Top Banner
E L LECTO R E L LECTO R Linares Parral Cauquenes San Javier Año XII // Nº 6.203 Maule Sur Julio de 2012 Pág.7 Pág.7 Pág.7 Pág.7 Pág.7 Pág.2 Pág.2 Pág.2 Pág.2 Pág.2 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 Pág. 9 12 Años 12 Años 12 Años 12 Años 12 Años Págs. 3y6 Págs. 3y6 Págs. 3y6 Págs. 3y6 Págs. 3y6 Domingo 22 Pág.4 Pág.4 Pág.4 Pág.4 Pág.4 Págs. 8y9 Págs. 8y9 Págs. 8y9 Págs. 8y9 Págs. 8y9 DIARIO $ 350 $ 350 $ 350 $ 350 $ 350 DE LINARES ® Linares: El ecoturismo en el Achibueno por descendiente de la familia de la Novicia Rebelde. Por Raúl Balboa Ibáñez En Achibueno: Aprueban centrales Se reducen esperanzas de salvar patrimonial río. Transversal rechazo a la decisión del gobierno, aún por parte de legisladores de la Alianza. Pelluhue: Departamento de Educación firmó convenio con MINEDUC para ejecutar proyectos deportivos. Instalarán cámaras de seguridad en colegio rural San Javier: En Linares: Se van a reponer veredas de la ciudad En el Estadio Municipal Deportes Linares goleó en el inicio de la liguilla La victima de los albirrojos en la primera fecha de este campeonato, fue Trasandino de Los Andes, que cayeron por 3 goles a 1, frente a los dirigidos por el técnico Jaime Nova
12

diario el lector del maule sur

Mar 31, 2016

Download

Documents

domingo 22 de julio 2012
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: diario el lector del maule sur

EL LECTOREL LECTOR LinaresParralCauquenesSan Javier

Año XII // Nº 6.203Maule Sur

Julio de 2012

Pág.7Pág.7Pág.7Pág.7Pág.7

Pág.2Pág.2Pág.2Pág.2Pág.2

Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9

12 Años12 Años12 Años12 Años12 AñosPágs. 3y6Págs. 3y6Págs. 3y6Págs. 3y6Págs. 3y6

Domingo 22

Pág.4Pág.4Pág.4Pág.4Pág.4

Págs. 8y9Págs. 8y9Págs. 8y9Págs. 8y9Págs. 8y9

D I A R I O

$ 350$ 350$ 350$ 350$ 350DE LINARES ®

Linares:El ecoturismo en elAchibueno pordescendiente de lafamilia de laNovicia Rebelde.Por Raúl BalboaIbáñez

En Achibueno:

Aprueban centralesSe reducen esperanzas de salvar patrimonial río.Transversal rechazo a la decisión del gobierno, aúnpor parte de legisladores de la Alianza. Pelluhue:

Departamento deEducación firmóconvenio conMINEDUC paraejecutar proyectosdeportivos.

Instalarán cámarasde seguridad encolegio rural

San Javier:

En Linares:Se van a reponerveredas de laciudad

En el Estadio Municipal

Deportes Linares goleó en elinicio de la liguilla

La victima de los albirrojos en la primera fechade este campeonato, fue Trasandino de LosAndes, que cayeron por 3 goles a 1, frente a losdirigidos por el técnico Jaime Nova

Page 2: diario el lector del maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 2 JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012Domingo 22

En proceso de Licita-ción Pública se encuentrael proyecto de instalaciónde cámaras de seguridadal interior de la Escuela F-413 Bernardo O’Higginsde Orilla de Maule, lo quedemandará una inversiónlevemente superior a los2 millones 600 mil pesosy que brindará mayor se-guridad a los padres, apo-derados, alumnos y cuer-po docente, de lo quesucede al interior del es-tablecimiento, pero reco-nociendo desde que seinauguró la Escuela nue-va, jamás han sido vícti-mas de un hecho delicti-vo.

Justo cuando losmedios están abocados ainformar de varios delitosde abusos que se han re-

Instalarán cámaras de seguridad encolegio rural de San Javier

Medida busca evitarilícitos y posibles abusos

de menores aunquenunca ha existido unhecho delictivo en el

establecimiento. [email protected]

gistrado en Jardines Infan-tiles y Colegios capitali-nos, la Escuela de Orillade Maule decidió instalarcámaras de seguridadpara velar en primer tér-mino por la convivenciaescolar y monitorear po-sibles problemas de dis-ciplina al interior del mis-mo, contando con graba-ciones en alta definiciónante posibles hechos de-lictivos que pudiesen re-gistrarse al interior de lamoderna infraestructuraeducativa.

El Director del Esta-blecimiento, GuillermoSilva Ibáñez comentó «eneste momento está enproceso de Licitación enChile Compra, creo quede aquí entre 15 a 20días más tendríamos im-

plementado este ele-mento de seguridad entodo nuestro Colegio;aunque debo agradecera la comunidad que nosayudan a cuidar y hastael momento no hemossido víctimas de ningúndaño» sostuvo el direc-tivo.

Así lo reconoció elAdministrador Municipal,Luis Armando Tolosaquien señaló que la eje-cución «va a permitir quelos apoderados mandencon mucha tranquilidada sus alumnos a estudiar;creo que son avancesreales que estamos ha-ciendo en Educación ycomo lo hemos dichomuchas veces, tenemosmucho que hacer en elfuturo con el Alcalde Fer-

nández y así lo vamos aseguir haciendo, porque enel corto plazo queremosestar liderando el tema dela Educación a nivel regio-nal».

Centro de Salud Familiar Arrau Méndez buscamejorar la atención a pacientes

Una evaluación delos avances del Plan deMejora del Cesfam de Ex-celencia realizó el Centrode Salud Familiar ArrauMéndez dependiente delDepartamento de SaludMunicipal de Parral a peti-ción del Servicio de Sa-lud del Maule. Lucía Gon-zález, directora del Ces-fam dijo al respecto que«producto de que a finesde diciembre del año pa-sado el recinto resultóseleccionado, en el déci-mo lugar de entre 150que postularon a nivelnacional, con el premio deCesfam de Excelencia yentre los requisitos quese solicitaron para lograresa calificación se debie-ron realizar tres encues-tas de satisfacción usua-

En Parral:

Las mediadas seenmarcan dentro del Plande Mejora del Cesfam de

Excelencia

ria donde se lograron no-tas 5.69, 5.39 y 6.14respectivamente. Comolos resultados de la se-gunda encuesta bajaron,se planificó un plan demejora para poder subiresa calificación».

En el área de la difi-cultad en el acceso tele-fónico al Cesfam se ha im-plementado una línea úni-ca de ingreso a traves delteléfono 463741, dondeel usuario que llama a esenúmero automáticamenteserá derivado a cualquie-ra de las 4 líneas que po-

see el recinto. Ademásse realizan las gestionespara trasladar, del anti-guo edificio, la línea MIN-SAL que permite tenercontacto con toda la redasistencial del país y sedispuso de algunos cu-pos médicos para laspersonas que solicitenhora, entre otras medi-das.

Con respecto a ladificultad de los pacien-tes para conseguir horasmedicas, se mantieneun selector de deman-da que se traduce en

que aquellas personas queno tocan número en su sec-tor, tienen la posibilidad deser evaluadas por una en-fermera, un paramédico yun kinesiólogo y según suestado de salud, se le asig-na un cupo para que seaatendido por un médico.

Sobre el área relacio-nada al buen trato al usua-rio por parte de personaladministrativo, Lucía Gon-zález informó que duranteeste segundo semestre sellevará a cabo una serie detalleres de atención al clien-te.

[email protected]

Page 3: diario el lector del maule sur

JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012Domingo 22 p á g i n a 3EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

Luego de conocer lavotación del Consejo deMinistros, con respecto ala construcción de centra-les en el Río Achibueno,los defensores de lacuenca hidrográfica co-menzaron a organizar di-versos eventos, con laidea de demostrar el des-contento por la aproba-ción del gobierno, pararealizar este proyecto enla precordillera.

«Nosotros seguire-mos luchando por el RíoAchibueno, los linarensesdamos a conocer que noqueremos que dañennuestro río, es por estoque llamamos a toda laciudadanía, para que sepaque no nos daremos porvencidos», indicó MarisolAcuña, del MovimientoSalvemos el Achibueno.

Acuña manifestó,«esperábamos la res-puesta del Consejo deMinistros, la verdad esque no nos llama la aten-ción, sabíamos que estoiba a ocurrir y que el di-nero está por sobre nues-tro río, y a pesar de todaslas irregularidades que tie-ne este proyecto.

Es por esto que rea-lizaron una marcha, quetuvo como punto de par-tida, el Estadio Municipalde la ciudad de Linares,desde ahí unos 300 ma-nifestantes, caminaronpor Rengo, siguieron porBrasil, Independencia yhasta la Plaza de Armasde la comuna.

«El Río Achibuenose defiende y es por estoque comenzaremos a ha-blar con todas las institu-ciones de nuestra ciudad,juntas de vecinos y todasla organizaciones socialespara seguir en la defensade nuestro río», agregóAcuña.

Luego los defenso-res del Río Achibueno de-cidieron seguir caminan-do por calle Independen-cia, hasta León Bustos,todo estuvo pacífico, has-ta la llegada de la inter-cepción de la calle Quiñi-peumo con León Bustos,en donde comenzaron lospiedrazos, las bombas la-crimógenas y la batallacampal entre Carabinerosy manifestantes.

El enfrentamientoentre Carabineros y ma-

En Linares

Sigue la pelea por defender el Río AchibuenoLuego de una marcha

pacífica por el centro dela ciudad, los defensores

se enfrentaron aCarabineros de Linares

en la Avenida LeónBustos con Quiñipeumo

[email protected]

nifestantes siguió hastacerca de las 10 de la no-che, por ello hubo barri-cadas en diferentes sec-tores de la comuna de Li-

nares, como en la Aveni-da Presidente Ibáñez, yen la intersección de Yer-bas Buenas con Chorri-llos.

Page 4: diario el lector del maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 4 JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012Domingo 22

En Pelluhue:

Construcción está proyectada para mediados del 2013

En Cauquenes:

Alcalde escuchó problemáticas por caminos en sectorPocillas y entregó ayuda social

Una serie de reunio-nes sostuvo el alcalde deCauquenes, Juan CarlosMuñoz, en diferentes sec-tores de la comuna, par-tiendo con un taller feme-nino en la localidad dePocillas, donde hizo entre-

ga de lana de oveja ydialogó con las vecinasrespecto de algunosproblemas viales encalles y caminos cerca-nos al pueblo.

Posteriormente,en la población Bellavis-

ta en el Barrio Estación,participó de una matea-da con un grupo demujeres quienes leplantearon algunas ne-cesidades de la comu-nidad, entre los quedestacó el programa de

Hace un par de años,el Modelo de Atención deSalud en el Nivel Prima-rio ha ido cambiando paradar paso a centrarse en lafamilia y su entorno juntocon la prevención y pro-moción de la Salud.

El Centro de SaludFamiliar de la Comuna deVilla Alegre viene trabajan-do este modelo, lo quese traduce en la atenciónsectorizada de la pobla-ción, contando cada sec-tor con un equipo de ca-becera de profesionales ytécnicos.

Es en el marco deeste nuevo modelo, queeste viernes 20 de julio,se reunió en dependen-cias del CESFAM Jorge delCampo Amaro de la co-

muna de Villa Alegre, elequipo de Recursos Físi-cos del Servicio de Saluddel Maule en conjunto conpersonal del Departamen-to de Salud y de la Uni-dad de Proyectos de laMunicipalidad. Esta re-unión tuvo como objeti-vo revisar el proyecto dediseño de las nuevas de-pendencias que tendrá elCESFAM de Villa Alegre.El Subdirector Comunalde Salud, Edgardo BravoRebolledo señaló que sepretende insertarlo dentrodel mismo espacio físicoen el cual se encuentrafuncionando. «La idea espoder ocupar todos losespacios y que no se va-yan a demoler estructurasactualmente en uso, con

la posibilidad de ensam-blar el antiguo edificio conesta infraestructura nue-va que sería la culmina-ción del diseño este2012 y la próxima cons-trucción a mediados del2013, por lo tanto esta-mos poniendo todos losesfuerzos necesarios paraque el personal del Dpto.de Salud y del CESFAMtengan una infraestructu-ra adecuada para entre-gar una atención a los vi-llalegrinos como se me-recen en un lugar moder-no con toda la infraestruc-tura que se requiere y contodo el equipamiento ne-cesario para entregar unamuy buena atención».

Forman parte delequipo los ingenieros del

Avanza proyecto para nuevo CESFAM en Villa Alegre

Servicio de Salud de Mau-le, personal de la Unidadde Proyectos del Munici-pio, además de un grupode funcionarios del Dpto.de Salud comunal, estos

últimos son los encarga-dos de entregar toda lainformación estadística yfinanciera para que esteproyecto se lleve a caboen nuestra comuna, para

así poder contar en elmediano plazo con nuevainfraestructura y seguirdando más y mejor aten-ción los habitantes deesta comuna.

Durante la mañanadel viernes 13 julio serealizó la firma de un con-venio para la ejecución derecursos de apoyo al de-porte y la recreación, sus-crito entre el Departa-mento de Educación dePelluhue representado porsu director Celso AcuñaPérez y el Ministerio deEducación representadopor doña María Luisa Co-llarte Inzunza, SecretariaRegional Ministerial. Laceremonia contó ademáscon la presencia del Alcal-de (S) Diego Clemente yla Directora Provincial deEducación Ángela Lazo.

El Ministerio de Edu-cación, a través de la Di-visión, Departamento deEducación Extraescolar, haimplementado una líneade concursos para los es-tablecimientos educacio-nales de las diferentesregiones del territorio na-cional, con el objeto deincorporar la ejecución de

Departamento de Educación firmóconvenio con el MINEDUC para ejecutarproyectos deportivos

atención a enfermos pos-trados y que el municipioapoya en todos los ámbi-tos.

Más adelante, el edilse dirigió a la villa Futuro2000, donde anunció laconstrucción de la sede

social para los vecinos yde la colaboración delmunicipio para la evacua-ción de aguas lluvias queafectan a algunas vivien-das.

Finalmente l legóhasta la población Los

Acacios para hacer entregade pintura a título personalpara las casas afectadas porel polvo mientras estuvofuncionando el camino ha-cia la costa en el tiempo dela pavimentación desde elsector tres palos.

talleres, encuentros,muestras deportivas, cam-peonatos y otras formasde actividades que fomen-ten la participación estu-diantil en el ámbito depor-tivo, recreación y seguri-dad escolar.

Dentro de esta inicia-tiva, fueron beneficiados;El Liceo de Pelluhue y laEscuela Blanca Bustos deChovellen, quienes recibi-rán la suma de $ 800.000pesos. Ambas unidadeseducativas dependientesde la Ilustre Municipalidadde de Pelluhue, han sidoseleccionado para obte-ner recursos financierospor un monto total de $1.600.000.- (Un millónseiscientos mil pesos), losque estarán destinados,exclusivamente para suejecución durante el año2012. Este convenio ten-drá una vigencia de unaño lectivo, periodo quefinaliza el 31 de diciem-bre del año en curso.

Page 5: diario el lector del maule sur

JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012Domingo 22 p á g i n a 5EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

Carabineros133133133133133Investigaciones134134134134134Bomberos132132132132132SAMU131131131131131Hospital566500566500566500566500566500Emergencia Comunal800730303800730303800730303800730303800730303

SANTORALSANTORALSANTORALSANTORALSANTORAL

REPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGALOSCAR CASTRO ARELLANO

DIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDIAGRAMACIÓNDEPTO.ARTES EL LECTOR

DIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEDIBUJANTEFERNANDO VALLE LEAL

IMPRESOIMPRESOIMPRESOIMPRESOIMPRESO ENENENENENIMPRENTA GABRIELA

COLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASCOLUMNISTASRAÚL BALBOA I..JAIME GONZÁLEZ COLVILLEDR. OSVALDO PALMA

OFICINASOFICINASOFICINASOFICINASOFICINAS:Chacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interiorChacabuco 476 interior

Teléfono (73) 210917

LINARESLINARESLINARESLINARESLINARES

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@lectoronline.cl

TELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DETELEFONOS DEE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I AE M E R G E N C I A

Mínima 4º 4º 4º 4º 4ºCCCCCMáxima 14º 14º 14º 14º 14ºCCCCC

UTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICAUTILIDAD PUBLICA

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO

Fundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deFundado el 13 deseptiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999septiembre de 1999

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

PERIODISTASPERIODISTASPERIODISTASPERIODISTASPERIODISTAS

MATILDE CARRASCO ESCUDEROMARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO

PATRICIO TAPIA URRUTIA

Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico [email protected] no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.

TRIBUNA DE EL LECTORSeñores Diario El LectorPresente

Unidad de Fomento$ 22.601, 06$ 22.601, 06$ 22.601, 06$ 22.601, 06$ 22.601, 06Unidad TributariaMensual$ 39.689,00$ 39.689,00$ 39.689,00$ 39.689,00$ 39.689,00Dólar487487487487487,95,95,95,95,95

IIIIINDICADORESNDICADORESNDICADORESNDICADORESNDICADORESEEEEECONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOSCONÓMICOS

María Magdalena

Nublado y nubosidadparcial

Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente,a escuchar con atencación, a responder serenamente y a

callar cuando no tengas nada que decir.Johann Kaspar Lavater

Y pasó lo que muchos preveían.El Consejo de Ministros aprobó finalmente la construc-

ción de dos centrales de pasado en el río Achibueno, lo queviene a ser una derrota para los grupos ambientalistas y de-fensores de la flora y fauna en el Maule.

Quizás se trataba de un escenario altamente previsible,pero se abrigaba la esperanza de que las gestiones hechaspor algunas autoridades de gobierno rindieran fruto y se des-echara la posibilidad de este proyecto, lo que finalmente noocurrió.

Para muchos se trata de un proyecto viciado desde losinicios, para otros, la esperanza de poder mejorar la calidad devida de habitantes en la precordillea que se sienten posterga-

¿Y ahora que?

dos por la falta de oportunidades.Más allá de cualquier escenario y fuera de toda discusión, la

postal, el ambiente, el paisaje y el futuro del Achibueno no será lomismo.

Queda la satisfacción para muchos de haber realizado todo loposible para evitar que se diera luz verde a la iniciativa, y para losmás arriesgados, quedan acciones que podrían incluso rayar en larealidad, como una forma de a pesar de todo, seguir presionandopara no ver cristalizadas las centrales de paso.

Tal vez no quede otro camino más que empezar a acostum-brarse a este panorama, y empezar a escribir historias de lo quealgún día fue un gran río y el gran patrimonio que tuvo Linares eneste afluente en nuestra cordillera.

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos a los pescadores artesanales que han sabido defender su postura del sectorpese al resultado adverso que tuvieron en el Congreso nacional en trono a la Ley de Pesca.

Quizás nos faltó esa lucha y esa garra para defender nuestro río Achibueno. No se trata de llamar a la violencia, sino de serorganizados y constantes en nuestras demandas.

Atte;

Inés Sofía V. Carrillo López Linares

Page 6: diario el lector del maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 6 JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012Domingo 22

El Consejo de Ministros aprobó dos cuestionadosproyectos por el eventual impacto ambiental que re-claman sectores ecologistas: se trata de dos centraleshidroeléctricas en el río Achibueno, en la Región delMaule.

«Se le exige al titular una medida compensatoriamayor por el sitio prioritario Achibueno, en vez de 200hectáreas propuestas a 400 hectáreas en un sitio ale-daño al lugar y un aumento del caudal ecológico paralos meses de septiembre, octubre, noviembre y di-ciembre», dijo la ministra del Medio Ambiente, MaríaIgnacia Benítez.

En cuanto a las Hidroeléctricas en el río Achibue-no, se exigirá a la empresa encargada una medida com-pensatoria mayor, agrandando el área de proteccción yun aumento del caudal ecológico entre los meses deseptiembre a diciembre.

«Esta es una señal muy potente para el país, Chi-le tiene claramente una opción muy relevante que esdesarrollar sus recursos renovables y el recursos reno-vable más importante que tiene el país es el agua, esonos va a permitir tener una menor dependencia de laeconomía global», manifestó por su parte el subsecre-tario de Energía, Sergio del Campo.

El comité contó con la presencia de los ministrosde Medio Ambiente, Mineriía, Economía, Agricultura ySalud.

Reacciones:

Para el Senador UDI Hernán Larraín «la batalla noha terminado porque aún tenemos presentado los par-lamentarios de la región un recurso ante la contraloríapor irregularidad en el proceso que se siguió para apro-bar estas centrales en su tramitación. Es nuestra últi-ma esperanza y mientras no se agote esta instanciaseguiremos pensando en que se puede revertir esta

decisión. Es ungran error lo que hahecho el Consejode Ministros y la-mento que nohaya tenido la sen-sibilidad para com-prender los funda-mentos sólidosque hemos tenidopara oponernos aestas centrales».

Senadora Rincón:

Como una decisión tomada a espaldas de Linaresy sus 100 mil habitantes, calificó la Senadora XimenaRincón, el respaldo que el Consejo de Ministros dio ala construcción de centrales hidroeléctricas en el ca-jón del río Achibueno, lo que significará la destrucciónde la única cuenca no intervenida de la región y de

Aprueban centrales en el Achibueno y se reducenesperanzas de salvar patrimonial río

Transversal rechazo a ladecisión del gobierno,

aún por parte delegisladores de la

Alianza.

una zona que tiene unaenorme riqueza en suflora y fauna, por lo queestaba destinada a con-vertirse en un polopara el desarrollo de laciudad capital provin-cial.

«En este escena-rio, el efecto político esdevastador si se con-sidera que los evalua-dores no son especia-listas, sino que autori-dades que no tienenel respaldo profesional suficiente. Ergo, no cuentancon argumentos para decir que no y terminan poraprobar. Es un escenario perverso, porque en la prác-tica el evaluador termina pronunciándose sólo «porcumplir» y muchas veces siguiendo instrucciones,como pasó con Los Robles en los gobiernos de laConcertación y ahora, con la Derecha, con Achibue-no», puntualizó la legisladora.

Diputado Gutiérrez:

«Tenía la esperanza que el Consejo de Ministrosacogiera el planteamiento que le hemos formuladorespecto del inconveniente que es para el desarrolloturístico, económico y social de la provincial de Lina-res la ejecución del proyecto. Lamento la decisiónque han tomado, creo que es una muy mala noticiapara todo el trabajo realizado por parte del municipio,lo grupos sociales de defensa del Achibueno y paranosotros, porque habíamos hecho un gran esfuerzopara defender al río. Nos queda un recurso que he-mos presentado para que investigue la línea del pro-cedimiento en que fue aprobado este proyecto. Últi-ma esperanza, y seguiremos trabajando para por de-fender el patrimonio, porque este proyecto provocaraun daño irreparable al sector».

Diputado Tarud:

«Este proyecto está viciado desde sus orígenes,tal como se lo comprobamos a la propia ministra delMedio Ambiente, María Ignacia Benítez, en donde lemostramos un video en donde el entonces directorde la Conama señalaba que era un mal proyecto y

[email protected]

que afectaba al medioambiente. En consecuencia, elgobierno y los ministros han aprobado un proyectoirregular que, además, cuenta con el rechazo de lainmensa mayoría en la provincia de Linares. Por lo tan-to, los ministros no han escuchado la voz de la ciuda-danía», manifestó el Diputado PPD Jorge Tarud.

Asimismo, el legislador afirmó que espera que laContraloría y la justicia enmienden esta situación, «dadoque todos los parlamentarios de la provincia de Lina-res hemos presentado sendos recursos ante ambosorganismos».

Anuncian movilizaciones:

El dirigente del movimiento Defensa del Achibue-no, Iván Concha, aseguró que se evalúan intensas ma-nifestaciones en la zona de Linares luego que el Comi-té de ministros aprobara la ejecución de dos centraleshidroeléctricas en el citado río.

«Lamentablemente el Gobierno de Chile no estáhaciendo caso a la ciudadanía, sino que está bajo losintereses de producción de los privados. La gente delmovimiento de Defensa del Achibueno se está re-uniendo con distintos grupos y está proponiendo ac-titudes que pueden alterar el orden público», sostuvoel dirigente.

Concha añadió que las manifestaciones podríanconsiderar «barricadas, cortes de caminos pueden ser,eso lo analizan los mismos dirigentes que se estánreuniendo».

El proyecto Centinela en el río Achibueno preten-de generar 135 megawatt de energía y según afirma-ron desde la empresa responsable, su construcciónse extenderá por cerca de tres años.

Page 7: diario el lector del maule sur

JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012Domingo 22 p á g i n a 7EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

Sigue la polémica por el encarpadode Independencia en Navidad

La Corte de Apela-ciones de la ciudad deTalca, está consultandodatos acerca de la denun-cia de Bibiana Urrutia, conrespecto al encarpado enépoca de Navidad de lacalle Independencia, re-cordemos que algunoscomerciantes colocaronun recurso de amparoeconómico para que seprohíba el cierre de la ca-lle Independencia en laépoca de Navidad.

La idea es rebabartoda la información nece-saria, tanto de los otros

En Linares

comerciantes, como deCarabineros de Linares,con respecto a lo que sig-nifica para ellos convertiren paseo peatonal estaarteria.

«Le pidieron al Ser-vicio de Impuestos Inter-nos, información de la re-currente y también a losCarabineros de Linares,además le están pidien-do información a los otroscomerciantes», indicóMario Meza, Asesor Jurí-dico de la Municipalidadde Linares.

De todas maneras

señalan que si la contra-loría tomara este recurso,se haría la misma feria,pero en la calle Maipú, yaque el objetivo principal

Una serie deproyectos de equipa-miento comunitario y re-creativo, está licitando porestos días la Municipalidadde Linares, estos respon-den a las inquietudesplanteadas por los propiosvecinos.

Según los antece-dentes entregados por laautoridad, en estaocasión se trata de lareposición deveredas para la VillaAncoa, iniciativa para lacual existen 40 millonesde pesos financiados porla Subsecretaría de Desa-rrollo Regional (SUBDE-RE) Programa PMU y ade-más se repararán algunasdel centro de la ciudad.

«Vamos a cambiarmuchas veredas de la ciu-dad de Linares, pero prin-cipalmente las de la víaAncoa, esto significarámucho para los vecinosdel sector, ya que estasserán para minusválidos,pero en hormigón», indi-

La Corte de Apelacionesde Talca, está pidiendo

información par asítomar una decisión con

respecto a este [email protected]

En Linares

Se van a reponer veredas de la ciudadSegún los antecedentes entregados porla autoridad, en esta ocasión se tratade la reposición de veredas para la

Villa Ancoa, iniciativa para la cualexisten 40 millones de pesos

financiados por la Subsecretaría deDesarrollo Regional (SUBDERE)

Programa PMU y además se repararánalgunas del centro de la ciudad.

es que las familias másvulnerables puedan tenerun ingreso extra en laépoca de las fiestas de finde año.

có Luis Álvarez, Directordel SECPLAN de la Muni-cipalidad de Linares.

En cuanto al proyec-to de la Villa Ancoa, con-templa el arreglo de latotalidad de las veredasdel costado oriente de lacalle Hernán Mery, ambos

[email protected]

costados de la calle Yun-gay entre Esperanza yRengo, San Martín en-tre Esperanza y Rengo yel costado sur decalle Esperanza entreHernán Mery y Freire, laidea es reparar estas ve-redas que por muchos

años se encuentran des-niveladas con el consi-guiente peligro de acci-dente para los transeún-tes.

Page 8: diario el lector del maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 8 JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012Domingo 22

Por Raúl Balboa I.

Mi curiosidad, por destacar hechos positivos deLinares, encontré en la prensa nacional un interesantereportaje de «El Mercurio», en «Economía y Negocios»,del 8 de julio de este año, titulado «De Vermont aAchibueno: la aventura ecoturística de los Von Trappen Chile» llamándome la atención, por desconocer estacircunstancia, de tan famosa familia mundial, relaciona-da con nuestra vida provinciana.

Conocía por referencias la existencia de este com-plejo turístico, ubicado en nuestra pre - cordillera, has-ta adonde llegan extranjeros a disfrutar de sus bellezasnaturales y recorrerlos en cabalgatas de aventura, guia-dos en vida por Jorge Sepúlveda y «baqueanos»; perono conocía la vinculación familiar, de este visionariolinarense, que dejó este legado, a través de su hijaElisa, quien desde niña y anualmente concurre a estelugar, estando ahora a su cargo.

El Miércoles, 11 de julio pasado, en la BibliotecaPública, estuve invitado para conversar sobre Linares ya ese Encuentro asistió el Periodista Walter Pérez León,amigo personal de Jorge Sepúlveda y con él recorrióesos parajes, calificándolos de «extraordinarios por subelleza y como Santuarios de la Naturaleza», dando va-liosos antecedentes sobre sus proyecciones turísticas.Se accede por la ruta a «Pejerrey» y hacia el «CajónAchibueno», mediante jeep 4 x 4 o camioneta condoble tracción, pues el camino es accidentado, queimpide otro tipo de vehículos.

Dicho sea de paso, compartimos con los asisten-tes, que el Turismo es uno de los ejes de desarrolloque tiene Linares, el cual hay que fortalecerlo, existien-do felizmente conciencia al respecto, a nivel de autori-dades y empresarios relacionados con esta actividad.

Historia de amorSegún dicho Reportaje, Sam Trapp tenía 23 años

cuando conoció a Elisa Sepúlveda, con 16 y se gusta-ron. Ocho años después retomaron contacto, pololea-ron a la distancia y se casaron en Vermont el 2009,pasando ella a formar parte del afamado clan, comoElisa Von Trapp.

Elisa, estudió Paisajismo y Arte en la Universidadde Davis California y Sam, Economía y Geografía enDarmouth. Está preocupada de «Las Mulas SummerCamp», aun cuando reside en Estados Unidos y llegar aeste lugar, como al río Achibueno, es algo que la moti-va y entusiasma, según dice su madre Mary Seppi, endicho reportaje.

Elisa nació en Canadá, siendo sus padres JorgeSepúlveda y Mary Seppi, separados por 28 años. Sumadre casó en segundas nupcias con Henry Purcel,dueño del Centro de Esquí de Portillo, lugar donde co-

Descendiente de la «Novicia Rebelde» posee Centro Turístico «Las Mulas» en el Achibueno

Elisa, hija delempresario turístico Jorge

Sepúlveda Troncoso,fallecido hace poco, quiencasó el 2009 con Sam von

Trapp, nieto de lospersonajes de la históricatrama de amor llevada al

cine como la «NoviciaRebelde». Familias de

Linares vinculadas conellos.

· Es propietaria delComplejo Turístico «LasMulas Summer Camp»,

dejado por su padre, en elsector del Cajón del

Achibueno. Se opuso a lasinstalaciones de Centrales

Hidroeléctricas,proyectadas en ese lugar,

por afectar la biodiversidad,las cuales fueron

aprobadas, el viernespasado, por el Consejo de

Ministros de Estado.

noció a quien sería su esposo Sam Von Trapp, quienera Instructor de este deporte, lugar donde aprendióa esquiar desde niña.

Su esposo está a cargo, en Vermont, del «TrappFamily Lodge» y del Centro de Esquí que tiene elcomplejo hotelero; pero, viene seguido a Chile. Esasí, que estuvo en mayo y junio en Linares y en «LasMulas», por el fallecimiento de su suegro Jorge.

Sam reconoce haber estado muchas veces eneste complejo y «son lugares preciosos y muy espe-ciales.» A los campistas «les cambia la vida», acota elnieto de la Novicia Rebelde, musical inspirado en lahistoria de esta familia, cuya película ganó varios Os-car y que por este romance, ha tenido notoriedad enLinares y a nivel internacional.

La Familia Von TrappSam es hijo de Johannes quien es el menor de

los Von Trapp y uno de los tres hijos de la ex – noviciaMaría Augusta Kutschera que tuvo con el Capitán deMarina Austríaco George Von Trapp. Al llegar a estehogar como institutriz, la aspirante a Monja, este ma-rino tenía siete hijos.

Todo ocurrió en vísperas de la Segunda GuerraMundial, antes de la anexión de Austria a Alemaniapor Hitler, en que la música, el amor hacia los hijosde George y su carisma, como el posterior romanceentre ellos, fue el argumento de esta conocida comoemblemática película, que en esta época es recreadamusicalmente en carteleras en Santiago, con su finalfeliz al unirse ambos personajes en matrimonio y serpadres de tres hijos.

Según dicho reportaje, George y María en 1938,con nueve hijos huyeron hacia Italia y no a Suiza y entren y no a pie, como aparece en la película, puessegún Sam si se cruza por las montañas, desde Salz-

burgo, «se llega a Alema-nia».

María estaba embaraza-da de Johannes, el menorde los Von Trapp (padre deSam) y la familia se radicóposteriormente en EstadosUnidos, para afincarse final-mente en Stowe, Vermont.Hacia 1942, levantaron unHotel, con pocas habitacio-nes, el que fue creciendoen manos de la familia,como «Trapp Family Lodge», con una extensión de milhectáreas, que incluye un Hotel de 97 habitaciones,99 cabañas y villas, todas muy elegantes, con inspira-ciones alpinas. Incluso, desde el 2010 se fabrica lacerveza, Trapp Lager

La historia de esta familia la escribió María Augus-ta, con dotes de cantante, tras huir de Europa y suprincipal ingreso económico fue la música. Su casa enAustria estuvo confiscada y usada por el jerarca naziHeinrich Himmler. Cuando se hizo famosa, María VonTrapp vendió los derechos de esta historia y que elcine la acogió, con el éxito mundial ya conocido.

Hace 30 añosEl complejo turístico «Las Mulas» tuvo sus inicios

hace unos 30 años, en los comienzos de 1980, sien-do Elisa de pocos años y sus padres la norteamericanaMary Seppi y el linarense Jorge Sepúlveda, quienesse instalaron en la pre – cordillera de Linares, paradisfrutar de la naturaleza y del turismo aventura.

Su primera vivienda, fue una «cabaña al estilo Tar-zán», arriba de un árbol, para protegerse de los bichosde cordillera, según Manuel Troncoso Ibáñez, quienestuvo siempre vinculado con su primo Jorge. Agregaque el Hotel y sus dependencias son tipo canadiense,con maderas finas y su mobiliario adecuado al ambien-te cordillerano y del alto nivel de sus visitantes.

Mary invitaba a hijos de amigos extranjeros, a cam-pamentos de verano a este lugar, empezando este pro-yecto turístico a tomar forma, por sus atractivos, am-pliando su fama y prestigio con el tiempo, aumentan-do los visitantes año en año.

Centrales afectarán al TurismoDespués de la muerte de su padre, hace unos

dos meses, Elisa Von Trapp tomó la responsabilidadde mantenerlo y alertando sobre el peligro que existepor las hidroeléctricas proyectadas y «que serían unverdadero desastre para un lugar tan hermoso».

Agrega Elisa Von Trapp en este Reportaje, que«este Proyecto será devastador para la biodiversidaddel Cajón Achibueno, y nosotros como familia y nego-cio, seremos muy afectados. Nuestro campo está den-tro de un área prioritaria, por las especies de flora y

Jorge Sepúlveda Troncoso fundador, con Mary Se-ppi, del Complejo Turístico «Las Mulas», con famainternacional y disfrutando de la naturaleza en pleni-tud.

Sam Von Trapp y Elisa, se casaron el 2009 enVermont (USA) y se conocieron en Portillo añosantes. Sam era Instructor de Sky y ella, con 16años, vivía con su madre Mary Seppi su padrastro,dueño del Hotel.

Page 9: diario el lector del maule sur

JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012Domingo 22 p á g i n a 9EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRfauna y este Cajón es un tesoro para el patrimoniochileno y debería ser protegido como tal.» En su opor-tunidad presentó su oposición ante la Dirección Re-gional del Maule de la CONAMA, con antecedentes re-feridos a que este Proyecto Hidroléctrico «no reportabeneficios para Linares y destruye su principal patri-monio: el potencial turístico, alternativa sustentable yde proyección de crecimiento exponencial».

Todo ello ha pasado a la «historia», pues el Con-sejo de Ministros, el viernes 20 de julio de este año,decidió autorizar las Centrales de Paso «Centinela» y«El Castillo», pese a todos los recursos y oposicionesque presentaron la Municipalidad, organizaciones di-versas, parlamentarios y movilizaciones, de lo cual seha dado cuenta por los medios de comunicación so-cial.

Familias de LinaresDicha hija de un linarense, de nacionalidad cana-

diense, está emparentada con conocidas familias deesta ciudad, es una de tantos que esparcidos por di-versos países, se desempeñan en profesiones, oficiosy como emprendedores, la mayoría sin olvidar la tierrade sus ancestros. Su padre Jorge y su tío Walter, sonejemplos de ello, quienes logrados sus objetivos, vol-vieron a Linares, dejando su impronta.

Así su padre, fallecido a los 64 años, hijo deJorge Sepúlveda Soto y de Cora Troncoso Pérez, conquien tuvo además a Walter (también fallecido, posee-dor de una pinacoteca del Pintor Pedro Olmos; padrede la periodista Daniela Sepúlveda Espinosa y autorde un libro «Así conocí las Américas» donde relata susexperiencias por los países recorridos), de Claudia, ra-dicada en Linares, como empresaria y Tamara, en San-tiago, como bancaria.

Jorge a los 19 años, salió en busca de nuevos

horizontes, recorriendo varios países, entre ellos Es-tados Unidos, Canadá y Australia, conociendo a laestadounidense Mary Seppi, siendo los padres deElisa. En Australia creó un Club de Fútbol, cuandoeste país daba los primeros pasos en este deporte.Además de la naturaleza y el turismo aventura, sudeporte favorito era el Sky, convirtiéndose en Ins-tructor, en Portillo y en diversos Centros Invernalesdel mundo.

Están emparentados con las familias de NadiaYáñez Troncoso, quien fuera propietaria del diario «ElHeraldo» y de Manuel Troncoso Ibáñez, funcionariode la Gobernación Provincial de Linares, además desus hermanas.

Son descendientes del Profesor (de la EscuelaN°1 de Linares) y Escritor Carlos Sepúlveda Leyton,padre de la literatura con sentido social en Chile yautor de los libros «Hijuna», «La Fábrica» (por las Es-cuelas Normales) y «Camarada Padre», quien ade-más formó parte del Movimiento Literario de 1930,con los más representativos escritores de esa épo-ca, entre los cuales estuvo Pablo Neruda.

Una reflexiónPoco a poco se van descubriendo hechos y per-

sonajes afincados con la provincia de Linares, quepor modestia no afloran al conocimiento de la con-ciencia colectiva de la sociedad; pero que están ahí,como son los casos de los hermanos Walter y JorgeSepúlveda Troncoso, quienes buscando mejores ho-rizontes, abandonaron muy jóvenes la casa paterna,por las escasas oportunidades que le ofrecían nues-tra sociedad, dejando una huella exitosa en sus vi-das y descendientes. Con seguridad existen muchoscasos más, que permanecen en el anonimato.

Acceso al Hotel en plena pre –cordillera deLinares, de estilo canadiense hasta donde lleganturistas extranjeros a caminar, escalar, cabalgar,pescar, nadar, esquiar, pintar, meditar … y todolo que les plazca, en una naturaleza exuberante yúnica.

Grupos de niños y adolescentes norteamericanos y canadienses en un Campamento de Verano en «Las Mulas», cuyas familias multiplicaron las informacionessobre las bondades de este Complejo Turístico, que ha permito un flujo permanente de visitantes extranjeros.

Deportes Linares par-tió con el pie derecho laliguilla de la zona sur dela tercera división, estoporque venció y goleó por3 a 1 equipo de Trasan-dino de Los Andes, por loque los albirrojos ya tie-nen 5 puntos en la tablade posiciones, esto por eltriunfo de local y por los2 puntos de bonificaciónpor quedar en el segun-do lugar del grupo.

El primer tiempo fuebastante complejo, ya queambos equipos tenían lasmismas llegadas al arcorival, pero fueron los dela Región de Valparaiso,los que abrieron el mar-cador en el minuto 20,esto gracias a una exce-lente jugada de VíctorMorales.

En el Estadio Municipal

Deportes Linares goleó en el inicio de la liguillaLa victima de los albirrojosen la primera fecha de este

campeonato, fue Trasandinode Los Andes, que cayeronpor 3 goles a 1, frente a los

dirigidos por el técnico Jaime Nova

Ahí los albirrojos sedesconcentraron, peroluego de rearmarse el ju-gador albirrojo Jorge Ta-pia, convirtió el empateparcial, lo que le devolvióla garra a Deportes Lina-res, que comenzó a do-minar el partido despuésdel minuto 29.

El segundo tiempofue igual de complejo paraambos equipos, ya quelas fuerzas eran muy pa-rejas, y comenzaron losgolpes por parte de Tra-sandino de Los Andes,por lo que 2 jugadoresfueron expulsados.

De las mismas juga-das violentas, el árbitrodel encuentro cobró 2penales a favor de Depor-tes Linares, los que fue-ron convertidos por Mi-

guel Estay, primero en elminuto 15 y luego en el45, por lo que el marca-dor final fue 3 a 1.

«Dejamos al rival 5puntos abajo y esto esimportante, porque ellosson rivales directos y loque tenemos que hacer,es seguir alejándonos enla tabla de posiciones,este fue un partido muydifícil, estoy contento porconseguir los goles, yestán saliendo en la par-te más importante delcampeonato», indicó Jor-ge Tapia, Jugador de De-portes Linares y autor delprimer gol albirrojo.

«Era un rival difícil,en los 2 partidos anterio-res nos complicó, peroigual en los 2 les gana-mos, este es un muy

buen inicio en la liguilla, du-rante la semana entrené har-tos penales y es muy bue-no que haya podido concre-tar los 2, además nosotrossomos más humildes, por-que ellos son muy cabro-nes», agregó Miguel Estay,Jugador que convirtió los 2penales para Linares.

«Durante toda la sema-na les recalque que con unjugador menos de ellos, elpartido lo ganábamos, laverdad es que sacamos todala garra para conseguir esteresultado, ahora viene Col-chagua y hay que trabajar dela misma manera y las es-tadísticas no mienten y no-sotros la mayoría de lospuntos los sacamos afuera»,manifestó Jaime Nova, En-trenador de Deportes Lina-res.

[email protected]

Page 10: diario el lector del maule sur

EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRp á g i n a 1 0 JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012JULIO 2012Domingo 22

Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares

De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas

[email protected]

Convenio con:Isapres-Fonasa -Particulares

LABORATORIOCLINICO DE ANALISIS

Dra. Irma Esparza Pareja

Sábado de 09:00 a 13:00 horas

INSTITUTO RADIOLOGICO“INDIRA”

RADIOLOGÍA DIGITALMAMOGRAFÍASDENSITOMETRIA OSEAECOTOMOGRAFÍAS

Renal - Partes Blandas - Mamaria -Testicular

Transvaginal - Cerebral - ReciénNacidos Lactantes Tiroidea - Vesical -

Obstétricas - Articular - Abdominal

General - Adultos y NiñosHorario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 -

19:00 hrs. de lunes a viernes

Atención Isapre, Fonasa y Particular,convenios

con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”.Independencia 85

Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1Teléfono: 213585 - Linares

Dr. Iván Ipinza Hojas

Arquitectura Construcción& Diseño

Ricardo Urrutia FierroARQUITECTO U. CHILE

Freire 378- fono fax 073-213508 LinaresE-Mail: [email protected]

¡LIQUIDACIÓN!

USADOS CERTIFICADOS

Av. León Bustos Nº 0132 - Fono 215877

LINARES

USADOS EN KOVACS LINARES CONSULTA POR

FINANCIAMIENTO GMAC

Científicos de Maule buscantraspasar las propiedadesantitrombóticas del tomate aotros alimentos

Proyecto del Centro de Estudios de Alimentos Procesados, CEAP:

Un grupo de investi-gadores de la Universidadde Talca y del Centro deEstudio de Alimentos Pro-cesados (CEAP), centrofinanciado por el Progra-ma Regional de CONICYTy el Gobierno Regional,está estudiando las pro-piedades antitrombóticasdel tomate y la forma deincorporar esos compo-nentes a otros alimentos.

Los resultados preli-minares, a partir de losestudios in vitro que ya sehan desarrollado, confir-man que el tomate poseeefectos inhibidores de lafunción plaquetaria y quepresenta propiedades an-tioxidantes. Todo ello setraduce en que el tomatetiene funciones antitrom-bóticas y que, por lo tan-to, contribuye a la dismi-

nución de las enfermeda-des cardiovasculares.

El grupo de investi-gadores, dirigidos porIván Palomo, han deter-minado además queexiste más de una molé-cula en el tomate con laspropiedades descritas.En este sentido, la inves-tigación está avanzandopara lograr incorporar al-gunas fracciones de latomasa, que es el resi-duo agroindustrial deltomate, a alimentos ap-tos para el consumo dela población. De esta for-ma, se podrían aprove-char las propiedades sa-ludables de todas las par-tes del tomate.

«Éste es un buenejemplo de la ciencia quese desarrolla en el CEAP,

dirigida a devolver a la so-ciedad los esfuerzos eninvestigación. En el casode Maule, siempre centra-da en la investigación delos alimentos y cómo és-tos pueden mejorar su ca-lidad, competitividad, asícomo los beneficios quepueden aportar a los con-sumidores», explica PaulaGonzález, directora del Pro-grama Regional de CONI-CYT.

Los investigadores delCEAP y la Universidad deTalca 3 años investigandolas propiedades del toma-te. «El próximo año que-remos tener ya resultadossobre las matrices concre-tas en las que se puedenincorporar los componen-tes antitrombóticos deltomate», adelanta Iván Pa-lomo.

Page 11: diario el lector del maule sur

JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012JULIO - 2012Domingo 22 p á g i n a 1 1EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRR

IDIOMASCursos de Conversación.

Inglés, Francés, Alemán, Portugués,Chino Mandarín.Niños (4 años adelante) y Adultos.Herramientas de Trabajo.

Inspector Educacional

Certificación Internacional ISO 9001

Cajero BancarioInterpretación de PlanosCubicaciónAsistente de FarmaciaOperador computacional

Cursos Especializados para:EmpresariosMédicosAbogadosIngenierosProfesoresEnfermeras.

Nuevo CursoAsistente Dental

Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares

INFORMATICAINFORMATICAINFORMATICAINFORMATICAINFORMATICALINARESLINARESLINARESLINARESLINARES

FonoFonoFonoFonoFonoMario Dueñas 677 (Ventas)Mario Dueñas 677 (Ventas)Mario Dueñas 677 (Ventas)Mario Dueñas 677 (Ventas)Mario Dueñas 677 (Ventas)

Fono (073)219362-214000Fono (073)219362-214000Fono (073)219362-214000Fono (073)219362-214000Fono (073)219362-214000

M. Dueñas 561 (Servicio Técnico)M. Dueñas 561 (Servicio Técnico)M. Dueñas 561 (Servicio Técnico)M. Dueñas 561 (Servicio Técnico)M. Dueñas 561 (Servicio Técnico)(073)224000-735555(073)224000-735555(073)224000-735555(073)224000-735555(073)224000-735555

LINARESLINARESLINARESLINARESLINARES

CÁVAR DEPORTES

VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DEFUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE

MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO,TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA,

HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION,SICOMOTRICIDAD.

CONFECCION DE BUZOS PARACOLEGIOS, EQUIPOS

DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES.

Villa Quiñipeumo, Icalma 0840Fonos; (73) 217633; 89779826

E.MAIL: [email protected] LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCIONPARA PROYECTOS

ClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCadosClasifiCados

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHETCirujano Dentista

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

Implantología MaxilofacialAdultos - NiñosRehabilitador Oral

TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOSELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.

NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.

Page 12: diario el lector del maule sur

JULIO- 2012JULIO- 2012JULIO- 2012JULIO- 2012JULIO- 2012 EEEEE L L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T OL L E C T O RRRRRPágina 12 Sábado 21