Top Banner

Click here to load reader

18

dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

Feb 22, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

LLEGARON NEUMATICOS

XjA GOMA DE ECONOMIA yDURACIONPRECIOS EN MONEDA CORRIENTEi

Existencia en todas las medidas= importadores: =====

Sub-Agente: JUAN B. VALLE - Morande 646

Mi ipadre,. agoyada eido tie la butacu, segufakcabatia de expresar.

. El, niostiiiiidole el h

<%:—He aquf el diente i

bre que vivio en tiemrnut, durante, la 6pocaids, en una cueva dessolftda enfonces, y ahocoiriplclo cubierta de i

dicion ^e j8 pagiimas( !N EL EXTRAN.JERO:

»A,-L STREET

X.OXDRES: 4 & &• COPTHALL COURT., iK E.N TODAS EAS PROUIXCIAS

| PRECIO: 10 CENTAVOSI NUMERO ATRASADO: 20 CENTAVOSj 6UESCRIPCIONES:j For an ano: S 30.00 - For seis meses: 3 X0.00I Por 3 mcse.-.: 8 9.00 - For 1 ago ertra-jero: 3T0.00

>T0(jRAriA jjj, UN CABALLERO QUE ESPERABA LA COMUNICA-CION TELEFONICA.

NACION-SUSCRIPCIONES

Anual $ 30Semestral 16Arimestral y

£SPtCSFiiCO BEWGURIAa,"®° reconstltuyente de] cabello. Cura radicalmente

Santiago de Chile, Micrcolcs 28 de Enero tle~~1920

tuvlero tan buen culdadoK°uarse como se tiene de exhi-^Fu evltarlan muchos dlsgus-Ki. lo. a'bores de m' vlda-'10Uve: dfa Iluvioso. Me, habfan■ado nn aparejo de jxoStlUbn:B, IdtJgo. fiendas y cascabeles.Rmuchos cascabeles. tEngun-Bvo me enganchaba a ml mis-Inues era a un tie'mpo-el posti-|iDs oabaUoa y el coche. Ml ru-■a desde la. oocina al comedor,Bndo el paslllo. Aquel comedor I■sentaba muy. blen la plaza do■ueblo. El apfirador Se caobal■e hacia el relevo, me parecfa,llnguna diflcultacl. la posadaICaballo Blqnco". El pasdllp era!mi pn camino con perspecti-rariadas y encuentros impre-l- Relegado en un espacioYfo,, dlsfrutaba -de qn extensol'tnto. exper imentan do eritre!]]as conocldas paredes esas■sos que sort el encanto delos|7 Sin duda entonees^Man mdgico. Evocaba p'-ioties seres amables y dlspo-lnit gusto de 'la 'Naturaleza:

rtdo el tieiripo tuve la desgra-e perder tan' preciosa

, Disfrutb extraordlnafial-uel <Jfa delluvla en quJ16n.entretenimiento bubiera de-

__r suflcient.e para ml alegria.jo estamos algu'no vez comple-1into satisfechos? DesebL]er. deslumbrar, admlrarkadoi'es. Mi gorro de terciope- .

J mis cascabeles, do nada me'

n si nadie- los admiraba. Co-__ a mis padres' hablar en la'|acl6n-inmediata, entrfi en. ella_ n estr'fipito.'padre me qontempld duranteinstantes; luego, encogifindb-hombrds:-dijo

^H^ste nlbo no sabe qu6 hacerEs •necesarlo mandarle al co:

muy p^quefio, dtin, — dljojni n

_^^»"ues le pondr&n con los pftrvu-

perdt Tii. una'de aquellas pa-SnbBs; las que sigtileron' s61o las

parte, y si puedo referirlas■BSainente. es pdrque me las hart^n|do varies veces .desde enton-

Ml padre anadi6:JBk este niflo, que no tiene her-hnartbs ui hermanfts, st le d'esak-olla -

aislatnlenfo ep que- viye una™!8ct6n a los ensueiios 'tiue podraI eerlo perjudieiai. La soledad exal-I ta m' imaginacWn. y he. observadoRsra que su eabeza estfi. llena de q"u|--Knei-as. Los ninos db su edad que;Kratarti en el colegio >le ofreceran■Stperiencias del mundo. Con .elloslaprenderf. lo, que son los hombfes;[tno ppcde aprenderlo contigo' niB^copip|£o, que para 61 so.mos una.

especie de gehios tutelares. Sus ca-maradris serfik para 61 sus semejen-tes, a. quienes tan pronto hay quecorapadecer y defender, como per-suadlr y combatlr. Con ellos hardsu aprcndlzaje d*e ia vida social. '—iPero .no temes que eptrq esos

niftos haya • tambi6n • algunos queo sean buenos?—Hasta los malos ,le"serftn fltl-

ies-si es inteligente, pues aprende-dlferencJarlos de los buenos.>; es un conoclmiento mijy ne-

cesarlo. Ademds, tti verds todo lloscolegios del barrio y eleglrds una

frecuentada por nihos cuyaeducaclbn corresponda a la que ha?sabido dar a Pedro. La naturaleza

los hombres es^la misma en to-das partes; pero su "alimento", co- Imo declan los antiguos, se dlfe- irencia mucho en unos sitios do jotros. Una buena cultura, practlca-ida por Varlas generaciones, pro-duce un.a flor de extrema delicade-za, y esta flor, que ha tardado xne- jdio siglo en ,-formarse, puede per- 'defse en pocos dlas. Los nifios In- 1culto: conseguirtan con su "contac- (to Cogenerar, sin provecho para jellos, la cultura de nuestro-hijo. !La T.obleza de los modules se ad- ,

quidre con el ejemplo y se conflr- ima por lierencia: es m&s hermosaque la nobleza dehnprnbre; es na- |tural, y se prueba con sus propiasmanifestaciones, mientras que laotra, se prueba con vibjos papeles 1qiie no se sabe c6mo descifrar. |—Tienes razbn, — repuso mi ma- >

dre. —Mafiana saldr6 a eieglr uncolegio-para' nuestro hijo..Los esco-ger6 como tfl has'dicho, enteran-dome de si vive con desabogo. puesIps preocupaciones de dinero dis-traen la imaglnacl6n del maestro y .

agrian su caricter. iQu6 te. pare-ceria un colegio dirigldb pormujer ?Ml padre nada. respondib. -

—-iQu6 te^parece? — repitid mlmadre.

—-Es un asunto que no se ptresolver sin razonarlo.Sentado' en una butaca, delan^e

de su escritorio, examinaba desdehacia unbs instantes una especie dehuesecltb punti^gudo por un ladoy desgastado por el otro. Le dabavueltas entrj los - dedos; segura-monte tambI6n le daba viieltas esu itnk^lnaclbn, y desde-aquel m(riiento, .a pesar de mis bttiilciososcascabeles, ya no existia yo r

DE TANTO ESPERAR

Una bailarina conocidaaborreclan, frotando sua sillae c

Be dice ds Cleopatra que segooijaba viendo morlr aclavos, envenenados por :mat6 a. Antonio dilndoluna flor envenenada, lo cual(noes precisamente mfts raro quel elhecho de oausar la muerte a En-rique IV y al duque de Saboyo,por llevar cada nno unos guaiUesenvenena4os. eegiln nos cuentaLlnneo. Algunos escrltores preten-don taimlblbn que el Papa Clemen-te VII murl6 a consecuencia dehaber aspirado el Iliumo• que des-"'a una antorcha envenenadallevaban deJante de 61 en una

proceslOn.En la historla p^lmltlva de Ore-

cia y de Roma, hay .muchos ejem-plb« de envenenamlento. Sabemosqu^.la clcuta era el veneno. que losateni^nsea acostumbraban a dar alos que eran condenados a muer-

por la juetlcla, y S6crates mu-r!6 de este modo. Sabemos tarn-bl6n que el ac6nito era emipleado

lucha frecuencla eritre los

la historla de Bizanclo ve-jue el crimen de envenena-

miento secreto era comtin en elBajo Imperlo. Despubs de la des-truccl6n de feste por los turcos,los' hombres de ciencla que habi-taban alii se esparcieron por Eu-rapa, llevando conslgo clertos co-nocixnlentos. entre los euales es-taba sin duda alguna el arte delos venenos; parece tambl6n quelos cruzados que volvieron de "laPalestina y de todo el Oriente,trajeron ajgninas notlclas respectoal uso y preparacibn de lbs mis-

sin embargo fuft'ol palsdonde mds se generalizb estecrimen, y era muy coantiri, hacenoos dos siglos, encontrar en eltocador de las sefioras italianas,UI1 .pomlto aue contenla un fluiaode una brMIancun letrero que u.Mapoli", lo* cual -

un veneno. Ha habido personasde una triste celebrldad enmateria; la marquesa de Br.....Hlers luS cfilebre «n Fruncin porlos asesinatos que comeitib con ve-neno, y el envenenaHor Tofania,ajuatlelado en 1719 a los 70 aiiosde edad, confesb haber cometldomfn rin 600 asesinatos por medio

[El record de profundidad

Betormas sociaies de los bolshevskisNacionalizacion de las casas burguesas

tres y de alhelles, y al lado de laciial se eleva, desde hacc varios,anos, aquella casita blanca tan bo-

, que habitamos durante dos

chosos.' Como teniamos piano, to-cabas ,composlciones de Mozart to-do el dl'a, y,. gr.ac.la3 a tl, una 'mfi-sica* espMtual .^ .'cribari-ta^bfa, querebosaba por las ventanas, anima-ba aquel valle, dopde el hombre

a sblo habia oldo Ids ru-gidos del tigre.Ml madre reciinb' la eabeza en el

hombro de ml padre, el cual prosi-guib de este modo;—Aquel hombre sblo conocla el

liambre y el miedo. Parecla un ani-mal. Tenia la frente aplastada. Losmiisculos de S.tis pdrpados forma-ban, al contraerse, arrugas odio-sas;' sus mandibulas eran salientes;los dlentes avanzabari fuera de suboca. Mlra qu6 largo y. plintlasudoes 6ste.Tal fu6 la prlraera -humanidad.

Pero Insen3iblemente, con , lentosy magnlflcos esfuerzos, los hom-bres, volvibndose menos mis'era-bles, fueron menos ferbces: sus 6r-ganos 'se modlflcaron '

qulen debe conflarse un ninode la edad de nuestro Pedro. Heoidov hablar de una sefiorita Le-frot. Maiiana ,ir6 a verla.

ANATOLE FRANCE

Lti costumbre de ponasr desenvol-su cerebro. y la frente se en-

sanch6. Los dientes, qrie ya no se.ocupaban' en destrozar carne cru-da, creclerqn menos largos en unauidibula menos fuerte. El rostro

humano aaqulrlO una bellBza. subll-.aei y la sonrlsa nacib en los lablosde la mujer.Al decir 6sto, mi padre besb en

la mejllla a ml maclrs. Hue son-reia; luego, alzando con lentitudsobre su eabeza ei diente del •horn-bre de la cueva, exclamb:—Hornbre antiguo, cuya rude y

feroz rellciula tenomos presene lo mas profun-

do de mi s6r, te r6speto y te amo,joh.'abuelo mib-' Recibe en el in-sondable pasado donde reposas elhomenajo do mi agradecImiontS,.pues s« cuanto to deVo. SO quo.tusesfuerzos me han librado de la ml-seria. TCI no pensabas en el porve-nir, es clerto: un tonue resplandorde inteligericia oscllaba en tu almaobscura: sblo pudiste pensar enalimentarte y esconderte. Sin em-bargo, eras hombre. Un ideal con-fuso te inclinaba-.hacla lo herhio-j v bueno. Viviste "mjserablenien-.j, pero no viviste en vano, y lavida tan horrible que tti recibias,la tra.nsmitisto a tus hUos mejora-1,da y menos dura. A su vez, ellos,trabajaron pfefeccion&ndola- To-,

s han puesto sus manos en el ar-: una Inventb la piedra de moler,

v.ro, otro la' rueda.1 rfodos se hanIngenlado, y el continuo esfuerzode tantos espiritus al travbs de lossiglos. ha prpducido las maravillasque ahora embellecen la existencia.Y cada vez que inv'entaban un arte» fundaban una, industria, hacfantacc-r con eso'mismo bellezas mo-ales, v croabon vlrtudes. Rospeta-■on a las muleres, y los hombresap'reoiaroE el valor de la belleza.Mi padre,, dejando sobre el escri-

torjo el diente preliist6rico, abra-i a mi madre.Y seguia dlclendo:

;Todo Be lo debenios a nuestrosantepasados. lo'do, Incluso elamor1...Queriendo tqcay . aquql diente

que habia -inspirado. a. .mi padrpalabrae que yo no entendia. macerqufi al escritorio pare cogericPero al oir el ruido que hicleronlos cascabelea, mi padre volvid laeabeza hacia ml, y. mlrftn'dome-gravemente, dljo;—La empresa no eslS termina-

da; serlamos roenoa . generosoa quelos hombres de laa cavernas,nuestra vea no trabaJ9semoaprc-parar a nuestroa.hijos unamas aegura y major da lo que, hasido la nuestra. Para lo. cual haydos seoretost amar y conocer. Conla ciencia y el amor, se hace e'mundo.—Sin'duda, — dljo'ml madre;

m&a

Los venenos 7 losenvenenaniientos

enver.enamientos; en Atenasestaba en vigor el envenenamlentojudicial. A! leer la. historia de losenvenenaniientqs entre, los, grie-'

los ronoauos, nos1 pregunta-.on frecuencla si los casos

que refleren son un hecho o unat'Cihula; 'pero, examindndbld bien,hallamos que las- f&bulas popula-res.son en general el reflejo de laverdad; Circe y Medea no hublc-ran shlo representad.as cometiendoaus criminales ascjflnatos por me-dio del' veneno, si no hubiera exis-tido algun'a mujer que' se supieraque habia obrado de este modo.Se dice que a Hbrcules - le causb

- trinica envenenadaque le habia dado "su esposa De-yanira; jam£ls este cuento hubie-a flgurado en la. mitologla clAsicaI no se hubiera presentado antesilgbn ejemp-lo extraordlnario dein ser human0 envenenado por laLplicacibn de algc a la .piel.Pero no-es solamente al

de 'la historla de losnientos en' los tiempos muy remo-tos cuando nos ombaraza ia did-:ultad de distinguir el hecho dela flcclbn; la tendencla a comblnarel terror con el misticismo exlstesiemipre. La tradfcIGn acerca doH6rcUles y su ttlnica' no es miisextraordinaria que lo que- Scalige-ro nos dice de-los turcos, pues re-flere que tenlan la costumbre de

'

Jas' personas a quienes

mPP su advouimionto al-Poder, los bolshevdkis manifiestanuna cierta iudeeisibn. en lo que con-cierne la confiscaeion dp los inmue-hies. Audita muy a tieatas. No setatreven a tomaT medidas demasia-do radicales/En verdad que ya en el mes de

Noviembro de 1917, declaraTcm quelas muuicipalidades tienen el dere-eho de secuestrar todos los localesinocupadoa e inhabitsdo3'' y "deinstalar, en los alojamientos disponi-bles, a los ciudadauos quo ao tie-nen donde albergarse 0 que viyenen locales insuficientes y malsanos'Pero no pnede dccirse todavia quefuese an liecho la abolicibn pura ysimple del dcrecho de propiedad.'Es sdlo diez mesos mas tarde. c 1

4 de Septiembre de 1918, que el Con-sejo de I03 comisarios del puebloarrebata >el derecho do propiedad

cuanfas personas poseen tierras,o ^iia construccidn, sitas en las

poblaciones de mfis de 10,000 al-mas". Esta vez cs cl desposeimien-to total y absoluto de los propieta-

1: Jas* casas, ya naeionalizadas,pasan a ser propiedad del Estado.

Con objeto de dar a esta medida1 sentido m6s radical, otro decre-

to declara que todas las casas ad-miniatradas hasta la foclia por los"Comitees die los inquilinos", loBer&n en adelante por los "Comi-lees de los pobres". Estos iiltimosdeben constituir una especie de poli-cia boislieviki. Por lo menos, lie aqnicdmo se expresa cl peribdico de Le-ub "Pravia-' (Yerdad):"Los Comitees de los pohres aor

los 6rganos tecnicos qne deben ve-liar por el cumplimiento de todtt*'

is intrucciones de los Soviets, ta-»s como la ejecucibn, por parte de 1:

burgnesia, de 309 trabajos obligatorios; deben vigilar que los vendedares ambulantes no snmiaistrcnprovision-as ia las viviendas burgae-sas, ni a los restaurants, que no secelebren Teuniones contrarrevolucio-narias en las casas de los burgueses,que los guardian blancos, lo ex-ofi-dales, los -espias. etc., mo las ntili-m para ocultarse".Segun el deoreio, unieamente pue-

deu tomar parte en las elecciones dalos Comitees de casas, los obrero3 y

l.oa empleados. Estas eleccionesrdfiean bajo ei control directo de losSoviets locale?. En las casas donde03O haya inquilinos prolctarios, losSoviets tienen el derecho de alojarcn ellas a algunos pobres, entre loscuajB3 aesiguaran despnds los candi-datos al Comit6.Inmediatamcnte los Soviets pu-

sldronse a Ilenar las cavas burgue-sas de proletarios. He aqui do qu5modo se sucedieroa las cosas en Mos •

con, esta residencia del Gobierno,donde todos los deoretoa bolsbevikisse aplican con tanto celo.Ya cl cinco de Septiembre,

rir, al dfa siguiente de la promul-gacibn del decreto mencionado, elComitG cjeoutivo del Soviet tom6 laresolucidn de erpulsar a la burgue-eia y requisar sus doinicilio3. El dia6, tres de las mas lujosas y dega

:asas del barrio "Basmanny .

>n requisedas y sus moradore3expulsados. El dfa 8, el numero deburgueses expulsados de sus domici-lios fu6 cerca de -2,000, recibidndo-se ya las solicitudes de los obrerosque deseaban instalarsc en las vi-viendas de los expulsados. Fueronrogistrados tetmbi6n todos los nbios, pues sus antiguos propietano tenian derecho ni a Tlevfi/reeloni > venderlos.iCual era la suerte rescrvadil

I03 burgueses expulsados? "En c uy/ ait,o a los burgueses—escribe el brga-1 1 ^no oficial de los bolshevikis — queban liquidado sus nogocios,de los capitales escondidos 0 del pro-ducto de sus propiedades, talesmo fiibrieas, talleres, empresasmerciaie?, etc., todos serdn expulaa-dos; 'todo cuanto ,poseen serd em-bargado; mo se ilea dejard mds que"el equipo de marcba'' es decir, untraje de recambio, ropa interior,ur a almohada y una manta, 0 seacxactamente-lo que se da a 11 n sol.,dado del ejercito rojo cuando se diri-ge al frente. Puesto -que la tierrapertenecc al pueblo, las casas sobrela tierra le pcrtenecen tambiGn, y losmuebles y objetos -de todo gencroque Ilenan los departamentos de es-

,? casas deben pasar asimismo ar propiedades da los prolebariosYeamos ahora en "que condicio-is se pusc en .prdctica el decreto.

1 lamentable fraeaso. jLosis inegdbanse la mds de las

1 ocupar las casas de los r

Fue x

proletari

ds! Es Zinovi-ev quien lo confiesaotl actitud bien comprensible en 1»Pravda''."Con gran afrenta para nosotroa

—escribe, — debemos hacer constarque «1 trabijo de loa obreros do lu«viviendas burguesas no ha hecho,por decirlo asi, ningun progreso. Ellose explica, por dos razones: por fal-ta de acbividad de parte de los 60-viets y por ia.actitud de los mismosobreros. Estos nidganse a menudo aocupar las casas burguesas. Los gas-to? de traslado 6on a veces demasia-do crecidoe; pero lo mas frecuentees que no se deciden a trasladarsealii por que se sienten apegados asus s6tauos, a sus lnisernbles aloja-mien tos, y no ®e atreven a instalar-se en una vivienda ountuosa .jLoiprejuicios de esclavos obre la ea-crosarata propiedad bou todavia de-masiado vivos!,,Esta explicacibn no es del todo

justo. Otra es la verdad: los pobresa quienes so propone que ocupen elsitio de los ricos, mo tienen excesi-

eonfianza en la estabilidad dellegpmon bolsheviki; temen una ve>instalados en las casas lujosas, lescchen de alll muy pronto : temenhallarse en la situacidn del mendigodel cuento que despuGs de haber si-do introducido, por orden del Rev,en el palacio, ricamente vestido yregaiado con. 6abrosos ananjares vvinos generosos. fu6 echado a la ca-lie al dia siguiente, cubierto con losmismos harapos. OompreAden per-Ccctamente que la vuelta a su miseroliogaT seria todavia mds triste des-,pu6s de una estancia en una casa

.■5"® inintuosa. Es por esto que no tienengraa empeno vu pasar a la eategorUde nuevos privilegindog, prefirien-f.o quedarse en sus sotanos y buhar-dillas.En rales condiciones, la mayor

larle de casas bnrguesas expropiadascstitn unicamente habrtadas por Inn-tionarios bolshevikis. Los pobres ?•fibstienen tauto mils que segun es-tribe un diario socialista, "es toda-via nui? triste,morir de hambre ba-Jo los altos techos artesonados, ro-ilcado it tapicea y de objetos denrte, que en un miseraJble tugurio'^El proletariado no se atreve m

I'raspasarBl ambral de Eldorado quate ofrecen, v hacen loa oiaos sorrloa- todas las iavitaciones do los guar-anas de aqned paraiso bolsheviki.

Page 2: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

I x a trtr>\—Mi^icolos 2S de Enero de .1920

Roble para eivlgadosde 6 a 10 mts. cualquier cantidad

encontraran en la yBARRACA Y FABRICAMATUCANA T45, - ENTRESAN

EMPRESAFORLIVESI... de —

Ponipas Fiinebres; TJnica en el r&mo r la m&s iportante ca todo Chile:

COMPANIA103T - lOH

Eiificlo AriobiapalENTRE PLAEA Y BANDERA

DEi ENEROH■ Tiene UOI. algttn grato rccuertlo de este dlaT

iiSO

S 80,000 ArgentinosEL BNTERO VA LE "5 60. EL QUINTO g 13Hftga sus giros por inlermedio de mi Casa de Santiago,

Pasaje Matte N.o 39.HUMBERTO GARCIA V.

SANTIAGO. PASAJE MATTE N.o 30. CASILLA 1600

G0MERCIA1TESGIORDANO y Ga.

686 PUENTE — 692 — CASl ESQUINA ROSAS

OERECEN:69.00 Los 46 kilos Aziicar granuiada r.a>38.00 Cajon Azucar panciio,65.00 Cajon Salmon rosado43.50 Cajon Azucar Vina.27.50 Cajon Cognac Bandera Cfyilena.18.00 Lata Bacalao 5 kilos neto.

130.00 Cajon Aceite Bandera 10 kilos,77.00 Los 46 kilos Arroz Sublime.39.00 Cajon Jabon Ingles, 120 barras.3.70 Te Ratanpuro paquete I [5,28.75 Docena Harina Lacteada Nestle.46.00 Docena Cacao Peptonizado Savory & Moore.

NO LO 0LVIDEANTES DE HACER SUS COMPRAS

C0NVIENE CONSULTAR NUESTR0S PREGIOS

Compansa TrasatlanticaDE BARCELONAVAPORES COBBEOS ESPASOLES

Patentes de Invencidn—1 Ministerio de Industrie „

preeentado:ISAAC KARltXS LEVTZT, de Pitta-

burgh, PensUvania, pldlendo patenicde invencidn para "Un aparato o va-Rlja electrotttica. para fabrlcar oxlgi

! hldr6>geno por descomposiclOn

peri6dica del agua neoesaria".

L'9rreY]>ondienles.

MANTCCA DECHANCH0

dura.Manteca de 2.a close, e

Grasa lobricante para ataraOvnes. OfTece para *i inmediala la

"ELBPAUTE'De A. Santender X>. — ArtaroPrat 1T58. — Tel«. Ing.

REMATE£H Vlern.es 30 de Enero, a

lae 3 P. M., en el estudio del'

CMnpromisarlo don Oscar DA-Vila, que conoce en la partieldnde los btenes dejados por donJoan Augusts Bohme.

MONEDANo. IIGSrernalarftn los sitlos 91 y 93

de la calle

NUEVA ANDRES BELL0

MINIMUM: $ 6,000CADA SITI0

01 precio de la subasta at>p&garft al contado.Bases y antecedentes pueden

Morande 450,0/icina 45DE 3 A 6 P. Iff.

LINEA DEL PLATA ■ MEDITERRANEOEl lnjoio y r&pido vapor

"RE1NA VICTORIA EUGENIA'galdrd de Buenos Aires el 4 de Febrero, liaeiendoigacala e*. jfon-tevideo, CanBrias, C&dlz, Almerla y Barcelona.

AGENTE8 EN VALPARAISO

PEREDA, MARTINEZ & Co.COCHRANE 653. — CASILLA 808

BTJB-AQENTE EN SANTIAGO

JOSE MONSERRAT. — Bandera 188. — Casilla 2170

Linea de Vapores de Gonzalez Soffia y Ga.VAPOR RAPIDO AL NORTE

TALTAL(Cap. H Olan)

SaldrA de ▼AI.PAaAISO en rtaje rftpldo el SABADO 31 D2 2B12B.O, haclendo escala <a las It

tOQUItlBO - TALTAL - AN70FAGASTA- IQUIQUE y ARICAReclbe carga desdo el MtSrcoles 28 de Enero. Tambldn reclbe carcu

UeriSf prop"s y vllor declarado, nrmando loa conocimlentoj ISHAMJ^-MBgnlfloM comodldades pan pasajoroe de cimara vcublerta. Elegantes y cOmodos departamentoe Independents con

llto^'bSdo"1* P' at"oluu y eemeradlalmS aten-Por fletes y pasajes verse con:BODBXOO DONOSO GRILLE GONZALEZ SOPPIA -v or

Galetaa Aleeeaadn N.o 237 B. ToU- CaUe BiSVi w ,.U31!">»• 32M—SAHTIAOO fono B72.-T.l?i'.JV*°{

30.

g. S, A. y sua-uMCMTiltfijg

"LA MISX3UA. EI- SUlCl-DIO Y EL IDIOTISMO, TIE-NEW POR CAUSA EL AL-COHOLISMO".

TXAJES DIMCTOS Y RAPIDOS A CRISTOBAi EH U BIAC

CANLa°L3 "Wr'n m la lOHA^KLVapor "AYSEN

OAPWAH unmno. BE NURCOEES sb J,B H„,0, a u, w

Vapor "HUASCOOAMTAH GRBGOR1, BE MTBRCOEBS „ LE EEBRERO, A tAB Jc

ARICA,ei

Tendrdn esplfindldas coaezfones eon vapores v

RaANUDADO°|JU SEHVTC1o'"sI5MA5AL ^!vtre .9Ue °HAYONK Y NEW ORLEANS, est.ndo en lnmedlaTa NEW

boras, resuectivamente.talen los dias Sdbados y Dun!

nuestroa.

InItraaclpJVAPOR PARA PUOHTBE

£1 Vapor «MAIp0„

Chimbote. Et.en 'y

N°8"'

Eanma.

>neda.94 6. Kxpn

Unldos, sitado eaq.

AUT0CAMI0N RENAULT15 naeaJeroB, en buen estado de aerylclo, y automdvllP. •• vende de ocasidn.

Verlofl en OBBNFUBGOS 24. GARAGE MICHELIN.Tratar precio en MORANDE 78 3,

RAFAEL VIVES.

MINAS DE CARBONTERRENOS CARBONIFEROS

COMPRO - VENDOEN RELACION CON FUERTES C.APITAUSTAS,

organizo soceedades, negocios muy rapldos.

alejandro greene cruzatAbogado y Oorredor de Comerclo.

Del Sr. MANUELPROVIDENCIA N.o f1

El Jueves 29 del pte. j u,POR OAKSro B-WajJOS]SALON*.—K:cd piano vertioal "RTPTvytT.

S?fa* smts,sAS?S!S3i,J_seis slllas, Espejo dorado S>n ^.° de ^naiee da brocato de seda. CuadrS*0.1,1'."•5\S Lnos y flguras de terracotta. PleuritL 6le° yS

Tr"c'. plintasamerlcano, Sill«n Klratorlo, Estante^ rl° «\n!N Idrlos. Mesita para m&qulnade esoHh^11'IbSNICortmaje, Flb-uras de bronoe J Su'l c»li?l Iy grabados. Alfombra de una pWn .bronce, rsM I

COKBDO*.—Magnlflco amoblado de rnhubajo. Trlnche y vltvina con orlitalM „ """"tM,de corredera con < tableroB, done 2i.,M|>«1m biSiaslenio marroqul. Serviclo de loiai„S"u nSSidem de cuchllleria, Plaquc-es Pn ^5. ^ SemJjtFruteros, Azafates. ServlUetae. Jardinprr.08' AS®oJSctrica. Alfombrado de una piSf1'n*,rris' PedSfc

10.—Amblado ostllo Inglie iebiS slr ^Cdmoda ohllonler. Pefn.do""!*'-<• gemelos, Colohones de la„, I' *ide aalento taplnadoa, Mesi al i«r,|

iAVSSOS DE EEMATESRemate del Menaje de Casa

DEL SENOR SABATINO V1TAGLIAN0(POR AUSENTARSE DEL PAIS)

Hoy Miercoles 28 del pie.,a la 1.30 P.M.7-VlffiA DEL MAR-7

ESQUINA VICUNA MACKENNA- HAT:

SALON.—Rico piano vertical Scbledmayer en perfecto estado,amoblado de felpa con gal6n forma cuadrada, compuesto deaof&, 2 sillones y 6 sillas, cortinaje igual, mesa de. centro dem'arquoteria, columna de mftrmol con bronce, estatua, tarjeterode plaque, cuadros al 61eo de Pedro Lira y otros autores, es-pejo biselado, l&mpara el€ctrica de oris tales, alfombra de unapleza ,etc.

ESCRI70RI0.—^Amoblado estilo Mlsidn de: soffi, 2 slllories y 6 si-lbte, mesa escritorlo de roble, estatua, ,tintero y divepsos adpr-nos, 1Ampara de sobre mesa, reloj antiguo de coigar, gi-aba-dos, alfombra de una pieza, etc.

COSKRDOR.—Linflo amoblado tallado estilo Ingles, color caoba conespejo y m&rmoles rosados, compuesto de: aparador y 2 trin-ches, mesa de correderas, 12 sillas francesas de encina, servl-cio de loza Inglesa y de cristales, jardlnera y 2 floreros docrlstal Baccarat, pleza de centro, ponchera, serviclo para te,azafate de plaque, serviclo japones de porcelana Jarros, com-poteran. Usns de plaqud y dlvernoa liUles, plnucha y tostadorelCctrloo, cublertos, platos de coigar, 2 cortlnajes do felpa bor-dadon, carpet, de lelplUa de ooda. limpara electrlca de l&grl-maa, etc. 1

BOKKITORIOS.—Klco amoblado tallado estilo moderno con Interiorde encina, compuesto de ropero de 2 cuerpos con espejo, peina-dor, cdmoda, mnrquosa. 2 Japonds de porcelana, Jarros, com-pleto enchapado en nogal, Dob rioos catres de bronce onadradocon iommior, colchones de lana, roperos y cOmodas sueltas, es-pejo de plo, niquelado, Utiles de tocador, serviclo de lavatorioen,el,„ a. ....a mriosos antlguos, Idmparaa elSctrl-

■ el

ca, Lavaplatos, Baterla de cocina, Baftn F08,Oaltntador de cobre, Mueble toilette iw? flt|b nSl.de balance, Espejo marco mlmbre, MiSE 'I W*

A la vieta el Mi6rooles, de 2 a 6 p. jvt.

V,CT*°RMarthliboj,^

REMATIDE LAS MERCADERIAS DE TIENDA Y ]

BELLA ITALIA, DEL Sr. SANTIAGO BamJJSan Biego No. 33S

HOY MIERCOLES 23

colclias de cama, cuadros i

cas, alfombra de 1 pieza,VARIOB—DOB amoblados do mimbra, paragilero con espejo, rlcatlna onlozada. lavatorio de desarlle. calentador de Eas, espe oay Utiles nlqualadoB para bafio, gramdfono con 80 discosquina Singer de pie, sillones y sillas de Vlena, eoclna a gas

mella, ^ ^ ^A la vista lioy lfartes, de 2 a 6 p. m.

J°r<jc 7 Victor Eyzaplrre H.

Remate judicialDE LAS MERCADERIAS, IXSTALACIONES Y CREDITOSP«ENDARIOS DE LA

Agencia "El CanonazoDE LA QUIEBRA DE DON .TULIO MORENO

Avenida de las Delicias 49El Viernes 30 del ppesente

de 10 a 12 y de 1 ||2 en adeeanteEN UN LOTE O AL DETALLK

RESUMEN O ACTIVO DE la qujebra,Valor de las mercaderfas castleadsaValor de las lustalaclones, caatlgadas 'Valor en crddltos prendarios

$ 26,420.204,400.—lo.665.98

el MIimjUM;0 DEte"«d486e?8Un ?°L? L0TE' 88 <>trecerA P°rpor orden del 2 o Juigad^ J&nTator d? la faaaclan "racticartaga. No hableodo Interesadoa por el total® '° d°n J01*?9, Braproceder6, al detalle. en un soI° lote- 86

■A- la vista desde hoy', de 10 a

DAUO AL CONTADO.12 y de 2 a C P. M.

'**' —■ ~ i i~< i

victor araya l.,MARTILLERO DE HACIENDA.

DE 9.30 a 12 Y DE 1.30 ADELANTEPOR ORDEN DE LA LJ-GA COMERCIAL I

En un lote o al detalle

HAYTIENDA.—Franelas blancas de algod6n, Gasas conJ

Viclile8, Crepeea, Broehe, Glioletas, Satiucs, Ej'linas, Brillaaitinas> Franelas coldres, Nanzfi, RLnes, Polonesas, Mesalinaa, Tarlatanes, Pubtos dflpolos, Lonas, Cacinetas, Casimires de lana yuegros, Gasas chambery, Generos para forros, («na negros labrados, Rasos blancos, Holes, [It iT

PAQUETERIA.—Medias, Calcetines, Bordados,nos, Botoncs, Broches, Alfilcros, Hilo ovillos j ttJlctiucs, Cintas do seda, Gordoneria, Alamares, Serrilcantidad de juguetes, Perfumeria, Blusas de ^9^^—«_blanoa para senoras, Ropa para gaagua, Oors^Si^Bghifica

be no hINSTALAGIONES.— Estanfceria, Mostradorea, Yifa

y tendidas, Sillas de Viena, Escaleras, Caja esffit^'fondos, Mamparas, etc. i>te.

NOTA.—Si hubiere interesados por todas'lM *®instalacioncs de la tienda en un lote, se ofrecerii fe (13el ba.jo minimum de $ 20,000, pagaderos al contidJyjjtnmbi6n el derecho de llave al mejor postor, NO HAB®TERESADOS, SE VENDERA AL DETALLE.

VICTOR ARAYA IMARTILLERO DE HACII0 I

REMATE DE PRENDASDE PLAZ0 VENCID0El Ktercoles 28 de Snero. a las 9

A. M.f el martlllcro sefior V. Eyza-guirre, rematarl en la Oasa de Pr^s-tamos "X,A CHXZiBNA", calls O. Mao-

tadasBHHIIIPIHBHmeros 2,835 a 6,314.Hay: anillos con briiiantes, ra

tos de seda, velo y espumilla, tvlcio de t6 de plaqufi, relojes y —-

denas de oro y plata, maletas demedio aipu®blado tapizado,

i mftrmol, ternos docaslmlr, vestidos, blusas y calzadoen gran cantidad, sillas dechilenas e inglesas, manteles

,_E1 MWrcoles, 28 d« Enero, a las101|2 A. Iff. el martlllero sefior Ara-ya, rcmatarfi. en la Casa do Prfsta-

I "1A SANTA LUCIA", Aranlda

D.Uclas N.o 307, las prendas no ree-catadas y comprendldas entre losnumeros 42,628 a 46,308.Hay: prendedores con perla y pie-

dra de color, marque— —

tes, ropero con espejo, mantos deseda, velo y espumilla, anillos conbriiiantes, gran surtido en retazos

[ulrre remaliij nMos-TgiiiSan Biero «■' ■rescatadas y coopg ■ndmeros 96,823 a » rHay: gran surtJB ■

rlor y da cas*.bronce, colchone-,,1. onmarlnr. tCrHOS . ,

B1 Ja.T« I» "J10 118 t' Sunt'Bchovcrrla, r«s» dMrtAino; » » «lgo N.O 683, '^idsjClda3 Sm»?

-- c.MH, ^ cortes de casimir, al-fombras, anillos con briiiantes y dla-mantes, maletas de cuero, pulserasy gargantlllas de serviclo de

plaque,El Miercoles 28 do Enero,

P. M., el martlllero sefiori rla, renmtarfi. cm la Oasa de Pr6s-'

or/iT.o", Avenids Seoole-irendas no rescata-

3 entre Jos nfime-

i brlllante,

tamoo "EL SZaLO'ta XT.o 368, laF pndas y comprendldai—,ros 11,019 a 18,329.

dlo amueblaffoey corUnaje, rosarfonlvel para lngeniero, blclc-

:leta«, cuellos >>ar de rosiis

li..l;-idcra.a■:I Unlcs. niuqui-

— ..Wpi........tos de seda, veloy espumilla, relojes y cadenas de orey Plata, .anillos con perla, catres debronce y de flerro con bronoe, etc.El Miircoles 28 de Enero, a lac

4 P. ML, el martlllero sefior Maudlo-la, rematarfi. cn la Casa do Prista-mos "ex, GLOBO", calle Son DiegoN.o 580, las prendas no rescatadas y"omprendldas entre los nfimeros'•201 a 61,969-

j'-lay: rosas con aiamantes, Rpara-

dores con mfirmol, gran surtido euretazos de gftneros y cortes de cast-mii\ puisera oro con briiiantes ypiedras verdes. aniilos con brlllan-

carpetas de felpa, serviclo de1 de plaquA rosas con perla, co-

perla. sillas de

V I

manias. VA• ""20i v r[PTO« nrcna_a . jn' JM

Bam II

■ orcle

a y perla, sillas de 'y doS fpeinadores y vela- dcs-l ^ c0)it»^ jp

especJes.mftrmol y muchas otrasjPaff0

Page 3: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

la macionI S3"'- •

J de Enero de 1920.

L^MIOAD DE FISCALIZAR■SSlNISTRMIOH MUNI-CIPAL

I "narairaseand^ expresionesWt* cl ilustre doctor Ocam-■cqrcfirlera a los libros dc coBin dU6ramos noaotroa que

Bniabilidad dc una corpora-dc derecho publico es como,ejo en que sc refleja viva-e la conducta de aua reprc-

Kntcs legales o administrado-Hdebcriamos agregar que laHad de esc aserto se compruc-■Rh examinar cl balance de laBjSicipalidad de Santiago en 31bSbDicicmbre de 1919, que, acorn-Egg,,, de brevca c iluatrativasHcacionea, lia publicado ayerHgcgidor don Enrique Phi-

las. obaervacionea queHHa hacer, partiremos de laH de que cl sefior PhillipsHmtra en aituacl6n de coKr los datos que publica cKma-■venta y cinco pesos habxa

'

en aquella fedia.gfjcaiaHj cl mobiliario, i las <

cobro ya imposible,fenecidos puestos de ex-de carne, ni las sumas

Fraidas por empleados irres-^kfcles, nada habia sido casti-

como es de rigor, I^^bes de saldos a que se ha-

limi tad6 las publicacionesfife's ordenadas por la Alcal-jkda vez que sc cxigla cuenErcunstanciada de la admi

^^icion financiera del Munici-^Hper®, guiado por un tesone-|^^laudable cspiritu publico, el

regidor ha logrado cono-y dar a conocer, cl estadode las finanzas, reveladorasjesoxden y dd la falta de jui-bn que se procede endc las rentas de lal

Hpon.■ Pi'saba entonces de ocho mi-jld^s de pesos, segun el balancepi^hcado ayeT, la perdida Izqui-HKpifrida por el Municipio, ya^^Ktinque las cntradas del a noipB.subieron a $ 7.824,268.68, las[(alida- llegaron a la suma■BfOat,816.04. Y los gastos queoriginaron este deficit, segun lo■sever el senor Phillips, cstanfmuy lc ios, en general, de ser jus-Bficados: los ' unos por corres-

fpondcr a obras que no ha habi-doRbguna urgencia en empren-der, si no se contaba con los [■Jbursos necesarios; los otrosJgporque, aun pudiendo justificarst

cierto scntldq, no- lo son del[todo en cuanto otros servtenq^teres mas premiosos y ele-feentales han debido lievpiei-encia. dentro de un buengiterio ad'mirijstrativo; los|a%i alia, porque jios fondos Ipeetivos sc han destinado a pa-gar trabajos ejeeutados, coiijBepca'do favoritismo que acusabien poca delicadeza, en barrios^^Kblacipnes cuyo progresoliguificaria. ante todo, grandesbeneficios para el sehor "primerAlcald 0 para los regidores queEll el comparten la's tareas delB||lrno Local, de semejante|HBra ejercitado.

"mas dc 200 rail pesos seI han r .vertido en las cables que^^Kidan a la Poblacion Gar-cifplgarte, de propiedad del Al-fcaldc. y otros 40 mil se han gas-

[ Stado en la calle en que ticue su^^■edad uno de los regidores,^^^Kras nuestro po'bre pueblo]

mucre cn la mugrc".apare.ee entre los deudo-

i^^^Hiorosos un-regidor que debea iijida menos que S mil pesos a lalHHoracion, por arriendo de un

en cl Mercado Central,en el curso del ano 1919pagado un solo centavo".

ha disipa'do un millonen Gastos Diversos e

dstos: estan incluidos en

partidas los .gastos de lajacion municipal a Buenosy Montevideo, los banque-[creacion de cmpleo's fuera

Iresnpuesto. la adquisicio.n depnoviles, etc., etc.

es posib'le que ende la Kepublica sc mire

"Vible el derroche que se ha-^udalcs cuant

•acidn, ciertamente para finesdiversos, contribuimos to-

;ricos y.pobres?con franqueza1

en otras partes sc llama cljr°l de % opinion publica,I'e entrefjoosotros o se mil con grandes intermiten-3' por lo mismo con inefi-

■ 1' ^ ^a^GC'"n ^as auto-hincionarios

■J lcy dlfe mumcipatiuaacs yPbste|ibres les hasn asigna-

su celo, y haga uso de todos los jrecursos de que dispone para res-1taurar cl orden, la economia y Ulegalidad del Gobierno Local dela capital de la Republica.UN PBOYEOTO^DE

INTERES RACIAL

En la seaioix pasada. la C&marade Diputados acordo una reunionextraordinaria para tratar delproyecto de ley sob re construe*cion de alcantarillados, el ciialestaba informado favorablemen-te por una comision especialnombrada por la misma Camara.La discusion general del pro-

yecto mismo, no mereci6 mayorobservacion, y se cntro a la ells-eusion particular, alcanzandose aaprobar hasta el articuio 4.0, quetrata de la parte financiera, yque autoriza al Presidente de laRepublica para cmitir bonos eongarantla del Esta-do, hasta por la

total que representa la in—n quo deberfi hacerse para

la construccion de las nuevasobras.Es de esperar que la Camara3, clausure el actual periodo de

sesiones sin terminar la aproba-cion del proyecto de ley a que110s estamos refiriendo.La prensa ha publicado muchas

veces cifras pavorosas sobre clporcentaje de la mortalidad enChile, porcentaje siibido en gra-do extreme, impropio de una 11a-eio'h; como la nuestra que poseeun clima insuperable, pero muyproporcionado al gran atraso enque nos encontramos en materia!de s'aneamiento. de las ciudades.Es conveniente, en esta oca-ion, rccordar ~ la influencia que'1 la disminucion de la mortali-

dad cn las poblaciones, han ejer-cido las obras de alcantarilladoconstruidas ultimamente.En Serena, cuya mortalidad

aumentaba periodicamente has-ta llegar cn 1912 a ochocientassesenta defunciones, empezo abajar a medida que entraba enexplotacion' el servicio de desa-giies, habiendo sidq en 1918 desetecientas quince. En T.alca, de2.323, en 1911, bajo a 1,827 en 1918-En Chilian, de 2,203 Gn ^9XIi bajo1,840 en 1918, y en Concepcion,

ide 3,262 en 19H, a 2,86t. La im-portaricia de esta disminucion es ]mucho mayor, si se considera quela poblacion, en -esos mismosafios, debe haber aumentado.]. -L.os datos del tan,to por mil demortalidad. los tiene la Oficinalde Esta-distica referidos solo a

los departamentos, y a pesar deesto, se nota tambien en ellosla benefica influencia de las obras !de desagiies en las capitales. Asi,

Serena, bajo de 35.6 eu 19128.2 en 1918; cn Talci, de 39.81911, a 30.S en 1918; en' ChL-

Uan, de 44.5 en 1911, a 32.41918, v en Concepcion, de 50.2

1 1911, a 37.8.Estas cifras deben hab'lar elps

cuentcmente a la conoiencia delGnbierno y de los legisladores,haciendolcs ver la responsabili-dad que contraen al demorar eldespacho de una ley, que librara

pais del azote de epidemics jque se entronizan en el.Si ei proyecto de Icy sobre

construccion de alcantarillados jno irroga gastos directos al Era-rio, dado el sistema consultadopara financiarlo; si en el Congre-so no hay di^rgeneia de opinio-nea sobre su urgencia. rcclamadapor las enormes dfras de raor-talidad que aeusaii 16s datos es-tadisticos, es de esperar entoil-ces que sc !e acuerden nuevassesiones especiales para que el

alcance asi una de las eta-rnas fuivdameiifcales de su

civilizacion y progreso^

LA XACIOA.-.Vij^rcmes -is »e uutii <ic 1020

El problcma de lainmigracion

pramosFundos de CostaEN If 800,000.—Uno ubl- I

cado cerca de Santiago, conbuenas casas y euya explo-tacton sea facil.EN 8 1.500,000. Uno I

en la provlncla de Colcba- Igua, do preterenole Raraal Ide AlcODea, adecuado parasiembras, ee preflere que noestd valorleado por conatruc-clones, cierroa, etc.EN 8 3.000,000. Uno |

en| Santiago, Valparaiso oAconcagua, para destlnarloexcluslvamenle a OVBJE- IRIA8. 1

OrdeneB a nuestroDBPARTAMKNTO

DE FUNDOS

Chile puede proveer de carbona todo el Gontinente

en is53 explotabamos 22.000 toneladas. y en laactualidad explotamqs dos millones

de toneladas

(De "El Sui de Concepcion,

Freubenburq & Balmaesda |330 — MORANDE — :

Conocidae la3 asplraclloa colonos extranjaroa Idueiios de la tierra quo vieuen^^acolonizar, se comprenderS, '■'In ta-

cllmento el motlvo de la Jntermi-■ncia quo so ba notado —el procoso de I:

Chile

. JMB „ colonleacldn.laas reglonea del pals que han

servldo do oarnpo para eu desarro-i tea provlncias de Ldanqul-

hue, A'aldlvia. y la antlrua fron-

cremenlo iuc: lento, debido a queEstado tenia terronos naal^ubi-

cados, geubralmor* -costa, sin nlnguna

bid por >1 solo, trabajara o no tra-bajara, y los lnmlgrantes en v»*zde qulnu-le c| trabajo al obreronaclonal, como en algunos clreu-los se temla, a causa de su true-iffera labor en la ctudad y en elcarnpo, pudleron desdo el primertiempo dar trabajo de sobra a lostrabajadores chllenos, pagflndoleaa-1 mismo tiempo buen salarlo".En la actualldad, cruzado el te-

rrltorio do vlas fferreas, la obra dello, colonizaclun puede y debe pro-sogutrse con regularldad y Confruto si-empre que bo ofrezca ail |eolono un sltio con tltulou de pro-piodad claros, y se le favorezca |con camlnos transitables y un cr6-dito agriooU blen estudlado paraque pueda tener £xito en su obrade "pioneer". Si por el contrariose efecttia esta operacidn por me-dio de companlas que buscan unlucro inmedlato por medio de una!gTan concesiOn de tierras que s61ose proponen colonizar en el nom-bre, la obra de progreso se con-vertirfi, en el fracaso mas perjudi-clai para cl prestigio del pals, y pa-l-a las famiillas traldas del extran-Jero.Ccnclutda la guerra se presenta-

1-5. una oportunidad admirable pa-ra radicar en Chile unas cincuen-ta mil familias de colonos quepueden tenor la influencia rods be-ndfiba para implantar poco a po-co, el cultivo de la Uerra en pe-quefios lotes por elementos naclo-nales. En efecto estos campesinos,si son bien seleocionados, puedenvenir de palses en donde ,el traba-

del campo estd organiaado pa-ayudar al pequ'eno agrieultor

por medio de sociedades coopera-tiyas de producrcidn, dc consumoy de crddito. Su labor en Chilepuede hacer cambiar por comp ie-to nuestra atrasada producciOnagrtcola y auraentdndo'la, graciasa estos sistemas perfeccionados,podemos llegar al abaratamientode los artlcuilos alimenticlo9.Para ello se necesitaria el con-

curso lie los Poderes PQbUeoa. Enprimer lugar deberia podersenear los tltulos de propiedad ^

region austral del pais por mediod'e un Tribunal especial que per-niitlera realizar esta operacidn r&-pidamente. En segundo lugar elEstado podrla otorgar su .-■oneiir-so para crear una instituciOn par-tlcular de Crddito Agrlcola desti-nada a • ofrecer las ventajas nsarias al pequefio agrieultor.La ocasidn no puede ser m&s fa-

vorable, tambifin para atraer co-lonos a la regidn del centro, por-que dentro de poco tendremos quepreocuparnos de hacer producircien mil hectdreas que van a serregaaas por los canales en cons-truccidn. Para que esta opcrac|dnresulte ser un dxlto, es ihdispensa-ble contar con dos .elementos prin-cipales: trabajadores o colonos ycapital. Si Jos actuales propieta-ribs clan facUidades para que unaparte de sus terrenos sea adquirl-do. por colonos mediante un pagoa largo plazo, entonces podrdncontar con la mano cle obra indis-pensable para poner sus fundos enproducciOn una vez regados. Asi ledarin valor a sus tierras y habrd.interesados en adqulririae. En ca-1so contrario ila transformaeldn del.cultivo de secano en cultivo derlego serfi tan lenta que los pro-pfetarios actuales no podrfin salirdo dlficultades a pesar de tqdo elauxilio fiscal que pueda propor-eionflrseles.Segfin el censo de 1907 sobre

3.249,000 habitantes. siilo 134,497son extranjeros o sea el 4.13%.Estas cifras por si solas revelanque no somos propiamento lq quese liama un pais de inmigraeiOn..Los mmigrantes Uegados al palsdesde 1882 a 1901. suman 36,301.El ndmero de alemanes en la mis-ma focha alcanzaba a 10,724. y elda los chiienos-alemanes a 3 7.686.Una ^arte de lp3 inmigrantes

V9nidos al pais se han ido a ,1aRepdblica Argentina, porque la fi-jesa de la moneda en la vecinaRepdblica. por una parte, y los sa-larios mAs altos, por otra, presen-taban mAs ntractivos al obrero ex-tranjero que se prepcupa ante to-dp do formar un capital de aho-

El mayor htlnioro de inmigran-

U aspsula latereaaate que roviste para el pfiblico este resurgl-mlento earbonifero, cuya resenaestamos haciendo, es el de suatgoidcado economieo, tanto enrelaeibu con los capitales, ouantoPara el desarrollo de la rlqueeay eeonomla pdbllcas.Lu los Jejanos y venturosos

tlempos del "padre de la mlneriaoarbonlfera", Dr. don Juan Mac-kay, nuestraB Industrias estabantormandose. Una que otra fun-dlolbn do minerales, y unos cu&n-to« barcos ouropoos tocabun ennuestroB puertOB, isiqmpre UHtindocomu couibus'.lbla loi uxcelniHsicarbones de Ingiatorrn, al extre-mo que cuando se comenad la ex-

Plotaoldn de nuestros yacimlentoB,nudlo querla aurtlrab de sua pro-ductoa.El carbdn ingl6s, de calidad

,

jauto superior, traldo como lasirede lus einbarcaclones, se vendlatn PreclOB Irrlaorioa: 8 4, y 5 5oro de 48 cl. la tonelada, y lasescaaas industrias establecidas sesurtian en Valparaiso. El lncre-memo del trailco entre nuestracosta y las Islas Brltdnicas hizover lo antlecondmico que resulta-ba el procedlmlento para las com-paflias de navegacldn y minerasingleses, y entonces nuestra car-bdn pudo cntrar a competir, esoSl que sujeto a trabas e Impedi-mentos cle todo gdnero. Los ad-quirentes, por ejemplo, solo acep-taban el mineral en trozos, de-biendo por tanto abandonarse loscarboncillos, que abandonados en-traban en combusti6n espontdnea.

En 1853 la producciOn de lasminas chilenas era de veintidosmil toneladas; hoy dia es aproal-madamente de dos millon'es queno baetau a la demanda del mer-cado naclonal, cuyo consumo su-pera los tres millones. Aun esta-mos pagando, por este capltulo,considerable contribucion al ex-

tranjero, v es de esperar que,considerando nuestras reservas,

, preparemos para convertirnosproveedores del Continente y

jde las llneas marltimas que acu-||den a sus puertos.

PrecisAbamos capitales para lo-1grar este pfopdsito de alta im-portancia, y podemos asegurarque ya los tenemos en abnndancia,•enidos de todo el mundo. Abo-a necesitamos dar expansidn alproducto, llevAndolo con bajos fie^-

a los costas del AtlAntico, pa-desplazar. eh lo posible de las

industrias trasandinas los parbo-s ingleses.Son muchas las dificultades

EL

TECatedral2861

RATANPUROcanjea plata sonante por envases

yacios los

SABADOS

POLITICASOBRE LA SITUACION MINISTERIAL

ra el consumo de las nneas fe-rroviarlas de la Repdblica vecina.Necesitamos, pues, de acuerdosinternaclonale3 de comerblo queaseguren Mcll colocacion, por suprecio, a nuestros carbones.Volviendo la vista en dlreccidn

al norto de nuestro pais .adverti-mos que tambl6n exlste un pro-blema semejante por resolver. Elferrooarrll salltrero, por ejem-plo, que constitula un conauml-dor lniportantislmo, movillza busflervIoioB oon petrdleo; las salitre-las ban organlzado su planta cleexplotaclOn con combustibles dis-tintoa, uaando solo una pequefiaparte nuestro carbdn; las fundi-clones de minerales cflpricos es-tAn desapareclendo, rencidas porlos modernos prooedimlentos eldc-trolitlcos; y el mayor cliente delcarbOn naclonal, los Ferrocarrilesdel Estado, prepare la electrtflea-cldn de bub lineas. Hay falta demedlos proplos para la moviliza-cl6n hacia las repbblicas del Pa-cifico norte, ya que nuestra flo- . — -

ta mercante apenaB ai baata para ios camitms de la Alianza fiian la Convencion Presideneialel comerclo manudo y no tenemos .' iQ .A au»;islno varioB pequefios vopores que para 0l UOIIIingO lt» 06 ADrilacarrean carbdn basta Valparaiso 1 —— : 77 . .

y coquimbo. , Ha/ se reune el Directerio NacionalNumerosas otras industrias de « ———

enor lmportancia eaUn moviu- la Cemision Mixta termina hoy el estudio del presupuestozando bus instalaciones con fuer-1 , _iza eiectrica, petr6ieo y lebas. general para el presente ano

Estudiando friamente las espec-1 : ~~~~ j ^

tativas prdximas para ei carbon | ei Senado despacha la lay caniinosl cblleno, la sltuacidn es todaYla [ , .muy buena. Queda por despiazar j_a Camara envia a la Comision de Legislacion y Jusficiala cuota de bulla y antracita que1 ....nos llega del extranjero, y mien-tras nuestra producci6n no suba Iconsiderablemente, ballara colo-'caci6n inmediata dentro del palsmismo. Pero si se la intensifica

la inyeccidn de cuantlosos ca- Ipitales, ien qud situaci6n queda-riamos? Habria mercado para

grandes cantidades, si no se crea-ba leyes proteccionistas?Nuestra riqueza mineral estd lie-

nando las areas de los extranje-el pais solo quedan los1

jhoyos, como grdficamente nos ba-cia notar un dlstinguido ingenie-

. . Las sumas que por conceptode jornales y gastos menudos que-dan en el pals no representan uncapital estable, y en camblo losbeneflcios pagan interese§ i

biernoB extranjeros. Necesitamosobligar a los industrtales que ven-gan en busca de inversiones anuestro pais, a invertir parte debus beneflcios en el miBmo, lmpo-niendo una tributacion justa yequitativa sobre las ganancias.No es posible que si la explota-

cion de una tonelada de carbdnque tropezar.A la industria carbo- representa un gasta medionifera cbilena: la falta de un veinticinco pesos, y el precio detrasa&dino permanente y barato, I venta-es superior a sesenta, estacuya urgencia se hace ahora pre-sente otra vez a nuestro Gobier-no. Nos referimos al F. F. C. C.que, pasando por Lonquimay, lie-ve nuestros productos bastaBabia Blanca, trayendo a nuestrospuertos a cambio del carbon, losricos productos de la zona pata-g<5nica y del NeuquAn argentinos,para exportarlos desde nuestras Icostas, a travds del Ocdano Paci-

del Canal de PanamA.es tab fdcil conquistar el]mercado argentine aunque se ten-!

ga el ferrocarril indicado en fun-clones. La ligaz6n de interesesque bay entre las companias ingle-

propletarias cle los FF. CO,!argentinos, y las companias deltransportes niaritimoa de la mis-

nacionalidad, estA vinculadaforma inquebrantable al por-

venir de la fortuna britAnica. Losfuertes capitales invertidosexplptaciones carboniferas de In-]glaterra y Australia, pesan en lasdeterminaciones de todas las

exteriores; los barcos que]vienen a cargar cereales argenti-]

traen sus bodegas repletas decarbdn, colocado de antemano pa-

de la..... .. cami-En la froiitera el

primer impuJso dado on 18S4-SDeo'lonizar los campos de Te-y victoria por extranjeros,

a-vav. c*bandonado e 1889, resol-vifin dose por el Gobierno rematar

tierras fiscales para entregar-. en el nombro a la. eolonlza-

quie- Jon* chilena. En realldad,imcipalidades y jeto fu6 entrogarlra—v. fiinnfl-r

>. de intermedlarios que pen-hacer ffteilmonte un nego-B Mribucionci fiicaliiadoras. cr0 jucratlvo coiBPv,....,

'Pbco sc: rcv-cla alerta, aai- que los ferrocarriles hublcr.i ■

i-it,

lie-

—. resuftados de lacI6n extranjera, propuosta por el

aiin del de la Icy proplo don Bernardo O'HIgglns.E;?'' las ^,!>i:'<'>palicladcs,finil» mr_Pr;l» casi

dosde 1817. y reallzada pc„IHUUKS.^ ' Gobiernos do BUlnes y do Monti;Weno. numcrosa; que 1)M 6ldo de l0 B0tabl.« y ma-

*orrn;d>.an parte in- nifiestan el osptrltu ilustradb i■ ante del Pndcr Central qui- previsor de semejantos mandaia-t ^ 'J°,ljle|,">® «P,»1 1Bonn u c,° la Comuna Au- migrantes alemanes on

^wlabifestado heecsi- a 1858. aaGendi6 a ccrea uc un■a- Y ya n,,„ „„, iriilldn do marcos on efecUvo lue-ca posible es-irft del valor de ,og objetOH e ins-

e trumentoS de trabajo traldos por

1850

r 5cnti,r *omo debiera. c8be!«Uoi"'"d<m'»l vrimer hachazo

p: dc01 den a 1, . , alr,buciones ))rp la coioniza.cl6n alema.na,1scallzaci6n cle es- Chile, con in prlmora paJada uei"frLrWones ban sido rr ' tiorra romovlda en Valdlvia, y oon

POril- ?;rte™.qs.e™.ra0dbe°rM '^ i que redobie'dp. vorino propiotarlo chil

...» V.O pusuuic c.I? accion colectiva <

ALQUILERESANTXRES BEELO. — Buena casa

en bau,s. s.„ altoe. compuesta de.seis liaibltaciones l'uera servicloso inslalaclouu-s. Canon: 9 200 roan-

.VBNIDA ^^*^— .^08 «servdelofl. Canon: $ 140 snaro

ADMIRANT.E IwrUlOSO. — Can!-ta *•>bltuclune$ 170 m. mualos.

F.-VEISA. — 1comvJw^'de fkti ha'bitnclenes lee-ra' do servlolos, hall, galarla. d« vi-drlos pleza <lo baflo e instalaciones.Conoii: S 160 roensnalaa.

M.APOCHO.— Casa en bajos <I ' '

...... a! Interior,"i,in (lo serv.c.oa, espaolopo lha'il. pleza de baflo. etc. Cauon S S80 Tu.naunlea.

Carlos Ossanddn B._ BUZMAWOl — 1080

diferencia enorme no correspon-da -en pequefia parte siquiera anuestro Gobierno, para destinarlaa ejecutar obras de proteccidn ala misma industria y a cuantos vi-ven de ella. Buscamos rentas a

nuestro Erario, imponiendo con-1tribuciones sobre las pequefias or- jizacionei industriales y no pen-1ios en aiiaer los dineros chi-

lenos al campo inagotable de la ]mineria con el cebo de, la protec- ]cidn gubernativa.Aprendamos de Inglaterra que,i medio del fragor de una gue-1a decisiva para su exiBtencla de

nacidn, ha sabldo prepararse an-te las contingei*cias futuras, ox*-]ganizando sus industrias, flnan-zas y comerclo en un sdlo e inque- ]brantable bloque, bajo la inmedla-ta inspiracidn del Gobierno.No esp^vemos que nos conquis-

ten, quitflndonos la pequefia y va-lerosa independencia que alcanza-

durante la conflagracidn euro-pea; organicAmonos para luchar

il mercado nacional y ameri-) oontra todas las competen-

clas, porque atin estamos en con-diclones ventajosas y viables.

Les negadtos entire 18S2 y xroi basido compuesto nor espaiiolea. An-te ]a prosperidad del •eomercio es-pailol en Chile y la riqueza de lacolonia espafiola, que es preponde-rar.ts entre' Urs colonias extranje-

no puede condenarse como unaso. como suele expresarse a

la Jigera. el resultado de los es-fuerzos del Gobierno del Presiden-ta Halraaceda por osUblecar una?or.riente permanent^ dc inmigra-olrtn. Es preciso Inollnarae antr- Iosheclios. sobro todo ctutndo ostanconflmmdos en otros paises de laAmerica, tales como Argentina.•Uruguay, Brasit,. etv.

Jltvlrr UmnhtrUlBA Walla.

AL PA8ARSERVICTO D16

PASAJEROS EN LOSFIDRROC ARRILES.Bn estos meses dd verano

tros ferrocarriles aumontansiderablemente el transports dopasajeros, todos desea-n abandonarla ciudad en busca dp las saliida-lbios brisas marinas o el recons-tltuyento aire de los campos.

Con vote motlvo viajan const.temenLe -en los trefies miles de per-soxaas que so ven obllgadosper un trayecto penoso en vquo los carros van ocupados por Iun nflmpro de -paeajeros superioral que pueden transportar.No son escasas las personi

hactn un l.u'ko trayecto desentadas en sua

. proplus maletas.jsufrlendo loda clase de incomodi-ciadps, que, desgraciatlamonie, 1«Empre8a no puede reparar.

Con este motlvo copiaraos a con-tinuaciOu uno de los artloulos dela Ley General de los Ferrocarri-les argentinos,- que bien puedeacloptarse aqui. . Dice asi:

"Aa*t.. 3 7. El via jero que por faltade carruajes se vlero en la ne-cesldad de antrar «n uno cle cla-se superior al. deslgnado en sublilete, nada satiater& a in Km-preaa por exceso dpi precio

de la misma causa, el viajerotuviese que ocupar un asientodo clase inferior, la EmpresaUeberfi. devolverle el imports In-•tegro de su blllete a la termina-elfin del vlaje. Cuando, porocupacion de todos ios asientosde la clase que exptesa su bo-leio, el xiajero tuviere que ir depiA, tendrA dprecho a que se 1cdevuelva la raltad de su pasaje,salvo con venc!6n cn contrario.

el proyecto sebre adquisicien del ferrocarril de Lebua Los Sauces y acuerda sesiones especiales a fin

de tratarlo. para manana y el ViernesUna difioultad constitutional entre ambas ramas del Conere-

se. — Informe de la Comision de Legislacion ylustieia de la Camara sobre la fusion de los

servicios de eorreos y telegrafos.IsJl SITXIaoaON mxnistebxaxComo puede consultarse en laeralfin de la CAm&ra. que va enjtra columns, el Ministro del Inte-rior. seilor ValdSs Cuevas, ma-nifes-t6 ayer que el Gablnete deseaba co-nocer si seguta contando con laconfianza de la CAmara. Agregoque la no celebracifln de sesionesdestlnadas al proyecto de presu-puestos le impontan esta conaulta.Los diputados sefiores Oscar Ur-

ztia y Victor Ceiis, corxtestaron anombre de sus'respect!vos amigoepoliticos que la falta de sesionesse debla a factores extratios ? , scooperaciOn porlamentarla alitual Gabiiiete.

Gomo poco despufes tuvieran .

ausentaree de la sala aEgunos di-putados. dejAndola sin ntimero, elsenor Bafiados deelarO que deblanasistir a la reunidn de los comitfieSde la Alianza.COMITEES DE LA AZ.IANZA

DIRECTOK.IO GEXBXALKACIOHAq

Como se ha anunciado, hoy a la*4 v imedla de la tarde, se reunir*el Directorio General del Partid^.Nacional, a petici6n de 20 directorres. para ocuparse de la ratiflcavsclOn de las bases de convenciOrifrpresideneial aprobadas pw laUniOh Liberal..

COMISION MIXTA

Como lo (habiamos anuneladbila Comieidn Mixta despachd totalsmente ayer tarde el presupuesto^correspondiehte al departamento4de Relaclones ExterioresColonlzacidn y enlrO al ejpresupuesto de Marina, <tlda o.a qued<5 pendienttUgche.La Comision. volvid ■

de 10 a 12 P. M„ y dejt ^zado el presupuesto del Marina.En efecto, despachfl todos, lo»

gastos fljos, dejan-do peAdlehtes,para la tarde de hoy, s61o ios va-rlables.

Comisidn terminarfl. lioy.pues, el estudio del presupuestogeneral de la Nacidn para el prfe-

, Culto :

: para 1

. reunirte

EI. PROYECTO :

ycr, a las 5 P. M., se reunle-en la presiden cia del Senado2omit6es de la Aljanza Liberal,!asistencla de Ios sefiores GuI-no Rivera, Enrique Mac-Iver.

Malaqulas Condha, Zen6n Torreal-ba. Armando Jaramillo, Carlos A.Ruiz y Guillermo M. Bafiados.Ocupfl-ndose de 'la campana pre-

sidencial. acordaron fijar ol Domin-to IS de Abril prdximo para quele 11"ve a efecto la. Convenqikniliancista. - - —

St comislonO. en aegnida. a los 'rucciin. reparaclfin orsefiores Jaramillo, Ruiz y Baflad-os j cioa ue camxnos.para que dlrijan una circular a lasaaamtbleas departa-raentales de lospartldos de la Alianza, relaciona-l con las bases de ila ,Convenci6n. iSe converse, despufis, sobre lal

invitacifin heoha a la Unl6n Li-beral para una Convencldn de to-dos los elementos Uberales, invl-tacifin que afin no ha sido ctorrtes-.da oflcialmeate.Pero todos los asistenteS c-siu-eron de acuerdo em desechar lasJiidlclones que ha acordado el Co- jmlt6 Central TJniontsta, para it atna Convencjbn con la Alianza, yiqe son: 50 por clento de los oon-'onclonales, modtflcacidn de algu-ias de las categortas de Sstos y au-nento del porcentaje para la pro-clamaci6n del Candida to. ,

•-1 las modlficaciones introducidas.CARRIL DE LEBU A LUf

sesionu especlAlmen-te ;*yer. a las 7 P. M.. para seguirdiscutiendo el proyecto da ley quefaculta al Estado para comprar elferrocarril de Lebu a Los Sauce*.Despu£s de variaa observaclttj

nes de los sendees Reyes del Rioo Irarrdzaval don Miguel Luis, seacord6 remltir el proyecto a la Go-misidn de Legislacidn y Jixsticiff-.ycelebrar sesidn mafiana y el Vier*nes, de 7 a 8 P. M., para seguif

El builado affaire militarLo que Ivay de verdad en este asunto. Keportaje al defwrror

los principales inculpados, dlstinguido abogndo don Aguztin Corrsa.. — TODOS LOS JEFBS ACUSADOS, EN LIBERTAD. — Un* bomb*

de J»b6n convertida e

CORlltOS ^ TtlLEGR \FOS

| Dentro do alguoos dias mas, una I'cz que queden deepachados los pre.iupxiestoy del presente a no, el Con-jrroso olaueurara el, actual periodode seslone.-. ,

sqai los proyectosramas del Parla-

mento esperan su aprobacidn do-•finltiva, para conVertirse en Ley de

RepObll uTigura entro los proyectos so-

metidQB ai estudio y aprobacldn dela Cdmara de Diputados. el que

enta los sueldos del personal;mp leados de Gorreos y Tel6-

t» AUDAZ 6ALTEO I

del Domingo en el VaAparlas elete carrerw. —Dlvcrsorotogravure a doblo p^gina.

lso Sporting Club. — T.a?grupos de fomlUas en "43

3-vlncia tie San+b

tenido oportunl-grafos.La prenia. h

dad de poner e._sifin de maniflesto 1cdo3 que gozan estos servidores pti-bllcos, qulenes perclbeix una rentabasUtnte exlgun. para subvenir a

s necesldade.--.Por esta razfln cree que la

C'tmara de DLputadoe harla unafin-a de estricta justlcia para, con^te personal s! aprobase el pro-recto en cueBtifin antes de clau-mi-ar el actual perlodp de eesio-

i, Lnbblng". Cuento de la Pampa, por Victor Domingo Silva.

»■ v Mitsro-nM. A prvpdsltr. 4, "La senda Clara". — ,-TKmilnctlere. al 4eclarar la clcncla en bancarrota?. par M*aeJ

;ucesosDe manana Jueves 29

virtud

Page 4: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

, v v t, M i V—Ulercolew 'JS de Enero «Io 1320

DISCOS

"VICTORHeciiJimos oran varledad

ler

Enire las selecciones deDISCOS VICTOR ", seabau,le Uegarnos de CARUSO.titta ruffo, galli-CURCI, JASCHA HEIFETZ.

^ MICHA ELMAN, KREISS-r de muchOB otroB notables artistas.

novedadesI En batles modernos. tocadoa per bandas y numerosa or-quests, compuesta de renombrados profesores

los discos "victorrtrrelan perfeccidn, reprodnciendo fielmente las mas deli.notaa mnaicales y encarnan tambidn con absoluta preeisMn alas genios del arte Ilrico.

Invitamos a Ud. a oir estas notables sceecfones.distribuidores ocnerales

BANCO DE CHILEDeade e, Lnnes 26 0.1 ««««"• ° J08, "*■£

Acciouisus et , . dendo de $ S por accldn, acordado en laJunta General eelebrada hoy.

Santiago, 21 d« Knero do ISJO-PEDRO A. TORRES,

Director-Gerente.

Gia. Lhiiena oe ladacos I

CURPHEY Y C'1f santiago: estado 67 valparaiso: blanco 633

TRANSFERENCEde accioxes |

El Registro de Accionis-tas quedari corrado desde Iel 17 al 2S del actual, tbos inclusive.Valparaiso, Enero 16 do I

1920.EL GEREXTE.

Compani'aI Ghilena is Tabacnsi 1inta general ordina-1

ma de accionistas

Sociedades Anonimas

"LA INDUSTRIALCOMPASIA NACIONAL DE

SEGUROSCitase a los sefiores Ac-

clonistas n Junta GeneralOrdinaria para el dia Vier-nes SO del presents, a las 6P. M., en el local de la Com-pania, Bandera 210, parapresentarles la Memoria yBalance General da las ope-racion.es de la Companiadurante el segundo semes-tre del afio proximo pasado.

Santiago, 21 de Enero de1920.

EL DIRECTORIO. c

Se cita « lee sefiores Ac-J donistas a Junta GeneralI Ordinaria para presentarlesI la Memorib y Balance deI las operaciones de la Com-I pania, correspondientes alI sesundo semestre de 1919,I para el dia 28 de Enero en| curso, a las 2 P. M., en el lo-I cal de la Bolsa Comercial,! calle Blanco N.o 881.

Asociacion de Productoresde Salitre de Chile

"nU Be ntnt-M

sMblea n^SNflra I, SJS I

VESTAS DE SAXITRBua? ASocittclOn "de Produotores otfrece

cerrada para If'* —roduotores ofrece en venta nnr

Iiioaco de Julio a DlcLe.mbre de 192-0 ]a<P muSmLltlaUes ds salltra y a los mlnlmums do precl'o B Be

£0,000 tonelaclas entregfa Julio, i50,000 tonoladaa entreg-a XjOBto, a .

30,000 tcraeladas entreg-a Sotdembre, ir.r» rwrnn . ^ '

131913 8

ow,ww tiuuenmois ono-eg-a soxaemore50,000 tonoladas entre&n Ootubre, a50,000 tonoiadas entroga Noviembre, a50,000 toneladas entreffa Diclambra, a

Las p-ropues.t&s se abrLrin ante la ComlsIOn de VentasVn xr„iparalso el dia S do Febrero de 1S20 a las 11 A. M. Bl mU-Irtfn. It flft Tt-fthmprt t. o In mlnn.n Un.n G.b r 1 r A.n An T In 1S inO

■ iiiyntaiou CI u-ia. O U tl i-uiicu ua xsreu a. tcvo xx rt.dta 6 de Febrero y a la mlsnrn hora. se abrlrin en' 2§nd?aam'

Por^qiAe antecedentes ocurrlr a las oftclans de la Aeoclacldn,

an SiEEHTI.

Valparaiso, Enero 16

fernando rioja,Presidente.

28-E

COMPANIA DE CONSUMIDORES DE GASDE SANTIAGO

En las Ofictnas de esta Compafita, calls Santo DomingoN.o 1061, de 10 A. M. a 12.Mi, y de 2 P. M. a 5 P. M., sepagarfi. a los senores accionistas, el dividendo de 9 olo, o sea,do $ 4.60 por accldn, que acordd la Junta General de Accloinistas en sesidn del 27 del presente.

Santiago, Enero 27 de 1920.

"LA ITALIA

Compafila de Seguros Contra Incendios, jRicsgos Marftimos, etc.

COCHRANENo.879VALiFAHAISO

I Banco ManolCapital Subscripto.Capital Pagado. . .

$ 2.000,000.001.000,000.00

Banqueros Banco LEdwards & Go,CONSEJO DIRECTIVO

Vice-PresidcnteDon C. GORDON JOHN.

CONSEJEROSDon MAX FONTAINE Don EDUARDO DEVESDon FRANCISCO SAMPAIO Don ARTURO GARCIA

Don JOSE M. BIOS ARIAS

GERENTEDon RICARDO SWETT O.

Ageiites Generales en SautiagoJORGE PHILLIPS Y Ci'a

AGUSTINAS 1120Agendas en todss las principales cindades de la Re- ■■!

Desde el 26 del actual,I este Banco pagard sobre las |acciones de la Serie B, el ,

dividendo. del 8 ojo . anualacordado en junta generalde esta lecha. y en confor- |midad a los EstatutosBanco (Articulo 3.o de Iobtransitorios).

Valparaiso, 24 de Enero Ide 1920.

COMPASIA DE SEGUROSDividendo N.o 22

Desde hoy se pagard aI los sefiores accionistas, enla Oficina de la Compafila,calle Bandera N.o ISO, el'

I dividendo de$ 20.00 por Accion

acordado en la Junta Gene-ral eelebrada el 23 de; los

I corrientes.Santiago, 2.6 de Enero de

I 1920.CAIVULO MORI.

0-E Gerente.

Banco Espaiiol de ChileDesde esta fccUa se pagara a los senores Accionistas

EL DIVIDENDO DE $ 7 POR ACCION

ra sivcsa i.. ti ,1

Primerajun^118 Accioni

acordado en la Junta General del 22 del presente,Santiago, 23 de Enero do 1920.

JOSE URETA E.,GERENTE.

Soc. Fabril & Comercial deProvidencia

Citase a los sfefiores Acclo-nistas a Junta General Or-dinaria ppra el Midrcoles28 del presente, a las 3P. M., en el local, Santo Do-mingo 1050.El Registro de Acclonla-

taB permaneceri cerradohasta el 28 inclusive.Santiago, Enero 17 de

1920. \EL PRESIDENTE. -

ASOCWCION DE PRODUCTOfiESDE SALITRE DE CHILE

VENTAS DE SALITRE... AsociacWn otrece en yenta, por propuesta cerrada lacantidad de cuarenta mil (4 0.000) toneladas para entrega euAbnl ochenta mil (80,000) toneladas para entrega en Mayo yocbenta mil (80,000) toneiadas para entrega en Junio, al pre-

nor r'r'rr de- 1,3 9 d' (trece cUelinea y uueve penlques)por quintal espanol. menos >t % de descnento.Las propuestas se abrlrin ante la Comisidn de Ventas enValparaiso, el 5 de Febrero de 1920. a las 11 A. M El mismodia 6 de Febrero y a Ja mismo hora se abrlria en Londres

cldn. PRAT 1^!6C °CUrrlr a 138 °"°lnES de ia A80C1«-6-F

mm he

DIVIDENDO FINAL N.o 50EL Consejo Directivo ha

acordado repartir un divi-dendo final de 8 6.25 deis d.. a razon de ? 7.20moneda corriente, por ac-ci6n, que los sefiores Acclo-nistas podrdn cobrar desdeel MUrcoles 28 del actual,tanto en Valparaiso, comoen Santiago, en el Banco deA. Edwards y Compafila.Valparaiso, Enero 22 de

192°.m

EL GERENTE. 7

FERROCARRILPuerto y Balneario deQUINTERO

En conformidad a los Es-tatutos, citase a los senoresAccionistas a Junta GeneralOrdinaria, para el 31 del presente, a las 17 horas, en lasoflcinas de la Sociedad, Es-tado N.o 91, oficina 26 y 27.

Santiago, 21 de Enero de1920.EL VICE-PRESIDENTE.

-ZL™

Compania Telegrafo ComercialDIVIDENDO N.o 20

Desde el jueves 29 del presente, las oflcinas del- BancoEspanol de Chile en Valparaiso, Santiago y Concepclftn, prin-cipiaran a pagar el dividendo de dos pesos por accifin, acor-dado en la Junta General de Accionistas eelebrada con estafocha.

Santiago, 26 de Enero de 1920*EL GERENTE.

• 31-E

MSe abrM i,}f- P'eeiaidar8

Jose Norl ^

^?a-^ltcntes pbrV,sentaban mclcntas ensrnaConstltui,

formldad atlculo 16 4cedio a elePresidente,

: crutadoresaBo, slendo1

103 S

ASOCIACIOSM

Productores dg Salitrede Chile

CaUe Prat 132, cdiacio del Bancode Londres y llio de la Plata

Ltdo., tercer pisoSe avisa a los Interesados en

la coinpra de salitre, se sirvanrecurrlr a las Oflcinas de la Aso-ciaci6n de Productores de Sail-tre de Chile, para la cuestidn deprecios, fechas de entregas y do-mas condlciones que eatablecen lotcontratos respectlyof.

EL GERENTE

LA PROVIDENCIA

oaniiago,Braullo Lsid-ente; 3res,res, los 1

ye y NahiSe pusf

ria preseiel Balancy PdrdidioperacionCompafilarl n 011 -Pii

r.6 el 3que fque tut

midad.

sociedad anonevia cooperativa de seguros,

ahorros Y edeficacion

uoniiEstatutci6n d<

I tandolos sen

Eugenii

En conformidad a lo acordado en la Junta General Ex- jtraordinarla de Accionistas eelebrada el 17 de Noviembreprdxim-o pasado, los sefiores accionistas deber&n pagar el to- Ital del yalor de'las acciones ($ 28 c]u.), que les correspondaen la nueva emis!6n, y que se dlstribuirin a raz6n de una encada serie por cada una de las que posefan registradas el 31de Diciembre pr6ximo pasado.

Las acciones sobrantes se venderdn por la Sociedad enconformidad a los acuerdos del Dlrectorio.

Santiago, 27 de Enero de 1920,

LA PROVIDENCIAEn conformidad a lo acordado en la Junta General si- i

traordinarla de Accionistas eelebrada el 17 de Noviembre pr6-ximo pasado, y para los efectos del aumento del capital de laSociedad, el Registro de Transferenclas de Acciones perma-necerfi, cerrado desde esta fecha. 1

yosj wm >J

mara,Juan

43V5

rlodo

propietarios; y __Casimiro de Pab^M

I Se acordd feciisfcnistas senores Jo^lflnito Garcia y PibnHque suscriban e] tita, de acuerdo c._

1 el articulo 2< tuLEl President, tm

bra y no haMentoyella nlngrdn eefiorwslvant6 Ja sesidn.

:-n.lior, (,. ,

ROSENDO Ml tViurt'

•onble :!cr

ALBERTO SASFCBSecni» ■in

LA MUNDIALlCOMPANIA INTERNACIUNAL 111 SEBUROb GENERALES

Bandera 239 Santiago de Chile Bandera 2V IDA ,9,0 -CflS,LLA ,2 D' -TELEFONO "ACionAL 24oCCNDIOS. «. ACCIDC1NTCS Y RIESfiOS M A l> ITI M O S

'robe directorioIaso° SUB G a°ret,^° gu2pma^coRTEzTI^c^los mascaiFo II' vice ' thesidextlj.— eduardo charwleIhaso, oL.B - &ERE3VTE. "■ carlos mascaro serrano, DIRECTOR - GERENTE. — octavio uno!

Luis Lago Fernandez. Carlostor M. Arce y Luis Kappcs G.

„„ m ,.Entr1a,f'E1 ,a dicho «°rteo cuatroclentasraUo Casstillo. de Valparaiso; 2057. dc don PediSmith, de Santiago, y )a 100S, de don 4lfredoturo de premios.

io dial flrnio. — ABRAHAM D EL RIO, Notario Publico

Page 5: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

DA NACIOX.-Miercoles 28'de Enero >lc 1!>2(T

| SEGADORAS YRASTRILLOS

PARA PASTO MARCA

IMASSEY -HARRIS

Acido en eleslomago agria

el alimentows .1°ble OAm*ra .art ol que"deU°d*.f Vo2r*o"i'lSSlfi "bm,i '-lentarloi.

1920.— Hdnardo3 Opuo'— d°M»c-lver— 0. A. Wz B rvl^,UA. Vldal Oirc^s. — ftuiclBco

CIl Ci —

j«usa mAs frecuentc do Dis-pepsin, IndogeatJfiii y Om-

trltlsUna autorldad blen conoclda

manifle9ta que enfermedadea del

'r;

IsflSfeEPropone que atia ComlsiOn dtf

de Industrie. Proponep.-oyecto vuelva a ia Com I-Legisladldn para que estud:

maninesia que ouzo

estdmago. dlspepsla e Indlgeatldn, _

— cbb! siompre dabldas a acldez E, ^eficr ruARRAZAVAL (don

ic duuiueuuii^.—ua. inuicacion i

IS. S. neceslta la unaniml'dad y iI la hay.El seficr IF.ARRA

oCb,,USraMtrB^faQra5ct^lo <2err.is !a CAmara sabrAaprutfha o lo rechaza: lo que pi do e.s

« aan-a

| Para desarrollar la heraD.iiUa.Cl.—A peticifin del sefior Subarea-

..nr nnaniTil/larl so flfiordGseaux, y por unanimiaaa, te acuipasar a Comlslfln el proyeeto haataol Jueves y celebrar seslones dc 7a 8 el Jueves y el VJernes para tra-

or Subarcu- rdrd uw*

!«»"£ iiosura oculta del ca-bello

I rs>M ■ a S-+. r* A r*l ! •*^ JMPORTADOS, RECTANGTJIlARES, DE PRIMERALADRILLOS A FUEGO a**®,

IERTICALES, TEBCLARES, 1MPORTADOS, DE 2,415 H. P1 NOMINAUES.

mm. NOMINATES.I 'A CBC"£?/IQ KECCIONALE8 PARA < AT.WFACOIOJf CENTRAL.VnUL/LnvO | VERTIOALE8 PARA PRODVCIK AGl'A CALIENTE, JSPECt.AI.E8

V PARA nOTET.ES, HOSPITALES, GOTAS DE LBCHE, ETC.

PALAS con y sin mango.SULFATO DE COBRE, calidad superior.

PRECIOS CONVEN1ENTES ENCONiTRARA EN LA

CASA SANTIAGO WEBB & Co.CASILl.A 1707 — KSTAlDO 150 - 158 • 170 TELEFONO INGLES 8170 . 8177

En la Clinica del Pensiohado deSan Vicente ha aido operado contodo fexito. de apendlcitls,. por eldoctor Conetaitt ol seftor VicenteValenzuela Ugalde.—0a.' feasperlxnen-tado una reac-

c:6 favorable la salud de don JosfeiMiguel' de 'la Jara.i

"SDUCUISO '"'.a, «=l -tNrtl CtiiMNaval a 2a Lcgaci&n de .Chile eniquel pats, sefior Rati] Rivera Blln

,- seiiora Amelia Er'r&asuriz de Pi-«

Merceria MatasCasa fundada en 1886

PORTAL EDWARDS 2780

SULFATO SODIOSULFATO MAGNESIA

CRISTA la 1UDOS

OFRECEN ENTREGA 1NMEDIATA

HORMANN & Cia. - BANDERA 559

Page 6: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

j <lc Enero 1^2v

T1VFORMACIONES I)EL_iiXTEiLlA W ^„ l rr .^=7- ias Ea3tern v Colon, de "The Associated Press", via Col6n, y de la \ I ^

Serviclos de nuestros Corresponsales Especiales, vias Easiern y y eia Agencja^^)| f*-CELEBRA UNA NUEVA REUNION EL CONSEJO DE EMBAJADORES

Toma en conslflcracidn la poslbilidad de una invasion maximalist:* en rCSPUe8ta QUe 86 dar* a Suiza sobre sn lucorpol

granbrktana

UNI NOTIGM IE POflGEDENCIA SUIZA ANIiNGIA HE S15LHII III RESUELTO AGEPTAR EL ULTIMATUM ALIO SOBREELASUNTOtehmlvo m. 77^ £™™jp22NES A LAS FRONTERAS PD-clsnmbl, 77.—«• •>» pub"°»-

>do una jmjolama, en la cuai se <danpor terminada-S tods* lae restrlc-donas quo oetaban en vigoncla en3os ouatro flltlmoa meses, en con-<ra do lae ferlaa y meroadoe que«. tlevmn & <-abo en loe sltio. p«-bUcos, en las partes «ur y* aiortedo Ga-lwoy.

Se ha adveKllo, aln embargo,que ifte postrloolones pueden »erimpueataa de nuovo, en oaao denooosldad.REUNION INTERNAdONAL DE

trabajoPARIS, 37.—M. Arthur Fontal-

jvo, en represontacldn de Frencla,presldld la reualdn Intoroadonal-do trabajo.Los ropreseratantes do Ice Go-

blernos fueron sir Malcolm Del*-vjgno por Omn Bretafl*. bardn destUxnches por Italia, ol vlicoadepea por Bspaila. Nacaoka por elJapO®. Rufanaoht por Sulaa. Br-nest Mabalm por BSlffloa. I>e Al-vsar por Argentina, Eserxna-nn yLelmnnn por AJemania, y Gebel•por Dtaamnroa.Los represontnmtos de los pa-

(rones fueron Ouerln por Frxnela.mayor Banks por Gran Bretafia,Kodaca per Cheoo Ealoraqula.Sohlndler por Sulaa. Julea Carrierpor Bdlelon. y Pirelli por Italia.Los reiwesesntaivtes de los obro-

roe fueron Leon Jouhsux porLFrancia, Oudogeost por Holaada,Stuart B iixmlng por Gran Bretafia,

FT T4POV ENYI4. A CHEVA UN NOT 4 SOBRE LA CUESTION DE SHANTUNG. — DICE HABEE ADQUI_RED^POR EL TRf^ADO DE TURS^^UES, LOS DERECHOS AUEMAOT1S, PERO QUE DESEA INICIARNEGOCIACIONES SOBRE RETROCESION DE LA BAHIA DE KIAO CHAU

EN BERLIN SE PROYECTABA UN LEVANTAMIENT0 MONAHQUICO.— EL GABINETE TOMA MEDIDASPARA CONTRARRESTARLO

de la

Lpr°vi8ionl?'Bn^-'vWI

pan.-

La oplaldn est4 any dtvidida so-bre la prudenoia dq presenter unoandidafco unlonlsta contra Mr, As-juith, Tambidn se notan algunoslintomas de acthddad en ed parti-do demdozata.Mr. J. Biggard, oandldato lab©-

rista, a'l pareoer, no cuenta oon fuer-suficientes.The Daily Telegraph", que ba

apoyado constantemente al Gobiar-no de ooalicMn, lamenta franca-mente la oposicidn de Ioh unaonistasde Paisley a la candidature de Mr.Aoqoith, declarando qoq es preciaoreconocerie oomo un parlamentariode primera flla y leader do un par-tado considerable, con opinioneabian definidaa en la mayoria de losproblomae.EL MONUMBNTO EN EL CABO

BLANO NEZLONDRES, 27.— El "Daily Tele-

graph", a prop6sito del momumentoss^rv r, ».«<>-1 <*>»®i«™^ «• «j «^> a. bw

rltn l,w!no por Alemaala. , Nez, ostadia y edogia las marinasItECEPCION DB ASQUTTH | 0 i^tssas y dice que «d

monnmearto glorificai4 las bazafinsy estrechar4 los lassos de emistadeartno

BX GLASGOWLONDRES, 27.— Mr. Astmllh

fu4 caluosamente acogldo a su lie-gada a Glasgow. Los ©etudlantes dela Itii'mrsldad lo enooltoroii hostarl hotel en que ee hoflpiuia.Mr. Asqulth 3es declarb que la lu-

.« cha swta. ruda. Los llberales e&eo-cosps preparsn actlvaxcsente la cam-paXia electoral.SE AN UNCIA LA RKNUNCIA DE

DE MR. BARNESLONDRSS 27. — "The Dally

Elxprcss anuncia que el delegado'

brilfinloo a la Confbrencla de Pas,y mlambro del Gablneto brltfinico,Ml\ Rarncs, ro-nuncJartL,

resultado de un match debox

LONDBES, 27.— En el campeo-nato peso pluma de InglateTra, Ho-noyman betid aMarchaat por pmrtoe.Se emcontrd preseats en. la petea elboxeador francos Oarpentler.LA CONFEBENCIA DEL MINIS-TBO POLAOO DE RELACIOOT3S Y

EL PREMIERPAM3, 27.—El Minirtro de Ee-

ladones Exteriures de Polonia, se-

Minlstro de Relaclooeo Exterioresde ese pale, pldlti a los aJladoa queexamlnaran que ayuda podrlanproporcionar al kv amenaza maxi-malista aumeotaxa.La nota del Minlstro Patek hace

resaltar que el Esta.tuto de Polo-nl« eslA garanttxado por el Tra-tado do Versailles; y dice que si el

Invadldo, el ejSrclto pola-0 ser que sea fuertemente

apoyado, no podr4 realstir.El marlscal Focb y otros perltos

mllftaree fueron invltadoalocer las medidas necesarlas pa-gnrantizar la segurldad de Po-

Ionia.MO.VCMENTO A LAS VIcnTMASDE LOS STJBMABEfOS ALE-ML\NBS.PARIS, 27.—'El mariscal Foch

partie de Par la en dlreocldn al ca-bo Blano Nez, donde se lnaugu-rerfi un momumento en memorlade las victimas de los submarinosaJemanes.hue2lga en los puertos del

atlanticoPARIS, 27.— El Consejo de la

Pederecidn de los Obreros de puertoo y muellea, reunldos en Paris,decfdlb provooer una huelgra de c<horas en todos los puertos delAtlAnttco, a fin de sostenerhuel^ulstna del orlente.

'-1; ^nATO SOERE AEMEXIA fior Patei, Ue?6 a Londr«Ti'niea",«T Prem'M^^

anuncla qnt. -erdn pnhllcaclonea S'- a'o pme re enpone en In relacio-de un diario holandfes, en caso de nafl10. co,x ni petieidn beehaque los Estados Unidos rebuses el premier, ce que los polar,os abaado-mandnto sobre Armenia, fiste serd nen el benitorio que ocupan en Rusiaofrecido a ^"olnndn. y que no les ha eido acordado per elDTTESHACION DE ARMAS EU CongMo de Par.t ...Is6 onfiendo que, hasta ahora, losLOMiRBS. 27.— Los diarios , polaqs, se ban nejado a abandonai

STSS f. S,^h «?» tarritorios, dando ethno eapUea-

la Oa.ec.eaon pwrlaTn-pTi-fai-;^irito d« Paisley, en que ee presentstomn nandidaio liberal el ei-pre-ffuer .Asqnitii, se inhdi aycr, 0 scan

^ tres stmsnas antes de la volarifa.

franqa

ban side desembarodoe en Mends c!6n ra^nra etnnJsXeTT urnrilnres de smuts precedentns de ^ad de ennsarrar posini™«t.ah STJSC3ZPCTONES at. TTTVf-PRESTETO BEPUBLTCANO IB-

LANDESLONDRES, 27.— "He Dally

News' * pubbca un despacho do Dn-blin, anuneisndo que las suscrip-Clones al emprfetrto republicum pa-san de seis milloneg de libraa es-

terlrnas, de Ins cnnlea las tres cuar-;tns partes han sido suscriptas enDsl-^dos TTnidos.POSTBX3S OOMUEUUliNCIA DE LAEENUNdA HE Mr. BARNESLONDREB, 27.—"The Evening

Standard", hadaado aJnmdc a larennncia de Mr. Barnes, delcgadobritfinico a las Oonierencias dePa:-, diee que as pnsible que traipacomo canaBeneaicia otrca eamtdosol Gabinete.

EETJNIDN he g-a~r1> htp.LONDBSSS, 27_—251 Gabinetc se

rruuid para enmrinar la rennneiado Mr. Barnes.LA CAMPAftA ELEOTOBAL EHEL HESTBITO DE PAISLEYL0XDBE8, 27— La eampann por

AMPl-TACION DPI TVA M.VXO AP.N PCGHJSTA PRANGEB

PARIS, 27.—La carrera puglils-tica de Depontieu, campedn fran-oSs de peso plnma, tuvo ayer sut£rmlno, con motjvo de que los cl-rujanos le ampu4aron la maoo is-quierda, para ealvaarle la vida.Depontleu sufrifi una borida en

. mano ixquierda cuando fufi pnes-to knock-out por Taney Lee, cam-•pebn brittolco, on la Spool de No-vldad, desarroll&ndoee entoctces ur.envenenaxnlento a la sasgre.

SBSION DEI. CONSEJO DE2MBA«JADORES

PARIS. 27.—Seetin "El Herald",el CocseJo de Embajadoroa dlscu-ti6 la nota del Gobierno hoiand^s,en la que ss uiega a acceder a laartradldfin del ex-Kaleer, y pre-paxa la rexpuasta. tnslsliendo enla extradlci&n. Eata respuesta se-rla enriadn el Lnnea prfnbrjo aHo landa.Ln aacncldn de los Embajadores

fnS ignahnente atiaida por la po-slbilidad de una invasion maxima-

Polnnla. El sailor Palek.

IiA INCORPORACION DE SUIZAA L\ LIGA DE IAS NAOIONESPARIS, 27.— La Conferoncia de

Embsjadores, bajo la presidenclade M. MUlerand, aprobd el texto drla respuesta que ser& envlada sSuiza, con respecto a su Incorpora-ddn a la Liga de las Naclones.Lord Derby represents a Gran

Bretafia, Mr. Wallace a los EstadosUnidos, el sefior Longaxo a Italia,y Matsui al Jap6n.EL VLMIliA.NTE DENIKLVE SEREFUGIA A BORDO DE DN BD-

QUE INGLESPARIS 27. — "L'Echo de Paris

dice que le ban comumcado deadeZurich que el general Denlkdne y suestado mayor so refugiaron a bordode un navlo inglfis en Constanti-nopla.EL NUEVO JEFE DEL PROTO-

oolioPARIS 77. — M. Pierre de Ton-

quleres, sub-Jefe del protocolo, hafildo nombrado Jofe de esa repartl-ddn en reemplazo de M. "WilliamMartin que ha sldo nombrado Ml-nlstro ante el Gobierno de I/lsboa.M. PICHON, PRESIDENTS DELSLNDICATO DE LA PRENSAPARIS 27. — El Comltd de la

prensa parlsiense nombrd aM. Pi-ebon presldento del Sindlcato de1a Prenaa, en reemplazo de M.Jean Dupuy, que fallecld reciente-mente.NUEVA HDELGA EH PARISPARIS 27. — Los trabajadores

PARIS 27-—Los cocheros delserrlcio publico s« declararon enliuelgn el Lunes a las 8 de la no-che lo que caus6 grandes moles-tias' a los que se dlrigian a losteatros, especlalmente dsbldo aone la nocbe era lluviosa.Los cooheros oelabraron una

asamblea en qne propusieron du-piicar lma tarllaa.

Acnsan a las grandes compa-fifas de aprovecharse de las codicfones actuales para eliminarlos peqnebos lndustrlales y com-

&CONPOTaUVSl GOBIERNOPolRIS, 27.—El Gobierno a-lemin

ba enriado a Paris una nota, tra-tando, una vez m&a, do inducir a losaliados a rennnciar ai oumplimien-to del artleolo 228 del Tratado dePaz, re.ferente a la entroga de losalemanee acusados de haber violadolas leyes de In guerra.aoderdos adoptados por

CIONAL DEL TRABAJOPARIS, 27.—La Organizaci6n In-

ternacional dol Trabajo ha aproba-do scis convencionefi y seis reco-mendaciones votadas por & Confe-

la Intcrnacional de Washing-ton, remiti6ndolas al Secretario dela Liga de las Nacionea para quo^ste, a en vez, las transmita a losddferentes Gobiexnoa para an ratifi-cacidn.Loa repreaentantes de loa patro-

nos da Snecla y Suiza formuiaronuna excepcidn referente a la estric-ta aplicaci6n do Ja jornada de ocho

ias pequenas empresos co-

Albert Thomas, por unanimi-dad, fud elegido director de la or-ganizacidn, ratific4ndose asi sunombramieufco provisional heeho eiiWashington.

EL PREOIO DEL PANPARIS. 27.—El alza del precio

del pan, anunciada para el l.o dePebrero, ha sido poste.rgada debidoal reciente cambio de Gabinete.

ESPA>[ALA EMIGR.4Caaj-N A AMERICAMADRID 27. — Ha aparecldoi -decreto, prohiblendo, mlentrasire la epidem-ia de grippe, que

los emlgrantes a America soprepa-el 75 por ciento del pasaje le-r

gal.

, Mientras qne los miembrostura en Llsboa, para reemplazar Gobierno negaban tenor noticia al-a Monsefior Alotsl Maseila que ha. gUna sobre la anunciada insurroc-sido noinbrado Nixnclo en Chile. c^n y daban como pretoxto nam idLA HUELGA DE LOS EMPLKA- movilizacidn le atonUdo col?rn ^DOS DE OORREOS, TELEGRA- SYJSn: h ^°®tra

1a int»nei6n de colaborar cordial-1 nombrado secretario de la Nuncia-menTeW todos su, oolsgas.hitblga de oooteros

FOS Y TELEFONOSROMA 27. — La huelga de los

empleadoe de corireos, tel6grafos yteldfo-nos, disminuye de intensidady podrla copslderarse terinlnada.Los trabajos ee reanudardn dea-

de marlana en casi todas partes.ENTREVISTA ENTRE EL PRE-MIER NTTTI Y EL EMBAJADOR

BRITANICOROMA 27. — "II Meesagero

anuncla que hoy tuvo lugar unaentrevista entre el premier Nitti yel Embajador ingles Mr. Buchanamdurante la cual se trataron cuestlo-

de caricter general sin tocaiel problema de Flume.EL PREMIER GRIEGO SE EMBARCA CON DESTINO AL PI-

REOTARENTO 27. — El premier

grlego eefior Venizelos se embarcdbordo del acorazado "Ellenico",n destine al Pdreo. Fu6 despedi-

do por las autoridades y <

raron salvas en su honor.EL 3UNISTRO CHECO-ESLOVA-CO PRESENTA SUS CREDEN-

CIALESROMA 27. — El Minlstro cheoo-

eelovaco presentfi sus credencialeaal rey.

alemania

de los mataderos do Paris aoor- ' Laracho quo bubo un tlroteo deldaron declararse en huelga desde j qUQ resultaron sels muertos y ocho

heridos rebeldea. El comandanti

DETALLES SOBRE EL ATENTA-DO CONTRA ERZBERGERBERLIN. 2 7.— El Minlstro do

Finanzas Erzberger estaba conver-Isandp con su procurador, el doc-tor Friedlandor, frente ai ediflciode la Corte Criminal el Lunes,las 2.30 de la tarde cuando s© ace

joven blen vestido que dls-parfi su rev61v«ir contra el Minis-tro, hirKSndole en la espalda.El doctor Fried-lander se arrojd

sobre el asaltante que, al rnismotiempo disparb un segrundo tiro quehlzo bianco en Erzberger a la al-tura del estbmago pero la bala res-1balb sobff-e la cadena de reloj y unbotbn.Erzberger se lanzO al autom6vil

que le esp-eraba para llevarlo a sucasa, y el coche partib a toda ve-looidad.El asaltante fub lleyado a la es-

tacibn de policla, donde pudo com-probarse que era un ex-cadete ofl-clal del ejbrcKo, actualmente estu-diante y de veinte arios de edad.Vive en uno de los suburbios con

padre, que es emp-leado deBanco.

Miuistro do Finmzas, Erzberger,ae ha declarado que las autoridadestrataban de prevenix oualquicra ac-cidn de los quo apoysn el regimenimperial.Las informaeiones de anoebe di-

e'en que el primer paso que habrlandado los monarquistas era el ata-quo, contra los socialistas indepen-diontes y los radicales.Una proclama, publicada anoehe,

expresa una profunda indignacidnpor el atentado contra Erzberger,llam&ndolo un intento de asesinatoy un "exce.so criminal de las luchaspoliticas". El Presidente Ebert te-legrafid a Erzberger sus condolen-cias, y los Encargados do Negociosde Italia y Gran Bretana hicierontomar notidas e.n la residencia deErzberger acerca de su situacibn.EL INCENDIO EN EL AERODRO-

MO DE WARNEMUNDE ..

COPENHUAGUE, 27.— El in con-dio oounido en el aerddromo de Warnemunde, se dastrayaroai dosciambosaoroplano®. Los danos so elevatn avarios milloiies de maroos.ERZBERGER SERA SOMETDDO 1UNA OPERACION QUIBUBGICABERLIN, 27.— El ataoante del

Mlnistro d'e Einonzas ErzbergeT esun ex-cadete que time veinbo anosde edad.Erzberger aterd- sometido a una

operaeddn quirtirgica, p-aara textraeilo da bala que quedd alojoda en. 1

15080

Jron ter^' 5Wa

en cln« mfeslURAN IVIBN. ,

Patabra a.hambre ' «"",a»lngo. en iflSV0Td6 la rnMLa reunirtnel pantido no. ^ ualdente deTDlnghofcr.

HTJ^giLA ELECCloxjgBERLIN li"0"!

selger", pub|lu \Budanoof i..

suizaSUR ESLAV1A RESUELVE

ACEPTAR EL ULTIMATUM DELOS ALIADOS

GINEBBA, 27. — Un despachoproce.dente de Belgrado anuncia queel Gobierno sureslavo ha acordadoaceptar el utimdtum de los aliados

respecto a la cuestibn del ACtn.4-tico.Esta decisidn fud alcanzada, des-

puds de una larga discusidn, por una^equefia mayoria, y la re.spueta re-lerente a Eiume serfi, enviada a Pa-ris dentro de cuarenta y ocho ho- j

la'dBBTBUOOIOH de las for- DINAMARCA desteuooiohonTmnAnTr»T\nns t»tc TTRTT.inn. 1 "nm/mr 97—t

os paises escaxdunayos Yla liga de las nacionesPARIS 27. — Se anunola que

.os Mlnistros de los Gabinetea es-candinavos se reunlrfltn en Cristla-nla en Febrero para estudiar lacuestibn de la entrada de Noruega.Suecia y Dinamarca a la Llga dolae Nadones.

REUNION DEL OONSEJO DE LAOBGANIZACION INTERNACIO-

NAL DEL TRABAJOPARIS, 27.—El Consejo de la Ad-

ministracidn Internacional del Tra-bajo, ouya primera reunidn sorifled ayer, contlnud hoy bus tra-bajos y cn la orden del dia, pre-sentd las medidas necesarios parahseer efeetiva la aplienehSn de lajornada de ocho horas, la supre-si6n del trabajo nocturno para mu-jcres y nliios on la industria, aslcomo el naro ferzoso, y la protee-cidn do las mnjores embarazada3,adcmd.8 do laa modidas referentes'al trabajo de los menores do 14afios .

A la salida de la sesidn, variosdelegados comunicaron bus impre-siones a los periodistas.M. Albert Thomas doclaxd que elvalor de esta reuuldn consistla

el heeho que, euando la Idga dolas Naciones fintre en funciones,sus miembros, que so conocen yapreclan, tendrlin el eomdn deseode llevar a buen fln la obra em-prondida. La caracteristica de estaorganized6n es quo es la dnica quo,la Sociedad de las Nacionos, ha-

' los patronoa yllamamientoaobreros, siendo tambidi la

aportarA la opinion de los produc-tores de todas las categorlas.Los dlarlos ostAn eonveneldos de

que la Liga Internacional del Tra-bajo constitulrA un medio escncialde neoreuniento ontre los pueblosEl delegado iugl6s Mr. SminorBumlnlng espera que los esfuerzosdo los delegados llegarAn a mejorarsensiblemente la suerte de la

trabajndo^ E1 del6gado"e'011. P« »u parts, afirma

de las fuerzas espafiolas quedb gra-vemente herldo.LA 8ITUCACION DE BARCELO-

NA ANTE EL CONGRESOMADRID 27. — Durante la dls-

cuslbn referente a la situacibn deBarcelona. 01 sefior Melqulades cen-surb la actuaclbn del Gobierno, lade los patrones y .la de los obre-

El sefior Lacierva, por su parte,dl jo:

"L<a polltlca liberal fracas#; losconeorvadores somos los flnlcos que.podomos gobernar. Trabajemos,pues, todoa unidos para el blen delpals".DETENCION DE UN 00MAN-

DANTE RETIRADOPARIS, 27.—Oomunican de Zara-

goza que ha sido detenido un co-mandanto rotirado do artillorln porque habrla dirigido 'ol recientetin militar.

FEN DEL LOKO-OUTMADBID, 27.—TermlnA ol lock-

out de Barcelona.LA VISITA DEL BEY ALFONSO

A LA AMERICA DEL SUBMADBID, 27.—El Bey declard

un ropresentanto de la prensa bo-naeronso que vialtarA a la AmAricadol Sur antes de lo quo se creeNo visitarA a los Estados Unidospor falta de tiempo.OONMHUAH LOS CONTIIOTOS

INDUSTBIALE 8MADRID, 27.—Aunque en Ma-

drid y Barcelona so ha declaradoterminado el "lock-out", continAan

Espana los disfcurbios industria-leg En su mayor parte, los traba-jadores se nicgan a reanudar eltrabajo, alegando que no se les hanmejorado lae condiciones do traba-jo,^ como lo han pedido.

Madrid se haeelos gra-

inducirnuden el trabajo.

if Bfupo d0 obrcro tratdae estorbar el movimiento en el fe-rrocarril aubterrlineo, mientras quoUna turba fTp nnna rlneoir.ni-on i- .

La sifcnacibn SMmAs amenazante, debido » Kra.pos de trabajadores que tratan dovr. 10B obreros a que no rea-

Auto - Camiones "Deering

! turba de unos doscientos hom-bros so apareci6 en la callo de SanJerdnimo, frento al odidclo delParlamento, con el prop6sito de pro-testar contra el tratamiento dado

Jk : P°,r I®8 patrones. Una pequefia par-❖ tlda de guardias civife,^ djpronto a los manifestantes.

DE UNA Y DOS TONEUDAS, - CAMION L1GER0 Y B1EN REFORZADOPARA LOS CAMINOS ASPEROS

SAAVEDRA, BENARD & Cia.

ITAIxIAASAJIBLKA BOKRASCOSa r.-v

PLORENCIA

mhmr a los carablnero.

^dTd?v.1dub„rM-hlrleado amovudehto en el peuso

™anTmmatico 1>M:

tificaciones de heligo-land

BERLIN, 27.— Se anuncia quela mjsibn inter-aliada, deepuba dela vieita que hizo a -la isla de Hell-gbland, reconoolb que las fortiflca-

das.

SE APRUElliV LA MOCIO.VBRANTING CONTRA EL MAXI-

MALIiSMO

•dTir^ qXCr=: a-probb la moclbn preaentada porBranting contra el maJdmalismo.LA COMISION INTERNACIONAL

LLEGA A FLENSBORGFLENSBORG, 27— Dl«g5 a esta

ciudad la comisibu interoaci-onal. Lastropas franc-esas le irindieron hono-

RUMODES DE UN PR0YECTA=DO LEVANTAMIENTO MO-

NARQUICOBERLIN, 27.— Fueytes patrullas,

que resguardaban durante la nochelos edilficios del Gobierno, haclan

nerse a todoB los transeuntes en

las calle.8 adyacentes, donde las tro-pas liabian levantado barricadasantes de la caida de la noche.Circularon grandes fumores- acer-i da que los monarquistas pensa^

ban hacer hoy un levantamiento,por ei ser el aniversario del nata-licio ^.el ex-Kadser. A causa do es-tos rumores, el Ministro de Defen-sa, Noske, concentr6 las tropaB co-

medida de pre.cauci6n.

REVn3MA«nE Cl.

La ciudad sc encucntra profusa-mente cmbauderada con los colores ]

suecia

japen

tl

LOS PATRONES DEOEDEN EL {"LOCK-OUT

ESTOOOLMO, 27.— La Asoola-ci6n de Patrones resolvid ayer co-menzar inmediatamente el "lock- ^out en donde fu«elra poslblc, .

cerrar cl 31 de este mes todos los <

Los sefiores aficionados a tentar suerte en la

LOTERIde BENEFICENCIA NACIONAL ARGENTINA (la mis equltatlva que se conocs).ra gauar buenos premios y ser blen atendidos, hay que pedlr los blliete"' fmtunada y acredltada Casa E. TURRI, Galerla GUernes, Buenos Aires, UNICA » «CHILE el PREMIO GORDO del "Milldn de Navidad", ademAs de muchos P300, 150, 120, 100, 80, 40, 30 y 20 mil pesos argentlnos; hace poco, el 31°vendid tamblOn en CHILE el prlmero y aeguudo premioe, de 5 SO.000 /,,respeetlvamente, y flltimamente, en el sorteo del "Mllldn de Navidad", t»mbl™portantes premios. . ^

En coneecuencla, si Ud. es aflclonado a tantear suerte en la ()§cla el aervirse de la CASA TURRI (CASA CHILENA), para la adquielchSn ««

$

PR0XIM0S S0RTE0S, YA EN CIRCl1^Dia 30 de ENERO de 1920, de argentine3

80,000

1 ,ri

1A I 50 CHILEN'os el 3A 5 18 CHILENOS El ®

Dia 10 de FEBRERO de 1920, de argent'f$ 100,000 A S 00 CHILENOS d l,m

A S 15 CHILENOS d

DeU?14^ 2?.~E1 Sac«tarlo de laP»?f.«cl6n ApostOUca nn r»n.Arf »"cl°n ApostOUca en CanndAtfquseaor Ernesto Fllton". h

Las remesas, en cancelacidn de los bllletes de loterla pedldos, Pu®de°c,' Os.egriflco, letra bancarla, bllletes de loterfa premlados, o, lo «ue ele Pago en PESOS CHILENOS, en la CASA

E. TURRI-SantiatPASAjJE BALMACEDA 10, CALLB HU£RFANOS. FRENTE A OATH * £

Page 7: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

LA NACIOX.-Mi&'colcs 28 de Euero tie ii>20

S 100,000argen'"105' eorteari la LOTERIA NACIONAL ARGEN- I

P^i^blllete entero vale $ 60 chllenoa. Un qulnto, $ IB. |qi rrd hace bus pedidos a la mas acredltada Casa Chile-fffiONiDAS ROJAS, Buenos Aires, Corrlentes 485, puede j

Knar 1* abooluta seguridad de que serfi siempre muy blen jSendMo leonidas rojas_ _n amttneo: GALERIA ALESSANDRI 8-A (Entrodn par I

Bandera). — CASILLA DE CORREO, 2488 1

Lida del Gobtema « la peste, p»-US la creancla gensral as que, partida fad motivate por una

in

Xrgrl IA■ citoqtte de trenes

^BaIUS, 27 — "L'JBcho do Parte■K haber octirrldo un chbque deifres en la Jlnoa Argolla-Constan-

HV en la3 proximldadea do Boul-2Bb6 reaulUia del accidente habrla

HJJdad0 una velntena de herldosMgravodad.^ ^

| LIBERIA^HrBIONEROS AU5TRO . HUN-^KROS MUERTOS DE LAS^RplDfiDOAS.

27.— Cerca de 375del medio milldn de prlslo-

^■KS de guorra austro-hdngaros^Hturados por Jos rusoe, perocie-^Hj ©n Siberia, victims© de la vi-^Ha y el tifu3, segfln despachoa^■Vladlvostock, roclbldoa por la

G-c-n-eral de la Cruz Roja^M^rnaeiont?1

tro de Mlllclaa en lugar del ge-neral Mewburn que .present© su nnuncla.

PANAMAVAPOR Ht'NDIDO A CASONA-

zosPANAMA. 27.—El vapor norte-

amerloano "Marne", que tenia susostanques de petrflleo Incendladoadesdo el S&bado, fufi hundldo ayer,en las afueras del puerto, a unaprofundidad de treinta plea deagua, medlante 24 dlsparos de loscaftones de tres pulgadas de loasubmarines eataclon&dos en Crls-t.Obal.EL CANDIDATO LIBERAL A LASELECCIONES PRESIDENCIALESPANAMA 27. — El Partldo LI-ual, en una convencidn celebra-i o: Domingo, nombrfl como can-

dldato al actual Presidente Porras,para que sea reeJegldo en las elec-clones presidenclales que se \flcarfm el primer DomingoAgosto.El &ef:or Porraa ha declarado

TAOioN DE LOS CHECOS EN 'ruin&. para dejar asl la presidenciaVECINDADES DE IRKUTSK seis nieses antes de la eleccidn, y.

[AJIBIN, 27.— Las fuorzas in-i por este medio, hacer que su[ectas se apoderano dq Nikola- I didntura estfi do acuerdo ciisk, on Siberia, encontrando [ Constitution.•bcasa rcsistencia I E1 vlc«-Presidente Lefevre,nnuncia quo lo,

mennntron cu contncto — '"I I seflor Po:_ nmbos lados al oeste de

fctak y que, diariamente, se pro-Han encuentros.

^Rs cuartclea genorales chccos es-^Halarmados con el rdgimen socia-HR rovoluclonario quo impcra enP^koisk, por cuanto cs bostil a losIpscos y otros clementos extranje-

Sa anuncia qne un oficial cbe-mucrto en Irkutsk y que el

^^fc-nnte Kolchak ' scrft llevado aiudad.

EL AVANOE DE LOS MAXIMA-k;LISTA HACIA LA FRONTERA

CHINA

^HpNDRES, 27.—Los diaries anun-jlan que las tropas raoximiaJistas y

^Hjcuerpos de cnnipesinos, operan-■Bpn la carnetara de Biysk "a Kobdo,liiartm ta la frontera china, on elJnbroc-st.0 do Mongolia.LA EVACUACION DE SIEERIAPOR LOS NORTEAMERIOANOS

■^WASHINGTON, 27.— La ©vacua-ci6n .<l«e Siberia por los norteameri-«anos comenzd ol 17 do- Enero, segundespaoho llegado dto Vladivostoek alDepart arucnto de Guorra. Han parti-

'Manila 1,700 soldados.

Al'OX

KSTA1JOS1JAIDOS

FALLMCIMIENTO DE Mrs. BLESTCOOPER

NUEVA YORK, 27.—Ha falle-cldo de pulmonla Mrs. Kent Coo-par, eaposa dol jefe del departs-mento de trdflco de la "AssociatedPress".LLEXJADA DEL Sr. BUEROmJBVA YORK, 27.—Ha llegado

el sefior Buero, Mlnlstro do Rala-clones ExterJores del Uruguay,acompafiado de su esposa.ENTRENAMIENTO MILITAROBLIGATORIO DE LOS JO-

VENESWASHINGTON, 27.—El Comitd

Milltar del Sonado ha aprobadoaprobado las moclones quo dlspo-nen ol entrenamlento milltar obll-gatorlo de log Jdvenea entre 16 y 21ailos Incluslves. ordenando ademdsque se informe favorablemento elproyeoto de la reorganizacldn delejSrclto.APREXDIZA.TE OBLIGATORIO

DEL INGLESWASHINGTON, 27.—B1 Senado

adoptd la mocldn de americanlza-cldn del senador Mr. Kenyon,glln la cual todos los resldentes

, los Estados Unldos, do 16 a

PROPOSICIONES DEL JAPON %%£ ^Ju'0como lbs residentes extranjerostre 16 y 45 aftos que no sepan ha-blar, leer y escrlblr el inglds, ten-drftn que asistir a un curso de dos-cientas horas anuales.LANZAMEBNTO DE UN VAPORFILADELFIA, 27. — Setenta y

clnco prominentes visitantes pan-amoricanos presenclaron ayer ollanzamlento dal "Johmar", 86 va-por construldo en los astilleros deHog Island.EL NUEVO MINISTRO DEL TE-

SOROWASHINGTON 27. — Mr. Ed-

wlnt Meredits de Iowa ha sidonombrado secretario del Departa-mento de Agrloultura, en reempla-eo del secretario Houston, que hasido nombrado secretario del Te-soro para suceder a Mr. Glass.UNA EXPOSICION DE MR.

GLASSWASHINGTON 27. — El Pre-

sldente Wilson pedirfl. al Congresoque autorice un emprdstito do 150mlllones de ddltLres a Armenia,Austria, Polonla y otros paisesropeos para aumfnistrarles allmen-toe, emprfistlto y cuya autorlza-ci6n fu6 solldtada por Mr. Glass.Mr. Glass hlzo una exposicldn,it© el Comltfi Republlcano de la

C&mara de Representamtee, de lasnecesldades de las naciones eu-ropeas y discutlb la situacidn flnan-clera general de los Estados Unl-

A LA CHINA—^ TOKIO, 27.— El Mlnlsterio de■Relaciones Exteriores ha dado a laMttfb.llcidad una. deolaracidn en que[Bxporo quo el Japdn adqulrlO losBerech-os alemanes correspondien-pl.a los intereses que estos tenfanMHBSha.ntu.ng, en virtud de los■git&ulas del Trataclo de Paz; pe-roraue, en vista de las repetidas^^H.raciones y coitvenios celebra-

so han dado lnstrucclones alMl®stro Japoniis en Pekin paraluo'h.j^a. al Gobie'rnb chino las si-iroier, « proposiclpnes:H El Jap6n desea inlclar nego^Mfiones referentes a la retroce-si6n la bahla de Kiao Chau yotips medidas eiickmlnadas a obte-^Huna sinoera y raplda solucldndel pii?ma, conflando que el Go-bi^.o ohlno' harfi! las reparaciones^Hsarias.■Ro Con referenda a las tropas

^^Mnesas estacionadas a lo largodel f irocarril de Shantung, el Ja-BH tlene intenclones do retirar-las lo inks pronto posible, atln an-tepe liogar a un acuerdo con Chi-

menos que la ausencia deguardias ferroviarias afecte

loa intoroses y seguridad tanto delJaffibn como de la China, caso en

^^^■Ual el primero mantendrfi. una^^Bnicibn en el ferroca-rril.

CHINAfell RE8PUESTA CHINA A DA■proposicion japonesaBERING, 27 . — La respuesta

a la proposici6n del Japbn■np negociar la devolucidn do

o Chau ha sido postergadaa que llegue de Paris el MI-"I de Relaciones Lout-Seng-

_ g.Mlministro japonds Obta pre-

proposicion el 19 del^sente mes y se cree que en ellaI sugiere el estableclmiento de

comision chino-nlpona para■cu^r las cuestlones envueltas

f.8e Problem a.

^ Mlaisterio do Relaciones Ex-'"lores ha reclbido numerososunas de provincia oponidn-

>• JPl. dlscusidn de este asun-ypronunclandose en favor de'resentacion de ese problema a

g u«8_a« las Naclonea,

CanadaBL NUEVO MINISTRO DB

JM0ovnA„. meliciasWnrn ' 27-—36 anuncia quedtDhlcu^°r general, Mr. HughHM e» ha eido nombrado Minis-

dos.LA LEY PROHIBITIVA A BORDODE LOS BUQUES EXTRANJEROSNUEVA YORK, 27.—Se ha con-

codido autorizaci6n a los buquesextranjeros para suministrar a sustripulaciones, tomdndolos do lasprovisiones del buque, vinos y li-cores en la proporcidn en quo, docostumbren so suministran on lascomidas.La docisi6n final acerca do esta

clausula do la Ley prohibitiva con-tinfia esperando la resolucion delProcurador General.Esta interpretaeidn previa do la

ley ha evitado muchas protestaB.LA LLEGADA DEL

SESOR BUERONUEVA YORK, 27.7—El Mi-

nistro de Relaciones Exteriores delUruguay, doctor Buero lleg<5 adata, en vlaje a Wellington, don-de se dirige Invitado por el De-partamento de Estado.MARIA BARRIENTOS DDEGA A

NUEVA YORKNUEVA YORK, 27.—Ha Ilega-

do a esta ciudd, procedente deLe HavTe, la soprano espafiolaMaria Barrientos.EL SEKVICIO DB VAPORES A

LA AMERICA DEL HUBNUEVA YORK, 27.— Se sabs

Manuel Castro

que el ex-vapor aitstriaco de pasa-jjeros ' Martha Washington'scykprobablm,,nts destinado a la Com-pania Munson, en vez del "Hu-ron' para ha«r servieio a Bue-no, Air0, 7 _EI0 a„ Jlncir(,La Compauia Munson ha ofrecidocqmprar, inera de lo, que le seandestmadoa, cln00 sx-va^re, alema-Sdn0 8pMtaine°t0 Navega-"uis NEOOOUOTONEB AOEROAdel tratado de pazWASHINGTON, 27.- cltLn-

46 lepnblioa-iios sob re un compromiso auppi-nartfculo 10 de la Liga d6 ,la( N,tio.nes y do la Dootrina Monroe, ol se-nador Hatchoock aiotificfi hoy a losleaders republioaitoa a niwi08d;e qu-e se continuaran ilas negocia-ciones aceroa de un ccunpromiso, 61llevarla la lucba al eeuo del Senado.Los oomit&s de amboa partidos con

Tinloron ontonoes en reuuirss de nue-vo el Jueves.

SALVADORla representaoion ante la

CORTE DE LA HAYA&.AN SALVADOR, 2 7. — Acce-

diendo a la lnvltacibn que ae leha formulado para que enrle do-legados a la Corte permanente deArbitraje Intemaclonal de La Ha-ya, e.1 Gobierno salvadoreiio hanombrado a los ae ftores Juan Fran-pleco Paredee, Manuel Delgndo,

Ramirez y Alfaneopara que lo repre-organlzacldn por el

tfermino de eels afios.

brasilBUQUE FRIGOIUFICO

REFLOTA Is ORIO DE JANEIRO, 27.—El

por frlgorfOco "Polar Sea",habla encallado en la coata ieste del Brasil, con su carganto de carnes congeladas, en vlajede Santos a Inglaterra y cuya p6r-dlda se oonslderaba probable, hasido rofiotado ayer y remolcado IPernambuco donde serfi. reparadlHLA ATEUiTTA DE LOS BUQUES EX-

ALEMANESRIO DH JANEIRO, 27.—El Pre-

sldente Pessou. ha manlfestado su

opinldn favorable a la yenta de losbuques ex-alemanes a cualquierpais o erapreea particular queofrezca condiclones ventajosas.Juzga que el Braell debe honro-

samente Indemnizar a Alemanla>n 100,000 contos.RIO DE JANEIRO, 27.—Propues-

ta do una socledad norteamericana.—El Gobierno ha recibido una ofor-ta do parte de una sociodad norte-amoricana para comprar los vapo-

que portenocieron a los aloma-y quo fueron incautados por cl

Gobierno.Afin no se ha contestado a esa

rcrposioidn, pues el Ejecutivo no3sca aplazar la soluoi6n del asunto.Por otra parte, Francia pidid quoi prorrogara cl plozo para la cx-

piraci6n do los contratos y ae creoquo el Gobierno del Brasil did bue-na acogida a ese pedido.la venta de los buques ex-

alxemandsRIO DE JANEIRO, 27.—So onnn-

oia que en las ompresas marltimasha c&usado mal efecto la notic'de qne el Gobierno est& dispuostovender los buques ex-alemanes.La propuesta ha sido formulada

por una corporaei6n comorcial ma-ritima de loa Estados Unidos, a 50librae esterlinas por tonolada brnta.programa de un candidatoa la presldenoia de sao

pauloRIO DE JANEIRO, 27.—Los dia-

rios ologian el programa politico delsofior Washington Luin, candidatoa la presidencia del Estado de SaoPaulo, expuesto en un banquetsquo lo dieron sus partidarios.Auspicia la rooj'ora en la produc-

ci6n, la inmigracidn, la coloniza-ci6n, la circulacidn do los produc-tos, el sistema bancario, las vlosde comnnicacidn.Busca garantias para la labor in-

dustrial, una justicia rdpida y ba-rata, la salud pdblica, el amparo alcapital y al trabajo, por medio deleyes humanas; mantener loa servi-cios pfibllcos por un BiBtema triba-tario oquitativo; y la difusidn dela enscfianza.

ARGENTINAla exportacion de cerea-

LESBUENOS AIRES. 2 7.—La expor-

cJOn de coreales argentlnos, du-rante los 24 primeros dioa de esteaflo, eg, segHn los datos sumlnie-trados por la Atluana. la mayorque resglstra la hlstoria paraperfodo similar.Las estadlstlcas acusan un <toUl

do 640 mil toneladas, de las cua-lea 820 ml! son de trlgo, 250 mil

mulz, 50 dp semllla do Uno y... mil de avena.

EL CXJNGRESO F1N.ANCIERO DEWASHINGTON

Comen tarios de log diariosBUEN08 AIRES, 27.—"La Prep-. se ocupa de las repreeentaclo-

—Ja americanas al Congreso Finan-clcro de Washington. Proplola laidea de una confedsxacidn econd-mica de los paises suramsrlcanos,que darla orlgen al IJbre camblo detodos los productos de las Reptibli-cas sltuadaa al sur de los EstadosUnios.Vondrta tambl&n mAs tardo el 11-

bra oamblo do toda olase do mer-oaderlas entre todas ellas. Borlauna vordadera reproduccidnejemplo de Joe Eatodo, Unldoe.Por Ultimo, America toda, si'

. j. no fuese efmundo entero, ven-drla a unlrse al libre camblo. Estos,son ideales ein duda, poro ldealesjquo realzan el panamericanlsmo."La Nacldn dice que parece set

la impresidn dominante en los do-logados a la Conferencla de Was-hlngton la lnsufloienola presenteen ol mercado de los capitales nteamerlcanos para los negoclos

Haste ahora, agrega el correspon-1,sol, todas las deoisiones se inclinan Ien favor de las poraonalidades de .1los senores Y&fiez y Alessandri, que Json los que gozan do mayor presti- Igio entre los elementos llberalen do Itodo el pals.

Z&&mm TBENE Ud.?= "SINSAN =

BOLIVIA

V PAZ, 27.—-El lmpuesto sobre— utlUdades mlnera,.—Eu visla

y del interns que Hene la cuestidnP,|<1H impueslo sobro las utilidadesmincras, eo puade informar que,hasta cl Viornes, el ambiente do la

No Imports, el .color quo,t»no o negro SIN , . 1 no una tlntura.

Z'»S. 'HaVa-Viruebn V. nVar.op'recio del frascos $ 10. — Pedidos dal interior S 11.50

- SANTIAG0-

la America dol Sur.Todos los reoursos del ahorro

©stardn destlnados durante much©tteittpo m&s a sostener las relaclo-nes comerclales con Europa.una funcldn protectora de lasteriorca negoclaclones.

_

Asf !o han declaardo con todafranqueza altas autoridades flnan-cieras de aquei pals, lo que se coflrnm rnerced al poco dxito que hu..tenldo las tentatlvae de omprcstl-tos ensayadas por algunas nacio-1

a favorable a la apro-C&marabacibn de eie proyecto.El proyeoto de ,uh,titnel6n sur-

_ 6 en virtud de los acucrdos de laUomisibn de Hacienda, do algunosdiputados y do varios senadores.Por otra parte, se forma una fuer-

te corrianto para quo el proyecto sehasta la prbxima legis-

latara.Un telegrama del sefior Gutibrrez!' El Tlompo", replie&ndo a los

poriodiatas de oposici6n que habianrraguado un telegrama atribnido alex-Canciller sefior Alberto Gutifi-

TARAPACATQUIQUE, 27.—Inlelativa do logos do la cdroel.—Se ha consti-

■tuldo en la cArcel-presIdlo de Iqul-que, por los proplos roos, un co-mit© pro libertad condlcional, quetrabajard, por la regeneraclbn dolos reclusos, Este comit© ha di-rlgido un manlflesto, en el que ex-pone los propflsitos que le anl-

... Em una circular dirlglda al pue-Alberto Gutl6- bio, expresan que la delincuencia

respecto a lae instrucciones pes ha llevado a estar aprlsiona-onviadae al Ministro on Parle, Ge- d08 donde lloran bus deevlos.noral Monte,, pnblica el original del |_ ^ "payor parte de noeotros he-telegrama enviado por el4lz__ -,. r. .

dellnquldo por ignorancla;

'podemos zafarnos del lodo del

^-|=5as-.-si5Sbierno francde, a lo, orgamxadoro, Luchamoa porque ee reforme eldo la Conferencia do Versalles y a derecho procesal; queremos quela Liga de las Nacionee, que Bolivia (se reform© nuestro sistema carce-os parte interosada en el litigio do larlo de acuerdo con las modernasTacna y Arica; y que su3 derechos j-teorlas cniml-nallstas; pedlmos laomanan do antecodentoe hist6ricoe,,libertad condlcional como medio d©jurldicos y geogrMcos. Si cs posi- leatimular a log penados a la rege-ble, liagalo ueted llegar al Prcsi- meraclbn. Con estas reformas quedento Wilson v a todas las pereonas!se lmponen como medidas de aa-quo considore nsted neeesario. Si lo peamlento «potaUde_ nuentrq pain,

i-.estima convcnicnto, trasmita estoLcgaci6n ------

OOPIAPO. — El mineralPlntadas*— Se espera con sumointerGs la realizacifin del negocioincro "La, pintadas", grupo rj-) on eobre.Los duenos de este importanlelineral son Jos sofiores Ignnlt Bu-ers y los cnpitalistas serin todo-

cliilenos.Viajeros. — Ha partido al sur elc-Tntendente de Atacama, sefior

Romo.Incendio. — El Lanes pasado

ocurrib un gran incendio en los de-pusifcos do autombvilcs de la CasaGibbs y Cia.Las perdidas se avalfian en 80

mil pesos.Destruccidn por las aguas. — La

gran abundancia de aguas da fid Jascompucrtas de Protil, aiendo '

.. cuencia, en vez de que hoy .

"jn T los aftejos medioa empleados, noLas ,e,iones de la Otmara.— Lal„e hace ^na aumentarla oon loe

-»^HLiuh, como OH ,)'itural,1 Camara de Diputados sigue discu-!graves cargos flscales conaiguien-eteota tnmbien a este pals que de- secret amenta el asunto 'beri resolverla eon bus proplos '

s clel contfnente americano.

R-'VID AERJEO LEILA-PISUOSe repitlb el r

tornaclonal.La mistna corporacibn,

sldn matinal de hoy,cutir los impueBtos t

i dis-ninerla.LIMA, 27.

a6reo Llma-Plsco.DECLARACIONES DE LA MI-blON FRANCES! DE AVIACIONBUENOS AIRES, 27.— La mi-

sin francesa do avlaoibn, por In-termedlo de la Legacibn de Fran-1cia, declara que ningtin AIi CANCi-hace suponer que el avlbn "Spad"! LLERdel capit&n Al-mpnacld, ' sufrlera

PERU

URUGUAYMONTEVIDEu, d7.—La produc-

cibn de trlgo.—Se ha presentado ala Camara un proyecto para quo elGobierno adquiora toda la produc-oiGn de trigo, a in de ovitar la,espoculacionos.EL ESTADO SANTTARIO DEL

"VICTORIA EUGENIAMONTEVIDEO 27. — La coml-

e!6n sanitaria h& lnlormado tavo-rablemente aoerca del estado del"Victoria, Eugenia", permitifindo-sele atracar al miielle.Termlnadas las operanl-onea ennouho, elsue vlaje a Buenos Al-

COMPRA DE TRIGO POR OUEN-TA DEL ESTADO

MONTEVIDEO 27.— Se ha pre-sentado a la Cfimara un proyectopor el cual se dispone la comprade trigo por cuenta del Estado, afin de evitar abusoe de los acapa-

LLEGADA DE UN PERIODISTABRASILESO

MONTEVIDEO 27. — A bordodel "Vasarl ha llegadn el perlo-dlsta brasilefio seflor Sousa.ir.T, DEST1NO DE LOS VAPORES

EX-ALEMANESMONTEVIDEO 27. — Se consi-

dara prematuro el aviso de que losvapores que pertenecieron A,~.mania serfin entregados a

el temor de ENtradA de laBUBONIOA

MONTEVIDEO 27. — El Presl-dente del Consejo de Htgiene hamanlfestado que no hay pellgro deentrada de la bubdnlca ad Uruguay,graolas a laa efloaoes medldaaadoptadas.,

Aceiles Lubricanles "Condorla Standard Oil Company. Los mejores y

mas baratos lubricantes que hay en plazaSAAVEDRA, BENARD & Cia.

,.wmm lima. 27— Se han Inlclado■ tentativa de sabotage, pues el | ere tarnente las Interpelaclones al

aparato habla sido revlsado p0r]cancIller- Dichas interpelaolonesplloto meo&nlco. Icomprenden tdpicos

3e trata solamente de deeper- La Impresldn reclblday agrega ~

.canciiier. JJicnaa juitu iiwauiuuBaIcomprenden tdpicos toieresantee.r 2 ontM

w>OA,w- La impresldn reclblda en la Cfima-I^?0 antesfecto, oeaalonalee, v agrega aue'"1 es favorable,ee ha pueato a dlepnainidn del avln- fESION SECTUiTTA DE LAdor Almonacld otro aeroplano' ASAACBLEA NACIONAL'Spad debidaonento probado que LIMA, 27.— El Canciller de-clardofrece tqdaa las garantlae de aegu- en la ssstd11 seoreta que habla .rldad para lntentar la travesla dojnuncla(io el 30. d© Dicleonbre.loa Andes. wcl' ""- joausa de la ley de conflacaciones, yLAS OOMTTNIOAOIONES TRANS-1 ^Phcd da situacidn del

'erti ante la Liga de las Nacioneslos demfie paises.La exposicidn contlnuarfi. hoy. Ellanciller leerfi. Integramente el ca-blegrama enviado por el Secreta-rio de Estado de doe Estados Uni-doa, Mr. Lansing, con respectolae conflacaciones.

NUEVO RAID AEREOLIMA, 27.— Los avi&dores Espi-

nosa y Pack realizaronraid de Lima a Pisco.

BUENOS AIRES, 27.—La Emprc-i del Ferrocarril al Pacifico infor-a que el trdfleo del ferrocarril

tranaandino quedard expedito ma-fiana, habidndose dispnesto que co-rra un tren eepooial entre Mendonly Chile para conduair a los pasa-jeros qne se oncuentran detenidoBhace dlas.BUBNOS AIBES, 27—Una opi-

nldn del Ministro do Trancla ElMinistro do Francia adrnite la po- jsibilidad do un atentado contra el Infnrmat*irtne>*aparato de AJmonacid, alojando to RllOrmaCIOneSda hip6tcsis de que la intorvencidn COIUCrClsIcSoulpablo se doba a un hombre delofloio, porque dsto habrla ataeadouna parte mds vital y menos vi-Bible.Formula augurios de 6xito para

la ompresa de los pilotos que inten-tarin la travosla do llos Andes.El Congreso Internacional de Edu-

cacion.—So inpugurd el OongrosoInternacional de Educacidn, en quetoman parte representantes dolUruguay, do Paraguay y de Brasil.La venta de articulos de consumo.

—La Municipplidad inaugurarfi elprimero do Febrero el primer localdestinado a la venta de articulos doinsumo a preoios reducidos.Funerale8.—Sc llevaron a cabo los

funerales del alumno do la escuolade aviaci6n sefior Da Ohioo. El je-fo de la misidn francesa, CoronclPrecardin, pronuncid una brillantooracidn ffinebre.ENVIO DB OFICIALES A LAS ES.CUELAS M1LITARES NORTE-

AMERICANASLIMA, 27.— Se fleoretfl ol envloi oflclalee dol ejfirolto peruano a

ostudlar en las escuehos militaresnorteamerloanaa.ARKEGLO DE LA LINEA DEL

TRANSANDINOBUENOB AIRES. 27— El Fe

rrocarrtl ded Paolflco informa quemaftana quedarfi expedite la llneadel Transandlno, esperli-ndose queslga vlaje el tren procedente deChile.La direccldn de los Ferrocarriles

ha dlepuesto que se lleve a cabo

CreemoB, agregan, que con eetosmedlos se habrfi. reauedto en granparte la delincuencia, porque eldesgraciado que calga bajo el pesode penas graves, tendrfi. un esil-mulo ai se le educa en la escuela

eftxcel y si. con la expecta-tiva de una libertad condlcional,sabe que regenerfindose, podrA al-gtiin dla amlnorar su condena.

ildrAn tyanformado, educa-•un oficfb en la raano y conideas que lo alejen de la

jtaberna, del lenocinio, del vlclo,u-sas que lo han lie-la dellnauenda.

Suplican a los corazonee carlta-tivos y sociedades, Jes proporcio-nen revlstae, libros y dlarios, paraas! darle mAs lmpulso a la blbllo-teca que ya eBtA en formaclftn.—Aventureros y cstafodorea. —

La prensa Jocal ae preocupa delpeligro de loa aventureros y esta-fadores que ee encuentran haoiendofechorlas a la cludad."El TarapacA", Invlta a las auto-

-idadee para que expulsen de lacludad a estos numerosos tlmado-res en provecho y seguridad delpublico y cita varios casos quo de-muestran cfimo Antofagaata se en-cuentra .plagada de tales elemen-

Cambios

NUEVA YORK. 27.—De ac___o oon los tipoe de camblo fljadosoy en el mercado. los giros eean en la forma sigulente:Sobre Gran Bretafla, a razdn de.55 ddlares por libra esterlina.Sobre Francia, a razfln de 12.92rancos por ddlar.Sobre I-taJia, a razfin de 15 llrae

por d61ar.Bobre Suiza, a razdn de 6.45

francos por ddlar.Bobre Espafta, a razdn de 18.68

ddlares por peseta.Sobre Suecla, a razdn de 20.20

ddlares por corona.Sobre Noruega, a razdn de 18.20

ddlares por corona.Sobre Dlnamarca, a razdn d<

1(6.70 ddlares -por corona.Sobre Berlin, a razdn de l.Oi

centavos oro americano por mar

Informa <tambi6n que Ultima->nte se ha logrado aprehender

_ Armando VAsquez que hlzoha miicho dos grandes estafaslos Bancos Anglo-Sud-Americaaio yAlemAn TransatlAntico de Iquiqu°.En el mlsmo artlculo se cltan

tambidn numerosos casos anAlo-gos.—La hnelga de Upografos.—Ha

quedado solud-onada la huelga delos obreros de -los talleres tipogrA-flcos quienes han vuelto a sus la-bores despuds de haber obtenidofcxlto en sus peticiones.

SegtJn las clAusulae del acta deacuerdo entre patron es y obreros

establecen 48 horas de trabajo

LONDRES, 27.—Hoy se fljarons siguientes tipos de cambio pa-. los glros al exterior:Sobre Paris, a la vista, 44.30

francos por libra esterlina; adlas, 4 5.05.Sobre Amberes, 45 francos la 3i-

bra.Sobre Madrid, a la vfcta 19.25

pesetas la libra; a 90 dlas, 19.50.Sobre Nueva York, a la vista,

3.59 hi ddlares la libra; a 90 dlai

ATACAMALas

mper el :evitar mayore9 perjuicios.El agua sigruo creciente, a .son-cuencia de los deshiolos.El Alcalde sefior Bergcr se en-

pefia en rchabilitar las obras y diragua a la eindad.Anlvereario do un maestro. — L •

Sociedad de Artcsanos 'ha celebrado el cincuenta aniversario del socio sefior Anlbal Calder6n, antigu#y prostigioso maestro.Asaxnblea Radical. — La Asam-

blea Radical ha adherido al acuer-do de la Asamblea de Santiago, sobro la forma en que se debe efec-tuar la Convencidn Presidencial.Escuela Normal. — La prensa lln-a la atencifin sobre las penosa?

conilicionce eh qhe se eneuentra ellocal de la Escuela Normal de Cs- >

ta ciudad.

VALPARAISOColon la escolar santiaguina.—Ls ;

Junta de Vecinos de Los PlacerefofrecerA el Viernes en el sitio don-

construirA la Universidad In-dustrial, ex-fuerte Pudeto, un lunch

honor de los profesores y alum- js de da colon in escolar santin- {

guina que funciona en la osccuelasuperior de hombrcs de ese barrio yque regresarfi a la capital el Sfi-bado, despufis de haber pasado unbuena temporada de vacaciones.(.'amino piano a Vina del Mar.—

Ha puesto t6rmlno a sus trabajopla comiaidn de Hombres Buenos ,

compuesta del secretario de da In-tendencia, don Anlbal Las Casas yde los Ingenleros sefiorea EmllioDe Vlts y Humberto Molina Luco,efectuando las taeaclcmes de losterrenos que se deberAn expropiarpara el ensancha del camlno piano.Los terrenos avaluados serfi n

entregados a los contratistas delcamlno. da Compafi la de Maderas yBuques para la ejecuclfin de lostrabajos y si Jos afectados no seconsiderar&n pagados de sus terre-

las somas serfin conslgnadas aarden en la Tesorerla Fiscal,

para que se slgan los trAmites le-gules, pero sin perjudlcar la ejscu-elfin de la obra.Las dlflcutades que se hablan

presentado han eldo soluclonadasgraclas a la intervencldn del Inten-de/nte de la Provincia, que ha con-

ec sic- j ferenclaido con la Compaftla de'Unldn de Artes GrAflcas y {Tranvlas ElAotrlcos que ha sido lo

obtienen mejoras en las condi-,que se ha sentldo perjudicada con laclones hlgifenicas de Jos talleres y [ construccldn del camlno por el

las relaciones de los operarlos cambio do llneas y la parallzacifin

una investigacidn sobre el slniestro*

antenoche en Zanjdn Amarillo,no iguolmente una Inspeccldn

de lag llneas.TEMPORAL EN ROSARIO

BUEN08 AIRES. 27. — Anun-clan de Rosario que hoy ae desen-cademd un violento temporal,sando graves perjuicios.LLEGADA DEL SESOR AUGUS-

TO DTTRAYDBUENOS AIRES, 27— Prooe-

dente de los Estados Unldos, llega-rA maftana el politico peruano srfior Augusto Durand. Interrogadosu pasada por Montevideo, ha minifesitado el propfislto de detenersetemporaJmente en Buenos Aires, acausa de predomlnar temporal-mente en el Perfl una tendencia

Se halla curado de Ja herida qne de"i!iflVH .°y ia'.Stalma da 1.44®,reciblA cuando se atentA contra su ambaa para embarque en Enero.vlda en el Perfl. Al volver a su pa- avena para embarquetria, reaaumlrl la Jefatura del par-|Mayo 5e cotizS a S3 >4 centavos:

75% para embarque en Julio.

3.62%.Sobre Suiza, a Ja vista. 19.60

francos la .libra; a 90 dlas, 19.85.Bobre Italia, a la vista, 52 llras

la libra; a 90 dlas, 52.30.Sobre Estocdlmo, a la vista, 17.86>ronas por libra; a 90 dlas 17.90.Sobre Berlin, a la vista, 330tarcoe la libra; a 90 dlas 365..

OOmZAOIOXJBS DE MEDIODIACereales

CHICAGO. 27.—El mercado demalz mixto anvoTicano abriO enla maftana de hoy, tranqullo.A medio dla, ©1 malz para em-

barque en Enero, se cotlzfi a 1.45y medio ddlares el bushel; y paraembarque en Mayo, a 1.35%.La cotizaciAn mAxima de esto

producto en la maftana de hoy fug

... los dueftos de aquelli—Resurglmionto salltrcro.—Vie-lento pero aeguro el resurgi-

mlento de la industria salltrera,slendo sus expectatlvas mAs hala-gadoras cada dia y advlrtiOndose

ellas la poslbilldad de aqul ameses desaparezca por com-

pleto el perlodo de crisis a queestuvo sometida.Las ventas efectuadas hace poco

darAn mcvlmlento a los pueblosde la Pampa. resarciOndolos pau-latlnamento de los trastornos quesufrleron on el orden econAmlcoy que atln soportan en manor In-tensidad.Varlas oflcinas anunclan 3a rea-

nudacid'n de sus faenae y algunasya han empezado a solioltar ol con-irso de los brazos.Por lo demAs, hay otras Infer-

maclones que permlten creer enque la industria alcazarA en breveel floreclmiento a que tlene justoderecho y que es la constante pre-ocupacldn de los habitantes de la

Son laa nuevas llneas de vaporeSis que en parte principal contrl-buyen a esta creencia respecto d-la suerte de la Industria, pues coiellas encontrarA grandes facilida-des para su exportaclftn.Acaba de organlzarse una llnea

de navegaclfln entre AustraliaChile que servh-A para traer itlculoo de aquella colonla inglesay llevar de xetorno salitre en abun-dancla.

Udo liberal.se rechaza el aumento desueldos a los jefes del

ejercitoBUENOS AIRES, 27.— En la I

CAmara de Diputados se rechazdel aumento de sueldos a los jefes yoflciales dol EJ6rclto, propuestospor el Ejecutivo.

la agetaoion obreraBUENOS AIRES, 27.— Contl-

nfla la ogltaddn obrera en las pro-vinclag de Buenos Aires, Santa Fg,Cdrdoba, TucumAn, Santiago delEatero. Jujuy y Ente Rios.la proxima eleccion presi-

denoial en chileBUENOS AIRES, 27.—El corres-

ponsal do "La Prensa en Santia-go de Chile, tolegrafla que en todoslos circuloB se pronostica el fracoaode la Conveneidn Preaideneinl c

junta do la Alknia >• la Unifln.La opinifin general sq raantienei la conveniencia de que la Alian-. Liberal so comprometa sola p;

llevar a la Presidencia al candito quo proclam© en Conyencidn.

CerdoCHICAGO, 27. — La earn© de

cerdo, .^ara embarque en Enero, secotlzd a 39.25 centavos oro la li-bra.

Carnes congeladasNUEVA YORK. 37.—La© ....

eaoiones de carnes congeladae flue-tuaron entre 18 y 2^5 centavosla libra.

LinoDULUTH, 27.—A mediodia este

producto no se cotlzd para embar-que 4nm«d!ato. Hubo ventas4.56 para embarque en Mayo.COTIZAGIONES RE LA TARDECHICAGO, 27.—En la tard© de

hoy, ol mercado de malz oerrdtizAndoae a 1.46 ddlares para <barque en Mayo.La avena, para embarque

Mayo cerrd a 83%.rne de cerdo, para embar-Mayo, cerrd a 39.27

tavos oro la libra.El Uno e*»rr.3 • S.2S para embar10 on Enero jr a 4.55 on Mam.

parte del servieio. B

MovlmJento mnritlmo.— Ayer sa-Heron: vapor Seiyo Maru, paraHong Kong e Intermedios; vaporDon Roberto, para Arica e interme- ■;dlos; vapor Magallane3, para Iqul-que e intermedios; goleta TereslnaJpara Los Vilos; goleta M. Adelaida.para Antofagaata, en dereohura;vapor Don Luis, para Lota en de- :rechura, en lustre; vapor Lagunas,para Lota en derechura en lastre.Hoy saldrAn: vapor Aysen, para

Col6n e Intermedios. rApldo a las16 horas, con surtldo y j>asajeros;goleta Golll-ta,

_ para Antofagasta.dJrecto; vapor Centauros, para Tal-

saldrA: vapor C0I60. pa-cahuano.M&fiai. Antofagasta.

COMMONCONCEPdlON. — La Escuela

Normal de Bulnea, — Loe traba-jos de la construcci6n de la Es-cuela Normal de Bulnes se eneuen-tran bastante adelantados y se cree >que el nuevo plantel ae inaugure-"i los primeros dias de Agosto.La capaeidad que se consults cn

los pianos es para 400 alumnoa, ca-pacidad 6sta que no tiene ningunodo los otros edificios levantados enol pais, para escuelas pfiblicas.El costo total de la obra, ascen-

dera a $ 460,000.

A las CURTIEMBRESOfrecemos para entrega in-

mediata:aceite kid ("kid oil")bicromato de sodaalumbre al cromo de i-otasay amoniahiposui.fito de sodaHEMATINA

FORMALINAjabon marsellamegrosina en cristalessulfuro de sodiotanolinEXTRACTO DE QUEBRACHO "CO-

RONA", ETC., ETC.

Duncan, Fox & Cia.BANDERA 520 - 585

Page 8: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

T7V v\fTrnv-Ari«rfolos 2S flc EncI'0 (lc 1920

OS 2

cr3

HOY - En Jiapecial y JSioeiid - FOX - Dedica. unpeemu de amor V sacrsacrificio a las madres del mundo

a VIA-CRUffi MATERNALLabor protagonista de la tragica actnz CHARLOTTE WALKER

MAfiANA.;.EyVERDAD

VlRCmixp.

am5HOY - TEATRO UNION central

Obra basada en la popular novela de Mauricio Leblanc,. EL ROBO

MANANA EL DEUCIASArsenio Lupin I:„ T.SW EL ROBO DE> LA DIADEMA DE LA PRINCESA, que ha obteni

suce^vameJJJ^-5£Mas ren 1,1111 c°attauWad daantfa* a

obtenido el mis halagador dxitq

de bu rol de ladrdn de^!^rante ereacid:

^Gnsta Dd. de las emoclones Entonces, no deje de asistir a la exhibicidn de esta extraordlnaria peltcula; es realmente maravillosa, por su iot<cGnica, sus multiples situaciones. de gran interns y por la nitidez de su fotografia y, m&s que todo, por lo variado de su argumento.

ELMO EL LNVENCIBLE, la pelfcula EPOPEVICA, sc estrenard el VIERNBS 6 en los teatros UNION CENTRAL y COUSEO NAISONAL; sucesivamente loa den..-,.ciGn que ba llegado a Chile, y sus Gxitos han culminado en dellrio. Est6 Ud. listo para descifrar QLIEN ES EL ENCAPUCHADO MOTOCICLISTA; recibini una agradable s C

EARLE WILLIAMS

matograficas y teatrosSc rucga cnvinr los programns

y cmalqn icr notici* rclacionada conla SecciGn Teatros, antes de las 0de la tarde, cnaJqnler alraso en laliora liara imposible su publica-elon.

TEATRO LA COMEDLA.— ConU-• j nfia el bueri 6xito de la CompanlaDiaz Pordleuoro. Nuestro publicoba encarlfiado con ellos, y tantola vermouth como en la noche.Publico «

Factor principal en el 6xito que

panola "Satanela". i — —

sus mdritos, ha obtenido los mftssatisfactorios 6xitos en la dauzaespahola, en su carloter clasico.

'Satanela interpreta compo-

bases de la Sociedad Teatral de Gbile,' - cI6n cuyos amplios ;

ropfisitos, bace pens3 ongrandoobaieuVo c

Cfibele, pae3, precisaaemte, on el afioque so inicia, oomcnzar sus labores a laSociedad Teatrpl do Chile que abrigacomo uno de bus principales deseos, lie-var a la praetica la organizacion jestsblocimiento sdUdo do nuestro

Una reunion de autores, criticos, acto-

ofreciendo — _«

di-A encauzar con acierto „ _

cia, la obra que se ban propuesUa cnbo.

Conociendo como conozco los anlieloa; de la nueva Sociedad, conflo en que ella

la literaiura dramatics,ms aptitudes, po-

experien-

mias; formar& criticos equilibrados, pormedio del estudio y dol razonamientojusticiero y—-lo que es muy importante—crearA ambiente teatral en el ptiblico— medio do sus publlcaciones y vela-

famosos autores de "fados portu-gueses.Nunca hablamos visto en nues

clnes un espectficulo artlstico dedadero valor, como es el queofrecer La Satanela. Sus 6xitos __

mo bailariua de alta escuela lianabarcado proporciones amplias -la propaganda de su nomore,

detalle, unido al que nos

i das.

mas, en tanda vermouth la comedia"Los corridos y en la noclie, lareprisse de la gracioslsima comediade Miss Margarita Mayo, vertlda alcastellano por Fedcrico Reparaz, entres actos "Lluvia do hijos", obraya conocida por nuestro pdblico,pero que dado el reparto que tieneen la Compaflla Dlnz Perdiguero, se-rft. tin nuevo y merecido fexito. |Terminar&n las dos funciones las

louadi lias de Mercedes Diaz.

Mariana, en nocturna, se estrenarfi.la comedia de Linares Rivas, queileva por tltulo "Como los bultres",.Da esta obra, reclfin estrenada enEspafia, creemoa que el mejor elo-

TEATRO FARAISO.—Siguc tra-bajando con 6x1 to en este teatro lanotable y simpltlca tonadlllcra r~

puede hacerse,s del mistno autor cU

"La Garra", obra que, como ae re-cordarA £u6 uno de los mejores 6x1-

• los de la Compaflla Plana.

coglendo aplauac

PROXIMO BENEFICIO DE LAREVTSTA ASAUCANA.—El Sabado31 del presente. se etecluar& en elTeatTo Ed6n, sltuado en la plaza deSurloa, una funcidn de gala en ho-nor y beneficio del Organo defensor

sub-oflciales de ;usted f 1 bene

micifin, pedim

prdxima semaoa, porque todos nosotruade los distiutos fcgimieutos, esiaremoaen campafiu basia el 30 del presente,eh revista en Apoquindo."Dc rcgreso tendremos el gusto de

asistir todo el personal de cada regi-

Lo saluda 1

Encuesta sobreteatro nacional

LO QUE NOS DUO VICTOR BARROS

11 juicio, lo que mfisdel teatro;—orgonizarleB una escuela deinstrucciun, on dondo logren compren-der, los aficionados, que para interpre-tar un rol en la escena, no bastan laB

nones de la voz, ni los

na obra raia hasta r.. 0 «Aptim., piles no i

ni raionnble ofro - — -

. las tablnsescribir la aexta

• jnab.w —

,U0KM, bacen algunos, los_ priroa irabajos, "enoa do vacllao.oaoa yvulaaridodes, propias dp la luoipenan-ria v del a Lin de notonedad, que sedu-co y ciega al mismo-tiempoEscribir mala, mocho nialo; correeir,

siemDre corregir, eo la base para ba-ow obra artttics.—VICTOR BARROSLYNCH.

CircosCIRCO STRONG-MAN.-

natural

III notado en la inayorla do los actfo-

mldp 1si bastanto e

1 las

5 aotivnladcs Iel elrculo do losteatro y il ba

Suct^Tas laboreB del comercto. Pero 1tor Barroa Lynch ea un indiTiduo

_ _ , pirltualpiente preparado, que no ha d.T. Gonad- ao enmoboceric la plnma annqne anraw"j bajo le llevo a cstur lejano de los cEES PET1TS TROBTBES— Pnra I w'cJJn"^^ 4"n "n "Sltimcffi? j

mananj. hn anuncla o! debut de o>- bov dedica todas fuk aetividndoa al 1mi re ja de llHputlftn.ses en el Ten- ^.aa 8nH actividadeB alI 1UniOn Central. Hn. actuado con

lipales teatros aud- idminiafrador leVo:americanos.

TEATRO Spania Chllena.— H< .. .

Teatro San Martin. «Matta, el excelentenal Evaristo LUlo, .

dia noclie", que ha sid<tlos: veces anterlores.

F1 Sabado se esLreiaVlaudnln compafiia n;modi 1 ilra.rnfi.tlca en t

tito ultimo del teatro chlleno.su reparto lomnr4n panto alio-r prlmera vez los popular-

■ Lnrlque B&guena y En

dad de Iob cde la Sociedad TeatVictor Barroa eB

bajos para la en..

la

Ante» encia funcionr

compafifa de esto Circo. Hi__ __la laiailia Mills, Para hoy la empreianuncia una novedosa funcion en la qi_.debutarfi la familia Leyva, con su colec-cidn de perros sabios y cl acto tituladocl trapecio- indio.CIRCO VERY STRONG.— Para hoy

la empresa anuncia - - - 'c!6n en la qnolias LeyTA ltaazoro,etc;, etc. _ 1

Para el Jueves proximo estA anuncia-do el beneficio al monologuista nacio- 1nal, sefior Manuel Sfinchez.

NoticiasCinematografieas

T. AtAMEOA-Hoy tarde y niche-DIA DEEstreno de la elegants y graciosa comedia Fox por

CONSTANCE TALMADGE

Dd Matrimonio a Prusba

Casa Vitagraph e interpretada porEarie Williams.Esta obra de aventuras tiene co-o escenarlo los rn&s suntuosos pa-

lacios americanos y se desarrolla

Setiembre: Hoy, en nocturna:PLATEA: $ 1.20

DESPUES DELA BATALLA

Estreno Paramount por Duetin Farnum.

Manana: ReapariciOn de las bai'larinas

Mazimova y Mayokoff

medio de gra lujo.

•ARSENIO LUPIN".— He aaula obra que sera del mayor agra-y que dejarfi. satisfecho el gusto:1stico del m&s exigente de losites de la escena muda. Ella es

adaptaclGn de la popular nove-la do Mauricio Leblanc, iniitulada"El robo de la dladema de la prin-

— ^ x cargodel aveutajado rival de WallaceHeld, Earle

'ELMO EL INVENCIBLE".— Es-serie de la Universal serii estre-

nada en los teatros UniOn Central y

I gran Elmo

an balneario, el que tiene la orisuialpanlicnluridad de quo todos los aswten-tea a 61 dehen aendir en traje de bafio,lo que da lugar a un .conjunto originn-lisimo. Esta obra Be tit'ula: El reman-so", obrn cuyo argumento harra escennsdo ciertas aristooracias _ eorrompldas,que para ucultar sus propios vicjos. bi

, un aor inocsobrs 61 todos los roproclies que on conjunto y en particular merecen todos.Desempefia cl rol da protaBonista lacantadora Gloria Swanson. 'El rer

'•

es una obra perteneciente a la se-iniciada con "Almaa inquiatas', ylo tanto es una obra poco apropiadasenoritas.

_ a obra dc» italiano, cl emocionante drama der y de espionaje, obra desarrollada

3 del mundo,f Jack Dempsey.

trenada hoy <

VICTOR BARROS LYNCH

es cbilenos que se expresan con ficcidnamancramiento; quo> les falta la apo«-

ura sencilla y clogante; que pecan de-lotto wnikw:

caracterizacione8. Y no os

0-__ ,_j vaya a bacorel espionaje en ol pals enemigo. Hermo-

3 actrices y ecuyeres, animales sabios,

quo leB faltoflanza la que requicren.

.. aprende, bo cjerci-ia y es indispensable conoccrlo.Orgauizar una compafiiii no cs tan

sencillo como pudiora imaginarse. Eiconjunto de sua actores debe ser armo-nioso; cada uno neceslta manfenerse en«1 piano que le corresponde segun bus£aCuHa>deB; delinear bien su limite, tal

colocacion los sig-

'VERDAD AMABGA".— VirginiaPearson, crea en esta pellcula Fox

j1 de una chiquilla del ambiente... .a harivpa que se ha conservadoinmaculnd:'. en ese medio del roboy de dolor. "Verdad amarga es uhdrama de escenas singularmentelocionantes, quevista con gusto

Alhambra manana.

na. cuyos nombroB nos hiusicalos en la pauta. I Cufintas, imS"dsl',cam*por°d,; • NK • e»lip ioven, ciraderuado da

gjgSJ^F. J"; S ~c eBcrlbir Bobre teatro en "LaVictor Burros liabia hecho

■ en "Las Ultimas Noticias",

sultodos obteiudosle hemi

s podna hacerse

SPLENDIDHOY

. UNA GRAN FIESTA SOCIALEitpeaal y Nocbe. Platea S 1.50 EN LA QUE LOS IXVITADOSSIASM0OHDELli^TETU! ASISTEN EN TRAJE DE BASO

es una de las atracciones de

SIASMO DELI ItANTE

Ultlmaa cxliibiciones del ro-,raance encantador de juventud, jalagria, Ioeuras y romAnlicos!amores: (

I Chicuela deCoiegio!

j, drama paslonal de gran lujo,- perteneciente a la serie inicia-'j da con "Almas Inciuietas", y

creariun'de gracia e.xqtiisila yj Apnnprinn6 d'° SS F0C0lujo Sin igu.ll. de la mis lia<u| PARA NIBAS".aclriz del cine, ♦,I Gloria SwansonOlivia Thomas •, . ,j volvera locos, en el rol do pro-"Est Dlosa del Cine I tagonista, a-los espectadores.

BERT LYTELLLI mas graiuie actor j anhce

LA REPRISSE DE HOY FOR OU-VIA THOMAS— Tanto en la especialeomo en la nocturna de hoy del Splen-lid, sc veriflcar&n las liltimns exhibi-piones del idiho rom&ntico, argumento deocurns do juvontnd, de nrto, tituledo:■Oliicuola de coiegio", obra en la que

iwlor creaclOn In enenntndorn

3 pnra echar

y graciosa comedia Select es el es-treno que ofrece este cine a sus•habitues en sus dos funciones dehoy. Como se sabe, en ella tomaparte -la gentil actriz ConstanceTalmadge.SARGENTO ALDEA. — Inde-

pendencia 306. Hoy por Ultima vez"Madame Butterfly".COLON. — Hoy "La peste", por

Mabel Normand.VICTORIA — Especial y noche,

"Su paeado sin mancha", por Peg-gy Hyland.AMERICAN CINEMA. — Noche

"La falsaPOLITEAMA. — Especial y ...

che: "iCdmo muriG Walton? por

Recolectado por li' INACION pro-Eih |mondes..

R. R

ARSENIO LUPIN

1 U.N'ICAS FUXOIONJas a lamed

■ Pri,

I

Page 9: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

* INIERPRETACiON DELA

mt>'istr° be re-kgkra seso huidobro.

„ ib. mttBana el sefior Ml-nelacioncs Exteriores,

ltr» del sefior L. Rivera.r*fe„°dnmetno la Oflclna dev proyecclones Escola-

Rcorrl« ei sefior ailnistro lasri epartarn c n tos en quo os-

Hdlda eeta seccidn, admird el■; ple e qu,e-E0 on-v se Intercsfi vivamente

archlvo lotogrfiflco, espe-t(. en in parte que se rela-Eon ja 6poca colonial delirector de la seccldn mostrfl

H., Mlnlstro loe ostudloe quo■k para la confecci6n de las■k de cJencias naturales e■H' nairla, estudlos que el se-HBnlslro elofflfl par la pai^■Ixai'tltud eon que se el .

^^■uaimente le mereclBron In-■gs colecciones do diapositlvos■k0s hechos prlnclpales de la

de la Independence y del

hrhl de retlrarae el sefior Hul-^^^conversd Iargamente conl de la Seccldn para vertoveohar sus aerviclos

la propaganda, de Chile^^■stranjero. el sefior Diaz li-

jocas palabras, lndicd lo queilclo deberla hacer, apoyan-ideas con las oplnlones delores Mlnistros Agustln Ed-y Enrique VIHegas, y del

Barcelona, sefior a. de

Kgterid de Instruccldn parair de acuerdo con 61 y orga-m 6ervlclo de envlos perid&l-colecciopes de fotograffasiposltlvos sobre asuntosi, que lengan rela-cidn'Irla prlncipalmente, a todasiclones de Chile en el ex-

mmr, para que dlspongan de■■las faoiliten a las publics-^■lustradas o conferencistas, y■pimrires chllenosJ- de paso

flntradas de Aduana

gwnns' pcrcibldns cm la ultima sc-

^Muperlntendencia de AduanasMpformado al Minlsterio de Ha-^hque durante la Ultima se-tbhas dlf©rentes Aduanas de

^^^^kftbllca produjeron una <' d o:

IBperedhos de exportaoidn,d de 18 peniques, 5 3.293,4| derechos de internacldn, 8 7851 18.7, lo que arroja un total) de i s d.f de 8 4,079,368.gm^jlliltetos se percibl6: por«f> -do exportacldn, 8 1.659,9Bp recargo de interna<ci6n, 8 421f 934, lo que arroja un total de

02.081,17 0 en billetes.Escuela de Ingenieria

Iftajcnadon de Vales de Tesorcria

ptlr la auma de 8 600.000Tesorerla, destlnados

[osecucidn de los trabajos de la\cuela de Ingenieria y Arqultec-dsmo tlerirpo se piden pro^-

it&s cerradas para la ehajena-lie estos Vales. las cualesIrdn en la DIr6ccI6n del Tesoro■40; Febrero pr6xlmo a las 3

Pstos Vales ser&n pdr un plazo■jnpft'os y ganarftn un lnterfes depofujento anual.

Plan general de caminosjlitbblrii'!i por el Director cpbra^.fObllcas, sefior Illanes, ci

la GomlsiOn que e.'an general de camlno

.... seslOn la Co-rrilsifin ilei estudio y despadhd los

~

s cantlfeos correspon--■wwues ; ius provlncias de Colcfoa-iu;t.bu-lc6 y Talca.

Pres

iu-.i u ,

En c

!up6 ilanoa de

jPresiipiiesio de Ferrocarrilesde nfimero

1# sub-Comisl6n Mixta de^^^biestos que estudia el presu-rpuesto Ferrocarriles; lo hartl en

de hoy. a las 9 horas.lo anunclamos en

s ^hrhcion de ayer. a estal^^^bmcurrir&n mlembros de losi comities parlamentarlos,* fin de Imponerse de la si-hb de la Empresa de los Fe-

Ijs, comb tambI6n de lo) con el alza de las t;ros asuntos de importan-

ifo exantematicouiente fud el movimientoque hubo durante el dlaen los dtversos Hospitales

f ciudad:JH&icla anterior.PljWlzaclos. . .

til a!t». . .

■n.eitinia'. '3

162

linistro de Franciaptu reelbido pin- el Prcslden-

'0 be 1„ Republic:,

de la tarde. el Pre-Eepfibllca reclbirfi ofl-

®n audicncia especial al

loteccion dc indigenas"soeetor General do Colon!-'.."'T i^emlsloeles Urrutla,

Sfc&fin Una nota ftl Protector■a h as Valdivia, por la^Uli'4nC»prt?8ente a-ue ,os ln-

un h"eura y Tomis Mau-an Present^do a re-

1 ton^e-lnunos partlcul'a-"x ie apoderarso de sus tie-

oario ™r„'u"1a plde a aqu61y iemat ne?,a a dete"i«r n"ioe n2j 1 genas que seanccJonke a la cu«-l le envla

^es'va plds slrva am-•"■clone. 't;6 sa reflere a iasou' ee«21ii>nic,pal'ss 0 fl3ntadamed„teuncl°' 158

Prima'^0 ifro Edu«ci°n1 nraana^0bugatonaaesidj H** 1lu-r'° aonrhf/. 8°mit- para°™Wsne4f?Sn%r- las dlferon-aeordaron

EL GOBIERNO SALVADOREflO ESTIMA INDISPENSABLEUN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DEL GOBIERNO

NORTEAMERICANO RESPECTO AL ALCANCE DEESTA DOCTRINA

Razones que ha considerado aquel Gobierno para haceresta peticion a la Cancillaria norteamericaha

La Seciedad de las Nacienes y la Doctrina Monroe

LA XACIOX.-Hiorroles 2S de Enero flc 1920

LOSWDENTESEN EL EJERCITOLAS ACTUACIONES DE AYER

El coronel Lorca pide y obtiene que se le caree con todaslas personas que han deductdo carges en su contra

No se da lugar a lo solicitado par varios jefes en ordena que se les exhiba un documentsFundamento de esta resolucion

A proposito de las declaraeisnes del ex-Ministro de uuerraseiior Bermudez

EL ALZA DE LAS TARIFASDE EOS FERROCARRILES

EN EL EJERCICIO FINANCIER0 DE 1920 LOS GAST0S DE LAEMPRESA VAN A SER MUY CONSIDERABLES

Razones que lo justificarlanLo que hemos sabido en fuente oficial

La Canclllerla SalvadoreRa liadirigido al Gobierno de los EstadosUnldos de Norte America, una in-teresante nota relacionada con laDoctrina Monroe, lntercalada co-mo se sabe, en uno de los ar-tlculos del Tratado de Paz y so-ciednd de las Naclones.En esta nota, que indudable-

mente es do gran actualidad, elGobierno del Salvador estixna quees indispensable, se impone la no-cesidad de una interpretacldn de■la genesis y alcance de la Doctri-na Monroe.La Repfiblica de el Salvador,

dice esta nola, mantuvo neutrall-dad bon6vola durante la glgantes-ca guerra que por m&s do cuatroafioa conmovl6 al mundo. Su p6-quefiez geografica de eoloed fuerade esa hecatomb©; pero no obstan-te su neutralldad, en toda ocasibnsignified bu slmpatla por los idea-les que lievaron a los Estados Unl-dos a particlpar en el conlllcto,resuelto ahora, graclas, en granparte, al esfuerzo noble y levanta-do del Excelentlslmo Presidentsdo la Unibn Americana, qulen su-po condensar en sus importantescatorce puntos, todo un evangellode vlda nueva para las relacloneepolftlcas y sociales de los pueblos.Flrmada la paz, el Salvador

atecte la valldez de loe comnromleos luternaeionalea, tales comotratados do arbltralo e IntellaS-etas regionailes como la dnith™Monroe, que tienden a aeesur^mantenlmlento de la pazel alcance Jurldloo-lnternaclo-na! de esa dlsposloldn, contiufla ianota, se presta a varladas inter-

pretaclones desde luego que. desdeel vasto plan de la Liga de lasNaelonea. ee conocen y annclonanIntellgenclas o compromises reglo-nales, como la Doctrina Monroe,de cuya alia llnalldad padflsta noexlste a tin oonoordancla armdnlcade voluntades, nl un criterlo ab-soluto y eflciente.

Desde el afio de 1823, en que elllustre Presldente Santiago Mon-roe rechaz6 toda IntervenciOn departe de las naclones do Euronaen los asuntos de America a lafecha, tal Doctrina ha sufrido di-ferentes aplleaciones, dependion-do 6stas de las diversas penden-clas pollticas dominantcs ",Gobierno americano.HiueLga, en verdad, sefiot

cretarlo, hacer el recuento mlnu-closo de Has dlstlntas oplnlones delos promlnentes pensadores y hom-bres ptiblicos de EstadOB Unidos

nirmada «t paz el Salvador

SESSSSJ&S'EfXgSSs:nlS'goSllS^aSii^'^^rTaliaana2Sr^ ta, elTdarectuj y d^ li 11bertad! que° brt- 5£'p£u™k'j fsffitisfbaron nuevamente llbre de som- naclOnv aue nn r.ortrta.tr ,bras en toda su plenltud y esplen-| formada en una declaraeldnt cabo al notable estadlsta nor- o fun

teamerlcano, que hoy rlge los des- lttado dttllas'l

i—-,a?e\ l0yn^o3netps a° fonfenta^ £cooperacldn Internaclonal por el es ea^sa determtaante de ll e iife'lsa.tff'iaJg -da del re^.mesasemomContlnente, y que puso un . .■

a las colonlzaciones de Euro-. . mas, comb el pacto de la. li-ga de Naciones, no senala nl pre-|

alcances nl determina

inmutables principios del derecho e3lde gentes y por la dovoeidn a la £1ll.paz y a la justlcla unlversaleg. imfie de treinta naclones acoge-

n^-lvxsllss^ms'0; qu,° ci5a eapa aicances n. ueterm.na unustres nib\t?»l'™ poalu™ «?»«• *>

traduce

**^g,py?. gp * tide la plena sancifln de laa naolo-

sesllfn pXnTde?1 Congrteso°dee ve!a |srso'^fprlkenrwlio ¥ t? uz] emUlrbrld de gloria y America se elntlftl Sgh°epto d^%jqctrmaufana de que el firbltro de la paz i j °n' litsurglera del seno mismo de la prl- j momento 111era democracia americana.El Gobierno de el Salvador ha1

reclbido la altfslma honra de serinvltado a particlpar en esa con-federacidn raundial, eeglln comu-nicaclfin que se le hizo por mediodel Excmo. sefior Mlnlstro de Ne-goclos Extranjeros de Francia; yanticipa desde ahora, el desoo deadherir a dicho Tratado, que con-sagra el arbitraje como el (inicomedio de resolver das disputas dedas naclones, y que lnstituye elrespeto absoluto a la soberanla,independencia e integridad terri-torlal, de los pueblos pequefios, yslenta, ademfis, las bases substan-ciallslmas del Derecho PtlbllcoModerno.To do el texto del Tratado es

sugestlvo y atrayente. Se asiste enesptritii al resurglmlento de cs.no-nes de vlda, esperados muchotlempo ha por soclfilogos y publi-cistas; y no pareclera sino que, de

ruinas del derecho. nacienanmfis fuerza y poderlo los her-:>s evangelios, que, en momen-

tos de clega y tremenda insehsa-tez, echaran en oUtido. losquo por leyes inmutablesexistencla Internaclonad, eran 103llamados a sostenerlos y abrillan-tardos.Pero exist© en el texto del Tra-

tado, un artlculo que ha provoca-do vehenientes discuslones en to-lo el Conti'nente Americano, in-:iusive E3tados Unldos, sin duda>or su concision y poca claridad.me rpflero al artlou-lo xxi. redac-tado en los tOrmlnoq slguientes:

•Nlnguna d© laa estlpulaclonesde este pacto se conslderarS que

. la entiendehist6rico actual, y e

proyecciones futiuras, el ilustradoGobierno de la Casa Blanca. qulendeb© estar penetrado de queGobierno anhela vivamente una _

claraclOn que venga a evitar laanarqula de criterlo re Inante alrespecto, y cuyo estado de cosaa, esbien sabido, no es el rails proplciopara fomentar los Idea'les de ver-dadero panamericanlsmo. Contrala opinion aut-orizada y respetabledel ex-Secretario de Estado Mr.Root, la Doctrina Monroe, por obrado su inclusion en el pacto de laLiga de Naciones, se convsrtlrfi.,—no exist© duda, — en gfinests delDereaho Internaclonal americano.Como cualquiera enrnienda en el

texto del tratado, y aflq la impro-bacion mlsma de la totalldad desus dlsposiclones por parte del Se-nado americano, dejarlan slempreen flrme ilos dletintos puntos queeso compromlso Internaclonal com-prende con relaciOn a las demfl^naciones etgnatarlas, en virtud desu general y expresa aceptacIOn.—termlna la nota,— el prlnolplo re-latlvo a la Liga de Naclones, y,

Tsmos | per tanto, a la Doctrbw. Monroe,, i quedarian virtual-mielite ifcoptados'como ley constltutlva de DereclioPOblico americano, pafa tedos lospalses que conflrmaron o hlcleronpresente su aflhealba al paoto depaz; se impone, eon mayor moti-vo, la necesldad de una mterpreta-ci6n del gfinesls y alcance de laDoctrina Monroe, no s<51o para eidesarrollo de altas flnalldades pan-amerleanfstaa, Slno tambien paraque aquella Doctrina conserve to-da su pureza original y todo elbrlUo de sus prestlgira,

EL EX-MIIIISII

v ac ^ la tarde de ayer se dl-rigid a Doe Andes el Mlnlstro deFrancia en Chile, m. Andrd Gilbert,donde lomard la comblnacldn tran-sandina que le conduclrft a BuenosAires para seguir vlaje a su pa-tria.

| del Gobierno, el In-troductor de DlplomUtlcos, don En-rique Antfinez Cazotte y a nombredel Presldente el EdooUn, capitUnde corbeta don Luis a. Caballero.Concurrieron tambifin distlngui-

das personalldades de nuestro mun-do politico y social, representantesdel Cuerpo DlplomAtico y coloniasaliadas.a la parti da del convoy la ban da

de los t&lleres de San Vicente dePaul, ejecutd la Marsellesa

Alumbrado y central electricade Valparaiso

Prorroga

Por decreto del minister^ de Hacienda se ha ordenado prdrrogahasta el 15 de Junlo prdxlmo, alas 3 de la tr^rde, la apertura delas propuestas pedldae para ejecu-tar los trabajoe de utllerla, insta-lacldn de alumbrado y central ter-mo-elfictrica y red de dlstnlbuclfin,del puerto de Valparaiso.Estas propuestas so debtan abrlr

el 15 de Miurzo prdxtmo y fueronpedldos en Ghlle y en el extran-jero. *

Correspondencia del JaponIfltimamento por vapor <fAnyu

Matu so xecibieron -del Japdn 52<a]ijas con. correspondencia.

MIKISTRI DEEEN CHILE

el sr. ramos montbro esdesignado al llrasil

Se nombm en su i«eemplazo al se-fior Eugeiiio Martinez Thedyel Gobierno Uel Uruguay ha

comunicado ai nuestro que ha re-sue 1 to proimover all Mlnistro Pie-nlpoter\piario en Ohlle» sefior donDlonisio Ramos Muntero, para queslrva anftlogo puesto ante el Go-bleVno del Brasll.Al mlsmo tlempo consulta si el

sefior don eu-genlo Martinez The-dy es persona grata para norn-brarlo en reemplazo del sefior ra-mos MonterOv jel sefior Martinez Thedy ha si-

do diputado al Congreso uruguayoe Intendente Municipal de Monto-video, y ocupa una sltuacldn, pro-minente en los clrculos eoolales ypoMtlcos de su patria-Nuestro Gobierno , ha con testa-

do al del Uruguay que el sefiorMartinez Thedy es persona gratapor cuyo motivo el cargo de En-nado para ocupar el cargo de En-viado Extraardlnario y MlnlstroPlenlpotenolario en Ohlle.

Colonias Escolares"Domingo Villalobos

Ayer en tren de la maflona par-tieron a Conetitucidn las coloniasde niftltas y nlfiltos que mantleneesta instltucldn.^

boy-scoutsbeioada al0ib1ades viobnoio.-So cita a lot* Boouts de esta brigado.ra el Juevos o la« 6 P. M„ en el cu»r-I, con e.l objeto do tratar aobro la ex-

-jrsidn » UiwieindO; p,°r ,a a,'•cual ha sido invitada la brigaaa AIci-blades Vicencio por <la brigadn Manuel

B°^o^ta?e presento n los ecouta quo de-aaiatir a la cxcurajdn qv J ' -

o»crito doe doben

dree o apoderadoa.

en "fa maflana de ayer, el Becalgeneral don Carlos Hurta-do pro-cedlfi a career a algunos do losJefes lmplicados.En la primera audiencla fueron

llamados el general don Guillermo.Armstrong y el mayor don IsmaelG6mez Rlos.

Se -procedlfi a leerles las decla-raclones que figuran on autoa yamboa jefes se manlfeataronaouerdo, salvo cn pequefios deta-lies que no afectan al fondo deaquftllas.Antes de este careo Iniclal, el

mayor G6mez rauflcd la declara-ol6n que habla prestado anterior-mente.Carco outre el coi-onel Lorca y el

mayor ^lontoroTermlnado el anterior ....

di6 cuenta ide una presentaci^nhecha por el coronel don JorgeLorca Prieto, en la que sollcltabaser careado con todas las personasque han deducldo cargoe en su| contra.

Dando lugar a esta presenta-ci6n, el fiscal Uam6 al 'mayor donIsmael Montero, a objeto de ca-Irearlo con el coronel Lorca.

Una vez leldas las declaraciones. ic con anterloridad hablan pres-ta-do amboa jefes, el coronel Lor-ca manifesto que, en el fondo, es-taba de acuerno con ellos, peroque, sin embargo, deseaba afiadiralgunos detalles respecto de algu-nos puntos que pudleran ser -mallnterpretafios.En efecto. en trando a un caso

concreto, recordd que la conver-saciOn que tuvo con el mayor Mon-

o se desarrollO en Valparaiso, yella le dlO a conocer un recado

que le transmitla el alnTlrante donArturo Cuevas. Agrega que, a pe-

de que no recuerda que en esa-ersacIOn el sefior Montero le

manlfestara alguhas dudas, o si-qulera extrafieza, respecto de laoorreccIOn de procedlmleutos. delos jefes que tomaban parte en elmovimiento ipro-unlOn onilltac (so-bre este pupto versaba la conver-sacldn), acepta. la respuesta que elmayor Montero dice haberle dado,

i relatlva a ila Intervencldn que pu-| dleran tener, dentro de las reunio-

. de los jefes, algunos mlembrosde la Masonerla. Esta respuesta,segtin declaraeldn anterior del se-fior Montero. es mds o menos co-

stgue: este Ultimo jefe, al con-._ sa r sobre los propdsltos de unidn

y solldaridad que abrig«.ban algu-oflclales supcriores del Ej6rcl-.e habrla ob'jetado la participa-

cI6n que tenlan en este proyebtoalgunos jefes pertenecientes a lo-gias mas6nlcas, y otras sociedadessecretas, a 'lo cual el coronel Lor-

ihaibrla contestado que no ha-bla qu6 temer por los masones n

herejes, puesto que el fin que lo;gulaba a ellos era del todo san<

y pATtidtico.Respondlend-o en seguida a unt_

pregunta del fiscal, el mayor Mon-tero dljo que recordaba quo elronel Lorca lo lhabl<5 de la "nt. _

sldad de Inslstlr en el pellgro deformacidn de comltees extre-

mistas o comunista8". No reouer-

embargo, que todo esto selo thaya dicho el coronel Lorca co-

recado del almirante Cue-• obstante ,lo cual conflasea clerto, a juzgar por la

honradez que caracterlza al sefiorLorca.

Se hlcleron 'diversas otras obser-vaciones de menor importancia.

__ alteran el fondo de las de-claraclones prestadas por ambosjefes.Careo en (re los generales Moore y

Hen-eraMds o menos a las 3 de la! se did comienzo a una n

audlencio, en la que fueron cados los generates -don Manuel Moo-

• y don Ailberto Herrera.Leldas las declaraciones

p.ondiente3, el nbogado defensordel general Moore, don ErnestoBarros Jarpa, solloitd del fisdal seslrvlera interrogar al general He-

de ei tenia aigiin an-tecedente que le permltiera afir-mar que el documento llamado"plan de operaclones", era cbnocl-do de los sefiores Moore, Arms-trong o Cuevas, o si tenia antece-dentes para aflrmar que estas mis-

personas aceptaron las ideascontenldas en dicho plan de ope-raclones.el general Herrera contesto que> tenia antecedentes para assgu-,r que lo; conoclan o que lo acep-

taban; que nunca ihablaron con 61sobi-e las ideas contenldas en dl-cho plam, y que solamente suponeque les eran conooidas.La defensa del sefior Moore hi-

a,o resaltar la contradicclfin que re-sultaba de la clrcunstaucia de que

todas las conversaclones a quehabla referido el general He-

rrera, los generates inculpados tehablan hablafio de altos propdsi-tos y que. en csimblo, 61 nada leshabla dicho con respecto a un do-cumento, como el plan de opera-clones, que era absolutamente an-tagdnlco con aquellos propdaitos.a este respecto, la defensa lnterro-g6 al general Herrera para que ex-plicara por qufi no habla pedidolos generales Armstrong o Moore,blen al aJlmirante Cuevas, nin-

guna expllcacldn. sobre ea'ta contra-dlccidn evidente. que resultabatre lo conversado con ellos y iasIdeas del plan de operaclones.Re6pondl6 el general Herrera,

que tan pronto como se Impuso deeste plan, hizo gestiones para for-mar una unl6n con algunos co-mandantes de Cuerpos, a objeto decontrarrestar las ideas subversivas. . atrfbuian a los jefesbrafios.se le dntexrogO en segulda por

. id no Qiabta hecho nlnguna geb-U6n personal ante sus compafle-

acudldo, en canvblo, a jefes subal-ternos.Declarfi que en este punto se re-

feria a sus declaraciones del au-

Al aer interrogado sobre Ia cau-de-'haber aceptado que Jefes ml-

lltares que no era eubaltemos de61. le llevaran denunclos que de-bian tranamltlr a su superior je-rArquIce — que lo era el c-oman-dante en jefe do la Division, gene-ral Barl, o el jefe de da Brlgada,coronel Soils de Ovando, — con-testO que los comandantes ConchaCaviedes no te ihablan llevado

proplamente un deniunclo, sino quele hablan pedido un .consejo.Respecto del orlgen del docu-

mento cltado m&s arrlba, o eea.del plan de operaclones, el generalHerrera no preclsO de parte dequten lo habla reclbido. Dljo. quele haftia aldo entregado al final del reunion, en circunstanci&s quepudo imponerse cle 61 inmedla-

tamente, y que sOlo lo hizo en sucasa-habltaciOn, en la noche.So te dlrigleron varlas otras pre-

guntas de menor importancia, re-lacionadaB con las declaracionesque habtan sldo leldas pocos «no-

antes.'ireo entre estos dos jefes

termlnO cerca de las 6 de la tarde.DcnegnclOn de una solid(ud

La Comandancla General de Ar-ias no dl6 lugar a una sollcltud

presentada por varios jefes, en quepedlan copia de un documento que.

dice, ha circulado, y que no est&coutenido en autos.Se basa esta resoluciOn en que.su debldo tlempo, cuando figure>mo cargo contra los jefes lncul-

pados, tendrfim 6stos ocaslOn de co-nocerlo.Las dem&s presentaclones (he-

dhos a la Comandancla quedaronpendlentes.Las declaraciones del sefior Ber-

mudeza propdsito de un. reportaje al cx-

Ministro de la Guerra, sefior Ber-mlidez, publicado en un diario deayer, se nos envia lo siguiente:"el Mercurlo de ayer' publical reportaje ^echo al ex-Mlnlstroi

de la Guerra, do'n Enrique BermtS-el cual se aVanzan algunas

Ideas sobre el proceso militar, quepueden ser un, ensayo de defensa

actitud que el pfibllco (pieza a juzgar; pero que por norresponder a la realidad de las

s, deben rectiflcarse.Segtin el sefior Berrafidez, las in-

formaclones que ha publicado inprensa filtimamente son. intencio-nadamente, y no eet&n de acuerdocon el concepto que el Gobiernoformfi de los sucesos cuando ellos:urrleron; pero no ha culdadoi reportaje el lnformante del dla-o, como no culdfi ante el Mlnlstro,j man-ifestar cu&l fuera el funda-

mento que tuvo el Gobtecno paraformarse aquel concepto.Ahora, del mismo modo ques, se evlta toda determlnacldn,

todo hecho concreto para asilarselas vaguedades con las que. sipudo impreslonar contando co-

> auxillar con el secreto del eu-marlo, no puede obtenerse nlngflnefecto cuando las actuociones del iproceso se han hecho pfibllcas, y

ha Jdo conociendo su m6rito.Laa lnformaclones publlcadas

por la prensa son el extracto flel,ocaslones el texto exacto de

lo declarado ante el Fiscal, de talmodo que si esas publlcaclones

el calificatlvo de "Inten-cioriadas", o "tendenciosas", esporque asl deben calificarse tam-bI6n lag declaraciones mlsmas, en-tre las cuales ocupa preferente si-tlo la del pfoplo ex-Mlnistro de laGuerra, don Enrique Bermfidez.y, precisamente, con motivo de

la declaraci6n del eefior Bermtidez,el pQblico ha podido Imponerse conestupor de que una paute de los. do-

mtog que flguraban en el bu-mario como plezas de convicolfin,(lnlcamente porque hablan llegadopor el elevado conducto del sefiorMlnlstro de la Guerra, eran papdesie se reclbieron en forma anfini-a sin conooer eu procedenoia.Despu6s de ser conocldo el tenor; esos papeles, el sefior Bermfi-

dez declara que no tienen impor-tancla alguna; pero mlentras ee

mantuyo abierto el eumarlo, fue-ron la base del proceso, y su m6rl-to sirvi6, segtin se ha dicho, para,proporcionar al Mlnistro de enton-

la satisfaccidn tinica -de reel-blr el homenaje y los aplausos delSenado.Agrega el sefior Bermfidez, que

el procedlmiento del Gobierno se

adoptfi "despu6s de veriflcar de-luncios concretos"; no advierte siacdulmos o rosponsables. y cfimo

ha querldo indicar qu6 denun-cios fueron nl qul6n los formula,nada podemos decir sobre ellos;pero como en el reportaje se ex-

sa tambI6n: "esos documentoshablan si do BUgerldos antes, co-de seftalada importancia por

• de los generales procesados";mos de nuestro deber consig-la formal dcclaracifin do que

ninguno de los firmantes de esteartlculo ha dicho al sefior Bermfi-dez lo que 61 aflrma, y que tampo-

puede ser el sefior general He-ra a quien haga referenda el

reportaje, porque segtin carta delmismo sefior Bermfidez, que __

bllc.fi en la. prensa, el sefior gene-. fu6 el informante del Go-

bierno.Creemos que un sentlmiento de

caballerosidad obligarA al sefiorBermfidez a dejar por un momen-

las generalidades y decir en con-creto cufi.1 es el general a quieaofende con su Imputaclfin.

2 7 de 1920. —• G. Arms-trong. — A. Cuevas. — Manuel

AmpHando nueatra lnformacifinzzj ayer, sobre el alza de las ta-rifas ferroviarias, publlcamos hoylo que sobre el particular hemoslo-grado awerlsuar en ftients —ci«l.Nos hace present© nuestro In-

formante que el artlculo 35 de 'laley de reorganlzaclfin de la Em-presa 'de los Ferrocarriles del Es-tado, estnJblece que 6sta "debe cal-cular las tarifas soibre la base deque pueda a lo menos hacer todossus gastos ordinaries, con. sus pro-plas entradas".Obedeclendo a ese precepto

mlnante ds la ley, la Dlrecclfin dela Empresa debe calcular susrlfas, de ta'l manera de poderar con ellas sus gastos ordlnarios.En el ejerclclo finanoiero df120, nos dice, los gastos van £_r muy considerables. Los ope-rarios, desde medlados de 1919,vtenen sollcltando aumentos de jor-nales.Los. aaimentos propuestos pot

Conspjo do Adminlstracifin de laEmpresa, y sujetoa a la condlcifinde que se acepten las medidas quese proponen, para equlllbrar supresupuesto, importan un mayorgasto de mis de ocho mlllones depesos, y debe tonerse presente queel Consejo de la Empresa sfilo pro-pone aceptar una parte de las pe-ticiones de los obreros, que eranmuy superiores.Los aumentos en los ramoa de

materiales y combustible, — con-tln*fia nuestro Informante, — su-man, aslmismo, varios mlllones depesos. Por el solo capltulo del car-bfln habrtl en 1920 un mayor gas-to de 'ui&s de 9 milloneB do pesossobre el afio 1914.Por otra parte, hay otros gas-s que han sufrido aumentos de

consIderaci6n, como los de pro-tecclfin social, subvenclfin a la Ca-ja de Re-tiro, JubilaciOn del per-eonal, servicio de las deudas ban-carias que ha tenldo que coniraerla Empresa, cuota de renovaclfindel material, etc., y estos aumen-

suman tambi6n varios mlllo-de pesos. La cuota que se des-

tlna a renovaclfin de material yq-ue Ifigicamente se imputa a gas-tos ordinarios de la Empresa, pues-to que repreeenta la ajportizaclfindel material rodante y maquina-rias, asclende en el presupuestodel afio 1920 a 8j1-86.438 pesos.En 103 alios 1914, 1915 y 1916,

. ) se consultfi suma alguna a eseefecto. Fficil serfi proceder de lamlsma manera, eucrlmiendo esorocho mlllones, como podrlan su-primlAe o dlsmlnulrse las adquisi-clones de materiales; pero una Em-presa seriamente admlnlstrada, nodebe proceder ast. Es lndispensa-ble que reserve en su presu-pues-

una cuota suficlente para aien-a la ' renovaclfin paulatlna dematerial, cuota que representa

la amortlzaclfln del mismo.FAcll tambtfin eerla reduolr las

adqulslciones de 'materiales duran-te dos o tres afios, no comprandopor ejemplo, ivlele-s nl durmlentes,sino en cantidades lnslgntflcantes,y sin reponer los que se van des-tru-yendo; pero eso tampocorlo y pocos afios mfis tard» se pre-sentacla el dafio en condiclojiesalarmantes, y el gasto serfayor.

Moore b.

EDUCACIONcursos vacaciones. —

La matrlcula de tea cursos do va-caclones de alumnos y ex-alumnosdel V y vi afio, funclona dlarla-monte, de 9 a 10 y de 2 a 4 en ellocal de la Escuela Suporior de-bres N.o 1. "Bernardo O'Hlg-

ubioada cn San Ignaclo 196.

ejercito'yARMADA

Con fal mptiro, ayer parlieron algu..as tropes ul campo mllitar y ayer eedirigrieron el reato do la3 tropes de U

do Is guarnlcifio.I'insdos do lss tropss

■« nsn.l Qarcls. 6. zcp-,,. a ,a eu«r-Di.ion; Pedro N. C.lderdn, do Snnti.-go, deitinsdo si regimieuto Chornlloe, jAliredo do Is Bsrrs, de Ssn Fcrnsndoon (erisdo.ENSAYO DE AMETEALLADORAlos tinlcntn I.Of, do 1« Armzdo.

ores Itodolfo Tnronnl? y Gaston ]• Its hs coralsionsdo para quo se ti

.»dpn a Santiago con el objeto de queconjuntamento con el personal del Eiir-___.__ii.j___ _

Para aquilatar e

^irnjento de las entradas -de teErnpresa. medJante un al«a de sus v,tarifas, o ha ayuda -dlrecta del fcs-tado, por medio de una autweneiftn ■extraordlnarla. |so dice, por otj-a parte, que el

alza do las tarifaa darla mArgen aquo se especule con .el precio demuahos artlculos, pero como ya.

1 precio de los xnlsmos ha subidon forma muy considerable duran-e estos filtlmos afios, pueden. ellosoportar sin dificulLad alguna unmayor eosto de acarrco. «ln quelegritlmamente deban alterarse busn reelos actualee.El estudio minucioso que del

presupuesto de Ha Empresa va ahacer la SubcomlEldn MUta doPresupuestoa. con la intervenclOndo mlembros deslgnadoa por loecomltees parlamentarlos de los dia-

s partidos pollticos, rovelaraeconomlas pueden introducir-

s.n los gastos, sin perjulcio delbucn servicio. y el eatudio de caepresupuesto de gastos vendrA a d$-termlnar en forma lnamovlble idamedidas a que sera neceearlo acu-dlr para subventr a esos gastos. esdecir. para suldar el presupuestosin deficit, como lo ordena la ley.Por lo demfc, — conHnfia, -r es

imposi'ble pretender un mejdra-mlen to eficaz en dos eerrvicios dala Empresa mlentras no ee la do-

del equlpo suiflclente, mientrasse realtceri las obras nuevas in-

dlepensables en la via; mlentras nose adopts un slstema moderno dasefializacldn y cambios; mlentrasno se Introduzcan los frenos auto-mAUcos en todo el material; enuna palabra, onlentras no se 1m-planton todas aquellas medidas dsurgente e indispensable mejora-mtento que se vienen reclamando ,

desde hace tan tos afios. ,1la explot&clfin de nuestros Fe-

rrocarrlles en la forma en que seha hecho hasta hoy, por una viafinica, recorrida por Innumerable#Lrenes de bajada y de sublda, sina slstoma moderno do cambios yiftalizaclfin; aln frenos automAti-^ s

_js y conflando ■finicamente en eleatuerzo tlslco y en el arrojo da -los palanqueros, constituyo unaverdadera temerldad o inconscien-cia, y demuestra una falta abso-'lu-tg, de concepto de lo que debeser la adminlstraclfin de una em-presa ferroviaria moderna. heciiain economla y con garantlas pa-, la vlda de las personas.Esas mejoras quo la Empresa ha

reclamado desde hace varios afios,exlgen la lnversifin de fuertes ca-pltales, que no se pueden obtenerde las entradas ordinarlas de laEmpresa, slno de subsldios extra-ordinarios, ya que corresponds ainversiones de capital.Fellzmente, la ley cbtenlda del

Congreso por el actual Ministro deFerrocarriles, — termlna nuestroInformante, — que autoriza al Pre- 'sldente de la Repfiblica para e-mi-tlr vales 'del Tesoro del 5 por clen-to de lnterfie. a cinco afios plaao-;-por el monto del emprfistito antesautorizado, permltlrA a la em-presa adquirlr el equlpo necesarloy re&lizar, ilo esperamos, las me-joraa en la via y en el materlil,

son indispensables, como he-dicho, para una explotahifip.

econfimlca y racional del servicio.

NOTICIAS ADMINiS.TFiATIVAS

rejfoema de estatdtos.— HanBido aprobadoB laa reformaa introduei-Am* ««- In. qcfnfii f na rl« lo Soolodad

ulib . un cbw4

luuzu, i]uu tuuch,. au capital do 200ill pesos a $ 1.000,000.agente de aduanas.— el sefior

larlos ArancLbia ha sldo reconocido co-10 agento do mercadorias oxtranjeraoor in aduana do Taltal.impuesto fiscal adicional.—

el Minlsterio de Hacienda ha antoriza-do a la Municipalidad do San Bernardo]isra quo durante el' present^ afio, ten-val adicional Bobre bioncs mucblos einmuebles

aiuu uu uucrevo por ei i-uu auwriza

Saperintendente do la Casa do Mon.o »u el present© afio.ilea de los obrei

20 o|opendencla on un 20 o|o.subasta de terrenos— El Ml-

nisterio do Hacienda ha ordenado pro-rrogar hasta el 30 del present© ol plazofljado para ecajonar en subasta pilblicalos terrenos sobrantes de las expropia-ciones hechas para los trabajos de loscapees y quobradaa de Valparaiso.bebedas alcoholicas.— Ha sldo

aprobada por el Minislerlo del Interiorla ordenanza de la Municipalidad deSufioa, para el cxpendio do bebidas al-coholicas on aquella comuna.puerto natales.— Se ha conce-

dido pcrmiso al sefior Gregorio Salas.para instalar cl servicio do alumbradoelictrico y fuerza motria en Puerto Na-tales.combinacion transandina. —

Por haborse rssUblecido la lluea delTransandino en la seccifin argentlns, ayer

staba tuspen

CORREOSCorrespondencia de Euiopa.—Bor

cl vapor "Sau Luis'' qua hace al-gunoe dlas arribfi a nueatras cos-ta?,cl correo do la capital, xecibid 52vaiijaa con correspoad'ancia do Fran-c-ia, Italia y Suiza.Correo do Ptmla Aranas TUti-

mamerite ee ha redbido correspon-en cia do Punta Arenas.Desde Copiapd.— el correo Don

jitudinn! rocibido anteayer, trajo 43valijns con correspondencia desdoCopiap6 «i srtr.

iNSTITUCIONESDIVERSAS

nueva institdoioh—s« :nn "ahh-n social de Vcndedaj

rcio de Santiago ;

plnrs i

'''d° »» centm vo'cilt'drvf-ndeto-o,1casns de eomercio de Santlr—organizadores citan a reunifii"s yendodores do eg'*eocidn da directorio■ndd 845.sociedad union comeroial.oy so inician nn pnf. r».i.j.jtt

irunsanuiuo en in secci(

sali6 la combmacifin qijida.flotaahento del vaporI JjUXAaLLtijN'i-U iJtii, Viuvi. AN

buhno".— En cl Ministcrio do Indus-tr»a so ha recibido un oflclo del Inten-dents do Cauiln, on cl cual recaba delMinistro del ramo la aulorizsciftu psrala continnacldu del trabajo hasta flotar?' voi'»,r ,, ri° Basno". cn rl.t« d. 1.lraprescindibls necesidad de eontar con61 para cl transporte de productoa agrl-colas.ley de accidente8 del tra-

bajo.—- Por decreto del Mlnisterio deha declarado que don Artu-puede presentar propuestascion do los esfcnd1--

1 Clementf

i local. Mo-

Hoy s

filr^v?.2:adrf? i«;0«9aa« leccionea tendr&n lucsrm.trcol,. , Vicrnes, d. if ,

CUESTIONESLOCALE!

MUtrcciPAI.rDAD_ Por Jzlta i

••sjjjlsef*0*e-'S2£s;c;

aslstiO bSantiago. ,

de despacno e! ler. Alcalde dedon Rorello UBzralbehgue eeitunciado. 1

un denunclo recil ldo en la Alcaicde part,, de la Prefectura de poclo. dltlmamente ordend a la li\f,?n5o id0 hieleno y Salubrid, "Vi?.'??1,, pa,r,a,..?ue .«• Irasladt

zj vihiu ae sialdo la claustira

ia aictacton aei regiamento espocia!m que se reflercu los arliculos pertLnentes do la ley sobro accidentos del tra^ijo.canal del melado— a .llzpo.i-6u del Director de Obras Publicas so' paeite 1. .uma do 8,900 peso. p„r„

^ao stionda a los gastos do inspeccldntecnica de las obras en construcci6n delCanal del Melado. co°8intccic.n delPUENTE KUAJQUILLO. _ En lo,

tnibajos da construcci6h del puonteHuatquillo, en el camino de Curic6 a

ollif; Pi.""!., *'a c°ntroti,t. ol 6o5orKS"ufXiiV* rlfbei'o^0,os pb'« u esumaa exlensi^n de 12lle0™ 'le* pdesto 'montt _El Minwtro do 'ndnitri. y Obro, pibli.to, ha uombrodo un. comi»i8n oompnoa-

oono™ An?Uo,d"conob.rny',aei'' 1cl™l,ro ,.8„r Edn„do l«„.|v i",„ indortnor al Ooblorno' J?

k. .. v|u,s irast

i Albergue ubicado €.-a wmii, nfimero 464.itespu6s de pracUcada esta vis

"uu ul ciausura. ^®8aseo*1 ,sc^pei;alon de tbasnttas._a ha eutorlzndo a la inroko tje rranvias para que bust

— li calle Mlraflotirv,ci°' en cane ml:entre Moneda y Agustlnas.Esta medlt*- - - •

parte se esfalto fiscal.li lu nscai.

rAYnraNTACION de la ahida ibarrazaval.—■ sfsifir"f rjua,1* Directive do lna Obrz,

oac°,rda,r al plan<> uo la imentacifin de la Avenkla Irarirtlu™0 ¥■ l'™a del FerrocarriClrcnntalnclon hestn la plaz;Nufioa. se ha c.tado para c-1 jv29. a las 10.20 a. m., on la lidencla de la rrovjncia, a it jDlrectiva de las Ohraa de Pavitacl6n de Santiago.Bn esta runic, an aoerdarfi. cflmtlvo trosjado que tendrA esta

nldah.ltts expt-opteciones quo se

so"® "w' y 01 ahovedmry cl^aarf esfa c°rr611 j,ar;. ft ingenioro itirttstS ae leubajos, don Jorge Calvo maci?tlene ya preparados todoaJos para quo la Junta nersotro el piano de la pavlmS*

Page 10: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

10 l A wctos.-Miercolcs 28 do Ijicro <!<' li>20 .

CONGRESO mfONALCAMARA DE SENADORES

SesiOn 53 extraordinariaTen 27de Enero de 1920

pr.ESIDEXCIA DEL SrItoslstleron losdrl don Josd Pedro, barrios- Bvros, Bulnes Concha don Mala_

,1rind4Ctrii Obraa FUMta* y Fe-TapnM «1 acta de to eesldnanterior.I hubo documentors que darbSos del Tribunal de CoentuEl sefior FELIU (Presidemn

—Bntro otros proyectosde que

Diputados que ha sido lnformado' tevorablementc nor la CoraislfinPcrmanento de presupuesio.

muy sencillo po'dria itratado en el cuarto de hora d'fficil despacho de. la sesidn de btarde. Me refiero al proyecro de2ey que reforma los sueldos del per-eonal del Tribune! de fiuentos.*

SI no hay dnconveniente queuaraust acordado.

•—Acordado.- -El senor BARRIOS.- _ -

drift repartir el informe, a fin il|quo ,'os honorables senadoires iu-.vieren tiempp do imponeree delpro.v&cfo.Director de IContabilkhul ue los

Ferrocarrlles del EstadoEl sefior CONCHA «ion Ha la-

•quias).—Desearla hacer una pre-'gunta al honorable Ministro de In-xlustria acerca de la pxovisiGn delpuesto de Director de Contabih-dad.Desde hace algunos meses este

-cargo se encuentra vacante. y son.de tal importancia las funclonesi|ue desempefia ese empleado quelel cargo no puede permanecer .acfe-1falo por mucho tiempo.» Me parece que el Consejo ha

• -acordado contratar

El oeuor BULNES.— S. S. e-elavo del cumplimiento do su decEl sefior VARA?.- Y, sin

go, hay personas que se permiten'decir quo no trnbajamos.

E seuor BARROS ERRAZURIZ-—Lo que yo he manifestodo, sonoreenador, -es todo lo contrario.Lo que y0 ho o'bservado ©9 que

si disctrtimos los presupuestos y os-tfi, establ ecicl-o el tr&mite do que de-ben «er informados antes por la Comisi oil Mixta, el Senado no puede pro-nunciarse sobro vdlos mientras no fejguen los respect!\ros informes.El seiior CONCHA (f.M. Mate-

quias).— Mc parece que ha habidocierfo abandono...

El sefior BARRIOS— Este ..

se debo a las dimensibnes delE1*mW senador'' por Maute ha prasupneeto, lo qua hace qua. nun

presentado su r'enuncia molesto cuando los operanos de -la ltupreu-tal vez con las palabras que yojta se amanezcan trabajando, no al-pronunclG ayer, cuando roguG al eaaizaii a concluir oportunamente susenor Presidente de la ComisiGn j ia]j0r. Cuando so ve el trabajo froohbMixta que maniTestara a los mlem-lDarece ^ mQV ^bros de esta ComisiGn la conye-,—^ eg haeerl"_

(SESION MATINAL)FELIUjnuncia iba_ tratada .

slGn de la. tardc; pero :-a que elhonorable senador por Mauie hapedldo que se la trate en la pre-sente seslfin, yo ruego al Eenadoque rechace esa renuncia^

niencia de despnchar pronto los _

presupuestos. Este no fu^. por eu- El sonor FELIU (Presidente). —puesto. un cargo para Ja ComlslGn^En reornplazo del senor Zafiartit a:muy lejos de eso. porque yo soy Ja GomisiGn Mixta,- propongo al sc-el primero en a-econocer la labor,£or senador per Linares,enorme que ha tenldo este ano, | B] sefior BARROS ERRAZURIZ.pues entiendo que ha celebrado,_ T podrla concurriT a las «e-cineuenta o sesenta sesloncs; pero' . 10 ™ ,

e l,echo eS que porn el dcspncho »ones <lo to Oomifflon, do nianen,,le los presupuestos por el Senado.ique no puedo awptar el cargo,hay necesldad de tener a la vista Bj senor VARAS.— Oreo- quo tolos Informes de la GbmisiGn Mixta. b€ber£a tambi6n presontar -la rennn-Quedaban ayer tres prasupues-l . , . , miemhm to

'fdTyetoeio,"ef'Exnrto?e3?'cuRo.Comtoibn Mixta, pues, al no a«epttn>V colonlzacido, el de Marina y elfesos purstos alguuos senores senado-fie Ferrocarriles. Era natural. en-'re3 porque cstin oeupados, osto que-tonccs que se procurara obtener eljo-ria decir quo *los que accptamospronto despacho de estos informes, 160m0a unos ociosos....sin que esto slgniflque en manera .genor FELIU (Presddonte). —alguna, repito, un cargo para ;vfe abstengo de proponer otro sefior

en TeempIMo del sefior Zl

f,ros,emLUein5orUtosos;C dTmfnSal El seiior BARRIOS.- Podriamosque le pido al Senado que rechace rogar al honorable senador por Aeon-esta renuncia. cagua, seiior Alessandri, quo acep-El senor ZASARTU (don Hdc-|tara cl cargo,

tor).—Al formular ayer esta re-i 0omo falta muy pooo para des-nuncia, la hlce con el camer as pa,char toMmente los presupuestos,SZSST'eSr^Uo.Tduiero' tal vex no nerd muy graude e. sacri-

ocuiiri a ofcro senor senador Hclo que so unpongn «t senor sena-para, que vava a la ComisMn Mixta| dor que nos acompaue «n estos ulti-a impulsar el despacho de los pre- mos dias; en enmbio habra presta-soouestos. do un. gran seryioio B. la Nacidn,No he rcnunciado por las palabras I faeilitajido el despa-cho de los presu-

que prononciG ayer el senor^senador pnestos_ Oomo aeabo do decirlo, haypor Linares, como cree S. S. Serii mucha dificu'ltad para rennir mtimero• f1pc"en la Comisadn; ayer liemos teni-

do que landar en verdaderos traji-para reunir quorum.

i ue suspensi6n do su empteo poitfirmlno de quince dlas.SI no se erectirare ol pago

conslgnaclGn los plazos sefiala-uup p., el inciso tercero. sufrlrtiotractor la i^na do -

u ^...— dlas. que aplloard 1.Lu'orIdad que liublese decretadoa multa. Esta pena no so llevardL efecto en ltlngfin easo, dentroe los treinta cites anteriores, ni enos dies dlas slguientes a cualqule-p „ieccidn popular, que hubiere de

tendrd elS 5reclamar ante ei

On ueiLa reolamaoiOn

conformldad

letrado

'correspondiente de la resolu-ci'dn del intendento c.nhrnndor.

digo de Procedlmiento Civil. Lassentencing que se dlc'®n. fn,^s^sjulclos no serdn suseeptlbles del re-corso de casaciGn.El seder FELIU (Presidente).-

En discusldn el anlcu o propuestopor el honorable senador por Vol-paralso.

3 sabido que

tecnico pa- jnfitil que esta renuncia fuera des-este empleado, pe-1 eejiaja p0r 01 Senado, porque

3 se contradice esta Idea con . a fornraiaTla.servlr este puesto por la per- rELIU (Presidente). —que corresponda por 3a ley. „ 1 , v • * -r-.n.

Produce un poco do malesta^1 En votacioa laEl aefior DAVILA Ministro de Ind.

y O. P.).— Deseo Qlamar 3a ateai-irouuee un oco ue matest P® , _JHformuiada9^H^^|piBI^,IBentre el personal el hecho de que por el honorable senador por Maule, c^n jgj Honorable Senado hada lalos empleados que tienen tftulos eenor ZauaTt-u, del cargo de miem 6ituacion que se puede producir con•iegltlmos para ocupar los puestos bro d© la Comision Mixta de Pre- re5pecfco al presupu-estb de los Ferro-superlores permanezcan meses de supu-estos. I carriles, que es el que *est£ m&s atra-vMoc..., esperando una resoluclGn votada la renuncia, restdtaron cinco s-a0•' particular. Est,, hlere y ^ i» aflimatiTa, sels por la '

1 1

negatdva. y m» abstenciou»sobre•lesiona 'las aspiraciones justas delos buenos empleados que sirven

jplos puestos inmedia'tamente infe-EI senor BARRIOS.— Si, por la

forma eu que ha sido presejtadn.

Hoy d'ebio reunirse e-n <el Miniate-o la sub-comisiou ©ncargada de eu

©studio v no ctmcurrio- ninguno do loa,rma en que » s.uo „-.■ 7 dipntad<,SS» senor CONCHA (don Juan E.). a,„

— No, porque deelaro que el sdad

Rpgarla al honorable Ministrole en alguna ocasiOn le manifes-ra al Consejo la conveniencia de

is puestos en eonforrni-1 6pa,3dor por Maule <lamentos y eu to for-mlembros^s taboric, - - ^ | BAEMS EEaAZURIZ.El senor BULNES.— Si, porque —El "tudlo lie la sub-eomisi6n nci e;■en one no re puede obligor a horn- «-ute reglamentarlo, "•

de edad a hater lo quo «a«tTP, de manera que

l ellos establecida.El senor DAVILA (Ministro de

Industria y Obras Ptlbiicas)'-—<3onmreferenda al punto que ha tocadoel honorable senador, debo decirque es efectivo que el Gonscjo Di-rectivo y el director de la Empresahan pedldo aJ Gobierno autorlza-cifin para opntratar los sorvicios

1 tfecnlco extrarijero que ven-a. dar Is s pa-

puede cakuilar cuando podra ocupar-se de eso prcsupuesfco la ComisiGii

iiembros^ mds Taberiosos de to Co-1Mixta, ni menos el ^Coug^Mixta.

Mi-

El seiior DAYTLA (Ministro deInd. j O. P.).— El Gobiernocretdo discreto "proceder en e;

ra orgamlzar la contabilidad fiiEmpresa y el control del serrlcJode loa Ferrocarriles.Esta autorizaciGn ha sido conee-

dida por el -Gobierno hace algunos Idlas.En cuanto a la vacante de jefo

de la contabilidad de la Empresa,espera el Gobierno que el Consejode los Ferrocarrlles, proponga lapersona que juzgue convenientcpara fiesempefiar ese cargo, .por-que, segdn la .ley, esta es abrlbu-ciGn privativa del Consejo.He ovdo decir, ademfis, sefior

Presidente, que el Consejo se haocupado en sus tiltimas seslones, -ie.la provisIGn de ese empleo; pero"3a propuesta -no ha llegado afin alMInisterio.Por ml parte, transmitirg a los

mieinbros del Consejo las obser-vaclones (lei senor senador.El aeBor CONCHA (ion Mula-

qutasj.—Yo he otdo decirDirector de los Ferrocarrlles haofirecido el puesto vacante al Inge-'niero do Ja cuarta zona.

;Para jafe de Ja contabilidad,un ingeniero! y no ee aprovechanM experlenela y los conocimientosde los contadores que exlsten en e

cscalafGn mJsmo de la Empresa!;Este es el crHerio que domina er.el Consejo para la provisIGn delos empileos fie la Empresa!

Se di(?h tambJfin que se ha ofre-cldo la DireccIGn fi-e la Contabi-Ildad de Ja Empresa a un CGnaulchileno que esta en Estados Uni-dns; y ee ha llegado a hablar deofrecerle el caTgo a un eontadorde la Casa Oath y Chaves, comosi Ja conlabiilidad de una -empresaferrocarrilera fuera semejante si-qulera a Ja de un tienda de aba-rrot.es.No ostimo que el criterio de la

-^Ireccldn do la Empresa sea oi'

f -decuado para la convenient*proviaiGn do los en/rgos vacantes.RcJiuncia indrduinble do nilemhrode la Comision Mixta de l^csu-

pued'e pres-auiereu cindir de 61 v llevar el presupuestoEl FEIOT (President..) -1

No hay votanidn. S3 va a repetiRogarla al eefior senador que

abstuvo de votar, se sirva emitirvoto. I "5E senor ZA^ARTU (don E6ctor). pQr

—Me atrevo a rogar al Honorablela sub-eomisi6n iafenne el presupucs-to; puesito que es mucho mas f&cil

pongan de acuerdo tres

r ZAjvAETU (don H6ctor).parte ereo que por el con-

„ , . , 1<m<;raD,e trario, hay ventajaa pnsltiW- -Senado que no instate en r-qshaaari^mi renuncia del cargo de mxeinbro<le la Comisidn Mixta, porque, como

lo ho manife-stado,que ella fuera Techazada, volveriaa insistlr .

Puesta en votacion la renuncia, fue

0 cuatro personam v no todos losmieinbros de la Comision Mixta.

El seiior BARROS ERRAZURIZ.aceptada por slete votos contra cinco ■—Kiadie discute la-s ventajasAl votar. conveniencias de que el presupues-HI seiior CONCHA (don Main- '0 estudiado po-r to snb-comlsidn;

qulos).— Yoto que no, porque este pero desde que ese trSmit-e no es re-cargo no es renunciable. glamentario, si no puede reunirse laEl sefior CONCHA (don Juan En-' enb-comisi6n debo irse dirwtamento

rique).— Voto que si, eon gran san-|Ql studio de la ComisiGn Mixta,timicuto de ml parte. El seiior CONCHA (don Mala-El seiior VARAS.— Yoto que "S,l quius).— Con rel'icion al punto que

porque me parece que es sufierouto 'ia tocado ©1 sofior senador por Li-que un senador declare que no quie- nnres, desee mahifestar que, a inire sc-guir desempenando el cargo de juicio, no dir6 que sea inconstituciO-miembros de la Comision Mixta, para | pero si que es ilegal la no inter-que -re acepte su renuncia. veneiGn de'toda la ComisiGn MixtaEl sehor BARRTOS.— f No se po-j 071 cl f studio de los presupuestos. Con

dria proponer desde Inego a] ret-m-|©studio previo que .hace una sub-pl'azante, eoiior Presidente, porque, eomi-sidu, rosulta que no, tomian par-dc dla en dia se hace mus dificii eu la formation de los preeupucs-teuer quorum en la ComisiGn Mixta? tos representantes do todos los par-

iiior FELIU (Presidente). tido3, y muchas veces, algunos de

putEl sefior ZAXARTU (don H6c-

tor). — Desearfa qu« el HonorableSenado tuviera a bden aceptar larbnuncia indeclinable que hlce delpuesto de niiembro de la ComisiGnMixta, a fin de que on .la «esiGn d'

- la larde pueda proponerso a nireemplazante.EI sefior BARROS ERRAZURIZ

»—Yo tenia entendldo que esta

Propongo como miembro de la Comi-sino Mixta, en reemplazo del seiiorZaiiartu, al honorable senador porMaR'fieo, ^cuor Bulnc-3.El seiior BULNES.— Rogarla al

senor Presidente que me iiiminara,

«iqui>era tienen netieias de6stoaciertos rubro-s.El eenor BULNES.— TendrG,

poco personal ese partido...El seBor CONCHA (Ion MaJa-

quias.— Serla convenientc volver alporque yo ho siflo antes miembro de T>reepPto constitueional, atendi,esta Comkion y por diversas causas , jU3tas obscrvaciones que fornm-' - renunciado a ella. 11El senor VARAS.— Doblan for-nr parto ds la eomisiftn loa sehado-s que hicieron objeciohcs sobro la

demora en informar los prcsnpues-tos que faltg-n.El fleiior BULNES.— No acepto

observaciones, eenor senadt .

El sefior YAR.A8.— No es ©sosefior senador.Lo que vo deseo cs hae'er preseu;

te a I Senado la sifcuaciGn en quo seencuentran log senadores que coneu-rren a las sesiones. Yo lie oaistidoa todas la« seslones matinales y 1tenido casl todos Jos dlas gsiones en 3a comisiGn, de dos a trrdc -la tardc, do seis v mediay de diez a dace do la nochc

lo. Do esa nranera todos los part!dos que tienen representacion cn lasCamaras tendrfin inteTvonciGn dc primora nrano en to formation do lospresupuestos.El sofior BARRIOS.— A la sub-

comitsiGn van. xepresentantes dc to-ao« partidos.

SFArrvfi0r n°SifCnA SUBERCA-SEAUX.— Sena, conv-enicnte deiarla reso.ucion do csto ineidento para

Jr° Ja -farde' 7aliora la discusiGn del pfoyeeto decanunos.

Ordon del dia,EI sofior FELIU (Prosidonlo).

Lntraaido a to orden del dia, corr-secho ] P°fide aeguir diseutrendo el articuln33 del proyecto de caminos

El sefior RIVERA.—Envii ate Me— sa to redaccldn qu® he dado a in",

QTticnlos 33 y 34, a fin de oue toHonorable CGmara Jas tome ©n cuen-

OFRECEN PARA ENTREGAINMEDIATA

Raab, Bellet &ESTADO 235

Cia.

EI sefior SECRETAKIo, —Dieehoo^,h,rtJCUl° ,33 PMPOfWithonorable eenador por Valparaiso-"Art. 33. _ Toda InfnaSdtaS;a presents ley serS. castigada con| una multa de velnte a d^eLTosp °sanci6n mayor po^el^CdtftaoPenal, y Bin perjuielo de las lnd.Snizaclones a que hubiere lu^?La multa sort derretada Dor elIntendente n por 9l

que hubiere lugardecretacla

Gobernutiorddsde luego^ y s'ln^eujeeloifa trflrmTtes de ningCin gGnoro. »apii-EI infractor deberil n^ar

?"oneto e' "I'0 d01 r«I"eSeiito0 coneignar el inouto flc aii-.tro Je sexto die, despu^ -do la^eoT tX SU .""WlWMfWn se hara

1 respectllaThasta'rfpm-a fcramtarala e, correspondiente reclbo o oer-Ljfic.oco del TesoreroLt fun«i0'tori° deberi otorgarel certJflcado a que se reflove el in-Ciso anterior, iucurriciiclo, en ca^o[de negati-va ininstiflcada. -n ia n-

El waor BULNES. - Insist, enlas Ideas quo expreac en ia sesIOnanterior y me propongo rcproduclr-lae ahoi-a en poqutsimas palabrasa fin da no quttar mucho tlempoa! Honorable Sftpado.No deseo que se cor.ceda a la

autoridad adtalnlstrativa, que es ala ven autoridad poiUica. el tlereohode imponer una multa y dc aplicaruna pena, es decir. la facu-Itad deaplicar multa y prieidn. Creo queesto equivale a entregar en manoado los intendentee y d« los gober-nadores a todos los queca fortuna, porquaestos funcionarios

el hacendado rico, pero pue-persegulr a los pobres, yapropGsltos electorales o de

orden.Querrfa que la multa no fuera

tan alta como la que consulta elarticulo que ha propuesto el hono-rable senador por Valparaiso, sino

?e limitara de veinte^a cien pe-Desearia ademfis que estas

multas fueran aplicadas por JaJunta Comunel, porque ya es unagarantia el hecho de que sean cin-;o personas las que tienen quej.preciar y resolver el caso. Y tniendo presente que puede su<der que los individuos que causestos perjuicios sean chacareros,arrendatarios de una parte del fun-do y no tienen con quG pagar, aun-que todos tienen lo suficiente des-de -que un buey cualqulera Con qtrabajan vale trescientos pesosm4s, yo Uegarla hasta a-ceptar quefuera el fundo el que respondlerde Ja multa.

deseo que la autoridadpolltica tenga esta facultad, quepresta a grandes abusos. Esteresuraen de mis observacionesEl senor RIVERA. — En u

sosiGn anterior ya manifests cu&Jlde pensar a este

respecto; sin embargo, lis seguidomeditando este asunto, y franca-mente, no diviSo los inconvenien-tes que ve el honorable senador poiMalleco.En primer lugar. ya no existeni la administraciOn esos inten-

Rentes y gobernadiverdaderos s&trapas en sus locali-dades; hoy dia los actos defuncionarios estan sujetos a utivera fiscalizaciGn, primeramentedel Gobierno, v c.a sesaida del Con-greso.Habrfi, nota-do la Camara que ha-i ya mucho tiempo que .no.se ha-la en el seno del Congresq de la•nducta de los gobernadores y s

bre todo de actos que pueden scensurables cometidos por ellos m

han oldo protestas de ningiinJ a este respecto. De n

que este peligro- de los abusipueden venir. no exlsten; y repitoque en estos tiltlmos tiempos norecuerdo que'.haya habido dos ca-sos en que 'estos funcionarios ha-yan abusado dc sus facultadea en'ornia dolosa o maliciosa.—Ademfis, los partidos poltticos

•Jgilan hoy dia con muclia aten-ci6n todos los actos de estos fun-

Terrajas y macbes para pernos y para cafleria,Taladros, Chicharras, Brocas Salomonic'as.

Sierras, Platos para Tornos,Ruedas, Esmeriles, Tecles,

, Llaves inglesas, Iilavea de caflenaTormHos, Fraguas portdtllea, otcCafierl>.OFRECEN:

INTERNATIONAL MACHINERY Co. -

hacendados, quechacareros, tanto a los proplmarToscuajito a los lnquilinos o medlsros■pero en todo caso responds .por

M1~ ~'

du efi o

Do manera quo en todo oastpropietarios de los fundos as=su

primer lugar ia parts qua(3f) a I TPlonrt

Gobterno ha perdldooporaci&n que para'co

que consiste en permitir al infraic-al tildado de infractor, acu-la juatioia ordinaxia con el

obje.to de suspender el pago de lamulta, 6u .forma breve, y sumaria,da suficienfces garantxas. Es verdad

esta medida hay cierta vio-lencia, que os un poco extrana aJlibTe ejercicio ds las facultadeaeonstitucionaies; pero no es menos

o tambiGn, que, tratandose denecesidad como 6sta, so pueda

aplicar la frase que dice: vox po-puli suprema lex est; de, manera;ue, si nosotros qheremos que en los'errocarriles haya m&s movimiento,sobro todo, qn ios ramales del surque no Jlenan todas Ia9 exigenciasde la producciGn v del pr<>gfeso de)pais, necesitamos tener caniinos pa-ra la salvacion de nuestra rique^aparticular y pfiblica.Si vamos a dejar esto entregado

a los tramites de un proceso, o^ ala garantia con la propiedad mis-ma, las multas no se aplicarfin, laainfraceiones se repotirfin, y la mis-ma acciGn de. Ia autoridad se relg,-jarfi en vieta de la ineficacia de Jasmedidas que ella puede adoptar. Setoma, por ejemplo, una medida y sepone en practica cuando la autori-dad sabe que se va a cumplir; peroel incurnplimiento de esa medida,y Ja demora en la trajnitacion ju-aicial que en Chile e.s enorme, quela hemos heredado un pocoMad re Patria, no dejan poside obtener una resoluciGn rfipida;aun cuando se dicten todaB las me.-cLidas imaginarias que la aeortenalgo, siempre queclan los xecursos.Yo creo que no sie.ndo extrana

esta medida de compulsiGn, que essolamente subsidiaria, para el caso, ii. c . i il LtrlTEErnu.. ia, siavcuaifie rebeliia del infractor al pago de [ 0l aelincueiito hace

evitarbieimo compra semillaetranj«ro y las reparte

inconveovionte, a) e. ,>ro oorciilas en el ei I 8a'sa-l' Un, .

sparte entre ios 'TOltar!1 qn.^b.]^ se ilaman ig"8 «'X1 loa ProDlatarimt,1 bre-

creo que

muy dlficil.De la

^

en Chile podriamos estab:t._.en todo caso respondiera porperjuicios quo se ocaalonarsnlos camlnos el propietario de Uli

fundo, 6us arrendatarios, dnquili-nos, msdieros. etc. En esa formael propietario pondria especialcuidado para que no so ocaslona-sen esos perjuicios; empezando portener en muy buen estado los des-agties de su propiedad.Pero estoy enteramente

acuei-do con el honorable senador■por ConcepcIGn, en que nslble -privar de su libertad « j,,.

dlviduo por infraceiones cometidas

de plena autoridad para dictar losdecretos de. prislGn correspondien-

itoridad que -tiene gran-a poirticos que cuidar,

.que tiene pasiones, amistad o ei

dejftn posibxlidad I mistad. Ademfis, esa autoridadva a ejercer sobre personas quecarecen en absoluto de influencias;de manera que vamos a entregara esos pequenos propietarios a ma-nos de los gobernadores.El senor CONCHA (don Mala-

quias).—En toda legislaciGn se de-:ei*mlna. la gravedad del mal que' ' '

la sociedadi muy

cionarioi..Be tal manera que un Gobernadi

ya ha llegado a ser solamento tgestor administrativo de tos asm.tos que intevesan a su Goberuacion. inftacciGn de

que existe esa facultad en diverso'sc-ucrpos'de leyes de la Republica,debe.mos sacrifiear .un. poco la ex-trema doctrina de libertad, en biende esta ley1 que habrfi de traer, asilo espero v confio, grandes bqnefi-

s para el progreso del pais.Por eso ereo que bicn podrxa-s abandouar un poco nuestrosirupulps eonstitucionaies, y, na-

tuxalmente si en el curso de la apli-caci6n de. esta ley, vemos que hemossufrido una equivoeaciGn, no tengoduda de que el Congreso sc. aprc-fsurarfi a remediar sus defeetos,porqup el Congreso es rfipido en re-parar todos aquellos defeetos quese noten en las leyes referentes aactos de las autoridades queherir inmediatam^jite los interesesparticulares.—

sefior CONCHA (don Mate-i).—Me llama mucho la aten-que se cnstiguq^&on prisiGn el

quobvantamicuto de oualqiiiera delas disposicioucs de esta ley. Eseiertp que en algnnas do las leyesdictadas ultimamentp en nuestvopais, doude se respeta muy poco lalibertad individual, sg recurre a laprisiGn por cualquier motivo: so de-bo un peso-de mhlta,. preso; q,nda unauto eon mucha velocidad, preso;hoy andaban buseander-al duefio do

auto para tomarlo preso por'^uuai.a.s.xii .i chauffeur. *siempre. a los Gobei-nadores i Creo que esa no es la indole mo-

preocupados de conaeguir fondos pa-1 derna dc la legislaciGn, pues Gstara rcparar los daiios causadoa enlt'fnde a respetar ampliamente lacaminos, para combntir las epi-denuas rtiuaatca, en una palabra,los veo eonstitnidos en verdaderos

ges tores adminxstrativos para clprogroso do sua respeetivas loealipaogreso ae sus respeetivas locali-dades. Me refiero espeeialmente ala provincia do Valparaiso, pues aliiel Intendente y los Gobernadores noson sino verdaderos I'Spresentantes(le las aspiraciones populares, o delas neeesidades pfibUcas de sus res-pecth-as jurisdicciones.El senor senador por Malleco me

decia quo en algunas provincia?del sur ae presentan cstoa casos deGobernadores; pero se ha vistoque cacla vez que hay un uuclco deopinida que ataca o acusa a un Go-bemador, en el acto el Gobierno losnape.nde y ea siguc un verdmlei-oproceso administrative, que t?rmi-na, cuando la. falta es leve, con unap.ermuta o un traslado, v ai C3 gra-

:on una suspension o separaciGn.aianera que cl eontroi que gra-lioy sobre los funcionarios ad-

niiniBtrntivo-politicos, es bastaritcaoucioso, y no ofroce dilicultadcado ninguna especie.Ahora, cn cuanto al otro pimto,lndiscutiblo quo esta ley do ,-a.mos, dentro de nucstras' eostuni-

bros, debo tener sancion parau cumplittuento verdaderanxen-o eficaz. En esto pais no res-jetamos nada, cada uno haceo que le le da la gana; de tal ma-tera que Job caaninos, que van a cos-tar al presnpuesto dc la Nacion aloa parlieularca y a las commasbastantes sacrifleios— inuy eompen-— rlna, por cierto—neccsitan Hiaute-

e en un eatado de consorvationabsoluta para que llenen sus fines,y los desagiies dc los fundos quevmi a vaeiar8e hoy a los co;minos

an a pfodncir a enda paso. Demanera quo ei no existe. contra rlfuturo infractor el temor do "quepne.de ser condenado a pagar unailta do rc)oti\a inipm-taneia, o laenaza do la prir!/ '

libertad individual; do aM que spanescareqlables hasta los delitos mfisgraves. Dq manera que no se com-prendc un proyecto que propone re-ducir a prisiGn a los ciudadanosporque no pagan una multa ihsigni-ueanteIQnfi se remedia con enviar a la

cfireel a un infractor de estas dis-posieiohes? Nada, absolutamentc na-da; por el contrario, privando doan libertad al infractor, se !e im-pide trabajar y. por eoniguiente,ganar lo neeesario para chbrir lasnniltas v

For otra. parte, es prcciso tenerpresente que estas Grdpnes de pri-si'Gh no se diciaran jamas contra las

aeomodauas, porque ellasendrfin dinero para pagars; pero otra cosa ocurrira

tvatanflbsc del pequcno propietario,

Heco, no se trata de un delito, nisiquiera de una falta, sino simple-mente de un perjuicio civil.Ocupre que se rom-pe una ace-

quia -regadora y el agua se vieneal camino ).quG falta hay en esto?i Qufi parte del C6digo Penal haresultado afectada por ese hechq?,Ninguna.Me habrla gustado,. en canibio,

que se hubiera fijado alguna multapara los' qu9 estrechan Jos cftmi-nos; conozco "casos de propietariosque dejan reducldos a diez y a ocho.metros lbs caminos que, segtin lalley deben tener veinte. Estoreceria un castigo. porque cpn€-tituye un verdadero delito, percomo no veo en el inciso respeotivo una disposiciGu coirio la quehe indlcado, entiendo que estos db-•litos quedan reducidos a las penaaestablecidas en el C6dlgo PenalPero no me parece natural que si.pueda reducir a prisiGn a un individuo -por un perjuicio civil, <sea por el que es cauaado por uiaccidente.Respecto de lo qu§ decla el ho-

norable senador por Valparaisoacerca de la embriaguez, debocordar a Su Seuor ia que los grie-gos haclan un culto7de este vicio ylo practicaban en grandeso baca.nales, pero los tlempoa ha.ncambiado y .lo que antes se, con-sideraba un puKo se mira hoy

o una delincuencia.Esto se debe a que el conceptbl

de la moral es hoy diverso, por-que se estima que el bomb re queec embriaga, se hace un gravidano a si mismo, a la familia y ala sociedad 3' la ley tienV. interGsen esa forma, -no ofrece expecta-tivas de imparcialidad.

ipulse a pagar una multa o arir una prisi6n de cuatro o cin:-(Has, que mfis que un castigo

presi6n fnopaj que se hace

S'|creo "qu?01*1 (saria

-nulla n

aoiin^

1uSa3).^c0W

fieclare ,«a saniflafio t

c A

m

C A

ZM

"ar a tjla multa y rttlC'JB20 ante el Juw C.8®

aea «weMkk ihuHtal Para (via,®ncurrlr ...

Por mi parte to v.IT1 contra de ea 3lief l-fl1®TTA I.

tGl

|GI|gi■ GEJA

te a. obilgar a l^Jfln'p.n p! piiWa j.i S

•liaca:y

nqupl quo. no dispone do la norho aia uiauana de veinte, cineuenta 0mas pesos.Considero que este proyecto pre-

tenfie bacor ravlvlr el slsitenia dc laprlsifin por deudas, quo fus aboli-do hace muchos aiios, y al cualuadle quicro voiyer. Aquel slsle-ma- cayG en desuso debido a quo elacreedor tenia que dar medio realal deudor que esta'^a,'. preso. para

costeara la comlda. y nln-•gfin acreedor t|Uiso hacer ese gasto.

no tendrla inconvenien teaceptar cualquier medida de

apremdo contra los. infractores, me-nos la prisiGn. Hfigaae efectivoel cobro de la multa manu militari

se quiere; pero no veo por qu£ha de enviar a la cfircel a un

lndivlduo por este motivo.El senor RIVERA.— No debe

olvidar el honorable senador que que Jas eleclonestrata de una falta; y las, preparar seis

sobre el defincuente.Pero esto de quitarle a Ja auto-

•idad judicial el derecho de juz-gar y entregar esta "facultad a losintendentes y gobei-nadores, que

tovidades polltlcas, me pa-n slstema de mucha grave-

dad e inaceptable.gobernador, junto con llegardepartamento, principia por

dividir a la' gente en dlversos gru-pos sociales; entonces lbs partidos

lino.rla no tienen seguridad al-con este slstema de satrapla

se ha Ido creando en la Repti-, segiin el cual, Jos senado res

y los diputados se creen con dere-iho de intietyenlr en el nombra-niento de los empleados de la ad-mjnistraci6n y asx resulta que losgobernadores. los jueces, 'los pre-

1 fectos de -policla obedecen sola-mente a sus patrocinantes.Ademfis, no pueden dar mayoires

garantlas esos funcionarios que sihg reclutan de cierto fondo socialque, en esa forma, no ofrece ex-peotativas de imparcialidad.i Y es a estos funcionarios

quo vamos a entregar la vala justicia?

B1 sefior RIVEBA.—No c:senor senador.. .

El senor OONCHA (don Mala-qula£).—.La circunstancia que hacontemplado -el honorable senadorpor Valparaiso, de impedir la pri-siGn unos cuantos dlas, antes delas elecclones. no allega maj'or fuer-

•favor de su propbsicidn, por-empiezan

IP'en el curso deparar los danosponiendo el

a cargoI

que pone ttaJ•n un caminojiL

|blico; pues vadflsu -policta y abrslrguen despuds kqJdales; pero, mln%3haj'a habido m ijflautoridad, nin^jBAerecho a cemrkTBf sefior RIVfflT

ley de regimenalr.'l r,.\- I

Tan 1

0 <100 .Sa

El £

HBktriEl sefior ElW.l

! lo que traliW'^^rei p.,-,EI seiior

Industria yYo deseo senorde que votm na1cer algunas ote!T—to a este P«lU0,itancia para elde esta ley.

Oreo quo «^ae se acaba a«wEn. primer WSf'jlla autoridad;multa 0 medida--.filtlmo el apren^^BIautoridad, e!

doreTes£»^M|^indispensable

autorldalW» ouedlscusion ae"I- >TSJsclutamente i»tonces. porla autoridad e

nue sea la- ,J, uMSe heincidentahncn - pjFi sefior o-1

J"1;?: gamEl senor Rjiadorlel ju«wlegudo. _^ pAflfclJI

) nn-

distinto.RIVERA.—No. seno 1

-"L..a y senador, el borracho va prescdc la ley. ' Inuentras no paga Ja mUilta; queEntregar a la junta eomtmai lales 10 quo s® Persigue cop la dlapo.

ick aKj. de

clpirivamente,

determinaeiGuesenclalmonte ejecutivjtiene que obrar una soliclusivamente. mn rw.T«n»

taute

'.*•*» yo l:l'00 quo- lalituaeiGn quo seilalaba eJe senador por Malleco uotan grave, yo. que dado el precio

, e alcauzan los aninmies v pro-tai-tos agrieolas, es ffieil paeav unaaiu.ta como TambiKe pa'

que la vilvula Jo seguridad

IsiclGn en debate.El sefior BULNES.—

perjuicio civ

honorable ;

SI f.'ecinufe, ^

perjulcirfs aha jndemnlzacIGn

umero, peqo. ah «h prisiGn; yel infractor- no tiene dinero, de-

... rcsponder por 61 su propiedad.Esta ultima idea me Ja ha suge-

Igo que vi en la Repflblica

ve^ii Reptiblica se ha

o puede pre-tes, y cn ese tiemposionar a los ciudadar..._.El sefior BULNES.—Y despufis

de to election, si no se han per-tado a satlsfaccIGn del gobernu'lorse los .puede decir --'aliora m.e iftspagarfis.El avfiar CONCHA (don Mala-

nuias).—;,Qii.r- iuicrSs ju'il'lii •« « 1comprpmeticlo, para que so pue-dan auiorizar esla« Graenos de pri-slGn? iPor que el duefio de uarcanal 110 ha hecho tos obras ncce-sarias. para evitar los desbordes,se va a poner en prisiones a uncludadano?Xo., sefior; que se orden0. aje-

outar esas obras por cuenta delcufpable,'pevo ho se atente contra

libertad de las personas. l-"i

Fi sefior J-- 'dustrta T

orainarte. Mg0m

rfe'SpScir, eoinP"""^y>nmO 1° .Ml«t» fe!?1la JU',ta^fcr 2ta Cpinunf . phi® k'JItopihiG e'5 con^l£e^,«srs«lguiente, *reuntfln- JEl s

P.IGZ-.

■MlnWf0 'I .-uni' :ioberi j

camog a retroceder al rfiglmen. dela Edad Madia.

contempt>. somilla .le li-igo dege- i impone to pena de prtelOn solamen-mucha faoilirted. pa,a te a loa one no tienen diner »«*

hbbi'ft iJlpoi-nrf® n|'ei Eofi^

.

viven "i I

m iteikffi>sent:i

poi* itro II

Page 11: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

UA XAC'tOX.-Mieicole.s 28 fie fsnem ire 1!>20

[(.RAW UOUIDACION RN 7APATFRIA SENORAilyt^^-*"*™ I ■■llll ■■■■■■■I II ' ' ' II CIMII Ml MIIUCMMWW (I^ptfculos de la presente Estacion, sujetos esiriciamente a la moda, modelos comodos y elegantes, j■ confeccionados con materiales de insuperable calidad■jzado HANAN y DOMBY, de fama mundial, marcas exclusivas de Gath& Chaves

A PRECIOS DE RECLAMEDOMBY:calzado

'SkpATOS de cabritilia negra, color y cuero cbarolado, variedad modelos mm■ yrdcticos y hormas cdmodas y elegantes, el par ^ 31,505ALZAOO HANAN & SON:BpATOS en cuero color, artlculo muy resistente, con tacos de suela- TIN■ SALDO de ZAPATOS de cabritilia negra y cbarolada, modelos niuvelegantes, con tacos Luis XV, precio vniico. el par '^45,00BiPATOS de fabricacidn Nacional, se liquida un saldo, el par, a $ 26.50 '$ 18.50 y J ii rn

|| GUANTES Y PANUEL0S A PRECIOS DE LIQUIDAG0N:pAfJUELOS de algodon, para senoras, variedad de gustos, la docena aI $ 3.20 y ' mBSULLOS de batista de algoddn, para hombres. selecto surtido de' coin■ res, la docena, a $ 8.40 y „■antes de hilo color, blancos y negros, para senoras, con tres resor■ tes de presidn corozo, gustos de moda, el par «GUANTES de algoddn-seda, negros, para senoras. con dos iresorte's depresidn en n&car, el par . . £GUANTES de liilo color y negros, para hombres, gustos elegantes' con nnsolo broche de presidn, el par ' JfIGUANTES de seda, blancos y negro s. para hombres. con un resorte deTr presion. en n&car, el par, $ 7.90 y »GUANTES de hilo color, en bianco y negro, para nifios v iiifias! giistosI apropiados, el par *

< sGUANTES de seda color, blancos y negros. para nifios y'niflas, "artlculomuy elegante, el par, $ 4.30 v ' «•

illANTES de hilo bianco, largos, (Mousquetaire), para nifi'it'as', 'ino'delomuy dlstinguido, el par *

Tainbi^n hay im gran surtido de GUANTES de algo'ddn"bianco', para h'om-bres, especiales para uniformes, al excepcional precio de (elpar), a v -

♦ 14.50

GATH & CHAVES Ltd.fctrla v Obras Pftbllcas). —TpgjMus son los que.creon qua—gltrapa; pero, 01 BobJerno_j»«so temor.'■rarmito recordar quejSEomunu'l ha quedado cpen Virtud de Jas modifica-rouro&ucldas por el Hono-

LSeriado, de cinco personas:^K-epresentantes de la Mu-pfifo cl v los tres mayores■rentes. Los Ihonorablos^■s saben por experlencla

^jaKuesta juntar a Hos mayo-■^■tribuyentes. Pong&monos^Bgj. la realidad de las cosa-s:^^Koslble sus sefiorlas que porEMr-rame de aguas de un carai-MR la. cortadura del rnismo,|por en iquier incident© triviall-e9finaluraleza se pueda pro-

reunidn de los mayores^ffi£y-c-ntes so pueda obter—M estas porsonas deliberenpliquen la muilta o castigo •

HBgg&iente ? Pensar en estoHHfcn algo ilusorio. De aquique la autoridad encar-

HD estos asuntos no debe ser

^Hrldail cologiedd.^^^^■eocsulad de elegir entre elVela lealde

debate que se produjo en■mflua'Ja OomlsiOn Informan-TBftte proyecto en la Ccimara[piputHdoa, en al que hubo en^|mlsmo de la otra C&maralutirlo, se procodlO por

ICm. So dljo la Junta Cornu-la Junta Departamental,Quedaron divldidas lason dos cbrrlent.es: una

calde y 16. otTa en favor del

|cta valor on favor de lafton del alcalde para des-f etrta mlfllOn, el hecho deff 41a tlene esta facultad Y4lacutiendo ahora si se >la

m&B bien al goberna-

fujlttis por el derrame de7> los caminos, y si festa no'■ b«,i« deorelar el arres-|

IgtTouio do bate proyecto que 1KWRiendo, es igual al deT^nlcipai reformada. queMm facultad a los alcaldes,mn^os politico* en el^ toda la eitensi6n de 'la

|me Doner esta misma fa-■ D°der de los gobernado-jaunque me fulta €Xp8rIe„.

}> croo poder declr que el[f A* un departamento

Bnun mayores garantlnsr ° .""'"o •J vlatu que el3 ,tfa° el a'™1130 3,8EdnV.'6"01' ^fMiaente, los

,lB sus ac-

■S el iniV respectlvodel Interior; y^■e

-n l L0/ pueden ser can-f 'M Clmarns. iQu6 olropuedo entonces dar

mayores garantlas de respeto a laspro-piedades y a -las personas?Por estas consideraciones, al dis-

cutirse este proyecto en la Gfimarade Diputados, se estudid si se man-tenta esta autorizaci6n tal comoexiste en el dta -de hoy en manosde los alcaldes o si habrta de con-ferirse al gobernador. Se optd poresto dltimo.En cuanto. a las multas quiero

inslstir en ei conpepto do que solia desvirtuado la cuestlOn al aflr-mar que 'las InEracclones van a con-duclr a los infractores a la cfl.r-col. No es gso lo quS dl;e el pro-yecto. Dice la ley que el que no pa-ga la multa va preso. Bs eso, y na-da mfis es lo que dice, el arttculoque esta. en debate.Ahora blen, por To que se reflere

a dar mayor garantla al Infractor,ciiimlnanclo el. aperoiblmlento depvlsldn, y haciendo pesar la multaisobre la propfedad, opmo lo lnsl-ntiaba el honorable senador porMalleco, no cabrla, en realidad,una disposlcldn de esta Indole, por-quo segttn ol precepto eeneral liela ley respond© el deudor con to-dos sus bienes; y no cabrla crearun gravamen real sobre los fundositorpeciendo ol crSSlto hlpotcca-

Urgi®tte suave

poratorio Daubt

Queda el punto relatlvo al arres-to. Sobre este particular, quiero II lamar la atencidn del Senado aque aqui no hay slno la consagra-clon de lo que existe en las Jeyes'sustantlvas. La prlsidn existe cotno.castigo para las faltas en el COdi-go Penal, y atin por faltas que sonmucho mis inslgnincantes que estaInfraccl6n -que vamoa a penar enel proyecto en debate. SQgun el ar-tlculo 4DG del C6digo Penal, secastlga con prlsldn en su gradomlnlmo al que corriire carruajeso caballerlas -dentro de una pobla-clfln; al que con su embrlaguesmolestare a tercero en publico; alque arrojare animales muertos ensltios velados o quebrantando 'lasregies de policial al que infringle-ra los reglamentos en materia dejuegos o diverslones dentro de laspoblaciones; al que entrare con ca-rruajes, caballerlas o animales da-filnoa en heredades plantadas o>mbradas, etc., etc.No quiero continuar la enume-

racifin a fin de no abusar de la pa-clencla del Senado. To das estas In-fracclones son castlgadas por elCddlgo Penal con la pena de prl-sldn. de maqaera que 6ste es el rfe-gimen normal de nuestras leyesaustantivas.

Se hac© la "bbjecidn de que secentring* o limlta la libel-tad Indi-

,1. En realidad se restrlnge;at liflcerlo, ee procede en

nombre de un dnter^f superior, del1lnler6a do Ja. coIecUvldad, y ttue -no se haya asestnado, nlienenado. a nadle, eetas son faltasque. en el concepto moderno de la

, legislaclfin, la soclodad tlene dere-cho de cast-lgar con prisidn, porcuanto mfis respetable que el lnte-re. individual es el InterSs de lasoclodad on el sentldo de que estasjnfracciones no ee cometan.En materia de caminos, po

ejemplo, hay ©l1 lnterfis colectlvde que se mantbnga ol trdflco e:.buenaa oondJclones a fin de quepueda hacerse el acaTreo ficll delos produotos, -lo qua se traduce enel sbaratamlento de los consumos.

Dc TTianera que yo creo que aqufhay una aerie do escrupulos t unaseric de dndas que son jnsfificadasdoatm de nucstra act-mill leg-ialacion.Tesemos a dos aJcaWes_ j^r^Run-idoa

de estas mismas faicultades que hoy>© quiere dar a los gobernado-Teoiemos ol orresto pana caaos

de muchos menos importancia queI estaa infraccioriies; do modo que casilno puedo comprender el temor de losBoiiores eenado-res.

"-o no quiero abusar de la paeion-del Honorable Senado exbeudiSn.-

| dome en otras consideraciones parademostrar que estas medldas no pue-den cstiiT sujetos a los Tribun-ales |'de Justicia. Pero debo ananifestar jI que esto serla seguir en el eistemajintiguo de juirios que purten durarl

i cuatro o m&s afios, de procesos cri-1minales por cada niulta de vointe|| pesos para que cl jucz venga a die-•tar senbencia sobre ei ha Ungar o "no,a una condena. Esto sivtema produ-

novimiento de opiniun qua tu-, „ «v cn ambae G&miuras haco oinco,anos y produjo la -xeforma de la Leyjdo Muncipalidadcs. Estas cuostionesno son mnterias de jurisdiccidn con-tenoiosa, sine que debe resolverbisuna sola autoridad, que imponga lamulta v la hsga cumplir. IEu otros paises podrla bastar la

multa; pero desgraciadamento y estohay quo deeirlo con. franqueza, enChile la gente mo paga las multas, 1Bi-no cuando ve la pucrta de la car-ret -abiert* o-l fwnte y cs por cso quoel Congreso, <al dictar la reform a de laLey de Mu-nieipalida-des,consideT6 deimprescindible aiecesidad dar al A'lcal-de estas facultades para cl caso deque ol infractor im> consignara o pa-guxa 3a multa que se le hubiera im-pucsto.Por estas consideraciones, yo Toga-

rla a] Hoaiorable Senado que pern-;bien antes de tomar una reso-

Jncidn y, on todo ease, qtrc cstnblo-ciera una autoridad dnica. He otra

todo este trabajo en que haestado empefiado el Oongreso resul-tarla Mfdril, oompletamcnto intficaz.El sodor CONCHA (don Mala-

quias).— El senor Mimistro,nas euentas, nos propone vv.u»-dera dietadura; esto es lo que entra-1ua ©1 establ-eccr que una anismn per-eona juzgne la dnfmcl6n y hagaejecutar Qa pena. Siquiera podia de-jarse cl juzgamrento de esta iufrac-riun a la Junta, o tttin ol tnisino go-bernador, pero de aouerdo eon la Jun-ta. La pena es consecuencia del de-lito y ol hecho materia del delitodebe ser aprecia-do por nlguna per-soma que do garantla do impairci'a-lidad. Porque uqul -ca domic ™ »estribar todas las di-ficultados: si liahabido o no infracci&i a 'la Icy. Yn-o la ha hnbido/cpimo sueed-erd engtmwalidad d» los cases qne ltnbrAdisputa entre la persona, inculpadar los que httvan dc posqiiisar o per-seguir la fn'lts, jcdnio se ra r —solver fcsta oueatida de hocho?iOfimo lo hacen los jueces turcoo

que abren el Corin y en seguida do-cJaTan si bay o no bay culpa) Mepajrece que hay comvoniencia en dara la gwvbo ganamtSa para sus dcre-chos, scan dstoe grandee o cbtcos,de muclia o de poca cuantia. IC6mose va «i senbencior sin h&ber prucbaa,c^m-o va a juzgar por una autori-dad. Iwii-ca, sin que ®o otcvrguo recur-so do mimgun gfencro? Ademfis, se©re* aqnf esta otra difieuitad: Ta d©

goh'BijBAd.'w de tal

mespcwisabie, y 3a de que el juez• su parte declare que esc fudamoes respomsable. jQud hacc <eaton-

f cl gobeimiador? Quedaria comoi persona que aplica multas a

destajo, sin haber razdn pata ©Ho.Si ®e qtriere quo sea el gobermadorquiea apMque 3as multas, que seaotra autoridad que declare si ha ha-

|

bido o mo infarccidn. Per© ealifi- jel -delito y apli-cnx 3a pena, me pa- ji que cs mfis dc lo que puedo pe- j

ditse en un pals republican© que de-j___ ~I ar sus instatneiomes tan

intactas com ctualquitr pais civili- IIzado de 3a ticrrra.El seilor BIJLHES.— Yo asientolas ideas que acaba de manifestar

cl honoitablc senador por Conoop-cidiii Gonsidero coutrturic a todos lospincipios do garantla social el que•un individuo tonga Ha facultad decaliiicRir los delitos y aplicar 3a pd-

por si y ant© si, sin que el ©in-da(kino a quicn se la aplica diapon-jga d© mimguna de las garantla© con

todo pais civiiizad© dcbenlestar resguardodos la vida y fla liber-tad d<e las persona?. Cunndo oiaxi ha-blor ail honorable Ministro sobre es-•t« punto m£ts mo corroboraba en mijopinidn de quo la Honorable Cama-

del>o imsistir ©n au idea. E&t© [ 1el pals de lo® preccdentcstsi layercometifi un error ©a una ley, hoytra-ta ya de edificnr sobre ©se errAsi, por ejemplo, hace poco3 ahosso nprobo una ley de reforms, muni-1oipal, y sobre eUa ®e quiere seguiredificamdo, perpetuamdo una disposi-ci6n dcsaccrtada eso si qn© poniem-,do una persona cn vez de ot-ra y elgobernador em lugar del alcalde.Gom. esto so hooo retrocedcr el con-cepto d© la 3©gislaci6n. La verdu-dera legislaeidn mo puede lliegar has-ta los iimites qu© desoa llcvarla ©1 Sr.Ministro de qu© el interns particu-lor ceda en todo ante cl interna gc-ue-ral.El senor DAVILA (Ministro de

Industria y Obras Pablicas). —Pero sefior senador, todo lo queBegHn se dispone en materia depena/lidod y de restrleciones,eetfl en el COdigo Penal.La redacciOn del artlculo e:

baite, dice que los particularespueden recurrlr a uos tribunales

entonceshaga el argu-ntrega a todos

de justicia. No ilo contrarlp ni s

J

de que ?

. ..... BARROS ERRAZU-RIZ. — Voy a votar en favor d©la supresidn de la facultad dearrestar que se quiere concederlos gobernadores.No me atrevo a contrlbulr ci

ml voto a que se otorgue al go-bernador la facultad de poner enprisldn a ©umlquier vecino; porqueesto se harla oon frecuencla y losgobernadores por lo general nclerecen en esto mucha conflan-

IEn cuanto a lo que se refiore sJIla facultad d© aplicar Jas multas,creo que mfls valdrla dlsponerque las Juntas Comunules, que tie-nen. segGn el artlculo G.o, la obli-gaoifin de denunciar al goberna-dor las Infracclones de la ley, apesar de todas las interrupcionesquo puede su'frir su funcionamien-to, scan la autoridad que debaimponert&s.La Junta Departamental tlene

an&loga misiOn, seglin lo que dls-mo el artlculo 3.oPero no me parece aceptabl©

, le el gobernador pueda en estamateria procteder por si solo, sincontrol alguno, nada mds que por-

una persona cualquiera le di-I don fulano de tal ha derrama-sus aguas en el camino. Lo na-

tural es que lo haga siempre que!e comunique el hecho la respecti-va Junta Departamental o Comu-nal, porque asi queda sometldo aclerto control que dfi, mayores ga-— ntfas.Por mi parte creo que se ptrede

entregar aj gobernador el ejerciciode esta facultad, slempre que seestablezca que debe ejercltarla hapedido de la Junta Departamental- Comunal rcspectiva.El sefior DAVILA (Ministro de

Industria y Obras PUblicas). —De modo que para sancionar unainfraccidn a la ley, la Junta De-partamental o Comunal tend rlaque reunlrse de oilcio a fln de co-munlcar el hecho ad gobernador.El sefior BARROS ERRAZU-

RTZ. — En a'lguno de los artlcu-los ya aprobados se establece quela Junta Departamental o Comu-nal es la ©ncargada da comunicaral gobernador las infracqlones ala ley, de modo qtie est© funciona-rlo no tlene mAs datos que los de-nuncios que r&cibe de la Juntarespective.El sefior DAVILA (Ministro fie

Industria y Obras PfiblLcas). —Pero para hacerlo la Junta tendrfi,que reunlrse.El sefior BARROS ERRAZU-

RIZ. — Por clerto, pues el nfime-ro G.o del artlculo lO.o estableceque es atribucidn de la Junta Co-munal la de denunciar las infrae-'

esta ley y las Interrupcio-

el camino quedarft durante todo*Tte tlempo oasl introneitable.El sefior BARROS ERRAZU-

RIZ. — Pero cuando el goberna-dor tenga conqclmlento de un he-cho dc esa espeele, podri citar ala Junta.El sefior DAVILA (Ministro de

Industria y Obras PQblicos). —

Para que la Junta de denuncie e&jhecho.El sefior CONCHA SUBERCA-

SEAUX. — Confieso quo en unprinclplo me hlzo impresldn la dis-posiciOn referent© a que las infrac-clones fueran Banclonadas con prl-sidn, pues me parecifi que esto po-drla dar lugar a graves abusos.Pero como el sefior Ministro ma-nifesto que la ley municipal con-!tlene dlsposlclones andloga9 a 6sta,la he consultado y he podldo cvencerme de que en realidadasi. En c-fecto, el artlculo 11?.ola ley municipal dice:"TOdo infractor que no pagan?

la multa ©n que hubiere Lncurrido,sufrird un arresto do un dla porcada cinco pesos de multa. Sinembargo, la duraciOn total d« esteaaresto no podrfi. exceder de cin-

diss, cualquiera queto de la multa."La prisifin no podrfi, hacerse

efectiva slno despuds de transcurri-do el "plazo fljado en el artlculosubsiguiente, y slempre que Jatorldad judicial no ordene supensidn pi-ovisoria.El sefior DAVILA (Ministro de

Industria y Obras PGblicas).—Ycabe advertir que eea disposicldnde la ley municipal esta en prfi.c-t-ica desde hace cinco afios.

,

El sefior BULNES.—De modoqu© porque 3& ley municipal Incu-rre en un disparate, debemos 6e-guir legislando sobre la base de

e disparate?El sefior CONCHA SUBERCA-

SEAUX.— Las observaclones delsefior Ministro me han convencl-

bernador. iQu6 mfts garantla pue-do desearse ?El sefior BULNES. — Consldero

que esta tllsposicifin viene a crear.una dietadura, y esto elgnlflca un clones I ..

retroceso en 3a marcha ben£fica nes que sufra el trdnsltode nuestra legislacidn. Parece quo caminos. De manera que el gober-ee quisiera volver atrAs, a una6poca qu© dista mils de 50 afios. iEstimo que si este princlplo He-gara a generalizarse podrla We-varnos a extremos deplorables.Por do dem&s, no acepto la idea

5 que el inter6s colectivo debepertenecor ven todo caeo sobre el jinterfi® Individual. Comprendo quesi so trata de la salud y de Ja vldapodemos atropellar cl interfes in-dividual ©n bien del interns sodail;pero esto no puede aceptarse enlos actofi dc la vidb. civil. Aquelconcepto es contrario a das ideasliberalee que profeso.For estas razones me Wmlbo

formular lndicacidn para queBuprima ej inclso tercero dej sur-

isu ap.licacifin dentro del plazo fa-tal de dies dlas ante la justicia ©r-dinaria.El seilor DAVILA (Ministro de

Industria y Obras Pfibllcac).—Esamiema idea estfl. consultada en ©liinciso quarto del artlculo en de-

|bate.El sefior VARAS.—-Por ml parte

|hago lndlcaclfin para qu© el Inclso| que estableoe pena de arresto .pa-Ira el Infractor que no pagare la.multa ce substltuya ipor el slgulen-Le :

'SI ©I infractor no pagare lamulta o no consignare su monto ala orden del gobernador dentro del

I plazo d© sels dlas, el decreto quela impuso tendrA la calidad de tf-tulo eJaeUitlvo contra cl cual nopodrfl. hacerse valer cxcepcWn al-guna.En esta forma, cuando ©1 pi-

fractor no .pagare Ja multa ee re-mitirA ©1 deorelo respectlvo a Ja,Justicia ordinaria. la cual tlene losmedlos de hacerlo cumplir sin po-ner en prlsiOn al infractor.El sefior BULNES.—Acepto la

redaccidn que propone el honorablesenador por Valparaiso, siempreque no sea el gobernador el queaplique Ha multa.El sefior VARAS.—La« autori-

dades colectivas no son autoridaden el hecho.El sefior DAVILA < Ministro de

Industria y Obras Pdblicas).—Poteste camino vamoa a caer en unaInconsecuencia .inexplicable. 8e©leva un globo en una poblacidntlene pena de prlsiOn.El s?nor CONCHA (don Maia-

qulac).—Si, porque puede caer enun edificio e Incendiarlo.El sefior DAVILA (Ministro de

Industria y Obras Pdblloas).— Yentre tanto, el que obstruye un ca-mlno .publico quedaria ©n ^ hecho,sin sancidn alguna.

1EI sefior BULNES. — Sa com-prende que el COdigo Penal esttt-blezca pena para el que at©nta con-,tra !a salud o la vida de los habi-tantes, como, por ejemplo, para ©1

nador tendrA siempre notlcia oft-clal y verWlca de lis lnfraccion.53a la ley por conducto de la Jun-ta respectlva. Es natural que seael gobernador el que tome estasmedidas. pero creo que debe ha-cerlo sobre la base do los denun-clos que le haga la respeetivaJunta.El senor DAVILA (Ministro ds

Industria y Obras PflblleaB) _Ds raanera que al en ol dta dehoy, por ejemplo, un vecino de-rrama en el camino sus aguas de

esperar qu©para que

respecto de cada infracclOn, puesde otra manera los caminos que-darlan obstruldos durante largotiempo cada vez que ee rompieraun canal. La junta comunal o da-partamental fundonarfi con dill-cultad, ya que los mlambros quela componen vivirlan genera-meutelejos del Jugar donde deba reu-rr.ise, y hay ventaja en que hayasiempre una autoridad encargadade velar por el cumplimlento dela ley y de evitar la destruci6nde Jos caminos.Por es^as razoncs votarfi el ar-

ttcalo tal como esta concebldo enel proyboto.El senor BARROS ERRAZUIRIZ

—.Si todas las atrlbucionease reliere la ley a© Jas emdamos a I03 gobernadores, quiere

, deolr qua las juntas ao se reunlrAn

regadlb, hay quiJunta Comunal l_acirerde poner el hechoclmlento del gobernador, , ol

»s rsupe slno deaiui«s.(le ni) mes.

El sefior DA^^LA (Mlfiistro deIndustria y Obras Pfibllcas).— Co-mo sabe ®u Sefioria, las juntas ten-

jdrAn qua desempefiar un papal muyimportante, como e© ©1 irelaitvoa determinar qu6 obtas deben eje-cutarse y c6mo deben dlstribuirselos fondos.El sefior CONCHA SUBERCA-

SEAUX.—Me permito proponer queee de al Inclso tercero de est©tlculo la ralsma vedacciOn que

los artlculOB 112 y 114 diley municipal.Este Ultimo establece que ©1 ....

ifractor que haya .pagado Ja multa.UaikA derecho para reclanuw de

que arroja animales muertos evia ptiblica; pero es algo comipleta-mente dlstinto esto de establecerpena d© arresto para el que porcualquier causa, que puede ser in-dependiente de su volumtad, haya .

causado un desperfecto en un ca-mlno publico.El sefior DAVTLA (Ministro d®

Industria y Obrss PUbllcaB).—Undesperfecto en un camino publicopuede producir la calda del cdc&© =en que vlaj© el sefior senador y pro-ducinle la muerte.El ee&or ZASARTU (don

tor).—Do manera que hay en esornAs peligro que en elevar un gloi>' en una poblacldn.El seSor DAVILA (Ministro As

Industrl* y Obras Pdblicas).—Ill-timatnente ha ocurrldo en Valpu-nilso, en el camino de Playa An-cha, mi accident© al automdvll enque vlajaba el sedor don MdnuelRivas Vlcufis, en el que quedaronvarias rsonasrherldaa. Ese acei-dente lu^ ocasio|ia.do por un des-perfecto del camlho.El seflor FELtU (Presidente).—Como parece qu© el asunto estasuflcientemente debatido, si leecs al Senado. nodrlamos n.rpurees al Senado nodrlamos' p'oaer

i6n 'el Inciso primero en

., - Propuesta por el hono-ruble senador por VaipWaim, sb.uor 'Riverai y en soguida el Ic-.gundo Ml) forma propocstu .«•el honorable senador senor Vara-El sefior BULNES.—Rpopong,;,que se niu'liilque el inclso pvypuesto

Page 12: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

LA v a noV—Mic»'('^cs 2S ** K'"r0 flc 1920 -

FedsraciondeEstudiantesDE CHILE

So Hide. pronueslas nara lacoiicesiuii J i®- canUna, come-dores y billavcs de rata Insll-L°BasejT v antecedentes cn

L« tUSfiT

BJj TESOREBO. £

. 11 n inrto el docreto que Impo-■F,?,,?,»« I""1 Woutl-7W ia iu, y, por

cl n,r,t,,ne derecho pa-[;v radaniar da la multa a"to laJti^Aorrd^AS. - Se trata dedo3 sltuacioncs prrfctamente dl-

| ferentesl Si .1 'f*Ct°Vr^tmIe IIrpuo °dere"tio para .reclamat- an-

otiniatro dcIndustria y Obras PObllcas) . Pero pierde la multa antique

PICADORAS DE ENSlQ^Molinas para Tostado-Afiladores de Cuchillos paraGIBBS & Co. — Catedral 1

jnsto, mien teas que, segfinj1 'a I Sesion 54 extraordinaria, ende el valor de '*nJjWJa-

por el ■sefior Rivera do mancra queel ntalmum do la multa sea de

<dt]frisor FELIU ffresldento).-Entonces si no hay mconvon en-te. £e procederd a volar la indlca-ei/m propuesta por el >y??°r*"8sefior Rivera con la modlflcacifin'uo aeabl de tormular el honora-ble aenador por Malleco.El sefior ZASARTU < don H6c-

tor).—Ea preferlble que se toteel Jriclso tal come ha sldo propues-to por si honorable senador porValparaiso, por cuanto yo prefleroque se mantenga en doscientos pe-tos el m&xlmum de -la mulla.El sefior FELlUM*

—En consecuencia. s>»couv4>nieiTte, se darA por aproba-do el Inclso propuesto por el ho-norable sefior Rivera, J ® Pf0deri a volar la Indlcacldn del ho-norable senador -por Malleco. que-dando entondido quo si 6sta es r -chazada. se conslderard aprobadala ousntta fljada en la indicaclOndel honorable aenador por "Vaipa-

"l—Queda asl aoordado.sefior SECRETARIO.

(Presidents).

"Sr?r-Spuekaenvdi»o.^J£;ci6n, fu6 rechazada por-nueve ,

'"S'eefira'fELIU (PresMente).--por ruuslgulente, queda. aprobadola cuenta de la multa fijada en laindtcacidi. del honorable senador

®°En "voSdn si inciso eegundo,jBropuesto por el hononable sefiorITUeflor SECRETARBO. — Dice

"vLa'muUa seri decreuada por elIntendente o Gobernador. cato umen eu caso, y se hara eflectiva des-do luego, v sin sujecldn'O. trimltes<le -nlngOn g6nero'\—Puesta en votaclfin, fue apro-

bado por diez voloscontra tres.El sefior SECRETARIO. — El

inclso tercero propuesto por el se-fior senador por Valparaiso dice

"El Infractor deberi pagar lamulta en el acto del requerlmientoo consignar el monto de ella den-tro de sexto dla, -despufis de la no-notificacifin. Su consignaclfin sehard en la Tesorerla. Fiscal o Mu-jnicipal respectiva. y bastard paraacreditarla el corresporrdlente recl-lbo o certifioado del tesorero".El sefior BTJLNES. — Es prefe-

rlbde quo se Vote el Inclso respecti-vo del proyecto, que consulta enforma mucho mfis clara la Ideajiuo se ha estadb diseutlondo.El sefior RIVERA — Este in-

ciao Iu6 redactado por el que hablaen la forma que se acaba do leer,cn vista de una lnslmxacdfin que hi-zo el honorable senador por Aeon-cagua, sefior Alessandrl. relativa ala convenlencla de conceder al in-fractor la facultad de hacer la con-.signacifln de la multa, a ftn- de evi-:tar el cobro compulsivo de ella.

El sefior BUGNES. — Entonces•no tengo nada que decdr.

El eefior FEL1U (Presidente).—Si no se hace observacldn, so dard

. por. aprobado el inciso tercero enjla forma que se acaba de leer.Queda asl acordado.El sefior SECRETARIO. — El

Inclso cuarto, propuesto por el se-flor Rivera dice sal:"Esio funclonario deberfi. otorgar

el certlficado a que ee roflere el In-ciao anterior, lncurriendo, en casede negative, injustlficada, en la pe-na de auspensI6n de su empko porol tfermlno de quince -dias".El sefior FTSLTU (Persidente)—

•!En dlscusifin.—Sin debate so dl6 tacitament©

por aprobado.El eefior SECRETARIO — El

- inclso quintto propuesto por el se-nor senador pur Valparaiso dicecomo slguo:

- a •*si no se efectuare el pago-^consignacldn en los plazos senala-dos en el Inciso tercero, sutrird elinfractor la pena de arresto, porilos o cinco -diss que aplicard 'la

- autoridad que hubiose decretado, 1;multa.. Esta pena ino 6e llevard ;efecto en nlngdn caso, den tro dlos trslnta dlas anterlores, nl en lo..dlez dlas slgiilentes a cualqulera

' elecci6n popular, que hubiere deveriflcarse en la comuna a que per-teneaca o en que reSida el infrac-tor".El sefior SECRETARIO. — El

ijefior Varas ha propuesto quesubstibuya este inclso por el

- J jgiiiente:"SI el infractor no pagare

rnulta o no eonslgnare su montoa la orden del gobernador dehtrodel plazo da seis dlas, el aecretoque la impuso tondrfi. la calldad detltulo ejecutlvo contra el cualpodrfi, haoerse valer excepcidn

• guna".El sefior DAVLLA (Mlnistro

-Industria y Obras Publics*) —Mepermito Hamar la atencidn del Se-nado hacla la incoiiBeouencia enque so iceurriria si este inciso fue-

'

ra aprobado, .por cuanto. mientras'por un lado <e> damos tltulo ejecu-

-Uvo, aV decreto qu,e dmpone In. ruul-'rta y establecemos'que respecto'de£1 no puede hacerse valer excep-;<5n alguna, por otro concedemos

declara que le ha^

no razfin, si la multa lo ha sidoopllcada mdebidamento . por que

reclama ante la iusUcJa o..'d.- ,naria? Igual cosa pasa respecto ae

sentencia judicial: si el W «• perjudicauo no apela dontro

del plazo quo la lev, '» oonceds.pierde todos sue derechos.El sefior FELIU (Presidente),—no se tface'otra observaclon, >se

pondri cn votaoldn el inciso en laforma propuesta por el honorablesenador, sefior-Varaa.

,

Puosto en votneion. fue api*o-bado por nucvo volos 'son™El sefior SECRETARIO. — El

inciso sexto propuesto por el senorsenador por Valparaiso dice asi:"Una vez pagada la multa o efec-

tuada la consignacl6n, el infi-actortendri el plazo de dlez dias parareclamar ante el juez letrado en locivil correspondiente de la resolu-cidn del Intendente o Gobernador".El sefior DAVILA (Minietro de

Industria y Obras PflbUcas) - —

Convendrfa suprimir las palabras''Intendente o".El Befior FELIU (Presidente). —

K{ no se hace observacldn,Ipor aprobado el Inciso condiflcacifin propuesta por iMinistro.Queda asl acordado.

27 de Enero de 1920

(SESION DE LA TARDE)

; darft

I senor

=jflor SECRETARIO. — Elinclso sepllmo propuesto por el se-fior senador por Valparaiso dice

no sigue:.

'Ua reclamacidn se sustan clara... conformldad con las reglas deltltulo XII del Hbro tercero del C6-digo de Procedimlento Civil. Lassentencias que se -dicten en estosjuicios no serAn susceptiblee del re-irso de casacl6ft .

El sefior FELIU (Presidente). —En dlscusidn.Sin debate se di6 tilcifcamente

por aprobado.El sefior SECRETARIO.—Art. 34.

Se concede accifin popular para exi-gir la ejecuci6n de las obras de re-paracidn de los dafios causados e.nlos caminos v para el cobro de lasmultas en que hayan incurrido' losinfractore.s.El honorable senador por Valpa-

_ Jiso ha hecbo indicacidn para que|este articiilo se reemplace por el si-gui.ente:

'1 Art. 34.-—Los funcionaribs decualquiera clase que tengan por laley 'intervencidn e.n el servicio decaminos, deberin Teclamar de la au-toridad la orden. de ejecuci6n de lasobras de reparacion de los dafiosCausados en los caminos, cl cobro|do ias multas en que hubieren in-lurrido los infractores y en general,denunciarfin las infracciones a lapresente Hey".El sefior FELIIJ (Presidente ac-

cidental).—Si! no se hace obse.rva-cidn en contraTio, se dara por apro-bada la indicaeidn.Aprobada.El senor SECRETARIO— Art.i. La pena de prisidn por faJfc'as,

aplicada con arrcglo al Cddigo Pe-nal y la impuesta de acuerdo conlas dispoBiciones de % ley de alco-holes,' nfimero 1,515, de 18 de Ene-ro de 1912, so cumplird preferente-monto haciendo trabajar a los pena-dos en las obras que se ejecuten enlos'caminos publicos.El sefior CONCHA (don Mala-

quias).—Yo pido que se suprima es-te arttculo. No te'nqmos C8tablecidq|el trabajo forzado para los crimd-nales y vamos a establecerlo paralos que cometen simples faltas.El sefior BARR08 ERRAZURIZ.

—Empecemos por algo.EL sefior CONCHA (don Mala-

quias).— Pe.ro no principiemos porcondenar a trabajos forzados a losindividuos que cometen infraccio-ues insignifieantes. Esto pugnatTa el principio do la rehabilitacidnde las gentes. Establezcase el tra-bajo forzado paTa todos losnales, si se. quierc, peio no es posi-ble comenzar por establecerlopecto do los infractores, que cten faltas ehicas. Nada tiene quever la construccidn de caminosel trabajo de los penados, de mra que ao hay para qug injertaita idea en el provecto.El senor CONCHA SUBERCA-

SEATJX. — Los penados estarianmejor trabajantlo ea los propiosmiuos que recIuUos ea las horriblesearceles.

DaWILA (Ministro 8eObras Publicas).—Ea la ley de al-coholes qxiste una disposici6n and-loga.El sefior CONCHA (don Mala-quias).— Hagamos trabajar forza-dam ente a los reos de las penit-en-ciaiias y presidios, pero

reos de simples faltas.El senor FELIU (Presidente). —En r.eaiidad, deberia procederse cor'

■mo indica el honorable senador porConception.El sefior BULNES.—La vida caT-'celania es muy corromplda. Los- reosestia mejor trabojaado al aire, li-

Prcsldoiichi del j

Barrios, Barros Errftzuriz. Bulnes.Cia.ro. Concha don Malaqulaa.Concha don Juan E., Correa Ova-lie Charme, Echenlque, Escobar.Frelre. Gonzalez Errdzuriz. Mao--r. Ochagavla, Ovalle. Quezada,Ivera, Torrealba, Urrejola, VarasZnfiartu don Hector, y los sefio-

,ds Ministros de Justicia « Ins-brucclfin Pdblioa. y de Industria.Obras Pfibllcas y Ferrocarriles.

Se aprobO el acta dq la sesidnanterior.

Sa die cuenta:De cuarenta y ocho informi

la ComJslfin Especial encaxgada deestudiar lbs ajsuntos partlcularesde gracia, recaldos:En el proyecto de la C&mara de

Dip-utados que concede un abonode tleinpo a don Luis Barcel6; yEn las solioltudes presentadse

por dona Carmen Ferrada Gon-zfi-lez, don Exequiel Rodriguez, do-na Trdnsito Garcia, don GuillermoGerlach, dofia Mercedes, dona Es-ter v dona. Matilde Lorca Barce-16, dona "Emiliia Beauchemin v. deYafiez. don A'alentin VILlalobos yotros em pleados de insfcruccin pri-mania, dona Maria J. Vargas v. deCAdiz, dofla Rosa MaldonadoFuenzalida, dona Margarita Rojasv. de Gutierrez, don M. E. Per-nard, los empleados del ra: |vacuna de LIhaires, y en elaaje sobre dereclio a jubildon Manuel A. Calvo. Quedaronpara tabla.En e] proyecto de la Cfumara

de Diputados, que concede una pen-sldn a las hljas de don Pedro Pa-bin Figueroa.Y en las solicitudes de don Sa-

muel Plaza GuzrpAn, don Alejqn-dro Ojeda. don Joaquin LavInUrrutia, don Vicente QuezadaCarneiTO, el profestwado del' llceoide nlfias de Copiapfi. dona AimaliaRequena, don Rafael Herrera Mar-

bz, don AndrCs Salazar Navarre-... don Carlos Alamos O., don Vic-tor Gutierrez, don Alberto MoralesM., dofia Elisa M. Rejo In do, donIRicardo Cruzat Espinosa, dofia Ma-rfa Elvira Botarro de Latorre, do-na Mercedes Urrutia v. de Ruiz,dofia Lastenia Pica Urrutia v. deUrrutia, dona Florinda Pizarro v.de Merino, dofia Rosalia C&rdenas

de Olavarria, dona Clara, dofialMercedes y dofia Blanca PalmaPalma. dona Gella GarfiasGermain, don PAscuaJ Ramirez Ver-gara, don Antonio Araveha Romfin,dona Elvira Arias, dofia Maria Gue-rrero v. de G-ibbs Latham, dofia.Evangelina Lecornec v. de Miller,dofia Ana Camus v. de GonzS-lez,dofia Telesila Herrera v. de Mar-tel. don Luis Carrasco ' Escudidona Carmen Ahuanada v.Fuentes, don Luis Serres Ortiz, donRosario Cea, don Washington Las-tar-ria y don Florencio Lucero. Pa-saron a la Gomisifin Revisora dePeMclones.Y do una moci6n del senior sena-

dor don Daniel FelitS, que concedeaxnnJstfa a todos los conxprometldosen el hecho o hechos que han mo-tivado el .proceso 'militar que hoyIse sigue contra vafios jefes' delnuestro Ejercito y de que esta en-cargfulo cl flsca.1 don Carlos Hurta-lo Wilson. Qued6 para tabla.Rcorganizacion del Tribunal de

CnentiasEl senor FELiU (Presidente).—Corresponde ocuparse del proyecto.de la CArnara de Diputados sobre

mqdLficacidn de los sueldos de losempleados del Tribunal de Cuenta;que fud anunciado en la aesidn ma.llnal para la tabla de fbcll despa-cho de la presente sesidn.El aenor SECRETARIO.—Da lec-tura al Informe de !a Comlsln dePresupuestos sobre dicho proyecto.

raoclOn del Tesoro y de la Dl.E d, contabllldad, que sonotras dos odclnas de Hacienda, y

„ .line no p.odrfin ihacey usqdel privilege espeojallalmo que tie-„e el Tribunal de Cuentas para to-mar fondos de las Munlcipalidadesv de los Ferrocarriles, a fln demejorar los sueldos del personal, elmcremento de la renla de los em-nleados de la DirecciOn del Tesoro? de °1 DlrecoiOn de Contabllldadva a nesar sobre el presupuestohaclonal.Lo que sucede con estas qficipa-s

tendrfi que pasar con todas las re-partlclones pflbllcas, y asl llega-remos a un presupuesto que ha-brA desequilibradb' en absolute e!ejerclcfo flnaneiero del Estado.Por eso yo estimo que lo mfis

conveniente es acordar, dpscie luergo, el envio de este proyecto a laComisidn de Hacienda, recomendfindole que estudie los distlntos pro-yectos que el sefior Mlhlgtro tteuben su carpeta, sobre reorganiza-cidn de la planta general de lasdemfis oflcinas de Hacienda/ !>&»doles una nueva orgahizaciAn. suprimiendo trfimites y erppjleqdo!inUtiles, mejorando la renta de lo^'que queden, y haciendo miA nue-va distribucidn de la labor de "los.empleados, se podrfi.' llegar a orga-nizar las oflcinas de Hacienda encondlciones de economia y de ;me-

yecto

El sefior MAC-IVER.—Per'mlla-~ el sefior Presidente i este pro-I dtocute porque la H. Cfi-...... .O ha acordado prelerencia?o mas men <.por que so discute?El sefior FELIU (PresidentelPorque varios sefiores senadores pi-diermi que se colocara en la tabla

) acordd

bre.'El i

En vota-cioji.FELIU (Presidente).—

al infractor (Icrboho para reclamar r>,,0=.„ ,, ,ante la justicia de la nnilta que se P?f?to articnlo,, ha impuesfi resulto aprobado por 10 votos con-tra 3.

El seoor BAHROR EBBAZUBIZ.—Podriamos, sefior Presidente, pro-rrogar la hoxa por unos'cin'ep ininu-co o diez minutes para terniinar ladisensidn del proyecto.

F,1 seoor FELIU (Presidente).—Creo. que serla preferible, sefioraenador. levantar la sqsi6n, puesliny varies arliculos para,' segundadleusidn v creo'',d;«cil ptidieram,ponernos d? acuerdo.

Se levanta la sesl6n

kk mm i

BISBJp I

b ra cuando la organ.* On que, .ine la oflclna, que data de algu-uos afios, en la prictica ha heono«?"ehtir la conveniencia de ser mo-dlflcada. Ha-brfa utllldad en apro-veohar este proyecto para Jincetuna reorganizaclfin general de lasoficlnas de quiImT^rlr indispensablem.ente, la.Sfi personal de la D;

ones en las eostumbres dels eu materia de cuentasdieroa los resultados que se

Como la mlsma Comisifin lo dice,icitO'aquI un debate sobre la

facultad que el'.a tiene para c-siu-fondo de los proyectos, yde esto ha formulado "es-

ta- peflcifin. i ~ •uu'3u"qjs en <tan-to el hscho es que la ,1.^lU71ay es ^ comprobacidn de la«ComIsi6n de Presupuestos que tle-|fla"da.s de caja do los dineros fiBo'a'.toda la conflanza del' Queda perfectamente rHibliofabla Senado. ha estudlado eljsi osta o aquella Tesoreri_ . 3CI8 V ha formulado a su res-, tal o eual cantidad. de d:-pecto - todas las observaclones que ha •podria hacer la Comisifi-n de Ha-cienda, de manera. que esta no ha-a otra coaa que repetlr lo que ya'itA dieho.Como el trAmite de ComlsI6n es

obllgatorip s&!o en cuanto a losproyecto que signifiquen gastos yesta dlsposicion ha sldo cumpllda

en cuanto a la parte flnanciera,creo que el nuevo pase a Co-ii6n ha de ser para que ,el pro-

yecto se estudio conjuhtameniela,Idea ,de reorganlza>r las ofl-

c'inas de Hacienda. Yo concurrpcon' el honorable' senador porAconcagua en la conveniencia quehay* de rebr^aiiizaCr las'oticlhas'del

„ Contabilidad. Es in-dudable que reorganizAndolas sejpuede hacer que., estas oflcinas, que

hsuirie'n si bo' 'las fun-exones d o

uvtador y de un cajero de laadministraci6 ri pdblica^' podrfanhacer un servicio rApido y eflcaz

lyor * economfa. • Perb ;meparece que atln hecha la reorga-nizaciOn de estas des oflcinas,iier^pr(e balSr^ .mahtencr .unaorganizaclfih como la que este pro-yecto consults para el Tribunal deCuentas, porque 61 desem-pena unafu<nci6n sepkrada' e ' in'dependlentede las, que corren a cargo de la[Dlbeoclfin de CbntabUidad y la Di-ceifin del •Teaqro. • •Po.r eso, porque el proyecto ya

estA'en su fondo estudiado, porquei. juicie, es-conveniente, y

porque ila reorganization de lasoflcinas-del Tespfo' y de Contabl-lidad no le afe^tarla,. ppr par-

darfi ml< voto para que el•proyecto *pase- k -Co"misi6n, respe-tg.ndo si. el derecho p'erfecto de loshonorables se-n'adores cfue'hafi .Sbfl-citado: eSte trAmLte.

•fior BARRIOS.—Hace 'poco.pasd pop esta^ Honorable GAmarael proyecto que fusiona los ser'vi-rcios de correos y telfigrafos. Sabfe;el Honorabje .Sepaflo .que la. olra

nanadointregfi

,">i6n d°' dinero,dad del gasto, eso no existe semanda entrcgar, por ejemplo, la su-pia de veinte mil pesos a un »0bernador para la terminaeif.b °oeuu puente sobre. tin rfo. jDon.leesti la comprobation del gasto efec-tivo de aquel dinero que snlio dela Tesorerla departamental ? iLa;baee el Tribunal) No. jLa hace al

guna otra ofleina) Tampoco. Este e?yfi'l- vacio tremendo que hay cn elexarneh de iiuestras cuentas.Al proponor la reoTganizacidn aeeste Tribuna.1, lo natural habria si

do que al lad.o* de* los aumentos' dc-sueldos hhhiera venido' la orden dcverifica'r la cqmprobacidn efec-tide los gastos: pero eso no viene {el proyecto. Quien sabe si yohabre cncontrado esa disposeidn

La s

Cutis16s v p

I

S1'50 "•de c»i v

Sn y >° dari '

sSSSf Issrgaou 'NmTzIk

cias,

PH. 'del Congreso envidproyecto qjue reformaba el ser-vicio de coirreos y mejoraba -lossueldos de los empleados respec-tiyo§. ,E-j esia. C.Arqara, pro^isa-mente a petieifin -del honorable, se-Inador por Aconcagua, se envlflaquel proyecto a Comisi6n a fln dlque se estudiara la fhsifin de lbs,serviclos de correos y de teifigra-fos. Despufis de una labpriosa ges-tidn este asunto fu6 despachado ydevuslto a la'utrfi: Cfimara.ConocerAn mis honorables cole-'

gas las' 'multiples Ulficultadies: .queeste •proyecto ha suscitado en aque-11a rama del Congreso. Se (ha es-tlmado alii que el Senado no tie-no facultad para modlficar d'e'"bitmbdo tan radical los .proyectos quee nos envlan en, revisidn; se cr.ea

proyec-

de, fAci l despa cho jla H. CAmara.EI sefior MAC-IVER—creeel sefior Presidente que un provec-to de este gtnero -puede Ser discu-tldo en efi primer cuarto de hora*'!El sefior FELIU (Presidente ac-cidental).—^Asl lo acordb la CAma-ra en. la sesi.On de la -marlana. IEl sefior MAC-IVER.—Creo quees hacer una 'burla al Reglamen-to inclulr en el primer cuarto delhora un proyecto como. 6ste. Meparece que la llamatla reorganiza-ciDn del Tribunal de Cuentas, queva a costar centenares de miles depesos, es un asunto que no se pue-ds tratar en diez mlnutos o en uno de bora,

no tehgo el Animo de recla-No venla con el propfisito detomar parte en la discusidn de es-le proyecto, pero oomo no puedoaceptar que se discuta de udo inesperado para ml. pido Se-nor Presidente que id &cluya de 'la tabla. de fAcil despacho. IEl sefior FELIU (Presidente)—Basta que su senoria, apoyadopor • otro sefior sen-ador, se opongapara que el proyecLo sea retlradode la tabla. del primer cuario debora.El sefior CLARO SOLAR. p0r 'ml parte, apoyo la petlcidn del ho-norable senador por Alabama; pe-ro creo, al mismo -tlenipq, que ha-brla conveniencia en ate'ndfer a lainsinuacidn que hace Ua ComisiOninformante, en el sentido de queel Senado debe oir a la Gom.isi6r,de Hacienda en lo relative al fob- 1do del proyecto en .debate.Este pr,oyecto •tieh(de a mejorarlos sueldos del .personal 'del Tribu-nal de Cuentas. y festa es, en rea-lidad, la flBo.nomla que, en el fon-do, tiene el proyecto.Es Clerto que en este ea,0 pa-rece a priipjera. vista que esto no

o.msionarA aumenlo dfe gastos lis-cales porqpe . ol aumento se pngacon .einolumentos tornados de aqu!y de alii; pero parece que es elmomen-to de. estudiar la reorgani-zac.On de las oflcinas de Hac.epua,d° las euales el TrlburizH do Cuer.-tas es parte integrante, y habriaI ut.lidad en que !a QomleiOn dc Ha-,1 cicnda hjciqra este estudio.-\"6 me parece que has La, simple- ,inente, modlficar los sueldos del

Jor s

Yn, por el momento, como dljeal empezar, apoyo Id indicacipndel sefior senador por Atecamapara que se retire este, pcoy.ectpjde la tabla de facil despacho.El sefior BULNES. — To ts

bi6n habla apoyado la lndicaci6ndel sefior senador por Alabama,. .. peticifln,, dq susefiorla, cuya opinifin respeto mu-•cho.

FELIU (Presidente).—Si no se hace ob&ervacibn, que-darA retirado este proyecto de latabla dc fAcil despacho, y pasarAm la uComisi6n de Hacienda.El sefior QUEZADA. — Mejor

serla no tomar todavla el acuerdo. vl prby^cto a la Comi-

sldn (de .Hacienda, hastaobservaclories del sefior senadorpor Arauco y laa que por mi parteme .voy\a permltii' hacer. • *

EJ sefior BARRIOS. S61o ypya decir que no pueido por menos1que ,aceptar. gustoso la indicacidxa i que se puede modificarque se ha formulado para que es-110 de un modo mfis o menoa. 1m-te proyecto vaya a la Comisi6n do portante- P.ero hue no. se le pue-Hacienda, ya que es la mlsma Co- den agregar disposiciones sobremisifin de Presupuestos la que ha •insinuado, ese trAnaite. Pero desea-ba decir que ojala este .proyectolino fuera olvidado en esa Cornl-sibn, ojalA que ah! se tramitara,

estudiara eon preferencia,porque obedece a una necesidddentida.

OjalA que hp oeiurra que por ha-er algo mejor que este proyecto,Luc en mi concepto es h.ueno, se-bandone. Es tan frcuente que porhacer ias cosas perfectas se pasen

sin* hacer nada.;o, a pesar de que en ml

'concepto podria ser despachado!proyecto sin que fueran un! para elfo los proyectos de

reforma de' las clemAs oflcinas aque se ha refer!do el honorablesenador por Aconcagua, voy a ac0ptar la indlcaeiun que se ha form'u-lado,. pero, repito, que. ojalA laComLsi6n. se dedlcara a estudiarlojrApldamente y que pronto tenga-os un px-oyecto que satisfaga es-. neeesidad que se deja sentir.El sefior QUEZADA, — Soy el

prlmero en reconocer el derechoque tienen los. hpnorables senado-res para pedir que Sean retlradosde la tabla de fAcil despacho losproyectos que en el concepto desua senorias no-tengan ese carAc-ter, (le manera que no me propdn-

a entrar en el fi.ndo de -la ma-da. So laments me limitar6 a de-

dr que por 10 que he leldo -delproyecto lo encuentro bastanteJustiiic'ado y que espero que cuan-

x el Honorable Senado lo discu-. en su orden del dla habrA der aprobado. •

Deseaba formular algunas oh-servapiones sobre. la Indicacidn

ha hecho para que pase ©tproyecto a la Comisidn de Ha-cienda. Esta idea ha sldo insinua-da por la Comisi6n de Presupueb-tos, pero ©1 hecho positive es queesa Comlsibn ha hecho esta peti-cidn por ! ra.zoh.es de • de'licadeza.

temas■Desearla que si este proyecto, Iie re'fiero al que estA en debate,vu-elve a ComisiOn a fln d'e satis-

r los fines indlcados por el ho-1ble senador por Aconcagua, se

pran presentes las dificultadeslse ,han sucitado en ;Ia o tra CA-a, respecto al proyecto d'e Js, porque. a mAs de las diflcul-|tades inherentes. a -todos los pro-

yectos', no es bueno que se sucitenestas otras a que me acabo dereferir.CTMEl senor MAC-TVER.—General-Imentei cuando se trata de esta cla-

se de proyectos, se dice queproyectos de organizaci6n o 1ganlzaci6n de los serviclos,, y que|estos se .van a"mejorarj

hay una ineXactitud. gal-•contados, esta clas<

proyehths no tiene por objetoljorar ids seryiciqs pfiblicos;mm pura y fin i camente el prdp6-|jde- mejorar los sueldos. y ydI

extrailo de que no se dlgaesto la. verdad con eiitera fran-1jqueza, pues no.es deli to aumentar

iueldos de los-empleados pfi-lIs hi. hay para qu6 dlsimularjI'bajo un hombre'dIstintb -la hefbr-a de esos sueldos.Hay un proyecto que fu6 filtl-lam ente aprobado .por el Se:'

. que significa una reorganizaclfin]de los se'rvlcios de correos y telfi-grafos, uniflcAndolos. En esta Ho->rabie -CAmara se ha acometid'o

a* empresa, que no es nauyHa, y ya ve el SexiAdo la

gida que ha tenido en la otra CA-rxtara esa ' verdadera reorga-:eid-n.ne pronuncio .yo si con x

■ ella se. dice que es incons-tituqional dl jprbeqdimiento de estaHonorable CSmara, pero sef.alo lacircxinstancla -de que euando sal:del cammo trillado, provoeamosflcultades. "Generalnicntc no Ixacemosxxada cn esta

Quiero aprovccbar esta oportuni-dad para, decir algphas palabrassobre esta xxxisnxa materia.Esta crevendo el pais que tiene

an Tribunal de CuentAs y que tie-ne examexx ,de. cuentas. Estoexacto: tiene sdlo uii aparato deorganizacion, pero el hecho es queel examen de las cuentas do la Re-puhliefl. la comprobacidn de lbs, gas-tos pfiblicos, quo OS lo primero queudebe liaeerse. eso no 3o tiene,. Aeopteeid algo raro con este _

viclo^hace muchos afios. Teixianiosnosotros el. antiguo sistema espafiolds contabilidad y la comprobaeidnde- lag cuentas por pocas personas.En ti en do que en ecta materiatre .nosotros han sido touy pocas laspersonas eompetentes. Y agregard,aunque. xio se si solo. ^eg,..una teme-ridad nxia, que son muy pocas laspersonas.que entienden ,las materi»srelacipnadas con cl - TribunalCuentas .entre nosotros.Pasaba en aquel entSnces .

como lp que pasa ahora, o peor.eso ,se formd «J servicio jmltel sistema franees- de org^nizaeidnde estas ofioina#. por. una ,le v, creoes dc 1S88.Los au tores principales de -la re-

forma, er.an ..entonces coi\tadqs,« yevan personas muy dignas y en'fcen-didas en estas inateriasj pero estas

^ue* me Ira parecido -es -que siemprse va a continuar revisando los legajos enormes de cifras sin hacer hcomprbbanibn a"que me refiero. Y sdice, sin embargo que esto est...men e3t-udiado; que, con esto tieneisuScxente el' ■Senado para despachaiel proyecto en debate.Yo no digo que no haya motivr

para Aumentar lo's sueldos: pero el, eom3M-nuSenado, sobre: lo que. es? o debe ser •- -- "uel examen verdadero de las cuentas,no'encontrarfi, nada establecido, nisiquiera insinuado cn el proyecto;y en Jo .que respe.cta al numero defuncionarios que se necesitan en;esta oficina, tampoco hav datos bas-tantes que permitan formarnos una.'conciencia cabal.He queridu decir estas - cosas, so-

bre las cuales ii'o ma extiehdo,aunqxfe podria extenderme eonside-rablemente. porque declavo que me.estAh'vdoyenflo;. pero no lo hare eneste momento. Yo yeo que, en lu-lh.gar .le mejorar nuestra admi-^nistracion, estepaos d.ss'haciendonueslra administraciiin, ra deslie-

~en ' p^rte "considerable -porpoca atencidn que prestanempleados publicos al cum-l

pUmiento do sus deberas. De mo-do que h;OSotros estamos voluntaria-mento danando al pais, crevendo queestamos haciendo eosas fitiies para*el progreso de la nacidn,. euando enrealidad, segun nii- manera dnyer,lo que estamos haciendo no cs para:el progreso nacional sino para, c-1bienestar de lod empleados publicos.Esto es dolorosii deeirlo, pero to

consid.ero que es mi deber deeirlo yrecorder a la Cimara que es neeesa-

que atendamos un poco a es-_as cuestiones de forma que esta 11haciendo inutil el mautenimiento dcestas oflcinas como cl Tribunal dcCuentas, quo deben ser mejoradasen el sentido de que las cuentasnacioaiales ^sean prcsentadas al paism todos Jos rcquisitos necesarios.El senor QUEZADA.—To he ma

nifestado mi imprfesTfin favorablerespecto de este proyeeto, porquehe enco-ntrado en 61 varias dispo-siciones, aparte de las relal:aumento de .sueldos, que eonside-

Justas y que, a ml juicio, mejo-z«.a considerablemente el serviciode esta Lmportqjite repartlcifin pu-blica.Desde luego, sabe el Senado que,

segfin la ley orgAnica del Tribunalde Cuentas. este Tri-bunal estA com-

puesto de Ministros que deberanser escogidos entre los jefes de ofl-cinas de Hacienda. Entre tanto. co-

por dlfe'rhhtes leyes se banelevado los sueldos de los jefes delas oflcinas de Hacienda, como ser

DlrecclOn de ContabiMdad y laDireccifin del TesorO, "euando seproduce un vaoaflte da Ministro delTribunal de Cuenta?, a ningu.no de iarlos jefes de aauellas oflcinas les quo ^inter.esa ocuparg), porque los pues- personal: Per0 Jtos de Ministros del Tribunal cie uaj.c (jecir queCuehths ganan un sueldo Interior 'con,,feta aal -que ellos tienen. De modo que y0 por Elesta fllsposIciOn que aumenia los - . ... ..r.,.1,1sueldos del personal del Tribunalde Cuentas es una disposici6ncial para que los cargos de ^Ilnis-.

^ Ae* 61 c - Antinoir^g Tvrnr- ner-

ma ecl'a J#».facultados «-as pan (iscaC

Pret9n(ller

ros fiscaie$ p^ -'wvia-o paJ

Wicas, est"Igiladaspenciehtes''les tienenji'fih' de ios

dc-! Ejbcitamb!6n por u.,narips que (]el«Jefecilvtaal a,

dlyersgs e

plada pdti SIRDe tal marb

Tribunal de CaqmitaTse-,- coineritarA en toto]r la legalidsijjsentadas. Si hi

,e en-el TnlllJ•allzaclfin.deiS■ierten todos«les.- tcndriSn .^pen den cla todtfdemAs fuhciomade las demSsa

y que esilt?eailzar el exanlal

de qne los illsde Ion distinlM!practicarfin ta *cesarSas a; fin ®:inspectoresfluehjellos parade dineros

su deber e.!.slones eslarfcn ckcon los traWiafl

i consecuencia, e-^5tas no tendri saj;el aspecto lesentadas. .

Por eso, repiv jproyecto Jhtrtinteresaiite <del Tribunal "e |J|,11.0 cl corolwofavez el m6vil mhtal

^1 hacc ei

Wmb ledo.

Pami

1

la ei

cipaldel '

I tito

ts cP^HPocupados por per-au-naa conocedoras de la. adminis-traoKSn. y que tensan la necosaT.aixperiencia y responsabllidad.Ed el ano 191T. P°r medio *=

xna ley, que, por mi parte cone.-dero bastanle ben6floa, se exten-did la acclOn del Tribunal de Cuen-

_ exa-men de las cue-ntas mu-nicipales. Este proyecto consul-ta la. organizaci6n legal a fir-

de esta secciOn del TribunalI, yestalblece, ' ademas, dlsposleionosmuy fitlles en el sentido de que de-berA liacerse una estadlstlca gral de todas laa inverslones de mneros comunales, que reprraenUnun total, de/Veinte o treinta mlUopn rip npqnt, cuya Inversion no seiflL e y cu-yo es tu;d.i o de ta 1 lado y

conclenzqdan.ente heoho pue«d £arIndlcaciones sumamente jmWjiara, el .mejoramlento de los serviclos munlcipales.

ararafloPor otra parte, sabe el Senacioque en repelldsfl ocaslones se nan

decretos supremos. Se ha so5t«»l_f"rprotaclta ^uVro&s « ^Cuentas no puede rePre""t"„fieno, decretos do pagq, de mow q^u.

una ofleina svn orde-alsunu, e! Tribunal no

tiene'derecho aque 61 di orlgen a otros doer.s

SquePia|°uoPnole/uIroSbs^vadode Cuentas en esta mtldldple exp.resamente facultad d -presenta-r i'os decretos en casosmo el que-he indlcado.El honorable senador oor

cual s

1extraordinar'ate forma ('

TDcpF^d.t^|"La ^,or »frane^3B98. esqunri

Los nias

? ,pFa« S 3

Rops

Sf-S

""3

Page 13: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

LA XAClOX.-MuMcolfs _'S de Enero tie 192(>

Muebleria TraiguenAV1SAMOS .41, PUBLICO QUE DliSUE HOT HE-

MPS ABIKRTO M IvSTHA KXPOSICION BE

MI7BBI-.es en callk

Moneda N.o 952OFBECEMOS UV SBLECTO SCUTUM) E.V

AMOBIjA DPS DK U JO V DE EHTrLO, I,AMPA-

RAH JAI'ONCSAS V ( 1 APROS DE MARQEKTE-

sobre aumento de sue!■s quo fuLra justo antique b61o soKtltara a cbo.

proposito de esto, me atr'.-voBtaSiir al sefior Minlstro de Ua-Hfaaa se airva agitar el despadioBfproyccto, que desdu hace tiem-JgiyUg'td pendiente en cl Senado,

tiene por objeto mejorar la con-„6n de los ompleadoa de 'la Te-tejift Fiscal de Santiago. Hacejji-p dos afios, la Comislfin Mixta,'estudiar la partida correspon-nte a.da Tesoreria Fiscal de San-

el Bresupuesto de Hacien-i«ncon,tre . que estos empleadosjx. xniseramente rentados, pe-vista de que estos aueldos es-fijados por ley, no pudo al-

irlos y se limito entonees a pre-|a.- al Congreso un proyecto dc

0 esc fin. <Oja1& el sefior Mi-de,Hacienda tomara nota de

■fionveniencia de impulsar el des-^Reho de esto proyecto, que es .deJHa jus.bicia, que se. limita a au-^^Knta)' los sueldos dc los empleados^|q.ue me refiero, pf.ro quo..lo hace

a forma perfectainent.c justificada.foe modo que si el proyecto en de-

^Jte se l:mitara sfild a aumentarsueldos del personal del Tribu-

Kl de. Cue.tfcas, lo encontraria porM parte pcrfcctamente juatificado

aecptable; pero, como consultaf idemas otras mediflas tefidientes a^Kjorur el eervieio, creo quo mercoe^^mblemente la apro"bacifin del Sena-

do.

P ©amino piano entre Valparaiso y

■ Villa del Marfcl sefior TJRREJOLA.— Hace unfco se dido una ley en virttid de

■H| cual so autorizaba a las Muni-Mpipalidades «ke Valparaiso y VinaIpaM Mar para eantratar un cmptes-tito hasta por dps millones quinien-tos pesos a fin de construir el ca-

Rifffno piano que une a ambas ciu-p • dad.es. Do.spu£s de oumerosjas difi-l^cultudes que so .produjeron v deP'grandes eaf tierzos. gastados 'por al-

guuos vecinOSi so logrd eploonf eleniprestito en referenda, "y eunndoya se trataba de

LAte lla aiirgidoR^fftida, y ''T'

traba-^Jdificulfcad

^ „ _ la relativa a ,que lajSBnii)istvaci6q de la prime™ ZMade los Fcrrocarriies del Estado pa-recc que quiere poner tropiezos a laconstiuccidn del cainino. Desde ha-H tiempb, ve.nia circunlando enBHfrparalso' 'el rumor de que la Ad-^rahistracipn. de los Ferrocarriloaliba a poner obstadulos para la eje-ISii irm dc estii obra. Efeotivamontc,too diarios tie hoy infornmu quo, enH moinereto de entregarac. cl camj-n al coutrafcista para que iniciaraJos l;rabajos, la Administracidn de.Rk Fen'ocarriles manifestd quo por J■ parte ae opondria ,a su ejecuci6u,poi cuanto el nuevo camino tomaRrrenos que pertene.cen a la Em-Resa de los F'errocarriles.Rsicnto1 que no se encuentre pre-Rate .en la sala el.seuor Ministro doRerrocarrilos, que tie.ne a su efirgoH supervigilancia de estc servioio,Rro tengo Ja esperauza dc que ha-Rrfi dc impoue.rse de mis palabraaRir la vcrsiouiqubi'do ellaa' so pu-Hliquc en la prensa, v dc dirigirlRis oafuerzos on el sontido de. im-Redir- que la Administracibn de losRfim'^lrril'eB ' ponga cualquier enfjRirpccimieuto a la reallzacifiu de, es-jv obr.a, que desdo largos afios cons-

an informar esto asuntd a la brfe-'edad posiible, a Jin de que cn elaomen to oportuno pueda, sin iD-ouveniente, ser tornado e.n cohsi-deracibu por cl. Senado. Se trdta de J

prpyecto muy senpillo y justo,y que es de la mayor, lirgcneia de.s-paohur.uoiupania Italiana Transatlantica

do NavagaciouEl noiior, CLARO SOLAR.— Hace

algunos mescs, eNl Senado despachbm proyecto que aprueba cl contra-o celebrado entre el Miuistro deJhiic en Italia y la Compania Ita-liana Transatlantica do iSiavegacibn,cuya discuaibn cu \a, otra (jamaraha dado soajjen a diversas obscrva-ciones. Yo no voy a hacer; un an41i-'sis de elias, porque 'cduside.ro queseria. amproj.no ue uu pneuibro del Se-uaao iraer a.quL' io quu se urcc en ia

jotra ramu am poaer iegisiutivo. Be-ro no puedo. prcsciupir ae hacerpresente Uiia, Vuz lhas <ai seuor am-lusiro ae,• iiucieudw^.ifecciauad in-eiudibrc que hay up 'obtenor unpronuuciauiientq do la otra Carnaralcspeeto ue eate asmitp.ua idea de e^tabiecfr una, llnea

;.de navegacion e,Eirp.hr(^iiQva y V ai-paraiso, y los de'mhs puertos ue ciu-

j io, puosto que Joe Vapores vendranarternaUame.me pur Udnai Ue Bu-nnma y por cd njstrpeuo de hiaga-ilanes,- es dp sum alinportuneia pa-ra el pais. Jt}st.a imea u,c navegaciuutrende priucipqimo^tp a outpnermercado para nuestro • salitre enlibs paiscs do la cpsta* dbl Adriati-co y cn Italia, priucjpflmeute en suX»artp septentrioual, ha^ta doiide ku-res ac anora no ncgaba do uiia ma-Inbra directa' SiUp ucspubs -de paaarpor Halnbui-go^y Inveifpool o de seri,rauBporiado por las vias Huyiales

hiUropa Central, con las con-siguient.es uiiibuitadec y recargoscn sU preciq.. ' •li| uciubre dp 1018 cl Mlnlsterib

de HucieTvdn. tyatb. dp abrir merca-I'iqb para nuespr'q aalitrq. y sobre to-.ao up estabjecer, haeia, raquellos ra%r.res untt MHet 4U«cla Ae imyegil-ctbpr que oaip]b|t rJun*•exlgenclas; cje Ubio se.iloT Barries, que 'ileeeifep4iK»-

| ba entonees Ja cai'tera de Hacien-da., hlzo envlar drcplares a nues-lias legaciones en el eatruujero enel seiitldo de quo, proeuraran lie-

j gar a pcueraos que' apndujeran aij establaclmientq de Jfn'eas de have-gaci6n, a fin ,^0 'obtenermetfeados para nupstro.Nuestro Minlsl.ro ; en liomVillegus, presto atenoiOn

I dial a este negoclo, y a lines utHj ib 18: en clrouhstapcjap en que dos-! empefiaba el que habld'la carterajde Hacienda, recibjb ol Mlnisterlo[da nuestra De^aciqn en Roma co-[mu-nlcaciones que manlfeslaban elIntel& que hahla en Ral'n Pur aaqulrir salitre, en 1^1) cunlco se agril-gaba que se. trbpesaaba con grundesuiTleultades «para b.pieuer fietes alin de trasportai»lo. ■

RstsES comuujcabtones (le nues-ire Mlnljtro en li»|in oolr.cldieroncon ghs'Llbnes que iurpJa untd ol Mi-nwjierlo jvolncioqes Extenoresae Cnile el Minltftrb de ilniia epnuostrb pnia, quo do^eaba llegar•

. .1.i.i^ . P'nKtnr'

vuiL.<rcfer'a en 8effu,d^ el sefior [seguridad moral de que GobiernoniveS^i sohre linea dc procurara obtcner ratiflcacibllSSrftnItl?ia,Ue°n CM. y'agTe Pr"X,maS 306l°ne8''SriT. Aue nc habla incon-! fsram» 8fn'liador JJ°venter, e pari unlr e| lnt>re3 niJlo. | Vlllegas coil loeba o de . _nai del Gobierno de Italia al inte- nlu ^ recibido en Santiago el 8

d* la Com pari la Tran- I del niisino mes, deci'a Io siguiente* Ja uorapania rran-eatlinuca pan esUblecer csta II-nea de navegaclAn.el -«V;\rPuHmcros d{a3 de ^y°J, V?°L 'lleEas °"Vi6 al .Minlstrode^ HacIenta ,1 sigcp-nte trtegra.. ■•Armadore, tuitanos han com-

GobierTin ,nflaterra Por inlermedio""SI'™ total clento

bler'no RaHario ^ V°a"i^ ^"cnS-,aBa°e„oCcif

cEstos dovs telegramas fueronZ2 !°i Pnr Cl 5""ltero de Ha-cienda en la sjguiente forma:MA'^f015110813 Compafila Transa-tlAntlca es aceptnble en princlploy supcnBO quo c™„„ l0?e vapi°res permlrtfl eelabtecer llnea con

M»rnr "a,m,ro V partldas1 . Irecuentes. Serta conve-nlcnte armadorec tndlcaran tone-laje total niimero buques de carga•• mlxtos que piensan deStinar

Por conaiguiente, la necesldadque hay en despachar este pro-yecto no se puede dJscutlr. SI 61fuera. aprobado resultarJa que,hublendo llnea directa de navega-ci6n eDtre nuestroa puertos y lo6de Italia, el mercado de salitre enaquel pals segulrla dependiendo,como ha ocurrldo hasta ahora, delos mercados de Iaglaterra o deAleraanla, o tendria que seguir re-cibl6nddlo por medio de la via |

ial del Rhin, haciendo escala

ul schor Minlstro de Hacienda"TengO la satisfaccldn de hacer

saber a US', que Compania haaceptado subvfencibn iridlcada porUS. y que maiiana quedard fir-niado el contrato ad-reL'erenduiu.El primer vapor partirh el 29 delpreBente mes".EJoctivamento, al dia aiguiou-

to nuestro Mlnistro en Italia co-imunloaba al Mlnisterlo de Ha-cienda en,los slgulentes t6rml-

habla firraado el con-trato:

•Tengo la satisfaccldn de haceisaber a US. que he firmado con i - -

B^nUca dietal'rana°meiaflconJat | bt'F lo^Hne"'^ad-referenduin linea de navega- I vapores de la Compaftia Austro-cl6n con las estipulaciones indi-1 italiana. que si hubleran podldocadas ett mi telegrama ntlmero BOlvontlnuar en servlclo, habrlany* modlflcacione8 suft-.rldas por el | abierto para el salitre un ampllosefior Minlstro de Hacienda on el , "lercado

_ Por estasjos de copstitulrataque para

creo qua, le-t pcroyecto unmarina mer-

cante nacional, l« abrirft. una an-a via de prosperJdad. El salitre

... nuestro principal arttculo de ex-portaclOn. y todo nos aconseja

ucailil.ir toda la Europa.cen-nave^clo'n, "it'fner^roB :ab& los S telegrama*39*T Socfedad~prrnClpla- | * a0n "> J* °rlC"uc'

tiem'Do tToracW10', 'iuhvc'"--16 V ri deBd® l"ego a dar acttvlduil SUB J;' a^lnrtltlr * ol sXr Ml-mtrn a'sun ^cM todo l,u.^D"'°rn0l0b|'KaCl0',eS pari' dua>,a<;lu"' cl nlstro do Hacienda.'cuya aucencia

A fines de | Primer vapor el 29 del presento do iu sala deploro, en la nece«?ldad-af envlft af f ".f ) maa- vcz que el contrato sea ' <1- ,,uc so slrva actlvar ol dospa-,el telegmma que slerue-° Hacicnda | ratlficado por el Congreso Nacio-j' '"' -i> vste i#oyectu on la Mono-

■N.O SO. -Para ol sofior Minis. I "al '""f4 <*"*> "a I ' pJo'rcSeia"^tro de Hacienda". — Do acuerdo I Ctectos P™Erama y pago Bub- 1con lo Inslriuado por Uff. en su ic_ ! vencl6n estipulada. Transcurrido1legrama ntimero 3'5. he preclsado un afio a,n aprobacion del Congre-

directorea Trapsatl&ntlca con - |so Nacional quedtt nulo sin res-jHH ponsabilidad para las pairtes con-

Tenqa Ud., la'bondad de fijarse enesfe nombre

"LAlgiin dia estara Ud. satisfecho de |tenerlo grabado en su memoria. J

, Qucda aprobado con la abstcncWnsefior ZASARTU (don H6c-|(jti honorable senador por Alacnma.

tor).—Como en la aesl6n matlna.li El seaor SECRETAR10.— Articu-do hoy. guedd casl lormlnndu li ,0 „ Tan(o , ,erritori„ dt Mogn-dlscuHiftn del proyecto' sobre ca- .. ,unAniqmnntiwmlnos, puos sdlo guedun pondlon- "«« """! ■* '»» 'Ivrpnrt.-imonto, dotoy dos p trcs artlculos. me afro- Ta na, Arloa y Uaral is l:!s funcloncsvena a Invocar ei asentlmlento eueomendada-s a las juntis corauna-un (inline del Senado para que loa lea y defpartamentales serdn dc^empetonV&rambs en consideracibn en loa fiada-s pcrr una junta flopipueata del

tlnutos que quedan de la prl- gobernador, que ia presldir/i,Ob,,. !fm^.Tu,rrCSnmaUt,c: I ™^BRRAZU-,5= •» >• £ .a J,,,,™ do A.-

diclones contrato que podrfan uU„ a- ..a

criblr con el GobieVno- de Chile, te- ; tratantes^ . -

"t "innio 'S v™';,cunlr,:t0 BBBorlto j Me parece "quo es It til dojarillnlslro-en, Austria y'Sompufito do fr°"3ta?Cla ,de la f0"na .en "Ue sVapores Austro-Amerlcana.j tramitd . esta negociacidn•a) Compafifa de Vapnga a estableecr qfrvidlo de navega- I uc navegacion. Uomo,io na viaio, | jui sunor ja, . ReDubficldn anarttima entre G6nova y Chi- sefior Presldente, de los telegra- RIZ.—Muy bten. 1

puertos del Modi- nias que acabu de leer se des- Espllcacldn—Pnbllcnoldn de los tsPaclflco, por prende que el sefior Vlllegas. que | acslonca del Senado : Rl senor 1 LL1U (PrMidc/ite). —

■■ -V..1I.1 ; ,a, El sefior RIVERA.—He pedldo En discusion e] artlculo.Eoes olmioo(,iV elestable-!,,alabra no ,Jara oponerITie a ini E1 5eSor bakros KRRAZITRIZ.se^do 5S ® rSSi'1* naveEaC iin entro!ludloacldn del honorable senudor _AqBl „mbi4a hnbri. no error d-,C,°J Italia y Chile en eondiciones que I)0r Maule. sino para dar una 11- redaMcci(ill Que correaxT Kn vez d-

I la.hlcieran directa en lo sucesivo, gc-ra expllcacl^n. - ^ ~!tratfi de obtener a toda costa lo j Yo habla pedldo al sefior Mi- ti eir u: 1 ' Jf'|que habla aldo el desideratum del; nialro de Hacienda que conru- '» h ts-n's Arl aGobleruo de Chile en anoa ante-! lJ» «• ,da ,'«■ ™ 31< !rtores Nuestro interior Mtatatro c,ones quc ,a|ce en li de'hyer; pe-, ei scl-,„r risLIU (Prosidonlo). -sen ...H.

."H' 1 SU Sefiorla no ha con-! 0««zeo lu palabrs.- UfrJo la

satlltre.a, sefiorprimor-

escaja ...

Lerriineo, AtMntlco > .

el einpl do Pannmfi. .

mente entfecho .de, MagallaneDestipar desde luegotres vSporps dc enrga, reciPntruldos, done mil topeladas ingle-sas de desplaza,mlento, 0cho milquinien (As de regisitro, doee mJllasde yeloGldad, motores a .petrCleo,dltirnos perfecclpnadp's sistemas.Sc, obllga destinar mif^nxa Ifrrpa des-dp aiio 1920, tres vap.ore3 mlxtosde Carga y pasa'jeros, tipo Compa-nla oKsmos, doce a catorce nrll to-neiadas inglcsas, que estfin actual-mento en corfstfucCiOn.b) Aseguran partldas fijas cada

cuarenta-dlas mientr^s tehgan so-' - -laniente en servlclo vapores carga cl6n> el sf litre,, sin intennedlarioslas que serdn mhs frecuentes a me- I de ningun g6nero, tratanclo de es- i Senado.dl'da que principieh a .navegaT los tablecer depdsitos de alguna im-i En la sesidn de. ayrapores mlxtos, garantlzando en- | portaneia en Italia a'fin de que' servaclpnes a hue r

por lo mcnos una sallda : su distribuclfin Be hiclera en con- I hiice un Instante. jr^a£nle. 51 el Go ! diclones ecoudmlcas.

Las dificultades eon que tpope-

Italia,^ sefior Aldunate Bascu-Mu, llevd -entre Sus instruecio- j currido,' me itpaiiiifiC a fiamar■ ia' . ines precisamente la de obtener el! atencldn de la Mesa o de la- Co- _

establecimlento de ^ una linea de |n>isi6n de Pollefii hacla la formanavegacidn directa, que permitie-|en due aparra llevar a los consumidores nues-tro principal producto de exporta- j V' uCidn. P.l Ha litre <=ir. inter.»e,l iarittH ! nlOIle3 <»«.

hace observacidn, dttr'6 poraprobado el articulo con la modifl-

nuestrap sesi0Ti|s que se publlca cacidn propuesta por el boiirSble *e-diario dp Santiago las opi- uidor por Linares.

los His-1 Aprobado.

toncetmenstial,b'refnp de Chile desea.

• c) Dar.A preferencia. eri puertos i . . ... . - . pn-»ca-I^^Rj ucj t~qurapeos a las -fnercaderlas destl- T f-I Aiaunate son conoei- j fopni^x. ,dol .eoncepto; la expresIOnnadas a'iChile y'en italianos al sa-I das- Elego a firmar un contrato i gramatical. sino los hechoslltire y' denifis produclqs chllenos. j 1ue resultaba algo briefoso y quo'd) Trausporfce gratuito de corres- fud encarpetado en el Congreso

ponden,cIa y efectos, ppMalea y re- | porque cbjricldio con la celebra-baja del1 2 ojo, pdsajes de» luncio-, cion del contrato que nuestro Mi- lo que rea,mente dlJe-nari0S' InUfm .n Austrift. sefior Lfipez i de*£ Tn

SECRETARTO.—'«Artfcaltlce Ins Ob-'1 3'° Bc d"i>gsn Ins -li =pnji.-:one,hn referldo do '» lcf de 17 J"civrnt.ru fie

.. . tut niafinna,' 1842 y las ilemfis que scan contra-leer la versldn oficlal quo pu- rias a la presente".

blica LA NACION, me he desco-l - t;i seuor MAC 1 VE'R.— Me pare-focido en teranrente. No sdloja cc qUg. ©s este urn asunt-o de la legis-

general.

on una siLua<ci6n un poco ap'ciur.:cuyo recuardo rac io ha traldo a .amemorta. uu hecfto de la sesiau (,shoy.

Se trataba de la ley de amni': t

pomulgaaa en 1894- La ley no trelajia feeha cn qne d'ebfa entrar a ;y so dijo en el Henauo entonc-e. tjutlref.ria un din en Santiago, qtro cn(7>piap6 J otro eu Llanqnirme. BFan*feada la euestidn, declarfi el 6e a-d :lo.quo tenia que declarer: que o-fiebase dc leyes adminlstrativas no s.-i.riviles y deben enirar a r-egir drj-sdcl momento tie su prornulgaeidn rutodo territorio dc la Republi :»iAhora, en este mho. si qoiere e:nado ser explieito, no diga no .'j ;la doctrina es esa.

Ei sefior CLARO SOLAR.— E*.de <acuerilo eon la dov-frinn si st<da por el honorable senador per A:::-eariia, plies estimo qnc tudos e^iaz.fnyes ndmirnstrativa-s, fiscalSB, prtiepianiente tales, ngen desde elmento de su promu I pa cion para toinel territorio de la Repfiblaca. Estab^

I eido un itnpnesro, es lo natural y! gle.o que deba regir, desde una ml5"^nia feeha para todo el territorio.Pero la opinion del Congreso «

este respceto no e? inalterable.V'a se ha trafdo un recuerdo a

Pain, yo tambien me permitirfi reco§^dar la ley de hcreneins, qne ale-sfrableeida por primera voz, contb]

lievnba feeha, entro a

narioa. . ! nlstro en Austv- - - u

e) Jarlfas acumuiaitivas para los Maqueira, flriuo con la Compafiia i sobr® ogte punto.-Y '' s-b qiuc se trans-I. .istro-ltaliaua de KavetacluU. no 'ts cuius de'la Redaoclfin deservidas por I Este .coutruto, que- inercclo la j SesSdues, por cunnto yo mlsmo re-

aceptricifin del Congreso, concedia1 v|-;e los origina-Ies. que ti-aducfdn

productos' chllenospdrten a otras zonleas que le per,tenezca'n.f) Se oblige1 a gestionar

,GobIerno-de Italia tajdftfs/ qxtnirnaa

asigniflean-;,

madamente en las dMintas provi

ha'cl'enao^Sbveracionw •tStm-'iuima^artfdel aTD^W^ab-j '"in sefior MAO-TVER— Por |contrarian a la ver.dad y a soiutamente lnuecesaria; ptves se en-1 no «e le puso feeha, seuor senado:-

jtieude que toda ley derogu a las an- El sefior CLARO SOLAR.—Se- mael<5n teriorcs en. lo que no seen contrario rln. alguien en Santiago, papnb_ v r

a yia; basa-entonees con deeir que' tribucidn; morfa otru -n Yalparai-st"~defdgau las dispbsiciouea de la ley I no pagaba ni un eentavo,.. IS-IU. I El sefior BABROU ERBAZUH1

vuuitusu, cuu.Bo.a-.i~ iuu cuumie,. ™ ccfior PELIU (Preeidente;. -1 -|Bm eutonees nc bnec secoeio !s* 1. TI ♦ F- f I - sqbvenclon de seiscienlas U-i Wfn loa conc^p.tqe que yo habla! Oirezeo la paiabra. | a. mtmr a Valparaiso 1

depfisttos siflltre ' 'Sp>"S.l-. j j J* \ S^uh^acl^''Ve'laffle0 nues.^s |meqte para un ^ transpprto ert;-los | aeclr» una 'Casi lusigmncan- \ s<.s)onea (,ue Po hace en LA NA-;ferrocarrljfs Italtan'Bs. • | tc |utON es un KfillmuUus horroroso.

Lslatmo la atepctfin del iehbr Sp--etririo, 6 de. qulen co-rresponrta,

- wuje1,,^n^ 'uc i trato que era ya ley de la Rend-sobre «»te parUcular. a fin de quecarga, y mll-ndpseientas j - j> nero fuera de esto v de huh ' se recqmiend-o ni diario que tienemlxtos, llmllando obli- | -Lit „L si contmtn de estu publlcaeldn, pus

ponga algdn cuidado en la correc-i & i.0 de Ehero de 1920.I El senor BARRO^ ERRAZUM1Z.—Mejor «s no poner feeha flja, por

'I quo cl dospacho del proyecto puede[demorar en Ia C&mara de Diputados.! El sefior CI.AKO 801,AH. — To

que for- creo que no es inutil este articulo,-rqus la ley impone ia las niuniei-

El Gobierno de Chile jibona-- El sefior Villegas, al hacer ot& unSi.supvenctrtn de mil iibras es- I gestlones, se iuspiro en este con-1 cretitrlo.

r^^ntlt! dd!.era >"a la>- la £2^12^porvaporesri

Itib .articulo eon. la, phpre-tn propnesta pon' bi Kdh'hribio ie-:dor por Linares.

RRR|RRRB_ Aprobado.recqmiend'e al .diario que tiene'' El senor 'SECRETARTO. — "Ar

■j-H-zoa.-iii-Kios,- nmjittiiuo uuu- i v ; el contrato de esta.publlcacidn, que'ticulo 4.o Esta ley comenzarft '•*ABl«h- u Pago mftximo de 12 vi«- | ProP««s ideas, no tenia mas ante-,p(lnea alRdn CBldad„ en la cowo. .... -•jes redon'dqfval afio, sin dereclio pa-I cedentes due las instrucciones go-1 c/dn iaa pniebas. No ep posl-.ra Compania de Vapores. percibir ! n^ricas que habia recibido del Mi-; ble que. los senadores. a firmAs del;ubvenciHpi fvlgtma por viajes que j nistro de Hacienda, sefior Ba- jrecargo eno-rme -de trabajo oue■qluntarlampnte quieran hacer ex-I rrlos, y que 10, habfan sido conflr-; hoy tenemos. tengamos que ireefifndp •giphb nrimerq. JJst.o no j madas por su sucesor y procedld • "*ipronta a realinar c?a tarea.

OoblBrno do Chile d9 a haCer a la Com-' "f?,1"1. "Ia! Vapo- I I ampilar Ins observaclonrs

la sOBlfin do aj-cr cuando if lulF„ut, ,cicTtas ob,i8'

— —• ' — fija una f-e ha unica, reauitarfi, J ^

BtUTIc ihelo -

|B|ivdo por lqs habitantes de esas dos^Mi^des- y* qu.e ha qncontrado1 ya■uiuerosas dificultades para su rea-^Scicion.

RecomendacionEl sefior ALB8S.\NDRI (dun Jo-i Pedro).—A propbsito de la pe-P?)Oa que el honorable senador por^ntiago, sefior Quozada, ha diri-al Refior Miuistro de Hacien-

I, el sentido de que se. strva1 el despacho dol proyecto

Ks/Oi^umento de sueldoe al porao-1J81 Uc la Tesoreria Fiscal de Sau-■fiw ' Perm^to rogar a los se-l ?,seaadores que formari parte■ ®"k'%isi6n de Hacienda, so Blr-

_ | leydpCciqi. ,

no pre-Cinan^nt-i eoii ei ml*mo ob-joto, do - eaWoiecer - una llnea denavogucioa fKoHbara Ja expor-.'.aaifin do sa'iiir®- '-ipnp'Uesto ol se-j f»or Viiiegiwi de esUas gestipnos dl-1 clgfd al Miriisifo, jHacienda, cn'..bill do ISia, b! sliniente tslesrd-

| "'"AprovBchariilQ faplado dc Sema-|r,a Santa, ive oelobra-do una eonfe-Irc-r.ola e.o Paris c.on a|gunos mtem-I bros del Gobierno y dirtctpre3; deiia Transatlfintlea.' Presldente 1 de laCompafiia de Vapovac, sefior Pe-rron que es principal socio firma

! Ansal Temple ino ha ooncretado(pi-opuesta des'tinar desde luego tres! vapores eargd slete a, ocho mil to-neladas servlclo regular, con Chile,oon partldas Was cada 45 dlas so-metifindose a las condlclones puele«e Gobierno qulera -iridicar men-cibnando subvenclOn a convenlr laque desea sea iambl»!j_t°mando en

j cuent'a 'dificultaaes ^'ctualcs y cos-I to travesla".

: T-, _■ v« jx 1 | uu Aiiu(.u-pi ui>rxu u. nacur a m ouiu-; - ,.

^Sero dee St j ^ia,,aa P-pdslciones que ,e hl-.Tu?!',obllgatorids. abonando la misma f° • La8 eondiciones principales' Pflt4 prCsente olaubvenciOn por cada viaje suple- I tueron ias siguientes: una subVen- j HacfezidV. y potmentarlo. j elfin de mil librae esterllnas por | hlero guBtoso a la, IntllcaCIfih que 50 se ll> . . -h) SI el Gobierno de Chile deci- viaje de cada vapor de carga y j J™ he.ofc® el sefior senador por iuc las municipahdades jtAi.

do en lo futuro traneportar (erni- do mil dosclentas por viaje de' M^.le- __Y TT. ; rando que lia ley entre en vigor pnragrantes por su cuenta a Chile, Cada vapor mixto, o sea de carga T B' •eflor FB^rL (Presldente).— 11 cumpjdfc.CDmpsfila de V.pures so.iclmr pre- y de pa^cro8. iespufis de'estm ' iYVll 5"™^ f "RR0«ferencia para hacerlo en sus vapo- rijarRfi pvlnr mndirinnPH io c.nn !i ,':Jl 1 , q pumicai _flay un articulo transttorio que

1 - t*::?Sn de 'MsvjSpS; , d? *!„noVn^es mfsm^JonWcloSM nSt- I «ldn Pedlda era ezagerada, v que -™l»„l« a que se ha referldo el mun.elpal.dades, y que eslahlrre quetro-ame'rlcjtna, etneo, quince y vein- | el Gobierno aceptarla una subven-, nor Valparaiso.

V uno. cidn de novecientas Iibras por i F1. sofi?r J*IVBRA. D°y la8,:° dc E"er° de 192l> No - citable-h> Contrato sorfi obliipttorlo in- I VI.J. de cada vapor mlxto y de se-.al ! r4 «» helm -n.ertor a «„ porque

modlatantente drspufis do ratifica- ! teclentas por vlajc de cada vaporciiri Congreso 'Nacional ichlien'o. ; de carga, y esto solo p'or el pri-Compafiia de Vapores desea se icriba cuanto' antes 'contrato adferendum. pues qulere •inicial

A LOS

HACENDAD9S DEIoj

La Soc;edad Protectora de ia Inraijcia replte el ,lijalio Ultimo a dbs -sefiores agricultores para qu<

tos que le exige la atenoiCn de los,iru Bduca o lnstruye, venga.n t»n su. agradecldo. Ia generpsldad

©ntenaresixllio..

.-. o -• • - jPSlSP®P®^IP-r -lchOSTcleron el alio Ultimo, y nooesita In-

slqulara sea. UlfA SO-

, porque

senorea agricui toresvocania oira v«s, H,A fanpga de trigo o de frejoles, papas, etc.■■■k Socledad se ve obllgada a pedlr esto auv-w,.v., IS!hq de la via* e« Lodavja mayor quo el ailo pasjidp, porqu,ni,'V SITECIIBTOS OKCUENT1 4 00«OCIEHTOS

^ 6Tj"-jXniiri de nri^°f ,desami>artido3 quo pjolego,HKHku' """'. fof.er-

- del -\sflo le 'han bbligado h IjaCoB 1desllnadas a la secclon do trAnsito. s

_ ■■ In fundacidn de albergne deetiaado a coxnbatlrjuk T?40011 Infantli, que deberAn abrlrse en este aAo. Estos traba-TOportaran un desembolso oxtraordlnarlo do mAs d« $ 350,000.ttfcT'iF^ obsequlos en especles o en dlnero 3a rcclb|i»4-n con era-

jgfe^a»lqoi«i4 quo s.4 mi cwmtt.. y ss ruofs cuvl4rloS al AS!-MapSS vr ^ y losi ^ue SQ reiBllan P°r fei;rocarrilf H JSslaclOn..

n *? wo. mandando ei boleto correspondlentio a la

Sociedad Protectora de la IntanciaSANTIAGO

idiatameritfl contango findcamen-|IP con la seguridad moral de que jj el Gobierno da Chile procurarA ob-| toner su ratUlcaclOn oportun^men-

s. Al efecto. so hacen los prepara-tlvos para que el primer.vapor par-

~idiado's dql mes.de Junio., sinjos -via jes Importen copipro-

H iguno para el Gobierno de*Chilp si contrato no so lleva a efec-

■'■parte, hago presente adespuCs de convenceir

Cofnps-fKs. Vapores do Ins innegl-bloS' Venfajd-jr exiencler feus ' seryi-clbs' hasta. Chile, he concretado misifuerzQS a haoerla deslsllr.de pre-tension as,. .eX-QC^tvas a ml modo de

jispeoto de subyencifin. Si lie-reducirse a doce mil llbras

cslcrllnss n'nuaintent's el 'niAsluioile,desecnbolsp, exigido, suma infe-rjor a. derechos travosla de Canalde Panamft, creo que en las actua-los circunstAnclas no podrl.a consj-demrse excesivo. El Gobierno 1la-liano, que man tiene to davia controlabsoluto de rsu marina merc^nln,ha autoclzado' pbr mis gestlonesaje vapor CompHfifa de Vapores

. Chile. Ruepo a l-r^- transmltlrcuanto antes observaciones e ins-truoclones para contrato ad. refe-rbndum. ' Inforriiac'Ifih telegrSilcanfimero 4'ti no so rclaciona' con

Compzflla de Vapores TrnnsatlAn-t|qa., Preqio- lotc ,-yqpores . es! 2(8 li-bras esterllhas .tonelada".Este telegram^ fu6 contqstrido,

despues de un acperdo .del Gobier-no, en los tdrininos siguientes:

' "Refi6rome,cabIb 50 dondicloriesson en general aceptables perosubvencMn es exebsiva sobre tododurante toda duracidn contratodado valor fljado en contrato Aus-tro-Amerlcano que tufi aprobadoCongreso y serla anteoedente fa-vorable para obtener aprobacioncoutralo. Suglera US. CompaiUareducoion a 700 y 900 librasterlluas subvencidn por cada viajecon miziniuin de 3,400 y 10.S00por el primer afio y 600 libraspor viaje do vapores carga o mix-tos liidistifitauVeutc con lriiximdde 7,200 iibras en los afids si-guientes. Celebrada paz es. jg.atu-

facias al se&pr Presldente. i ci6 uoa feeha anteriorIaty d« nmnistia ; 'os presupuestos municipal!

El aefior F-EG1L i l'realdente).. tan aprobsdos para el presentr infin.a r,n „n i„, [ — M e permlto proponer al Sena-I FI sefior CLARO SOLAR.— En-

lae condlclones .er^ai lauifes a Im do un proyoolt> de "y qu a0 di"hd Mda-ias conaiciones senan iguai.es a las carei atm CUa.ndo casi no hay ne- ei cPiinr CONTTTA ciTTTtFrirA.establfecidas en el contFato cele-, cctlaad do hacerlo, una vez que qfattv nn.jn,;n „v,'brado por el senor Ldpez Maquei-1 este presente ei senor AUniatro <J« ' J . ' . p . . q-.- s

Compafiia Austro-lta- Guerra.liana do Navegacifin. Estas con-1. E1 sepor secretnrio lediciones fueron aceptadas.En realidad, lo que1 se perse-

gufa era abrir nuevfis mercados I Artlouio Unlco. — Concedes* ^

para nuestro salitre, cosa que se j umnistia a todoa los comproineiidbj, la

lectura,

conseguido, como ha quedado I cndemostrado en la practica, pues, U' • 'los tres vapores que • han venido ae

liuest'ras playas han Uevadosalitre como base principal de au Ichrgamento. Se ha establecido en- 1 ^tonces una corriente directa ha- podcia los j)uertos itallanos, corrien- j tte que se extendera seguramente a j — ^tddos los puertos del Adrldtico, de bmanerp que se formarfi un merca- 'do de consumo muy interesante yque podri reclbir el salitre direc-tamente. Esla es en realidad unallnea precurs'ora de otras que lie-1gar&n clirectamente hasta los puer-tos de Bulgaria, que es hoy unode los prlncipales graneros de laEuropa.

■ No bay, ;pu.fs, en elproyectoa que me refiero' nada que sea cou-trario a nuestro interns nacional.Este conU ato ha sido atacado porla'prensa diciendo que^ 61 perju-dica graiemente a nuestroclo, de cabotaje.

, Pero al bacerse • esta observa-ci6n se olvida, en primer lugar,que, no dlsppnierido riuestra mari-ha do lop barcos suficlentes parahacer el cabotaje con fletes bara-tos, si desde hoy mismo yuedarareservado para ella sola el comer-clo de cubotaje, es eyidente quelos fletes subIrian enormemente, sediflcultaria el abasteelmiento deliiorte del pals y se agravarla elencarecimiento de la vide.

En realidad, este contratoIpiporta en manera alguna un ata-quo para la marina mercante na-clonal El coinerclo de cabotajehata reservado para la banderamManlo nacional por obra de laIfey pa ra una dpOca en que nues-ra marina mercante babra de es-

tenfee la obscrvacifin. del honorablesqnadjor por Aconcagua Tespecto delas eTogaclones que deben hacer lbs

SECKETARlO.— El partlcularea. Segfl-u los artlrnlos aproproyectQ dice ast bados, eHcs deben erogar una suma

r 'ente al medio por mil paraitraccl&i dc,

s que ii> uulitar que rioyi

v Llqon. 'jnol* -bULNES.—i Quifen ysie lh-oyecto de leyieupr X'injjiu (President*

El sefior RIVERA.— r.i nadn

, ur ■ rigeri las disposiciones genera-les. j He acuerdix en-! sefior DAVTLA (Minlstro de'eprobado iJ-iur-1lnd. y O. P.).— Creo qne hay mani-

I flesi?a veritaja en que se fijo la ft-eha'ro-1 para evitar la promnlgaciAn auce-

sivia d'e Ha ley.3J-| Ei sefior MAC - TVER.— No pue-ve^ide ocurrir una promnlgaelfin sncesi--ll0i.l va, senor Miuistro. pnes «e trata (le1IIU; una ley admlnistrativa qne rige aen- un tiempo en todo el interior de lael Republica. Desde que so ban promul-In- gPdo lias leyes en Chile Ost.a ha sidouu~

| la norma v fufi resuelto as! tambtefi

iriterpretacifin de 'la lev.. Croo pues convc v.ion.te que on -xtrijley ®e flje una feeha para que empi <1ee a regir desde eoe dia em toda VilKcpfibllea.El frfior BARROS ERBAMTRTZ.

—Lo "me-jor serin decir que reg'yldesde el Lo de Julio; porque laa oo:»-tribuclones se pagac por eemecfea«c.El sefior CLAK? N>

pvrece eonvenienOc I'ijar la feeaique indica el hon*TrabI« senador popLinaroa.El sefior FEF4G (Presldente?.

-—Si no liublera An co n venieute. seppdrfa 11jar comf lecha el dia pri*ero de Julio.Ofrezco .la paiabra.Ofrezco Ja palabru.Cerrado el debote.Si no ae hiclera objectfin, Se en-

tendeida que la Iry cumenzarla uregir deade cl primero de Julieprfixlmo.Acordado.El sefior SECRETARIO. —QuaJ

dq.n afin para eegunda discusI6riM.os inclsos Soy «.o dc los art!--ulos -l.o y (J.o, respecGvamente, propuestos por el sefior Claro SoUujpara resolve?1 sobre ellos si la autoridad que debe interveuir es I;"Junta CoTnuna'l o la "Junta De3partainvental".En seguida es.td para segunda-j

tilscusifin el articulo 18. ' .r15! sefior t'ELlL' .Presldente).!

—En votaelfin si pone la Junto. ||"Departameniar o "Conxunal". jSi no hay im-onveniente queda-|rfi. el articulo ial como esta. fQueda asi acordado.E! sefior DAVJ1 -A (Minlstro asl

Industrla y Obras Plibiicas). —J

irr'ezug ja paiabra. jrrrUtrezcu la palaora.Tei'imnaa.is ius iiieidvnLca. \£Corresponde conuttuar la dis- g

laio que qu-..

odilicsde hoyfl

el articu-Hlo 14 a fin rlc que guarde armoniajel articulo O'.i on la torma quJ

ha quedado aprobado- .HE« necestirio cxoluir >la Junta c

an bos artlculos.El sefior BARROS ERRA7.V

RIZ- — En ese punto no ostoy Gacuerdo con el sefior Minlstro.El senor DAvila (Miuistro .

Industrla y Obras Pfiblieas).Entonees dos artlculos de la IcaPvan a quedar on eontradtccidn.El sefior BTJLNES. — Son 1

nor SEUKETAKio.—En lae la maiiana qufeqo penmhii-rtlculq l.o Uu los transitu-e dice asi;

l.o I'aVa los efectos. d© es-el Terrjtorio de Magulia-

.-. ..

no ueparta-lento i Ji_ui |ientro del ter

subdyltguciOn qqe *"el iujsmo ■ntodo

.-iverti-torio* thi cada's produzcu. i« proceacru a

por "ia'palabfa "Cada'

iieftor

ral que navegacifin comercial re- tar en eondiciones de hacer fren-cupere en poco tiempo y aiinjore antigua situacifin. Si estamodiflcacifin en la tfubvenclfiri' fue-Ira aceptada podria US. suseriblrrcoutrato ad-refarotnlum con la

fil. De otro modo, 1#- leyhfetbrifa hecho otra cosa qrie enca-rdcer los cofisutnos y dlltcullar clabastoclmionto tie las a>ffioupsy norte •' ' vais

. . -S ERRAZUmzj.f—Es una simple, cuestlfin uredacclfin.

aefior FELIU (Presldente)—Ofveifco la paiabra.Ofrezco la paiabra.Gcrvadp el debate.Si) no hay. litcup venicuta .ye'-.tlara

pormpffibado ei- articulo.F-l sefior MAC - IVER.— Yo

voto por'que no eoiw»zct> el prbyec-to.Jil proyecto —s JeJa uapang ■

•soy do -Ik' tjii'dc.El ttiov T'ljLIU 0Ji_cBidcutc^. —

LA SIFILa mas crdnica se curari con el uao d

LA HECTINA!HECTARGYRIOque reune en un mlsmo cuerpo Rob espectficos-

HECTINA Y MERCURIODe venta en todas las Droguerlas y Eavuiacias.Coneesionarios para Chile:

asa j^RDITI - Agustinas 814 iCAS",LA 7S-D — SAMIAI-O

Page 14: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

. » a; a rrfOiV.-Mi6rcoles 28 de Knero de lt>2Cf

DESuela inglesa sencilla

Sue.a inglesa ciobleOoma con algodon

Pelo de camelJoAlgodon puro

Y baiata

Uniones Patente Jackson,Correones y Remaches decobre para CORREAS

Ol-RE EX

BALFOUR, LYON & Co.BANDERA 285

SOLO FALTAH 2 Pit

DELICIASEMjuina de

Sotomayor

En ios que lid. puede adquirir un par de zapatos A CUAlflUIER PREC10 del calzado salvado en el ULTIMO 1NCENDI0

LA CALIFORNIAAPROVECHE HOY M1SM0 ESTA UNICA OCASION

i jCOMERCIANTES!! Quedan lotes a precios de■ SOCIAS

g MAKM. .iLEKlA |$ 1 'ROTTINKJAA11 'A$ CIENFL'cGDS, 67 TELEF.NO, 683 M

• ujieeiajidpd ens fiftai*c- Mausoleos, Gradas §5Sp Pities y Itfavmclea SsnipoPSados para .flluebles

PF«cift& sin cflatpoSoncb - TVabajo rapido ^

[QUE CALOR!ktlrtsca id sangrt v apoya la sed,

siUtsfrnw-riHb Sal de FxutasLdXdn.le tfervestenle y ugradable. Anaiaga a la

de Eno.Exija nuestra maita eu lottos las bolicas.

LABORATORY) CHILE:AV. ECUADOrt 357-s :: SANTIAGO

hole «e ca®^JR^0'at\ 2.1^... ^lfpVttVeS W*Kn ,0„ t t

[ores svivW°s't # taba- ^

JZ?

■I—I I ■imiiimiiwiihb mm

Jugo lie Ova foriunyEl preferido del ptiblico, por ser el mejor y el tna.a agrada-

die de Ios relrescante3.De vduta en tgdas laa Botellerias, Pastelerlaa, Uestau-

ranta y Almacenes,Depositor BASCUSAN GUERRERO 328. — ■ ASM.I.A i860

TEI.EFOSO JOS (ES1AC10NXHaparto especlnl pain tainlllHs. si-w

PERFO&ISTASSe necesitan en el Canal del Mel&do,

Linares, para trabajos de tuneles.1413 -l.-F-

FERROCARRILES DEL ESTADOTTINERARIO DEL FERROC ARRIL CENTRAL NORTE

Durante la epoca de verano se hara correr un nuevo trendirecto entre Calera y La Serena y vice-versa. Saldra de Ca-lera los Miercoles a las 23.20, en combinacibn con los expresosN.qs 3,y 4 que salen de Puerto y Mapocho a las 10.30 y 19.4Crespectivamente. Llcgara a La Serena los Jueves.La sal.da de La Serena sert los Viernes a las 7.30, para lie-gar a Calera los Sabados a las 7.05. combinara, por tanto, conIos expresos 1 y 3 que llegan a pucrto y Mapocho a las 11.33y 11.25. respectivamente.

La primera salida de Calera al Norte sera el Miercoles 38del presents. .

J o^pSe solicitan propuestas ouhlicas para el dia i» de Minn H.

maquinas telegraficas, voltmetros de bnUill'n - % c para

"nXi dfi•m SmSS Tle para eucuaderaacidn, cola del n, s hilo. n^ na5- .<juer°s/ haSw """"'

»Mtiago, 29 do ALcMffipre de 1912a

FHANCESAAVISO

La tnodificarion de las tarifas en el FerTOOfltGlos renglones cobre en barras, cobre en plancllti 1 ^bre. viejb y ejes-de cobrc (mineraf concentrado), <|a*yeron en t'ercera categorla los tres primeros f cu m#1el- ultimo , y que debio entrar en vigencia el 5 de Afmo' pasa'do. embeiara a aplicarse a parclr del 1.mo~

El Jefe del Departamento de TrcflSantiago, ijj

TRENES DEL RAMAL A SAN ANTOIIIlJDesdc el, Dorairigo 25 del actual, se establcceri "|de verano. en la forma sigeience: ..JTren N.o 23-A. Omnibus ALimeda. sale $f

ga 9.38 ■ iM

• (*") T.ren N.o 23, Qmiiibus Alameda, sale b-3S-5 "jga ii.

Tl^Cn N.o 49. Omnibus Alameda, sale i3-°5- JM.?4»

Los Sabados. este tren prolongara su nmntomb, donde llegarii a las 15.40.

Treti N o 25-A. Omnibus Alameda, sale 1*Hega 1,8.51, »'

Treii N.o 53, Omnibus (No corre Ssbaooij-1S.34, Melipilla, llega 3oa)0.

, EI tren N.o 33-A te deten'dri en tod 'ta Melipilla,. El. N.o 33 no se detendri en nmg»ta' Melipilla, donde lo -hark para tomar los Ptornado el tren N.0 Z3-A hasta San Antonio.

REGRESO A|lS.iTrail .N.O. ,54. Omnibus'Melipilla, "le

8 ^(*i Tren N.o 26, Onmibus San Antonio, »da liega ij.'to. , r.ci

Tren N.o 26-A, Omnibus Melipilla salt 9-5'3Trcn N.o tS4. Mlxto Mellpina, »loTren N o 50, Omnibus (no corre o1"'

*%A$Z%X San Antonio, .

'^Treq^N.o 84-A. Omnibus Melipilla. u,s 1745 JTren' N.o 50-A, Omnibus (Sibados) St A ..

Melipilla llega 19. '4- , ...ariio r "d ALos Irenes N.os nq-A > vu-A ,e dctondrt ^ „

ciones entre Melipilla y Ah.m.da Los 'entre San Antcnio y Melipilla y despn •

KlntAdcmas. de los Irenes citados. correr:^sl«^raingos. dos trcnes fSPecla]^'. ^!. m0-Uco- A "M

detendran en Melipilla, Malvtlla y L'° 1 ^saldri de Alameda s las do 1El 1.0

1 Us "J0 1 .... 'touio a las 17.00.EU 2.0 saidra d« Alameda :

tonio a las 30.00. ■ corf*1 B>4|(*) NOTA.—En los mas ds Me#' Sa'lf

nes. mcnos el N.o 23, entre Alamed. -.rnando I®5 ' 'y 26, entre Melipilla y Alamdda, cscepcorrera tambien el N.o

Enero ai de isao.

m el x.o 20. gI<A11EL ADMINISTRADOB Ds

Page 15: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

LA INACION.—Aliercoies oe liiiero uc13

flFUS EXANTEMATICOCuidado, prevcniree, defiendase del contagio.(jijrian"50'0 en sn a,e0 personal, en el domestioo, etc1 jtojnfectanie, casero ideal, no venenoeo, no caustics, on

Jo^osfro, liropiador germiddarnidadi) con Us imificiones.Exiji esti mirco en cria envisc

a Catla fresco Neva el follefo <e£ instrucciones complete

Compre hoy un fresco y nn Pnl-verizador "ACME".

g£ VENOE EN TOUAS PARTES $ 9 M-CteHpOK MAYOR DESCUENTOS ESPECIALES| Compania 1077, Santiago - Cochrane 580 Valparaiso

A -leyes en que hay contra-

Eefior DAVLLA (Ministro cley Obras Pfiblteae). —a han despachado 'ena. sabiendas, como en el:

Kressnte.> pensarfi de esta Altaa sabiendas no evita

■diociones Claras en las Te-e dicta!sofior MAC-IVER. — MOs■ejar la cbntradlcciOn y des-fr to -ley-

mos a montones leyes quaradteen.

Kpfipr, .FELIU (Presldente).^lendo oposlci6n para que so

L' el QVibatei quodari el ar-i la forma en quo fufi

sefior SECRETAltlO. — ElM 18, dice asl:t ilS. El terreno que quedars^lizacidn por camblo del tra->un camino, ee venderfi. ei.

pdbllca; pero el dueiio de^Hredlo tondrd, derecho prefe-■0 para adquirlr la secclfln delpiino que colinda con su prople-^Bor todos sua cosLados, a jus-^Hiaci6n de perltos o compen-Sjjrcou el nuovo trazado, er

hay eaminoa. Es lfifflco,1ontonces, que estos fondos puedandtetribulrse en loa camlnos del de-

•tamento -o en la pavlmentacifin

Hdi..^^^Jdlscufclrse este &rtlci.ilo cJP ...mBjm, del 8 del actual, el TIonora-|^^Mwhador por Aconcagua formuj'■H dn'flJoaciun para que se agrega-

de la palabra "perito",^^Bse sigulente: ,;o en el maxi-^J|de precio que haya alcanza-Hi' cn la eubasta".

ami su Parts el honorable sMBor Arauco formulfi Indlca-

^■fcara, que se dlga: "pero er^■HSfio de uft-predio tendra derej->t'. cho a la seociOn del camino qud

cruco su propledad, a justa taB^'Vsablbn de peritos".■Bpfe-flor RIVERA. — Sofftuve,[I S&il^r Presidento, con toda ampTi-l

I aquella ees!6n la necesldad]^_____L>_mtener la redoccifin del ar-KtfcuTo xdel proyecto informado porK&. Comislfin, pues me parece quoK aquella redacclOn Us la mis com|■ pronsiva.T_ • tfqueDa ocasToh, $ac[ventajas de mantenor la rednccffihde este artlculo y me pai-eco quefeeptaron mi manm de pensarTfa'llbnorables ©olegas, pues pediJi |op; se-flores sonadores que obje-uban el artrculo 18, que manijCes-

I tatiaai. cu&les. eran las bases de silobrebionec; y rio las -preclsaron.W'e-iftr CLARO SOLAR. — 1

j=agregudo quo me habfa permltidoEproponor tiene este antecedento:fjp&ttb la disposicldn del artlcuflo

terreno que queda sin utili-Egeifin por cambio do rumbo delKmjrio 8d vendertl en publica ppBptft; pero el duefio de un pril loiidru. derecho preferente paraad^uirir la secciOn del camino queH^da con ou propledad por to-^^^&us costados. a justa, tasacibn^^Beritos o compensarlo copEwiaiuevo trazado, en su easo.

^^Blos t^rmlnos generales de laHmBera parte de esta disposiolon,[IbiMue debe sacarse siempre a pd-r-Wlda bubaeta do que qutde aobran-

escluye la subasta ej hechoBffiMue el camino aba-ndonado que-HSHentro de una propledad,ji.crffie, como dice el lionorablel^BBr por Arauco.BH que so propone en el artlculo\(18 ea que no haya aubasta a J

ivltar que un -tercero vengaiducirse en el predlo.ra no varlar mucho la redac-yo habla querido reconocer eli>ho de retracto, de toraar elmo por el spreclo que ot::a eh caso de subasta.eeftor BULMES.— ;.Por qufi

^^icotdamos que la Mesa redaote■^B artlculo dentro de las idepIBMpbtulas y ;de acuerdo con el e|

AIlnisLro ?

^Bl SEfior FELIU (Prcsidentc).■Hs-co la paJa bra.[etradp el debate.

s hace observacidn L.a darfi. por aprobada

^ que ha lnslnuado el cwpor Malleco. de enca..

ilesa que redaote el artlculoffiope a : indlcaciones fox-

acuerdo con el seflorHn.«ro,B^Aoordado.■Bi Stfior DAI.ULA (MinUtrJPustrla y -obras PObllcas).-

"eoosarlo salvar una dlflculudde las comunas de capi-

~ de provlncias, y al efecto.? 'Qdicaqjc,, para que se agre-t ^ P asenitimierito del Se-°» ^kar%ulo 27 el sigulente In-

embargo, ot las comunas at■irtir .^ t>rovlnclas en que hayaV J urbana, parte rural, la jun-|p^®'W'tamental tendri facultada ompiear el l por . mil .produ-

J por ,laa comunas urbanas orl de las comunas rura

eira dePaTtamento o paxa en-Tn alguna parte de este j'm-

Bollai a la municipaMdad de laSun a'nen r iorma y proporciOnFpntrSH |°nvenionte.|.u?5* jsnrrir que ot la* coliya «r,C15ltalw provinclasKl qua QU6 inv«rtir el uno .h e va. corresponder inver-

13 es q

bhmUc! :

^B?olderecho

i-^^Bcori

terrupc!6n ei sefior senatlor, puedodecir a su sefioria que estA discu-tletneo aobre una base eauivocada.Ea la aclualidad exlstan nuove vi-s-tadores 4e eneenamza ©special. En

,h°m? ^ Sub-comtoi6-,e! l!«I>«ctor General

1* ' crmclon dt un Ti-altador mlLg, paf.g habia nueve. En-•« «f«1a a (as dlasta

oe giTHBasta, paru ««-oesitaba on vleltA<a»r tMmodo ,u. mi,. „ OTmTtTln-nOTel ndmero de log vfaltadorasEl eeflor CLARo. — KnXfl h-

las eipUoacioats qU» h* dad. «i

1 ",ni4l;r 3auiiaro, TOti °bsenradon«s.La creaddn de una 80la pli Uot. la importancla de la crea-

ci6n de diez, eobre todo paraobjeto que ee ha indlaado.EJ eeflor FELIU (Prosidente)

Aprobada la partida 7 .a con ' laalOdiflcaciones de la comisi6nEn dlacusljln la pertlda 8.a "In-

. bilaclonee", etc.El seflor SECRETAJRTO. E'

lienor MInlrtro ha formulado Indi-cac!6n para agTegar despufee de lalelra rMpectlva de un item quec'onsulta. el pago de laa penaioneade jubHacidn tiltlmamente decre-tadas. EI mayor jasto. ascendentoa i 22,647.75 ae saldarfti reducien-do en Igual cnntldad el Item 2821."Nuevas jubllaclones y para el ]

,lgo de jubilaoiones que no hublei

jalcanBado a traml terse en 1919".El seflor FELIU (Prealdente). —

j—\ -o—'■ Si no ee hace obserracidn so darfl.por aprobada la partida 8.a con

junta departmental, por- lae modldcaoiones de la Comisldny la indicacifin del seflor MinlstrAprobada on esta forma.En dlscuaidn la partida j|..

"Oro", "Instruocidn Unlversita-ria".urbana. De este modo

i poco la situacl6n angrustiosa des municipalldades.El ©cflor FELIU (Presidents).

—En discusidn la IndicaciOn pro-

—Ofrezco la palabrau—Ofirezcp la palabra.I—SI lio se pide votacidn se dar&por aprobada.—•Aprobada.—Se suspende la. «eatd»So suspeaadio la scslon.

SEGUXPA IIORAPrcsnpnosto do Instruccion PublicaEl sefior FELIU (Presldente).

—Continfla la seslbn. Correspondaseguir en la dlscuslfin del presu-puesto de Instruccibn PtibUca.El seflor SECRETARIO.—Que-

d6 pendlente !a dlscuslbnpartida 8.a "Instrucclbn secunda-ria.—•Liceos de Hombres".El sefior Mlnistro ha formulado

las aigrulentes indlcaciones:AgTegar despubs del item 399,

uno nuovo que diga:"Ayudan-te del eebnomo. 1,20.0]

pesos'En el irubro Liceo de Hombres

Miguel Luis ,A.mun&teg;ixifl elevarde 2.800 a 3.000 pesos el item 488."Escribiente y blbliotecario".El mayor gaslo que representan

estas Indicaciones se saldan'aigual rebaja en el item huevo paracreacibn de curaop. paralelos on 1;Escuela de Medicina que flgura e:la Partida 11.El ".ehor FELIU (Presidentel .

(—Como las modlficaciones de laComisifln son muy extensassefiores senadores las tienen a lavista se omttird su lectura si no lojplden exprbsahien'te ios sen oressenadores.—'SI no se hace observacidn, se

darfi. por aprobada la partida 3., - J r) a • -> Cr

que tiene en eonstrdoeion desde lia- justa. El hecho me hace recoriiaranos. [que se deben otras euentas analogas,

Sin discosion se dio por aprobadala partMn oon In modlilcacidn dola Comision.Iguaimento «> did por aprobada

la partida 10. "SecrofaHa".El eeflor FELIU (Presldente). —

En discusidn la paj-tida. 11, "Ins-truccidn nnlversitaria".El seflor SECPETABIO.— En ]a

partida ll.a, el gonor Ministro pro-pono Jo 6igTiiento:"En'ol rubro "Instituto Pedo-

gbfico", ngTegnr ol Biguiemto:"Item... Para pagar a don N.

Proschlle la diferencia do sueldo,lc quedo adeudando duran-

to el ,uo 1916. . . $ 2,400.Para ealdar eslo. aumeuto. propo-c, ol senor Ministro, dedncir ignalintidad del item ducvo agregado

despufs del 2317: "Pan estableccreseuejas especiales para indlge-

El eeuor BEB.VALBS (Miuijlrod« Instrncoidn Publics E — Comoba dicho el senor aenador, el traa-lado do la Escnela de Dereclio a.la Unirermdad, esta eubordinado ala traaltcj6n de la Eseuela de la-genioria a sa nuevo local. Es proba-ble que se tannine eete cdificio eneste afio; pero mientras tanto espreeiso mantener el arriendo de lacasa que oeupa aotualmente la Es-cuela de Dereclio, aun cuando seapoco apropiada.

Se hara lo posible por impulsarlog trabajos do la Escuela de Ingo-nieria, a fin de terniinarlos en ela3 breve plazo.El ecnor EOHENIQDE. — Yoyindicar una fucnte de reenrsos,la cual puoden imputarse los gaa-

tos indicados por el seflor Minis-tro hace un momcnto.

— el item nuevo, qne flgura cnla pfigina 19 del informe de la Co-ml3i6n. que consulta 20,000 pesospara asignaeidn do casa a las di-rectoras que no sirvan cn el esta-blecimionto o que deban desalojar-lo para facilitar el. desarrollo do |los Lioeos. No mo paroee oato acep-table; de moclo quo pido que no seapruobe.

> es posible que se siga por elcamino do estar creando asignacio-nes para casas; debe bastar con elsueldo qno se asigna ai emploo.El sailor OLAllO BOLAE. — En-

tro las indicaciones del sefior Mi-nistro, hay.una para.pagar los fu-nerales de don Valentin Letelicr. .So'trata do pagar una deuda, cosa muy

___ provenientes-de los funerales do los Eresidentes don Pe-dro Monlt r Hon Elias I'Brai*dflZAJbano, cuentaT que no se han pagado por ho estar 1 "nzado el gasto por ninguna Joy. Euliendp. que elQobirrao b» iniciado un proyectopara liaccr tales pagos, que no pu-dleron hacerse con los seis j mediomillouoa de pesos que. so concedieronpara pago de cuentas atrasadas,porqne ol Tribunal de Cuciitas lasobjet6.Y biea, cn el proyecto a que

me relioro, podria agrcgarac el gas-to do 3,000 pesos do los funerales

Letelier,t cvitai i la. i nputuc i que

el sen i . . ..

disminuye un item destinado a sn-tisfacer una necesidad digna dejrteneJflh. El sefior Ministro dice

j trata dc un item nuevo, po-debo observar que, si el itemrvo, el seTvicio existe j lo ha-

,cen los misioneros del but.El sefior BERNALES (Miuistro

do Instruccidu Pdbllct). — Pri-niero es pagar lo que se debe.El s ' *

acompafio en eMinistro yv portundo la deuda

) indie•florin

BBH.., I H JRH que lascausadas por los funerales de loa so-iiores Montt y Fernfindez Albauo.puede consultarse -su pago en cl

proyocto do Icy.El icUor FELIU (PrrBiileute). —

Ko hnv uumero cn la 3«t«.Se levanta la sesldn.So levanto la soeion.

GUIA PROFESIONALABOCADOSarturo alessandri

astubo alessandf.i 7..Fernando alessandrx r.

viotor acevedo l.DotnicMlo y estudlo: Detlclas 115?;

Horas d« oflclca; 9 a 11.80 y d« lba 18.30. Telfifoco Tnglfis 14 14. Tele-f&no Naclonal. 1833. '.

ernesto barros jarpa0E3AR JIMENEZ fuenzalidaoaivcg 8S. T-;l6fono 1845.

afecciones pulmonabesy nerviosas

Rayos X. Dr. Fontocllla. EstudloEuropa .Deliclaa 1626. de 2 a 4.

o 233. Conaultas: i

Dr. JA l/ME VIDAL 0.Medlcina OaneraL Sifllis

I»»0*A*01tI0Esamenes, orinu, sangigarro, etc. Consultas:Rlquelme 44.

des-

I Dr. VHaLALON• Bnferrnedadr'i tie U •' L-

JfdlM Europa. Santo DnmlUiu ,Hoonsulcas: 1.30 a 3;80.1 . DANIEL VASEZ O.I Slfllls. venereas. De 3-o — -V ■

1035.

Dr. MOUATbGinecolosla. parlor Es-J«™ »

Clfn'.ca Oin«co'6srIca Dr. Lo.ner.Brasil 26. Consultas- f a. 4. ,

Dr. MORALES VILLABLANOAunii,. veugreaa. ProL 858. D» * ' V

CORA MAYER G.Mfidico-clrujano. Nlflos y a

Consultas, de ' 'DOCTOR MOORE

Pro/esor de enfermedades gr^nurinaria®, piel, 2 a 6. 1.10 Vcrg^

Dr. ITALO MARTINI G.Ojos. oldos. nar'.z y rar^anta.

Dr. ZUrJIGA O.Faxtos. Brifexme

Jefe C.In.ca ObBsj»afla 472.' Cons;~

Farqp r

is deetrlcia.

. Pollclfnica. 8 1,2

DENTISTAS

Dr. LUIS MIRANDAResident.. Hoap. San Vicente.—

Agustlnas 2582.

Dr. JULIO MOORE F.Consultas do 2 a 4. Nlflos. 31lende llamados nocturnos. V

.Estudloa Europa. Reco-MAURICTO M. EALTIAN5KY

, Dcntista. ctrueia dental. CnferMB-Hfios. Tel^fo-,' dades '

JUAN BAUERLE M.

Dr. DAVID PULIDOEnfermedadea nlfios. Santo D

ffo 1646. Telftfono 2152. ConsulSanto Domingo 1695. 1-4.

. Telefouo 2413

de [■■abrero. Casiil* nl4M,'

Dr. OSCAR FERALTA C.Arcuro Prat 58.8. Consultaj 2 a iollcllnlca de 8 a 9 . 1|2.

Dr. PRUNESEstudloa en Europa. Jefa de C

nlca. Piel, siaila, «eSr»! M'rc430. Camilla 2894.

Dr. RICASDO PERALTA O. hlUfiOZ LOBOS Hnos.

, JBH- Compaflla 1065.M>llla 10S8. ' . ... .

ALOIBIADEE OARRILLO

J. EI,TIQUE COSTAy JORGE COSTA

TeiSfono 1076 f ------

Dr. BORQUEZ SILVAEstudlo^ Europa. Bolmdn. r—

^lOl/11-O ^ ' ' 0-. Rayos X.eVftfono 19.

Co-las modrficaclones dimislfin y las que -propone el sefioMl-nistiro.— \iproba-da en esta forma.—La partida 1 a "X.!C*mJh Nl-

flas", se difl pop aprobada en Uforma propuesta por la ComisldnMixta.Del mismo mc

partida 5.a "Ins

'eSE; senor SECRiEXARIO.—Par-tida 6.a, "Ea!ablecimicn.to3 -espe-ciales.El senor Ministro propone quo

en ol encabezamlento ,'del rubro"Instltuto do E'ducacldn Fialcn. y

CLARO Y Cia.Luis Claro Solar, Sam

.astarrla. Hfictor ~ian*lo Ciaro Sxl: Morande 231

El sefior ECHENIQUE. — Losfondos que se consul tan en el pre-;6upuesto para el establoeimiento do Tjaslad6se Cvxmpanla 1231. freesenelas para indigenas son muy

sos, dado el estado de abandon ocompleio en que se eneuehtran.Por esta razon no accpto que so To^fcno iotg. Santo Dotninso .Co'de"cTmTad dTsuVnaio. Me-;

saqnen fondos do este item nuevo. CLARO Y Cia. ^ dicina iOreo que. lo mejor serfa quo el se-' T ' 0 ">v

Ministro liioiera la iinputacion;u indicaeidn a .otto item,' jjot-no es posible que loa ascasos

fondos que ao eoneeueii eoh el ob-jeto de. dar instruecion a los inill-genas se dismihttyan.

! iQue sou, por cjempio, cien milpesos para esthblecer escuelas para j3auuviui

indigenas, a fin do sacarlos del es- pg^^TeTefono 930. | pahtiitado de barbarie en que se enonen- FERNANDO ERRAZTJRIZ TAGLE ; te —

tran? Nada; una gota da agua. NoUTio-abosado. Ear.dera 345. C-i- i Dr. !OAMFOS';MENDEZ—

sefior 8ECRETARIO.—fl ae- sill* est. Tolftono i« .. N.o »s:4. Intern... Cornroo. higtadoMinistro manitiest* ot sn faai-|!~t? 9 * ' V i V*

cacidn que., la veduccidn «n® pto-

Dr. PRADO REYESCIrnjano jete -Hospital San

de Dioa. Cn-usfa. Eufermedadfloras, sad Francisco iu. De .

Teletono 1484.

Dr. MARCLAL PARADAOldos. nAriz. uarsanta. Dei I626, Tel6fouo "Sii r>- 3 a. 6. I

Dr. JOSE MARIA BUSTOSOcullsta. Versai a IS4. Da 1 a

TeI4fono 2204.

Dr. LEON OHONCHOLCI tula do • en Paris. Medicina. Pie'., ver.fireas. ConsuUas.. Santo Domingo 739.

Dr. QUIROGAEnfermedadas nervlora* 7 r->s. ru"D--t) r»r,9. Congultaa: 6T Dr. RAYO IHJUBLMEGlru^la. EnferrnedadoB de safl(

'oe 7 Sfl-bado,

INGENSEROS

Sill I

. Herco . Tftltf&no 332>.

de 2

para aaldar el aumentupuede efeefcuar. sin menoeeabar elsfervicio, puesto que se trata de unservicio nn establecido aun, y la re-;du'6c56n oa insigniflcante.El sefior ECHENIQUE.—Yo creo

que el Gobierno no enmple con laobligacion que tiene de dar instruc-cion a los indigenas al propouor unaisminucidn del itejn consul tado>n cse objeto.Ill sefior BERNALES (Ministro

de Instruccion Pflbiiea).— La dis-imlnuciou quo propongo, seflor sena- |

JORGE ERRAZURIZ TAGLELUIS A. QUINTEROS T. it,

TrasladarSin su cscrltorlo desda (freMarzo a Amunfitegul 301. esq. Hu6r- a S

LADIBLAO ERRAZURIZHERNAN LEIGH BA51ADOS

De Sao. Alameda 1903. :

. « 868.. . _ Esta do) . Consulta*, de 4ToieCono 24S3.

Dr~3RAGA CAPTILLO

rons;:!las: de 0 a 10 y de 1 a 4.

NICANOR ELGUETA N.Galaria Aler-:san<IrI 19 A (altoa).

Te 1gfono In«ri<Ss S3S.

Gobierno procejer a la reorta.nl)zaci6n del establecimicnto .La raz6n, sefffin una nota qua

viene al pie de esta indlcacion. esque este iustituto ha pasado a de-pender del Consejo de InstruccionSecundaria y Superior, y se ha die-tado ya un nuevo plan paru oltnblacimiento, que ostfi sn vieen-( I roll ;it>robac.idn del Gobieino.—Se di6 por aprobada la parts-

da en la forma propuesla por aComisldn conjuntamente son la in-dicaciOn del senor Ministro do Ino-truccl6n Pdbllca.*El sefior SECEF.TAT.IO. —Par-

tida. T.a "InstrucclOn PrimanV'."El seflor CLARO SOLAIt. Yo

desearia que. el sefior Ministro tu-viera la amabIlido.d de explicarpor qu4. estamio pendiente la dls-cueidn de la ley de instruccifln pri-maria obligatorla, seHem 957. dlevnndo a 10 «1 nfime-ro de visitadores de enseflanza es-peclaL La ComtelOn propone este*USogin el proyecto de ley de ins-truocidn prime ria obligatoria loavisitadoree deeapareceu y ee creanInapectorer.. Esto es lo aprobadopor la caWra de Diputaaos. y hatoslsUdo on su primer acuerdo ESenado mantiene el eistoma actualde loa visitadores. Pero, deade queeatfi, pendlente esta reforms, /.queobjeto tendria hacer una nuevacreaoiOn do empleos cuando elproyooto que ae discuU puede eerley en pocos dias mastEsta es la pregunta que deaaoa

hacer al seflor Ministro. ,El aefior BERNALES (Ministro

de liistruccldn PflblLca). — Peromtontrns no vene* ests ley hsy ne-cesidad d« subvenir a las necesiua-dc-3 del servicio y por eso se haconsldersdo necesario poner estendmero do TisiUdore*. No oabemoslo quo vu at venlr, eso es eventunl:mientras tsnto esta es una eltua-elfin existent® que debemos contem-plnr. Ademas !a ley de lnatrucciondebo ponerse en vicenia entlendoque deapu^s de sels nieses de supromulgacion, de modo quo, por h

tay - -■ m -j I ochodelante, durante los cualescesarlo proveerpersonal neceeario.

rlcio del

... CLARO SOLAR. — Sisw trata.ra de proveer las plazasonistentes estartan pcrfeotamenteen su Jugar las observaciones delaoftor Ministro; pero aqu! se tratado la creaclfin de plazas nuevas.El sefior CONCHA SUBERCA-

SKAUX. — Si mo pennite una In-

MARTIN Y HERNANFIGUHROA ANGUITA

deb'eu dole il 'afio 1910. I _San Anlenlo WT. TMfitono HSI.El ecfior CONCHA i del Juan | DANIEL FELIU

Enrique).—To tambien vojg* a tenor j y OSCAR FELIU II.... jtimiento cle oponormo a 'la

pubaci6n qne indiea el scfiov Mr-nistro.En la Stib-Corrtisidn se, estudifi;

i este item nuevo y sa formuld indi-;caci6n para el'ovario tie, 60,000 aeion. mil pesos; poro on vista tie laeanasez da fondos, el aumento none liizo.

I De mode que me opondrc a la im-'putaeifin do la indicacion del seflor jMinistro, porqne, cn realidad, si soconsultara la suma de e.icn mil pe-bos con ese objeto, Beria exigua pa-ra atender la instruccion priroariade Job indigenas que hoy dia, noreciben instruction.El senor SECRETARIO.—El se-

Mov M-inistro propone tambiSn agre-ger *1 final <le la partida «1 ai-guienter

Item... Para el pago de loa fn-nerales de don Valentin Letelier, •* 3,000.Propone tambiea que este gastoi impute al item nuevo "para es-

tablecer eacneJnj eapecilles parain<i^gena5,^El sefior TtRRNALKS. (Mi-

misbro de Imstraccio Publica). —Es preeiso pagar esto, .porqne ae'debe.EI sefior ECHENIQUE. — N'o

demos por xechazadas estaa indica-ciohei, pero dejemoslae pendienteshasta que bo oncuentro otra partidaque imputar el gasto.El aefior SECRETARIO. — El ee->r Ministro formula esta otra iu-

dieacion tambien:Consultar un. itom nuevo para

mantcnimiento de una beea en laEseuela do Ingenierxa, dostinada ai alumno dosignado por el Gobier-) de Colombia: $ 2,800".Propone imputar eete gasto do los

fondos consultados para ereatidn decursos paralelos en la Escuela deMedicina, en la partida 16.El aefior BERNALES (Ministro

de Instruecifin Pfiblica). — Estabeca ba sido aolicitada por la De-legation Oolombiana que nos ha vi-aitado ultimamente, y no ha podidor negada, como bleu ae oomprendn.El senor CLARO SOLAR. — V eo

<Jue s« ha elevado el item 1890,para arriendo do casa, etc., deareinticnatro mil a treinta mil poso%;entiendo que se trata de laqua funtiona la Escuela 6

—.ced 834sU\a 3377.

Telirfouo 582

GALV. GALLARDO NIETOAhumauda 168. a It us. TelSf. 2343HECTOR ARNALDO GUEERACESAR DE LA CRUZ M.

fle J l 12.1175.

EDUARDO GREZ PADILLAOa.tadra.1 1425. Taiefono 1144.JORGE CATJ.Vr.DO NjCETO

Asunton ci\*il«s rrlmlnalestrasladO MiMANUEL CAETE FAGALDENotavlo-abogado Hufirfanos 1242.

T»lfifono Iriglfia 1335. De 9 a IS.30.PominMio: ^rgnra SGI.RAMON SEGUNDO JIMENEZGalerta AlcsTatvJrl 24. PSso 3.o.

casa 5. De 10-11 lo-OSVALDO

Mora'nafi 244. C

MANUEL MERINO E.LUI8 MERINO E.

arturo Prat 506. Estudlo: Hudr-fanoo 1-35. Castl'.a 9»07. l'eiafouo

ROBERTO DE I"Estudio-domi

Telfifono 156.

xlNKIQUE TAGLE MORENOGUSTAVO EALTWAS3ER DIAZEstudlo: HuAH'anos 1-163. Casllla (

i Dere-

:ho.abaolutanrente inade-

iuada para el objeto a que sc ladeetina, j tieo quo es exeesinarriendo qua ao cobra por olla.Doooaria sabor ai hay osperaneas

do qno on 1990 ao traolado la Eo-eueia de Derecho al local que an-tea tenia en la Univeraidad. paralo cual es preeiso que la Eseuela delloaoniorio oenpo «1 oot*V.«l«ianto

LORENZO MONTTAMBROSIO MONTT WILMSmpafi'fa 1207. T.elfific^tO |

Dr. OASTRO OLIVSIRAGnrganta, narl*. oldos Estado

De. t a *

Dr. ALDO OONTRUCOIMfidlco in tern Is ta. Rc-reso de E i-

o;va. San Antonio 451. J»a 3 a 4re I oTono 18 8. Provide n ci a.

Dr. GEORGE DAUBASTitulaiio Paris y Clula P.egrresC

wit:** 483.

Dr. FRANCISCO EDWARDS

ARQUITECTOSbduardo tasso

pcracc^ones. Traasformai"OTrOUoKOTOCMo°oo;i.|J|UMATRONAS

Mnio. E. FRAGNAUD

TERESA DF LA PLATA

CTJCNICA -DRA.

MERCEDES ROJAS

Dr. JULIO EASTMAN■ Catedral 2C73. De 1.30 a 3 3f:e1C-foi.o 2637. Casllla 1571.Dr. L. QUINTEROS F.NOINAM£dlco Lnffiatfu Cirugla, partoi

t 631—De 2 «

Dr. FUENZALIDA BRAVOProfesor rle enfermedades nlflo*.

Merued 580. Telfefono 1721. Do a a *.'

Dr. ARTURO FRITZ ~Medicina general. Jefa Pollclfnica.

Piel y aim la. D- 3 a 5. Du4rfanos1382.

'emilio-tagle rodriguezAbocKlo HuSrfanos SOD. TclOIo-o 8018 AtienuCi pr«for<ntemontt

comercldlea . y. aninaroaj^^jmopoldo urrutia

Hlpotecarlo d-o Ghiie. do 11nta Itosa 128, do 14 a 18.

MEDICOSi)r. ARNELLO

Cirugto- AQ^tesia ger

SiFIUS"VENEREA S Y PIJ2J.

Doctor Pellx Oroknert 33.

Dr. ERNESTO GREENEEstudioB Huropa. Cirurfa. ulnecTr,

si*, consutu*: 2-4.—San llenln eu:

J. SCHWARZENBEttG L

Escadloadas niflosAguatlnaa

Dr STUARDO

Dr. SANTANDER

4RMEIA TORO G.

VARIOS

CH- MiisaJg,„cloctr'-cidad. utidesarVolkidos.

Tratfi-nso r

ubaa 1dad. c?;

qulna- Catedral. Tel.

Dr. ALOAINOOldos, n.R'-'i". saltant

Hosp!tales Nlflos

Dr. AMENABAR OS8AOonUm*- 11 »>'»' Euros*. 3 *Oos

n&MicGondan

fliiraoboflSI*Hord

_

Moroeil 4S4. D. 1.-Pensionado As — -

a 10.

aJecciones pulmonarea. Con-BuiUn: 10 a 11 y l 1|3 & 8 112. San-Franqisao 116-

Dr. ARAYA IZQUIERDO

nctKftft 13SSI Dilil.

tin- 27J. Casllla 1351. Tel.

ides sefloras. do'• Mar-

• Con-

Dr. LUIS GODOY HCiiuel* y iu-.-eale genera

sulLis: 1-4 Dallclaa 1367. TeDr. ALEJANDRO INFANTEEnfermedades do nlfloa. M<Micn

del Hospital de Nlflos San Luis Cor,.sultan* 1-4. Dalicus 258.Dr. ROBERTO JARAMILL0~3~~EJferclto 707. Teldfono U>. Parqu'e

DOCTOR STOLTING |i >• Chilev—Coinpaflla 1302.* Dej

ABOGADOS

. aajiffte, orina, dea-

redades se florae, i

Dr. ULLOA

ANIBAL CRUZAT

AORELIO OKGZAT

Dr. A. HORNER ANDWANTEREatudios en E. U. Clrugia ortn

peu.a cu.mull.ei 2-5. 8m» oSUS?BIOARDO KUSOHEL S.

Clrugla general. Consultas; ^ -4.i. San-Antqalo 275. Telfifono ib<x

Dr. LEA FLAZA —Entermedades del slatema nervln

10. Monjltas 308.PROFESOR LUOO

Rnfermadafi.s nervloe y m«nt*ie,l.eeeil 11R A 11**n(n M .. . *

Mereetl 620* G-Dr. VIVE8

Estudios Europa.r Enfermedadesniflos. Ausente en Constitpclfixi des-

Dr. VARQAS SALOEOOClrujano. Consultas: 2 a 4. Teati-os 354. Tdlfifouo 1060.

Dr. G. E. VIDAL S.

80S. CasiUa 689.GUILLSRMO RIVERA C.

GUSTAVO RIVERA BAEZA

AGEKTESY EMBAAWOA^ORLta uL ADUANA J

COBREDORESDr. VAjuENZUELA LARRAIN I Vende^ chalets. .

C'.rugla general, gfrtecologla. con- Arrlsnda-pasas amoblaOaa.mltas: 1 a 3, moros ca-1 Mar. Alvarez 72U .H*Aral 2092. j iaftdlcos.

GUlLLEixMO ArftbicLD-'' r . '?.!

Page 16: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

^^|_^fjgl^oics2S de"Eriero de 1920

Sociedad de Pesca y FrigorificosTenemos obierto nuestro Oran Local

SAN ANTONIO ESQUINA ESMERALDAPARA EL EXPCNDIO DE PCSCADO - PRECIOS:

Congrio Colorado. $ 1-80 por kiloLiza. .

Corbina.Robalo.

negro. 1.301.801.801.80

GARANTIZAMOSLA CALIDAD

footballu UNlFlCACjOfTPEL FOOTBALLBN LA CAPITAL

La fusion de nuestras corporaciones de primera categoriase irapone

*. -pyfi-t^n ObUft, I®» Jn**doresL» Ooh<..r«nc!* a. "• JJbTTlaS'ridM por 1* <LV* c.u-•n on ...mbl.*, —oosrlfcn .

DEPORTESJ SB PKETENDE NUEVAMENTE DIV1DIR LOS DEPORTES

EN EL PAIS?

Una indicacion comentad?

EI d»Ie»e«o la Lie* Santiagosaste el Consejo Superior de la Aso-elioldn de Football de Chile formula«n lft feunldn <lel S&hado Ultimo un-proyeeto de acuerdo para dejar s nefsoto el convenlo susorlto en 1018autre la Federacldn Sportive Na-Hon*! «. Chile y 1* «ntlgu* Asocia-elOn a.tlitlc* y de Football de Chl-|te convenlo que trajo oomo oonse-cuencift la uniflcftoMn de lo« depor-tas en el pals.En vlrtud de aquel arenirolento.

(» P«a«r*clOn Sportlva Naclonal a.

nes jcfea, tomando el cardcter <1^omltd de Relaclones entre lasversos ramts deportlvas y de Inter-aiedlarla antre Astaa y el Goblerno.Los nnevoe rumbos fljadoe en eaa

forma a nueatra politico, deportiva(nerecderon untLnlmes parablenee de•OS deportistas de uno a otro extre-83o de la Repftbllea.Lfts Naclones con las cnales Chi-

»e mantlene relaolonea de esta In-dole, exfcerlorlzaron tambl6n

unanfmldad aometeroldn da las ConeeJoeporaclones dallbmantes. «'• «*»•»'te cuestlonarlo:l.o—£Aceptan 1M corporadones

footballlstlcas qne exlsten en el be-rrlo urtiano de *a capital, la fusionampUa, «s decir, la cotigreffacldn d«todas ©lias en una sola enttdftd queWevarfa el nombre de Lira CentralU Football d. Santiagofi.o—»Aprohad* 0 a tfuslfin parcWl,

ZaceptorTan las corporaciones foot-ballfetleoi I* fujltln da 1*. aotualoJLira Metropoll tana ty Santiago, CAsoclaciOn Santiago. dejando aubsls-ten tee las Li-gas Naclonal y Obre-ra. dontro d.l radio do 1* cludad. TJosS Arrleta, eub-ucbana, eutos tree111-tl'iia.s «n car&cter de aecundarlao?S.o—Rechazadas las anterlores

fdrmuJas, iacoptp-rfan las corpora-clones footballfstiCcLS la fonmacldnde un Comltfi Superior eonservandoEos pactantea «u absoluta autono-mla?La AsoelftOlSn dfe Football de

l^nttogo, Inlcladora de esta movi-oato, fad la primera que exteriorl-r us vivos anihellos de facllltar la

, uacidn del Ideal persoguldo.*-tooto, su Consejo. demosiran-".'.to espfrltu que elompre 4o

| ha e?\ Mado. aceptO do antemanocua1<i■>. i d© las tree fdrmulaa con-

{tern pin dan en el cueationarlo. por or-deri de precedencia.(Las Llgras Santiaffo y Metropoll-

, tana, acordaron apoyar exoluslva-1mente una de las formulas del)tlonario, dejando planteada latldn en un torreno m&s d11!ell paraeoluclouar esto problema.La LIffa Obrera deolarO. por In-1

j termedlo de ®u Consejo, que en mn-gUn caso convendrta en ir a la uni-dcacldn total, pato que eWa no se-rla un obstftculo para reallzar la fu-slfin de las corporaciones de prtme-

categoria..—iln eite estado las cosas, se reuniOnuevamente el Domingo Ultimo laOonferencia de Represen tan tea y enausencla de los eefiores delegados |de "la Naclonal, acordd no tomar enr

j cohhlderacldn a la Obrera, por nostar afllittda a Ik eorporacldn.JJiri-ente.Esta prtwera determlnaclfln del

Comitfi, despufis de. hsJberse soHci-1Itado expresamente el pronunclamlen-to de la Obreira sobre el cuestlona-rlo, envuelve a nuestro jttlclo. unprofundo error.Se ha dejado en esta forma r~~

Kl proreetade poirfan tngreear aI. rolf-tlTitod *ln Oon-^ol % nuestra dlrlgenta.

T3I Comit* de Confine las. 91 eehub!era penertrado debidaraent*. deln, ,i au^ i« correspondSn, lejos deTl. Ohr.rA ^hia airl-Eirj.'

AArtrtlftddn de Football de C2ri-

,tr0 acu<,r'1°

u "acl.Ml 4.W4 r*r::.SKIr "re*e * nvt"'sn 'c.n«jo •

a qutta

mRju ... - Li*» NMl<m*hv.Jr d->i>16 wunlre. wportu-v no fthora ft 1ft hora nndd-

SSf fundadas, el eeaundo pltnto -tidO IrlArOAiATi-

del gran paao qfavor de La cultura fIs lea en gene-ra] adhtrid a esas demostraclones,ootumltando algunas partldae delPresupuesto para subvendonar a lascorporaciones aai orgaitizadas.Finalmente, las otras ramas eorao

si atletiemo, clcllsmo, excuralonismo,gimnaela etc. tomaron la mlama or-gasulaacldn del football, y todaeslOaa. Junto con coooperar ai preatl-cio del Oomltd Superior, o eea do la

> Federacifoi Sporttlva Naclonal d«Chile, han seguldo una era de evi-dente progreso.Las corporaciones de football, que

antlguamente dependian de la Fede-raclfln, Ingresaron en vlrtud deaquellos pactos a las filas de la Aso-claclOn de Football de Cldle yoooperado eon todo entuslasmo .

prosperldad de la litstllucldn dlrl-rente del mfis popular de nuestros

e8uando todo hacla presumir quaos antlguos rosamlentos hablanermlnado para slempre y que laauevs organlzaolOn deportdva delpals dria tomando cada dia maj'orconslstlencia, de sniblto el sefior de-legado de una corporaciones de foot-ball trata de que el Consejo Supe-rlor de la instJtucidn dlrlgente de SUKPAT1CO BfimBFICSlO.—ill La-

a.porlo romp* sua relacioMs | boratorlo Chile F. C. organic PA-las lnstituclon.s JefK do las ra el Domingo Dr6ximo un Inter.-otras ramas deportlvas, negfijidose gante tornoo dc football con el obje-al Comity to de allegar fondos pa. ' "aa de ,os gunrdlancti ..™.r estabiedendo, Qarcds, inmolados tiltlmamenteTtTt^Trt -

cumpllmlento de su deber.La reunldn se realizarfl. e_

clia do la Escuela do Artes y Oil-clos, cedida por la dlrecciOh de est<estableclmiento, quien proporciona-rh al local todas las comodldadesnecesarlaa, y comprende el sigulenteprograma:

sp.rle de

■SWysHB®Lai rMohiolon« dlctsdas nor to.

Con»]o» d. 1M Llg.-s Naclonal ySuEfri n ;.nnln*nt»s y « bmi„ rionaml.ntoa lndestruotlh'.os.rpor otra parte, la Asoclacifln San-

*«Pti '» ril»"ln ,c° '*5 L!tS do primera ofttegorla. segdn seSmptVOJ. <•! *40P>a4P nor■u Consejo.En conse.u.ndl*. .1 problems. tn«-oiBnteado on 3a sigulente forma:

o las Ligas Metropolitana y Santla-po odJileren n la formula aceptadapor 1* Asooiocldn Sanusgo. proce-SlSndow * 1 eongre**cldn a. Irstres para fundar la ILiga Central, de-}„4o «ubsl.leni.. 1m ..cundsrl**,o no se bace nada.ir.oq L'aras Obrera y Naclopal no

mi«de volver atrte, pueatd que la,r*.an «S1A do e 1* Ajmrlnnldn

iniflcacldn. debeaj se-

su ejeniplo.otro modo, «n estas dos Glti-

moo oecawla la responsabllldod doque conllnAlen los ^| l

u, avtuM — Irrfpone, mies. como dMlCopuerta "de escape que pUede servlr dio do pondr t*rTnIiiO k_estapn sembrar 1* Indl.cipllni, ya m dM anormsl, m fusion de laa L.gMsl no se acepta a la Obrera dentro Metropolitana y Santiago, j A»oc!ade 3os registros de la AeoalaciOn I ciOn SajBtlagr

reunldn.Enteudernos que la Llga Santiagoya habrfi. deaautoriza-do a su repre-sentante- toda vet que el proyecto-de acuerdo que comentanios no pue-de nl alquiera tomarse en se-'

envuelve un verdadero lnsulto .a,slncerldad de relaclones hosta ahora.xlalenles «ntr» lna diforontes 1ns-tltuciones jefes de deporte v la Fe-deracl&n Sportiva Naclonal de Chile.

corporacldn se8 3[4 P. M., .

las 3 1|2 P. M. Unlto Chllena_ '. Sportlvo ECJcuador.A las 41 j2 P .M. Compailia de

de fondo entre el Laboratorlo Chi-1. F. C. I v| Carlos Walker I.Hay ofrecido algunos premlos, jentre los que flguran, once modallaa

de plata que obseqularft el regidorde la comuna Qulnta Normal, seftorLuis E. Bernal, las que se destlna-rdn al vencedor de la sogunda se-~e y un artlstico medalldn de bron-

, dor,ado por el C. Walker F. ~ira lbs cqulpos femenlnos.El valor de las entradas se

fljado en un peso tribunas y 60 <tavos entrada general y se vendendcs,de hoy en la Mercerla Ylzcaya,(Piaza Argentina) y Pastelerla "ElNegro Bueno (^Vlameda frente a la~nlversidad).ASOOIAOION DE FOOTBALL DE

SA^TTIAffO. — El Consejo de estaMiM '"j

9 P. M .[i yan Francisco 74S.

TIRO AL BLANCOCLUB NAOIONAL DE TJCRO AX

BLANCO. — El Domingo 25 se efec-tub en el pollgono del Club Naclonalde Tiro al Blanco el cerLamon queel Directorlo liabla organlzado paralos socios pasivos.Obtuvleron los primeros preraloB

los seflores:l.o Alejandro ^ulz, 2.a catcgorla,

103 puntos.2.o Oscar Rodriguez, 2.a calego-

rfa, 8S puntos.3.o Luis fl*nchet, 3.a categorla,

98 puntos.

ATLETISMOASOCIACION DSFOK.TXTA

MAOALLA1TE6 SOLICITA W IN-CORPORACION A LA AafrgXACION

L»s Gitanos d£ |, ^Gr'ttDduirdiirf (lel'toecio-es'ta-marT ^hubiara comprndore. inoaatot ao 'roaow ...]o. por cahollo, d,J•1,1 fnbnmole de mala fe tieo, u ™ pilni U Vr. oompnidores iraprndonlosjooi^f?4.^por prodocto» onpnele,Caiodo lo ofreeen s anterl'r

person, de buen criterio , la qU8 no "^l0 1u» (J. tgltdoos Hdgale ver que oo perteneceCIO, que ee expoueu , reoibir- alguua Bab,™'ro d,>osptriDa.. Rechace esas preparnciooes ao«n . Cla to r 'legiumas TABLETAS BAYER DE ASPrafw"! •i:!''tifioarlae. fljeseeo que cada una deellaa A P«r, Vido que la eliqueta y la Upa del tube 'il. ..a CRUZ BAYER. Aal proverb Ud ro^ 'y evitarA que »u dluero coutribuya a.eurin 'cer .gitauoo.j - ^

W.'

L

reunlrA hoy ,

Ahumada f'Se segulrft tratando el problemade la unliflcacidn.

NATACI0NBEBMOSA FRTJEBA REALTZADA

POR EL ATLETA CHILENO SO-SENCIO BEBOLLIDO. — El Ontu-siasta deportlsts (Bcfior ClodomlroBaeza, prestigloso presldente de laABoclacidn Obrera de Football, nosba envlado ayer desde Corral cl si-guiente telegx-"El entusla:—

Rosenclo RcbolledoUVJ » UOfc_do 17,200 metros desde el muello de

Valdlvia hasta el de Niebla, luchan-do mfts'de u"~ -- 1hora contra la fuer-..

— Jempo empleado fufde tree horas clncuenta mlnutos.Controlaron esta hazafla deportlvalos seflores Luis Lagos, del diario"La Aurora"; Olno P.ozaa, del dlorlo•E\ Correo", y Luis Borlando, delClub de Water Polo. Laz condlcio-nee atmoaftrlcas .ran realm.at. de-plorables. — Saludos. — ClodomlroCoil verdadero agrado troscrlbimosnuestros lectores la anterior decla-racldn y junto oon lormular nueetrasfellcltaclones al conocido deportlsta

por la hazafia roallzada, esperamosque la FederaciOn Sportiva Naclonaltome not* de ella toda vez que conDerfomance el seftor Rebolledo. .dilto en los nrdxl-

CICLISM0TJJTtoa CICLISTA de nrtr.x _Se ha fljado el Domingo l.o de Fe-

como fecha para que se efeo-— las grandes carroraa que or-ganlza esta lustltuclOn.La primer* carrera s. larrara alas 2 de la Urde.Las insorlpoionea se cerrardn atS,.6 p- M... del Jueves 28, y soiciben en San Antonio 30. Puento2inSdS° Dleg a<mdeLoe premloi ee exhlblrta enaaloneB de la Unldn a las 9 pdel Jueves.En el campeonato da Santiaao a.ffrr"a MP* "Unidn adta de Chile", que la lleva eanad*doe veces el Club Ibdrlco. El corre-4°r Hit sane el campeonato reclblrtademda de la medalla un dlniom*que certlflcard su calldad deW

°Ule0 P°r alio

I MOZO§ Para Oficina de Corredores de Comercio ®% NECESITAN

| LEON B0RIE & Co., Huerfanos 11121• SE EXIJEN RECOMENDACIONES

"LA NLAiQEON.—Santiago. — Haquedado qflclalxnehte organlzada laAsociacibn Deportlva de Magallanes.Se dedicarfl. al atletismo. Por vapor"Magallanes va nota sollcl'tando afl-I liacidn a la CHile. Ya igdalmentolaiestro delegado con amplios pode-res. Ruflgole poner estos anteceden-tes en conocimlento de la instltuoiftn

| dirlgenfce.Saludos.—Rivera, presldente".I Nota de la Redaccldn.—Con todo

f agrado cumplimos con el encargo quese nos confla.SANTIAGO ATLETICO. — CIta

junta general para el Jueves a lJI9 P. M., en los Halones de "El M.sr-I curio".

EXCURsioNISMOacsooiaoiow dd DxcuasxoKig-

TA3 DE CTTTT«"E. — Onerpo Los Pi-rlneos.—Clta a jmita general parahoy, a las 9 P. *, m el local decostumbre.ANDINOS SSPLOBASOBSS DB

CH3XB. — Caerpo Mtalp4^-Cllaasamblea general para mafiana, a ]

M., en el local, de costumbre.■So ruega a los seflores andinos

pasen cuanto antes a la secre tarlaretlrar las tarjetas para el banque-_j> que ofrece el Sefior presldente donCarlos Escobar Vdloso.OUERFO DB S3LPLORADORB3

OALVARINO. — Cita a junta generalpara mafiana, a las 9 1(2 P. M

1 San Miguel TP.

CITAcioNESOITAN A SESION:Arco Iris F. C.—. Junta general pa-tnaflanu a los 0 P. if., on la aecre-tarls, Coquimbo 7C1.Star Valparaiso F. 0.— Junta iral r— ^ — -J

de c

Valparaiso T. C.— Junta gtnoa boy a lea 8 P. M , oa .1 "o.aimbre.

CapitAn Scott Infantll F,-

general para el VlerheS -

JVioufia Maokenna 229,lu 8 1|2

, .

_.m 2f»Capltan Prat F. O Junta'

tumbre.Manuel Acevedq F. C,— Junto gone---1 P«ra hoy a las 7 l|2 P. M.. en calleGermiin Riesco 4.352.Bfilglca Infantll r. C.— Juata

ral^ para boy a la. 8 1|2 aa h.l.maAllado P. 0.— Junta jan.ral pasinnnnq a 1»a o T> TJT n

tI'JTTI'.JLlas 9 p, M.,

Dnldn Cordlll.ra P. JunUral pera hoy a lee 8 P. M„ Chacain-1011 O. y altoe.CMtro Sportlvo M. KodrixuM J.„.

i general para hoy a las 8.80 p. if.t ol local de oosturabreCentro Bportlro Santiago. _ ,tMm

Junta general paran el looal de coatum-

Britania F. C.— Directorlo para hoy

l^'V.'^d^rTarf1M^am.ntarla.

^

BOX.3x2 ?XSV¥l DESAPIA. _ H.H.IjMjbldo la rlalta d.l box.ador Lnll

s £mWjrfC. co'm.P!I6o°fifefir'awG'JrSS?

EI Gran REMEDIOUNIVERSAL

Nitro Ozona, Lour* Welts!log.el Qnlco comprobado por mde la radiogralla, que cura 1«berouloaJS itlsls). Pruebas i

rlfiones, del estdmago, pulmones,brohqultis, farlngltla!, asmas, hi-pertrofla. diabetes ,albumlnarl«,reumatlsmo. hldropesfa, obesidad.raquUiemo, epilepsia, apoplegla,anemia, catarvo intestinal, dlsen-tfirta, apendlcitls, peritonitis, al-morranas. tlstwlas, foruacuJoslS,herldas, ulceras, *

—, — pie!,gre enfarmedades seeratHs. pro-dlgloso en anaurlsma, en enfar-medades del corasdn, cerebro. vis-ta. espina dorsal, etc. Vlruela,peste negra, hemorragla, ps—bubbnloa, tlxo, pestes y fiebresgeneral, son vencldas a las pocaahoras, con repetidos lavadoB in-

| testlnales y tolnfta. Igual trata-mlen to para demAs enfermedades.Gatedsmo Nitro-Oapna,; consflUelotodo fni'ermo, sea dual fuor»mal. ancontr&rfi. el medio segurode sanar radlcalmente. JCanjltologxatlft a quien Jo plda.

LUISLUWECaslllft 882, — Claras 149. —San-tlago, — flvogairfc Daub, y Bo-«cas prtatrfjaleei

encueiitro a diee rounds enUe los*pro-feBtomUftB Abelerdo *evi» y Carlos So-to.ServirS da Mferee ol seSor YenlqwDebezzi. -

ARMANDO VABGAB-LUI3 GUZMAN.Pareco un hecho quo esto ititoresanteanunclado para el proximo— el teaf.ro Imperial, no se

LoJ » fifth Q por en form or! ad <!• Vzr-que rtiilzaU el 14 del

. 57 His Madeaty. 46

. 55 Eyiaii

. 51 Flaminla .

. 50 MatmoJaori .

Premlo FTSHIERiMAN.— 1,4 00 ....

Lros. — Para cit'baLlos que no hayanganado :nis de $ 20,090. — Hahdl-cap. — Entrada: $ 80. --.<PreinloaS j.OOO al l.o y 300 all 2jj.

Tirfinlca .

Quill . .

Guablyd.

. r>8 LoolxlriVar .

TXJRFVALPARAISO SPORTING CLUB

Promlo FAVasTIUS. — 1,SM m«-rj' — Lara oaballos d« 3 aRoenacldoa eii .1 pals, que no heiyanganado carreras reglamentariaS oclAslcftF. — Peso: GO kilos. — Re.cargo d« dos kilos por cada carrera: 5 SO. — Pre-

His Majestic . 58 Ceha ... s.Uva . . . f. 54 Gladstone . * 59Denodada . . 54 Mloa OLgm . snPolvlllo ... 63 Valmont . |JSold.rlno . . 53 Elolle b'Or egSaincho Panza 52 Do^brudja . ] itPrecalo FLOTSAM. — 808 metros.—Para potrilloB de 2 aiioa que nohayan oorrldo ninguna clase de ea-rnsfas — [Peso: '56 kllor. — Entrir'da $ 40. — Premloa: $ 4,000 at a «

y $ 400 al 2.O.

Vol Piqud .

Clavileflo .

Exeter . .

Hispan0 .

50 VolutoWe « 1 56

Iiayan corrido ninguna clash do ce—

ras. — Peso: 54 kilos. — Entni$ 40. — Premlos 3 4.000 t

y 490 al 2.oNodada . . .

Wellftday..Gooeberry .

58 Espadafia. t.

■Promlo CHA3IPION STAXCE6. —

Carrera cl&aica cerradh. — 2,400 me-tros. — Para omnium. — Peso deregiamento. — Reoargo a los *ap»-do res ds -premlos reg-lamentarlos

mmmm p bpi -pop . l ...

gav&do desde igual feclia. — En-trada: 9 00 en dos ouotaa: 3 39 el10 de Novlenfbre de 1919 y 8 «0 elLunes anterior al (Wa dr

— Pretnloa: % 9,000 l. ...al 2jo, 450 ftl 3 o y 990 all crladordel gonador, el gate —

gaoiado m«5 d. f 39.000. — Han.1!ea®. — Entriua: 9 30. — Pr«mic^

San Ssbasf'An 53 SIraeusa . .45lofantlta, ... 44

Premlo FLORJiAL. — 1.400 me-tros. — Par* caJballqs que no hayanganado mds do 3 20,000. — Han-

— KntrAda; ? 20. — Premlon:y 390 al L«.

cut*. — KntiP.000 ftj Lo

. 35 OhACoU . . ,

. 93 Paaco . . . ,

. 52 Lord BerylSlrnplidB .

S. .Panasa. . . s>z iaormon ... 14Larmea . . - 49. ELobrudja. . . <0

Trebiwrude:; . .40Prcm'.o FLITNG FOX. — 2,600

metros. — Par'a .cabailds que no lift-yan ganado -carreras rAglamentarlafto clAsieas. — handicap. — Entra-da: $ 40. — PrfttnidS: S 4,900 al

Ma. I alo . ..

Ossyris . .

Ocampo . . .

Duque de El .

Turpin . .

Yoyou . . ,

East, Ferry ,

CuztcumAxi . ,

Ctovttv • • ■

5 7 Est eta - .

54 dauTasife . .

53 Reflejo IT .

50 Valjnont .

43 Peflorazo .

4 8 'Irajano . .

Dr, „,uSSffBOlALIDAj^

T«t rlble ! 'Ballja . .

Daring , ,

Achibueno . . hflRolandito . . M.I

HIP0DR0M0 CHILEASIGNACION DR 7SSOS PARA

Premio FILTRO.—'1.200 mottoBaldramimt . 6 1 Gulgnol . .

Poncahue . 63 Shanon . .

Whisky 13 R* mi«CapuclnAJerez . .

Bruja . j

. 49 Temlble ... 441. 48 Moscovr ... 40

Premio FO'CTACHE.—1,200tros.Cprchca . . . 68 Tltita II .

Omar .... 68 Kalenda . „

Tarff . . . . Kfi Tft»Personaje .

Matador* .

Furlana . .

Fraction ta

. 55 Ratisbona . . 44

. 53 Astra, .... 4851 Cadeneta

Fremlo FaNI.W^JProtector .

Rflstlco . •

Cftra 0 SalDuko . ■ •

9 2.40 DOCENA _

HOJAS 01LL£T1|AUTO - STROP, ETC.

11MCA GRAN MAQMNA ULECTRICi i"»^Ycon HODLLLOS para y ASENTAK Jdol»s como nuevas.

Funciona en el aOTedftado taller

Ahumada N.o 319, Pasaje TojArriglanae Nardil. Tijeras. lastruo"'0'

AMPOLLASHIPERTONICAS

( A base de benzoato de MerCFORAIOIiA DEI, PEOI-'ESOB OA

Las ulMPOLLAS "R<>YLA-LTt J.^ ja (

yen la mejor preparacioii cn jagtodas las enfermedades cn , jndi(el Benzoato de Melcurio esta

UNICO CONOHSIONAKIO rARA

CASA ARDITI-Sa;!A(,WSTl>iboticas.

CASH,LA 7S-D.

VENTA ON LAS BUENAS I

Page 17: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

-iA iVACIO.\.-..\i}ercoles 28 tie Enero de

[ROBLE Para ConstruccionesEN DIMENSIONS

CORRIENTES OFRECEMOS DespachosRapidos

Con Garros propios

ALONSO Y DIEZOFICr\"AS:

IDBLICI AS 282T / EBTACIONSANTIAGO

formaciones, comerciales, industrials y agncolas cronica policial fCenlro DeportlTo Gerreitlo Kodrtpici I Federocidn Obrern d» CM!.— Con

iVo AJBQKCTTIKO

pREIfflO DEL OSO: 79 0|o

>* DEL PESO ORO DB 18 d

Moate Blanco. — Vend, por 100acclones a 15 111! para Bnoro EO.

. Santa Rita.— A 11 so P'dWJ 200|acclones al contado

ones a -a y oo ofrecio-... y para Enero 2? vend.

* por 200 a 28 1|2.SOCTEDADES SALITRBRAS

nijoi I Antofagaata, — C'crraron con com-I 0 8883 Prador a 245 para Febrero 12.

2.01 Vi Z,°'1- — A 124 para Pebrero 12 eeI ofrecld comprar BOO acclones.Perffoti.—Comprador por GOO ac-

.ionos a 22 para Febrero 12.Chllene—Cerraron con comprador

Vendedor do cosecha *:■ „ * -Providencia. "'H!cn*. M-. a S •Santiago, 27 da Enero da 1D20.

U1 Socretario.

SUIADE CORREDQRES DE LA I

B01S* DE COMERCIOLUIS RAMIRBZ BANZ, , ,

AtTOUIJTO OYUU CASTILLO IBander. 52. — Toltteno mm0

Enero 27. ~Con. Lo?°

LA OOUOKA I '• vel»c» quo c»»r wu..« ....-s, trabaja »c- I rfectoar to»o prcsenlaoidn do

tlTunent. nor tar con lo. calp.blee. D»»odedw L. UnlT„„,._ Ea

de Febrero ee efectneri on ol | beneflcio do loe (ondosatro El Arte, 8ei

velada <jaeVancUco 180, I St ruoga «

a fln de doacabrlr aualteo cfectu&do en

. dol mes en cureo.im. uumu.ftt de la Qulnta Normal.

3 I El Juez seflor Eecobar llamd, Ideclarar a todos I03 dctenidos, ma; I teniftndose algrunos de datos en*

' complete negative de tener .

.~..a partlelpaclbn en est® hecho.tin las prlmeraa horas de la t:

1 I do. el eefior Escobar. acompafi.1 |dAl Secretario del Juzgado de t

rector doLt»na.—Continuan

Sociedad el oofior Joho

^ reclbidndose,

1S37, los obftequioa A'los ssoeiadoft

' fa yrirada yi1 Marro

preralos P"r"tpreparado pora ol

—Citafto al directorio j comisuSu doel Jue1

lapecitvameote.Federation de mualcos

t.tb««iu 00- 1.0 hablAudoae llerado a <nor Kojas ee troaladO a la Seccldn generalde Segurldad a fln de proceder a to- eita paimarles declaraclones a tres lndlvl- Tabla:

contraban detenldos d« unif. EstOB (ndlvlduos ntioidn

habtan sido aprehendldoe en la ciu-dad de Talca.

■ Despuds de largas InLerrogacloneshechas a i53toa el Juez seflor Eeco-

7ederacl6n•ejo Pedsral ]

A contlnuacldn, el seflor Escobartrasladb a su sala de despacho,donde hlzo Uainar nuevamente ahermanos Mufloz Abarca.

Despu6s de haborles tornado varlasde la

el periddico *

Si''<-..»iadas por estableclmlentos

comorclalea y personam partlculares. !Joril'Jn 7,que quleren coadyuvar al preroio ■ •

is4 .nue e3 la N.o 4

) P. M , en AJoneo

que hen organitadodel Coosejo 5 paralocal Victoria 617.del lrofeo Copa

le Chile, quo cl team a laa 12gand cl Dorainso 17 ma hor.i,anliago 1". B. C. K! car el c

% de labeneflcios pasadoa «.cstA eUuado tn calle Chilod 368, esqoi

Sociedad de Carplnteros y EbanisUsFermin VlvaceU.— Jnnta general eo-lemoe el Domingo l.o de Febrero a las10 A. M. Traftmleldn del mando «1 nnc-

xe^ directorio j lectors de la nicznoria 7 1Federal ion do Obroros de Imprenta.—

Conforenclae lnrtrucUvaa— £1 Sibadortnldero inicia esia Federation unarlc dc V. ladas-Conferenciaa a benefidode la Roviftfa OrAflca v Blbliolfca. en*u naldn aoclal. Eleuterio Ramfres^ 1867. jtigioao obrcro. aefior Carlo* A. Morti-La comlsidn roftpectira ha confecclo- I

ardn parte los IinUresante

1 que .

0 data 1 r cl ;

1 el Domingo c•rdoft tomd los Hlgulenles

del Santiago 1»eri a bcne&cidel Bapleadu

Becreativo°nilJOiluatrael6n. — |

torlo cl prdximo Domingo para Io ruelnomhrd una comlsidn compueala d- <11-^mlembroa para qne ae cucarguen dc laeloccido. El acto principiara el S.'ibado

12 M., baata el Domingo a la mis-n aeguida ae principiarA a ha-

542— £1 jucves 20 ClUa£1 libro regiatro eftli a diapoii

.•« 1— a(jos para drmftrlo.

lo 11 tuadro do forenci

cl Domlr.go l.o*0 de la

0FERTA5 A

GIBBS y Ga.k MULCHEN

PABRICAde illJEBLES FINOS

VERANEANTES!

QUINAMAVIDAF. Moller QUINAMAVIDA Una

'&f=)psJr=i^if=lf^!=li=ir=ir=i[=Jr=J?n=ir=ir=it=ir=i>j^

BR4N 0P0RTUNID1BCASA GIORDANO Y CIA.

ESQ. ROSAS

IBDC A MM DE PRECIU

1.80 13 Idiot,

CUALQUIKIt PED1DO,

1 RECARGO EN LOS PREC10S

i

Page 18: dicion ^e j8 pagiimas - Biblioteca Nacional Digital de Chile

18 L.v<;r i.i.CiD *.<•

Avisos Clasilica:'osMEGtSITAK EN ARRIENDO | ANIMALES Y VEHIGULOS

11A VILLA DJE MADRID. CHAR-nieux seila, dcsde $ i;7 metro. Aha-madu 64.

! COMDJIOC ASA CENTRAL. 0 PIBZAS. GAS ' s.m 'y ateeirlcltad*irgp hasta 500 P-'aos. Eniillu Del-Vufte, fcanderi csqaina ttosffc Em-T»fVip ca*lml ?m. • "' - - * OMPRA VENTA3 VARiAS

Si d.-m

20 del o

rqufrldn que tend'

MS.MK TOKO. - i < ^LA

reunion a jaa 3 de

!os que asistan p iiace a lossun do .lamado W» « 3639-c-31scores comungros-

BLAGI'IM SAXrc iaei.uidad $£» -t-ra-

r-loso : 1773- .. - ■-Jt-a aobn

OFRECEN EN ARRIENOO

ahtrf.lUA1773.

0-« •"•Jl"; Mbrelddos. B*-Raglanes J « Src-elOnr... r,.M-manente. inoi-*

'

r 'i ,IIP vhurhada 04 c dn Raffian-ca ' . Nr0ta. Secclon

:N00 ?0Cdr=?a^ J^ron^ UA VTDli DE M^Sh>; "BlTfe.Ti 'SSf5-«T|«hSi fu.ru de io ^ ! bodeloa dosde » il.iu cada una.,y l'"*ura ** sojj-o- Sjro^dirfglrse, a Custodio Agutters, Ahumida 01. * — ~*. ' - - i:>.. i...x _ I V nDS

pkskbbeb*„p^ JSS

! 'J5l> ALT05, 1I 1'IFZAS. SKRVI- _ _■ .£: American

3 1243. <V\;3.

LA VILLA DE MADRID. VF.LOS R A~. . piU(tt1

jurtldo deado 8 1.40 metro, caballos. sltlo p arrIendo ba-■ da (J4. iasua potable J «"».■ e-28

.•las sov, 1 trnin/Odrbea 255U-s,-#?±?j >LA DE «*»«">• cniii'Es '^^STSSSSwai

. . .*Anav. pannai'i.

OLEO

MAESTRO MAYOR SERIO COMy ventana?';.

aju.irile ftiaqulfmrlaa, necoslr,,Erasmo jp.scala 2087

•sTHKXOSISA". AXTI-XEURAS.r,.»a veconstllusenw, nutrlti'.o.•

e t iuv, reconffi.I'-uyenw.LidHye^suV0 ?arlCarnien 76o-

NECldSlTO tOClNKRA A^STPvfem* mffho/ E^nieial 820.365le-28

•SOBEBANAS". QUITAN INS-i„uinM®e»» doiorea cabeza.neuralfflaa. inuelaa. influen-a. Car-

T8fi. *'Sl*■ ANTIGOXOCOCICO", OURA ble-« -ra<l«. «onorre«. leueowaa. «r-10r orina, purgaoioa. carmen 7btft

NECEStTO COr.l'ADORES V>1addbes. Santo .\'.o 6. de u,.0 ^'• •

■■ ' '3<S50-e-iSTAPADORES T ARROS CONSEnvas fiecjeatta-ntie Dirigjrae, Estacltir.'VP3- ... 3<i£&f$

, ESTA EXFERMQV TOME 1.NME-diutapiente Jarabe Dr. Henry. t>a-nisi. Carmen 706.

MU,TERES PA 14 A RECOGTHTfrutus re^eartanae.-Orladero.de \,-bolea Sin la luda. Estacldn Noa. '

365G-e-30

DENT1STA: CARMEN 7SG. LA-cclonrs indoloras. Irab.jos ele-

gantca. mplier. facl'.ldadrs pages.

>•*»- Hutetanos ««-.ACANALA-

ArSalagui Yam-1•fguea S54. .

i S 2.20 j

NSYITTTTO DE QUI.NIS1TERA-■pla". Tratamlentos dlv

> 3*0 AKltUOlDASIj. CASA EN

I,A \r I DCA hi: MADRID. M1CSA- ;Unas raiiy escuijlduaAhuniada' 84. ——ii5S-AEcnt0: ^-S?»bna^l&sr,e

-6 iTiedades. ospeelaliitwBflfmiervto.

- .jfer-iiilSis.

posL-ope-

varrdu. 11 vie^i*. 2 hallii. servieiqa, lua elsotrica > gar. G uanidiSilva y Ola., Huirfand's 1243. c-'J

S.lSTltEHIA li. DIXTUANT. 141 - , VILLA DE MADRID. TODAS »'"ifbense he«-huras. lulas inj.Iesiasi. j <|]#i CXjSlencitts las e.xhlbe con

Ahuuiada 64.I Salt Anlonlo 142. M EVA SALVADOR.i.i. itmii fnniDpa y Te

pelnados, etc. Dellci~

gAV PA. rla Rogers 11).

9 tfO ARR!®VDASC. OFICINA6liuuy central, his elfictrica. Gus-Hiaa, SUva y (Jia., Huer&Hos 1 24 3.

( 300 AKKH&DASE DEPARTA-Ynento a ia calle, en ealle Bande-ra, may central. GusmSa,. Sllva yCla.. Huirfanoa 124 3. e-2S

I \j\ \ Hil-A DIP. .MADRID, illOMEUO DENTADVIiAS 1 ,,a. „ boy a (Mtarmw.tcs urliftolalaa uaudds. Odndor 1834. j da G4

I YF..YDO COMODA ANTIGUA, DIlTAMBOilES LALVAN'TZADOS DE .aolu. » inuables burn comeddr oilca paddad do 200 IRroe m&s u 1116-j perfect6 ejilado. Avgnlda Las; ^

muebleala. -rxtelcnetts

| olro giro inegoclo 001

toda dla..ildiirido las

... Aff^n'clh p'negoolo. 44ot'aciiJ hmd

mdo eldeii pago.

3645-f-l .o

4 760 G1LAN RESIDENCE, EN'

bajos. a niedJA, cusfcdra de A in""*-(ij., en eafjlSndlda calle.. :rl4nda-

Clu.,

i OS aUrYi XDO DEI'ARTAMENto tutiMBV. S picxa-i f ooclna.SjBcuSURtOjl, 3638-0-29

CITS CO PIHZAS,

NLN o'41 .A \EJTLDA IRARKAZA-2038, Arniaud'o es'-u propledad

,,a propdsito -para iniuitnas. Tra-

AVICULTURA Y CULTIVOS

•JUiaiAJX C-, CERA ESTA M PADA,U>d# doles apicultuia, Ardstegui'

J^jLnuel I.todiiyue^ '

) MVLI/ V TODA CLASH COMPRA. VENTAS OENEGOCIOS.*

5-e--9,.,rno. » 5 «J. b0,1"eS.','nfn

rppa horn-Icualquler caaa. S«46-f-l .oBOTICA BOSTON. BANDERA S«l,-esqulna San Rablo. 1

ANTIGTEDADES COMI'RA

lerla Callia. Co'iupaiia 1020.

3ohm i 602863lre-29

HOTELES Y PENSIONES,OMl I'D. ESPLEJfDIDAMENTEnor S 1.50 on ol Restaurant Alma-

"Igro ine's Aguilera 1130.VEXDO DE OCASJON FOR VIA- ! r . §169-^0.acredUad'u Alnlaeta'Uiu'euny^"itn- HOTEL RESTAURANT COSMO-

NERVIOSOS. NEUI4ASTENICOSCaruancio cerebral, tmpotencia. Sugran reniedlo "Cerebrol". , llego.Daube y CIA y Botltuia aurtlda,. _

PIORREA ALVEOLAR (DIENTESflojoe). Curacldn- segura con "Oreo-sillna". Moneda 103T.

BALSAMO BENGUE. S LTD TU-

esquJuel rnlsn

i-asli. polita. pleaasalmacfiii. icsmerada. Sar

3 630*e-2 9 j8-1'

IMPERIAL MElIliLE. — C.*8A(VEXDO ESPLEXDIDO XEGOCIO ollcill! para lamiUai y'pasujo-licores, drilco en lodo ol barrio, Lujosos dormltpHos. Moneda,eon mercuilJin ubar. br inbepen-,Ahumirfa. S012-F-3

JiIQLIDAClON DE hArla Area de No*, C<Hay papeles por Cailie. liay de Ludus luideiuds pupeledas se

n par , DE OOASION \ l.NDO ALMACEX! al»ari-nU*a. ep 5 1,300. Val|ulmfso •; No. 1360. :5669-e-29 |

s 54.

Uquidar a proclo nt uy'

ii, guardiis muyerio, Conipahia 1

SAN ANTONIO 812. ESPLENDIDAI M.MiXllW NEGOCIO, VEN'DO pensldn con piezas anrobludas, 4

. ' reliiicri.i giasa ti.M'ccra p.irtc valor, plalos de almuerZo y 4 de comlfla.iausenlarac su duqflh. Materia pri- caf*. poatre, desdo ■ $ 80.

3635-e-281 APKOVECHEN BARATURA SAL-

1318-14-F Tnpy suu.Lciirua vbrano, para sufiu-I i as. EAbrica ; Sun lliegb 212 A. ]

==:- Jj'eb-l.o

aail la i .1660.J73-2S-1 1 ARRIENDO PIEZAS CON O SIN

[pension, fanillla honorable. Bui-nes 31. 30,88re-29

ALHAJAS .COMPKO MDEBIiES Y

j anltgtias, nian tones de: Bandera 82.

IIEdAS5 Manila.3614-0-28

COMPRA VENT/SDE PROPIEDADESSi"3'

ENSION DE 1 AMILIA, RECIBOenslonistas de mesa y domlclllbf

iddliids. Bleuterlo Rami-. 3648-f-l.o

ALILAJAS CON BR ILLANTESsn-31

COMPKO MATE, PIT i NTE ZAHl -

, Bandera 8 2* 's6lb-e-28ANTUiLAs CON.IOYAS

•li'antcs. cualquler tarnanc• cinstantem'entc, Estndo C

BR I - •

.mpra * 2,200. — CLAM A NTH MOTOOl-Iciettt uon »]de-cari>, 4 rillndrbs

(do, de Ocrauldn. Tratar de 9 i , , .an HuArCanoa 1483. 3C36-e-29)S 50,000 BUENA CASA UN PISO, | ~'

11 POR C1ENTO PRODUCE J»RO-pteriad de renta on calle Cirajales

m

initiediulo i». Uapaua. Procio: 35 1-AMILmil pesos. GuxUupn,1 'jSilva y Cia„Hu*rfanos 1243.

60. Esmeralda 829.

OFRECE MUY BUE-pieza callo con pension Reco-

,,2g j Ifta 287. 3674.-^9-e.

r Gt-

DE PLATA, ANTT-lonedaa. chulalonla.Hstado 56. e-21 MAQUINAS DE ESCRIBIR DE $ 11,000 VILLA TERESA INALE-

j Av. Malta, y Santa Kosa. Ca-. tr'uccIOn

I ladrlilo. 7 plezaa, serviclos.• I inAn. Siha y Cta., Hufirfunos

piso, I No. 1118.

Aloivcda I "73 . Trio Mnyorga.

CURSO DE VACACTOXtuS Y BEconlnbilldad. Licco Chlleno, Plaza

, Yungay. Slstema antiguo conc*n-

iiOMPKO AIiHAJAS C LALQU1ER,1 VEND1. UN IMANO. TEA-> Impel lai. San DieE'J 13 44. , .

p-28 ^

36B9-e-28 AV. MIGUEL CLARO, QUIXTA trlco. Preparatorias, humanldadea.de esquina, bien plantada y cerra- • Inlernadq, Exlernado. 3459-31-E. SESOIIA FRANCESA jf90HMAL

MUEBLES Y VARIOS

VT.VDO J ITIXADORES MAR-mol. espejo, 60; o6modas,-30; guu.r-dai-ro.pns, 45: c'atrea, 40;... olchn

50; amoblado siildn.'"130; al-fombrado. 40; cHicos. 25; eacrito-rk), 30; estante, 40; inesa corre-deras para trelnta personas, 150;call font cobre, 120; dqs coi-tlna-Jes. 40. Sadas 222. e"L&PIANOS, AIITOPIANOS. REME-

conlpone, transforma, aflna.etc tfrcmco. europeo 20 ados, pro-fesional, con maqulharfa. • el U'^sijbdlco preclo. la mayor pet-red-;16n y garantla. Prat;*U26.

RIOO PIANO ALE.MAN "EVER-hard", perfecto estad'o garanttdovan do flama-pte, $ 800, Prat 226.

PIANOS, AIITOPIANOS. COM-pro para arrendar: Cranceses, 800pesos, S 400, atkn deterlorados; ale-manes, amerlcanos, inclusos icolu,clayljero met41ico , S 800 arriba;"iftoplartos. convencioD&l, a| cbliI*-

BUEN PIANO FRANCES, MO-demo, flatflfthte, verldo. $ 750, Co-pjapd, entrandp Ciiriueii. citd Tre.p-

0CUPACI3HES

35x75 met

3654-e-28 ''

l culdar. Mlde._ , —

ciu: S 22,000. UfSTITCTO ZANELLI, BANDE-!ia.. Hudrfunos ,a 8<- CtrrsO va-casloucs.

SE COMPRA,pl«[.uu,.-p«5U••'Anti itie 18

OKO . PLATA Y

OBJTTOS DE PIlATA ANTIGC.

^i^rupa'tla 162U.

END!) DE OCASION. UN BUEN

y una. coclna econ6mica parajjIhLos Todt» ebti muy poco

J622-f-5

ATEO.IOS CON VIDRIOS •para can.pu y playa. llegarrolus doade 3.80. Joyerfa 1

lOLOR

is, De-

PIII.SERAS, "ESCLAVA KNOHA- I ; VKKliARA, ESP|,ENI>IDO SITIO MOTOR ELIiCTRICO, 8 H P ff?!bidas, de gran niodu, en lodes m- I Parts. Dellda« 861. il66"-u-31 111,** Ml«t,us- I'reclo $ 50.000. aJem&n, contplfeto, ; vende Estado i n.rttfihon, llegaiun, JuNerla Parts, j < .nzniAn, Slha y Cta., Ilufepfanos No. 63, C. Acufia * •>« I33,11014= *81. 5660ic-31 ' TEILXOS, CASINIIRliS I.NCLESEsj'-«• e-2S ^'tRA

uy Instrufda, desea,; goberparsa de caballero honorable, sin Cami-lia, A. F. San Antonio 68.

3628-e-2S

CONCEPCION, INMEDIATA ,VT£?rt„^. —-. Ideneia. Chain ro„ jardin l-XMPTUTRM FRANCESA FOR-

al frente, U piezas, serviclos, te- maI de»ea acompaflar seftora, se-. , —rraza. Mtde 10.20x51 meiros. Pre- ftt>rita, durante Febrero y medio ,eis y Personales, dnlcariiehte por'•iu: 5 41,000, Gu/muu, Silva y Cia., Sabe P^no. Escrlblr M. a casIlla 3284, indicAhdoseHuSrfanos 1243. ' e-28 ^SAN I 'HA NCISCO, ESQUINA, CER-

MiUa.,.ri2xh2,UUamcit?oSy!MAQUINARIAS E IKDUSTRIAalamPrccio % 20,000. CCfa.. JHuferfanos 124 3.

nAn, SjlVa y) .

CLAVADOU DE TACOS A MAQl I-na necesitamos, Avenifla Matta'638:

, ' .363T-A-29

PARTICULARES, D1PLOMATI-Jefes de coclna,' secios", solVen-ofrece: I'cdro Donoso, Cksilia

AUTOMOVILES Y CARRUAJES

ESCCELA PRAOTICA DE CIIAU- , , Y„ , . ....' ^riafmiraL. ^ul.knra "^or 1"!. 1

l-'eu. 10. , daeiftn. Ahumada 61.

. Irega .

nual I dads-. (JuAgiiatlnas S77.

$ J 38. TKRNOS, TiOS m/TOiOS Ide rea!izac!<j:i. Cooperative Sa.^-trerla. Agustinas 877.

SIERIH HUINCBA GRANDE ™-VBAJ.ADORES .TORN'ALEROSil! CAST REGALAD.V vend*, Eslado 63. C. Acuta • e-28 formales ou« SKLn nrAcllcos .an Inr.eis .piezas. CInterna. T 1 —"--w -—-

Andes 3632. 3672-6-28 OASJBRIA GAL,VANIZADA, NUfe-

DIVER80S

ry. Moneda 1020. preclos.de liqui

X??lft;T.rKn E?TADM..,,K UK VH.IA DE MADRID.ocgs.bn. NecMito. Dlrlglrs. n SAm. to«-a, j-ut„ j 13 UImCan Martin 40 . 8858-e-SO Ahumada 6-1.

AGIiNCIA DE l;A NACIO-V.Portal Edwards 27 48, reclbe avisoshnsm Uiu 9.30 p. JI.

a, 3|4", vendc Estado 63, C. Aqu-

MEDICINALA XACION SAN IXYEOCIONES DE TODA CLASEreel ben avisos has-1 eoldcanae en Moneda 1-600-A. Pre-

eios bajos. De 3-5. , 3626-e-28

formales,

descarga de earnse neceeiKan enSan Borja No. 23

prActlcoss deh ferrocarrilsi Desvio Beaa.

361'8f§^9ADMl.VISTR.VDOR Y MLVYORDO-mo, se nceesltan para chacraprdxima a Santiago. Pago _ buensueldo.. exijo niu-chu prltctica enesta zona. Trat*r de 8 a 10, Chit-Ci*.buco 274. 3633-e-2S

SE.NORA HONORABLE OFliE-cese pajia cuidar erifermo V. P. M.,Correo N.o. 2. ( 3624-e-28

FOLLETIN (16)

LL RAYO B,Por MAURICE LEBLANC

Lo misr.jo que otras veces, no

aoornpredlmoa d»-'de el prJnalpio laf^gnirlcacibn que s-a querla dar a-ISN escenefi proyectsdas, y que dee-IJllaroD tan rApidaiuenle couvo lasiwcenas amoroso representadas la.-

-Jt apte-vfapera .• No hubo la vision imcLi! do los

,Trbs QJos. Apared0 inmedlata-• mente la r-eaUdad. En el centro detyi • jardin, uua tnujer estaba sen-

. una ntujer Jovejt. bella, ves-tida a la inuda de 1830. Trabu-

- Jaba on una tapicem'a LenUJda enun basUdor, y d*? Vez en euandoa&aba la vijta para ntirar con tor-

■v nura :t una. nJfia ile corii edadque .lugaba oei oa d« olla . La ma-

Vi'-Src y la nifia se soniiau. La chl-ca dejd suspasteles de urcxia paraM a abrazd; tJ mj nnidn .

. ' Nads, ntfus, fuem de to, duran-te a-Jgunoa /aiinytos: un cuadro"tranquilo de vidu. familiar. Luego.iletncs 4e la madre, a linos doceliMos. «3ta cortiua do foilajea partd d*Jl«4mente, y. con m<ijitentos1 fejlnos, insspsiblea,hoaibrp salia de la so-mbra,jiombie eteeajsu j ioven.

Su expresiun cs dura, con c«iio fruncido y las mindibuln.api-atada*. Tiene un cuchlllo en I;

U lujer.esa crueldad y volun lad i.fi. El de la mujer cstSi tierupre

al-gre y foils.El brazo armado se eleva

tainenLe cnclrna da e.sa sonrit> assa ailegriu de vlvir. Luego de«-iende Ion la mlsraa lentltud.luego lentaraenle. de un golpe

cae por - enclma del Jiomin mujer; el punal ue sepulta»1 ueno, en la regl6n del c

Nlngtin ruldo. eesuramenle. Unu^plru. toda lo rota, como ol 4nl-o Busplro que eghu.16. en el eilen-lo. la mullitu'd del Clauatro.El hombre ha "retirado el a.r-

Eiicucha un instante. se .inch-«*,,ob'1- —-

ha defipluTriado on ol slllbn y lubg!retrucedo a pas>os mesurados haelan uortlna de follajf, 'que be Llerra

Kie y Uabla. Laha dejado. de Jugar,

isidu i de'sx

- flu I Hem • reVdlv la

Be detlonen «i„ dejar de conver-

tal'-hrmh B1bi10•lei nonibre arrrtado ae desoomnoTlTni„raqU'!rQ Y ni'3ma "f-taidnv imlntil que vlmos. en el primerateslno. Y. suhfpiiuente, el gestoJ» ataque. el dlsparo, el bornbreque cae, y e| aseslno que sq ar'-o->a aobre 91 y vetlra la eartera.'..11 ubo adii quatro critnenes, deOS HUB nl la vluUma ni el autor.'kB i';ron conotfldoE. Eran he-•hoR diversos, muy breves res-trlngldus a ■]« e^enelal: la' renre<«nLaci6n de una escena dr* ia vida cuolidiana y la explosidn sQ.biu del asnsino en el horror de»u bestiuildad. -

sub,, op horrorbsu,d» nonfianza yTenfdld

dlante sus.retratds y por el "affi-che elevado por MuaSigfiac a lapuerta del anflteatro. el mlamopensamlento .nos hapia ' chocad

i«v vibiiMia unies de• leramos aparecer sobre am-,■nnlasma de la muerte. La espeil- : de>"i Wl! i1 °i Pod,uniM cvitardolaba anhelantea y aterrorl-sados.

Y ""J UlUm* imagen de liombrivareuA Una MteRiuacW,, eordaihnSfc-f ® :il?0'oalro. Era Noel

Ahora, dos hombree pasean «*uon camino desierto. que corre a 'oiargo de un rlqx;hu«lo. Conversan,rfin exaltacidn, como qulen hablaide la lluvia o de] buen Uempo.

VI volver snbre bus Ujsos, ob-l

HI castlilo de Pre-BoujEa cgelamacliSn de la multitua

me probO que a la vista del g—anciano, conocltihi nop todc» x

tjciioai111 II Vg> iidWKi cuocaaoinstantaucamentc. Desde ' el prl-mer momento se coinprendia. lies-puds de la serie de vlgiones criml-nales, sabiamos 16 "que signliicabala anaricl6n sobre el Ecran deNoel DorgerouTi, y "hacia qde me-lorable dgfcenla.ee tintjia la hlsto-•la que sa nos referla. Habfa habi-do seis M'ctlmas. Mi tio serla las6p£imu. Ibamoa a ' jLsrstir a sunuerte y a ver el roatro de sUbsealno!Todo aqueJ-lo esLaba combinado

oon un arte "desConccrtante. y unaIdglca cuyo rigor implacable noshacia tem.blmr. Est&bamos comoaprlslonados sobre un caminoatrozmente doloroso que deblamosseguir hasta el. fin. a pewir deasaltos de sensaclones demasladovlolentae.- Con toda Blncorldad, yome preeunto el In aerie de vlnloneumilagroBae habrla podldo prolon-garse mucho de tal ntodo in ,ton-s.6n nervlosa que cllan eilglan.sohrepaaaba laa (ueyzus humanao.

Proyeolonea sueeslvas noa mo«-ti-aron diversos oplsodloa, el pri-Mr!Fi°Jrn»r,.los cu^1e® *e remontabaM r,t a Ulm ePoc* en quehdr n erEer,OUi nt> habIa- deeeu-bierto atln e-1 gran secreto, porquesu hijo vlvta todavla.

la, do la gran eue-' Domingo, en traje de soldado,abrazaba al vlejo que llornha oIntentaba retenerlo, :•. cuando Do-■ntaso uartle, Noel Dorgeroui i«

wlird' alejarse con toda.-la Lfernurale un pkdre que sabe no vblverli ver a su hiJo.Luego, h61o aqui de ,nueyo„siem-

)rc en el' Clauutro, .el- cuah estd•.ubierto como antafio de - sua'lleres y bus galpones. • B6raug6re

lene, nifia, todavla. Tieitrece k catorce ano-s a lo 'eumo^

Se algue luego eu exlstencla porimageries- que nos revelan cop qu6atcncldn de -cada hora. se expiabadesde alid arriba el esfuprzo , d<ml tio Dorgcro'uS. Se le ve oncorvarae y envejeccr. La pequeflacrece,. Jo que. rjo. jo impide jugajy corrqr,

El dla en que la ventos, tal corho yo la encontr6, en el estio anterlor',' veiwo's' il mlsmo tiempo iDprgerou^ de pic sobre dna esuala y enluciendp el muro con uiplncel que empapa en un reclplen-te. Retrocede, ..mlra, lnterrogb. elrtiuro en donde el sltlo del "ecranse ve. claramente . tnarcado.. Nada.Pero ya algo ipdfeciqo y confusq )iadebido palpitar en el fondo dimateria, •- porque parcce esperabuscafUn "golpe -de- resorle", y todo £

transfortnd. ' El anflteatro surgitodavla iniohclubo, como' mstaba <Domingo de. Marzo en que yo des-cubii el cadlver de ml tfo._ Elnuevo muro se lcvahta, flanqueadopor bub columnas y bajo su pdr-tico. Mi tfo ha ablet'to el pequefiocempartimento exedvado en la ba-se. y a!Ji alinea uus fraacos.Pero Jie aqui. que detrds delN—K pruyecLa un ifltM-t I

N'EOIiSITd I

MNA PARA QCI lIAt (.RES 1)16«sa neV.cslto'.. Alfltiicana 52. Ca-'iIf.- ; ,. •' ' ' '• 3679-28-cNECESnl) 8ESORA IMC ni£.sl>K-to pa.ru ^gfyiifU} negocio.: y em;plea da Mf>. Loa comgdoros. Meiggsv80. ■ 3677-29-c

KEPAKTIDOR DE CARXKEKIAsepa traba'Jiii. nevmaito. Malta ;] •'

_ 367 6-29"-,

TRABAJADORES A TRATO PAra, abrlr Uoyds-Vn cOncr'oto hp'cefci-to. Tar^^-icfl F2br|qa de darptnterfa, entre- Slttnta "Rosa y San Fran-Cisco, v. 367 6-28-

UPJET Q8 .PERDIDOS

Ol'llEQIOIOS BUENA IIE3IUN Iraoldn '# •qulen entregue .Una. i>ul-sera cop brltlajites-.perdldjt ■ gii «itrayecto dp Siinto Donri'tigo esq-uf-nai BrqgJl a MonjHas esqtilnaAn ton iln eo do ca i i os Sail L'•b To. IlfulkI reel a . A loa tj |fas - 759.

362 5;-e-2 9

phOFMEs E mwm

ie,Uo ...v^den ^ w

Sat ' ' '

ijji,

I,ST"^*>0 M.^1^PlUou -'On

"Isui.=tta imj;.I i f-"S'Sl

do1 >

«5. -4u«» Cerurin,"•MIS, dot. ,5 .' '03t.c,- dofia Tr

|.V''«doi6S''y^TuT-*

FABRICA BILDARKS. B. FERLZG-., tornado presjciOu eu .:bblits. 'Al-

at? W77.DEN'yiSTA. MONEDA 1037. TA-padurns ' iiqn p.orcolamt, "imltaciOiiperfecU. £-26CCMl'OS'JUHAS DK MAQUINAS,

iVrib'jv y registrad.ptiis,iouiO-4 BspediaUstus del

VERANEO

AKIUENDANE GOMODA GASAil reded ores Vina, cen-a trunvias,bafios Hpcreo, paru Febrero, Msu-.

TAtioIi Ujbdluo. i-Jirigit g-e, seri6Jna. -Villa del Mar. Qulnla 176

29-15

Tagle. F.I Monte.

PROPUESTAS

MLNUllpALIDAD DE SANTLAGU—ArticqlbM para automdviles.—De ordeir .U»..Ja, AlcaMIu._sa.den propuesots puTilieaprovifiiOia de clit.que pebesitarfth lus aulotiifivileatnunlcipalea durante el uncon arreglo a j,ts bases queden coqaultar. eu la DnecObra<fi Municlpuiea y en esorerla. Las piopuostafi ae abilrinon la. Sgla ho la Ak-alaia. ol SOde fcinero del afiu prdpituio,. a las4 da la- tardo.—Sa MUau 17 da

MUNICH'A LIDAD DE SANTIAGO—Heparaol6n de bdiliclo.— I>e or-den de hv Alcaidla. se piden pni-puest^s pibllcas "para l-lovar a ofec-to repariiciones, .urgentes en el cdificio de' propieditu i.iUnicipal situadu en Lj ualle ' de'Giilvcz 1.57,ocupado por un Dispensario, carroglo a lus bases y ospeciiicacines que pqedon oorisultarse enDirecoifin Obras Municipales yen cfita TeaQreiia. Las prqpuestas.se abrjf&n en jit Sala de la ,3A.leaJ-dla el 13 da Febrero do 1930. alas *1.30 P„ M.—-fiar.tiagp, 10 deNoviemm-e .de J91U.—Fi TesbreroMuniqipal. ' 8-Feb.

PROPUESTAS PUBLICAS. — I-AEmpresa deaAgua Potable de Sail-tTago p|(Je ptfopuestas pdblicas parala entrega de 9y0 qulntales de pas-to de 3,"u ciirte. 400 collsas de pa-ja para cama y un. mil 'kilos decebada .forrajera. Espeeifl6aciou<en la E^iprVsg-. La?, propuestas sabrlr&n en la iljuiqa Deliciao 1123,a lus 3 P.-M .-de' dia 4 de Febreroprdx|mo; ■—ri iQl. Scc'retarlo.

tanto, fie ctifieftan ios 'fi.rb.oles de losbosques y. ias-ondula*:iones tlc loscampos yeclnos. y he aquf que uihom^re'que liega por ese (ado y 3dirige htatk el sendero que bordeila Dallzftija; -Este ol el humbre coiquiwn, Ijiedla hora ruis tardc. jnfiohfll lli/.hnp'nn al hllRCItib CJUC aCttdebtd lqchaG en el hosque quebubs, d? atraves&r. Esen el aclo lo reconozco. . ~

vueltov.fltn un amplio abrlgo cuyocuello |q van tad u iflega a las ala^del njomhrei'o; Su paso es cauteld-so. Se gptpSTma al revorbaro, ml-ra en tornn nuy<i. y 'e"a~mente, penVitrando en el GJaustro.Slgu^ js^ciQ'nli.o que yo aegul ties-plies, jUiual dla.Jo hlC^L. 'Nqej ^Dprgerovx eontlniJa del.

te- d'fil "ecran".' Ha vuelto a cer. -el compartJniepL) de- los fiascos,escrlbiendo "aigunas notas sobreun carnot. Jj, vlatlnia no descon-fia, nq tome nada. Entonces ^hombfe l'evania £"J sombrero. Vuel-v« el rostro hacki noaolro*. EsMiLssignac.La mulUtud esperaba con unta

seguriclgd que fuera 61. quenlnguna aorpreaa"o ninruna sorpre»a. i

Parte,, las vlsiones de esa jornaoaernn dq unn naturalozu quo no u»-Jaba Ipgar a pensamientofi o unPros|on»u MtLrtHita. Lau coltsecuencliB qut podla tener la Braa1"-PObUoq. do la culpabllldad do Mas-algnao no se qos repreuentaron -No ylylnioe 'los'bilnutos que tra"G'currfan tm ol presente, alnu jeaque'lofi'^ue trariscurrlan en el pn;' do, y basui u l&ttmo mataut-

Muflor (

J uIio. dun ilfM1 .'lo^ Kufcioj. i,j"ru«»». J.,,;

loroH, t

ao'i. dot itclou Lur {(ua ,

»«=■ i-uido Vega i.,V;

12 Jul a<

X liiumiu.—

POSE3I0N EFECmT^H®0Igaa qu«-

i del „I dg 1920.

POSE3ION BmrnTHmi'Aii ton ia l'urradu i.

dou Juau ii H'ior. . ..uuiSco, '.dolia SI. I • JJadllosiua Fred es

lea lia roncedido bala herei

iUuno del 6Saliii Ibaiiez, jw

.— liiiwo ;t®las <

POSESION EFECTl|1638) se hi

posesion mcafi-

I V y doua Lucii 1i iuby (C'ulndralidu la poscsion tU

TERGERA COMl'JSoeros. — CilaseaK".pari la para

G.u CO.WP.ASB 51—Cltuss a la tt*aula y ejerciul28 del prfcSeuU

fia. -Ulil .

LWlin es tMS.a Seccldri aMidrcolea 28, * *lonrtb UiW>^io.u co.<iPV4» ».i—Bomba Iis!'»B'-cliraa,On Botnbl i (practioa ®9.30 P.

puTito frtel. -

si Noel I

seguttdo. d='

ffitmI,ibi» Bl0W r

La

:lnu„ilzalJ*

KetenlU^

„irJ CVte i' ^"'!e n2''e trJtenia

FI