Top Banner
DE CÓMO EL CONOCIMIE NTO NO ENTRA POR LOS
14

DIDACTICA Y PEDAGOGIA

Jul 22, 2015

Download

Business

lunasarabia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

DE CÓMO ELCONOCIMIE

NTO NO ENTRA

POR LOSSENTIDOS

Page 2: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

La sensación pura . no existe Toda

percepción implica , una elaboración una

, interpretación una construcción del

.sujeto

Page 3: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

Lo que aparentemente uno se imagina como el dato primario que nos

suministran los sentidos para alimentar la

inteligencia en realidad es , una construcción mental una hipótesis que los

sentidos estimulan y . ayudan a verificar En realidad el conocimiento

no entra por los sentidos

Page 4: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

El conocimiento

no es la simple copia de las, cosas sino su

construccióninterior.

Page 5: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

La experiencia de una imagen visual está lejos de ser una réplica

perfecta de la imagen retiniana y

más lejos aun de ser la copia fiel y

transparente del .objeto real

Page 6: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

El organismo y la mente que aprende

no son una pizarra, limpia siempre esta

cargada de conocimientos que se

van complementando

con el paso de los. años Nacemos con

.aptitudes innatas

Page 7: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

La actividad mental y la

actividad neuronal son dos

dimensiones del hombre que

interactúan entre si para formar una

sola unidad.sustancional

Page 8: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

Todo, conocimiento todo

aprendizaje es consciente desde su; adquisición es

decir esta lleno de nuevas alternativas

de vida que nos permiten avanzar

.a nuevas metas

Page 9: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

EL OBJETO DE LAS CIENCIAS

* Es construido por la actividad consciente de la .mente del científico

* Se trata de un objeto, teórico de reflexión que se

. reestructura enriquece* El propósito de la ciencia .es la búsqueda de la verdad

* La insuficiencia del modelo animal como modelo de

funcionamiento orgánico del hombre

* Ha reforzado la hipótesis de irreductibilidad del

hombre al mono

Page 10: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

ESTUDIOS APARECENRIGUROSOS

* La vigilia* La atención* El aprendizaje

motor que ha abierto el espacio para

tratamientos mentales

experimentales entre neurofisiologos y

psicólogos

Page 11: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

¿La interacción e interestructuracion entre ambos

, es la toma de decisiones libres en , adquirir nuevos aprendizajes en

la construcción del conocimiento?objetivo

L a caracterización de la conciencia como subjetiva la

realidad objetiva no se justifica sino solo en el análisis

.gnoseológico

La actividad mental y la conciencia no menos son reales y

objetivas que cualquiera otra.realidad

Page 12: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

* , Las ciencias sociales las ciencias naturales y las

, ingenieras se han ocupado del estudio de la conciencia

Las sociales estudian la forma de conciencia social

Individual

Nacional

Política

.Mítica y religiosa

Page 13: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

LA CONCIENCIACOMO Producto histórico social se puede inferir a

( partir de la acción humana a partir del) trabajo

* la acción humana se entiende generalmente , como resultado de deliberaciones

, cavilaciones ponderaciones de motivos y .elección previa

* EL pensamiento humano no es comprensible sin la existencia de la

.convivencia

* Lo que equivale a decir que el hombre ( surge o se hace hombre a diferenciándose de

)los monos

* , Es el trabajo cómo productor de instrumentos de trabajo y esta producción

.material es a la vez social

Page 14: DIDACTICA Y PEDAGOGIA

* Lo que hacen los animales reunidos no es social sino.biológico

EL saber humano no entra por los sentidos ni es un solo

, producto neurofisiológico sino .resultado de la cultura

* El hombre no conoce desde su identidad biológica si no desde

, la cultura de su época desde el desarrollo social y el nivel

, técnico de la producción desde la experiencia acumulada en el

.lenguaje