Top Banner
61

DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Sep 20, 2018

Download

Documents

dangcong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 2: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

DINAMICA MANDIBULAR

Page 3: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

OBJETIVOS

• Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares.

• Conocer los tipos y rangos de movimientos en cada uno de los planos del espacio.

• Observar la influencia de los cambios posturales en la dinámica mandibular.

Page 4: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

OBJETIVOS

•Conocer los Tipos de Palancas•Conocer su aplicación en el Sistema Estomatognático

Page 5: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

PLANOS DE REFERENCIA

• Plano Horizontal

• Plano Frontal

• Plano Sagital

Page 6: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

TIPOS DE MOVIMIENTOS

• Rotación

• Traslación

Page 7: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento de Rotación

Movimiento por el cual un cuerpo gira alrededor de un eje

Page 8: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 9: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

• Eje de rotación Horizontal

• Eje de rotación Frontal (vertical)

• Eje de rotación Sagital

Page 10: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Eje alrededor del cual se realiza el movimiento de apertura y cierre bucal o movimiento de bisagra.

EJE DE ROTACION HORIZONTAL

Page 11: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

EJE DE ROTACION FRONTAL

Se lleva a cabo cuando un cóndilo se desplaza de atrás adelante y sale de la posición de bisagra terminal.

Page 12: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

EJE DE ROTACION SAGITAL

Es cuando un cóndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene en posición de eje terminal de bisagra

Page 13: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento de Traslación

Movimiento en que cada punto de un objeto en movimiento tiene

simultáneamente la misma velocidad y dirección

Page 14: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 15: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Durante los movimientos normales de la mandíbula se llevan a cabo movimientos de

rotación y traslación

Page 16: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Poliedro de Posselt

Page 17: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTOS BORDEANTES

Son aquellos movimientos mandibulares limite, se encuentran determinados por los ligamentos, superficies articulares de las ATMs así como también de la

morfología y alineación dentaria.

Page 18: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimientos en el Plano Sagital

•Movimiento de apertura posterior.•Movimiento de cierre anterior.•Movimiento de contacto superior

Page 19: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO DE APERTURA POSTERIOR

Rotación pura (20-25 mm)

Page 20: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO DE APERTURA POSTERIOR

Traslación anterior e inferior de los cóndilos

Page 21: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO DE CIERRE ANTERIOR

Es el movimiento que describe la mandíbula desde una apertura máxima hasta una protrusión máxima

Page 22: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 23: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO DE CONTACTO SUPERIOR

Se produce desde la posición de eje terminal hasta una protrusión máxima, su delimitación depende de:

-Variación entre RC y MIC-Vertientes cuspídeas de las piezas posteriores

-Overbite y Overjet-Morfología de las caras palatinas de incisivos

Page 24: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LIMITE DE CONTACTO SUPERIOR

Page 25: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LIMITE DE CONTACTO SUPERIOR

Page 26: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LIMITE DE CONTACTO SUPERIOR

Page 27: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LIMITE DE CONTACTO SUPERIOR

Page 28: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LIMITE DE CONTACTO SUPERIOR

Page 29: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 30: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimientos en el plano

Horizontal

•Lateral Izquierdo•Lateral Izquierdo con Protrusión•Lateral Derecho•Lateral Derecho con protrusión

Page 31: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO LATERAL IZQUIERDO

Contracción del Pterigoideo

Page 32: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

MOVIMIENTO LATERAL IZQUIERDO

Page 33: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento Lateral Izquierdo con Protrusión

• Contracción de Pterigoideos

Page 34: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento Lateral Izquierdo con Protrusión

Page 35: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 36: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 37: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimientos en el Plano Frontal

•Superior Lateral Izquierdo•Superior Lateral Derecho•Apertura Lateral Derecho•Apertura Lateral Izquierdo

Page 38: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento Superior Lateral Izquierdo

Determinado por la morfología y la relación de las arcadas dentarias y secundariamente por las relaciones condilo-fosa de la ATM del lado de trabajo.

Page 39: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento Superior Lateral Izquierdo

Page 40: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento de Apertura Lateral Izquierda

Movimiento desde la posición lateral izquierda máxima hasta apertura máxima.

Page 41: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Movimiento de Apertura Lateral Izquierda

Page 42: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 43: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 44: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Posición Postural

Posición mandibular 2-4 mm por debajo del MIC, determinado por la

musculatura elevadora.

Page 45: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Extensión Recta Flexión

Page 46: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 47: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 48: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos
Page 49: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Palancas

Page 50: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

DEFINICION

Maquina simple que consiste en una barra rígida, que se apoya y puede girar sobre un punto, y en el cual obran la potencia o fuerza motriz y la resistencia

que se va a vencer.

R P

A

Page 51: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

LEY DE PALANCAS

R P

Ad d2

P x d2 = R x d

Page 52: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Tienen el punto de apoyo situado entre la carga y la fuerza que se le imprime desde el extremo opuesto y se usan para aumentar la fuerza

ejercida

PALANCA CLASE I

Page 53: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza.Al igual que las de clase I, la fuerza que aparece es mayor que la ejercida

PALANCA CLASE II

Page 54: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

La Fuerza se encuentra entre el Punto de Apoyo y la Resistencia.

El tercer tipo es notable porque la fuerza aplicada debe ser mayor que la fuerza que se requeriría para mover el objeto sin la palanca.

Este tipo de palancas se utiliza cuando lo que se requiere es amplificar la velocidad de un objeto o la distancia que el objeto recorre.

PALANCA CLASE III

Page 55: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

PALANCA CLASE III

Page 56: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

A P R

PALANCA CLASE III

Page 57: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

PALANCA CLASE I

AP R

Page 58: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Lateralidad Derecha

A P R

Palanca clase III

Page 59: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Lateralidad derechas con suave interferencia en lado de balance

A R P

Palanca clase II

Page 60: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

Lateralidad derechas con fuerte interferencia en lado de balance

AR P

Palanca clase i

Page 61: DINAMICA MANDIBULAR - jfoyarzo.files.wordpress.com · OBJETIVOS •Reconocer los ejes en los cuales se realizan los movimientos mandibulares. •Conocer los tipos y rangos de movimientos

FIN