Top Banner
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Maestría en Educación en Ciencias Exactas y Naturales SEMINARIO: “Didáctica de la Química “ TRABAJO FINAL Docente: Dra. Lydia Galagovsky
13

Didactica de la química. Final G. Suárez.docx

Aug 16, 2015

Download

Documents

Gustavo Suárez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades yCiencias de la EducacinMaestra en Educacin en Ciencias Exactas y NaturalesSEMINAI!" #$id%ctica de la &umica # 'A(A)! FINAL$ocente" Dra. Lydia GalagovskyEstudiante" Lic* Gustavo Surez INTRODUCCIN:El presente trabajo tiene por objeto analizar el captulo Evolucin y Biodiversidad del libro Biologa 2. El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a travs del tiempo. Este manual corresponde al 2 a!o de la educaci"n media de la Ciudad #ut"noma de $uenos #ires % &ue editado en el a!o 2''( por Ediciones )antillana* El libro se realiz" como una obra colecti+a diri,ida por editores % dise!adores de la editorial % desarrollado por autores e-ternos .&ree lance/ 0ue se encar,aron de la redacci"n de captulos completos* 1as pautas ,enerales sobre las 0ue trabajaron los autores se centraron en aspectos +isuales2 len,uaje 3ami,able4 % la ma%or di+ersidad posible de acti+idades* Esta 5ltima consi,na est6&undamentada en una demanda recurrente de los docentes2 6+idos de material para trabajar en clase* 1as p6,inas tu+ieron un lmite de entre 7('' % 78'' palabras de te-to cada una*1os 7( captulos del libro si,uen la misma estructura* 1a primera p6,ina est6 encabezada por una secci"n denominada 39ara empezar42 cu%a &inalidad es recuperar los conocimientos pre+ios e introducir el tema* Tienen un ,losario 0ue aporta de&iniciones complementarias % t:rminos 0ue puedan ser ajenos a los alumnos* #parecen pla0uetas con e-periencias2 noticias % acti+idades relacionadas con el tema desarrollado* 1os recursos ,r6&icos son el eje central de cada uno de los captulos; los ep,ra&es a,re,an in&ormaci"n % material de an6lisis* 1os captulos cierran con un blo0ue de acti+idades 0ue pretenden inte,rar los contenidos desarrollados en el captulo % reinterpretar las pre,untas con las 0ue se >8/* En relaci"n al conte-to de estas interacciones es claro 0ue los alumnos no cuentan con el +ocabulario espec&ico2 % adem6s desconocen por completo el conte-to en el 0ue se desarrolla el discurso cient&ico* El conocimiento cient&ico tiene un proceso de construcci"n 0ue los estudiantes desconocen2 como as tambi:n un sinn5mero de conceptos complementarios % de e-presiones 0ue la comunidad cient&ica maneja cotidianamente .De 1on,