Top Banner
Diario del Misterio 1 OOPARTs: Objetos imposibles (El Diario del Misterio) Fernando Marquez (Redaccion DM) Muchos de los hallazgos arqueológicos realizados por paleontólogos y arqueólogos han servido para comprender nuestra propia existencia. Estos hallazgos han conseguido traernos a nuestro presente un poco de ese pasado. Pero también existe otro pasado, uno que desconocemos, un pasado lleno de incógnitas. Hablaremos de arqueología prohibida, de elementos que no encajan en el tiempo en el que existieron y que tambalean el conocimiento de nuestra historia, de la historia de la humanidad; estos son los Objetos fuera de tiempo, OOPARTS. DESARROLLO TEORÍAS OOPART La gran mayoría de estos objetos fuera de su tiempo –OOPARTS como se les conoce por su acrónimo inglés- , son piezas que no las situaríamos en épocas muy tardías por ser demasiado modernas. Sin embargo, los métodos de datación revelan que estos objetos modernos son tanto o más antiguos que el lugar donde se encuentran. Los Ooparts generan todo tipo de cuestiones y pensamientos, pero debemos diferenciar entre dos vertientes fundamentales: • Ooparts datados en tiempos en los que ya existía el hombre(según la historia oficial) pero se considera que eran incapaces de fabricarlos porque no habían desarrollado la tecnología necesaria para hacerlo. • Ooparts datados en tiempos en los que todavía no existía el hombre(siempre según la historia oficial), lo cual supone un derrumbamiento absoluto de todas las bases sobre las que se asientan nuestra ciencia y nuestra historia. Lo que sí podemos tener claro es que estos objetos fuera de tiempo son miles. Es decir, hay una gran cantidad de hallazgos que podrían reescribir la historia de la humanidad si se supiera, a ciencia cierta, el origen de los mismos, su propio desarrollo. El conocimiento de estas piezas supone un gran misterio que lleva a hacernos más preguntas que respuestas. Estos objetos traen consigo mucha polémica y en ocasiones, los creacionistas -personas que basan la aparición del hombre utilizando los conceptos del Diluvio y la intervención Divina-, aluden a este tipo de objetos para refutar la Teoría de la Evolución. Los OOPART también sirven como base para la teoría de que la civilización humana fue fundada por alienígenas –teoría ufológica-, y que las civilizaciones antiguas poseían conocimientos científicos en determinadas áreas al menos tan avanzados como los actuales. Los escépticos, por otra parte, dicen que los OOPART responden a una Periódico digital semanal - G R A T U I T O Enero 2011 [email protected] www.diariodelmisterio.com www.diariodelmisterio.com [email protected]
15

Diario del Misterio

Mar 07, 2016

Download

Documents

Periódico digital semanal DIARIO DEL MISTERIO, número 10, Enero de 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diario del Misterio

Diario del Misterio 1

OOPARTs: Objetos imposibles(El Diario del Misterio)

Fernando Marquez (Redaccion DM)

M u c h o s d e l o s h a l l a z g o sa rqueo lóg icos r ea l i zados porpaleontólogos y arqueólogos hanservido para comprender nuestrapropia existencia. Estos hallazgos hanconseguido traernos a nuestropresente un poco de ese pasado. Perotambién existe otro pasado, uno quedesconocemos, un pasado lleno dei n c ó g n i t a s . H a b l a r e m o s d earqueología prohibida, de elementosque no encajan en el tiempo en el queexist ieron y que tambalean elconocimiento de nuestra historia, dela historia de la humanidad; estos son

los Obje tos fuera de t iempo,OOPARTS. D E S A R R O L L O T E O R Í A SO O P A R T La gran mayoría de estos objetosfuera de su tiempo –OOPARTS comose les conoce por su acrónimo inglés-, son piezas que no las situaríamos enépocas muy tardías por ser demasiadomodernas. Sin embargo, los métodosde datación revelan que estos objetosmodernos son tanto o más antiguosque el lugar donde se encuentran. Los Ooparts generan todo tipo decuestiones y pensamientos, perodebemos diferenciar entre dosvert ientes fundamentales:• Ooparts datados en tiempos en losque ya existía el hombre(según lahistoria oficial) pero se considera que

eran incapaces de fabricarlos porqueno habían desarrollado la tecnologíanecesaria para hacerlo.• Ooparts datados en tiempos en losq u e t o d a v í a n o e x i s t í a e lhombre(siempre según la historiao f i c i a l ) , l o c u a l s u p o n e u nderrumbamiento absoluto de todas lasbases sobre las que se asientannuestra ciencia y nuestra historia. Lo que sí podemos tener claro es queestos objetos fuera de tiempo sonmiles. Es decir, hay una gran cantidadde hallazgos que podrían reescribir lahistoria de la humanidad si se supiera,a ciencia cierta, el origen de losmismos, su propio desarrollo. Elconocimiento de estas piezas suponeun gran misterio que lleva a hacernosmás preguntas que respuestas.

Estos objetos traen consigo muchapolémica y en ocas iones , loscreacionistas -personas que basan laaparición del hombre utilizando losc o n c e p t o s d e l D i l u v i o y l aintervención Divina-, aluden a estetipo de objetos para refutar la Teoríade la Evolución. Los OOPARTtambién sirven como base para lateoría de que la civilización humanafue fundada por alienígenas –teoríaufológica-, y que las civilizacionesantiguas poseían conocimientoscientíficos en determinadas áreas almenos tan avanzados como losactuales. Los escépticos, por otra parte, dicenque los OOPART responden a una

Periódico digital semanal - G R A T U I T O Enero 2011

[email protected]

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 2: Diario del Misterio

2 Diaro del Misterio

OOPARTs( Continuación pag. 1 )

mala interpretación de estos objetos,atribuyen su origen a coincidenciasgeológicas, climáticas, de forma….oprobables inventos creados por lagente de aquel entonces. A todasluces parece se r una maneraantojadiza de refutar y no investigar. 1. El minitúnel de Noruega No es propiamente un objeto pero síun hecho muy desconcertante. Losdescubridores de este hallazgo fueronBuddy Broyt y Ole Gunnar Krovel.Mientras realizaban una excavaciónen Noruega bajo las órdenes de laempresa KA Aurstad Volda para lac o n s t r u c c i ó n d e u n C e n t r oQuiropráctico. La excavación serealizaba cerca de un acantilado depiedra sólida. Cuando estaban avarios metros de profundidad y alretirar sedimento suelo, Krovel, seencontró con un desconcertanteagujero en forma de estrella de sietepuntas y unos 6 cm de diámetros,además de muy suave y pulido.Extrañado Krovel retiro cuatro metrosde roca para saber dónde acababa elagujero pero sorprendido observó queel extraño agujero se adentraba en lasmontañas de los fiordos del Noroeste.En la opinión de este expertoexcavador en sus más de 30 años deprofesión nunca antes había vistoalgo parecido. Los responsables de la obra nuncapudieron dar una explicación a lapresencia del agujero y otrosgeólogos de la región como EinarAnda, no pudieron más que mostrarsu perplejidad ante el asunto y queprodujo el enigmático y diminutotúnel. Hasta el momento se han establecidotres explicaciones posibles, y ningunade ellas definitiva: a. Cristales: Aduce que el agujeroestaba compuesto probablemente porun cristal que fue disuelto por el aguadurante miles de años y el agujero sef o r m ó p o r u n a e s p e c t a c u l a rcoincidencia del azar. En contratenernos que el agujero se adentra enla montaña de forma recta y luego sedesvía a la derecha de maneraintencionada. b. Artificial: El agujero se produjo en1930 cuando se usó la zona como unacantera. Al parecer hay martillosneumáticos que utilizan seis piezasunidas de broca que pudieron sermontadas de forma horizontalformando así el agujero. De estamanera un taladro que gira y martilla con seis puntas, puede dejar esaforma. En contra tenemos la longituddel agujero que es imposible paracualquier herramienta de este tipo. c. Civilización: Esta teoría postulaque una an t igua c iv i l i zac ióndesaparecida pero avanzada creo yfue el elaborador del agujero. Encontra aparte de ser muy imaginativaesta una pregunta básica ¿con quéfin? 2. Los esqueletos de Guadalupe Estos esqueletos son restos humanosencontrados en una isla de lasAntillas, pero con la peculiaridad deque fueron hallados en un estrato con

una datación geológica de al menos28 millones de años, es decir de laépoca del Mioceno (comenzó hace23,03 millones de años y terminóhace 5,332 millones de años), muchoantes de que los seres humanosmodernos aparecieran en la isla. Paramuchos investigadores la datación noes correcta, pero el debate sigueabierto. Una de las muestras extraídas de lascosta de Guadalupe, cerca de la aldeade Moule, fue una losa de piedra deunas dos toneladas de peso que fueenviada al Museo Británico en 1812,donde quedó expuesta al público,pero con la llegada de la teoría deDarwin –teoría evolucionista-, la losaquedó relegada al sótano. Una de lascosas a favor es que estos restos hansido estudiados de forma científica ypueden seguir observándose hoy en elMuseo Británico. El problema es queestos esqueletos no encajan con lateoría de la evolución, pues esimposible encontrar seres humanosmodernos hace 28 millones de años.Só lo e l e s tud io geo lóg i co oarqueológico podrá demostrar sirealmente el estrato donde seencontraron los esqueletos pudieranno ser del Mioceno, cosa que no se halogrado hasta ahora. 3. La Lupa Egipcia de 4.800 años Se trata de un objeto realizado encristal de roca encontrado en Heluan,Egipto, concretamente en la tumbadel faraón Semempses. El objeto seconsidera actualmente como una lupay es tá expuesto en e l MuseoBritánico. Es una trozo de cristal conaumento ( lupa) de perfecciónabsoluta y se cree que se utilizabapara observar el cielo, pero esteobjeto arroja muchas preguntas.... Si el faraón Semempses -2861 al2857 a.C- , llegó a idear instrumentospara ampliar la imagen como entelescopios o microscopios, se trataríade una proeza increíble. Y lo sería nosólo por la perfección que se necesitapara conseguir una lente operativa,sino también por lo necesario parapulir el cristal, el óxido de cerio, queno se descubrió hasta 1803 por elalemán Jakos Berzelius. 4. La pila de Bagdag Algunos sitúan su descubrimiento en1.936. Otros en 1.938. Pero lo cierto,y lo verdaderamente importante esque estas vasijas de terracota halladasen Bagdad, constituyen una verdaderacuriosidad, ya que al parecer,demuestran que en el 2.000 a.C., yaexistían las “baterías eléctricas”. Fueron descubier tas en unasexcavaciones en Bagdad (Irak). Seatribuyen a Los Partos, por sudatación (227-216 a.C) y porque seencontraron en las ruinas de laantigua ciudad Parta de Khujut Rabuy de Ctesifonte, la capital imperial. Las vasijas poseen en su interior uncilindro de cobre, que a su vezcontienen un alambre de hierro. Lavarita metálica está separada delcilindro por un tapón de asfalto en subase que  sobresale un centímetro porencima de la boca de la vasija. Se

cree que pudo estar revestida por unacapa de plomo. Fue el arqueólogo austriaco WilhelmKönig, a cargo del Laboratorio delMuseo Estatal de Bagdad, quienestudió en profundidad el objeto paradescubrir su utilidad. Tras muchaspruebas, llegó a la conclusión de queel objeto se comportaba exactamenteigual que una pila eléctrica actual.Introdujo un electrolito (cualquiersustancia que contiene iones libres,los que se comportan como un medioconductor eléctrico) en el interior dela vasija y conectó una lámpara, querespondió al impulso iluminándosedébilmente. En experimentos posteriores se hadeterminado que el líquido alcalinoque se pudo utilizar en la época fueravino de uva. Lo cierto es que König también tienesus detractores, que afirman que nomostró en su investigación el materialcon el que podrían haberse unido lasantiquísimas baterías. En lo que todosparecen estar de acuerdo es en queestas vasijas servían para realizargalvanizaciones de objetos metálicos-proceso electroquímico por el cual sepuede cubrir un metal con otro- peroel galvanizado se desarrollaríaposteriormente a partir del trabajo deLuigi Galvani...¡en 1780! Durante la Guerra de Irak, las pilasde Bagdad desaparecieron. Pudiendoquedar sepultadas o simplementerobadas durante los saqueos que seprodujeron en el Museo de Bagdad. 5. La máquina de Antikitera Fue descubierta en el año 1.900 en elinterior de una galera naufragadaaproximadamente un siglo antes deCristo, en el mar Egeo, cerca de lacosta norte de la isla griega deAntikitera. Entre ánforas, estatuas, monedas ydemás tesoros recuperados delinterior de la galera, nadie dioespecial importancia a un pequeñoobjeto datado en el 87 a. C. Se trata de un objeto circular quetiene ruedas dentadas, es decir, comoel mecanismo de un reloj. Estasruedas dentadas y las graduaciones–espacios entre diente y diente de larueda- que posee hacen pensar queeste tipo de tecnología sea demasiadoavanzada para la época a la quepertenece. De acuerdo con lasreconstrucciones realizadas, se tratade un mecanismo que usa engranajesdiferenciales, lo cual es sorprendentedado que los pr imeros casosconocidos hasta su descubrimientodatan del siglo XVI. Pero el misterio sobre esta pequeñapieza dentada, encontrada por unospescadores en el fondo del mar Egeo,no se queda en lo anecdótico sinoque, de acuerdo con los estudiosiniciales llevados a cabo por elhistoriador Derek J. de Solla Price(1922-1983), el dispositivo era unacomputadora astronómica capaz depredecir las posiciones del Sol y de laLuna en el zodíaco, aunque estudiosp o s t e r i o r e s s u g i e r e n q u e e ld i spos i t ivo e ra bas tan te más

"inteligente". Empleando diferentes técnicas dei n g e n i e r í a , M i c h a e l W r i g h t ,especialista en ingeniería mecánicadel Museo de Ciencia de Londres,realizó un nuevo estudio del artefacto.Wright concluyó que el mecanismode Antikitera podía reproducir losmovimientos del Sol y la Luna conexactitud, empleando un modeloepicíclico ideado por Hiparco, y deplanetas como Mercurio y Venus,empleando un modelo elípticoderivado de Apolonio de Perge. Esdecir, que podría predecir este objeto–como parte del engranaje completo-,con un grado más que respetable decerteza, las posiciones de todos loscuerpos celestes conocidos en laépoca. 6. El mapa de Piri Reis Otro objeto que completa la largalista de imposibles es este mapa. Lahistoria de su descubrimiento tambiénes casual, pero las casualidades nosdejan también un profundo misterio:En 1929 el Palacio de Topkapi, enEstambul, Turquía, estaba en procesode ser convertido en museo. Un grupod e e r u d i t o s q u e t r a b a j a b a nclasificando material en la sección dearchivos del Imperio otomano hizo undescubrimiento notable: una secciónde un mapa de principios del sigloXVI basada, en apariencia, en cartasdibujadas por Cristóbal Colón en suviaje al Nuevo Mundo. Lo que este grupo de eruditos no seimaginaban es que esta pieza, unmapa hecho sobre piel de gacela, ibaa entrañar tantos misterios. El mapaestá pintado en cuero de gacela, conun entramado de líneas que atraviesanel océano Atlántico. Llamadas "líneasde mundo", son típicas de las cartasde los marinos medievales tardíos yno indican latitud y longitud, sino quese usan como ayuda para establecerdirecciones. Hasta aquí todo nospuede parecer normal, es decir, setrataba de una “simple” carta náutica. El misterio comienza cuando sedescubre que Cristóbal Colón nopudo realizar este mapa cartográficosino que es atribuido al almiranteotomano Piri Reis. De acuerdo a lainvestigación, la historia del mapacomenzó en 1501, nueve añosdespués del descubrimiento de Colón,cuando Kemal Reis, capitán de laflota otomana, capturó siete navescerca de las costas de España, ydescubrió mediante interrogatorio alas tripulaciones que uno de ellos, quehabía viajado con el Almirante haciael Nuevo Mundo, poseía un mapadibujado por Colón en persona.Kemal envió al marino a su sobrinoPir i , también capi tán naval ycar tógrafo. Numerosos estudios como losrealizados por el ingeniero Mallery, elprofesor Lineham, el hidrógrafo de laUS Navy M.Walters o el profesorHapgood del Keene College, hanpuesto de manifiesto que resulta unobjeto completamente imposible para

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 3: Diario del Misterio

3Diario del Misterio

OOPARTs( Continuación pag. 2 )

su época ya que cuen ta conconocimientos aún desconocidos poraquel entonces, según siempre lahistoria oficial. Entre esos conocimientos avanzadospara su t iempo, cabe señalarrepresentaciones de islas que aún sedesconocían, cadenas montañosas aúnpor descubrir y animales que todavíano habían sido clasificados. Peroquizá, el hecho más desconcertanteson los conocimientos que sobre elÁrtico contiene este documento; conelementos tan insólitos como costassin ningún tipo de placa de hielo,trazado que se comprobó en…¡1949en una expedición anglo-sueca! Resulta de estas investigaciones queeste mapa es imposible, y pormotivos numerosos, si se tienen encuenta los conocimientos de su época,fuera de su tiempo : L a i s l a d e M a r a j o e n l adesembocadura del río Amazonas fuedescubierta en el año 1543. L a s i s l a s M a l v i n a s f u e r o ndescubier tas en e l año 1592. Los Andes están representados , apesar de que todavía no se les conoce. El l lama, mamífero típico deAmérica del Sur, está pintado sobrelos Andes, y fue en 1598 cuando losespañoles lo identificaron. Las grandes islas por encima delecuador, desconocidas, correspondena las altiplanicies submarinas de losislotes Sn Pedro y Sn Pablo, sobre laGran Dorsa l At lánt ica (  cuyaexistencia nadie sospechaba ) . Colón y su tripulación bien pudoh a b e r n a v e g a d o s a b i e n d operfectamente hacia qué lugar sedirigían utilizando los mapas delotomano, ya que hay ciertos hechosque vinculan a Cristóbal Colón conPiri Reis. Por contener aparentesrepresentaciones de tierras entoncesdesconocidas y a raíz de los propiosescritos de Reis indicando que susfuentes habían sido “los antiguosreyes del mar” sin duda hacen que, elmapa de Piri Reis, constituya uno delos objetos más fascinantes de estacolección. Todo esto nos hace pensarque hubo en otro t iempo unacivilización que conocía los misteriosde unas tierras que, para muchosotros, aún estaban por descubrir. 7. El mapa del creador Un fantástico descubrimiento por loscientíficos de la Universidad de laRepública Rusa de Bachkirie: Unatablilla de piedra que representa unmapa en relieve de los Urales, cuyaantiguedad se valúa a ¡120 millonesde años! En 1995, Alexandre Chuvyrov,doc to r en c i enc i a s f í s i ca s ym a t e m á t i c a s , p r o f e s o r e n l aUniversidad estatal de Bachkirie, encompañía de su estudiante chinoHuan Hun, decidió estudiar lahipótesis de una antigua migración delos chinos hacia Siberia y Ural.Duran te sus exped ic iones enBachkir ie , encontraron var iosgrabados rupestres en chino antiguo( tratando sobre todo de comercio,b o d a s y d e f u n c i o n e s   ) , q u e

confirmaban su hipótesis. Durante sus inves t igaciones ,encontraron en el archivo delGobernador general de Ufa notas dels ig lo XVIII que re la taban laexistencia, cerca del pueblo deChandar en la región de Nurimanov,de unas 200 tablillas insólitas depiedra grabada. Otras notas indicabanque en los siglos XVII y XVIII,expediciones de científicos rusos enlos Urales habían estudiado 200tablillas blancas que llevaban signosy motivos. Otras notas indicaban quea pr incipios del s iglo XX, elarqueólogo A. Schmidt también habíavisto estas tablillas blancas enBachkirie. En 1998, Chuvyrov y su equipocomenzaron a investigar… pero envano ; hasta tal punto que empezabana pensar que se trataba de unaleyenda. Entonces, el 21 de julio de 1999,Vladimir Kraïnov, ex presidente delconsejo local de agricultura, reveló alPr Chuvyrov la existencia de unatablilla enterrada en su patio. Una semana después, se inició laextracción de la piedra de Dashkapara estudiarla en la Universidad deUfa. Después de limpiarla, los científicosse asombraron… la piedra era ¡unmapa tridimensional! Se compone de tres capas :• La base de dolomita tiene unespesor de 14 cm.• La segunda capa, (   la másinteresante ), la que tiene la imagengrabada, es de diópsido, peroignoramos todavía la tecnología de sutratamiento…• La tercera capa, de 2 mm deespesor, es de porcelana de calcio yprotege el mapa contra los choquesexteriores.

Su radiografía reveló su origenartificial. La piedra fue fabricada coninstrumentos de precisión, un simplegrabador de piedra no hubiera sidocapaz de conseguir tal relieve. Probablemente forma parte de un“rompecabezas” de 340 m x 340 m yChuvyrov piensa localizar los otros 4elementos del conjunto que faltan… El relieve general de Bachkirie nohabía cambiado mucho en el plazo deunos millones de años y teniendo encuenta la geología local y losmovimientos tectónicos, consiguieronrápidamente identificar el monte Ufay sobre todo su cañón. Con la ayuda de especialistas encartografía, física, geología, etc., losdiferentes ríos del Ural así que la fallade Ufa en Sterlitimak, etc. fueronidentificados. Lo que confirma lagran antiguedad del mapa a escala de1 : 1,1 km. Más extraño todavía, además de losdiferentes ríos de la región, el maparevela un g igante s i s tema deirrigación, con dos sistemas decanales de 500 m de ancho, 12embalses entre 300 y 500 m de anchopor 10 km de largo y 3 km deprofund idad cada uno . Es tos

embalses que al imentaban lasdiferentes redes de abastecimientonecesitaron la extracción por lomenos de 1024 m3 de tierra. Si secomparara a este sistema, el canal delVolga al Don aparecería como unsimple rasguño. Se piensa que laBelaya actual era un río artificial enlos primeros tiempos. Por las inscripciones verticales quefiguran en la tablilla, los científicospensaron primero que el mapa podíaser la obra de los chinos antiguos.Pero resultó imposible descifrar lasinscripciones, incluso si Chuvyrovpiensa que uno de los símbolosrepresenta la latitud de Ufa. Chuvyrov y su equipo fechaban elmapa a 3 000 años, pero cuanto másinvestigaban tanto más la antiguedadc r e c í a . L o s f e c h a d o s c o nradiocarbono dieron unos resultadoserráticos y poco concluyentes. Unanálisis más fino reveló la presenciaen la p iedra de dos conchascaracterísticas, una de 50 millones deaños, otra de 120 millones de años.Pero nada permite saber si lasconchas no estaban ya fosilizadas enel momento de la creación del mapa. Chuvyrov y su equipo piensan que elmapa fue trazado cuando el polomagnético estaba situado en Tierra"François Joseph" [Angola] hace¡120 millones de años ! Es ta p iedra p lan tea muchasp r e g u n t a s q u e s i g u e n s i ncontestación, no sólo en lo que serefiere a su fechado sino también asus autores y función. Según el Centro de CartografíaHistórica de Wisconsin, EE.UU., queestudió los elementos de la piedra deDashka, este mapa de navegación seha podido elaborar únicamente apartir de levantamientos aéreos. Estainvestigación sigue en EE.UU.Necesita un tratamiento informáticomuy potente y la utilización de datosde satélite. Los americanos piensanacabar esta tarea antes del 2010. A lo que parece, los que vivían enaquella época y contruyeron el mapa,sólo utilizaban las vías marítimas oaéreas porque no figura ningunacarretera. Acaso los autores del mapa(   ¿ u n a c i v i l i z a c i ó n a n t e r i o rdesaparecida? ) no vivían en este sitiopero ¿preveían colonizarlo? Por supuesto, Chuvyrov se muestramuy circunspecto en cuanto a losautores del mapa :"No me agrada hablar de OVNI oextraterrestres. Entonces llamemos alautor del mapa sencillamente - elcreador". 8. Dinosaurios en el templo deAngkor (Camboya)¿Cómo puede ser posible que seesculpieran dinosaurios en un templodel siglo XI? Esta pregunta seríarotundamente clara si no fuera porquesu respuesta es afirmativa. Y así escomo sucede en el templo camboyanode Angkor. Cientos de círculos de piedrad e c o r a t i v a r o d e a n a n i m a l e sconocidos, como los monos, venados,búfalos de agua, loros, lagartos, etc.

Sin embargo, un animal que tal vezno sea tan familiar para la mayoría denosotros es esta representación quehay en una columna  junto a laentrada del templo…la imagen de unanimal extinto, un animal que nuncavivió con el hombre: un estegosaurio. Obviamente es imposible que en elsiglo XII los dinosaurios de esetamaño paseasen a sus anchas por lasselvas de Camboya, pero lo cierto esque la figura está ahí. Lo más extrañoy lo que más defienden los que creenque las civilizaciones antiguas comola jemer tenían conocimientos sobrelos dinosaurios. Lo que se pregunta el observador essi realmente los jemer conocían laexistencia de esta especie que habitóla tierra hace unos 150 millones deaños. Y más cuando era un saurio quepobló los continentes de América delNorte y Europa durante el Jurásico. Aquien cree que el dibujo representadodebería ser un pariente de la mismafamilia que el estegosaurio, elhuayangosaurio, que sí que habitóAsia. Lo que ocurre es que también lohizo en la misma época que supariente occidental. Llegados a estepunto pisamos terreno pantanoso,pues dependiendo de la posturaadoptada corremos el riesgo deconvertirnos en seguidores de lateoría “creacionista”, es decir,aquellos que aseguran que el hombrey los dinosaurios convivieron algunavez juntos, y los “evolucionistas” queniegan rotundamente esta posibilidady sólo ven en la anterior figura unrinoceronte adornado con hojas. Cualquiera que sea el caso, elmisterio de la talla del  estegosauriode Angkor todavía, a día de hoy, noha sido resuelto. 9. La fuente magna: ¿sumerios enAmérica? Uno de los hallazgos arqueológicosmás controversiales de toda Américaes la Fuente Magna, llamada tambiénVaso Fuente. La “piedra roseta de lasAméricas” como también se la hallamado, fue encontrada muy cerca delas o r i l l as de l l ago Ti t i caca .Considerada inicialmente como unaburda falsificación, ha atraído cadavez más la atención de distintosinvestigadores que, en gran número,han defendido su autenticidad. Se trata de un gran vaso de piedra,parecido a un recipiente para efectuarl ibac iones - r i tua l re l ig ioso oceremonia de la antigüedad queconsistía en la aspersión de unabebida en ofrenda a un dios-, bautizoso ceremonias purificadoras. El vasofue descubierto en Bolivia en 1960por un campesino en un terrenoprivado y desde su descubrimiento,no ha dejado lugar a polémicas entrelos científicos y a preguntas muyinquietantes sobre el misterio queguarda. La clave para la polémica estribaprincipalmente en la presencia deesc r i t o s en dos l enguas queabsolutamente nada tienen que ver

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 4: Diario del Misterio

4 Diario del Misterio

OOPARTs( Continuación pag. 3 )

con el punto geográfico de sulocalización, como son la escrituracuneiforme sumeria y la semítica. Esdecir, que pertenecería a la regiónhistórica del Oriente Medio queformaba la parte sur de la antiguaMesopotamia, entre las planiciesaluviales de los ríos Éufrates y Tigris.Pero entonces, ¿qué hace un objeto deestas características y con escriturasdiferentes en las Américas? Es más, ypara arrojar más misterio e incógnitasa este descubrimiento: La culturasumeria influyó a la gente delaltiplano, no sólo en lo que respecta alo religioso, sino también en lolexical, en la estructura de sulenguaje. Muchos lingüistas, enefecto, encontraron ciertas similitudesentre el proto-sumerio y el aymara.Además, algunos sumerios regresaronal Viejo Mundo, llevando consigococa, que fue hallada también en lasmomias de algunos faraones egipcios. Todos estos datos no hacen más quetrazar una nueva historia dentro de lacronología del ser humano. Unahistoria que escapa a la razón y quellena de sorprendentes misteriosnuestra propia cultura. 10. El disco de Sabu En Egipto (Museo del Cairo).   En laprimera planta del Museo Egipcio deEl Cairo y entre dos salas muypróximas a la Sala de las Momias,uno no puede por menos que pararsesorprendido al ver en una pequeñavitrina, aunque no sin cierta dificultadpor los reflejos de la luz sobre elcristal que lo cubre, un objetosolitario parecido a una rueda o discode piedra. Este extraño objeto al que nosreferimos ha desconcertado y sigued e s c o n c e r t a n d o a t o d o s l o segiptólogos que han tenido ocasiónde estudiarlo detenidamente. Elprimero de ellos fue su descubridor,Brian Walter Emery, uno de losegiptólogos más importantes delSiglo XX, autor de un clásico de laegiptología, Egipto Arcaico, 1.961,que sigue constituyendo, después demuchos años, un claro referentebibliográfico para el estudio ycomprensión de los orígenes de laAntigua Civilización Egipcia. Realizando unas excavaciones en elaño 1.936, en la zona arqueológica deSakkara, fue descubierta la Tumbadel Príncipe Sabu, hijo del faraónAdjuib, gobernante de la I Dinastía(3.000 a.C.). Entre los utensilios delajuar funerario que fueron extraídos,llamó la atención un objeto quedefinió inicialmente en el informeLas Grandes Tumbas de la I Dinastíacomo: “…un recipiente con forma detazón de esquisto [tipo de roca muyquebradiza]…“. Años más tarde, enla obra citada con anterioridad,Egipto Arcaico, hacía un comentarioque viene a resumir perfectamente larealidad y situación de este incómodoobjeto “.. .no se ha conseguidoninguna explicación satisfactoriasobre el curioso diseño de esteobjeto…“. Frontal y horizontalmente, este

objeto de 5.000 años no deja derecordarnos a una de nuest ramodernas piezas empleadas en laindustria tecnológica. Este objeto al que se refería B.Walter Emery en sus informes, tiene61 centímetros de diámetros, y 10,6centímetros de altura en la zonacentral. Está fabricado en esquisto,una roca muy quebradiza y frágil, querequiere un tallado muy laborioso. Suforma se asemeja a la de un plato, conuna especie de tres cortes o palascurvas que recuerdan a la hélice de unbarco, y en el centro de ésta, unorificio con un reborde que sobresalecomo si fuera el receptor de algún ejede una rueda o de algún otromecanismo desconocido, dispuestopara girar. Como bien es sabido por todos, lapostura que mantiene la egiptologíaoficial respecto al uso de la rueda, esmuy clara y no deja lugar a ningunaduda. Su introducción en Egipto, nosaseguran, fue debida a la invasión delos Hicsos al final del Imperio Medio,1.640 a.C., que la utilizaron, entreotras cosas, en sus carros de guerra, yque era conocida también en esemomento por otros muchos pueblosde Oriente Medio. La preguntaentonces es inevitable: si no es unarueda, ¿qué es el extraño objeto queapareció en la Tumba de un príncipede la I Dinastía, 1.400 años antes dela invasión de los Hicsos? A pesar de la complejidad de esteproblema, el tema se agudiza aún mása raíz de los estudios técnicos quediferentes investigadores han llevadoa c a b o , i m p u l s a d o s p o r e lsorprendente y extraño diseño de esteartilugio. La disposición de su diseño indicaclaramente que algún tipo de ejeatravesaba este enigmático objeto porel orificio situado en su zona central. De hecho, esta rueda apareció en laTumba del Príncipe Sabu, junto conotros extraños objetos de cobre,prácticamente el único metal queconocían los egipcios en aquellaépoca. La duda nos asalta al pensarcómo pudieron diseñar un objeto tand e l i c a d o y t a n c o m p l e j oestructuralmente, hace más de 5.000años. Una estructura que en el caso de sustres extraños cortes o palas curvas,n o s i n d u c e a p e n s a r c a s iinmediatamente en la utilización deeste objeto en un medio líquido. Estedetalle, junto al orificio sobresalienteen la par te centra l , nos hacesospechar también que este objetosólo sea una pequeña parte de algúnmecanismo más complejo, y que sesalvó gracias a una reproducción enpiedra que por alguna desconocidarazón, realizó un artista, con unas nomenos desconocidas herramientas. Pero…, ¿qué mecanismos existíanhace 5.000 años en el Valle del Nilo? Dentro de la típica política de losa r q u e ó l o g o s y e g i p t ó l o g o soficialistas, este objeto no es más queuna bandeja o el pedestal de algúncandelabro, con un diseño producto

de la “siempre recurrida casualidad”.Sea lo que sea, este objeto encontradoen una tumba de Sakkara con unaedad que como mínimo alcanza los5.000 años, sigue constituyendo unode los misterios mejor guardados quese pueden encontrar. 11. El planeador Saqqara E n Egipto, descubierto en unatumba. Esta pieza del Museo Egipciode El Cairo con el número 6.347constituye todo un enigma para losexpertos en aeronáutica. El Planeadorde Saqqara o pájaro de Saqqara es unobjeto tallado en madera y hallado en1891 en la tumba de Pa-di-Imen en laant igua necrópol is egipcia deSaqqa ra , y s e a seme ja a unaerodinámico avión en miniatura.Data del 200 a. C. y se encuentra enel museo egipcio de El Cairo. Fueclasificado como objeto de culto porsus descubridores. Mide 15 cm, conuna envergadura de 18,30 cm. y pesa39 gramos. Tiene un pico, agujerospara las plumas, ojos, y fue pintadooriginalmente para asemejarse a unhalcón, con imágenes y tallas querepresentan las plumas de las alas.Puesto que los aviones no existían enel Egipto antiguo, fue catalogadocomo figurita de ave de madera yclasificado bajo el n° 6347 en la"sección de los juguetes" en el sótanodel museo de El Cairo. Fue olvidado hasta 1969, cuando elDr Khalil Messiha que estudiaba lasmaquetas de los antiguos egipcios,fue intrigado por esta ave tan rara. Lo que ocurre con este objeto es quela cola es vertical y no horizontal.Posee una inscripción : " donación deAmon", dios del viento. Sus alas tienen la forma de un diedroinverso, lo que asegura una granestabilidad durante el vuelo. Está perfectamente  “centrado”, esdecir, su centro de gravedad estásituado en la tercera parte de lacuerda del ala. En resumen: ¡¡Puedevolar !!! Como lo han demostrado lasréplicas de balso, dotadas en el sitiomarcado en la cola, de una piezahendida que hace de timón deprofundidad. Ahora está catalogado como maquetade avión, igual que unos quinceartefactos alados, y fue exhibido enuna exposición especial, en el hallcentral del museo de El Cairo en1972. 12. Las lámparas de Dendera, Egipto Entre los numerosos enigmas que lacivilización egipcia nos ha planteado,algunos todavía no se han resuelto, enp a r t i c u l a r é s t e   : ¿ C ó m o s ea l u m b r a b a n l o s e g i p c i o s ? En el caso de Dendera, donde see n c u e n t r a n l o s r e l i e v e s m á sconocidos, se representan estasbombillas con una forma un poco másalargada que una pera, y dejando veren su interior a una serpienteondulante (filamento), emergiendo deuna f lor de loto en forma de"casquil lo" Sabemos que utilizaban en la vidadiaria lámparas de aceite o antorchas,los cuales dejaban muchos residuos

grasientos en las paredes y los techos. Pero en muchas tumbas del valle delos reyes, por ejemplo la de Seti II,cavada hasta una profundidad de100 metros en la montaña, no se veningún vestigio de hollín en lasparedes y los techos que todos sonpintados y grabados en la roca. Los artistas trabajaron sin la luz deldía, y sin lámparas de aceite nientorchas. Unos científicos emitieron lahipótesis que sencillamente habíanutilizado espejos para reflectar la luzdel sol al interior de los pasillos y lassalas. Este sistema no funciona apesar de que resulte desagradablepara algunos pensar que para loscientíficos del siglo XX no quedaningún misterio. En estos particulares bajorrelieveshallados en el templo Ptolemaico delsiglo 1 a.C. dedicado a la diosaHathor, en Dendera, localidad deEgipto en la orilla occidental delNilo, encontramos el misterio. Pero, ¿fue Egipto un caso aislado enel conocimiento de la energíaeléctrica? La respuesta es rotunda: no,no lo fue. Diferentes pruebasmateriales, así como testimonios de laantigüedad, nos aseguran con todace r t eza de l conoc imien to dediferentes pueblos de este prodigiosolegado de sus dioses. La descripción de lámparas eternasremonta a la más alta Antigüedad. El cronista árabe Abdul el Latif,(1.150 d.C.) ya hacía mención delrecubrimiento metálico del obeliscode Sesostris I que se encontraba enHeliópolis (1.970 a.C.). Pero no es laúnica referencia existente, sonmuchas las crónicas que nos narran lautilización de estos gigantescosobeliscos a modo de pararrayos, queprotegían las inmediaciones de lostemplos. Algunos de ellos estabanrecubiertos de una aleación de oro,plata y cobre que recibía el curiosonombre de " electrum". Por ejemplo, la Biblia, en elcapítulo 27 del Éxodo, versículo 20,describe el tabernáculo con unalámpara eterna. H e a q u í u n o s e j e m p l o s d edescubrimientos de esas lámparasimposibles :• El satírico griego, Lucian ( 120-180 ) vio, durante uno de sus viajes aHeirapolis en Siria, en la frente deuna estátua de Hera, una joyabrillante que en la noche iluminaba eltemplo entero. En otro templodedicado a Júpiter, en Baalbek,existía otra piedra incandescente yluminiscente

• Numa Pompilius, el segundo rey deRoma, además de su capacidad paradominar el rayo, poseía también unalámpara eterna en la cúpula de sutemplo.• Plutarco relata que, según lossacerdotes, en la entrada de un templodedicado a Júpiter-Amón, una

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 5: Diario del Misterio

5Diario del Misterio

OOPARTs( Continuación pag. 4 )

lámpara ardía desde la más altaAntiguedad.• El naturalista romano, Plinio,( siglo I ), pretendía que una lámparallena con aceite purisimo y dotada deuna mecha de amianto, podría arderpara siempre. Un siglo más tarde,ideas similares fueron reiteradas porHero de Alejandría.• Pausanius, ( siglo II ), en su"Atticus" describe una magníficalámpara dorada en el templo deMinerva Polias en Atenas, fabricadapor Callimachus, que podía arderdurante más de un año. Según elrelatado de Saïd Ebn Batric, el altardel templo de Apolo Carneus y elgran templo de Aberdain en Armeniaposeían lámparas semejantes.• San Agustín, ( 354-430 ) nos dejóla descripción de una lámparamaravillosa de un templo dedicado aIsis, en Egipto, que no se apagaba nicon el viento ni con la lluvia. Estalámpara fue descrita también porFortunius Licetus.

• Durante el reinado de Justiniano deBizancio, en 527, al renovar unedificio antiguo en Edessa en Siria, seencontró en un nicho disimulado ytapado, un crucifijo y una lámparaque habría ardido durante 500 años.• En el año 600, en la isla volcánicade Nesis, cerca de Nápoles, en unatumba de mármol, se encontró unvaso con una lámpara cuya llamabrillaba en una bombilla de cristal ;cuando el cristal se rompió, lalámpara se apagó. La tumba databade la era precristiana.

• Hacia 1300, Marcus Grecus,escribía en su "Liber Ignium" ( librosobre el fuego ), que se podía fabricar

una lámpara inagotable funcionandocon una pasta de luciérnagas.

• Cerca de Roma, en 1401, seencontró el sepulcro de Pallas, hijodel rey troyano Evandre, iluminadopor un farol perpetuo. Para apagarlohubo que romperlo, o, según otraversión, derramar el "licor" de lalámpara que había estando luciendodurante 2600 años.

• El obispo de Verona, ErmalaoBarbaro ( 1410-1471 ), conocido porsus traducciones de las fábulas deEsopo, señaló también var iosdescubrimientos de lámparas. Enparticular el de un campesino dePadua ( Italia ) en 1450, el cual al ararsu campo, sacó una urna de grantamaño hecha de terracota con dospequeños vasos metálicos, uno de oroy otro de plata. Un fluido claro, decomposición desconocida y calificadode "licor alquímico", llenaba los dosvasos, mientras que en el interior dela urna un segundo vaso de terracotacontenía una lámpara ardiendo.Franciscus Maturantius recuperó lalámpara y la describió en una cartadirigida a su amigo Alphenus. Sobrela urna, unas inscripciones en latín,exhortaban a los ladrones eventualesa respetar la ofrenda de MaximusOlybius a Plutón.

• En la Vía Apia, cerca de Roma, enabril de 1485, se abrió la tumba deTullia, hija de Cicerón, fallecida en44 antes de J.C.. Los descubridoresquedaron tán sorprendidos por elhallazgo de una lámpara de luzreducida que la rompieron. Habíaestado ardiendo durante más de

1500 años. El sarcófago estaba llenode un líquido oscuro que habíaconservado perfectamente el cuerpoexpuesto en Roma y visitado por20 000 personas.• En 1610, Ludovicius Vives, en susnotas sobre San Agustín, contó que,en 1580 mientras su padre vivía, unalámpara encontrada en una tumba serompió al cogerla. Una inscripciónrevelaba que tenía 1500 años deantigüedad.

• En 1586, el historiador inglésCambden, en su descripción deYorkshire, habla de una lámparaeterna, encontrada en la tumba deConstantius Chlorus, padre delemperador Constantino el Grande yfallecido en Inglaterra en el año 306. Cambden señala el descubrimiento deotras lámparas encontradas en lamisma época , después de l adisolución, en 1539, de la iglesiacatólica y de los grandes monasteriospor Enrique VIII. Los bienes de laiglesia fueron sistemáticamentes a q u e a d o s y l a s l á m p a r a sdespreciadas por ser reliquias delpapazgo.

• En 1652, el padre jesuita Kirscher,en su "Oedipus Aegyptiacus", serefiere a numerosos descubrimientosde lámparas perpetuas halladas ensepulturas subterráneas en Memphis,por sus contemporáneos.• En 1681, cerca de Grenoble, unmercenario suizo llamado Du Praz,encontró una curiosa lámpara decristal que ardía en una tumbase l l ada . La l ámpara , todav íaincandescente, fue traída a unmonasterio cercano donde siguióardiendo durante varios meses, hasta

que un día un monje entrado en añosla rompió.

• En 1846, cerca de Córdoba enEspaña, en una tumba romanaantigua, otra lámpara fue encontrada.

• El padre Evariste Regis Huc ( 1813-1860 ) que viajó mucho a Asia, hizóla descripción de una lámparaperpetua que pudo ver en Tíbet.

CONCLUSIONES Sea como fuere, son multitud,cientos, los objetos que desafían a lahistoria y a la propia ciencia. Objetosfuera de t iempo, que por susc a r a c t e r í s t i c a s t é c n i c a s ytecnológicas, no pueden correspondera un tiempo en el que el hombre aúnno había desarrollado los avancessuficientes para que estos objetosfueron aceptados dentro de suhistoria. Sin embargo, los métodos dedatación revelan que estos objetosmodernos son tanto o más antiguosque el lugar donde se encuentran.Cabe aclarar que el método deCarbono 14 no es apto para datar a lamayoría de los OOPARTS, ya queéstos carecen de material orgánico,sobre el cual trabaja dicho método. Probablemente algunos de estosobjetos aún permanezcan en unrincón tras una vitrina de un museodesafiando a la historia, esperandouna explicación, esperando un tiempoque nos les haga caer en el mar delolvido.

www.diariodelmisterio.com [email protected]

www.edicionesabsalon.com

Page 6: Diario del Misterio

Betelgeuse ya explotó hace 590 años(El Diario del Misterio)

Jesús García (Redacción DM)

Las emisiones de radiación Gammay X que provienen del espacio, seestán incrementando de formaexponencial en las últimas semanas.A l g o e s t á p e r t u r b a n d o l amagnetosfera y la ionosfera, junto alas tormentas solares. Hace un año, ya analizamos elcomportamiento de la estrel laBetelgeuse, justo la más rojiza delcinturón de Orión, y tras 20 años deobservación, todo apunta a queestamos presenciando su explosiónque ya tuvo lugar hace más de 590años. Con fecha de 13 de agosto de 2009,mantuvimos una polémica sobre estacuestión en una captura de unamister iosa emisión de plasmaprocedente de la parte posterior delsol en Ahead COR 2: Segu idamen te o f r ecemos l aampliación de dicha anomalía: La polémica, en aquel momento fueservida debido a una descalificacióndel informe que analizamos enSTV20090815 Y la polémica, surgió tras fotografiaren el satélite Stereo otra curiosaexplosión el día 11 de agosto de2009. Pocos días antes apareció la noticiaen los servidores de la NASA: S e g ú n l a N A S A s e e s t a b ae v a p o r a n d o B e t e l g e u s e : Pero, nosotros jugábamos conventaja, ya que conocíamos elinforme del Dr. Tatebe: y su equipode la Universidad de Berkeley II.-Planteamiento de la cuestión. Siguiendo el análisis previamenterealizado por Tatebe y la Universidadde Berkely, podemos observarclaramente la pérdida asimétrica ocontracción previa al proceso deexplosión de una supernova en elsiguiente diagrama: Respecto a la contracción visible:

III. Los nuevos datos procedentes del a U n i v e r s i d a d d e S o u t h e r nQ u e e n s l a n d . El Dr Brad Carter, Senior Lecturerde Física de la Universidad deSouthern Queensland, af irmaabiertamente que en breve, podremosobservar una especie de segundo solen el cielo. Es cuestión de semanas.Retomando los informes previos y ene s t a o c a s i ó n , a ñ a d i e n d o l a sobservaciones del equipo de trabajodel Dr. Carter, sabemos que lasupergigante Roja Betlegeuse yaentró en la fase de explosión, por loque la onda expansiva de lasupernova en su proceso máximopodría alcanzar la Tierra en algúnmomento antes de 2012, y cuando lohaga, veremos dos soles en el cielocomo en las imágenes de la películaStar Wars. El proceso de pérdida de masa de la

estrella es una indicación típica deque está ocurriendo un colapsogravitacional típico de las Supernovasde tipo II."Esta vieja estrella está expeliendotodo su núcleo interno ”, Afirmaba elDr. Carter.“Ese mismo combustible interno dela estrella es el que la mantienebrillante en el cielo. Cuando todo esecombustible sea expulsado haciafuera, el proceso será muy rápido ypodremos contemplarlo a simple vistaya que la explosión ocurrirá y serádecenas de millones de veces másbrillante que el sol.” Hasta ahora, nuestra civilización noha t en ido l a opor tun idad decontemplar un evento de estascaracteríst icas, aunque existenevidencias que indican que en elpasado esto ya sucedió, al detectarseIridio y otros compuestos en las

capas del subsuelo."Cuando veamos la explosión, seráde un increíble brillo por un breveperíodo de tiempo de unos días o talvez unas semanas, y posteriormentedecaerá bruscamente y dejará deverse" señala el Dr. Carter. Afortunadamente la estrella seencuentra en el margen de seguridadpor encima del cuál las emisiones notendrán efectos catastróficos paranuestra civilización. Se estima que elmargen de seguridad está en 100 añosLuz de distancia, y recordemos quela gigante Betlegeuse se encuentra auna distancia aproximada de unos500-600 años luz y en aproximaciónconstante.( La distancia exacta de estaestrella es difícil de calcular debido alproceso de contracción.) Lo quesignifica que estamos contempland oahora un evento que ya sucediócentenares de años atrás.

6

www.diariodelmisterio.com [email protected]

www.edicionesabsalon.com

www.edicionesabsalon.com

www.edicionesabsalon.com

Page 7: Diario del Misterio

7 Diario del Misterio

Luc Montagnier y el ADN(El Diario del Misterio)

Jesus Garcia (Redacción DM)

Un reciente experimento realizadopor Luc Montagnier y un equipo decientíficos en el seno de  la WorldFoundation for AIDS research andPrevention (UNESCO), Paris, France,han descubierto que el ADN puedereplicarse en sus estructuras mediantela adecuada utilización de las ULF(Frecuencias extremadamente bajas).En concreto, sienta las bases de larelación existente entre el ADN y lasU L F e n l o s s e r e s v i v o s , ycuriosamente enlaza con el espectrod e r e s o n a n c i a s d e l a s R S(Resonancias Schumann). El medioen el que el experimento ha sidoreproducido es el agua, por lo que lospaquetes de datos pueden replicarse,sen tando as í l as bases de laR a d i o f r e c u e n c i a C u á n t i c aDiferencial, aplicada a las estructurasfundamentales de los seres vivos. Tal y como muestra el estudio, lasOndas Electromagnéticas de Ultra

Baja Frecuencia (ULF), entre 500 a3000 Hz, fueron detectadas en variasdisoluciones filtradas de cultivos demicroorganismos, inclusive delplasma sanguíneo procedente de seresh u m a n o s e n l a s q u e d i c h o smicroorganismos estaban presentes.Curiosamente los mismos resultadosfueron obtenidos del DNA extraídode dichos fluidos. En la gráfica superior, se muestra enmatlab, la concreta distribución delas ULF detectadas en el plasma decultivo de los microorganismosutilizados para el experimento. La cues t ión , es que puedeestimularse mediante un generador de7 Hz una exc i tac ión de lasestructuras para la replicación deéstas en otro tubo utilizando lasondas y el agua. El mismo L.Montagnier, señala textualmente quees fundamental hacer coincidir laexcitación con el espectro de los 7.83Hz, entorno en el que se reproducenlas Resonancias Schumann. El diagrama del experimentorealizado por L.Montagnier es elsiguiente:

El campo magnético producido porla excitación, se mantuvo durante 18horas y la replicación tuvo lugar. Ele x p e r i m e n t o e s a l t a m e n t ereproducible y ha sido documentadoe n   D N A w a v e s a n d w a t e r ,documento que pueden descargardesde el servidor de ArxiV, La importancia de este estudio escrucial porque sienta las bases de laR a d i o f r e c u e n c i a C u á n t i c aDiferencial, en relación con laestructura del enrejado del éter y lalógica de los osciladores armónicosen relación con la replicación deestructuras y subestructuras, así comola clara reproducción empírica de lasondas fase, tal y como ya hemosanalizado anteriormente en otrosartículos y documentos científicos. Elhecho de que en esta ocasión elexperimento provenga del PremioNobel, consolida las bases científicasde esta nueva visión de la ciencia enel marco de la relación entre las ULFy las estructuras fundamentales de lamateria y los seres vivos.

Miles de pulposmuertos en lasplayas de Portugal(El Diario del Misterio)

Jesús Garcia (Redacción DM)

La costa portuguesa, en esta ocasiónen un área de más de 9 Km deextensión ubicada en el norte dePortugal, cerca de la localidad de VilaNova, ha amanecido desde el día 3 deenero con varios miles de miles depulpos muertos cada mañana. A lafecha de hoy van computadas decenasde miles de pulpos, lo que hace queel problema siga presente. Se desconocen aún las causas deeste desastre. Varios ejemplares estánsiendo analizados para intentaresclarecer las causas de este desastre.Mientras tanto, las autoridades hanprohibido el consumo de pulpo entoda la zona. La muerte de los pulpos, se une a lasrecientes muertes masivas de peces yaves, así como a la sucesión dee x t r a ñ a s p e r t u r b a c i o n e sgeomagnéticas que actualmente estáexperimentando la Tierra. Un dato más a tener en cuenta pararealizar futuras investigaciones. Tantoen el caso de las aves como en el delos peces , es tá descar tada laposibilidad de contaminación, ya quela muerte fue súbita y física. En estaocasión habrá que esperar a lanecrops ia de los pulpos paradescartar procesos de contaminaciónquímica. Fuente: BBC News.

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 8: Diario del Misterio

Relato de Terror: "El mantenedor"(El Diario del Misterio)

Andrés Gandía Palau

Sonaban once campanadas en la Seo,hoy Basílica Menor, en una mañanasoleada de un domingo de invierno.Yo acababa de llegar a Xátiva, miciudad natal. Aparqué el vehículo,que había alquilado el día anterior enel aeropuerto de Valencia, en lamagnífica alameda que todavía hoyes la arteria principal de la ciudad.¡Cuantos recuerdos traía a mi cabezaaquella alameda!. ¡Tantos paseosarriba y abajo con los amigos, o conalguna amiga, a solas, o, después, conmi novia, la que ahora era mi mujer!.En realidad no sé porqué siempre sele ha llamado alameda cuando losenormes árboles que la flanqueabaneran plátanos... Hacía mucho tiempo que no visitabami pueblo; pero esta era una ocasiónespecial. Esa tarde se iba a proclamarFallera Mayor de la Falla de laAvenida República Argentina, lanuestra de toda la vida, a mi sobrinaTeresa y mi hermana, Mari Tere, mehab ía ped ido que ac tuara dem a n t e n e d o r e n e l a c t o d eproclamación. Aunque no soy nada“festero”, no me había podido negar. Yo por entonces era Director de unafactoría radicada en Andalucía en unaempresa de carácter nacional y, porello, viajaba con frecuencia. Pudehacer coincidir un viaje profesional aValencia para el lunes, con el acto deldomingo y allí estaba, tal y como mehabía dicho Mari Tere, para participaren el ensayo general que se iba aproducir aquella mañana. El actotendría lugar por la tarde, a las seis,en el nuevo Gran Teatro municipal,que había sustituido al antiguo GranTeatro que, como todo el mundosabía, estaba sobre unas ruinas y que,pasado el tiempo, había dejado sufunción de cine y teatro para realizarexcavaciones en lo que había sido elconvento de Santo Domingo, uno delos muchos edificios religiosos queantaño se repartían por toda la ciudad. Me habían anticipado cuál tenía que

ser mi papel en la proclamación deFallera Mayor. Llegado el momento,deb ía so l t a r un d i scurso , nodemasiado largo, para no aburrir alpersonal, glosando las fiestas, a lasfalleras, en especial a mi sobrina y asu compañera, la que se proclamaríaFallera Mayor Infantil, a la falla y, engenera l , todo lo que aque l lorepresenta y mas o menos, lo que seme ocurriera para quedar bien.Después se me impondría la insigniade la falla. Nada mas aparcar en las cercanías deaquel Gran Teatro que ocupaba elsolar, frente al Instituto de EnseñanzaMedia José de Ribera, que en mistiempos de bachillerato había sidoimprovisado campo de fútbol tanta ytantas veces, se separó de un grupo depersonas que vestían los típicos trajesde fallero un hombre que se acercóhacia mí, fumando un puro. Era mipadre. Francisco, Paquito para losamigos y para la familia, era unfallero de pro. Lucía en el ojal de suchaquetilla el buñol d’or, otorgadopor la Junta Central Fallera, por suentrega y dedicación a las fiestas.Papá había sido siempre una personajovial, con gran sentido del humor,centro de las reuniones y amigo defiestas y festejos, no queriendo conello menoscabar su gran sentido de laresponsabi l idad, su entrega ydedicación a todo lo que emprendía,su capacidad de trabajo, incluso su“mala leche” cuando la ocasión lorequería. Pero sobre todo era lo quepodr íamos l lamar “una buenapersona”, que es mucho decir dealguien. Lo de Paquito derivaba,naturalmente, de su reducida talla.Mari Tere y yo habíamos salido eneso a la familia de mi madre, másdesarrollada para la época. Las Fallas y el Olimpic de Xátiva,equipo local de fútbol, siemprehabían sido, junto a su familia, sobretodo la familia, las grandes pasionesde Papá. Nos besamos en la mejilla mientraspreguntaba como siempre:-         ¿Cómo estas?. ¿Y Consue?. ¿YMaría?.-         Bien, todos bien, papá. ¿Y tu,

que tal vas?. Sabes que no deberíasfumar.- Le dije con cariño -. Consue es mi mujer y María mi hija,que se habían quedado en Cádizporque el lunes tenían obligaciones;laborales una y escolares la otra.-         Yo bien, como siempre. Lo delpuro es que lo lleva la fiesta, yasabes, hemos ido a desayunar al casalde la falla y lo suyo es fumarsedespués un puro. - Se excusó --         Ya lo se, y otro después decomer y otro después de cenar, ¿no?.¿Vienes al ensayo?. - Pregunté -.-         Si, te veré desde el proscenio o,mejor, desde el gallinero. ¿Haspreparado algo?. - Me dijo -.-         Si, papá, ya sabes que yoconsidero que la mejor improvisaciónes una buena preparación. - Respondí-. Nos fuimos ambos hacia el teatro ymientras yo saludaba a toda aquellagente que no veía desde hacía tantotiempo, papá fue subiendo lasescaleras que le llevaban al anfiteatro. Cuando ves a gente después demucho tiempo es cuando te dascuenta de cómo envejecemos. ¡Así demayor me verán ellos a mí!, pensé. El ensayo fue rápido. No se tratabade repetir lo que se iba a hacer por latarde, sino de repasar el orden de lasentradas, la situación de las personasen cada cuadro, etc. Lo mío era muyfácil. A eso de la una y media habíamosacabado. Los falleros se fueron a unade aquellas comidas de hermandad yyo enfilé mi coche hacia Bixquert,paraje cercano, en pleno campo, endonde vivía mi hermana y su familia.También estaba mi madre. Tras losbesos y preguntas de rigor, dimoscuenta de una buena paella, no sin lasinterrupciones y gritos de Mari Terehacia su segunda hija, Andrea, que,ya ataviada con el precioso traje defallera que iba a lucir por la tarde,jugueteaba por los márgenes, ribazosy bancales.-         ¿Porqué la has vestido tanpronto?. - Le dije -.-         Porque después tengo quevestir a la mayor y eso lleva horas.¡Andrea, ven aquí y estate quieta!. –

Gritaba sin éxito -. Dormité un poco ante el televisor y,hacia las cinco, cogimos nuestroscoches para dirigirnos al teatro. Allíestaban ya mis tíos de Ibi, hermanosde mi madre y jugueteros, claro, conalguna de mis primas, un montón degente más a la que saludar y, porsupuesto, todos los falleros. El acto, como la mayoría de ellos,fue simpático cargado de humor ycrítica local, con algún que otrocomentario subido de tono, muyelegante en lo que a la presentación yproclamación de falleras se refiere,hasta que llegó el momento en que,situadas las falleras en sus tronos yrodeadas de sus damas de honor, elpresentador dijo que había llegado lahora del discurso del mantenedor, queera yo, Andrés Gandía. Abandoné mi sitio en el patio debutacas, vestido de traje gris oscuro,camisa blanca y corbata gris claro, yme dirigí hacia el atril en donde debíapronunciar el discurso. Lo primeroque dije fue que iba a ser breve y queno se me escaparan al bar, con lo quedetuve una pequeña estampida que yosabía, por experiencia propia, seproducía siempre, llegado este punto. A continuación, pronuncié midiscurso. Lo terminé con algo que no sé si eraun deseo o una premonición ya quedije que ese año íbamos a ganar losdos premios: el de la falla grande y elde la infantil. ¡Y se cumplió!. Pero a lo largo del discurso arranquélágrimas de los ojos de la mayoría delos presentes, en especial de mifamilia y, sobre todo, de mi madre.Fue un discurso muy sentido que iba,sobre todo, dedicado a mi padre, delcual yo decía que estaba seguro deque nos estaba viendo desde alláarriba. Papá había fallecido cinco añosantes. Le enterramos aquella aciagatarde ataviado con su traje de fallero,buñol d’or en el hojal. En el partidode liga que disputaba el Olimpic deXátiva se guardó un minuto desilencio por el fallecimiento dePaquito Gandía.

www.diariodelmisterio.com [email protected]

www.edicionesabsalon.com

Page 9: Diario del Misterio

9 Diario del Misterio

La isla de cristal(El Diario del Misterio)

Rosa Santizo (Redacción DM)

(Articulo ampliado)

Cuando hablamos de Ávalon,algunos, no podemos evitar evocar lomisterioso, lo místico, lo escondido,lo que está por descubrir, pordesvelar. Ese velo que esconde a losojos de los profanos los misterios quetan sólo a los elegidos les han de serrevelados. Ávalon, la Isla Sagradaentre dos mundos separados peroconectados entre sí, donde tan sóloaquellos que no han perdido lainocencia, están preparados paraencontrar el camino que les lleve adescubrir los misterios que esta islamantiene a salvo de aquellos que todolo mancillan con su maldad. La leyenda sitúa a Ávalon en laactual Glastonbury, situada en elpueblo de Somerset en Inglaterra, allíen la colina de Tor Glastonburydonde se encuentra la conocidaAbadía del mismo nombre. Lugarrelacionado con José de Arimatea, elS a n t o G r i a l , e l R e y A r t u r oPendragón...Según nos cuentan laleyenda, fue José de Arimatea quienconstruyó la primera Iglesia enGlastonbury, unos 30 años después de

la muerte de Jesucristo. Una Iglesiadestinada a la custodia del SantoGrial, cuyo contenido, la sangre deCristo, era más que preciosa para loscreyentes. Se nos cuenta como fue elhistoriador Galés Godofredo deMonmouth el primero que hizo estaconexión entre Glastonbury yÁvalon, en el remoto año de 1133. Ávalon aparece en la mitología celtacomo una isla situada en algún lugarde las islas Británicas, lugar dondehabitan las hadas y magos, lugardonde las sacerdotisas de la AntiguaReligión adoraban a la Gran Madre, ala Gran Diosa, en un tiempo donde elculto a lo femenino, no era sólorespetado sino también venerado. LaGran Diosa como dadora de vidadaba protagonismo a la mujer, unlugar que luego y con la entrada delcristianismo fue mermado, aniquiladoe incluso demonizado. Pasando lamujer de ser sabia, aquella a la que seacudía en busca de consejo, en buscade su saber sobre distintas materias:plantas, hierbas, ungüentos, manciasy otros menesteres, a ser perseguidap r e c i s a m e n t e p o r t o d o e s t econoc imien to que hab ía s idotransmitido durante generaciones demadres a hijas. Cuanto más sabia erala mujer, la nueva religión con sumensaje de "amor y paz", más la

temían y por ello eran perseguidas,torturadas, asesinadas en un intentode eliminar su saber. El miedo, laignorancia, la soberbia, eso es lo quet iene , mata todo aquel lo quedesconoce, en vez de aprender deello, en lugar de empaparse de susabiduría, de su magia. El miedoaniquila y destruye todo cuanto nocomprende, intentando reducir acenizas un conocimiento queenriquecía no sólo a la mujer sinotambién al varón. El hombre, el varóntemeroso de este saber eliminó por lafuerza bruta todo lo que la mujerrepresentaba o al menos, lo intentó.Afortunadamente no consiguieroncallar a todas, muchas fueron lasvalientes que por defender su libertad,su saber, murieron a manos de estosirracionales, de estos que pretendíantomar el control dejándolas sinvoluntad propia, haciéndoles creerque ellas eran la fuente de todo mal,la tentación de sus lujuriosos yperversos deseos, cuando la realidadera bien distinta. Las supervivientesno dudaron en seguir transmitiendotodo este conocimiento, aunque conel paso de los siglos, mucho de estose ha ido perdiendo y ya es poco loque nos queda, o ¿quizás no? LOS NOMBRES DE ÁVALON. Ávalon, llamada también la Isla de

las Hadas, por ser residencia de estosseres que cuidan y velan por el lugar,escondiéndolo de los ojos indiscretos,ojos que no son merecedores dedeleitarse con las maravillas que estaisla guarda tan celosamente; la IslaMágica, porque la magia impregnatodo el lugar haciendo que loimposible sea lo normal en las vidasde sus habitantes. Esa magia, haceque se libere el poder que encierraÁvalon haciendo que llegue a todoslos que quieran saciar su hambre y sused, comiendo de sus frutos ybebiendo de sus aguas cristalinas; laIsla de las Manzanas, por ser laresidencia de uno de los dioses celtasal cual se le  conocía como "Señor delas manzanas", el dios solar Afallach.No por casualidad precisamente, elfruto sagrado de esta isla es lamanzana,  símbolo del conocimiento,del saber y la inmortalidad, que no hatodos ha de ser dado; la Isla de Cristal-Ynys witrin-, de ella se decía que erat r a n s p a r e n t e , a p a r e c i e n d o ydesaparec iendo an te los o josmundanos, dejándose ver tan sólo sise es capaz de cruzar esa realidad quehace que lo irreal y lo real, enocasiones se fundan en un soloespacio, en un solo tiempo.

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 10: Diario del Misterio

Diario del Misterio

( Continuación pag.9 )

Con la llegada del cristianismo,Ávalon que pertenecía a un mundoincomprensible para la nueva fe, see n v o l v i ó e n l a s b r u m a sdesapareciendo tan sólo para los quese negaban a reconocer la existenciade otros mundos que no fuesen elsuyo propio. Pero, un día, según noscuenta también la leyenda, Ávalonvolverá a renacer con toda su fuerza,con todo su poder y nunca perdidoesplendor, reclamando el lugar queGlastonbury le usurpó por tantotiempo, sumiendo a esta bajo lasaguas. Este nombre también nos trae a lamemoria todo lo relacionado con lasLeyendas Artúricas. Ávalon lugardonde el legendario Rey Arturo fuellevado por Morgana, Igraine (madrede Arturo), Elaine, Nimue…en unabarca moribundo, después de labatalla de Camlann tras la cruentalucha que mantuvo con Mordred, elhijo que su hermanastra Morgana LeFay le diera en una noche de pasión.Dicen que el Rey permanece en unlecho dorado en esta isla cubierta poruna espesa neblina a los ojos de losmortales, allí está junto a Morganaque con sabiduría, curó sus mortalesheridas por medio de la magiaayudada de otras sabias mujeres, queal igual que ella comparten el antiguosaber que la Gran Diosa les dejó. AllíArturo, al que el poeta Lydgate nospresenta "como un rey coronado en elpaís de las hadas", permanecerásumido en un dulce sueño hasta queInglaterra vuelva a necesitarlo,entonces el Rey aparecerá en todo suesplendor para guiar a su pueblo auna época dorada. Lugar de residencia de la hermosaElaine de Carbonek, madre de

Galahad, al que tuvo con el caballeroLancelot. Galahad el que alcanzó eldeseado Gr ia l jun to con suscompañeros Percival y Bors; allí fuedonde Nimue o Viviana - La Damadel Lago - educó al joven Lancelot(Lanzarote), el mejor amigo deArturo al que traicionó por el amor desu amada esposa Ginebra. De Nimue,Viviana o La Dama del Lago, ya queson diferentes nombres los que recibeesta antigua Diosa celta del agua -Coventia -, de ella se nos cuenta quefue pupila de Merlín, superándolo enconocimientos y de la quien esteterminó perdidamente enamorado, nosin consecuencias para el Mago queal final fue traicionado por su amada,ella utilizando la magia que Merlín lehabía enseñado, lo encerró en elcorazón de una montaña, lugar en elque sigue hasta nuestros días. Y porsupuesto, lugar de residencia estambién de Morgana, que como Reinade Ávalon habita en este Sagradolugar con sus otras hermanas (Gliten,Tyrone, Mazoe, Glitonea, Cliten,Thitis, Thetis y Moronoe), lasguardianas del caldero mágico.Aunque en "Vida de Merlín", delsiglo XII se nos cuenta que, Morganaes la mayor de estas,  los relatosgaleses más antiguos nos dicen quetan sólo tuvo dos hermanas más, LaDiosa Modron y Gwyar, hermana deArturo, siendo La Gran Reina lamenor de ellas. LA MAGIA DE ÁVALON. Godofredo de Monmouth narra comoen esta isla, el propio Merlín forjó ala gran Excalibur, llegando a manosde Arturo de forma "casual", cuandoeste olvidó la espada que debía dar asu hermano Cay al que servía deescudero. Al no poder conseguirla,

encontró a Excalibur clavada confirmeza en una piedra, sin dudarlo latomó y se la llevó a su hermano. Estaproeza hizo que e l pueblo leproclamase Rey. Otra versión noscuenta, como Arturo tras un durocombate rompió su espada, siendoMerlín quien reclamara de la Damadel Lago a Excalibur para Arturo,espada que volvió a su dueña cuandoel Rey moribundo ordena a uno desus fieles caballeros que devolviese laespada a su legítima propietaria.Otros son los que creen que fueforjada a partir de un meteorito... Aunque para la mayoría se trata sólode una leyenda sin ninguna base real,para los más soñadores Ávalon sigueestando allí, aunque nuestros ojos nopuedan verlo, aunque nuestra mentequiera negarlo quizás por haberperdido la capacidad de soñar, decreer en la magia, en lo fantástico, aveces nuestra racionalidad hace quenos perdamos, que no veamos lo quetenemos tan cerca, lo que podríamostocar si nuestros ojos no estuviesencubiertos por la espesa niebla que nonos permite ver más que lo que lallamada "realidad" nos deja. Peropara todos aquellos que aún creen quelo fantástico y lo real puedenfundirse, Ávalon continua vivo.Ávalon y Glastonbury comparten unmismo espacio en tiempos distintos,sólo hace falta descorrer el veloapartar las brumas para que ambos seencuentren y se fundan en uno, losdioses de la Antigua Religión y losdioses de la ya no tan Nueva Religiónunidos como uno solo. Nosotrossomos los que damos vida a estosdioses, de nosotros dependen queexistan o dejen de existir, todo va enfunción de la fuerza y el poder que

estemos dispuestos a darles, porquesin nosotros los dioses de ayer, dehoy no son nada, dejan de existircuando dejamos de creer en ellos. Senutren de nuestros miedos, den u e s t r a s d u d a s , d e n u e s t r a sdebilidades, esa es su fuerza, ese supoder, pero también necesitan denuestro amor, de nuestras ilusiones.En definitiva, nosotros somos los queles damos forma haciendo queaparezcan o se desvanezcan en eltiempo. Ávalon mito o realidad, queda comoseñal de aquellos que aún creen queno todo está perdido, que la "magia"existe porque esta reside dentro decada uno de nosotros. Ávalon es ellugar de todos los que buscamos elsaber, la fuerza, la sabiduría de lao l v i d a d a A n t i g u a R e l i g i ó n .Descorramos el velo y veamos sintemor que encontramos tras susbrumas, seguro que encontraremos elsaber que nos hará más fuertes, mássabios, la valentía que nos harádeshacernos de las ataduras que nosimpiden evolucionar y avanzar a esavida que deseamos. Descorramos elvelo, adentrémonos, que las brumasno nos impidan ver la realidad queallí habita. Para terminar no puedo dejar derecomendar una película que a mijuicio no les dejará indiferentes, "LasBrumas de Ávalon". Si no la hanvisto háganlo, espero que la disfrutentanto como yo. Y no olvides nuncaque...Ávalon te aguarda...

10

www.diariodelmisterio.com [email protected]

"VOCES DEL MISTERIO", todos los Viernes de 20:00 h. a 22:00 h. en RADIO BETIS y en http://www.vocesdelmisterio.tk

www.edicionesabsalon.com

La isla de cristal

Page 11: Diario del Misterio

Entrevista a Jose Manuel García Bautista(El Diario del Misterio)

Alberto Cerezuela

Con motivo de la próxima apariciónde la “Guía Secreta de Sevilla” vol.5entrevistamos al co-autor de la obra,el sevillano Jose Manuel GarcíaB a u t i s t a , q u i é n n o s h a b l atranquilamente del mundo delmister io.“Por su historia, por lo que sucedió ylo que ahora sucede el caso Tomareses algo así, para mí, como la “CapillaSixtina” del misterio en Sevilla. Hizoque desde entonces fijara toda miatención en este fenómeno”. La monja esa que se aparece por ahíme da escalofríos. Desvela algunosdetalles de este caso a los lectores deQueLeoAhora. Habría que ubicarse en uno de los

edificios con más Historia y antiguode la ciudad de Sevilla: el Hospitalde las Cinco Llagas también llamadode la Sangre y hoy ParlamentoAndaluz. En este marco, uno de losedificios dedicados a fines sanitariosmás grandes de Europa en su día,encontramos a una visión quiméricamuy part icular… Se t ra ta delfantasma de Sor Úrsula, una monjaque ejerció funciones piadosas en elrecinto y que falleció víctima de unade las epidemias de peste que asoló aSevilla… Curiosamente los fallecidosen la misma eran enterrados en lafosa común dispuesta en los aledañosdel hospital… Pues durante siglosesta monja se lleva apareciendo atodo el que ha ocupado el recinto…Primero a los enfermos a modo delúgubre parca, posteriormente a losque adecentaban y reformaban eledificio para fines políticos y hoy

día…a los propios pol í t icos ,personales de seguridad o limpieza…Imagínate estar haciendo una rondanocturna en el edificio y comenzar aver que al final que al final de unlargo y encerado pasillo, escoltadopor arcos de medio punto y viejascolumnas se comienza a aparecer lavisión etérea de Sor Úrsula haciendoreplicar sus llaves… sencillamenteimpresionante. Está ocurriendo hoy.¿Has llegado a pasar miedo conalguna de tus investigaciones? Claro que si, uno nunca está losuficientemente preparado como paraencontrarse con lo imposible. Acudira un lugar como el viejo restaurante“Viandas” o la Facultad de BellasArtes, o la casa de Tomares, con elMonasterio del Diablo o la Alqueríadel Pilar o tantos otros lugares u vivirexperiencias extrañas o simplementepor el temor de que les suceda algo a

quién te acompaña es algo que teinquieta. El miedo más amplio losentí en la casa encantada deT o m a r e s … S a b e r q u e e s t á sacompañado por algo que no es deeste mundo y que está allí contigo esalgo inquietante.¿Hay mucho fraude paranormal en elmundo del misterio? ¿Te has topadocon algún caso así en Sevilla? En el mundo de lo paranormal hayde todo como en botica, el fraude estápresente y bueno, a menudo sedesvelan casos de fraude flagrante.Evidentemente en Sevilla nos hemosencontrado con casos de fraudes y miarchivo físico con la “F” de fraudeestá repleto, desde personas que locomenten involuntariamente por sererrores perceptivos hasta aquellosque quieren ganar la fama o el dinero

www.diariodelmisterio.com [email protected]

www.edicionesabsalon.com

Page 12: Diario del Misterio

12 Diario del Misterio

( Continuación pag. 12 )

a costa de inventarse cualquierhistoria paranormal… Evidentementeestoy acompañado por los mejoresinvestigadores de Sevilla y si yopuedo caer en la trampa seguro queuno de los míos me hacer ver larealidad como ya me ha ocurrido enalguna ocasión… Uno no es nada sinun equipo humano que de verdad esmultidisciplinar, académicamentemuy muy preparados, técnicamenteson impresionantes y a nivel dedocumentación son exquisitos. Sí quenos hemos encontrado con muchaspersonas que nos han querido engañary que en alguna ocasión lo hanlogrado pe ro en cambio hanprevalecido los casos y hechos realesdonde hemos podido constatar larealidad de un fenómeno paranormalque narraba el testigo. Has recibido numerosos premios atu trabajo como investigador delmisterio. A mí me satisface quegente como tú, que llevas a lamáxima expresión el reporterismopuro y duro, el de toda la vida,consiga satisfacciones en este bonitotrabajo, sobre todo porque haymuchos críticos e investigadores desalón que hacen mucho daño. ¿Cómoves este asunto actualmente? Uy…yo no creo en los premios,¿sabes? Son injustos, todo el queinvestiga debería ser premiado ymuchas veces no es el premio alinvestigador sino que deberíapremiarse a todo el equipo humanoq u e f o r m a e l e q u i p o d einvestigación. Me satisface pero lotraslado a todo mi equipo donde, porcierto, yo no soy ni más ni menos,sólo uno más. Bueno, la investigación de salóntiene su importancia, la autenticainvestigación no sólo es trabajo decampo, detrás de un buen trabajo decampo debe haber una buenacoordinación y un buen trabajo dedocumentación y biblioteca. Por elloe l i n v e s t i g a d o r d e s a l ó n e simportante. Lo malo llega cuandoese mismo investigador es un críticoo escéptico radical del misterio queno tiene experiencia en trabajo decampo y menoscaba el trabajo delinvestigador todoterreno… Ese elp r o b l e m a , a p r o v e c h a njustificadamente patinazos en eltrabajo de campo de renombradosinvestigadores para generalizar ymuchas veces sus argumentos soncorrectos pero otras muchas no y seradicalizan. Todas las posturasradicales son malas, nocivas ydeberían siempre de haber una vía dediálogo, de entendimiento. Pordesgracia en el mundo del misteriohay muchos subgrupos y cada unoprefiere hacer la guerra por su cuenta,el día que todos remáramos hacia elmismo lado con el mismo finalcanzaríamos el desvelar muchosm i s t e r i o s q u e h o y n o s s o ni n d i s o l u b l e s .¿Qué tal el mundo del misterio en laactualidad? Iker Jiménez ayudamucho a este mundillo desde suprograma de televisión.

Indudablemente Iker Jiménez es unode los motores impulsores del mundodel misterio hoy día, pero no ha sidoel primero ni el que dio el primerpaso, antes hubo otros como AntonioJ o s é A l é s y s umítico“Medianoche”,“La Rosa de losV i e n t o s ” d e J u a n A n t o n i oCebrián,“Espacio en Blanco” deMiguel Blanco… ¿y qué me dices deaquellos que hacen radio o televisiónlocales desde hace años y estánhaciendo un formidable trabajodesde hace décadas? ¿Sabes a quiénfue la primera persona que leescuché yo aquello de la “nave delmisterio”? Pues fue a Javier Belmardel programa“Otros Mundos” hacecasi 10 años… Hay muchas personasque son impulsores del misterio ensus localidades y si luego te vesapoyado por un buen programanacional, no exento de patinazos,como el Iker Jiménez pues tienes loque el amante del misterio demanda:te levis ión con programas quefomenten ese enigmático hobby uafición. Yo he estado muchos añosen“Milenio3” con corresponsal y jefede corresponsales, lo he pasado muybien y se la profesionalidad que lepone Iker a su trabajo, a su profesión,a lo que ama. Indudablemente hacenfalta más personas que se tomen enserio este mundo del misterio y quesepan apostar por programas comolos que él dirige. Mi camino y el deIker se separaron hace unos años perosu importancia en el mundo delmisterio es justo reconocerla. A lo largo de tus investigaciones,¿has descubierto cosas que te hanhecho que te replantees tus creenciaso incluso tu fe? Mi fe nunca, mis creencias SI, fíjateque yo provenía del mundo de laufología en Sevilla y cuando tuve miprimer contacto con una casaencantada hizo que todo lo que habíainvestigado pasara a un segundoplano y fijara mi atención en aquelinquietante fenómeno que jamáshabía tenido la oportunidad de vivirde forma tan cercana. Cuando uno lovive en sus propias carnes…la cosacambia. Había investigado muchosavis tamientos pero nunca vininguno… Me llega el primer caso decasa encantada y soy testigo directode aquel prodigio. Hay motivos paracambiar creencias.¿Qué esperáis de esta“Guía secreta deSevilla”? Pues simplemente que llegue alsevillano, al visitante de Sevilla, alamante del misterio y de las guías delmisterio todo lo que narramos en loslibros, que descubran esos misterios,que hagan las rutas que proponemosy que durante años hemos propuesto através de Localia Tv Sevilla o SevillaTv. Que se animen y busquen elmisterio, que lo compartan y que enjusticia evalúen si este es un libromás o aporta ese punto de inflexiónque esta ciudad necesitaba. ¿Sabes?Tengo una biblioteca de unos 3000libros dedicados al misterio forjadosdurante 20 años de búsqueda e

investigación. Desde que comencéesta afición por la lectura (con 11años) siempre tuve una fijación: lasguías de misterio de ciudades. Tengocasi todas (digo casi por que siemprehay alguna que se queda atrás). DeSevilla lo tengo TODO y ¿sabes? Lefaltaba algo que JAMÁS había sidopublicado: una guía de misterios. Yun buen día dijimos…¿por qué nohacerla nosotros y cubrir ese huecoque faltaba? Lo teníamos todo:n u e s t r o a r c h i v o p r o p i o d einvestigaciones que es de donde nosnutrimos para hacer estos libros tal ycomo se refleja desde el año 91, losguiones hechos por nosotros para losprogramas de televisión y radiosdesde el 2000, el material fotográfico,de audio y de video…La idea eranueva e inédita y así comenzamos atrabajar. Desde el 2003 tratando deque se publicara el libro, y con losaños metiéndole datos nuevos ydetalles nuevos o casos nuevos denuestras investigaciones, al final trasm e d i a d é c a d a d e b ú s q u e d aencontramos la editorial valiente queapostó por nosotros y creo que elreconocimiento hay que dárselo aellos, a nuestra querida editorial.Atrás quedaron muchos días det r a b a j o , d e s a c r i f i c i o , d enegociaciones… Es esta guía unhomenaje a todos esos trabajosnuestros con nuestros compañerosque en su día no se pudo publicar pormotivos editoriales o por que poraquel entonces no estaba el librosuficientemente cuajado y fuerechazado (terrible palabra), elhomenaje a Jesús Conejero quién en2003 se ofreció a pagar de su bolsillola edición del libro o poner suimprenta a nuestra disposición, elhomenaje a Fernando García Haldónque nos habló de la editorial“LaMáquina China”“Rutas del Misteriode Sevilla” que hacemos desde losmicrófonos de Punto Radio desde el2004 o desde la tele en“Sevilla aDiario” en Sevilla Tv desde elmismo año y que antes habíarealizado desde Localia Tv Sevilladesde el 2000… y con nuestro librode investigaciones que es la “GuíaSecreta de Sevilla” siempre bajo elbrazo todo es te t iempo comoreferencia…¡llegué a hacer la“GuíaSecreta de Berlín” en un artículopara“Año/Cero”!. Son muchosmomentos de sacrificio. Así quehemos llegado al final de un caminodonde nuestro trabajo de años,investigaciones novedosas quehemos sacado y descubierto pues sehan visto reflejadas en ese libro queno está escrito a la mayor gloria deJordi Fernández o José ManuelGarcía Bautista sino a la mayor gloriade una ciudad llamada Sevilla y deunos amantes por una af iciónllamada: MISTERIO. Que les guste ellibro y que hayan aprendido de laHistoria de la ciudad y de lossecretos que nos ocultan es lo únicoque le pedimos. Al margen de las investigaciones,¿qué ha sido lo más difícil en este

libro? Sin duda saber dar cabida a todoslos misterios que tiene esta ciudad entodos los ámbitos y que casosdebíamos dejar fuera por una meracuestión de espacio y de volumenbibliográfico. Creo que han entrado lomás granado de los Misterios deSevilla y creo que además hemossabido elegir con cuidado y esmeroaquellas investigaciones nuestras quehan tenido una mayor trascendenciay repercusión pero aún quedan otrasmuchas… Me llaman poderosamente laatención los capítulos dedicados a laFeria de abril y al mundo taurino.¿Por qué decidís que este tipo dehistorias tienen cabida en una obraasí? Pues por que ambas tienen uncomponente extraño, un componentem i s t é r i c o , u n c o m p o n e n t eparanormal. Mi abuelo fue, entreotras cosas, banderillero, y lashistorias taurinas en casa nuncafaltaron, era muy amigo de LuisMiguel Dominguín que no dejaba decontar le lo de aquel sombríopersonaje del tendido 10 cuandomurió Manolete pero es que miabuelo también contaba otros casosextraños en torno a figuras del toreo yeran ¡sevillanos! Claro, teníamos unahistoria realmente buena: Hijos deSevilla, hijos ilustres de la ciudad,que causaban admiración, lo teníantodo… desde fama, poder, dinero yvalentía, pero en torno a sus muerteshubo circunstancias que hacían preversu muerte… Así, de esta forma quese imponía contar un poco la historiade la Real Maestranza y por ¿por quéno? La historia negra de estos torerossevillanos. ¿Sabes? Las calles delReal (de la Feria) todas llevan elnombre de toreros sevillanos, desdePascual Márquez, Joselito “El Gallo”,Gitanillo de Triana…etc… ¡En laFeria! E instintivamente dices: ¿ Y siel azar nos hubiera guiado hastaaquí? Y buceando en los archivoshistóricos de la ciudad descubres queen el Prado de San Sebastián (recintode la antigua Feria) y en el actual deLos Remedios se f i j aban losquemaderos de la Inquisición de SanSebastián que a su vez estaba sobreun cementerio y el de San Agustín…Además reflejamos una bella historia-leyenda de un aparecido en una delas casetas real, una historia realcomo la vida misma que dota aSevilla en esas fechas de un encantomás para hacerla una ciudad eterna.¿Crees que aún hay muchos cabossueltos en los tres casos importantesde la cr iminología sevi l lana(Estanqueras, Los Galindos y Huertodel Francés)? En algunos de ellos no, en el casodel “Huerto del Francés” la policíad io con e l cu lpab le de l a sdesapa r i c iones que l uego s econvirtieron en asesinatos. Pero elcaso de “Las Estanqueras” o elqu ín tup l e a s e s ina to de “Los

Entrevista a Jose Manuel García Bautista

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Page 13: Diario del Misterio

13Diario del Misterio

( Continuación pag. 12 )

Galindos” deja algunos cabos sueltosque… Bueno, en el libro hacemosuna exposición de los hechos,fríamente, sin evaluaciones o juiciospersonales. Quizás antes de lo que sepodría imaginar hablemos de “LosGalindos” en términos jamás oídoscon más de una explicación… Sonmuchos los datos recabados en estosaños y quizás luz que podamosarrojar al caso. Sevilla dio esos trescasos a la crónica negra de España yjusto era que tuvieran también sucabida en esta obra tan singular. Todoesto también fruto al trabajodesplegado en“Sucedió en Sevilla” deSevilla Tv donde, asesorados porJavier Ronda (Canal Sur), supimosacercar el mundo de la crónica negraa los sevillanos. Me quedo con lasentrevistas y la amistad forjada conquien para mí es el mejor forense deEspaña: D. Luis Frontela.¿Has cabalgado a lomos del caballitoencantado de Tomares? Es muycurioso este tema. No, me quedaba pequeñito, pero síestuve allí con un antiguo compañerod e i n v e s t i g a c i ó n v i e n d o e lmovimiento de aquel caballito, alfinal se trataba de un desajuste en eleje del mismo aunque he de decir queera espectacular ver como se movíasolo en aquel parque infantil, sin queestuviera inaugurado ni hubiera–lógicamente- niños a sus alrededor ocorrientes de aire. Era un espectáculopero tenía poco de paranormal. Cuando visite Sevilla, nos tenemosque tomar unos vinos en algún bar.¿Me vas a llevar al Viandas o alrestaurante San Marcos? Me darepelús… Te llevaré a “La Gamba Blanca” quees como se llama ahora el Restaurante“Viandas” quizás para evocar lasviejas glorias paranormales de unlugar que es ya Historia dentro de losfenómenos paranormales de estepaís…¿Te has topado con personas quequerían hacerse famosas inventandouna historia de fantasmas? Me he encontrado con casi de todoe n e s t o s c a s i 2 0 a ñ o s d einvestigación, el fraude, las ganas denotoriedad, el afán de protagonismo oel dinero fácil son los móviles queusualmente te encuentras. Haypersonas también que te avisan yrealmente tienen cualquier dolenciapsíquica, o personas que caen enerrores perceptivos. El fraude es unterreno cada vez más acotado y aúnrecuerdo aquel que pintó sobre uncartón negro una figura en pinturafluorescente y desde 20 metros nos lamostraba uno de sus señuelosdiciendo que “ahí está la aparición”…Con lentes de visión nocturna estasc o s a s s o n f á c i l e s d edetectar…Ja,ja,ja… Bueno, uno se haencontrado con muchos casos en

estos años, han sido -y siguencreciendo- más de 400 artículos-casosy la verdad es que podría seguircontando y escribiendo mucho sobretodos estos casos. El más enrevesadoquizás fue el de Arcos de la Fronteraen Cádiz… De las más de cuarenta historias quecomponen el l ibro, ¿cuál es ypreferida y por qué? 40 historias de casas y edificiosencantados, luego el libro tienemuchas historias más. Pero sin dudapor lo que fue y representó para mipues el caso de Tomares, compartirespacio, investigación y fenómenosparanormales con la policía es algomuy impactante y para colmo todossiendo testigos de lo imposible. Porsu historia, por lo que sucedió y loque ahora sucede el caso Tomares esalgo así, para mi, como la “CapillaSixtina” del misterio en Sevilla. Hizoque desde entonces fijara toda miatención en este fenómeno.¿Os habéis dejado otras en el tintero?Si es así, ¿cuáles son los motivos paradesechar unas y escoger otras? Realmente casi 60 historias más perotodas tendrán cabida en estas“GuíaSecre ta de Sev i l l a” . Hemosseleccionado las que más alcancetuvieron en la ciudad y a escalanacional en su día cuando lasdivulgamos de nuestro cuaderno dei n v e s t i g a c i ó n , a q u e l l a s q u econmocionaron o conmovieron máspero al ver el excelente trabajoeditado te das cuenta que faltan esasotras que van a tener su próximacabida en esta serie secreta. Hablemos un poco sobre el mundodel misterio: Venga, vamos:-¿Existió la Atlántida cerca de tuciudad? Yo creo que el relato de Platónsobre la Atlántida entra más dentro dela mitología, de hacerse eco de laleyenda exagerada de un continenteperdido. Tras las Columnas deHércules se encontraba esa ciudad,también legendar ia , que eraTartessos, entre Cádiz, Sevilla yHuelva y que a lgunos creenidentificar con la mítica Atlántida. Nocreo que existiera la Atlántida, almenos donde se la trata de ubicar porque los ves t ig ios mar inos yarqueológicos parecen decirnos queno, pero no dudo que quizás algos imi l a r t uv ie ra cab ida en e lMediterráneo, en las faldas de Tera,en Knosos o ¿por qué no? EntreSevilla, Huelva y Cádiz atendiendoal nombre de Tartessos.-¿Qué opinas de Las Caras deBélmez? Un fenómeno único en el mundo einquietante. Unas caras surgidascomo mudo recuerdo de nadie sabequé, debatidas entre le polémica y elfenómeno paranormal pero que ahí

siguen tras los años y la muerte deMaría Gómez Cámara, es el Misterioespañol por excelencia y sea delorigen que sea merece la pena que ledediquemos nuestra atención ytiempo de investigación.- Estoy deseando leer lo que habéisescrito sobre “el Palmar de Troya”.¿Un pequeño adelanto? Pues te diría que podemos estarasist iendo al f in de la IglesiaPalmariana y al comienzo de unanueva iglesia cismática nacida de los“rebeldes” del Palmar en la vecinaMálaga… incluso ya preparan a un“Papa” cismático nuevo…-¿Has visto alguna vez un ovni? ¿y unfantasma? Un OVNI jamás aunque si he vistoObjetos Voladores No Identificados,es decir: todo lo que vemos en elcielo y no sabemos lo que es. Luegotras un estudio serie el OVNI no eraOVNI y pasaba a ser un objetovolador conocido. Un fantasma…un fantasma… Me heencontrado con lo extraño y convisiones que no sabría explicar.- Danos tu visión sobre el fenómenode las psicofonías. Ufff… técnicamente es la grabaciónbajo un soporte digital o magnéticode un registro sonoro de origendesconocido. Bajo mi punto de vistadesconocemos que son las psicofonía,como dría mi querido Fernando(Jiménez del Oso) pues cabalgamos alomos de la duda, no sabemos si sonecos del pasado, las fuerza mental delinvestigador, ondas sonoras o lasvoces de los que no están y deja sutestimonio para que lo oigamos… nolo se pero es apasionante.-¿Ha estado el hombre en la Luna? Aunque yo mismo he escrito sobreesto poniendo en tela de juicioa l g u n a s c o s a s y a l g u n a sfotografías… hoy día, tras acercarmeal fenómeno y charlar con expertoscomo Ruiz de Gopegui, ManuelMontes, Javier Casado y muchosotros pues te diría: SI, sin ningúngénero de dudas. Decir lo contrarioes una temeridad que demuestramucho desconocimiento.-¿Nos visitan seres de otros planetas? No lo sé… Sería muy egoísta pensarque estamos solos en el Universopero de ahí a que nos visitan… Pero¿y los OVNIs? ¿Y los testimonios deencuentros con seres y sus famosasnaves? Es una difícil pregunta conuna respuesta que muchos hanbuscado sin encontrar solución orespuesta, desde los místicosantiguos llamándolos “ángeles” hastaCarl Sagan tratando de ver más alládel Universo…Es muy dif íc i lresponder a esa pregunta .-¿Hay vida después de la muerte? Espero que sí, sería triste morir y quese acabara todo. Cuestionario QueLeoAhora:

- Un libro:“El Enviado” de Juan JoséBenítez, por ese libro estoy yo ahorametido en el mundo del misterio, loleí con 11 años y ahí comenzó unadesesperada búsqueda por encontrarrespuestas. Los hay mejores y los heleído mejores pero ninguno con latrascendencia que tuvo aquel libropara mí.- Una película:“Poltergeist”, “ElExorcista”, “La Profecía” “Al final dela Escalera” o la última que hevisto:”Reflejos”, sensacional.- Un amor: Leo, mi mujer.- Un lugar: Sevilla.- ¿qué te llevarías a una isla desierta?Ufff…no me llevaría un ordenador.Pero si me tuviera que llevar algosería a mis amigos y a mi familia, unmedio para regresar y muchas ganasde pasarlo bien sin ser molestados.- Dime una persona con la que tegustaría ir a cenar: Pues cenaríanuevamente con Juan José Benítez,siempre es interesante compartirmesa y mantel con un genio como él,pero como cenaría con FernandoJiménez del Oso, con Andreas FaberKaiser , con Antonio Ribera…Ufff…una cena en el más allá… Peroen el más acá cenaría con aquellosque siempre han estado a mi lado, queno han dejado de creer en mí y quehan sabido devolverme al caminocuando perdía mi luz conductora.Afortunadamente es algo que hago amenudo con ellos: pasar buenos ratos.- Un recuerdo inolvidable: Elnacimiento de mi hijo José Luis.- Un sueño: Ufff…dejar de tenerpreocupaciones y para el Mundo puesque vivamos todos un poco mejor sintantas guerras, hambre, epidemias,polución… Dejemos a nuestros hijosun mundo mejor que al actual loestamos dinamitando. Sé que eres un futbolero como yo.¿Bet i s o Sev i l l a? Tengo missospechas, pero prefiero que me loaclares tú. Je,je,je…Del Betis por Dios, delBetis, ¡¡¡viva er Betis!!! Ademássabes que hacemos“Voces delMisterio” para Radio Betis, para mies un orgullo como bético de corazónque soy. Pero también disfruto conque al Sevilla le vaya bien por losmuchos amigos sevillistas que tengoy que últimamente están que noparan. La muerte, trágica muerte, deAntonio Puerta unió y fundió a ambasaficiones y es un espíritu que no hayque perder. Pero soy bético confeso,me gusta lucir la camiseta de las trecebarras con mi nombre en la espalda yme gusta que el color verde estépresente en mi vida: es la Esperanza.

Entrevista con Jose Manuel García Bautista

www.diariodelmisterio.com [email protected]

http://blogs.elcorreoweb.es/elcorreodelmisterio

Page 14: Diario del Misterio

Terror en Guayana(El Diario del Misterio)

Jose Manuel García Bautis ta (Redacción DM)

I b a a s e r u n o d e e s o sacontecimientos que marcarían ladécada que les tocó vivir, la de losaños 70, cuando los informativos detodo el mundo abrían la página desucesos internacionales con unsuicidio masivo ocurrido en laparadisíaca Guayana. Así en un lugar llamado Jonestownse creo en 1977 un lugar en medio dela jungla rodeado de chozas dondemás de mil personas iban a vivir encomunidad en torno a un líder: JimJones (1931-1978), nacido en Lynn(Indiana,EE.UU.). UN tipo extrañoque la vocación de sacerdote lellamaba desde muy joven, con 12años oficiaba funerales para gatos…En 1953 se afilió al partido comunistaen los Estados Unidos y además creíaen una iglesia interracial, todo ellochocaba con los pensamientosnorteamericanos de la época. EN 1957 funda la “Congregación delTemplo del Pueblo” en Indianápolis,donde daba sermones muy elaboradosa sus feligreses logrando captarmuchos adeptos para aquella “Obrade Dios”. Pronto su congregación vio

aumentado en gran número susmiembros, personas de clase baja ensu mayoría. En 1965 mudan su sede aCalifornia, al Valle de Redwood enSan Francisco. Pero Jones tenía sus debilidades, eneste caso el pecado de la carne… Yera muy mujeriego, pese a tener doshijos, tenía encuentros sexuales consus feligresas en unas sesiones que élllamaba “sexo revolucionario”. Tuvovarios hijos con estas feligresas quecreían en los preceptos del líderespiritual que más que congregaciónya tenía toda una secta montada. Jim Jones azotaba públicamente aaquellos que no obedecían suspreceptos, eran tachado comotraidores… Varios salieron de laorden, como Elmer y Deanna Mertlequienes comenzaron a contar lo queocurría dentro de la orden en unaclara acción de desprestigio… Loacusaron de extorsión, malversacióny chantaje. Todo ello hizo que laprensa se hiciera eco del escándalo yel congresista Leo Ryan abriera unainvestigación contra el Tempo delPueblo. El 17 de Noviembre de 1978 llegó aGuayana, en el aeropuerto de PortKaituma bajó la delegación delcongresista para investigar lo quesucedía, con ellos nueve periodistas.Jim Jones se había establecido en elpaís y allí tenía oficialmente su sede.

Fueron muy bien recibidos, pero latensión se podía percibi r . Ladelegación sólo estuvo 24 horas enGuayana, un intento de agresióncontra el congresista Ryan hizo elresto, eso si: con 15 desertoresdispuestos a contarlo todo… En elaeropuerto se vieron asaltados por lastropas ligeras de Jim Jones que losametrallaron, murió el congresista,uno de los deser tores y t resperiodistas… Jim Jones tenía claro yasu futuro. Estados Unidos y sugobierno no perdonarían la afrenta yel asesinato. Así Jones reunió a todos los fieles,más de un mil lar ,   sabía queJonestown tenía las horas contadas yorganizó un suicidio forzoso enGuayana. Dio a beber zumo concianuro y valium que fueron tomandoen vasos desechables, se tumbaron enel suelo y esperaron que la muerte lesllegara… Casi un millar de fallecidos. Jim Jones se disparó un tiro en lasien. El final fue terrorífico: una ciudadsilenciosa con casi un millar depersonas muertas, algunas por disparode arma de fuego… Jonestown pasóde la actividad a ser un pueblofantasma. 913 muertos, de ellos 211 eranniños…

Regresa"Crónicasdel Misterio"(El Diario del Misterio)

Regresa el programa radiofónico"Crónicas del Misterio" de ESRADIO, dirigido por Jose ManuelGarcía Bautista. Estad atentos por queel viaje a lo desconocido comienzamuy pronto... http://cronicasdelmisterio.blogia.com Ya puedes escuchar nuestrosprogramas en ES RADIO, "Crónicasdel Misterio", todos los Miércoles de19:00 a 20:00 h. en el 87.5 de la FMen Sevilla, y en las cadenas de ESRADIO en Andalucía. Redifusión:Domingos de 1:00 a 2:00 h. [email protected]

VIIª SEMANADEL MISTERIOde Sevilla(El Diario del Misterio) Redaccion Diario del Misterio

www.diariodelmisterio.com [email protected]

www.edicionesabsalon.com

Page 15: Diario del Misterio

15 Diario del Misterio

IN MEMORIAM: La AsociaciónCultural "Don Cecilio" quiere rendirh o m e n a j e a l a f i g u r a d e ldesaparecido y popular divulgador,investigador y escritor del misterio,Andreas Faber Kaiser, que tantasenseñanzas nos dio y cuyo legado sem a n t e n d r á i m p e r e c e d e r o . S ufallecimiento  nos ha privado de sucompañía y saber y por ello laTertulia "AGORA" ,este año 2011,d e d i c a e s t a S E M A N A D E LMISTERIO DE SEVILLA a sumemoria. La Asociación Cultural "DonCecilio" por medio de su TertuliaLiteraria y Científica "AGORA",organiza las VII SEMANA DELMISTERIO de Sevilla. Un año máscon una participación de auténticolujo.¿Quieres par t ic ipar? ¿Tienesinquietudes y deseas asistir a lasJornadas de Misterio? ¿Deseas

conocer más de aquello que se llamaMisterio y que tanto te interesa?¿Deseas vivir la investigación y losenigmas de la mano y narración desus protagonistas? Un año más tienesla oportunidad de formar y ser partede todo ello asistiendo a las Jornadasde Misterio. La Asociación Cultural "DonCecilio" ha creado ya una ampliatradición organizando estas Jornadasde Misterio cuyo afamado renombredestaca en toda España, cada añorealiza un importante esfuerzo paraque en Sevilla se den cita los másimpor tan tes inves t igadores ydivulgadores del mundo del Misterioy la Historia, en su coqueta sala detertulias con el sabor de lo añejo, y elin te rés por todo aque l lo quedesconocemos... No dejes de asistir,no quedarás indiferente. Nuestras instalaciones se encuentranen la calle Castilla, en pleno barrio deTriana, frente a la Parroquia de la

Hermandad de la "O", sobre nuestralibrería y exposición del Comic y delTBO. Allí está nuestro centro dereunión y epicentro del Misteriodurante los días del 14 al 19 deFebrero de 2011. Comenzando laprimera llamada a las 21:30 h. paradar comienzo las conferencias sobrelas 22:00 h. (horario de Triana...) Esteaño en Febrero, con un climaexcepcional y cercanos a lassevillanas Fiestas de Primavera. Esuna cita imprescindible para losamantes del misterio. Precio: 8 € persona/conferencia óabono de 45 €/semana (6 días) Incluye 1 consumisión gratis yactuación musical Más información en : h t tp : / /www.semanadelmis te r io . tk

VIIª Semana del Misterio de Sevilla

www.diariodelmisterio.com [email protected]

Día 4 de Febrero (Viernes):Conferencia: "Misterios de España".Con Jose Luis Tajada.

Día 11 de Febrero (Viernes):Realización de "La noche más hermosa".Con Luis Baras y Canal Sur Radio.

Día 14 de Febrero (Lunes): Conferencia: "El misterio de las Plantas" y "Las Lágrimas del Tiempo".Jordi Fernández y Jose Manuel García Bautista. Día 15 de Febrero (Martes): Programa radiofónico "Voces del Misterio" de Radio Betis.Con Jesús García y todo el equipo del programa.

Día 16 de Febrero (Miércoles):Conferencia: "Misterios de las antiguas civilizaciones".Con Miguel Pedrero y Guillermo Díaz Gómez. Día 17 de Febrero (Jueves):Conferencia: "La teoría de la intrusión: una explicación globalal origen de los OVNIs".Con Jesús Callejo Cabo y Carlos Canales Torres. 18 de Febrero (Viernes):Conferencia: "Exploradores del Misterio en busca de lo desconocido".Con Lorenzo Fernández Bueno y Juan Jose Revenga.

Día 19 de Febrero (Sábado):Conferencia: "Enigmas nazis".Con Josep Guijarro y Óscar Herradón.

Presentará las conferencias: José Antonio Colinet.Introducción a las conferencias: José Manuel García Bautista.(Tema: Lugares encantados de España) Actuación musical de: David Garrido(Presentará su disco: Lunares)