Top Banner
Bienvenidos al Taller de DIFICULTADES PARA LA ESCRITURA
54

Dificultades de escritura

Feb 19, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dificultades de escritura

Bienvenidos al Taller de DIFICULTADES PARA LA ESCRITURA

Page 2: Dificultades de escritura

OBJETIVOS DEL TALLER

• GENERAL• Ofrecer a los y las docentes, estrategias de intervención

que viabilicen la atención oportuna a niños y niñas con dificultades específicas de aprendizaje.

Page 3: Dificultades de escritura

Específicos:

• Analizar la etiología y protocolo de evaluación de las dificultades para la escritura.

• Ejemplificar estrategias de intervención. • Ejemplificar la reeducación,

Page 4: Dificultades de escritura

LA ESCRITURALa escritura como sistema implica:

• El trazo gráfico.• La composición gráfica de la palabra incluyendo el

aspecto ortográfico.• Separación entre palabras.• El acento ortográfico.• La puntuación.• La gramática.• La coherencia del texto.

Page 5: Dificultades de escritura

Cuáles son las modalidades de la escritura?

• La escritura se manifiesta de las siguientes formas con sus respectivas habilidades:

• Copia• Dictado• Espontánea

Page 6: Dificultades de escritura

ESCRITURA COPIADA

• Habilidades requeridas:• Adecuada destreza grafomotriz y perceptiva• Suficiente memoria visual

Page 7: Dificultades de escritura

DICTADO

• Buena capacidad de memoria auditiva• Interiorización de los grafemas y su

correspondiente relación fonética• Capacidad de secuenciación u

ordenación de estímulos auditivos

Page 8: Dificultades de escritura

ESCRITURA ESPONTÁNEA

• Buen lenguaje interior del niño• Buen desempeño intelectual.• Es la mayor expresión de la

comunicación escrita.

Page 9: Dificultades de escritura

Requisitos básicos para una buena escritura

• Cociente intelectual dentro del rango de normalidad.• Capacidad para realizar transposición simbólica a través del dictado

o escritura espontánea.• Buen nivel de desarrollo del lenguaje y socio-afectivo.• Independencia afectiva generada por la estimulación ambiental,

buena adaptación a su familia y en la etapa preescolar.• Suficiente desarrollo sensoriomotriz y coordinación visomotora. • Correcta integración sensorial visual y auditiva.• Desarrollo de la estructuración espacio temporal. • Lateralidad afirmada.

Page 10: Dificultades de escritura

LA DISGRAFIA ¿Qué es?

• "Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional.

• Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos".

• Portellano, Pérez 1988.

Page 11: Dificultades de escritura

Clasificación

• Disgrafía primaria• Disléxica o de

simbolización• Caligráfica

• Secundaria• Está condicionada por un

componente neurológico, sensorial y/o pedagógico y es una manifestación sintomática de un trastorno mayor

Page 12: Dificultades de escritura

Disgrafía disléxica.

• Afecta al contenido, a la simbolización y a la ortografía.

• Disortografía.

Errores frecuentes.• Omisiones• Confusión de letras de

sonido y forma semejante• Inversiones• Transposiciones• Agregados• Uniones y separaciones• Contaminaciones

Page 13: Dificultades de escritura

DISGRAFÍA CALIGRÁFICA (motriz )

• Afecta a la calidad

•Trastornos de la forma•Trastornos del tamaño•Deficiente espaciamiento•Inclinación defectuosa•Ligamentos defectuosos•Trastornos de la presión•Trastornos del ritmo•Trastornos de la direccionalidad•De los giros

Page 14: Dificultades de escritura

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE LA DISGRAFÍA

• Entrevista a padres, docente y niños.• Evaluación de la grafía

•Longitud de la producción escrita (número de palabras utilizadas).•Dominio de la complejidad ortográfica y sintáctica.•Agnosia digital y desorientación derecha –izquierda.•La composición gráfica de la palabra incluyendo el aspecto ortográfico.•Separación entre palabras.•El acento ortográfico.•La puntuación y gramática.

Page 15: Dificultades de escritura

Condiciones para definir como trastorno disgráfico primario una dificultad de escritura.

• Capacidad intelectual en rangos normales o por encima de la media.

• Ausencia de daño sensorial grave.• Ausencia de trastornos emocionales severos.• Adecuada estimulación cultural y pedagógica.• Ausencia de trastornos neurológicos graves

Page 16: Dificultades de escritura

Etiología de la Disgrafía simbólica o DISORTOGRAFÍA

• De tipo perceptivo

• Deficiencias en percepción y memoria visual y auditiva.

• Deficiencias a nivel espacio-temporal.• Dificultad en la orientación de las

letras.• Discriminación de grafemas con rasgos

similares en relación a su orientación espacial.

• Dificultad en la secuenciación y ritmo de la cadena hablada.

Page 17: Dificultades de escritura

De tipo intelectual ( secundaria)

• Fracaso ortográfico por escaso desarrollo de habilidades intelectuales mínimas para lograr una transcripción correcta que facilitan el acceso al aprendizaje de las correspondencias grafema – fonema y, el conocimiento y distinción de los diversos elementos lingüísticos (sílaba, palabra, frase).

Page 18: Dificultades de escritura

De tipo lingüístico

• Problemas de lenguaje• Dificultades en la articulación, sustitución de un fonema por

otro, cuando tenga que repetirlo interiormente para transcribirlo, lo pronunciará mal y su escritura será igualmente defectuosa.

• Deficiente conocimiento y uso de vocabulario. Cuanto más vocabulario tiene un niño, más amplia es la posibilidad de que conozca la ortografía de un número mayor de palabras y por tanto, cometerá menos errores al escribirlas.

Page 19: Dificultades de escritura

De tipo afectivo- emocionales

• Bajo nivel de motivación.• Cuando el niño no está suficientemente motivado para

realizar un acto escritor correcto, presta menos atención a la tarea y puede cometer errores, aunque conozca perfectamente la ortografía de las palabras.

Page 20: Dificultades de escritura

De tipo pedagógico.

• Los métodos usados son a veces inadecuados para el aprendizaje.

• Por el uso de técnicas perjudiciales o que no responden a las necesidades específicas.

Page 21: Dificultades de escritura

Características Disortográficas

Page 22: Dificultades de escritura

Errores de tipo lingüístico perceptivo:

• Sustituciones• Omisiones• Adiciones• Inversiones• Ortografía

Page 23: Dificultades de escritura

Errores de carácter viso-espacial.

• Sustitución de letras que se diferencian por su posición en el espacio. Ejemplo: d-p, p-q

• Sustitución de letras similares por sus características visuales. Ejemplo: m-n, o-a, l-e

• Escritura de palabras o frases en espejo. • Confusión en palabras con fonemas que admiten doble

grafía. Ejemplo b-v, ll-y• Confusión en palabras con fonemas que admiten dos grafías

en función de las vocales. Ejemplo: g, k, z, j

Page 24: Dificultades de escritura

Errores de carácter viso-espacial

• Omisión de la letra “h” por no tener correspondencia fonética.

• Escritura en espejo: ámam.• Confusión de fonemas de doble grafía.Ejemplo: Ch x ñ. ll

x y• Errores de Ortografía Visual. Ejemplo: vx b s x z xc

(confusión, omisión)• Confusión de fonemas de doble grafía en función de las

vocales. Ejemplo: gue gui que qui.

Page 25: Dificultades de escritura

Errores de carácter viso-auditivo

• Dificultad para realizar la síntesis y asociación entre fonema y grafema.

• De ahí que se cambian unas letras por otras sin sentido alguno.

Page 26: Dificultades de escritura

Errores con relación al contenido

• Dificultad para separar las secuencias gráficas, perteneciente a cada secuencia fónica (uniones de palabras, separaciones de sílabas, unión de sílabas).

Page 27: Dificultades de escritura

Errores referidos a las reglas ortográficas

• No poner m antes de p y b por ejemplo.

• Infringir reglas de puntuación.• No respetar mayúsculas.

Page 28: Dificultades de escritura

Corrección de la disgrafia

• Técnicas no recomendadas

• Las dictados• Las copias • Las listas de

palabras

Page 29: Dificultades de escritura

Reeducación

• Intervención en los factores asociados

• Intervención en los errores específicos

Page 30: Dificultades de escritura

Reeducación de factores asociados

Page 31: Dificultades de escritura

Percepción, discriminación y memoria auditiva.

• Percepción, discriminación y memoria auditiva.• Ejercicios de discriminación de ruidos y onomatopeyas.• Discriminación ruido – silencio.• Reconocimiento y memorización de sonidos del propio cuerpo: risa, llanto,

etc.• Reconocimiento de ruidos de objetos usuales: madera, metales. ..• Reconocimiento y repetición de onomatopeyas.• Reconocer sonidos musicales.• Ejercicios y memorización de ritmos, tonos, melodías.• Reproducción de ritmos con golpes: lápiz, nudillos, tambores.• Imitación de esquemas rítmicos sencillos: palmas, pitos, pies.

Page 32: Dificultades de escritura

Percepción lingüística - auditiva

• Toma de conciencia del fonema aislado:• Escuchar y repetir varias veces el fonema• Observar la posición articulatoria de los

diferentes fonemas.• Buscar palabras que contengan un determinado

fonema.• Diferencia los fonemas en relación a otros

similares.

Page 33: Dificultades de escritura

Percepción lingüística - auditiva

•Repetir fonemas que se diferencian por un fonema: casa taza; forro zorro…•Ejercicios de toma de conciencia de la silaba.•Escuchar y repetir diferentes silabas.•Enumerar las silabas de una palabra.•Distinguir silabas directas, inversa y mixtas.•Realizar análisis y síntesis silábica.•Ejercicios de deletreo.

Page 34: Dificultades de escritura

Intervención especifica de errores ortográficos.• Cuando hay sustitución de fonemas

• Discriminar el primer fonema del par confundido.• Toma de conciencia a nivel de articulación.• Reconocer auditivamente el fonema en las diferentes palabras.• Asociar el fonema con su grafema.• Discriminar el segundo fonema del par confundido con las

mismas actividades.

Page 35: Dificultades de escritura

• Discriminación de ambos fonemas con actividades como:

• Escuchar cómo suenan los dos sonidos del par. Resaltar las diferencias de articulación.

• Escuchar pares de palabras que incluyan los dos fonemas: pala –bala. Peso beso.

• Dictar sílabas o palabras con uno y otro fonema enfatizando en su distinción.

Page 36: Dificultades de escritura

Sustitución de letras similares e/ a/ o/ b/ d/ p / q.

• Comparación de las letras que se confunden con descripción verbal. La b tienen el palote hacia arriba hacia la izquierda y la d tiene el palote hacia arriba pero a la derecha.

• Manipulación y vivencia de las letras: recortado, picado, recorrido, etc.

• Identificación de las letras en un conjunto y en palabras o frases.• Identificación n y reconocimiento de los fonemas de cada letra

confundida.• Lectura de las letras que confunden: aisladas, en silabas, en

palabras, en frase o textos.

Page 37: Dificultades de escritura

Omisiones y adiciones

•Manipulación y vivencia de las letras que se añaden u omiten.• Identificación y reconocimiento visual de la letra o sílaba

que se omite.• Identificación y reconocimiento auditivo del fonema que

se omite o añade.• Lectura de letras o sílabas que se añaden u omiten.• Escritura de las letras y sílabas omitidas o añadidas de

forma aislada y luego en palabras o frases.

Page 38: Dificultades de escritura

Inversiones y rotaciones

• Análisis silábico enfatizando la importancia del orden de las letras en las palabras.

• Escucha en “cámara lenta” y un análisis consiente del orden en que se producen.

• ¿Qué sílaba va antes de…?• ¿Qué fonema oyes antes o después de…? as, sa, or, par,

para, tros? • Ejercicios de reconocimiento visual de las sílabas o

grupos silábicos que se invierten: par/ para bal /bla.

Page 39: Dificultades de escritura

Uniones y separaciones

• Ejercicios de análisis rítmico. Descomponer las oraciones en palabras. Por palmadas o silencios. Luego hacer un recuento de las palabras de la frase.

• Ejercicios de estructuración de los componentes gramaticales con las siguientes estructuras:

Page 40: Dificultades de escritura

Ejemplos de estructuras

• Nombre + verbo. Ana come.• Articulo + nombre + verbo. La niña camina.• Nombre + verbo estar + adjetivo. Pedro está alegre.• Nombre + verbo estar + gerundio. Papá está llegando.• Articulo-nombre + verbo +articulo-nombre+ adjetivo

• El niño llevó la carpeta grande.

• Seguir con estructuraciones cada vez más complejas.• Darle frase sin separaciones de los elementos para que él sea

quien los separe

Page 41: Dificultades de escritura

• Ejemplo de aplicación de una secuencia rítmica para mejorar los procesos de análisis y síntesis del proceso lecto-escritor.

. .. . .. …. ..

.. .... .. .. ... ...

. ... ... ... ..

Page 42: Dificultades de escritura

•  

• ánimo animo animó•

• Jirafa mesa

• Otras oraciones que coincidan con la estructura silábica.

Page 43: Dificultades de escritura

Me encanta las vacaciones

• ME ENCANTA LAS VACACIONES

• Meencantalasvacaciones

Page 44: Dificultades de escritura

Me encantan

las

vacaciones

Me en- can -tan

las

va -ca -cio -nes 

M-e e-n-c-a-n-t-a-n l-a-s v-a- c-a- c-i-o n-e-s

 

•Me encantan las vacaciones.Meencantanlasvacaciones.

Page 45: Dificultades de escritura

INTERVENCIÓN DE LA DISGRAFÍA MOTRIZ

Reeducación con técnicas preparatorias:

• Técnicas no gráficas: rasgado, picado, ensartado, etc.

• Técnicas gráficas• Dibujo libre• Arabescos• Rayado y rellenado de

figuras.

Page 46: Dificultades de escritura

Técnicas escriptográficas

• Grandes trazos deslizantes con formas cerradas o semi cerradas repasadas por el niño sobre un contorno.

• Letras en gran formato.• Grafismos de izquierda a derecha.• Guirnaldas o figuras ovaladas.

Page 47: Dificultades de escritura

Reeducación psicomotriz específica

• Coordinación segmentaria.• Coordinación dinámica de las manos.• Reeducación grafomotora.• Corrección de errores específicos del grafismo: forma,

tamaño, inclinación, espaciamiento, enlace.

Page 48: Dificultades de escritura

Reeducación psicomotriz específica

• Coordinación segmentaria.• Coordinación dinámica de las manos.• Reeducación grafomotora.• Corrección de errores específicos del grafismo:

forma, tamaño, inclinación, espaciamiento, enlace.

Page 49: Dificultades de escritura

Reeducación de la letra.

• Ejercicios sobre la pizarra• En la sala de psicomotricidad• Ejercicios sensoriales

Page 50: Dificultades de escritura

Ejercicios sensoriales:• Recortar en papel de lija las letras y repasarlas

sucesivas veces con los dedos, luego con los ojos cerrados.

• En una caja de arena o aserrín dibujar las letras con el dedo o con un punzón sobre la superficie.

• Reproducir las letras en plastilina.• Dibujar con el dedo distintas letras en la mano o en

la espalda del niño para que él verbalice qué letra es.

Page 51: Dificultades de escritura

Sistematización escritora. Práctica intensiva

• Pequeñas copias caligráficas no intensivas.• Copiar dos o tres renglones de un modelo.• Ejercicios de repasado de frases.• Realizar pequeñas composiciones escritas sobre

temas sugeridos.• Composición escrita a partir de un dibujo.• Dictados breves con frases cortas.

Page 52: Dificultades de escritura

Trastornos de la grafía

• Trastornos de inclinación• Trastornos de proporción.• Trastornos de ligadura

entre letras.• Trastornos de

espaciamiento.• Trastornos de presión.

• Cada trastorno tiene sus ejercicio específicos.

Page 53: Dificultades de escritura

Perfeccionamiento de la escritura

• Trastornos de ligadura entre letras

• Posición de Barrido

• Ejercicios de relajación segmentaria.

• Educación del gesto manual y digital.

• Ejercicios de coordinación visomotora.

• Actividades con pincel para suavizar la postura de los dedos.

Page 54: Dificultades de escritura

Muchas gracias…