Top Banner
1 INSTITUTO POLITECNICO N CION L ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y  ADMINITRACION UNID D TEPEP N DICTAMEN E INFORMES DE ESTADOS FINANCIEROS  ALUMNO: CHAVARRIA DELGADO ALEJANDRA PROFESOR: MENDOZA GARCIA ERNESTO Grupo: 4CVB
18

Dictamen Unidad i

Oct 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINITRACIONUNIDAD TEPEPAN

DICTAMEN E INFORMES DE ESTADOS FINANCIEROS

ALUMNO:CHAVARRIA DELGADO ALEJANDRA

PROFESOR: MENDOZA GARCIA ERNESTO

Grupo: 4CVB

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE ISR, IETU Y PTU

1.1 DEFINICIN DE LOS RUBROS DE ISR, IETU Y PTU31.2 OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA APLICABLES A LA REVISION41.3 IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORA41.4 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA51.4.1 PRUEBAS SUSTANTIVAS51.5 CONTESTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA Y CONCLUSION DE LA REVISION6MAPA CONCEPTUAL8PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE ISR, IETU Y PTU9CUADRO SINOPTICO9NIF10NORMAS DE AUDITORIA12GUIAS DE AUDITORIA15NIA17

UNIDAD IPROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE ISR, IETU Y PTU

1.1 DEFINICIN DE LOS RUBROS DE ISR, IETU Y PTU

ISR: (Impuestos Sobre la Renta) se aplica la ganancia obtenida por el contribuyente por llevar acabo su actividad, es decir, la cantidad que se tiene despus de restar los ingresos percibidos a los gastos realizados. IETU: (Impuesto Empresarial a Tasa nica) es un impuesto, que grava los ingresos cobrados de las principales actividades del Impuesto al Valor Agregado (enajenacin, prestacin de servicios y el uso o goce temporal de bienes)PTU: (Participacin de los Trabajadores en la Utilidad) Son aqullos otorgados al personal que incluyen toda clase de remuneraciones que se devengan a favor del empleado y/o sus beneficiarios a cambio de los servicios recibidos del empleado.

Impuesto causadoEs el impuesto a cargo de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y determinado con base en las disposiciones fiscales aplicables en dicho periodo;

Impuesto diferidoEs el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y que surge de las diferencias temporales, las prdidas fiscales y los crditos fiscales. Este impuesto se devenga en un periodo contable (periodo en el cual se reconoce) y se realiza en otro, lo cual ocurre cuando se revierten las diferencias temporales, se amortizan las prdidas fiscales o se utilizan los crditos fiscales;1.2 OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA APLICABLES A LA REVISION

El objetivo principal de auditora es el de asegurarse de que los procedimientos seguidos por la empresa para la determinacin de los impuestos a la utilidad causados y diferidos son correctos, pueden ser verificables y que los montos determinados son correctos.A)Comprobar el adecuado clculo de los impuestos a la utilidad.B) Comprobar la adecuada aplicacin de las disposiciones fiscales relevantes en la determinacin de los impuestos a la utilidadC)Comprobar que los importes registrados en el balance general, tanto de impuesto a pagar o por cobrar, mediante la declaracin anual de impuestos, como de la parte que deber ser pagada o cobrada en un futuro (impuesto diferido) han sido correctamente reflejados en el balance general.D)Comprobar que en aquellos casos en que se registraron partidas formando parte del capital contable, stas hayan sido afectadas con el impuesto que les corresponde.E)Comprobar que el monto registrado como reserva de valuacin sobre las partidas que generaron un impuesto a la utilidad diferido del activo, hayan sido determinadas apropiadamente y reflejadas en los estados financieros.F) Comprobar que los estados financieros y las notas relativas, cumplen con las revelaciones requeridas en las Normas de Informacin Financiera.1.3 IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORA

Importe acumulado de errores y desviaciones. Determinacin Factores cuantitativos y cualitativos.Estados financieros.Al disear las pruebas de auditoria, el auditor debe de incluir aquellos factores y condiciones que pueden influir en la determinacin del riesgo de auditoria y en la identificacin y evaluacin del riesgo del fraude. Dichos factores pueden relacionarse tanto con el riesgo de error inherente como con el riesgo de que los controles relativos no lo detecten, o bien que el auditor no lo descubra. 1.4 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA

PLANEACINFASE DE PLANEACIN Mtodos Registros Formatos Polticas ProcedimientosESTUDIO Y EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO Pruebas de cumplimiento al control interno Obtencin del organigrama del rea de impuestos. Funciones y personal involucrado en los clculos de impuestos. Verificacin de las constancias de participacin en cursos de preparacin y/o actualizacin en materia de las disposiciones fiscales Evidencia de supervisin y autorizacin de los clculos de los pagos de los impuestos a la utilidad. Evidencia de que durante el ejercicio se efectuaron clculos, tanto de los impuestos a la utilidad causada como del diferido, con las cifras y elementos disponibles durante el ejercicio.

1.4.1 PRUEBAS SUSTANTIVAS

Los procedimientos que ayudan al auditor a obtener evidencias suficientes y competentes respecto a las aseveraciones contenidas en los estados financieros en cuanto a existencia, integridad, propiedad, presentacin y revelacin de pasivos. Clculos globales de impuestos con objeto de verificar el pasivo correspondiente y el cargo a resultados. Anlisis de variaciones, de un ao a otro, de las partidas incluidas en conciliacin contable-fiscal, para el impuesto causado, as como las partidas que forman parte del clculo de los impuestos a la utilidad diferido.

1.5 CONTESTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA Y CONCLUSION DE LA REVISION

El programa de auditora es la culminacin del proceso de planeacin y refleja, por tanto, los juicios hechos por el auditor. El programa de auditora es esencial para todos los niveles de responsabilidad.Para el auditor responsable de la auditora, representa la seguridad de que el trabajo se plane adecuadamente; para quien supervisa el trabajo, sirve como base para la planeacin y la supervisin y para el ayudante de auditora es una gua para la ejecucin del trabajo.En general, es til establecer los pasos del programa en el mismo orden en que se ejecutarn, a no ser que resulte que otro orden promueva mejor la eficiencia. Al planear la secuencia del trabajo, deben considerarse los siguientes factores: a)Normalmente las pruebas de cumplimiento deben completarse antes de comenzar las pruebas sustantivas importantes. b)Los pasos del programa que utilicen el mismo documento o impliquen entrevistas con la misma persona, deben realizarse al mismo tiempo.Algunos de los requisitos de las entidades en cuanto a la oportunidad de las pruebas pueden ser inflexibles y, por tanto, se requerir que la auditora se lleve a cabo en una secuencia determinada.El programa de auditora debe hacer referencia a la documentacin (grficas de flujo de transacciones, memorandos descriptivos, cuestionarios, etc.), sobre el estudio y evaluacin de la estructura del control interno, en la que se hayan identificado los procedimientos de control utilizados por la entidadSi la ejecucin de las pruebas de cumplimiento indica que el procedimiento de control no est operando, deber actualizarse la evaluacin efectuada por el auditor en la documentacin de respaldo relativa (grficas, memorandos descriptivos o cuestionarios) y reconsiderarse el alcance, naturaleza y oportunidad de aplicacin de las pruebas sustantivas.

15

MAPA CONCEPTUALCUADRO SINOPTICOPROCEDIMIENTOS DE AUDITORA DE ISR, IETU Y PTU

Estados financieros Procedimientos que ayudan al auditor a obtener evidencias suficientes Auditor responsable de la auditora, representa la seguridad de que el trabajo se plane adecuadamente; para quien supervisa el trabajoCulminacin del proceso de planeacin y refleja, por tanto, los juicios hechos por el auditorEs el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del periodo y que surge de las diferencias temporales.-Comprobar el adecuado clculo de los impuestos a la utilidad.- Comprobar la adecuada aplicacin de las disposiciones fiscales relevantes en la determinacin de los impuestos a la utilidad.- Comprobar que los estados financieros y las notas relativas, cumplen con las revelaciones requeridas en las Normas de Informacin Financiera.

CONTESTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA Y CONCLUSION DE LA REVISIONPLANEACINFASE DE PLANEACINMtodosRegistrosFormatosPolticasProcedimientos

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORAImporte acumulado de errores y desviaciones.

IMPORTANCIA RELATIVA Y RIESGO DE AUDITORAEs el impuesto a cargo de la entidadImpuesto diferido

Impuesto causado

Asegurarse de que los procedimientos seguidos por la empresa para la determinacin de los impuestos a la utilidad causados y diferidosOBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA APLICABLES A LA REVISION(Participacin de los Trabajadores en la Utilidad)(Impuesto Empresarial a Tasa nica)(Impuestos Sobre la Renta)PTUISRIETUDEFINICION

NIFNIF B-16 Estados financieros de entidades con propsitos no lucrativos.

NIF B- 14 Utilidad por accin.

NIF B- 15 Conversin de monedas extranjeras.

NIF B-13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros.

NIF B-10 Efectos de inflacin.

NIF B-9 Informacin financiera a fechas intermedias

NIF B-7 Adquisiciones de negocios.

NIF B-5 Informacin Financiera por segmento

NIF B-4 Utilidad integral NIF B-3 Estado de Resultados.

NIF B-2 Estado de flujo de efectivo. NIF B-1 Cambios contables y correcciones de errores NIF A-8 Base para la conclusiones Marco Conceptual NIF A-7 Presentacin y revelacin

NIF A-5 Elementos bsicos de los estados financieros.NIF A-6 Reconocimiento y valuacin.

NIF A-4 Caractersticas cualitativas de estados financieros. Serie NIF AMarco conceptual NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.NIF A-2 Postulados Bsicos.NIF A-1 Estructura de las Normas de Informacin Financiera.NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Serie NIF B Normas Aplicables a los estados financieros en su conjunto

NIF C-2 Instrumentos financieros.NIF D-6 Capitalizacin del resultado integral de financiamiento NIF D-5 Arrendamiento

NIF D-4 Impuesto a la utilidad NIF D-3 Beneficios a los empleados.NIF C-1 Efectivo equivalente de efectivo.NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

NIF C-3 Documentos de adecuaciones al boletn c-2

NIF C-5 Inventarios.NIF C-4 Cuentas por cobrar

NIF C-6 Pagos por anticipado

Serie NIF CNormas aplicables a conceptos especficos de los estados financieros

NIF C-7 Propiedades, planta y equipo.

NIF C-8 Inversiones asociadas y otras inversiones permanentes

NIF C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos

NIF C-10 Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura.

NIF C-11 Capital contable

NIF C-12 Instrumentos financieros con caractersticas de pasivo, de capital o de ambos.

NIF C-15 Deterior en el valor de los activos de larga duracin y su disposicin.NIF C-13 Partes relacionadas.

Serie NIF D Normas Aplicables a problemas de determinacin de resultados

NIF E-2 Donativos recibidos u otorgados por entidades con propsitos no lucrativos.

NIF E-1 Agricultura.

Serie NIF E Normas Aplicables a las actividades especializadas de distintos sectores

NIF D-7 Contratos de construccin y de fabricacin de ciertos bienes de capital.

NORMAS DE AUDITORIA1020 Declaraciones normativas de carcter general sobre el objetivo y naturaleza de la auditoria de estados financieros NORMAS GENERALES 1010 Normas de auditoria.

2010 Pronunciamientos sobre las normas personales. NORMAS PERSONALES

NORMAS DE AUDITORIA

3010 Documentacin de auditoria. 3020 Control de calidad para trabajos de auditoria. 3030 Materialidad en la planeacin y desarrollo de una auditoria. 3040 Planeacin de una auditoria de estados financieros. 3050 Estudio y evaluacin dl control interno. 3060 Relevancia y confiabilidad de la evidencia de auditoria. 3070 Consideraciones sobre fraudes que deben de hacerse en una auditoria de Estados financieros. 3080 Declaraciones administrativas. 3090 Confirmaciones abogados. 3100 Revisin Analtica 3110 Carta convenio para confirmar la presentacin de servicios de auditora de estados financieros. 3120 Tratamiento de procedimientos omitidos, descubiertos despus de la emisin del dictamen. 3130 Efectos en la auditoria por incumplimientos de una entidad con leyes y reglamentos. 3140 Efectos dela tecnologa de informacin en el desarrollo de una auditoria de estados financieros 3150 Auditoria devaluacin y revelaciones del valor razonable. 3160 Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo. 3170 Evaluacin de errores identificados durante auditoria. 3180 Identificacin y evaluacin de riesgo de error a travs de conocimiento y la compresin de la entidad y de su entorno. 3190 La respuesta del auditor a los riesgos determinados. 3200 Confirmacin externa

NORMAS DE EJECUCCION NORMAS DE AUDITORIA, PARA TESTIGUAR, REVISION Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS

4010 Dictamen del auditor. 4020 Dictamen sobre los estados financieros preparados de acuerdo con bases 4030 Consideracin especiales en auditorias de estados financieros de grupos. 4040 Otras opiniones del auditor. 4050 Informe sobre la revisin limitada de estados financieros intermedio 4060 Opinin del auditor sobre la informacin adicional que acompaan a los estados financieros bsicos dictaminados. 4070 Opinin del Contador Pblico sobre la incorporacin de eventos subsecuentes en estados financieros proforma. 4080 Efectos del trabajo de un especialista en el dictamen del auditor 4090 El dictamen del Contador Pblico en su carcter de comisionario 4100 Opinin sobre el control interno contable (derogado) 4110 Asociacin del nombre del contador pblico con estados financieros publicados. 4120 informe del auditor sobre el resultado de la aplicacin de procedimientos de revisin previamente convenidos (derogados) 4130 Dictamen del auditor sobre estados financieros de entidades mexicanas, preparados para fines internacionales. 4140 Opinin del auditor sobre informacin financiera proyectada (derogada) 4160 Informes para agentes de valores 4170 Dictamen sobre estados financieros comparativos. 4180 Restricciones en el uso del dictamen del auditor.

NORMAS DE AUDITORIA, PARA TESTIGUAR, REVISION Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS

NORMAS DE AUDITORIA NORMAS DE INFORMACION

7010 Normas para testiguar. 7020 Informes sobre exmenes y revisiones de informacin financiera proforma. 7030 Informes sobre examen del control interno relacionado con la preparacin de la informacin financiera. 7040 Exmenes sobre el cumplimiento de disposiciones especficas. 7050 Otros informes sobre exmenes de revisiones de atestiguamiento. 7070 Informes del contador pblico sobre el resultado de la aplicacin de procedimientos (derogado) 7080 Carta convenio para confirmar la prestacin de servicios de atestiguar.

NORMAS RELATIVAS A TRABAJOS PARA TESTIGUAR NORMAS PARA TESTIGUAR

NORMAS DE AUDITORIA, PARA TESTIGUAR, REVISION Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS

9010 Revisin de estados financieros 9020 Revisin de informacin financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.

11010 Informe del contador pblico sobre el resultado de la aplicacin de procedimientos convenidos.

TRABAJOS DE COMPILACION Y APLICACIN DE PROCEDIMIENTOS CONVENIDOS NORMAS PARA OTROS SERVICIOS RELACIONADOS REVISION FINANCIERA NORMAS DE REVISON

GUIAS DE AUDITORIABOLETIN 6010 Gua sobre procedimientos de auditora de aplicacin general. SERIE6000GUIAS DE AUDITORIA

BOLETIN 6020- El muestreo en la auditoria

BOLETIN 6030-Muestreo estadstico de auditoria.

BOLETIN 6040-Metodologia par ele estudio y evaluacin del control interno.

BOLETIN 6040-Metodologia par ele estudio y evaluacin del control interno.

BOLETIN 6050-Guia de auditoria para el estudio y evaluacin de la funcin de auditoria interna.

BOLETIN 6060-Utilizacion del trabajo de especialistas.

BOLETIN 6070-Partes relacionadas.

BOLETIN 6080-Conmunicaciones entre auditor sucesor y el auditor predecesor.

BOLETIN 6090-Revison de control interno de entidades que utilizan organizaciones de servicios.

BOLETIN 6100-Efectivo y equivalentes de efectivo.

BOLETIN 6110-Ingresos y cuentas por cobrar.

BOLETIN 6120-Inventario y costos de ventas.

BOLETIN 6140-Guia de auditoria relacionada con estados financieros consolidados y combinados con la valuacin de inversiones permanentes en acciones.BOLETIN 6130-Pagos anticipados.

BOLETIN 6150-Inmuebles, maquinaria y equipo

BOLETIN 6160-intangibles

BOLETIN 6170-Pasivos, provisiones, activos, pasivos contingentes y compromisos.

BOLETIN 6180-Estimacioes contables.

BOLETIN 6190-Capital contable.

BOLETIN 6210-Examende remuneraciones al personal.BOLETIN 6200-Gastos.

BOLETIN 6220-Contigencias no cuantificables y compromisos

BOLETIN 6250-Guia de auditoria aplicable a saldos iniciales en primeras

BOLETIN 6240-Utilizacion del trabajo de otros auditores BOLETIN 6230- Hechos posteriores.

GUIAS DE AUDITORIA SERIE6000BOLETIN 6290-Guia de auditoria relativa a instrumentos financieros derivado BOLETIN 6280-Ayuda para prevenir, disuadir y detectar el fraude BOLETIN 6270-Consideraciones en la auditoria de negocios pequeos. BOLETIN 6260-Guia para la comprobacin del tratamiento contable de los impuestos a la utilidad

NIANIA 200-Objetivo y principios generales que rigen la auditora de estados financieros.

NIA 210-Acuerdo en las condiciones de los compromisos de auditora.

NORMAS INTERNACIONELES DE AUDITORIA

RINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES GLOBALES

NIA 580- Manifestaciones escritas..

NIA 570- Empresa en marcha.

NIA 560- Hechos posteriores.

NIA 550- Partes relacionadas.

NIA 540- Auditora de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables de valores razonables y revelaciones relacionadas.

NIA 530- Muestreo de auditora.

NIA 520- Procedimientos analticos.

NIA 510- Compromisos inciales: saldos de apertura.

NIA 505- Confirmaciones externas.

NIA 501- Evidencia de auditoria: consideraciones adicionales para elementos especficos.

NIA 500- Evidencia de auditora.

NIA 315- Planificacin de una auditora de estados financieros

EVIDENCIA DE AUDITORIA

PLANIFICACIN, RIESGOSY RESPUESTAS

NIA 450- Evaluacin de las distorsiones identificadas durante la auditora.

NIA 402- Consideraciones sobre auditoras relacionadas con entidades que utilizan organizaciones de servicios.

NIA 330- Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.

NIA 320- Significacin en el planeamiento y desarrollo de la auditora.financieros

NIA 265- Comunicacin de deficiencias de control interno.

NIA 260- Comunicacin con los responsables de la direccin.

NIA 250- Consideraciones de leyes y reglamentos en la auditora de estados financieros.

NIA 240- Responsabilidad del auditor en materia de fraude en una auditora de estados financieros.

NIA 230-Documentacin de auditora.

NIA 220-Control de calidad para una auditora de informacin financiera histrica.

NIA 600- Consideraciones especiales: Auditora de estados financieros de un grupo econmico (incluido el trabajo de los auditores de los componentes).

.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

NIA 720- La responsabilidad del auditor en relacin a otra informacin en documentos que contienen estados financieros auditados.

.

CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA

NIA 710- Informacin comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros comparativos.

.

NIA 706- Prrafos de nfasis sobre asuntos y prrafos de "otros asuntos" en el informe del auditor independiente.

.

NIA 705- Modificaciones a la opinin en el informe .del auditor independiente.

.

NIA 700- Formacin de una opinin e informe sobre estados financieros.

.

NIA 610- Consideracin del trabajo de la auditora interna.

.

NIA 620- Uso del trabajo de un experto.

.

UTILIZACION DEL TRABAJO REALIZADO POR OTROS

NORMAS INTERNACIONELES DE AUDITORIA

NIA 800- Consideraciones especiales: Auditora de estados financieros preparados de acuerdo con un marco para propsitos especiales.

.

NICC 1- Control de calidad para firmas que realizan auditoras y revisiones de informacin financiera histrica y otros compromisos de seguridad y servicios relacionados.

.

NIA 810- Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos.

.

NIA 805- Consideraciones especiales: Auditora de un estado financiero individual y elementos especficos, cuentas o partidas de un estado financiero.

.