bonos Cash 10,220 0,10 0,59 1,20BBV Bonos Core BP 11,020 0,00 0,36 1,01BBV Bonos Corto P. 17,020 0,06 1,07 0,18BBV Bonos Corto P. Plus 15,340 0,07 2,33 1,08BBV Bonos Dolar C.P. 69,450 -0,53 5,37 1,03BBV Bonos Duración 1.712,120 0,04 4,32 2,76BBV Bonos Duración Flex. 182,690 -0,03 2,18 -0,37BBV Bonos Euskofondo 13,880 -0,36 -3,34 3,61BBV Bonos Int.Flexible 15,260 -0,07 5,46 2,92BBV Bonos L.P. Flexible 13,940 0,00 2,42 -0,73BBV Bonos L.P. Gobier.II 3,120 0,00 3,65 2,38BBV Cesta Global 691,600 -0,66 -4,72 0,43BBV Cesta Global II 1.000,190 -0,74 -3,48 1,93BBV Combinado Europa II 8,360 -1,42 -4,24 3,80BBV Dinero Fondtes.C.P. 1.438,380 0,12 0,86 1,69BBV Elecc.Optima Gzdo.II 8,800 0,00 1,85 1,77BBV Estruct. Finanzas 5,460 -1,09 -15,09 -11,31BBV Estruct. Telecomun. 12,410 0,00 0,65 -4,27BBV Europa Consolidado 7,910 -1,49 -6,28 -4,63BBV Evolución V.10 592,690 0,43 2,53 -1,09BBV Extratesoreria 9,070 0,11 1,00 1,58BBV Fon-Plazo 2012 F 1.295,470 0,03 1,20 3,29BBV Fon-Plazo 2013 E 961,020 -0,42 0,02 3,76BBV Fon-Plazo 2014 D 1.424,420 -0,91 -2,36 0,88BBV Fon-Plazo 2014 F 1.128,780 -0,61 -0,97 2,21BBV Fon-Plazo 2014 I 1.157,420 -1,37 -3,28 2,30BBV Gestión Conservadora 9,800 0,82 1,55 -3,40BBV Gestión Decidida 5,110 2,20 2,00 -9,40BBV Gestión Moderada 4,700 1,51 2,40 -3,57BBV Mejores Ideas 5,590 2,76 13,62 -8,38BBV Oportun.Geog.Gzdo. 7,650 0,00 -0,13 1,59BBV Plan Rentas 2013 C 107,090 -0,24 0,60 3,41BBV Plan Rentas 2013 F 12,340 -0,40 -0,16 4,57BBV Plan Rentas 2014 B 11,290 -0,53 -0,88 3,73BBV Plan Rentas 2014 D 8,010 -0,74 -1,23 4,24BBV Plan Rentas 2014 E 10,820 -1,10 -2,52 5,41BBV Plan Rentas 2014 G 9,290 -0,75 -0,85 2,63BBV Plan Rentas 2014 K 866,940 -0,73 -0,90 2,61BBV Plan Rentas 2014 M 9,470 -0,84 -2,07 3,09BBV Plan Rentas 2015 B 1.055,920 -1,68 -7,00 2,98BBV Ranking 11,600 -0,94 -2,60 -0,67BBV Sel.Empresas BP 9,430 0,11 0,86 -0,21BBV Solidaridad 813,230 0,77 1,99 -2,88BBV Solidez II 10,670 0,00 1,14 3,33BBV Solidez III 10,490 0,10 1,25 4,23BBV Solidez IV 10,520 0,00 1,74 3,09BBV Solidez V 10,260 -0,19 0,59 3,55BBV Solidez VI 10,180 -0,20 0,30 4,10BBV Solidez VII 10,010 -0,20 -0,79 --BBV Solidez IX 10,310 -0,29 0,49 --BBV Solidez XIV 10,130 -0,30 1,20 --Fondo Permanencia 13,870 0,07 3,20 2,60Hércules C.P. Plus 11,220 0,00 0,09 0,63Leaseten R.F. Corto 7,230 -0,28 6,01 -4,48Metrópolis Renta 12,330 -0,80 -3,75 3,64Multiactivo Global 691,950 -0,00 0,00 0,66Quality Commodities 10,710 2,00 3,18 --Quality Mejores Ideas 6,240 2,46 18,41 -3,66Quality Sel. Emergentes 10,900 0,93 11,22 -0,10Quality Valor 674,280 -0,15 5,20 -0,29

BBVA PATRIMONIOS GESTORA 913748709Fonquivir 28,060 1,37 8,34 -13,00Open Fund 12,640 0,40 2,85 -3,23

BMN GESTION DE ACTIVOS 938916460BMN Bolsa Emergente 9,810 2,83 8,28 -18,23BMN Bolsa Española 6,440 1,26 -7,87 -10,73BMN Bolsa Europea 3,130 3,30 5,39 -16,34BMN Bolsa Japón 4,890 -1,01 4,94 -16,79BMN Bolsa Usa 5,140 1,98 10,78 9,43BMN Gtzdo.Selección I 11,870 0,00 1,54 4,38BMN Gtzdo.Selección II 11,660 0,00 1,22 2,95BMN Gtzdo.Selección III 13,500 0,07 2,90 1,08BMN Gtzdo.Selección IV 15,230 -0,98 -3,55 3,61BMN Gtzdo.Selección V 12,330 -1,04 -4,12 -0,54BMN Gtzdo.Selección VI 10,140 0,00 -2,12 1,97BMN Gtzdo.Selección VII 14,820 -0,60 -2,50 4,61BMN Gtzdo.Selección VIII 10,150 0,10 1,30 -3,38BMN Interés Gtzdo. 1 13,480 0,07 2,51 2,33BMN Interés Gtzdo. 2 13,280 0,00 1,68 4,90BMN Interés Gtzdo. 3 12,420 0,00 0,08 3,68BMN Interés Gtzdo. 4 9,710 -0,41 -2,22 2,58BMN Interés Gtzdo. 5 11,420 0,18 -2,73 2,09BMN Interés Gtzdo. 6 10,160 0,00 0,30 -1,07BMN Multifondos 20 11,330 0,53 1,71 -2,11BMN Multifondos 50 11,540 1,23 2,49 -4,66BMN Multifondos 70 11,630 1,57 3,01 -8,29BMN RF Corporativa 9,060 0,22 0,55 2,04BMN RF Corto Plazo 9,440 0,11 0,75 1,30BMN RF Dolar 9,330 -0,85 5,78 2,56BMN Rentas 8,400 0,00 0,48 1,46

CAJA INGENIEROS GESTION 902200888C.I. 2012 2E Garantizado 6,195 0,08 0,10 0,55C.I. 2012 Garantizado 6,377 -0,03 0,79 1,41C.I. 2013 2E Garantizado 6,159 0,06 -1,33 1,73C.I. 2013 Garantizado 6,122 0,03 -0,73 0,59C.I. 2015 2E Garantizado 6,740 0,00 0,70 0,00C.I. 2015 Garantizado 9,400 -0,92 -2,89 1,95C.I. America Grtzdo. 6,797 1,07 0,70 -3,74C.I. Bolsa Euro Plus 4,087 2,64 2,87 -18,37C.I. Bolsa Usa 6,134 2,10 11,49 0,70C.I. Emergentes 10,444 1,78 9,09 -19,86C.I. Fondtesoro C.P. 875,112 -0,12 -0,04 1,39C.I. Gestión Alternativa 6,528 0,42 2,46 -4,50C.I. Gestión Dinámica 98,243 0,34 2,19 -4,26C.I. Global 4,508 2,38 10,44 -2,88C.I. Iberian Equity 5,506 1,25 -4,04 -4,56C.I. Multifondo 6,514 1,09 10,82 -12,62C.I. Premier 678,192 0,06 -0,22 0,80

C.I. Renta 10,185 1,80 8,48 -13,29Fonengin I.S.R. 10,841 0,80 4,80 1,78

CANTABRIA FONDOS 942211259Cantabria Acciones 11,010 0,00 0,92 -5,13

CATALUNYA CAIXA INVERSIO 938782772CX Borsa Dividends 6,080 1,84 -- --CX Borsa Emergent 7,990 1,91 5,69 -29,35CX Borsa Espanya 31,170 0,68 -12,54 -16,55CX Borsa Europa 6,940 3,12 2,97 -28,22CX Creixement 41,000 2,76 13,01 -13,14CX Diner 7,490 0,00 0,13 3,17CX Dinàmic 30 31,500 0,32 3,65 -8,71CX Dinàmic 100 48,910 0,35 3,86 -16,11CX Fondipòsit 6,530 0,00 0,77 1,73CX Fondtresor Ll.T. 9,890 -1,40 -5,90 -0,10CX Invermixt Europa 15,990 -0,06 -0,31 -5,76CX Invermixt Europa Plus 10,750 -0,19 0,09 -5,95CX Liquiditat 1.744,210 0,03 0,12 1,38CX Monetari OCDE 7,350 -0,14 0,41 1,95CX Mundiborsa 22,630 2,82 5,40 -26,04CX Patrimoni 6,580 0,15 4,44 -2,02CX Patrimoni Plus 117,170 0,23 6,90 -8,35CX Propietat 5,980 0,00 -1,97 -1,61CX RF Internacional 10,460 0,38 5,55 -0,40

www.edm.es

EDM GESTION 934160143EDM Ahorro 22,590 0,09 1,80 2,02EDM American Growth A 109,930 2,70 8,94 0,63EDM American Growth B 141,740 2,67 8,75 0,21EDM Cartera 1,120 3,70 6,67 -5,41EDM Emerging Markets 81,330 1,69 10,04 -17,85EDM High Yield Short D. 69,140 0,07 3,80 --EDM Int.Credit Portf. 224,330 0,21 7,67 4,37EDM Inversión 30,670 2,10 -2,79 -6,93EDM Renta 10,240 0,10 1,09 1,60EDM Strategy 280,310 2,10 11,41 -5,94EDM Valores Uno 13,360 0,23 1,52 0,15Radar Inversión 0,730 2,82 -3,95 -6,17

GESINTER 932405193Intervalor Accs.Int. 2,840 0,71 -12,88 -17,55Intervalor Bolsa 7,860 1,42 -0,51 -11,99Intervalor Fondos 4,150 0,97 0,00 -14,96Intervalor Renta 9,720 0,00 -1,92 -0,65

GESIURIS 902023938Acapital Estrategia Gl. 10,170 0,59 0,92 6,37Annualcycles Strategies 9,780 2,52 -2,81 0,60Catalana Occ.Bolsa Esp. 17,210 1,06 -15,64 -5,64Catalana Occ.Bolsa Mund. 8,340 1,21 10,61 -9,05Catalana Occ.Patrimon. 14,160 2,31 -0,84 -6,24Catalana Occ.R.F. 11,640 0,00 0,78 1,67Estubroker Gac 1 18,980 1,55 1,12 -3,10Gesiuris Capital 1 13,920 2,13 -2,32 -6,86Gesiuris Capital 2 13,440 3,78 1,28 -14,44Gesiuris Capital 3 11,680 0,00 2,10 2,51Iurisfond 20,600 0,64 -3,10 -0,51Privary F1 Discrecional 103,510 -0,25 0,01 2,49Privary F2 Discrecional 111,950 -0,21 0,19 2,57Privary V Global 82,510 0,07 -3,90 -2,11

GESMADRID 914235423Altae Bolsa 72,610 0,40 -16,00 -7,07

Altae Bolsa Activa 57,750 3,11 6,59 -9,64Bancofar Futuro 12,310 1,48 -4,50 4,12Caja Madrid 2 Euro Stoxx 117,550 -0,22 1,18 -8,29Fondmadrid 1.708,150 -0,01 0,43 1,13Inverban Fonbolsa 13,200 3,37 -0,60 -14,21Madrid Bolsa 10,800 0,00 -29,09 -6,68Madrid Bolsa 50 10,440 -0,85 -4,83 -1,17Madrid Bolsa Europea 5,090 3,46 5,82 -10,76Madrid Bolsa Japonesa 2,510 1,62 3,72 -17,41Madrid Bolsa Latin. 157,370 2,65 5,88 -21,55Madrid Bolsa New York 4,010 2,82 14,57 -3,31Madrid Bolsa Oportunidad 9,320 -0,21 -22,14 -7,21Madrid Cesta Europea 6,430 -1,23 -4,32 1,82Madrid Cesta Mundial 104,940 -0,20 1,63 -8,60Madrid Deuda Fondt.LP 12,430 0,00 -0,88 4,41Madrid Dinero 8,580 0,00 0,82 1,92Madrid Dolar 7,640 -0,52 6,11 2,71Madrid Euroacción G 7,970 -0,75 -3,63 -0,60Madrid Euroamerica 7,590 -0,91 -3,56 0,38Madrid Fond Oro 870,170 -0,00 0,62 1,76Madrid Memoria Gtzdo. 8,160 0,00 2,26 0,00Madrid Premiere 15,360 -0,19 0,39 2,62Madrid Telecom.Global 2,190 1,39 4,29 -3,23Madrid Tesorería 9,700 0,00 1,68 1,06Plusmadrid 18,120 -0,22 -16,80 -0,27Plusmadrid 2 10,430 0,00 -10,70 -1,85Plusmadrid 15 10,440 0,10 -1,51 3,31Plusmadrid 25 7,470 0,00 -0,13 0,94Plusmadrid 50 5,970 0,00 -0,67 -5,06Plusmadrid 75 5,230 2,35 0,77 -9,11Plusmadrid Global 5,990 2,74 3,99 -7,84Rentmadrid 2 10,540 0,09 2,73 3,01

GVC GAESCO GESTION 933662727Cahispa Emerg.Multif. 162,000 0,27 8,97 -20,56Cahispa Eurovariable 39,100 3,38 8,25 -18,34Cahispa Multifondo 66,310 1,22 9,37 -13,24Cahispa Renta 10,460 0,67 -2,33 -8,70Cahispa Small 64,190 2,07 4,04 -28,13Catalunya Fons 13,730 0,73 -7,98 -1,32Compositum Gestión 6,540 0,77 4,81 -12,97Financialfond 16,770 -0,18 -1,24 -2,25Fondguissona 12,370 0,00 0,81 1,40Fondguissona Bolsa 14,220 3,19 5,26 -13,62Fonradar Internacional 8,180 1,74 0,86 -8,67Fonsglobal Renta 7,880 1,16 -0,76 -3,29Fonsmanlleu Borsa 8,690 0,00 0,35 -8,84Fonsvila-Real 4,790 3,23 7,88 -16,54GVC Gaesco Europa 2,710 3,44 6,27 -19,81GVC Gaesco Op.Emp.Inmob. 11,140 2,77 13,44 --GVC Gaesco Renta Fija 20,640 0,00 0,05 1,78GVC Gaesco Retorno Abs. 110,930 2,00 1,15 -8,43Gvcgaesco Bolsalider 5,760 0,00 -20,33 -15,04Gvcgaesco Bona Renda 6,960 1,02 -3,20 -6,01Gvcgaesco Constantfons 9,040 0,00 0,22 0,89Gvcgaesco Emergentfond 170,590 0,24 8,95 -19,83Gvcgaesco Fdo.de Fondos 7,330 1,38 8,92 -12,71Gvcgaesco Fdo.Fondtesoro 1.357,140 0,00 0,09 0,49Gvcgaesco Foncuenta 1.743,600 -0,03 -0,11 1,06Gvcgaesco Japón 5,460 0,55 11,20 -9,91Gvcgaesco Multinacional 37,520 3,30 4,83 -14,75Gvcgaesco Patrimonialista 10,140 0,30 2,22 -8,82Gvcgaesco Small Caps 6,500 2,20 4,00 -28,90Gvcgaesco T.F.T. 6,240 2,63 10,64 -7,24I.M.93 Renta 11,020 2,32 5,56 -10,15Moderado Renta Fija 10,020 0,10 -- --Novafondisa 8,350 0,85 -3,80 -13,63P&G Master R.F. 11,010 -0,18 -0,63 1,93

IBERCAJA GESTION 976239484Ibercaja Ahorro Dinam.A 7,260 0,00 0,69 0,70Ibercaja Alpha A 6,970 1,60 6,74 -15,85Ibercaja BP Gl. Bonds A 5,940 0,34 7,80 -3,84Ibercaja BP Renta Fija A 6,530 0,15 2,67 -0,16Ibercaja Bolsa A 14,060 0,72 -14,58 -7,48Ibercaja Bolsa Europa A 4,990 2,67 3,53 -8,88Ibercaja Bolsa Usa A 6,550 1,87 12,93 4,32Ibercaja Capital 16,330 0,68 -10,47 -6,12Ibercaja Capital Europa 7,940 1,93 4,06 -5,80Ibercaja Din 1.758,610 -0,04 0,79 1,01Ibercaja Dividendo A 4,540 2,48 3,42 -6,99Ibercaja Emergentes A 11,340 0,18 9,57 -16,53Ibercaja Financiero 2,600 1,17 5,26 -22,08Ibercaja High Yield A 5,950 0,17 10,80 -6,28Ibercaja Japón A 3,000 0,33 1,35 -14,45Ibercaja Latinoamer. A 12,650 1,36 4,35 -19,82Ibercaja Mixto Flex.15 A 6,220 0,00 1,14 1,15Ibercaja Nvas.Oportun. 7,140 2,44 3,03 -9,65Ibercaja Petroquímico 10,520 3,24 7,46 -0,10Ibercaja Plus 8,210 0,00 1,36 2,53Ibercaja Sanidad 5,890 2,43 15,04 10,82Ibercaja Tecnológico 1,690 2,42 5,62 -9,09Ibercaja Utilities 9,880 1,75 -4,08 -14,59

INVERCAIXA GESTION 934047700Europa Innovación 10,250 1,89 2,91 -14,94FonCaixa 1 RF Corto $ 0,390 0,00 8,33 2,86FonCaixa 3 RF Largo $ 1,010 0,00 -1,94 7,29FonCaixa 67 RF Duración 8,650 0,70 5,75 4,87FonCaixa 75 Global 6,120 0,00 -0,49 -3,15FonCaixa Ahorro 21,690 0,00 0,60 1,13FonCaixa Asegurado 6,090 -0,98 -1,93 4,37FonCaixa B.Div.Eur.Est. 4,100 0,74 5,13 -9,51FonCaixa B.Div.Eur.Plus 5,900 0,85 5,55 --FonCaixa B.Div.Eur.Prem. 5,930 0,85 5,89 --FonCaixa B.España 150 2,970 -3,88 -28,61 -16,80FonCaixa B.Euro 20,210 1,76 1,40 -15,26FonCaixa B.Gest.Esp.Est. 22,970 -2,75 -13,35 -13,51FonCaixa B.Gest.Esp.Plus 5,300 -2,57 -12,97 --FonCaixa B.Gest.Esp.Prem. 5,310 -2,75 -12,81 --FonCaixa B.Gest.Eur.Est. 4,530 1,34 6,59 -13,79FonCaixa B.Gest.Eur.Plus. 4,590 1,32 6,74 --FonCaixa B.Gest.Eur.Prem. 4,630 1,31 7,42 --FonCaixa B.Gest.Euro Est. 13,870 2,74 2,14 -25,47FonCaixa B.Gest.Euro Plus 8,010 2,69 2,56 --FonCaixa B.Gest.Euro Prem 9,490 2,82 2,82 --FonCaixa B.Indice España 4,830 -2,42 -18,82 -8,88FonCaixa B.Sel.Asia Est. 7,740 0,13 10,26 -15,83

ES ÚNICODESCÚBRALO EL SÁBADO CON

Los domingos con

Page 20: Dinero

20 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

Valor actual Variac. Rent. Rent.Fondo euros sem. % año % año ant.

FonCaixa B.Sel.Asia Plus 7,760 -0,13 9,60 --FonCaixa B.Sel.Asia Prem. 8,670 0,00 10,31 --FonCaixa B.Sel.Emer.Est. 7,290 0,28 9,62 -17,90FonCaixa B.Sel.Emer.Plus 9,870 0,41 10,16 --FonCaixa B.Sel.Emer.Prem. 11,250 0,00 9,54 --FonCaixa B.Sel.Eur.Est. 8,130 0,25 7,26 -11,45FonCaixa B.Sel.Eur.Plus 8,130 0,25 7,68 --FonCaixa B.Sel.Eur.Prem. 8,170 0,25 8,21 --FonCaixa B.Sel.Gl.Est. 6,950 0,87 9,11 -8,48FonCaixa B.Sel.Gl.Plus 7,020 0,86 9,69 --FonCaixa B.Sel.Gl.Prem. 6,990 0,72 10,08 --FonCaixa B.Sel.Japón Est. 3,930 -1,50 4,80 -13,19FonCaixa B.Sel.Japón Plus 4,000 -0,74 5,82 --FonCaixa B.Sel.Japón Prem 4,240 -1,40 5,74 --FonCaixa B.Sel.Usa Est. 7,530 1,48 12,22 -1,18FonCaixa B.Sel.Usa Plus 7,610 1,47 12,74 --FonCaixa B.Sel.Usa Prem. 7,620 1,60 13,22 --FonCaixa B.Small C.E.Est. 7,280 1,25 3,12 -20,85FonCaixa B.Small C.E.Plus 6,040 1,17 3,42 --FonCaixa B.Small C.E.Prem 6,340 1,12 3,76 --FonCaixa B.Usa 6,660 2,15 15,22 2,85FonCaixa Bienvenida 5,850 -1,18 -2,82 5,61FonCaixa Brokerfond 15,010 0,47 6,76 0,50FonCaixa Cédulas 6,210 -0,16 0,49 --FonCaixa Comunicaciones 7,340 2,51 14,87 -3,33FonCaixa Crecim. Plus 10,510 0,48 5,21 -7,24FonCaixa Crecimiento 5,840 0,00 0,00 0,00FonCaixa D.Pub.Oct.2013 6,650 -0,15 -0,45 3,09FonCaixa Equilibrio 7,220 0,00 0,00 -0,41FonCaixa Equilibrio Est. 13,960 0,36 3,33 --FonCaixa Equilibrio Plus 14,050 0,43 3,69 -4,10FonCaixa Equilibrio Prem. 14,080 0,36 3,76 --FonCaixa Estabilid. 6,150 -0,49 -0,16 3,53FonCaixa Estabilid. Plus 6,220 -0,48 -0,16 4,01FonCaixa Estabilid.2 Est. 6,100 -0,65 -1,29 --FonCaixa Estabilid.2 Ext. 6,120 -0,65 -1,13 --FonCaixa Estalvi 11,590 0,00 0,43 1,94FonCaixa Eurovalor 4,280 2,64 0,00 -18,48FonCaixa Fondandalucia 6,920 0,00 -0,43 3,12FonCaixa FonDolar 4,360 0,00 8,19 -22,94FonCaixa Fondtesoro LP 6,830 -1,30 -4,21 6,26FonCaixa Fonstresor Cat. 7,440 -0,27 -2,75 2,68FonCaixa Ges Estrella E2 5,840 0,00 -0,17 -2,99FonCaixa Gest.Cart.Mod. 7,690 0,39 3,78 -2,37FonCaixa Global Invest 7,050 0,71 11,20 -6,76FonCaixa Gtía. Emprend. 6,160 0,00 4,58 2,43FonCaixa Gtía. Eur.Prot. 10,470 -0,95 -2,60 0,00FonCaixa Gtía. Euroacc. 6,340 -0,47 -0,16 -0,47FonCaixa Gtía. Eurobol.2 5,530 0,00 -2,81 --FonCaixa Gtía. Eurobol.3 5,610 -1,06 -5,08 -2,15FonCaixa Gtía. Eurobol.4 5,960 -1,00 -5,10 3,29FonCaixa Gtía. Eurobol.5 6,200 -1,12 -6,20 -3,64FonCaixa Gtía. Eurobolsa 6,930 0,00 -1,84 -7,83FonCaixa Gtía. Ibex P.II 5,760 -0,52 -2,04 0,00FonCaixa Gtía. Ibex Prot. 10,590 0,00 -0,56 2,31FonCaixa Gtía. Prot.Emer. 6,120 -1,13 -4,23 -4,48FonCaixa Gtía. R.F.17 6,910 0,00 2,07 3,36FonCaixa Gtía. R.F.18 6,670 0,45 0,15 2,62FonCaixa Gtía. R.F.19 6,580 0,15 -0,60 3,28FonCaixa Gtía. R.F.20 6,070 0,17 -2,25 2,64FonCaixa Gtía. R.F.21 6,080 -0,33 -0,82 3,37FonCaixa Gtía. R.F.22 7,200 -0,28 -0,69 3,72FonCaixa Gtía. R.F.23 6,410 -0,47 0,79 4,26FonCaixa Gtía. R.F.24 6,170 -0,32 -0,32 3,69FonCaixa Gtía. R.F.25 6,330 -0,16 -0,63 3,24FonCaixa Iberbolsa 11,870 -1,25 -11,35 -10,85FonCaixa Iter 6,130 0,33 2,85 0,85FonCaixa Mon.Euro Deud 8,450 0,00 0,00 0,48FonCaixa Mon.Euro Deud 2 7,970 0,00 0,00 0,76FonCaixa Mon.Euro Deud.P. 6,410 0,00 0,16 1,11FonCaixa Monet. Rentas 601,780 0,08 0,13 0,00FonCaixa Multi Top Funds 8,290 0,85 9,37 -12,87FonCaixa Multifix 25 RV 16,010 0,25 2,56 -2,98FonCaixa Multisalud 8,500 2,53 19,72 2,75FonCaixa Obj.Junio 2012 3,710 0,00 -9,07 -29,53FonCaixa Obj.Octub.2014 6,170 -1,12 -2,22 3,10FonCaixa Op. Clase Est. 9,380 0,64 5,16 -12,55FonCaixa Op. Clase Plus 9,450 0,64 5,12 -11,86FonCaixa Oportunitats 4,940 0,00 -0,60 -3,87FonCaixa Partic.Prefer. 5,990 0,67 13,88 --FonCaixa Patrimoni 13,810 0,00 0,58 1,18FonCaixa Priv.Estr Hedge 9,580 0,00 23,77 -2,27FonCaixa Priv.Fondo 28,850 0,17 2,60 1,55FonCaixa Priv.Fondtes LP 16,110 0,00 -0,98 3,83FonCaixa Priv.Ideas 5,270 -2,04 -18,42 -12,47FonCaixa Priv.Optimo 8,820 1,38 3,16 -15,18FonCaixa Priv.Renta Int. 24,190 0,58 6,42 9,33FonCaixa R.F.Corporat. 6,660 0,60 7,25 0,49FonCaixa R.F.Corto Plazo 2.150,940 0,09 1,36 2,36FonCaixa R.F.Flexible 7,980 0,25 4,59 0,93FonCaixa R.F.Priv.D.2012 6,710 0,15 1,67 2,17FonCaixa R.F.Sel.Em.Est. 9,220 1,77 9,24 4,71FonCaixa R.F.Sel.Em.Plus 6,860 1,78 9,58 --FonCaixa R.F.Sel.Em.Prem. 6,880 1,78 9,90 --FonCaixa R.F.Sel.H.Y.Est. 7,870 0,13 6,78 -0,54FonCaixa R.F.Sel.H.Y.Plus 6,710 0,15 7,02 --FonCaixa R.F.Sel.H.Y.Prem 6,740 0,15 7,32 --FonCaixa Rdmto.C.Pl.Est. 7,010 0,00 0,43 1,31FonCaixa Rdmto.C.Pl.Plat 6,960 0,00 0,43 2,21FonCaixa Rdmto.C.Pl.Plus 6,730 0,00 0,45 1,67FonCaixa Rdmto.C.Pl.Prem 8,530 0,00 0,47 1,92FonCaixa Sel.Oportunidad 18,430 0,60 4,84 -11,92FonCaixa Sel.Ret.Abs.Pl. 6,150 0,33 1,49 -3,35FonCaixa Swiss 26,680 1,87 8,02 -13,73FonCaixa Top Class 75 RV 10,940 0,46 6,01 -9,23Ing Direct F.N.Euro Stoxx 8,100 3,45 2,66 -14,61Ing Direct F.N.Ibex 35 9,260 0,54 -18,34 -8,47Ing Direct F.N.Mixto Eur. 11,890 0,00 -0,83 -1,80Ing Direct F.N.St.&P.500 7,090 2,31 16,23 3,92Liberty Euro Renta 12,690 0,16 -0,16 -0,47Liberty Europ.Stock Mark. 6,830 3,33 1,79 -15,38Liberty Spani.Stock Mark. 9,970 0,50 -18,68 -9,79Microbank Fondo Etico 6,390 0,95 5,27 -8,31

MAPFRE INVERSION DOS 915645035Fondmapfre Bolsa 21,190 0,95 -4,07 -2,94Fondmapfre Bolsa America 6,330 2,10 13,24 -0,53Fondmapfre Bolsa Asia 6,050 0,50 5,95 -12,82Fondmapfre Corto Plazo 1.476,450 -0,03 0,70 2,55Fondmapfre Diversific. 11,470 1,06 -1,63 -1,69Fondmapfre Dividendo 43,530 2,42 -1,25 -11,70Fondmapfre Estabilidad 12,650 0,08 0,80 2,03Fondmapfre Estrategia 13,020 0,46 -15,01 -5,55Fondmapfre Gtzdo. 611 7,030 -0,57 -2,90 -0,69Fondmapfre Gtzdo. 703 6,220 -1,89 -8,53 -0,73Fondmapfre Gtzdo. 707 1,820 -1,09 -8,08 2,59Fondmapfre Gtzdo. 711 1.164,040 -1,51 -5,14 6,70Fondmapfre Multiselec. 5,590 1,64 10,26 -6,11Fondmapfre Renta 16,340 -0,67 -1,51 2,22Fondmapfre Renta Largo 9,560 -0,93 -0,83 2,77Fondmapfre Renta Mixto 7,780 0,13 -2,14 -0,75Mapfre Fondtesoro 14,320 -0,42 -0,69 4,04

MEDIOLANUM 932535450Medcorrent 1.658,600 0,08 0,62 1,59Medifond 22,630 0,22 0,62 -0,31Mediolanum Activo 8,790 0,00 -0,23 3,16Mediolanum Alpha Plus 9,140 0,11 0,66 -3,20Mediolanum Crecimiento 13,690 2,01 1,71 -6,07Mediolanum España RV 9,260 0,54 -17,83 -9,11Mediolanum Europa RV 5,630 3,49 7,24 -12,35Mediolanum Excellent 9,530 0,11 2,80 -3,44Mediolanum Fondcuenta 2.519,500 0,07 0,53 1,73Mediolanum Merc.Emerg. 12,490 0,73 10,73 -9,03Mediolanum Premier 1.012,450 0,07 0,75 2,14Mediolanum Renta 21,110 -0,28 -4,00 2,76Medivalor Europeo 5,550 3,74 8,82 -11,61Medivalor Global 7,030 0,72 -10,56 -6,09

MERCHBANC 934883429Merch Eurounión 13,200 0,69 0,99 2,11Merch Fontemar 23,080 -0,17 -0,86 -0,34Merch Oportunidades 8,530 -0,12 0,59 -0,35Merch Universal 35,350 0,60 1,81 -1,20Merchbanc Fondt. 1.502,070 0,00 0,01 0,70Merchfondo 29,910 3,32 29,48 -21,27Merchrenta 23,290 0,00 0,09 0,30

MIRABAUD 935569800Mirabaud Funds Equities 15,040 0,33 -15,46 -7,58Mirabaud Funds Short T. 12,000 0,00 1,01 2,33Venture Global 8,870 1,60 -0,89 -4,79

PRIVAT BANK PATR. 934458580Privat Ahorro C.P. 11,230 0,00 0,81 2,58Privat BCN Mixto 9,410 1,51 -3,98 -5,13Privat Bolsa Española 5,200 0,00 -21,09 -5,59Privat Bolsa Europea 6,000 3,99 2,39 -15,07Privat Flexible Global 15,730 1,68 -0,94 -7,03Privat Fondos Global 8,370 0,36 -0,48 -0,36Privat Renta Fija 14,710 -0,14 -4,42 -0,19Privat Salud 10,960 2,43 -- --

RENTA 4 GESTORA 913848558Renta 4 Bolsa 15,690 1,03 -16,36 -7,63Renta 4 Cta. Trading 7,850 0,51 -0,76 -1,62Renta 4 Eurobolsa 385,100 2,05 -2,80 -10,38Renta 4 Fondtesoro C.P. 84,960 -0,49 3,29 3,01Renta 4 Latinoamerica 27,490 3,54 12,11 -14,36Renta 4 Monetario 10,820 0,09 2,27 3,12Renta 4 Pegasus 13,050 -0,23 3,57 1,61Renta 4 R.F.Internac. 10,710 0,19 5,83 --Renta 4 Retorno Dinam. 10,780 -0,28 0,75 2,49Renta 4 Valor Relativo 9,180 -0,54 -2,13 -9,02

RIVA Y GARCIA GESTION 934457600Riva y García Acc. 17,210 1,59 0,64 -11,26Riva y García Ah. 1.312,400 0,11 2,69 -2,95Riva y García Discr. 8,630 0,12 -3,58 -5,39Riva y García Glob. 7,530 1,35 5,02 -8,66Riva y García R.F.Inst. 10,200 0,29 4,29 -2,69Riva y García S.Conserv. 6,030 0,84 4,33 -5,56Riva y García S.Moderada 5,680 1,07 5,19 -8,63

SCH GESTION 915209000Banesto 95 Bolsa Top 106,580 0,02 1,07 -1,22Banesto 95 Ibex 60 95,410 -0,01 0,20 0,62Banesto 95 Sel. Mundial 115,530 0,20 -0,40 -2,82Banesto Ahorro A 16,590 0,00 0,48 2,17Banesto Ahorro B 16,650 0,12 0,73 --Banesto Ahorro Activo 109,850 0,08 1,38 0,95Banesto Bolsa 30 3 8,600 -0,12 -8,51 0,75Banesto Bolsa Internac. 15,160 2,50 6,99 -11,88Banesto Bolsa Top 100,050 0,00 -0,10 -1,16Banesto Bolsas Europeas 4,860 2,97 3,40 -14,70Banesto Decidido Activo 57,160 -0,10 1,33 -3,77Banesto Dividendo Europa 8,240 2,87 2,36 -9,04Banesto Esp. R.F. 8,670 0,12 2,00 -0,23Banesto Fondepósitos 123,490 0,02 1,11 2,17Banesto Fondored Gl.Amb. 105,340 1,48 6,44 --Banesto Gtdo.Ibex Top 2 134,520 0,04 2,81 1,22Banesto Gtía.3 A1 73,880 -1,04 -2,52 2,71Banesto Gzdo.111 97,880 -1,86 -6,01 4,46Banesto Gzdo.111-2 99,910 -1,23 -4,40 5,18Banesto Gzdo.B.Top 2 105,740 0,02 0,99 0,94Banesto Gzdo.Consol. 116,010 -0,01 -2,84 -1,00Banesto Gzdo.Consol.2 95,760 0,79 -2,65 -1,21Banesto Gzdo.Dolar 105,400 0,96 2,14 --Banesto Gzdo.Eurodivid. 10,750 0,00 -1,38 0,28Banesto Gzdo.Eurostoxx 50 103,430 0,07 -3,01 -3,20Banesto Gzdo.Ocasión 11,180 0,00 -3,04 -4,47Banesto Gzdo.R.Crec.2010 9,160 -1,29 -3,88 6,01Banesto Gzdo.Rentas 99,020 -0,16 -2,23 --Banesto Gzdo.Sel.Eur. 7,460 0,27 0,81 0,54Banesto Gzdo.Sel.Ibex 7,150 0,42 1,13 0,71Banesto Gzdo.Trip.Rend. 70,950 0,01 -1,83 -0,01Banesto Ibex Top 13,280 -0,15 -6,28 1,80Banesto Mixto R.F.75-25 6,450 -0,31 -1,07 -3,55Banesto Mixto R.F.90-10 7,300 -0,27 -1,48 0,82Banesto Mixto R.V.50-50 76,040 -0,17 -5,14 -11,84Banesto Moderado Activo 59,210 -0,20 4,52 -0,87Banesto R.F. Bonos 12,850 -0,16 0,16 -0,23Banesto R.V. Española 136,120 1,19 -16,74 -10,32Banesto Selec.Conserv. 7,670 0,00 2,27 0,13Banif Acc. Españolas 911,560 0,47 0,60 1,83Banif Bolsa Garant. 10,540 -0,09 -4,70 0,36Banif Cartera Dinámica 232,980 0,35 1,47 -6,93Banif Cartera Emergente 104,480 0,28 7,28 -14,59Banif Cartera Moderada 9,020 0,33 1,46 -2,95Banif Corto Plazo 2.061,820 0,01 0,98 1,71Banif Estructurado 52,260 0,19 -12,27 -2,85Banif Euribor G. Divid. 95,640 0,04 -1,76 --Banif Europa Garantizado 692,950 0,14 -3,47 -3,14Banif Fondepositos 9,180 0,00 1,21 2,49Banif R.F. Corto Plazo 8,710 0,00 1,28 4,12Banif R.F. Gtzdo. 99,590 0,16 -1,50 --Banif R.V. España 13,560 1,35 -15,78 -10,70Banif Seleccion 1 10,690 0,00 -0,09 -4,80Banif Tesor.Fondts.C.P. 1.266,780 -0,00 0,88 2,52Citifondo Agil 12,150 1,08 1,59 -13,27Citifondo Bond 895,640 -1,51 -4,90 4,20Citifondo Premium 1.156,230 0,05 1,20 2,65Citifondo R.V. 25,210 1,24 -16,66 -9,67Extrafondo Banesto 10,270 0,10 1,28 1,10Foncanarias Intern. 55,730 0,63 1,92 -7,20Fondaneto 6,710 -0,15 -1,90 -4,20Fondo Age 88,930 -0,06 0,50 4,02

Fondo Artac 77,250 0,30 2,03 1,75Fondo Depósitos Plus 7,860 0,00 1,29 2,37Fondo Jalón 11,310 0,00 1,62 1,83Fondo Superselección 37,700 -0,58 -4,77 0,61Fondo Urbion 79,940 -1,00 -2,84 3,07Fontibrefondo 12,380 0,00 5,27 -6,96Goaco Mixto 6,640 0,45 2,31 -5,81Inveractivo Confianza 13,020 0,08 0,15 -2,33Inverbanser 23,640 1,29 -2,60 -6,00Laredo Fondo 13,300 0,38 5,06 -4,74Leaseten III 8,180 0,12 6,23 -1,28Openbank Corto Plazo 0,170 0,00 0,00 6,25Openbank Euro Indice 50 94,970 3,19 2,16 -14,50Openbank Ibex 35 58,770 0,56 -18,11 -8,78Santander 100 por 100 85,360 0,54 5,36 -2,43Santander 104 Usa 129,980 0,51 1,60 2,07Santander 104 Usa 2 125,980 0,41 0,49 2,42Santander 105 Europa 684,150 0,10 -2,90 1,51Santander 105 Europa 3 102,740 -0,11 -4,98 3,59Santander Acc.Españolas 10,880 1,12 -16,88 -10,03Santander Acc.Euro 2,200 3,29 3,77 -14,86Santander Acc.Latinoamer. 27,470 3,08 3,97 -20,71Santander Aggressive Eur. 4,420 4,99 2,31 -25,13Santander Ah.Activo FI.A 115,750 0,26 1,64 -0,78Santander Ah.Diario 1 15,400 0,00 0,33 -0,26Santander Ah.Diario 2 8,010 0,00 0,38 0,25Santander Ah.Garant. 2A 103,810 0,05 1,07 2,70Santander Ah.Garant. 3A 103,170 0,09 1,06 --Santander Ah.Garant. 3B 103,450 0,10 1,17 --Santander B. Ganador. 1.274,770 0,09 -1,02 -2,79Santander B. Mundiales 701,380 -0,02 -2,85 -3,00Santander Beneficio Eur. 99,970 3,67 6,15 -13,86Santander Best 2 734,450 0,01 -0,14 -1,32Santander Brict 176,840 -0,10 3,31 -21,87Santander C.Plazo Dolar 61,620 -0,79 5,75 1,64Santander C.Plazo Plus 5,640 0,00 1,44 2,39Santander Cliquet Eur. 1.310,490 0,08 -2,76 5,21Santander Convertibles 826,150 1,19 6,58 -6,96Santander Corto Euro 1 6,730 0,00 1,05 2,62Santander Corto Euro 2 786,390 0,00 1,05 3,68Santander Depósit.Plus C 72,140 0,03 1,35 2,30Santander Divid. Europa 5,790 2,84 2,12 -8,55Santander Divid. Solidar. 60,330 2,83 3,32 -8,32Santander Doble Oport. 54,550 0,00 -0,60 -0,49Santander Dolar 90 89,500 0,00 -8,43 -1,32Santander Emergentes Eur. 147,260 3,56 7,26 -21,26Santander Equilibrio Act. 66,480 0,14 2,36 -0,41Santander Euroíndice 6,800 3,03 7,42 -5,80Santander Fondtesoro CP 1.378,050 -0,05 0,43 1,68Santander Indice España 12,840 0,47 -18,32 -9,08Santander Memoria 129,130 -0,11 -2,76 -1,57Santander Memoria 2 120,920 -0,08 -1,25 1,83Santander Memoria 3 118,010 -0,02 -1,56 2,22Santander Mixto Acciones 31,080 1,11 0,97 -14,57Santander Mixto RF 75-25 13,210 0,30 0,99 -2,90Santander Mixto RF 90-10 11,980 0,00 0,25 -0,08Santander Positivo 103,190 -0,34 -9,29 -1,44Santander RF Emerg.Plus 144,880 0,62 6,91 5,54Santander RF FI A 816,760 -0,07 0,96 1,12Santander RF Privada 90,160 0,48 5,86 -0,01Santander RV Españ.Rep.A 5,820 0,52 -21,14 -15,46Santander Rendimiento I 85,520 0,02 1,23 2,82Santander Revaloriz.Act. 66,300 -0,11 1,41 -3,37Santander Sel.R.V.Asia 205,070 0,51 10,47 -13,82Santander Sel.R.V.Japón 24,590 -1,56 3,32 -10,83Santander Sel.R.V.Nortea. 36,250 0,44 11,44 -1,03Santander Small Caps Esp. 93,360 2,73 -5,75 -16,93Santander Small Caps Eur. 76,250 4,34 15,67 -20,88

UNNIM 900331111Unnim Diner 11,910 0,08 0,93 2,34Unnim Eurofons Borsa 11,440 1,42 8,95 -11,17Unnim Fondiposit 12,710 0,08 1,36 3,04Unnim Garantit 4 10,770 -0,09 3,26 0,29Unnim Garantit 5 10,760 -0,19 3,07 1,66Unnim Garantit 6 11,140 0,54 7,74 3,40Unnim Garantit 7 10,420 0,00 0,77 3,40Unnim Platinum 10 11,530 -0,09 -0,09 2,58Unnim Selecció 10,310 0,49 0,59 0,89

Para anunciosen esta sección

sólo debe llamar al

902 17 85 85

Fondos de inversión

Recordes el dia que vas aprendre a cordar-te les sabates?El dia a dia de molts infants i joves penja d’un filNo deixis que el seu pas s’aturi. Ajuda’ns“La Caixa”2100-3001-62-2500027076 – Catalunya Caixa 2013-0087-16-0200448775 www.casaldelsinfants.org

Page 21: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 21

Nuria Peláez

Hace unos años, serun profesional delas nuevas tecnolo-gías equivalía a serexperto en ordena-

dores. Ahora, el sector vive unarevolución gracias a los video-juegos, los smartphone y susaplicaciones, el cloud com-puting y un sinfín de herramien-tas que requieren de profesiona-les altamente especializados yen constante reciclaje.Según Page Personnel, con-

sultora de trabajo temporal es-pecializado y selección deman-dos intermedios y personal deapoyo cualificado, en el 2011 el23%de las vacantes fueron parapuestos de informáticos e inge-nieros de telecomunicaciones.“El sector evoluciona principal-mente hacia dos áreas: los video-juegos y la telefonía móvil, yaque, además de las típicas apli-caciones de comunicaciones ojuegos, cada vez más empresasquieren tener su propia aplica-ción corporativa”, explica Héc-tor Vázquez, consultor séniorde Page Personnel Tecnología.Esta tendencia provoca que

el sector demande ahora perfi-les especialistas. Por ejemplo,para el desarrollo de software,las empresas demandan exper-tos en programación en dife-rentes lenguajes, sobre todoiOS (el sistema operativo móvilde Apple) y Android. Tambiénse buscan expertos en lo que elsector denomina user experien-ce, es decir, profesionales que, amedio camino entre el diseño yla programación, se encargande diseñar la interfaz para elusuario final. Otro perfil muycotizado es el del experto encloud computing, popularmenteconocido como la nube, espe-cialmente si tiene experienciaen empresas de hosting comoAmazon.La formación más valorada

para cubrir todo este tipo depuestos es la ingeniería informá-tica porque, según Héctor Váz-quez, “son los que tienen una vi-sión más global del negocio”,aunque para el área de móvilestambién se demandan ingenie-ros de Telecomunicaciones.Además, recientemente han idosurgiendo cursos y másters es-pecializados en temas específi-cos, como el diseño de videojue-gos o de aplicaciones móviles.“A nivel general, el salario de

estos profesionales oscila entre27.000 y 30.000 euros anuales,dependiendo de su formación y

experiencia”, explica Vázquez,de Page Personnel, que opinaque “la dificultad para encontrarperfiles especializados en el sec-tor presiona los sueldos al alza pe-rono lo suficiente comopara con-seguir retener el talento”. De ahíque, cuando acumulan uno o dosaños de experiencia, muchos ex-

pertos reciban ofertas de empre-sas de Gibraltar o Malta, dos delos territorios preferidos por lasempresas del sector por la mayorpermisividad de sus leyes en ma-teria de juegos de azar on line, et-cétera.La Salle Universities e ICSA

Grupo publicaron hace unas se-manas el Estudio de Remunera-

ciones del sector IT, según elcual los profesionales de estaárea cobran un 4% por encimadel sueldo medio español. SegúnAugust Climent, director del gra-do universitario de Ingeniería In-formática de La Salle CampusBarcelona, a pesar de que las es-pecialidades de informática, tele-comunicaciones ymultimedia tie-nen un alto nivel de ocupacióndentro del mercado laboral, lamayor demanda “casi no se ve re-flejada en una mejor retribu-ción”. Por ejemplo, los salariosde sectores como el financiero, elindustrial o el de transportes su-peran las retribuciones registra-das por el sector tecnológico.Aun así, el Estudio deRemune-

raciones del Sector IT muestraperspectivas de mejora del sec-tor en los próximos años: el 65%de los directivos del sector en-cuestados observan una mejoraen el año 2012 y cerca del 90%creen que el sector generará nue-vas necesidades en un futuropróximo.

prevén tener necesidades de talen-to en un futuro próximo

LA VANGUARDIAFuente: laSalle e Icsa Grupo

Perspectivas profesionales del sector IT

100 100 100

16,39%Telecomunicaciones

73.475€73.271€

Directivos

38.571€37.229€

Mandos

22.192€21.304€

Empleados / operarios17,73%

Informática

5,02%Electrónica

8,70%Automatismo

10,37%Media

10,03%Redes

19,06%Internet

10,37%Energía

2,34%Otros

34,9% 65,1%Directivos

68,9% 31,1%Mandos intermedios

95,7%4,3%

Personal técnicos

Sector IT Nacional

Sí No

SALARIOS SECTOR ITVS. MEDIA NACIONAL

¿QUÉ TIPO DE PROFESIONALES VANA REQUERIR LAS EMPRESAS IT?

¿CUÁLES CREE QUE SON LASPERSPECTIVAS DEL SECTORPARA EL 2013?

¿EN QUÉ TECNOLOGÍAS HABRÁNECESIDADES EN LOS PRÓXIMOSAÑOS?

Directivos Mandos Empleados

105

100

95

90 No se detectancambios demejora

34,2%

Se observaun retroceso0,0%

Se observa un levecrecimiento65,8%

+0,28%

+3,48% +4,00%

EL EJEMPLO DE UNA ‘START-UP’: PAY-TOUCH

Pagar con la huella dactilarEn el sector de nuevas tecnolo-gías, el perfil de empresa ‘start-up’ es muy habitual: jóvenesemprendedores con un proyectomuy especializado que en muchoscasos dura pocos años. Pay-Touches una ‘start-up’ que nació enBarcelona en el 2009 con unaidea muy ambiciosa: desarrollarun sistema de pago biométricoque, a partir de la huella dactilar,permita efectuar pagos en el su-permercado, la discoteca o cual-quier otro sitio, sin que el usuarionecesite llevar encima ningunatarjeta ni soporte físico. SergioAlmar, ingeniero informático,

fundó la firma junto a cuatro com-pañeros y ahora el equipo cuentaya con diez personas, todas meno-res de 30 años y la mayoría, inge-nieros informáticos o de telecomu-nicaciones “Nos resultó difícil en-contrar gente, porque es un sectorcon poco paro y en una ‘start-up’también es importante encontrarpersonas que encajen en lo perso-nal: para algunos puestos tarda-mos hasta tres meses en encontrara alguien”, reconoce Almar. El siste-ma Pay-Touch empezó aplicándoseen locales de ocio y ahora esperanavanzar hacia otros sectores comola hostelería y el comercio.

Sergio Almar, socio cofundador de Pay-Touch, con uno de los dispositivos ARCHIVO

de las empresas delsector tecnológico

Los salarios del ámbitotecnológico sólo estánun 4% por encimade la media española,a pesar de la demanda

90%

Los expertos en videojuegos y aplicaciones móviles escasean KEVORK DJANSEZIAN / GETTY IMAGES

PERSPECTIVAS

NUEVAS ESPECIALIDADES

Profesional de tecnología puntaEl sector IT demanda ahora un perfil escaso: expertos en videojuegos y aplicacionesmóviles

EMPLEO

Page 22: Dinero

22 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

UBICACIÓNSant Quirze Safaja. Vallès Oriental

SUPERFICIETerreno: 4.500 m2, entre jardín ybosque autóctono. Opción deparcelar 800 m2 del total y construiruna segunda casa. Casa: 250 m2, endos plantas. Posibilidad de habilitarel desván como estudio

PRECIO750.000 euros

Jordi PalareaFotos: Gemma Miralda

Con la canícula que nosagobia estos días, elhecho de que el pro-pietario de esta casade Sant Quirze Safaja

diga que algunos días de veranohay que dormir con colcha, porel frescor que reina por las no-ches, pone realmente los dien-tes largos.Rodeada de bosque por los

cuatro costados, sólo hay quedecidir qué parte del jardín esla más fresca al albur de las co-rrientes de aire que lo peinan. Ysi uno no quiere permanecer to-do el día en la propiedad, los al-rededores de Sant Quirze ofre-cen bellos parajes con cascadas,grutas y pozas, donde en el sigloXVIII se fabricaba hielo de for-ma natural.Parajes umbríos donde la sen-

sación de frescor esmás agrada-ble y salutífera que la del aireacondicionado. No es extraño,pues, que un sector de la bur-guesía catalana delXIXy princi-pios del XX eligiera Sant Quir-ze Safaja y las poblaciones veci-nas como lugares de veraneocuando no se estilaban ni porasomo las chanclas y bermudas.Y que un fino escudriñador co-moJosepPla observase en aque-llos verano de antaño cómo lossabios payeses de la Costa Bra-va los pasaban en la era bajo unárbol y que los turistas naciona-les y extranjeros no paraban demoverse de un lado a otro sofo-cados. Quizá cuando se es jovenel bronceado es lo que importa,

pero amedida que se suman añoslo sea la sombra, incluso en lasproximidades del mar.La casa es un típico chalet de

estilo nórdico de los años seten-ta, construido en buena parte conpiedra, revocada en la mayoríade las fachadas. El empleode bue-nos materiales y la no acentua-ción de su estilo nórdico, a dife-rencia de otros de la época quetraspasaron la mesura hasta caeren el kitsch, le ha permitido so-portar bastante bien el paso deltiempo. A ello hay que unir el he-cho de su actual propietario, unholandés con experiencia en pro-moción y rehabilitación de vivien-das en su país, redistribuyera al-gunas zonas del interior, moder-nizase los baños y decorase las es-tancias con un estilo ecléctico enel que se hacen patentes mueblesy objetos decorativos orientales,logrando como resultado un con-junto moderno, alegre y equili-brado.El chalet tiene una superficie

de 250 m2, distribuidos en dosplantas, y el terreno que lo rodea

suma4.500m2, entre jardín y bos-que autóctono. Una zona situadaen un extremo del jardín, conuna superficie de 800 m2, es sus-ceptible de ser parcelada y edifi-car en ella otra casa.El hecho de ser el jardín un

gran claro en el bosque ha permi-tido aprovechar al máximo las

fraternidades que ofrece en cuan-to la creación de ambientes exte-riores. Así, el vuelo de un balcónde la fachada principal al nivel dela planta baja, más el espacio queconforma una antigua leñera,han servido para reconvertirloen un agradable chill out apto tan-to de día como de noche. El vuelo

de otra terraza lateral, a nivel dela primera planta, conforma unporche, ideal como zona de estaren las horas en quemás aprieta elsol. En otros puntos del jardín,alejados de la casa, se han instala-domesitas para tomar algomien-tras se disfruta de una plácidacharla. La piscina se halla situada

Baños deestilo magrebí

1

54

En los dos baños que asisten alas habitaciones de la planta su-perior se ha apostado por unadecoración característica de lospaíses del norte de África, conpredominio de piezas proceden-tes de Marruecos.

INMOBILIARIO

REPORTAJE

El placerde dormiren veranocon colchaUn chalet de estilo nórdico de losaños setenta, en Sant Quirze Safaja,invita a retomar la tradicionalcostumbre de la burguesía catalanade buscar la sombra en verano

8 9

UBICACIÓN Y FICHA TÉCNICA

Page 23: Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 22 JULIO 2012 DINERO 23

en un nivel inferior del terreno ysu superficie es indicada parapracticar la natación.El vestíbulo de la planta baja fa-

cilita el acceso a la habitaciónprincipal con baño y buenas vis-tas al jardín , así como al pequeñogaraje, utilizado hoy como traste-ro. El salón debe su aspecto jovial

a la luz que se cuela por lo venta-nales y cuyo fulgor ha sido tamiza-do por las copas de los árboles. Seabre enunode sus extremos al co-medor, presidido por una mesaovalada. A su vera, la cocina, don-de se ha tenido el acierto deman-tener su aire de los setenta, perolacando de blanco la madera de

sus muebles para modernizarla.En la primera planta, se distribu-yen tres habitaciones, asistidaspor dos cuartos de baño. Desdesus terrazas se disfruta de relajan-tes vistas del paisaje boscoso ydel pueblo de Sant Quirze.

[email protected]

2 3

6

Con salidaa una terrazaDos de las tres habitaciones delpiso superior están decoradas concolores distintos. Se han respeta-do los antiguos armarios, pero seles ha aclarado el tono con pin-tura blanca. Todas las habitacio-nes tienen salida a una terraza.

1 y 2 Perspecti-va de la fachadadelantera y unalateral del chalet

3 La piscina,con medidas su-ficientes parapracticar la nata-ción, se ubica enun nivel inferiordel terreno

4 y 5 Bajo elvuelo del balcónde la planta baja,en un hueco don-de se situaba laantigua leñera, sehalla un recoleto‘chill out’, aptotanto para el díacomo de noche

6 Zona de estardel porche de lafachada lateral,uno de los lugaresmás frescos cuan-do aprieta el sol

7 Un idílico rin-cón en una de lasesquinas del jar-dín, rodeado debosque autóctono

8 Entre el salóny la cocina seubica el comedor,presidido por unamesa ovalada

9 El agradablesalón está profusa-mente iluminadopor la luz que secuela por los ven-tanales y tamiza-da por las copasde los árboles

10 En la cocinase ha respetado elaire de los seten-ta, pero moderni-zando los mueblesde madera

11 Todas lashabitaciones dela primera plantadan a esta terraza

7

10 11

Page 24: Dinero

24 DINERO DOMINGO, 22 JULIO 2012 LA VANGUARDIA

ARTE CHINODE MÁS DE100 AÑOS

COMPRO

ANCIENNE - Rambla de Catalunya, 100 (esq. Provenza) - Barcelona

Sr. Coll | Telf. 600 409 906 | e-mail: [email protected]