Top Banner
DIARIO DE LOS DEBATES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO AÑO 3 México, D. F., a 17 de septiembre de 1999. SESION DE APERTURA PRESIDENTE C. DIPUTADO MARTI BATRES GUADARRAMA SUMARIO No.2 LISTA DE ASISTENCIA. Pago 3 DECLARACION DE QUORUM. Pago 3 DECLARATORIA DE APERTURA DEL PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, PRIMERA LEGISLATURA. Pago 3 DESIGNACION DE LAS COMISIONES DE CORTESIA. Pago 3 LECTURA DEL ACUERDO DE LA COMISION DE GOBIERNO QUE NORMA ESTA SESION. Pag.4 INTERVENCION DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. Pag.5 RECEPCION DEL INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. Pago 18 Continua el sumario en la página 2.
41

DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

Oct 04, 2018

Download

Documents

vuongque
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

DIARIO DE LOS DEBATESDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

AÑO 3 México, D. F., a 17 de septiembre de 1999.

SESION DE APERTURA

PRESIDENTE

C. DIPUTADO MARTI BATRES GUADARRAMA

SUMARIO

No.2

LISTA DE ASISTENCIA. Pago 3

DECLARACION DE QUORUM. Pago 3

DECLARATORIA DE APERTURA DEL PRIMER PERIODO DE SESIONESORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, PRIMERA LEGISLATURA. Pago 3

DESIGNACION DE LAS COMISIONES DE CORTESIA. Pago 3

LECTURA DEL ACUERDO DE LA COMISION DE GOBIERNO QUE NORMA ESTASESION. Pag.4

INTERVENCION DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. Pag.5

RECEPCION DEL INFORME ANUAL SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LAADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. Pago 18

Continua el sumario en la página 2.

Page 2: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

MENSAJE DEL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, INGENIEROCUAUHTEMOC CARDENAS SOLORZANO, SOBRE EL ESTADO QUE GUARDALA ADMINISTRACION PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. Pago 18

PREGUNTAS AL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, QUEFORMULAN LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. Pag.32

INTERVENCION DEL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL A FIN DEDAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS FORMULADAS Y EMITIR UN MENSAJEFINAL. Pago 36

MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA. Pago 40

HIMNO NACIONAL. Pag.41

Page 3: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 3

A las 11 :20 horas

EL C. PRESIDENTE MARTI BATRESGUADARRAMA .- Se ruega a todos pasar a ocupar susasientos. Proceda la secretaría a pasar lista de asistencia alos ciudadanos diputados.

LA C. SECRETARIA DIPUTADA ELVA MARTHAGARCIA ROCHA.- Se va a proceder a pasar lista deasistencia de las ciudadanas y ciudadanos diputados.

(Lista de asistencia)

LA C. SECRETARIA.- ¿Faltó alguna o algún ciudadanodiputado de pasar lista de asistencia?

Señor Presidente, hay una asistencia de 63 diputados. Hayquórum.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias. Se solicita a todoslos presentes ponerse de pie.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal de los EstadosUnidos Mexicanos abre hoy, 17 de septiembre de 1999, elprimer periodo de sesiones ordinarias correspondiente altercer año de ejercicio de la Primera Legislatura.

Gracias. Pueden ocupar sus asientos.

Proceda la secretaria a dar lectura al orden del dia.

LA C. SECRETARIA.- Sesión de apertura. 17 deseptiembre de 1999.

ORDEN DEL DIA

1.- Lista de asistencia.

2.- Declaratoria de apertura del primer periodo de sesionesordinarias del tercer año de ejercicio de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, Primera Legislatura.

3.- Designación de comisiones de cortesía.

4.- Lectura del acuerdo de la Comisión de Gobierno quenorma esta sesión.

5.- Intervención de los grupos parlamentarios.

6.- Recepción del informe anual sobre el estado que guardala Administración Pública del Distrito Federal.

7.- Mensaje del Jefe de Gobierno del Distrito Federal,ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, sobre elestado que guarda la Administración Pública del DistritoFederal.

8.- Preguntas al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quefannularán los grupos parlamentarios.

9.-lntervención del Jefe de Gobierno del Distrito Federal afin de dar respuesta a las preguntas fonnuladas y emitir unmensaje final.

10.- Mensaje del Presidente de la Mesa Directiva.

11.- Himno Nacional.

Cumplida su instrucción, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Se va a proceder a designar las comisiones de cortesía querecibirán anuestros invitados de honor asu llegada al recintoy al Jefe de Gobierno, acompañándolos a los lugares queles han sido designados.

Para recibir al diputado Dionisio Meade y Garcia de León,quien acude en representación de la Cámara de Diputadosdel Congreso de la Unión, se designan a los siguientesdiputados:

Guillenno Hernández Reyes, Oscar Levin Coppel, Pablode Anda Márquez, Esveida Bravo Martinez y José NarroCéspedes.

Se ruega a la comisión cumpla su cometido.

(La comisión cumple su cometido)

EL C. PRESIDENTE.- Para recibir a la senadora Mariade los Angeles Moreno Uriegas, quien asiste enrepresentación de la Honorable Cámara de Senadores, sedesigna a 195 siguientes diputados:

Lucerito Márquez Franco, Nezahualcóyotl de la VegaGarcía, María del Pilar Hiroishi Suzuki, José Luis BenitezGil y René Rodriguez Ruiz.

Se ruega a la comisión cumpla su cometido.

(La comisión cumple su cometido)

EL C. PRESIDENTE.- Para recibir al ciudadanoPresidente del Tribunal Superior de Justicia del DistritoFederal, Magistrado licenciado Jorge Rodríguez yRodríguez, se designa a los siguientes diputados:

Guillermina Martinez Parra, Eduardo EscobedoMiramontes, Inna Islas León, José Luis Benitez Gil y RenéRodríguez Ruiz.

(La comisión cumple su cometido).

Page 4: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

4 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

EL C. PRESIDENTE.- Para recibir al ciudadano Jefe deGobierno del Distrito Federal, ingeniero CuauhtémocCárdenas Solórzano, se designa a los siguientes diputados:Vicente Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas,Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y JoséNarro Céspedes.

Se ruega a la comisión cumpla su cometido.

(La comisión cumple su cometido)

EL C. PRESIDENTE.- A todos los presentes se les ruegapermanecer en sus lugares.

Se declara un receso en tanto las comisiones de cortesíaingresan a este recinto a nuestros invitados de honor y alJefe de Gobierno del Distrito Federal.

(R E C E S O)

EL C. PRESIDENTE.- Se levanta el receso y se reanudala sesión.

Esta Presidencia a nombre de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal da la más cordial bienvenida a los siguientesinvitados de honor:

Gobernadores:

Ricardo Monrreal Avila, de Zacatecas.

Leonel Cota Montaño. de Baja California Sur.

Alfonso Sánchez Anaya, de Tlaxcala.

Proceda la secretaria a dar lectura al acuerdo de la Comisiónde Gobierno para el desarrollo de la sesión del 17 deseptiembre de 1999.

LA C. SECRETARIA.- Acuerdo de la Comisión deGobierno para el desarrollo de la sesión del 17 deseptiembre de 1999.

Considerando:

1.- Que el artículo 6?Jraccíón XlII del Estatuto de Gobiernodel Dístríto Federal señala que la obligacíón del Jefe deGobierno del Distrito Federal de presentar por escrito a laAsamblea Legislativa del Distrito Federal a la apertura de suprimer periodo de sesiones, el informe anual sobre el estadoque guarda la Administración Pública del Distrito Federal.

Por lo anterior, confimdamento en los artículos 41 y 44,fracción I de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativadel Distrito Federal, los integrantes de la Comisión deGobierno suscriben el siguiente:

ACUERDO

Primero.- La recepción del informe se hará en sesión el 17de septiembre de 1999 a las 11:00 horas.

Segundo.- El Presidente de la Mesa Dírectiva designarálas comisiones de cortesía para recibir al Jefe de Gobiernodel Distrito Federal, al Presidente del Tribunal Superiorde Justicia del Distrito Federal, y a los representantes dela Cámara de Diputados y Senadores Federales.

Tercero.- El presidium de la sesión estará integrado por elPresidente del Tribunal Superior de Justicia del DistritoFederal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, elPresidente de la Mesa Directiva de esta AsambleaLegislativa y los Vicepresidentes.

Cuarto.- La sesión se desarrollará conforme a la siguientemecánica:

1.- Se tomará lista de asistencia a las 1/.·00 horas.

2.- Una vez concluida la toma de lista, se decretará unreceso a efecto de que las comisiones de cortesía cumplansu cometido.

3. - La comisión de cortesía designada recibe a larepresentación de la Cámara de Diputados.

4.- La comisión de cortesía recibe a la entrada de esterecinto a la representación de la Cámara de Senadores.

5. - La comisión designada recibe al Presidente del TribunalSuperior de Justicia del Distrito Federal y lo acompañanal/ugar que ocupará en el presidium.

6.- La comisión designada recibe al Jefe de Gobierno delDistrito Federal y lo acompaña al lugar que ocupará en elpresidium.

7.- Harán uso de la palabra hasta por 20 minutos diputadosde cada uno de los grupos parlamentarios, a fin de haceruna deliberación general del tema que nos ocupa en elsiguiente orden: PT, PVEM, PAN, PR1, PRD.

8.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal entregaráformalmente al Presidente de la Mesa Directiva el informeanual sobre el estado que guarda /0 Administración Públicadel Distrito Federal y hará uso de la palabra para dirigirun mensaje.

9.- A continuación se iniciará un periodo de preguntas yrespuestas, para lo cual el Presidente de la Mesa Directivaotorgará e/uso de la po/abra a un diputado de cada grupoparlamentario, los cuales formularán desde su cUTul SllS

preguntas en un tiempo no mayor de 5 minutos cada una;

Page 5: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL OISTRlTO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 5

al finar de todas ellas el Jefe de Gobierno hará uso de lapalabra para dar respuesta y emitir un mensajejina/.

El orden en que intervendrá cada diputado de los gruposparlamentarios, será el siguiente: PT, PVEM, PAN, PRJ,PRD.

El Jefe de Gobierno, desde el presldium del recintolegislativo, escuchará y dará respuesta a las preguntasformuladas.

10. Una vez terminada la intervención del Jefe de Gobiernodel Distrito Federal, el Presidente de la Mesa Directivahará uso de la palabra a nombre de la Asamblea paradirigir un mensaje.

J1. Se entonará el Himno Nacional.

12. La comisión designada acompañará al Presidente delTribunal Superior de Justicia del Distrito Federal a susalida del recinto.

13. La comisión designada acompañará a la representaciónde la Cámara de Senadores a su salida del recinto.

14. La comisión designada acompañará a la representaciónde la Cámara de Diputados a su salida del recinto.

15. La comisión designada acompañará alJefe de Gobiernodel Distrito Federal a Sll salida del recinto.

16.Se levanta la sesión.

Quinto.- Durante el desarrollo de la sesión, nose permitiráhacer uso de la palabra a ninguna otra persona presenteen la sesión que las precisadas en el presente acuerdo.

Sexto. - En todo caso, queda claro qlle la obligación delJefe de Gobierno contenida en el artículo 67fracción XVJ1del Estatllto de Gobierno del Distrito Federal. es entregarpor escrito el informe anual del estado que guarda laAdministración Pública del Distrito Federal.

Séptimo. - Los grupos parlamentarios y los diputados de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal se comprometena guardar un clima de respeto y civilidad en el desarrollode la sesión.

Dado en la sala de sesiones de la Comisión de Gobierno alos 14 dias del mes de septiembre de 1999.

Firman, diputado MartÍ Eatres Guadarrama, diputadoMiguel Hernández Labastida, en contra; diputado JoséNarro Céspedes, diputado Manuel Aguilera, en contra;diputada Sara Castellanos Cortés, en contra; diputado RenéArce Islas, diputada Yolanda Tello Mondragón, diputada

Elva Martha Garcia Rocha, diputado Alfredo HernándezRaigosa y diputado Francisco Drtiz Ayala.

Cumplida su instrucción, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Esta Presidencia informa que enlos términos del punto cuarto del acuerdo leido, harán usode la palabra hasta por 20 minutos, los siguientes diputados:Por el Partido del Trabajo, el diputado René Rodriguez Ruiz;por el Partido Verde Ecologista de México, el diputado JoséLuis Benítez Gil; por el Partído Acción Nacional, el diputadoJesús Galván Muñoz; por el Partido RevolucionarioInstitucional, el diputado Osear Guillermo Levin Coppel;por el Partido de la Revolución Democrática, la diputadaVirginia Jaramillo Flores.

En consecuencia, tíene el uso de la palabra hasta por 20minutos el diputado René Rodríguez Ruiz, del grupoparlamentario del Partido del Trabajo.

EL C. DIPUTADO RENE BALDOMERORODRIGUEZ RUIZ.- Con su venia, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Adelante.

EL C. DIPUTADO RENE BALDOMERORODRIGUEZ RUIZ.- Señor ingeniero CuauhtémocCárdenas Solórzano, Jefe de Gobierno del Distrito Federal;Señor licenciado Jorge Rodriguez y Rodriguez, Presidentedel Honorable Tribunal Superior de Justicia del DistritoFederal;

Distinguidos invitados;

Compañeras y compañeros diputados;

Señoras y señores:

Así como el mes de diciembre de cada año constituyeocasión propicia para evaluar en lo personal y familiar lasacciones realizadas, los proyectos culminados o no, yformularse nuevos planes o metas, nuevos diseños depropósitos, sueños y aspiraciones, en el ámbito de nuestravida comunitaria, de nuestra convivencia y afanes comonación, es sin duda septiembre el tiempo de los balances yde nuestra obligada reflexión, sobre lo que somos y hemossido como nación independiente.

Es el mes de la patria, es y será la oportunidad de pensarsobre lo que queremos ser como país, como ciudad, comociudadanos.

Este septiembre en particular, con el informe del EjecutivoFederal y un conjunto de acontecimientos de relevancia ennuestra vida política y social, aunque en lo general durantetodos estos meses pasados se ha puesto y se sigue poniendo

Page 6: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

6 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

a prueba nuestra capacidad de responder a los grandes retosy desafios en que como país estamos inmersos.

Ya se ha dicho y se ha patentizado por los principalesactores del quehacer político, estamos en la encrucijadade situaciones particularmente difíciles y estamos envísperas de trascendentes decisiones como pueblo, comonación.

También se ha puesto de manifiesto que así como a nivelfederal las cosas no están tan bien, los protagonistas denuestro drama temporal por sí o entre sí, nos prueban, pormás que se repita lo contrario, que no existe en realidadun paraíso tabasqueño, ni existe un paraíso poblano, niexiste un paraíso guanajuatense o sinaloense, del mismomodo que no hay un paraiso distritense, por lo que enestricto rigor nos corresponde en esta ocasión de suinforme de gobierno, señor ingeniero CuauhtémocCárdenas, quisiera referirme al texto de un documento quedice lo siguiente:

"La Ciudad de México es una de las más grandes del mundoy una de las más problemáticas; el reto que tiene frente a síel gobierno democrático no puede ser disminuido. Tiene asu favor una amplia legitimidad y un propicio ánimo social.Falta traducir uno y otro elemento en una nueva manera dehacer gobierno".

Un párrafo más, "En la Ciudad de México nos jugamosbuena parte de la imagen nacional del partido, es uncompromiso ineludible y al cual todos los y las perredistasestamos obl igados a responder; fortalezcamos la relaciónentre el gobierno democrático del Distrito Federal y elpartido, con la consistencia que da la corresponsabilidad.

"El Gobierno de la Ciudad de México debe ser el ejemplode lo que el PRD es capaz de hacer cuando lo favorece elvoto ciudadano, pero también debe ser una muestra deindependencia con el partido que lo llevó al poder.

"El reto más importante desde que se fundó el PRD esconstruir la vida democrática y reconstruir la convivencia,la estabilidad y funcionalidad de la capital del país.

"Se impone que la mayoría perredista legisle buscando elconsenso de las otras fuerzas de la ciudad, produzca lasleyes necesarias para garantizar la gobernabilidad ydemuestre con hechos la viabilidad de las nuevasdisposiciones legislativas".

Cuarto Congreso Nacional del PRD.

Gobernar una ciudad tan grande como esta requiere unenorme esfuerzo por parte de quienes están a cargo de suconducción y administración y de los ciudadanos que enella viven e intervienen. En esta ciudad existe una enonne

cauda de recursos humanos en cantidad suficiente paraplantear una gran estrategia, para mejorar las condicionesde vida de la misma.

Sin embargo, es precisamente en la forma de gobernar comopodemos advertir si se cuenta o no con planteamientos detrabajo para fincar bases finnes en aras de solucionar losproblemas de una ciudad tan compleja. Por ello, laimperiosa necesidad de gobernar con democracia, porqueen la medida que se gobierne con la participación incluyentede los ciudadanos es la medida en que nos hemos de sujetaral destino construido y diseñado por todos, con las mejoresdecisiones y los mejores lineamientos.

Los pasos para democratizar una ciudad deben ser finnes,más aún si como antecedente ha tenido viejas prácticascaudillescas por parte de quienes ejercieron el poder públicoen la capital, que poco a poco se fueron alejando de losprincipios revolucionarios que dieron vida a los postuladosconstitucionales, hasta llegar prácticamente al divorcio conquien es fuente originaria del poder: El pueblo.

Ante esa circunstancia sucedió lo que tenía que pasar anteesta falta de sensibilidad. Este mismo pueblo, esta infinitagama de posibilidades inclinó su preferencia hacia unpartido diferente al que estaba acostumbrado, esperandoun cambio que diera la posibilidad de mejoría tanto en loeconómico como en lo social y en lo político.

El pueblo fincó sus esperanzas en un partido que tambiénacuña en su nombre la palabra revolución, y cuya campañaen pleno uso de la politica de denuncia y ante la evidentenecesidad de esperanzas firmes de esta sociedad, tanacicateada por la falta de seguridad, empleo, vivienda,servicios,justicia y democracia, confió su suerte a la figuradel ¡ngen iero Cuauhtémoc Cárdenas, dándole así suoportunidad de demostrar lo que siempre reclamó,democracia y además una ciudad para todos.

En esta importante zona, con una gran disparidad deactividades, producto de la estructura que la burguesía haimpuesto con el fin de adueñarse de lo mejor del suelourbano para vivir y de los espacios que requiere la industria,el comercio y los servicios, hay casos singularmentelastimosos, como es el caso de Santa Fe, en donde el grancapital ha hecho su aparición, contrastando con el alto índicede necesidad que existe en los alrededores de éste mismocomplejo.

En gran medida los grandes problemas que hay en estaciudad son producto del enorme contraste social entrequienes son mayoría y se ven obligados a vender su fuerzade trabajo y unos cuantos que detentan el poder económicoy hasta político y lo tienen gracias al contubernio que existecon el gran capital, ése que se dedica a la explotación de lasmasas.

Page 7: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 7

Esta es una condición suficiente para que se obligue conello a coartar el sagrado derecho que tienen quienesproducen la riqueza a disfrutar de ella y comoconsecuencia se da socialmente la iniquidad y la justicia,que conlleva la pérdida de valores en el individuo, que sesiente humillado y trata de manera desesperada a cualquierprecio sobreponerse a las condiciones adversas que looprimen.

Podríamos citar muchos rubros de los que puedan apareceren su informe de gobierno. En cuanto a la vivienda las cifrasson muy bonitas, pero como toda operación matemática notodos saben aplicar sus reglas. ¿Qué se quiere decir conesto? Que no es cierto que los datos que se proporcionanrespecto al cumplimiento del programa habitacional seancapaces de cubrir las necesidades reales de vivienda. Sehan generado programas, estos han sido muy por debajode la demanda real, hay aproximadamente un rezago del80%.

Otro problema sobre este particular es el exceso de requisitospara vivienda de interés social y popular, así como el altopago de intereses en los créditos hipotecarios, excluyendocon ello a un sector importante de la clase trabajadora, queno tiene acceso a FOVISSSTE o INFONAVIT.

Creo prudente que se pudiese rescatar lo aprobado en elprograma de este Cuarto Congreso Nacional de su partido,en el mes de marzo del año próximo pasado, en lo que serefiere a la solución de la cartera hipotecaria vencida, cuyoobjetivo planteado tenga que cristalizarse para resolver estegrave problema.

Hace un año en esta misma tribuna, la fracción del Partidodel Trabajo presentó su posición al respecto y señaló demanera clara las deficiencias que persistían y cuyo origenen buena parte y causa debían atribuirse a las inercias conque gobernaron las administraciones impuestas por elGobierno Federal.

La fracción del Partido del Trabajo considera que durantesu campaña, señor ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas,fonnuló un buen número de promesas, sin haber evaluadola magnitud de la empresa, la magnitud de los errores yhorrores que le heredó la anterior administración; no evaluóque tantas carencias acumuladas no era posible resolverlasen tan corto tiempo. Es un error juzgarle negativamentepor el hecho de haber realizado tantas promesas, aún estandoconsciente de no tener toda la certeza de llevarlas a cabopor el corto periodo de su gobierno y más aún por el hechode ser la oposición can 10 que esto implica.

Hoy resulta increíble que algunos partidos políticosreclamen resultados al 100% con relación a laadministración del gobierno local, cuando funcionarios desus propios partidos administraron en forma por demás

deficiente esta ciudad. Como ejemplo, como es sabido pornosotros, que no son suficientes, ni 3, ni 6 años para podersanear al Distrito Federal, y máxime cuando pareciera queexiste alguna postura del Gobierno Federal en poner algunostipos de obstáculos al gobierno capitalino para mermar sucapacidad en materia de desarrollo de programas de trabajo.Como ejemplo, vemos la desaprobación por parte delCongreso de la Unión a la solicitud del techo deendeudamiento presentada por el Gobierno de la Ciudadpara 99, con un impacto negativo de 5,800 millones depesos.

El presupuesto asignado para 99 fue de 45,767 millones depesos, cifra 12% menor a la partida ejercida en 98.

De igual manera por obra del Poder Ejecutivo el DistritoFederal es la única entidad de la República a la que ya no sele entrega la partida presupuestal para el fondo de desarrollomunicipal.

Estas son pequeñas muestras de lo que podemos percibirrespecto de la actitud del Gobierno Federal; tal parecieraque el país está confonnado por 31 estados y un huérfano,el Distrito Federal. Hay otros aspectos que podríanconsiderarse positivos.

En materia de desarrollo social desde luego percibimos laatención que se ha brindado a los grupos que requierenmayor protección, a los más vulnerables, a los niños, a lamujer. a los discapacitados que por cierto reclamanurgentemente que se asignen mayores presupuestos pararesolver sus problemas, pero no sólo eso, está el problemade la seguridad en donde a pesar de los esfuerzos realizadospor la persona a cargo de este sector hay todavía muchoqué hacer para lograr la tranquilidad de las familias, latranquilidad en las calles. En fin, muchas más cosaspudiéramos fijar y aplicar aquí para hacer una referenciade balance exhaustiva.

Consideramos que habrá en los subsecuentes días laoportunidad de profundizar estas reflexiones acerca delinforme que hoy nos presenta y que podrán permitimosdimensionar mejor lo realizado y lo que no.

Nos queda en el aire, sin embargo, no pocas inquietudesante el inminente retiro de su persona de este cargo de Jefede Gobierno, para asum ir las tareas que como candidato ala Presidencia de la República empezará en unos días.

¿Qué pasará en y para el Distrito Federal? ¿Al separarse,bajo las formas en que ocurra, quien lo supla darácontinuidad a su programa de gobierno? ¿Habrá garantíade cohesión y coordinación de los distintos elementos queintegran su administración, que impliquen la unicidad demando y la conducción certera y adecuada de las accionesde gobierno?

Page 8: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

8 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Una nueva jornada en la aspiración a la Presidencia de laRepública está a la vista. Mucho de lo que se hace y se dicehace pensar a la gente que la política es el arte del engaño,de la simulación, del ocultamiento, de cosas hechas aescondidas, al amparo de las sombras; otras se hacen conexcesos y derroches publicitarios que más parecen al estilode Fataché en las actuales campañas, lo cual genera o agregapor lo menos elementos de sospecha en la autenticidad delproducto político promocionado.

La actividad y el quehacer politico serio y responsable debentener como fundamental rasgo la autenticidad y lafranqueza, la verdadera modestia del ejemplo que nos legóMorelos. La política debe ser ciencia de millones dehombres y mujeres comprometidos con lo mejor de suhistoria, despojado de los solos afanes personales o degrupos por el poder. La patria demanda en esta hora estaactitud. Esperemos que así sea y así corrijan su conductaquienes aspiran a ocupar el más alto cargo en larepresentación del país.

Como Guerrero debemos afirmar todos: iLa patria, la patriaes primero!

Muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias.

Tiene el uso de la palabra, hasta por 20 minutos, el diputadoJosé Luis Benitez Gil, del grupo parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México.

EL C. DIPUTADO JaSE LUIS BENITEZ GIL.- Consu permiso, señor Presidente.

Ciudadano Jefe de Gobierno del Distrito Federal;

Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DistritoFederal;

Señoras y señores diputados a la Asamblea Legislativa delDistrito Federal;

Invitados a esta sesión;

Señoras y señores:

Hace poco más de 2 años los ciudadanos del DistritoFederal recuperaron su derecho a elegir al gobierno desu ciudad; recuperaron ese derecho expresándosemayoritariamente a favor de un partido de oposición. ElPRD llegó, ganó las elecciones con una alta votaciónque le dotó no sólo de una gran legitimidad y delGobierno de la Ciudad, sino de la mayoria en la Asambleaque recién asumía facultades legislativas en el DistritoFederal.

El mandato del elector no pudo ser más contundente: Dotóa la oposición hecha gobierno de una gran capacidad deacción al permitirle el control de los mecanismos parareconstruir el marco jurídico normativo en el que sedesenvuelven las relaciones sociales.

El reto de cualquier gobierno de oposición es el dedistinguirse, el de tener la posibilidad de marcar un antes yun después; una diferencia cualitativa, una forma degobernar, de conducir los asuntos de la población, de dirigirlos procesos, de concebir los problemas y sus soluciones.De no ser así, se corre el riesgo de hacer un gobierno demás de lo mismo, atrapado en las inercias, sometido a losgrupos de presión tradicionales, envuelto en la burocracia,concentrado en sí mismo, preocupado únicamente por laampliación y reproducción del poder.

Es cierto, los retos de la Ciudad de México superan por sucomplejidad a los de cualquier otra entidad federativa, peroes precisamente ahi donde se prueban las capacidades.

Al inicio de la gestión del Jefe de Gobierno declaró quesólo se designarían a hombres y mujeres capacitados paraejercer los cargos públicos, e incluso llegó a calificarloscomo los mejores para desempeñar sus funciones; sinembargo, la realidad supera el dicho; basta ver el númerode bajas y de pocos o nulos resultados.

A dos años de distancia el resultado es decepcionante, elnuevo gobierno se ha encargado de destruir las expectativasen él depositadas, es un gobierno que se ha autoubicado enun entorno inmodificable. sometido a estrechos límites deacción autoimpuestos. sin iniciativa, sin audacia, sinimaginación para enfrentar y abordar los problemas de laciudad, cumplir sus promesas de campaña e incluso hastagobernar democráticamente. Esa es la percepciónmayoritaria de la población sobre su gobierno, se manifiestaen las calles y en las encuestas, en los medios decomunicación y en la opinión pública.

El gobierno bajo la dirección del ingeniero Cárdenas, noacreditó una comprensión cabal de los problemas de laciudad, careció tanto de una comprensión de losfenómenos de la delincuencia, como de la mejor manerade combatirlos, lo que ha obligado a la práctica del ensayo­error. Nunca pudo proponer una politica de desarrollourbano, como tampoco sobre promoción económica y porlo tanto de empleo y trabajo. De tal manera que susacciones se inscribieron más en la búsqueda de la eficaciaa hacer más con menos recursos, pero no en la creaciónde nuevas fórmulas institucionales para enfrentar losproblemas.

Si de ambulantes se trata, vemos que las autoridades se hanvisto rebasadas por las organizaciones de vendedorescallejeros. que ahora ya también son victimarios de otros

Page 9: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 9

ciudadanos, con la complacencia de los agentes de seguridadpública.

El programa de reordenamiento carece de aceptación yarticulación, solamente se ha manejado para variarclientelannente.

En materia de transporte y vialidad existe un caos, aún conel esperado programa de "Taxi Seguro", anunciado desde suanterior informe, y del que poco se conoce, falta planeación,reorganización tanto en el servicio público, como en elconcesionado, en este rubro reina la inseguridad y la anarquía.

Asistimos hoya una verdadera agresión y depredación dela naturaleza y del medio ambiente, a través de ladeforestación, contaminación y abuso de los recursos, conla consecuente disminución de la calidad de vida y laamenaza a la sobrevivencia humana.

La cuestión ecológica constituye así un desafío para el actualgobierno, mismo que ha sido alertado por nuestro partidopues necesitamos preservar lo que es de todos.

Se sigue apostando a la rápida eliminación del agua, grandesobras que de manera ágilmente desalojarán toda el agua delluvia pero, ¿qué no sería mejor captar todo este líquidopara apoyar la recarga de acuíferos y de poder reutilizarla,además de no seguir sobreexplotando los pozos?

Frente a la invasión de áreas de reserva, problema númerouno por su impacto ecológico y ambiental de acuerdo alprimer informe de gobierno, nunca hubo otra política quela presión o el disimulo.

Los problemas que se identificaron y que sesobredimensionaron para ser utilizados como ejemploscontundentes de las determinaciones de la nuevaadministración, como el de los anuncios espectaculares ola corrupción de la administración en ventanillas,permanecen sin ser resueltos, sin normatividad clara y sinencauzamiento definitivo.

Las iniciativas del gobierno carecen de articulación, les hafaltado coherencia interna, son acciones en diversos niveles,campos y áreas que marchan desligadas de un centrounificador que les da coherencia interna. La mayoría de lasmedidas son de dudosa eficacia y son acciones que se agotana sí mismas. De tal manera que cada funcionario, cadadelegación, cada secretaría es un mundo en sí mismo, pre.sade sus propios problemas, enredada en su propiaproblemática, entrampada en la ineficiencia o, en el mejorde los casos, continuando los programas y accionestradicionales de la administración pasada.

Durante los trabajos legislativos, por cierto mayoriteadosen su gran parte, no han faltado indebidas presiones ni

intervenciones del Poder Ejecutivo local, ni complicidadespor servilismos, pagos en forma de mayordomías ocompensaciones ilícitas y otros artificios en detrimento delbien común.

Frente a los fracasos de una política social, económica,ambiental y de gobierno, las políticas populistas parecenser el único medio por el que se sostienen las accionesrealizadas por la actual administración.

Hemos visto, por ejemplo, una rosca de reyes inmensa queintentaba romper el récord Guinnes; la partida más grandede ajedrez; bailes a través de los cuales se sigue festejando eltriunfo del 97 y que parece no pennite ver que ya es hora detrabajar y dejar de festejar. Es poco el tiempo que les queda.Dejen de festejar que la democracia llegará. Es hora de hacerlapresente, pues el tiempo para establecerla se agota y aún noconocemos en la práctica el significado de esta palabra.

En otros aspectos, donde a la ciudadania le hubiera gustadoromper récords a saber, primero, una ciudad segura y sindelincuencia; segundo, una ciudad con un ambiente sano;tercero, un gobierno incluyente; cuarto, un gobiernodemocrático y, quinto, un gobierno justo.

Sin embargo, los récords impuestos que no aparecerán enninguna parte del informe, son, primero, el de una ciudadmás insegura, con un alto índice de delincuencia, donde laimpunidad gobierna y lo único que ha disminuido es laconfianza en la impartición de justicia; segundo, el de unambiente contaminado, donde si bien las contingencias ylos problemas han disminuido Con relación a los del añopasado, fácilmente podemos decir que esto se debe a labondad de la naturaleza y no a la eficiencia del gobierno;tercero, el de un gobierno que todavía no entiende lademocracia y, por consiguiente, no puede accionarla, a pesarde haber sido electo por este sistema; cuarto, el de ungobierno rico en festejos para sus militantes y pobre enacciones favorables para toda la ciudadanía.

Cuando lo vemos, señor ingeniero Cárdenas, tan sonrienteen televisión, nosotros y seguramente la ciudadanía sepregunta: ¿Hacía dónde seguiremos avanzando? ¿Hacia ladelincuencia, hacia la inseguridad, hacia las prácticasc1ientelares, hacia dónde?

A casi 22 meses de gobierno, la constante son los interesesde partido sobre los intereses de la ciudadanía, la búsquedade la perpetuación del poder, la intolerancia, ¡as prácticasantidemocráticas que entorpecen y minimizan las propuestasde otros partidos y otras tantas que causarían una listainterminable.

Una de las responsabilidades intransferibles para un servidorpúblico electo populannente, es el compromiso que adquierecon sus representados.

Page 10: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

lO ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

En toda actividad humana, pero sobre todo en la politica,nada es más importante que cumplir, y cumplir cabalmentecon la tarea que le fue encomendada al representantepopular, en este caso por la mayoria de los capitalinos quedecidieron que el ingeniero Cárdenas era la mejor opciónpara gobernar la capital del país. Diganos, señor ingenieroCárdenas, ¿cómo va a responder a toda esta gente que havotado por usted, que votó por un cambio y que en respuestarecibirá el desprecio de su parte cuando usted renuncie alcargo de Jefe de Gobierno en búsqueda de la Presidenciade la República? ¿Les dirá acaso que prefiere seguirprometiendo que cumpliendo?

Resulta francamente inconcebible la facilidad con que seolvida la encomienda y deslindar cualquier responsabilidadadquirida en y para la Ciudad de México, en los que en ellahabitamos.

La irresponsabil idad es mayor cuando la causa real por lacual se abandonan los proyectos y promesas realizadas, noes otra que el anteponer los intereses personales sobre losde la ciudadania. Bajo esta circunstancia, el Jefe de Gobiernose despide de la ciudad para buscar la Presidencia de laRepública.

Por ello, el grupo parlamentario del Partido VerdeEcologista de México se siente llamado a evaluar cadamovimiento del gobierno por la forma en que su agendaafectó la vida y la dignidad ciudadana, pues este es nuestrocompromiso para fomentar y fortalecer la democracia.

Por eso la valoración que ahora hacemos es la de que elingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el Partido de laRevolución Democrática, hegemónico en la AsambleaLegislativa, no acreditaron competencia para gobernar laciudad, pese a dos años de buenas intenciones.

El Gobierno de la Ciudad nadó de muertito y se mantuvonadando de muertito, aunque las aguas del Distrito Federalno son precisamente tranquilas.

Por su atención, gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra hastapor 20 minutos, el diputado Jesús Galván Muñoz, del grupoparlamentario del Partido Acción Nacional.

EL C. DIPUTADO JESUS GALVAN MUÑOZ.- Con suvenia, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Adelante.

EL C. DIPUTADO JESUS GALVAN MUÑOZ.- Señoringeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobierno delDistrito Federal;

Señor licenciado Jorge Rodriguez, Presidente del TribunalSuperior de Justicia del Distrito Federal;

Distinguidas invitadas e invitados;

Compañeras y compañeros diputados:

Con el objeto de adoptar nuestra postura respecto del asuntoque hoy nos ocupa, efectuamos un estudio comparativo delos hechos favorables y desfavorables ocurridos durante lapresente administración, a partir de que la misma fue electa.

Comento algunos de los más destacados:

Primero.- Cuando nos preguntamos por el significado delos resultados de la elección del 97, sólo podemos contestarque constituyó la más grande tentativa pacífica que se hayadado en esta ciudad para terminar con las viejas formas degobierno, deficientes y autocráticas; para neutralizar a unaautoridad irresponsable y con frecuencia notoriamenteabusiva; para acabar con un sistema que en su nombremismo era una afrenta, la Regencia, es decir gobierno deun estado durante la menor edad, ausencia o incapacidadde su legitimo principe.

El resultado que favoreció ampliamente al ingenieroCárdenas fue la manifestación clara de que aqui no haypríncipes ni menores de edad, sino ciudadanos quemantienen encendida su decisión de darse un gobiernohonrado, servicial y eficaz.

Segundo.- Por sus enormes problemas, por la falta deprogramas eficaces y de hombres honrados y capaces decumplirlos y por la confusión reinante, nuestra ciudad separecía cada vez más a aquella imaginaria denom ¡nadapandemonio. En efecto, entre sus notas característicasresaltaban su inseguridad, su contaminación, su vialidad ytransporte deficientes, el constante deterioro de la calidadde vida de sus habitantes, el alto costo de la vida y susparadigmáticas asimetrías y polarización social.

Tercero.- En 97 se abrieron tantas oportunidades que hastael horizonte pareció cambiar. Los ciudadanos tuvieron feen que con una visión distinta de las autoridades anterioresel nuevo gobierno disminuiria la brecha entre la ciudad quese tenía y la que se quería. Aunque en el ambiente serespiraba optimismo y esperanza nadie creía que se daríanmilagros, nadie esperaba que al dia siguiente de su toma deposesión terminaría la corrupción ni que la ciudad sevolviera segura ni más habitable, ni con cielos limpios yservicios impecables en forma instantánea; en cambio, seesperaba la formulación de programas que partiendo dediagnósticos acertados ofrecieran estrategias que rindieranresultados, que tuvieran un impacto positivo en la calidadde vida de los habitantes.

Page 11: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 11

Cuarto.- Los retos que se presentaban eran enormes. Ustedy su equipo de trabajo los definieron asi: "Pretendemos quela Ciudad de México se convierta en un espacio de relacióny convivencia digna y fructifera para todos los que en ellahabitan, sin exclusiones ni marginaciones, a que las muydiversas riquezas que genera con su desenvolvimiento setraduzcan en lo fundamental en beneficios que se compartanentre todos". En este sentido, su administración, la soluciónde sus problemas y el fomento de sus potencialidades debeentenderse que no son tarea de una sola persona, de un sólofuncionario o de una sola organización, sino tarea de todossus habitantes. Esa es la fuerza que debe desencadenarse yel gran desafio por enfrentar.

y remataba usted, señor ingeniero: "No se trata de alentarla participación ciudadana en la forma que se ha hecho hastaahora, principalmente desde las instancias oficiales, sinoque el Distrito Federal se gobierne con todos, para todos yentre todos sus habitantes".

De igual manera se dijo que 3 años era un tiempo cortoque deberá aprovecharse con voluntad, imaginación, convigor político y ético, con entusiasmo y entrega paraempezar a resolver una problemática que en susprincipales manifestaciones actuales se ha gestado en nomenos de medio siglo y para sentar las bases de unproyecto distinto.

Quinto.- Al momento de asumir el cargo como Jefe deGobierno usted contaba con las mejores condiciones quehaya tenido gobernante alguno en los últimos tiempos: Unaciudadanía ávida de cambios le otorgaba un apoyo popularque a veces parecia hasta abrumador. Los ataques fundadoso infundados en su contra, lejos de dañarlo le fortalecían,convirtiéndolo en una víctima. La ciudad entera depositósu confianza en usted.

¿Por qué cambiaron las circunstancias? ¿Qué es lo que hasucedido en el trayecto? Para encontrar las respuestas aéstas cuestiones contrastemos los logros obtenidos contralas promesas hechas del conocimiento de todos en diferentesmomentos.

En lo referente a la democratización de Distrito Federal yel fomento de la participación ciudadana se prometió unanueva reforma politica para la Ciudad de México, queconsagraría la soberanía de la ciudad, otorgaría a sushabitantes derechos políticos plenos y generaría lo~

mecanismos suficientes para la integración de la sociedaden el gobierno.

Después de dos años sólo tenemos unas elecciones vecinalesen que sólo participó el 4% del electorado; una consultaciudadana que pasó inadvertida y un estado de cosasexactamente igual al escenario que nos legó la reformapolítica de 1996.

Por lo que toca a la política financiera, le preocupaba austed que de cumplirse las predicciones, la deuda del DistritoFederal podría llegar a ser de 33,400 millones de pesos,sin embargo en diciembre pasado se contrató deuda sinobjeto definido y se presentó una solicitud del techo deendeudamiento por 7,500 millones de pesos, misma quelamentablemente no se apegó a lo prescrito por la LeyGeneral de Deuda Pública.

A partir de ese momento se ha repetido en forma reiterada,que no es posible realizar muchas de las obras y accionesde gobierno que requiere el Distrito Federal porque no seaprobó el techo de endeudamiento solicitado.

No obstante lo anterior, en el último Informe de AvanceProgramático Presupuestal, se reporta un desendeudamientoneto equivalente a 4,833 millones, como resultado delprograma de reestructuración de pasivos que su gobiernopuso en marcha.

No deja de ser paradójico que por una parte, comoexplicación de todo lo que no se ha hecho, se señale comocausa la no autorización del techo de endeudamiento netode 7,500 millones y por la otra se tenga dinero para pagaranticipadamente. casi 5,000 millones de la deuda.

En materia presupuestal, se ofreció que juntos gobernantesy gobernados deberían planear y desarrollar un sistemademocrático de discusión ciudadana, de los problemas dela ciudad, de cómo establecer las prioridades y cómomoverse hacia las soluciones; sinceramente no estamosenterados de ningún logro en este propósito.

En su discurso de toma de posesión hizo énfasis en que laejecución de la obra pública se debería orientar a donde seobtuvieran los mayores impactos sociales y se satisfacieranlas necesidades de los grupos más numerosos de lapoblación, lo que permitiria elevar la calidad de vida decada hogar y de cada persona en la ciudad.

No obstante lo anterior es incontrastable que las partidascorrespondientes a la obra pública, en el Presupuesto deEgresos para los años de 98 y 99 son las menores en losúltimos 5 años, 18 y 16% respectivamente, cuando en losaños anteriores alcanzaban la cuarta parte del presupuesto.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales que pornorma habrán de ser indispensables, simplemente fueronolvidadas y jamás proyectadas, ahora habrá que pagarmultas de casi 3,000 millones de pesos por no cumplir conlas normas ecológicas.

El acueducto perimetral es un proyecto que según sabemos,ahora es calificado como un elefante blanco, sin embargocabria preguntar para qué se le invirtieron más de 107millones, si ya era conceptualizado de esa manera.

Page 12: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

12 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Por otro lado, hay en la cuenta pública de 98 diversosproyectos en el ámbito de transporte que fueron reportadoscon avances físicos y financieros de cero, tal es el caso dela construcción de la Linea 8 Sur a Xochimilco, de larealización de proyectos de nuevas lineas, lareestructuración de la estación Pantitlán de la Linea 9 delMetro, la adquisición de equipo integral de cómputo, lalínea de trolebuses sobre el derecho de vía del ferrocarrilMéxico-Cuemavaca; reitero, para todos estos programashabía presupuesto aprobado pero no se hizo nada.

En consecuencia, el ahorro anunciado en su primer infonnede gobierno del 25% promedio en los costos de obras en elDistrito Federal no sólo se alcanzó, sino que se superó algrado de convertirse en un inicuo subejercicio.

Con relación al controvertido tema del ambulantaje, ustedseñaló que de producto de la conciliación de intereses conla participación y el esfuerzo de todos habría orden,tranquilídad y colaboración en las calles de nuestra capital,y si bien se presentó en el mes de enero de 1998 ante estaAsamblea un programa de reordenamiento de comercio enla vía pública el cual fue aprobado, las cosas guardan casiel mismo estado que en 97.

En materia de educación surgió la descentral ización de losservicios educativos. Al dia de hoy si esto aún no ha sidoposible es únicamente por causas imputables a suadministración.

También se dijo que la capital tendría que verse como laciudad del conocimiento, a partir de que el nuevo gobiernoa través de la planeación y de su capacidad de gestiónpromoviera el que se aprovecharan y promovieran susnumerosas instituciones de educación superior y deinvestigación científica, desde luego lo sucedido en laUNAM no se compadece con estas propuestas.

Se podrían hacer varios contrastes entre los logros quese dice tener a favor de las mujeres; por ejemplo, recordarel trato recibido por parte de su gobierno por María ElenaHoyos, la jueza Campuzano o la contadora Pitman, pormencionar sólo algunos casos; pero todo ello palideceante la cifra de 328 asesinadas durante la actualadministración.

Se ofreció que la verificación vehicular sería gratuita. Hoy,no solamente no es gratuita sino que su costo se vioincrementado.

Las invasiones de las reservas ecológicas continúan por lomenos en 9 delegaciones.

Los programas para la sustitución gradual de microbuses ycombis por equipos de superficie de mayor capacidad yeficiencia han quedado en el olvido.

La medida de sustituir los convertidores catalíticos en losvehículos de modelo 93 tomó mucho tiempo en dar inicioy aún cuando se suponía que ya había entrado en vigor, lostalleres autorizados no contaban con los convertidores nilos microchips y en muchos casos ni con la capacitación desu personal. En tanto que la medida es obligatoria en elEstado de México, en el Distrito Federal es optativa.

Se estimó que las necesidades de nuevas viviendas para elDistrito Federal oscilaban entre 35 y 55 mil por año. Por lavía del subejercicio, los esfuerzos del gobierno localresultaron dramáticamente insuficientes. en el primersemestre de este año solamente se había ejercido el 12.7%del presupuesto.

Durante 99, el suministro de agua se incrementó en 2 metroscúbicos netos mediante la perforación de pozos. Esto si bienresuelve el problema de corto plazo y puede generar votos,hipoteca el futuro, pues es una de las amenazas más gravespara la sustentabilidad de la metrópoli la sobreexplotacióndel acuifero.

En el ramo de la industria turística se prometieron accionestales como impulsar una política de desarrollo del potencialturístico de las localidades del Distrito Federal mediante laconcertación y cooperación autogestionaria; asimismo seproponía fomentar los servicios turísticos para sectores deingresos medio y bajos. De eso prácticamente no sabemos nada.

En materia de seguridad y procuración de justicia, fue ustedpródigo en promesas, desgraciadamente, no han pasado deser un catálogo de buenas intenciones ni se han diseñadonuevas estrategias para combatir la delincuencia y muchomenos se han modernizado los cuerpos policiacos, sólo pordar dos ejemplos.

Hoy, los capitalinos vivimos en una ciudad tanto o másinsegura que en 1997.

Finalmente, aunque en su oportunidad se reconoció que laciudadanía esperaba del nuevo gobierno estableciera lavigencia del estado de derecho y actuara con energía en elcombate a la corrupción como condición ineludible paraedificar un sistema democrático, poco o nada se haavanzado.

Sexto.- Con base en todo lo anterior, se puede afirmar que:

1°._ Es dificil concebir una contradicción más radical entresus postulados y promesas y sus logros. Los resultados desu gobierno, en el mejor de los casos, son escuálidos. Ycomo en el mando no se distribuye la carga ética, usted,señor ingeniero Cárdenas, es el único responsable de ellos.

2°._ La persistente ineptitud de su administración para resolverlos problemas de la ciudad presenta un extremo contraste

Page 13: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 13

con su habilidad, sin rival. para llevar a cabo campañaselectorales. Fue allí donde desarrolló sus energías más vitales,fue en la oposición, no en el gobierno. En el gobierno, susbuenas intenciones no tuvieron el poder de generar realidadesa la altura moral de las expectativas sociales.

3°._ Su administración de ha caracterizado por la falta deiniciativa, de creatividad, de resolución para enfrentar losproblemas, de vigor politico y ético, porque tal parece quedurante los dos últimos años sus esfuerzos se hancircunscrito a la búsqueda de la candidatura presidencialque, como es claro, se adquirió al desastroso precio de lafrustración, de la esperanza y del desencanto popular.

4°._ Si no creemos que la democracia es tan sólo unformalismo hueco que comienza y tennina en la elección,sino que es también forma de gobierno y sistema deconvivencia, indudablemente es usted un gobernantelegítimo por su origen; sin embargo, en la otra cara de lalegitimidad, en la que el gobernante consigue a diario en elejercicio recto de su autoridad, es usted, señor ingenieroCárdenas, un gobernante ilegítimo por lo desastroso de susdesempeño.

EL C. PRESIDENTE.- Pedimos por favor a todos lospresentes guardar respeto a este recinto,

Tiene el uso de la palabra, hasta por 20 minutos, el diputadoOscar Guillermo Levin Coppel, del grupo parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

EL C. DIPUTADO OSeAR GUILLERMO LEVINeOPPEL.- Con su venía, señor Presidente.

Honorable Asamblea; ciudadano Jefe de Gobierno delDistrito Federal, ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, sea ustedbienvenido a este recinto sede del Poder Legislativo de laciudad.

En nombre de la fracción parlamentaria del PR1 deseoreiterarle con motivo de que este será su segundo y al parecerúltimo infonne, nuestra disposición constructiva y el respetoa su investidura.

La critica y el debate político, la confrontación de las ideas,e incluso la defensa apasionada de los argumentos, no tienenporqué estar reñidos con la civilidad.

Quienes le aconsejaron que no viniera y se apresuraron adifundir públicamente su desconfianza, le alertaron a usteden falso. Aquí usted enfrentará señalamientos, críticas,cuestionamientos, así será inclusive reclamos severos, peronunca la falta de re,speto, al menos de nuestra parte.

Nos parece obligado empezar por expresarle que nopodemos estar conformes con el retroceso político que

implica el formato decidido por la mayoría perredista parasu comparecencia de nueva cuenta ante esta Asamblea.

Durante los años en que el PRI fue mayoria en estaAsamblea, los responsables del gobierno de la ciudadescuchaban la opinión de los partidos y en dos rondas departicipaciones daban respuesta a las preguntas y loscomentarios de los legisladores.

La variante que hoy resolvió aplicar la mayoria, severa, noconstituye más que otra forma de eludir sus compromisos,de ampliar intercambio de opiniones entre los dos poderesaquí reunidos.

Por tratar de preservar su figura de la palabra opositora, esamayoría, su mayoría le ha hecho el peor de los daños.

Sé que más tarde florecerá en esta tribuna el discurso de lalógica formal que intentará justificar con retruécanos talretroceso; será inútil. Magro favor le han hecho.

Llama la atención que los supuestos abanderados de latransición democrática no sepan hacer otra cosa que dar unpaso adelante y dos pasos atrás.

Entenderá usted que no podemos referimos ni en lo generalni en lo particular al contenido de su mensaje, por la sencillarazón de que hasta este momento no lo conocemos, pero loque sí le podemos decir es que mal, muy mal, caería en estemomento el discurso de la autocomplacencia y la exaltación.

Los ciudadanos de la capital se preguntan, y con razón,dónde está el gran cambio que usted prometió. No queremosdecir con ello que no haya hecho nada o que todo lo hayanhecho mal, y no lo decimos porque no sería nijusto ni serio.La ciudad siguió funcionando a pesar de todo, a pesarincluso de algunos de sus colaboradores más cercanos; perolo que sí resultaría falso y hasta necio, sería afirmar quehubo un cambio del tamaño del que ustedes pregonaron alos 4 vientos.

Durante estos dos años, nos hemos dedicado a tratar decontribuir con argumentos, señalar todo lo que fuerenecesario para corregir o rectificar lo que a nuestro juicio opor petición expresa de diversos sectores sociales hubiesesignificado un error o una injusticia.

En algunos casos, hay que reconocerlo, hemos logradoimportantes rectificaciones; en otros, consensosindispensables, pero en la mayoria de los hechos, que sonparte esencial de las relaciones, entre el Ejecutivo y esteórgano legislativo, queda una constancia poco alentadorade la forma, los métodos y las razones por las que sedesdeñaron nuestras críticas y nuestras propuestas. Deustedes será la responsabilidad; de ustedes, los costos deesa manera de gobernar.

Page 14: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

14 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Dijo usted, al momento de tomar posesión del cargo, quela ciudad tendría a su disposición, a su servicio a losmejores hombres y la aplicación de los mejores programas.La opinión pública ha dado cuenta de su incumplimientoal conocer el caso de una cascada de funcionarios querenunciaron o fueron removidos, colaboradores suyos queresultaron ser incapaces o tener un historial negro. Lograve de su experiencia no sólo ha sido la medianacapacidad administrativa o la escasa visión política quehan merecido los asuntos de la capital durante suadministración.

Aún más, debo decir que no compartimos la reacciónsuperficial de que todo es atribuible al fracaso personal. Loque nos parece fundamental para el debate político es laalarmante carencia de ideas y programas integrales, la faltade concreción de proyectos propios de su administración.No tomaron en cuenta que sus promesas se volveríancompromisos socialmente exigibles.

En una carta dirigida a don Valentín Gómez Farías, otroilustre liberal de nuestra historia, el doctor José María LuisMora, propinaba duras palabras en contra de losgobernantes que proclaman todas las causas antes de triunfary abandonan todas sus promesas después del triunfo,dejando constancia de que no hay conciencia de las refonnasen los jefes que faltan a sus promesas y parecen, por esehecho, al final de cuentas no desearlas.

Creo que la verdadera virtud de los partidos políticos seriacobrar conciencia del riesgo que implica diseñar políticaspara ganar elecciones y no ganar elecciones para diseñarpolíticas.

Ustedes no repararon en que la misma avalancha deentusiasmo popular que los llevó al poder, con la mismafuerza se les revertiría luego del ostensible abandono desus promesas. Les recuerdo otra vez las palabras de Moradespués del triunfo. No introdujeron ningún cambio en lasrelaciones cotidianas entre la autoridad y la gente, ninguno.Ahí están las encuestas que los reprueban o en las queaparecen las inconformídades de los capitalinos, algo queno se habia visto antes por la deficiencia en los servicios,en proporciones muy similares a los reclamos por lainseguridad pública.

La ciudad no conoció avance significativo alguno en materiade transporte y vialidad. Se abandonó el plan maestro delMetro y es notorio el rezago en materia de mantenimientoy equipamiento. Lo mismo puede decirse de temas tanimportantes para el funcionamiento de la ciudad como elmejoramiento ecológico, la infraestructura hidráulica y losservicios de limpia y recolección de basura.

Pese a que el gobierno adquirió muchos camionesrecolectores, persiste la percepción de que la ciudad se

encuentra más sucia y descuidada que nunca; poco o muypoco se adelantó en estos dos años.

Su cruzada en contra de la corrupción sólo sirvió paraalimentar encendidos discursos y para la persecución deexfuncionarios sin que se pudieran ofrecer resultados claros,apegados a derecho y justos, es decir el tema sólo dio parademagogia, pifias jurídicas y algunas vendetas.

No consultaron a la ciudadanía como lo prometieron sobrelos asuntos verdaderamente esenciales, ni sobre los grandesproblemas de la capital; por el contrario llegaron hasta lafrivolidad como la famosa consulta para modificar elZócalo, aferrados a la idea de utilizarlo como un símbolode la nueva época que supuestamente estaban encabezando.

Ante el gravísimo problema de la inseguridad pública,afirmaron que sólo podría resolverse mediante una granconvocatoria social. Aquí nos gustaría recordar que en todomomento hicimos patente nuestra decisión de apoyar a lasautoridades para el cumplimiento de su tarea; ofrecimos ysostuvimos plazos mucho más largos de los que ustedes seplantearon para obtener resultados en esa materia; sabíamosque el combate a la delincuencia sería muy complicado,pero ustedes nunca quisieron entender que era un asuntoque debíamos despo Iitizar y atender convocando a un frentecomún, incluyendo alternativas y propuestas, sumandovoluntades. Ustedes quisieron hacer las cosas solos.

Reiteramos nuestro reclamo ante quienes suponen que sepuede hacer politica o resolver los problemas sociales,girando órdenes de aprehensión; repudiamos que desde elgobierno se decidiera calumniar, hostigar y perseguir aquienes eran considerados enemigos políticos. Muchos denuestros compañeros han sido víctimas de la persecucióndel gobierno.

Mientras tanto, más de 8 mil 200 presuntos delincuentes,contra quienes los jueces ya giraron órdenes de aprehensión,siguen sueltos en las calles constituyendo una amenazalatente para la sociedad.

Existen claros indicios de que procedieron también adesplegar una alevosa campaña de denuncias contra juecesy magistrados, como fonna de presión en el intento deintimidar al órgano judicial y someterlo a sus designios.

No tuvieron la sensibilidad política necesaria paraincorporar institucionalmente la crítica de los partidos queles hacemos oposición. Una actitud de colaboración queincluso hicimos explícita y pública, decidieron viajar solos.Notable fue la ausencia de oficio politico.

Por momentos, al PRO-gobierno parece que le ha ganadola autocomplacencia y la cerrazón. No articularon nuncauna política de relaciones con los demás partidos, se

Page 15: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 15

volvieron autistas; en lugar de atender a las críticas sededicaron a imaginar campañas de desprestigio ymisteriosas conspiraciones.

Si se observa con detenimiento las principales críticas a sugobierno, no provienen necesariamente de los liderazgospartidarios, sino de la base social misma, muchas veces desu propia base social.

Nos ha sorprendido su extraña propensión al burocratismoadministrativo. Hay quien dice que los encargados de lasfinanzas de su administración, esos neoliberales que llevandentro, como dicen ustedes mismos, han sido responsablesde una suerte de parálisis en el gasto público queasombrosamente afecta su identidad misma.

Ello ha dado como resultado una innegable deficiencia enla inversión pública, una mala planeación del flujofinanciero y una colección de subejercicios presupuestalessimplemente inexplicables en razón de los ingentes y seriosproblemas que aún permanecen desatendidos.

Con tales remanentes del presupuesto no se les ha ocurridonada mejor que gastarlos en la más costosa e insultantecampaña de publicidad que se haya conocido en la historiade la ciudad, campaña que por cierto contrasta con los muyescasos logros de su gobierno.

EL C. PRESIDENTE.- Por favor, se ruega a todo elpúblico guardar el orden en la sesión.

EL C. DIPUTADO OSeAR GUILLERMO LEVINeOPPEL.- A todo ello debemos sumar, durante estos dosaños, sus ausencias frecuentes para la atención de asuntospersonales o relacionados con la política de su partido.

Afinno todo esto a sabiendas de que luego escucharemos ...

EL C. PRESIDENTE.- Disculpe, señor diputado. Seruega a todo el público guardar el debido respeto a loslegisladores y al conjunto de los asistentes a este recinto.

EL C. DIPUTADO OSCAR GUILLERMO LEVINeOPPEL.- Afirmo todo esto a sabiendas de que luegoescucharemos, como respuesta a esta reflexión, unainterminable cadena de ataques, denuestos ydescalificaciones.

Señoras y señores legisladores, ciudadano Jefe de Gobierno:Sabíamos que los problemas a los que usted se enfrentaríaeran enonnes y que no tendrían una solución por arte demagia. Asumimos desde el principio que los problemasque tomaba en sus manos requerían de enonnes esfuerzosy recursos humanos y materiales para su solución,aceptamos incluso que muchos de ellos eran resultado deun crecimiento urbano deformado O una herencia de

administraciones anteriores; pero también sabíamos que laspromesas de un cambio espectacular nunca se cumplirían.

Durante su paso por el gobierno algunos de esos problemasfueron resueltos, hay que reconocerlo, otros no, muchos secomplicaron todavía más; pero de eso a decir que todo fueun fracaso nos parece que sería una exageración,inconveniente como toda exageración en sí misma. Elpaso del tiempo y la historia se encargarán de juzgarlo austed y a su gobierno.

Lo que nos preocupa ahora es que una VIS Ion

sospechosamente negativa de su paso por el gobiernopretenda desmantelar o liquidar la responsabilidad mismade mantener el liderazgo de la corriente que usted representa.Lo que sí sería un triste final para ese liderazgo y para esaizquierda que su partido dice representar, a la baja comoestán, es que se decidiera como su única salvación ante lahistoria lanzarse en brazos de quienes nacieron para ser susadversarios históricos, algo así como diluirse en su antítesispara desaparecer, dicen, dignamente y hasta ganar unaestatua.

Aquellos que en estos momentos más insisten en esa ideasan los nuevos intelectuales orgánicos de la derecha, losmismos que alguna vez coquetearon con usted y dijeronestar al lado de su causa. Usted decide si se pliega a losdictados de esas corrientes o si continua con su lucha.Seguramente en el juicio de la historia pesarán más susfuturas decisiones como cabeza política de la izquierdamexicana, que sus logros corno gobernante.

Por su atención, muchas grac::ias.

EL C. PRESIDENTE.- Con fundamento en el artículo36, fracción XI de la Ley Orgánica de la AsambleaLegíslativa del Distrito Federal, se hace un llamado a todoslos presentes a guardar el respeto debido a los legisladoresya los invitados.

Tiene el uso de la palabra, hasta por 20 minutas, la diputadaVirginia Jaramillo Flores, del grupo parlamentario delPartido de la Revolución Democrática.

LA e. DIPUTADA VIRGINIA JARAMILLOFLORES.- Ciudadano Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,Jefe de Gobierno del Distrito Federal;

Ciudadano MarH Batres Guadarrama, Presidente de laComisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal;

Ciudadano Jorge Rodríguez y Rodríguez, Presidente delTribunal Superior de Justicia del Distrito Federal;

Compañeras y compañeros diputados;

Page 16: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

16 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Ciudadanas y ciudadanos:

Los actuales son tiempos de transición y de cambios, sontiempos de nuevas fonmas de gobierno, son tiempos denuevas relaciones entre gobierno y ciudadanos. Este es elgobierno que no teme a la toma de decisiones, que enmiendacuando ha sido necesario, un gobierno que está conscientede sus logros, en un brevísimo lapso de 20 meses sonmayores a los realizados por quienes ahora vieron en laadministración del Distrito Federal la oportunidad paraestablecer compromisos inconfesables y permitir queproliferara la corrupción y el crimen organizado. No, laciudadania no se equivocó al darnos el aval cuando lepropusimos trabajar por un gobierno que hiciera de estaciudad una ciudad de leyes, donde de una manera finme ydecidida se combatiera la corrupción y la impunidad; ungobierno nuevo que administrara los recursos públicos deuna manera honesta, transparente y eficiente; un gobiernonuevo que devolviera la confianza de los ciudadanos hacialas instancias de impartición y procuración de justicia; ungobierno nuevo que hiciera de esta ciudad una ciudadtolerante, incluyente yjusta, COn condiciones de vida dignas,equitativa y sustentable. Esta es la ciudad que estamosconstruyendo, a pesar de y en contra de los delincuentesque la tenían secuestrada y la administraban con criteriosdiscrecionales y patrimonialistas. Somos el gobierno de latransición, somos el gobierno del cambio.

En cumplimiento de sus obligaciones legales, el ejecutivolocal rinde a esta soberanía popular su segundo infonme,que por su fonnato es un hecho inédito; es un hecho inéditoen el poder politico del pais, el titular del ejecutivo escucharálos planteamientos y opiniones de los diferentes partidos,respecto al ejercicio de la función pública y también en undiálogo franco y respetuoso contestará preguntas de loslegisladores.

¿Existe alguna otra entidad federativa en donde se rindaninfonnes con estas características? ¿Sucede así en Jalisco,en Nuevo León o en el Congreso de la Unión? ¿Sucedió asíen el Estado de México o en Guanajuato? No, no fue así.¿Con qué autoridad moral pueden exigir otros que serealicen preguntas al Jefe de Gobierno cuando ellos noaceptan donde son mayoría? El señor Vicente Fax nisiquiera acudió a rendir informe al congreso local. VicenteFox y César Camacho en dias pasados hicieron manifiestosu profundo desprecio por los congresos locales de susestados; en cambio aqui está presente el Jefe de Gobierno,el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Ningún gobernante electo por voto universal, directo y secretoha sido cuestionado en congreso local alguno, y menos elPresidente de la República en el Congreso de la Unión.

El PRD en el gobierno jamás se ocultará ante el valordemocrático de la critica. No cabe duda, hoy en la ciudad

soplan vientos de cambio, son los vientos de la democracia;estos vientos limpios que hoy corren por la ciudad y sesienten ya en el pais, dicen a los habitantes de esta grannación, que en la Ciudad de México hay un gobiernodemocrático, honesto, eficiente, tolerante, que trabaja paraque todos tengamos un futuro cierto, un gobierno que luchaporque la ciudad tenga un destino con viabilidad; es elgobierno que proponemos para reconstruir el pais, parasacarlo del pozo en el que lo han metido 70 años de gobiernopriísta.

Coincidimos con ustedes distinguidos priístas, cuando dicenque es muy fácil perder la confianza y muy dificilrecuperarla, cito a un distinguido priísta: "El PRI D.F., esun actor de muchos errores, de muchas mentiras yengatusamientos a la población, el idioma de sus políticosha sido el de la simulación, el de distraer ¡as verdades ydecirlas a medias". Eso ha dicho usted en un diario nacional,estimado priísta.

Ingeniero Cárdenas:

Supongo que no ha sido fácil la tarea de limpiar la casa,llegar al Gobierno de la Ciudad y enfrentarse a los líderescorruptos; enfrentarse a los líderes corruptos del comercioen vía pública, con los coyotes del transporte, con losinspectores de via pública, con los dantes de losmicrobuseros, con los líderes charros del sindicato delGobierno de la Ciudad, con los jueces que protegen losgiros negros, con los jerarcas corruptos de la policía, conlos rufianes de los reclusorios, Con los falsificadores de losdocumentos fiscales y con toda esa constelación decorrupción que penetró con las formas de crimen organizadoa la Administración Pública, no, estamos seguros, no hasido fácil. No ha sido fácil pero afortunadamente hemoscontado desde el principio con un buen ejemplo. Aqui, ensu gobierno se acabaron los aguinaldos de 700,000 pesoscon los que se sirvió Oscar Espinosa Villarreal.

En materia fiscal, el Gobierno de la Ciudad ha logrado quelos recursos que antes se iban por las alcantarillas del sistemade corrupción de las anteriores administraciones hoy seapliquen en la solución de los problemas.

Son diversas las acciones que este gobierno ha efectuadopara detener y disminuir el crecimiento de la delincuenciaen los últimos meses. Recibimos una ciudad donde el delitoestaba fuera de control: en los últimos 3 años de gobiernopriísta el crimen duplicó su presencia; fuera de sí, sinproyecto alguno en la materia policiaca, cayó en reaccioneshistéricas que empeoraron la situación, los ciudadanosempezamos a ver operativos tipo "Rambo" donde la policiagolpeaba a vecinos nuestros sacándolos de sus casas. Eljefe de la policia capitalina aqui, en esta AsambleaLegislativa, estaba proponiendo aplicar el estado de sitiopara combatir la delincuencia; subordinados suyos hicieron

Page 17: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 17

de esa frase un hecho sangriento: Secuestraron y asesinaronajóvenes en la colonia Buenos Aires. La ciudad, ya crispada,tenninó de horrorizarse ante lo injustificado de la acciónpoliciaca. Era claro que no merecíamos eso.

A pesar del crecimiento desmedido del crimen en los largosaños del PRl, en la capital los priístas siempre exigieron alGobierno de la Ciudad, al gobierno democrático, al gobiernodel ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas terminar a corto plazocon la inseguridad que ellos mismos crearon. Ante eso, elGobierno de la Ciudad ha actuado con efectividad yeficiencia, frente a los actos delictivos que han dañado a lasociedad; se sancionó severamente a los responsables en elcaso de las jóvenes de Tláhuac y se investiga con celeridadel asesinato del conductor Francisco Stanley.

No reconocer estos avances es un acto mezquino.

Señoras y señores: En un capitulo más de la impunidad quehabita en las entrañas del actual régimen político nacional,asistimos hoya un suceso que es producto del fracaso delsistema de justicia en México y que es reflejo de la violenciainstitucionalizada corno el mejor medio de expresión quehan encontrado algunos politicos del partido de estado delmás alto nivel para resolver sus diferencias, son los llamadosnarcopo líticos, los mismos que por decisión y comp¡icidadde un gobierno omiso, de un gobierno irresponsable, de ungobierno ineficiente continúan prófugos.

En el fracaso de una investigación inconclusa, una más,empezó con la muerte del ex Gobernador de Guerrero ySecretario General de su partido, hoy continúa con la muerterepentina de su hermano, pese a estar arraigado y vigiladolas 24 horas mediante sofisticados artefactos. Este exfuncionario priísta tuvo a su cargo las pesquisas inicialesdel crimen de su hennano e hizo revelaciones sobre la fonnade hacer política y justicia en el partido del cual pertenecia.No nos extraña, sí nos inquieta. ¿A quién beneficia sumuerte? ¿Qué nuevos relatos se iban a escuchar de quienesinvestigaban un homicidio político?

En el PRO, nos apenan las muertes politicas; en el PRO, noacostumbrarnos eliminar testimonios con sangre, con dosisinexplicables, con homicidios de largo alcance, conhomicidios de largo plazo.

A pesar del esfuerzo por magnificar los asuntos de la ciudad,no hay punto de comparación: aquí los problemas sonmicroscópicos; ante la descomposición del régimen salinistaque se ahoga en su propia sangre, los priístas dialogan abalazos.

El mejor retrato de la descomposición del sistema lo hicieronen días pasados los propios priistas: "Mientes, Roberto, tuscifras están alteradas", dijo Francisco Labastida. "Elcandidato oficial tiene a los colaboradores de Salinas en su

equipo de campaña", afirmó Roberto Madrazo. Quécinismo.

En la actualidad, el Gobierno del Distrito Federal, laciudadanía ha recuperado la confianza en las institucionesporque ha visto un gobierno preocupado por la gente y sudestino, aunque algunos no lo quieran reconocer.

No podemos dejar de referimos al ejercicio que quizá ilustracan mayor nitidez los obstáculos impuestos a este gobierno.

En diciembre de 1998 los legisladores federales del PRI lepropusieron al gobierno cardenista autorizar el techo deendeudamiento solicitado, a cambio de que el PROaccediera a convertir en deuda pública los pasivos delFobaproa. El PRI hizo de la Ciudad de México el negociodel siglo. El PRI Yel PAN hicieron del Fobaproa el negociodel milenio.

"Los principios no se negocian", fue la respuesta delperredismo y la capital del pais, sus ciudadanos, fueroncondenados a operar en el presente año con un presupuesto,38% menor en ténninos reales al del año pasado.

La sociedad debe saber que aqui en esta Asamblea, aqui elPRI votó en contra de los libros de texto gratuitos paraestudiantes de secundaria, votó en contra del transportegratuito para discapacitados y personas de la tercera edadal rechazar el paquete financiero, también votó en contrade convertir en graves los delitos cometidos por servidorespúblicos; seguramente tienen temor de que el Código Penalse les aplique a ellos.

Hablemos de la honestidad, esa cualidad que a lo largo de20 meses la oposición ha insistido en ro inimizar, es undetalle que les parece ridiculo en un pais de 90 millones desaqueados, en un pais de 40 millones de pobres, muy pobresy 30 ricos, demasiado ricos. Honestidad, que les mereceexpresiones decalificadoras, como siempre han estadohablando de lo mismo, con eso no basta. Y hablando dehonestidad, recordemos declaraciones de diputados priistas:El sueldo de un legislador no deja; seguramente añoran losprivilegios que tenían cuando eran funcionarios.

Señores, que quede claro que el Gobierno de la Ciudad, eneste Gobierno de la Ciudad, en este gobierno democrático,se acabó con el saqueo de la Administración Públíca y nohay regreso. A quienes aludimos que no se hagan ilusiones,ya no regresarán.

Hay diversos funcionarios de las administraciones pasadasque se encuentran prófugos de la justicia: José ParceroLópez, Manuel Merino y otros más; huyen y se escondenpor las deudas que tienen contraídas con nuestra sociedad,con nuestra ciudad. Todo eso es a lo que la gente no se leolvida. Por favor, no nos vengan a decir que recuperarán la

Page 18: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

18 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

ciudad, la gente no los quiere, no quiere que regrese lacorrupción, no quiere que regrese el saqueo, no quiere queregrese el robo del erario público.

El Jefe de Gobierno anunció que para combatir la cOlTllpciónse pisarían callos y lo está cumpliendo.

En el Distrito Federal los recursos se utilizan para conservarla infraestructura de la capital, mientras que el presupuestofederal se reduce en los subsidios al consumo popular y secancelan programas como el de CONASUPO.

En el Distrito Federal se fortaleció el subsidio al Metro y seestablece el servicio gratuito para personas de la terceraedad y con discapacidad; esas si son respuestas.

Mientras que el Gobierno Federal regatea el cumplimientoele los acuerdos de San Andrés para el reconocimiento de lacultura y los derechos de los pueblos indios, el Gobierno delDistrito Federal promueve un amplio programa de atencióny de difusión de la cultura de los pueblos indios en la ciudad.Con acciones como éstas vamos recuperando la ciudad.

En 1997 planteamos un proyecto de ciudad y seguimosconstruyéndola; para ello, la ciudad cuenta con un gobiernoque se apega a la legalidad, que le ha dado rumbo, estabilidady gobernabilidad. El cambio ofrecido por el PRD es cierto.

La fracción a la que pertenezco es oposición nacional. Nose puede estar satisfecho con los logros alcanzados en cuantoa la refoTIna politica que le urge a esta gran ciudad. Losrepresentantes populares que integramos esta Asamblea pordecisión federal, tenemos facultades acotadas.

Nos oponemos a que esta ciudad continúe sin facultadeslegislativas totales. No habrá ningún argumento de losabogados del saqueo que pueda hacemos comprender quela Ciudad no se merece ser un Estado.

Nos seguiremos oponiendo desde esta tribuna a que siganlegalizando la violación a nuestras libertades políticas.

En la refonna política está pendiente la reestructuraciónjuridico-administrativa del Distrito Federal.

Enviamos al Congreso de la Unión las iniciativas pararesponder a las necesidades y una nueva forma derepresentación de la autoridad en el 2000, cuando los hoydelegados sean electos. Pongamos fin a los excesos de losgobiernos unipersonales designados.

Señores legisladores federales: Esperamos de ambascámaras la aprobación de las refonnas mencionadas.

Las condiciones actuales de la ciudad realiTInan que loscapitalinos no nos equivocamos en 1997 al votar por la

opción de la democracia. Pongamos al pais en ese camino.Cambiemos la política neoliberal que ha empobrecido alpais. Démosle a los mexicanos de hoy y de mañana laposibilidad de una vida digna, con condiciones materialesy sociales propias de una sociedad del tercer milenio.

Desde 1997, nos culpan de todo. Efectivamente, el Partidode la Revolución Democrática se declara culpable. Si,somos culpables de herir de muerte al sistema COlTllpto. Enel 2000, la democracia es la única opción.

Muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Esta Presidencia solicita alingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Jefe deGobierno del Distrito Federal, que en los téTIninos de losarticulos 67 fracción XVII del Estatuto de Gobierno delDistrito Federal, 10 fracción XVII de la Ley Orgánica de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, y 82 delReglamento para el Gobierno Interior de esta Asamblea,presente el infoTIne anual sobre el estado que guarda laAdministración Pública del Distrito Federal.

EL C. INGENIERO CUAUHTEMOC CARDENASSOLORZANO.- Honorable Asamblea Legislativa delDistrito Federal; ciudadano Presidente del Tribunal Superiorde Justicia del Distrito Federal; ciudadanas y ciudadanosrepresentantes de los partidos políticos con representaciónen esta Asamblea Legislativa; pueblo del Distrito Federal:

Comparezco ante esta honorable Asamblea Legislativa delDistrito Federal, para dar cuenta por segunda ocasión delestado que guarda la Administración Pública en esta capital.A este respecto, ciudadano Presidente, me he peTInitidohacerle entrega, para dar cumplimiento a lo dispuesto en elarticulo 67 fracción XVII del Estatuto de Gobierno delDistrito Federal, del infoTIne correspondiente al periodocomprendido entre el 18 de septiembre de 1998 y el dia dehoy.

Agradezco de modo muy cumplido la presencia de losciudadanos gobernadores de Zacatecas, Baja California Sury Tlaxcala.

El primer gobierno electo del Distrito Federal es unparteaguas en el modo de gobernar esta metrópoli. Se hadetenido y comenzado a revertir un prolongado deterioromaterial, social y politico de la vida urbana. Ha sido unatarea ardua y silenciosa. Este cambio de carácter estructuralestá en marcha y con la participación de la ciudad entera nohabrá de detenerse.

El deterioro fue producto del relajamiento progresivodurante varias décadas y sucesivas regencias en las medidasy acciones de conservación y renovación indispensablesque una ciudad demanda. La decadencia del Centro

Page 19: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 19

Histórico es uno de los ejemplos más visibles, pero tambiénha podido verse en la seguridad, en la calidad del aire y delagua, en los bosques, en los parques y en la red vial.

La Ciudad de México es en sí misma una magna estructuramaterial, construida por muchas generaciones de mexicanos,cuyo mantenimiento había caído en un reciente rezago.Administraciones anteriores dieron prioridad a la obranueva, vistosa y muchas veces circunstancial que permiteinauguraciones y celebraciones, antes que a laimprescindible y duradera tarea de mantener elfuncionamiento y la fluidez de las redes múltiples que sonesencia y conexión de la vida urbana.

Todas las redes de servicios en las cuales se sustenta lavida urbana, así como esa invisible red humana que es eltejido que conecta entre autoridades y habitantes y sematerializa en la atención al público, la participaciónciudadana, la rendición de cuentas y, en fin, la convivenciaque se hace fructífera y que dia a dia se construye en laciudad.

La reversión de las principales tendencias negativas en eldesenvolvimiento de la urbe ha requerido un trabajo intenso,perseverante, casi siempre silencioso y sin afán de brillopersonal por parte de los funcionarios y servidores públicosde un gobierno al cual no le han sido escatimados ataquesni obstáculos. Lo que la ciudad ha vivido y está viviendo,quiérase o no, es una transición en los hechos, no en laspromesas o en las declaraciones, de una ciudad de algunosa una ciudad para todos.

Las calles hacen la ciudad y son de todos. La superficietotal de red de vialidades primarias es de 18 millones demetros cuadrados. Por ella circulan cada dia tres y mediomillones de vehiculos. Toca al Gobierno de la Ciudad sumantenimiento cotidiano. Cuando se inició la gestión deesta administración, el rezago acumulado era impresionante:Apenas un 28 % de la red estaba en condiciones razonablesde rodamiento. Se dio prioridad a su mantenimiento yrecuperación. Al 31 de agosto pasado, ese porcentaje seelevaba ya al 45 %. Se han repavimentado casi 5 millonesde metros cuadrados y construido 23540 metros cuadradosde banquetas y guarniciones. A ritmo presente, lasvialidades primarias repavimentadas al fin de este añoalcanzarán los 6 millones de metros cuadrados.

Esas calles están iluminadas por casi 340 mil luminarias.Se han rehabilitado 3 mil en la red vial primaria e instalado3 300 adicionales en las colonias más desatendidas poradministraciones pasadas, a las cuales se seguirá prestandoatención particular para recuperar olvidos acumulados.

Se construyeron los puentes vehiculares Herradura yTecnológico y el paso deprimido en Avenida 613, así como41 puentes peatonales nuevos. En el Cruce Insurgentes-Rio

Mixcoac, la construcción de la vuelta izquierda continuaaligeró notablemente el intenso tráfico vehicular. Dado elresultado positivo, se proyectan otros 8 cruceros similares.Este tipo de obras, al acelerar la circulación, redunda ademásen una importante reducción en la emisión decontaminantes.

La construcción y terminación de la Linea B del Metro,que unirá el centro de la ciudad con la zona nororiente delárea metropolitana, con una longitud de 23.7 Kilómetros y21 estaciones, ha sido una obra prioritaria para este gobierno.

La Linea B fue recibida con un 49 % de avance. Al fin deagosto del presente año, el avance acumulado es ya de 75.5%. A fmales de noviembre se pondrá en servicio la primeraetapa entre las estaciones Buena Vista y Villa de Aragón,con un total de 13.5 Kilómetros, 13 estaciones y 3interconexiones. 180 mil pasajeros harán uso diariamentede este primer tramo; 600 mil por día viajarán en la Línea8 a su tenninación el año próximo.

Como todos sabemos, parte de lo que es hoy la ciudad deMéxico fue antes un lago. Las grandes obras hidráulicashan sido características de la ciudad desde sus orígenes.Cada año, con las lluvias, pareciera que el lago quiereregresar. En la temporada de estiaje, en cambio, escasea elagua de consumo.

Nuestro régimen hidrológico está siempre en un equilibrioprecario. En este periodo, en la temporada de estiaje másprolongada en más de 70 años, no faltá el agua de consumo.Por otro lado, en la época de fuertes lluvias, las inundacionesfueron notablemente menores y rápidamente controladas.Mantener este equilibrio significó un conjunto de obras yacciones de gran magnitud.

Los trabajos de desazolve permitieron restituir y mantenerla capacidad de conducción de la red de drenaje. En unaño se desazolvó el 50 % de la red y de las presasreguladoras, de modo que se dará una vuelta entera a dichared cada dos años.

Nuestra ciudad registra uno de los consumos de agua másaltos del mundo, con 35 mil litros por segundo, equivalentesa más de 300 litros por habitante diariamente.

Más del35 % del agua recibida se perdia por fugas, debidoa un rezago de más de 4 décadas en el mantenimiento de lared de distribución. La recuperación de estas pérdidassignifica rescatar el agua más próxima, agua ya potabilizaday menos cara. Es la manera más racional de aumentar elsuministro efectivo.

El Gobierno de la Ciudad aplicó en este periodo un amplioprograma de detección y reparación de fugas no visibles.Hasta agosto se habían detectado y reparado 4 381, con

Page 20: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

20 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

tecnologia de punta que reduce al mínimo la excavación dezanjas y las molestias consiguientes. En 1998 serecuperaron 500 litros por segundo y hasta agosto pasado,400 más. Este total de 900 litros por segundo recuperadoses suficiente para cubrir el consumo de 400 mil habitantes.

Hasta agosto fueron rehabilitados 69 pozos, para servicioen especial de los habitantes de Iztapalapa y la zonasuroriente, que son de las partes más pobladas. Entraronen operación las plantas potabilizadoras "La Caldera" y"LaPurisima", con una capacidad de 750 y 400 litros porsegundo respectivamente, cuyo principal beneficiario estambién la población de Iztapalapa.

Desde diciembre de 1997, al través de la eliminación defugas y la rehabilitación de pozos, se ha logrado aumentarla dotación de la ciudad en casi 3 mil litros por segundo,cantidad casi equivalente a la que en el futuro proveerá elproyecto Temascaltepec, a un costo incomparablementemenor.

Después del agua, el aire es el otro gran problema ambientalde ésta capital. Este gobierno se propuso detener el deterioroambiental acumulativo e impulsar las actividadesrespetuosas del medio ambiente y de los recursos naturales.

De los 6 contaminantes sobre los cuales fija su atención laRed Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), elozono y las particulas suspendidas menores a 10 micrasson los que periódicamente han venido superando losniveles considerados permisibles por la OrganizaciónMundial de la Salud. Entre enero y julio de este año, selogró que las partículas suspendidas alcanzaran mínimoshistóricos. Sólo durante 16 dias se rebasaron los 100 puntoslmeca, mientras en el mismo período de los tres añosprecedentes -1996, 1997 Y1998- el número de dias en quese rebasó la norma fue de 154,96 Y 148, respectivamente.

Esta substancial reducción de contaminantes y la mejoríade la calidad del aire de la ciudad se deben a varios factoresconvergentes en la acción de la administración, a la cual sehan sumado la conciencia y participación decidida de laciudadania en las tareas para mejorar la calidad delambiente, como son:

Las labores de prevención y control de incendios forestales,con lo cual este año se redujo en un 85 % la superficieafectada con respecto al mismo período del año anterior;

Los avances en la reforestación en las áreas rurales delDistrito Federal, donde se han plantado casi 10 millones deárboles en el periodo cubierto por este informe, sumados amás de un millón de árboles y plantas en la zona urbana;

La permanente vigilancia sobre industrias con alto índicede contaminación, el retiro de la circulación de vehículos

altamente contaminantes y la introducción de convertidorescatalíticos, que permitirá reducir en 15 % los vaporescontaminantes originados en el transporte;

La introducción del Sistema de Recuperación de Vaporesen 280 de las 310 gasolineras existentes en la ciudad, conlo cual se elim inan 15 mil toneladas anuales decontaminantes;

El programa de ordenamiento ecológico, con larecuperación de barrancas, parques, camellones y terrenosbaldios, lo cual ha permitido que las áreas verdes urbanasde las cuales puede disfrutar la población se dupliquen: de3.5 metros cuadrados por habitante en 1997, a 7 en 1999;

La introducción progresiva de combustibles alternativoscomo el gas natural y el etanol, que ya están siendoutilizados en vehiculos de diversas dependencias delGobierno de la Ciudad con excelentes resultados; a esterespecto, los convenios con empresas privadas para laproducción y abastecimiento del etanol dentro delPrograma Etanol-Aire Limpio. aseguran un suministroregular de este combustible;

La adquisición de 531 vehiculos recolectores de basura concapacidad de 10 toneladas, provistos de tecnologia avanzaday motores bicombustibles de gas natural comprimido ydiesel. que substituyen a igual número de vehículosobsoletos.

Para lograr esta mejoría de las condiciones am bien tales, hacontribuido también de manera especial la acción en lasdelegaciones rurales del Distrito Federal -Tlalpan,Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Xochimilco, Milpa Altay Tláhuac- para impedir las invasiones masivas, frenar laespeculación y detener así el crecimiento de la manchaurbana sobre el suelo de conservación. Esta acción decididade preservación es indispensable para la calidad del aire yla recarga de los mantos acuíferos.

En enero se creó la Secretaría de Salud, su creación permitióintegrar las politicas de salud para el Distrito Federal. Ensu definición participaron más de 450 especialistas,académicos, representantes populares y miembros deorganizaciones civiles, además de los ComitésDelegacionales de Salud. Es preciso recordar que a losservicios de salud de la ciudad acude buena parte de lapoblación que no tiene acceso al Seguro Social (IMSS), alISSSTE o a otras instituciones. Por eso, entre aquellaspolíticas está la atención diseñada para las necesidades deprevención, atención y comunicación de esa franja de lapoblación urbana, donde se ubican 720 mil familias demediana, alta y muy alta marginación sobre las cuales sedispone de información detallada para el diseño de lasmedidas de prevención y con las cuales ya se trabaja parala mejor atención de su salud.

Page 21: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 21

Entre las acciones de prevención, se aplicaron 2 400 000dosis de vacunas; se realizó un millón de consultas para ladetección de enrennedades crónico-degenerativas y 208 milconsultas para la prevención y control de enfennedadestransmisibles y, en el ciclo escolar 98-99, se visitaron 10mil escuelas en las que se detectaron más de 272 milalumnos con problemas de salud. En consultas externas seatendió a casi 3 millones de personas y de los hospitalesdel sistema egresaron 70 mil.

En conjunción con la Secretaria del Medio Ambiente y la deObras y Servicios, los servicios de salud lograron reducirdrásticamente la incidencia de padecimientos respiratorios ygastrointestinales. Por otra parte, las acciones de prevención,vacunación y detección oportuna han reducido a cero o aniveles ínfimos la incidencia de enfermedades como rabia,sarampión, rubéola, polio, difteria, tétanos, tos ferina y cólera.Un programa de prevención particularmente importante esla detección del cancer cérvico-uterino. Se preparó personaly se adquirió el equipo para establecer 3 clinicas de detección.En marzo de 1999 entró en operación la primera y estápróxima la apertura de las que se ubican en Iztapalapa y enla ex cárcel de mujeres de Santa Martha Acatilla.

A través de la Comisión de Protección de Insumas para laSalud del Distrito Federal se reestructuró el abasto demedicamentos y equipos médicos, en lo que se registrabangraves irregularidades y se garantizó el abasto hasta abrildel año 2000. La Comisión realizó además una importantelabor al reducir las pérdidas por caducidad de losmedicamentos, en el material de curación y laboratorios yal establecer un control para un uso más racional ytransparente de los insumas. Los ahorros derivados de esalabor representan el20 % del total de lo gastado en 1997 enestos renglones.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro transporta ensus 12 lineas en servicio un promedio de 4 300 000 pasajerosdiarios. En este período de gobierno. no han aumentadolas tarifas del Metro y se pudo absorber el incremento enlos costos de operación. Tanto en el Metro como en lostransportes eléctricos (trolebuses) se mantuvo la tarifa de1.50 pesos por viaje. Adicionalmente, la facilidad delingreso gratuito al Metro para personas discapacitadas yadultos mayores, la aprovechan hoy 400 mil viajeros pordia.

En este ejercicio se adquirieron 200 trolebuses, con lo queaumentará la capacidad del Servicio de TransportesEléctricos, que durante el primer semestre de 1999 sirvió a57 millones de pasajeros. En abril de 1999 comenzaron aoperar 100 autobuses con motores diesel, en substituciónde microbuses.

La política salarial del Gobierno del Distrito Federalcomienza por sus propios trabajadores, los cuales son

decisivos para el funcionamiento de la administración ypara el cabal cumplimiento de sus metas y programas. Elprograma de recuperación salarial para el personal delGobierno de la Ciudad prevé aumentos del salario noinferiores al índice de inflación. En consecuencia, a partirdel lo. de enero de 1999 se aumentaron en 18 % los salariosy sueldos del personal de base, estructura y de confianza.Este 18 % es superior a los topes salariales fijados para esteaño a nivel federal y a los aumentos otorgados en laAdministración Pública federal. Complementariamente,Como medida de ahorro para destinar recursosimprescindibles a otras áreas, el personal de mandossuperiores recibió sólo un aumento del 5 % Yno recibieronaumento alguno los sueldos de nivel superior: Jefe deGobierno, Secretarios, Procurador General, Subsecretarios,Delegados y puestos homólogos.

El Gobierno de la Ciudad ha promovido fonnas de contactoentre empleadores y trabajadores para combatir las altastasas de desempleo. Durante 1999, los cursos decapacitación, las bolsas de trabajo delegacionales y las feriasdel empleo lograron que casi 16 mil personas obtuvieranun trabajo estable, con salarios superiores al mínimo oficialy con las garantías que establece la ley. En particular. en laFeria del Empleo de la Mujer acudieron 14600 mujeres,contratándose al 3 I %: en la Feria del Emp leo para Jóvenesparticiparon más de 12 mil y se contrató al 43 % de ellos.

Con el apoyo de organizaciones no gubernamentales yempresas se han creado 3 "comunas" en lztapalapa, AlvaroObregón y Miguel Hidalgo, que brindan asesoríasespecializadas a miles de jóvenes desempleados,capacitándolos y ofreciéndoles una red de servicios einfonnación de empleo.

Por otra parte, se firmó con la Asociación Nacional deTiendas de Autoservicio un convenio para mejorar lascondiciones laborales de los 7 mil jóvenes empacadoresconocidos como cerillos, el sector más numeroso demenores trabajadores en la ciudad. El convenio incluyeatención de riesgos de salud, prohibe trabajar más de 6 horasdiarias o más allá de las 22 horas y prohibe la asignación detareas distintas al empacado.

El Programa de Becas de Capacitación para Desempleados(Probecat), a través de sus centros delegacionales. atendió52 mil solicitudes: 30 mil personas se canalizaron haciadiversas empresas, 8 mil trabajadores se colocaron a travésdel servicio de empleo y se proporcionaron 10 055 becaspara 500 cursos impartidos en base a este programa.

En 1999 la Dirección General de Trabajo inició un programapermanente de atención a mujeres y menores trabajadores,donde se atienden problemas que antes se desechaban, comoel hostigamiento sexual o los casos de despido injustificadopor embarazo.

Page 22: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

22 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

El recorte de recursos al Gobierno del Distrito Federalafectó, entre otros, a los programas de construcción devivienda.

Al través de los organismos de vivienda del Distrito Federal:Ficapro, Fividesu e Instituto de la Vivienda, en 1998 seconstruyeron 2 347 viviendas y hasta julio de 1999, a pesarde los recortes presupuestales se tenian construidas 3 833,es decir, un total de 6 180 en lo que va de la presenteadministración. En este mismo periodo, se han realizado 4400 escrituraciones y se han adquirido 296 viviendas parasus propios ocupantes.

Por otra parte, una muestra de la confianza en la ciudad setiene en la inversión que realiza la iniciativa privada envivienda de interés social. En diversos proyectos coninversión superior a los 1,000 millones de pesos seterminaron o se terminarán este año 7 000 viviendas,encontrándose en proceso de construcción 10 000 más, quepodrían ocuparse el año próximo, que representan unainversión del orden de los 2 000 miIlones de pesos.

El 29 de septiembre del año pasado se creó el Instituto deVivienda del Distrito Federal (Invi), organismo públicodescentralizado con personalidad juridica y patrimoniopropios, que absorbe al Ficapro y al Fividesu en unorganismo único. lunto con el Fidere, encargado de larecuperación crediticia, serán los responsables de atender,por parte del gobierno local, el problema de la vivienda enla ciudad.

Se ha puesto en marcha, por otro lado, un esquema deplaneación participativa al través de la elaboración de losProgramas Parciales de Desarrollo Urbano. La participaciónciudadana en la planeación urbana tiene lugar en formaorganizada, desde la elaboración de los programas hasta suconcreción en proyectos específicos al través de talleres,mesas y seminarios. Se han realizado más de 5 mil tallerescon participaciones vecinales. En 1998 se inició laelaboración de 30 programas parciales en diferentes zonasde la ciudad. 1I de ellos están ya concluidos, pasaron sufase de consulta y están en la Asamblea Legislativa para surevisión. 5 más están terminados y se inicia la fase deconsulta pública para su aprobación. Los restantes estánen su etapa de elaboración participativa junto con losvecinos.

En el Distrito Federal más de dos y medio millones dehabitantes, o sea un 30 % de la población, reside en unidadeshabitacionales, que en su mayoría fueron construidas entre1960 y 1980. EI80 % funciona en régimen de condominio.

Entre las medidas adoptadas por este gobierno destaca larenovación del marco jurídico insuficiente y obsoleto queregia en estas unidades. En diciembre de 1998 se aprobó lanueva ley de Propiedad en Condominio, que convirtió las

áreas comunes en públicas, permite estableceradministraciones funcionales y legales de las unidades yubica COmo árbitro a la Procuraduría Social, ahoraorganismo público descentralizado. El Programa Piloto paraAtención a Unidades Habitacionales de interés social,establecido en 15 delegaciones, es permanente a partir de1999. Bajo este programa, además de regularizar lapropiedad, las administraciones están firmando conveniosque permiten resolver problemas de seguridad ymantenimiento como recolección de basura, bacheo eiluminación.

La seguridad sigue siendo uno de los mayores problemasde la ciudad de México, como lo es a nivel nacional, dondela acción de las diversas policías federales no ha logradoabatir los altos indices de criminalidad.

En el Distrito Federal, la criminalidad se duplicó entre 1993y 1997, creciendo anualmente en ese lapso con un ritmodel 20 %. La administración actual se encontró con unaciudad COn una explosión crim ¡nal, con un promedio diariode 720 delitos denunciados (8.45 delitos por dia, por cada100 000 habitantes). Si este crecimiento de los 5 añosanteriores hubiera proseguido al mismo ritmo. hoy seestarian denunciando más de mil delitos diarios.

Se ha contenido esa explosión y comenzado a revertir latendencia. En 1998 se registró un promedio diario de 700delitos denunciados. En lo que va de 99, este promedio esde 644. La inflexión es todavía pequeña, pero essignificativo que el crecimiento de la delincuencia, antessin control, se haya detenido.

Los principales éxitos se han logrado en aquellos tipos dedelitos perpetrados por bandas criminales organizadas; roboa comercios, a bancos, a transportistas. robo de vehículos.En estos logros se combinaron dos factores: La capacitacióny profesionalización de la policia y de los cuerpos deinvestigación,junto con la acción organizada de la sociedad.Asociaciones de comerciantes y transportistas, la Canaco ylos bancos actuaron junto con la policía y los resultados sehicieron mejores.

Daré algunos ejemplos:

En los robos a bancos, hasta el 3 de marzo de este año sellevaban 53 asaltos en 62 dias. Desde que se inició elprograma de protección, el 4 de marzo, en 114 días secometieron 5 asaltos.

En 1997 hubo un promedio de 160 vehiculos robados cadadia. Entre septiembre de 98 y julio de 99, el promedio diariofue de 123, un descenso del 23 %.

En el robo a transportistas, el nivel más alto fue en 1996,con 78 denuncias diarias. Entre septiembre de 98 y julio de

Page 23: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 23

99, se registró un promedio diario de 49 denuncias. Estenotorio descenso es resultado de la colaboración en eloperativo Sérpico entre la Secretaría de Gobernación delGobierno Federal, la Procuraduría General de la República,la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ylas policías de caminos y preventiva del Distrito Federal.

En robo anegocios, de un nivel máximo de 57 casos diariosen 1996, se ha descendído a 45. La Cámara de Comerciode la ciudad coincide en el registro de este descenso. por locual ha manifestado su reconocimiento a la acción de lapolicía capitalina.

En cambio no se han logrado resultados similares en dosdelitos que afectan al patrimonio de las familias y son losque causan la mayor preocupación entre quienes viven yvisitan esta capital. El robo a casa habitación se mantienecasi en el mismo nivel de 1997: 25 denuncias al dia. Elrobo a transeúnte ha crecido: En 1997 se denunciaron 94robos al día, en 99 han sido denunciados 132. Este tipo dedelincuencia, que generalmente no opera por bandascriminales organizadas, es por esto mismo más dificil decombatir y más difuso. Es sin embargo una delincuenciaque lesiona profundamente los intereses y las percepcionesde seguridad de los ciudadanos.

Esto exige una reflexión más amplia sobre el estado denuestros cuerpos policiales y sobre los factores sociales queprovocan esta persistencia de la criminalidad.

En cuanto a los cuerpos policiales, el Gobierno del Distritofederal está empeñado en una intensa acción para mejorarsu disciplina y adiestramiento, así cama para efectuar sunecesaria depuración y dotarlos de equipamiento moderno.Se incorporaron con este propósito 209 patrullas nuevas,fue rehabilitado el parque existente de patrullas, que serecibió en estado deplorable, y se ha reactivado el equipode localización vehícular, que estaba en desuso y nadie sabíadónde y cómo ubicar a cada patrulla.

Se ha descentralizado hacía las delegaciones la policíasectorial, los delegados se hacen cargo del control de susfunciones y establecen las acciones y programas deseguridad en vínculo más estrecho con los jefes policíacos,cada delegación cuen.ta con un consejo de seguridad públicaen el que los vecinos participan en el diseño y evaluaciónde las actividades, que se suman a los ya más de 1100comités que existen en colonias y unidades habitacionales,los que están en contacto con la Secretaria de SeguridadPública y las redes de vecinos vigilantes para prevenir eldelito y se mantienen en relación estrecha con laProcuraduría del Distrito Federal.

En la Secretaría de Seguridad Pública fueron destituidos375 mandos medios y superiores, cesados 1 727 elementosy consignados 36. En la Procuraduría General de Justicia

del Distrito Federal habían sido consignados, hasta juniode este año, 1 242 servidores. Al contrario deadministraciones precedentes, en el combate a la conupciónse ha puesto el acento en la destitución de mandos mediosy superiores y de proceder, en su consignación penal, paradificultar su tránsito a otros cuerpos de seguridad o a ladelincuencia organizada.

En esta campaña de depuración, en este período, la justiciadictó una sentencia inédita en la historia de nuestra ciudad,al condenar a 40 años de prisión a 15 elementos de la policíaMontada, destacada en Tláhuac, por violación, abuso sexualy privación ilegal de la libertad a dos adolescentes y unaniña.

La atención a las víctimas de delitos era una de las áreasmás abandonadas dentro del sistema de procuración eimpartición de justicia. Este gobierno ha establecido centrosde apoyo y atención, donde se brinda atención psicológica,jurídica y, en los casos de víctimas d~ delitos violentos, elapoyo para la reparación del daño. en el periodo que cubreeste informe, fueron atendidas 6 869 víctimas de delitosviolentos y sexuales. Además, se capacitó a 24 mil personaspara la atención directa o telefónica a la víctima.

Se ha iniciado la creación de la nueva policía, para la cualpresentaron solicitud más de 11 mil agentes. En la primeraetapa se seleccionaron 4 200 elementos, que están siendocapacitados por asesores de la policía francesa y destacadosprofesores universitarios. Una vez concluida su instrucción,entrarán en servicio y mejorarán su salario. En estos casos,como en otros rubros, es necesario superar la viejaconcepción adrn inistrativa de que invertir en obra es buenoy hacerlo en gente resulta negativo.

El gobierno, por otro lado, ha establecido un sistema depremios y reconocimientos mensuales a los policías einvestigadores que se destacan en el cumplimiento de sudeber. En estos reconocimientos se toma en cuenta laopinión de los vecinos integrados en los ComitésDelegacionales de Seguridad Pública 2 304 policías se hanhecho acreedores a estos estímulos durante la presenteadministración.

Son muchos quienes así se destacan e incluso llegan a darsu vida en actos de servicio. En el combate a la criminalidadyen cumplimiento de su deber 1090 polícías de los distintoscuerpos sufrieron lesiones y perdieron la vida 11 policiaspreventivos: Antonio Rivera Pérez, Octaviano DomínguezEstrada, Sergío López López, Martiniano José Pedro,Wenceslao Matias Acosta, Héclor Salas del Valle, José LuisMaldonado Rodríguez, Manuel RodríguezJiménez, MiguelFélix Bravo, Francisco Rubén Luna Juárezy Leoncio TorresMárquez; 10 policías bancarios: Javier RodríguezBorbotíllo, Abel Flores Flores, Fernando Bárcenas Ramirez,Hemán Cruz Méndez, Cesar Treja Aguilar, Jorge Arturo

Page 24: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

24 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Nájera Vargas, Reyes Muñoz Rivera, Hector SánchezFuentes, Felipe Albar Salinas y Dinno Enrique LinaresRamos: 25 policías auxiliares: Antonio Betanzos Sandra,Diego Solis Cabrera, Guillermo Peña Garcia, LeobardoHurtado Blánquez, Víctor González Gómez, CarlosHemández Vázquez, Marco Morales Ramírez, Rafael PérezTéllez, José Canmen Esquivel, Jesús Siu Hemández, SergioPuga Pérez, Dimas Rufino Lorenzo, Domingo LealMárquez, José Antonio León Tejada, Vicente GonzálezVázquez, Daniel Alberto Muñoz Cedilla, Carlos LópezRuiz, Donaciano A. Hernández Ramírez, WenceslaoRomero Alvarez, Israel Rivas Lugo, José Maria RobledoMarin, Guillermo Ignacio Medrana, Francisco PatiñoMontoya, Lázaro Martínez Loera y Javier Gabriel AparicioLópez; y 3 elementos de la Policia Judicial: José Luis Minar,Anastacio Plácido Ramirez y Eduardo Linares Rosas. Paraellos, el reconocimiento y la gratitud del Gobierno delDistrito Federal.

El aumento en la eficiencia de la acción de la Procuraduriase ha reflejado en el aumento de internos en los reclusorios:En enero de 97 habia alrededor de 10 mil, en junio de 99hay 18 mil reclusos. Esta mayor eficiencia trae,paradójicamente, otro problema: La capacidad excedida delos reclusorios de la ciudad, donde hay también un 10 % dereclusos del orden federal, lo que provoca que los riesgosde problemas internos aumenten y que resulten insuficienteslos programas educativos, de trabajo y de apoyo social alinterior de los reclusorios.

Por otra parte, hemos afinmado, y lo reiteramos, que nobasta la acción de los cuerpos policiales, suprofesionalización y depuración, los recursos que se lesdestinen, la construcción de reclusorios y el aumento en laseveridad de las penas, para controlar y disminuir en formadecisiva la ola de criminalidad. Es forzoso reconocer queel crecimiento del crimen organizado y de la delincuenciacomún es un fenómeno que comparten muchas ciudadesdel pais y del extranjero. Hay una raíz común. Se ha entradoen un mundo donde, por un lado, han crecido la desigualdad,el desempleo, la marginalidad y las migraciones masivas,y, por el otro, crece un entrelazamiento sin ley entrefinanzas, corrupción política y crimen organizado, uno decuyos síntomas más notorios, pero no el único, es lapresencia y el crecimiento del narcotráfico y sus poderes.

El resultado son ciudades donde una minoría con ciertosingresos y derechos se siente cada vez más asediada poruna mayoría excluida de empleo seguro, de ingresos fijos,de derechos sociales, y donde la privación extrema de unosse mezcla con la inseguridad creciente de otros. Así, eldisfrute de todos, condición de la existencia civilizada, seve cada vez más cuestionado y vulnerado.

Por eso, además del aumento y la racionalidad en el uso delos recursos de que se dispone para combatir la criminalidad,

y aun considerando la colaboración existente entre loscuerpos de seguridad de la ciudad y del Gobierno Federal,es indispensable un cambio que vaya a la raíz misma delmal. No sirven las amenazas, las promesas de mano dura,las inadmisibles propuestas de ignorar los derechos humanoscuya primera víctima, como siempre, serían los ciudadanoscomunes y honrados. De esos desplantes se ríen losverdaderos criminales.

Resulta impostergable, en efecto, un cambio en laorientación de la economía nacional, dirigido a crearempleo, elevar paulatinamente salarios e ingresos deltrabajo, y a absorber las enonmes bolsas de marginalidadque el desempleo, la desprotección social y la caída salarialhan producido. Resulta impostergable un cambio de raíz anivel nacional, que ataque y rompa los fuertes lazos entrecorrupción politicay crimen organizado, y que dé a la acciónpolicial recursos suficientes y, sobre todo, una credibilidadhoy gravemente lesionada por viejos y persistentes viciosy actitudes. Resulta impostergable, en fin, devolver por estosmedios la confianza de los ciudadanos en las institucionesy las autoridades, devolver a la acción preventiva yprotectora de la fuerza pública la legitimidad perdida. Esuna empresa nacional y urbana de largo aliento, sin la cualacciones simplemente represivas no tendrán futuro ni efectoduradero.

El cambio que proponemos abarca tanto la políticaeconómica como las estructuras y prácticas políticas ydemanda fortalecer una cultura democrática y ciudadanatolerante y sobre todo, ecuánime. Hemos vividorecientemente en esta capital un caso ilustrativo. Todosrecordamos el asesinato en la vía pública de un conocidoconductor de televisión. Todos recordamos la reacciónemocional y desmesurada de ciertos medios decomunicación, a comenzar por la empresa donde trabajabadicho conductor. Ahora bien, la investigación de laProcuraduria del Distrito Federal arrojó como primerresultado que dicho crimen estaría relacionado, antes quecon la delincuencia común, con redes de la criminalidadorganizada y los intereses del narcotráfico. La investigacióncontinúa, pero nos parece muy apropiado que tanto elGobierno de la Ciudad como el Gobierno Federal o lasautoridades de cualquier entidad de la República estén bajoel escrutinio atento de los medios de comunicación y de laopinión pública a la cual éstos informan. Pero estamosciertos que lesiona la cultura democrática y el derecho a lainformación que esa opinión ciudadana tienen, cuando lanoticia de cada día es convertida en campaña dehostigamiento o enjuicio apresurado o interesado y sin basesobjetivas.

Cuando esto sucede con referencia a las actividadesdelictivas, es el crimen el que sale beneficiado, mientras lajusticia y la ciudadania pierden. Combatir la delincuenciarequiere también la participación activa de los ciudadanos,

Page 25: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 25

que en nuestra ciudad se está dando cotidianamente, y lacolaboración veraz, ecuánime y sin excesos de los mediosde información.

Se han puesto en funcionamiento los servicios comunitariosintegrados, se trata de un conjunto de servicios que seorientan a que los individuos, las familias y las comunidadesen situación con el riesgo de marginación, se habiliten yorganicen para resolver sus p~opios problemas, desarrollencapacidades para mejorar su calidad de vida y consolidenvalores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Este programa entró en operación en las 16 delegacionesen julio de 99. Brinda sus servicios en 85 Centros deDesarrollo Comunitario, de los cuales 45 penenecen a lasdelegaciones y 40 al DIF del Distrito Federal. En estoscentros se cuenta con facilitadores en medicina preventiva,nutrición, salud mental comunitaria, deporte y recreaciónyen educación y cultura, y con espacios deponivos, talleresde tareas, ludotecas y otros servicios.

En este mismo periodo, dentro del programa Promujer, sehan creado 6 Centros Integrales de Apoyo a la Mujer, con locual se ha completado la meta de contar con 16 centros, unoen cada delegación. En ellos se dan asesorías en temas comoadicciones, salud reproductiva, conflictos emocionales,aUloestima, problemas de pareja o familiares. En 1465 casosse atendieron también problemas de despido. Son todassituaciones en que un apoyo o una asesoría oportuna, paramujeres que no saben o no tienen a dónde acudir, significauna protección material o psicológica y puede hacer una grandiferencia. En casos más dramáticos, como el de las tresjovencitas violadas en el cuanel policial de Tláhuac, Promujercumplió una función fundamental de apoyo material ypsicológico. Durante los primeros 6 meses del año Promujeratendió a un total de 59 000 personas.

Por otra pane, se ha establecido una red de 10 Unidades deAtención a la Violencia Familiar, a medida que es conocidala existencia de estos apoyos más personas que sufrenmaltrato familiar acuden a ellas y les permiten ampliar suradio de influencia, al mismo tiempo que sensibilizan a lapoblación en el sentido de que la violencia intrafamiliar noes un problema privado, sino una cuestión de cultura públicay de convivencia entre los vecinos de la capital. Tambiénentró en operación el Albergue Temporal para MujeresVíctimas de la Violencia Familiar, junto con la atencióntelefónica provista por Locatel.

El gobierno de esta capital tiene a su cargo una red de centrosde atención infantil para menores de 6 años, especialmentede fam ilias de escasos recursos. Estos centros reciben a 24mil menores, al través de 423 unidades en las 16delegaciones. El DIF del Distrito Federal tiene a su cargo49 Centros de Atención al Desarrollo Infantil y 154 Centrosde Asistencia Infantil. En ellos se recibieron más de 7 500

niños. Por otra pane, en los mercados de la ciudad funcionan149 CENDls, donde se recibe a los hijos de los locatarios.

Sobre otro problema grave de la geografia urbana, los niñosde la calle, se han puesto en ejecución 4 tipos de acciones:Primero, la prevención, a cargo del DIF, que atiende cadames, como promedio, a 4 300 menores en riesgo de callecon servicios de alojamiento, alimentación, atención médicay psicológica e higiene; segundo, la atención, por medio deuna relación directa del Fideicomiso de los Institutos paralos Niños de la Calle y las Adicciones con 600 niños ensituación de calle, con un equipo multidisplinario paratrabajar con ellos, en los centros de dia y los albergues,además de la colaboración que mantiene con institucionesespecializadas de asistencia privada; tercero, la mesainterinstitucional para coordinar los esfuerzos que paraatender este problema realizan varios organismos delDistrito Federal; y, cuarto, una nueva relación con losorganismos de seguridad pública para eliminar elhostigamiento y la agresión.

El Gobierno de la Ciudad ha establecido un Centro deAtención al Indígena Migrante, para dar acogida y apoyo alos muchos miles de indígenas que por diversas razones setrasladan a esta capital. Este centro atendió en el períododel que se informa a 11 mil personas.

El Gobierno de la Ciudad autorizó el transpone gratuito enel Metro y los transportes eléctricos para personas condiscapacidad. A cargo de la Secretaría de Obras y Serviciosestuvo la construcción de 3 159 rampas en calles y avenidas,que facilitan a personas en silla de ruedas el acceso a 140kilómetros de ruta. El objetivo es que estas facilidades sevayan ampliando y sean nonna en toda construcción. Porotra parte, se instalaron 6 Unidades Básicas deRehabilitación en otras tantas delegaciones, en las que seatendió a más de 10 mil personas con consultas médicasespecializadas, tratamientos físicos y psicológicos,orientación y apoyo social.

El programa Integral de Mantenimiento de Escuelas realizóreparaciones menores en 2 555 planteles educativos y obrasde mantenimiento mayor en 3 400 inmuebles. Acuden aestos planteles más de un millón 500 mil escolares.

Se distribuyeron 873 mil libros de texto gratuitos paraestudiantes de secundarias públicas para el ciclo escolar1999-2000, con lo cual se hace un total de más de dosmillones de libros en uso, si se toman en cuenta los librosdel ciclo anterior que están reutilizándose. Se estáncubriendo en total 14 asignaturas con 64 títulos, lo cualrepresenta un ahorro estimado de 8 a 10 días de salariominimo por alumno, para un total de 415 mil alumnos.

Inició su actividad un sistema de educación media superiorpara el Distrito Federal, dependiente del Gobierno de la

Page 26: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

26 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Ciudad, que ampliará las oportunidades de estudio,particularmente para los habitantes de las zonas en estesentido desatendidas, y facilitará la reiniciación de estudiosa jóvenes o adultos que los hayan suspendido. Se escogiócomo sede de este sistema el edificio de la ex-cárcel demujeres de Santa Martha Acatilla, que se remodeló en unaparte para la Preparatoria Iztapalapa, inaugurada el pasado22 de junio. Cuenta ahora con 230 alumnos y se estimaalcanzará los 1,000 en el año 2001.

La calle es de todos. Con este lema el Gobierno de la Ciudadde México llevó a cabo una gran serie de eventos artísticosy culturales en las calles y plazas de la ciudad. Paco Ibáñez,Mercedes Sosa, Eugenia León, Oscar Chávez, la SonoraSantanera, Joan Manuel Serrat, Charly Gareía, TaniaLibertad y Madredeus, entre otros, fueron las estrellas denivel internacional que reunieron en sus presentaciones amás de 650 mil espectadores en el Zócalo y en otros lugarespúblicos de la ciudad. En las calles se realizaronespectáculos de rack,jazz, arte flamenco, música mexicana,danza contemporánea, ska, música de cámara, en casi 900eventos en cada uno de los cuales, en efecto, las calles sonde todos.

El arte, el espectáculo y el teatro como elementos deconvivencia urbana que siempre han sido, fueronrecuperados también en el programa <'Juglares y jugarespor todos los lugares", en cuyo marco se realizaron 350presentaciones en plazas yjardines de las delegaciones. ASÍ,casi lOO mil niños disfrutaron de teatro, títeres, danza,música, canastas de cuentos, payasos y otrasrepresentaciones.

En la tradición de divulgación de obras teatrales de laliteratura universal que se remonta a los años 20 de estesiglo, se creó un espacio amplio y constante con el programa"Teatro en Atril". En espacios escénicos de 15 delegaciones,37 compañías de actores profesionales realizaron más de480 lecturas-representación de diversas obras. Asistieronalrededor de 70 mil espectadores.

Funcionan en la actualidad 340 libro-clubes, pequeñasbibliotecas de literatura universal, ubicadas en todas lasdelegaciones y administradas por los vecinos, que al travésde ellas pueden retirar los volúmenes en préstamo.

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo sunueva dirección, ofreció 3 temporadas, con un total de 77conciertos a los que acudieron más de 85 mil espectadores.

México siempre ha sido tierra de asilo de perseguidos yexiliados por sus ideas. El Gobierno del Distrito Federal,fiel a esta vocación, firmó un convenio con el ParlamentoInternacional de Escritores para sumar la Ciudad de Méxicoa la Red de Ciudades Refugio. Se creó la Casa Refugio deEscritores Cillaltépetl y ya están en México dos escritores

y sus familias que, exiliados de sus países de origen, puedencontinuar entre nosotros su labor en plena libertad: El serbioVladimir Arsinievic y el Kosovar Xevdet Bajrarj.

El inmueble servirá también como centro cultural paratalleres, cursos, conferencias y otras actividades. ElGobierno de la Ciudad recordó esta tradición de asilo alperseguido durante la semana en que se conmemoró el 60aniversario de la llegada del exilio español a nuestro país.

Las actividades deportivas recibieron una permanenteatención en las tareas de la actual administración. Las 11grandes instalaciones deportivas del Gobierno del DistritoFederal son utilizadas por 200 mil usuarios cada mes yofrecieron en el periodo casi 170 mil servicios a alumnosde escuelas tecnico-deportivas.

Muchas de las instalaciones deportivas de la ciudad estabandeterioradas o abandonadas o se habían apropiado de ellasgrupos que impedian el acceso a todos los posiblesbeneficiarios. El gobierno ha esta llevando a cabo unaenérgica acción de corrección de estas situaciones indebidas.En junio de 99 se puso en ejecución el proyecto derehabilitación de la Ciudad Deportiva de la MagdalenaMixhuca, cuya estructura y capacidad la ubican corno unode los grandes centros de deportes y recreación de estacapital. Con una inversión de 127 millones de pesos. Delmismo modo, se realizan obras de conservación yrehabilitación en el Centro Deportivo Plan Sexenal, en elvelódromo olímpico Agustín Melgar, la alberca olímpicaFrancisco Márquez, en la pista olímpica de remo y canotajeVirgilio Uribe, en la Unidad Deportiva Francisco 1. Madero,el Centro Social y Deportivo Guelatao y en el Centro Hípicode la Ciudad de México.

Los 3 zoológicos de la ciudad de México: ehapultepec,San Juan de Aragón y los Coyotes, son tradicionales centrosde paseo y recreación para la población de la ciudad.Recibieron en este periodo casi 6 millones de visitantes,entre ellos 245 mil alumnos en grupos escolaresprovenientes de 2 700 escuelas del Distrito Federal y de 21estados de la República.

El zoológico de San Juan de Aragón está ahora en procesode remodelación integral, con un presupuesto de 244millones de pesos aportados por el Gobierno del DistritoFederal y por empresas privadas. Contará con nuevasexhibiciones (nocturnario, mariposario, reptil ario, entreellas), espacios educativos. auditorio para videos, un áreade información por computadoras y una zona comercial.

Este gobierno decidió hacer del Centro Histórico uno delos ejes de la política de desarrollo urbano. El CentroHistórico es un patrimonio no solo de la capital sino delpaís entero para el disfrute y convivencia de quienes ahíacuden para sus compras, su trabajo, sus paseos o sus visitas

Page 27: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 27

culturales. Lo visitan 8 de cada 10 turistas nacionales yextranjeros. Alberga 42 museos (el 40 % de los existentesen la ciudad) y más de I 500 edificios catalogados comomonumentos históricos y es el núcleo comercial másimportante de México. Su rescate es un esfuerzo dedimensiones mayores, dado el deterioro y el abandonoacumulados durante décadas. Esta recuperación ayuda aretener a sus habitantes, da opciones legales para que seubique población de menores recursos y contribuye adetener la expansión periférica de la ciudad. Pennite tambiénaprovechar e incorporar valor a esta zona donde se concentrahistóricamente una gran infraestructura urbana y una densared de comunicaciones. Con este propósito y con laparticipación de los habitantes, comerciantes y empresariosde la zona, en mesas de consulta y recepción de propuestas,se elaboró el Plan de regeneración Estratégica y DesarrolloIntegral del Centro Histórico.

En 1999, en esta zona se trabajan obras en 95 inmuebles,con una inversión privada e institucional de 150 millonesde pesos, se han reconstruido viviendas y vecindadesantiguas, que eran de alto riesgo por su mal estado deconservación, para devolverlas renovadas a sus habitantes.

Con la participación del Gobierno Federal y de la ciudad,se efectuó el concurso para la remodelación y rehabilitacióndel Zócalo, en el cual se presentaron 157 propuestas. Elproyecto ganador correspondió a la propuesta del equipoencabezado por la arquitecta Cecilia Cortés. El proyectoejecutivo está terminado. Los recortes impuestos alpresupuesto del Distrito Federal han obligado a posponerla realización de esta importante obra de rehabilitación yembellecimiento del Centro Histórico, que deberá iniciarsecon el nuevo año.

El rescate del Centro Histórico y zonas cercanas ha sidoacompañado con una intensa actividad de vigilancia yseguridad, que ha permitido una significativa disminuciónde los delitos en esta zona. Comerciantes de zonasconsideradas hasta ahora como peligrosas, como Garibaldiy la Merced, asi como la Canaco, han hecho público sureconocimiento a esta reducción.

La proliferación del comercio ambulante ha sido unproblema crónico del Centro Histórico. Con el Programade Reordenamiento de ambulantes en la Vía Pública se halogrado liberar de comerciantes informales, casi en sutotalidad, al circuito financiero. En esta zona, en 1997, seconcentraban cada día más de dos mil vendedores; hoy elpromedio diario no supera el 5 % al 10 % de aquellacantidad. En el oriente del Centro Histórico, a fines de 1997se concentraban 6 mil vendedores. Esta cifra ha descendidoa 2 500 en la actualidad. Se han podido recuperar calles tanconflictivas como Seminario y Moneda, al igual que elPortal de Mercaderes del Zócalo y la Alameda. Estos logrosse alcanzaron mediante acuerdos con los representantes del

comercio ambulante y la construcción de 4 nuevos centrosde venta (Corredor Rosario, Solar, Rayón 11, SolarMatamoros y Plaza La Palma) para la reubicación de loscomerciantes. Dos centros más están en proyecto.

Por otro parte la aplicación del programa de reordenamientodel comercio en vía pública en el conjunto de la ciudad seha realizado a través de diversos acuerdos con losrepresentantes de este sector para su reubicación. A esteefecto, desde septiembre de 1998, hasta hoy, se construyeron2 400 locales en los nuevos centros de venta y serehabilitaron 6 plazas con capacidad para 2 693 locales.

Por otra parte, el reordenamiento en el conjunto de la ciudadha pennitido retirar puestos ilegales en diversas zonas,recuperar más de 8 mil metros cuadrados de vía pública yliberar salidas de oficinas, hospitales, escuelas, bancos yotros lugares públicos. Entre estas acciones destacan LaAlameda, el Eje Central Lázaro Cárdenas y las estacionesdel Metro Observatorio y Zapata.

La riqueza y diversidad cultural, histórica y humana delpatrimonio turistico de la Ciudad de México han hecho deella uno de los principales destinos de la República. En elúltimo año llegaron 12 millones de visitantes. Dos terciosfueron turistas mexicanos.

Para dar facilidad y estímulo a esa afluencia, en noviembrede 1998 se creó el Fondo Mixto de Promoción Turística de.la Ciudad de México, integrado por asociaciones y cámarasde la iniciativa privada relacionadas con esta actividad. ElGobierno de la Ciudad contribuye al Fondo con aporteequivalente el monto recibido por el impuesto sobrehospedaje. El Fondo lleva recaudados 64 millones de pesos,que se aplican a diversas iniciativas de apoyo y estímulo alturismo. Entre otra medidas, el gobierno ha instalado 4módulos de información turística y existe ya un registro deservicios turísticos del Distrito Federal. En agosto de esteaño se creó el Instituto de Promoción Turística de la Ciudadde México.

Uno de los lugares tradicionales de la convivencia urbanason los mercados de la ciudad. Se cuenta con 312 mercadospúblicos, en los cuales se han invertido, entre 1998 y 1999,más de 93 millones de pesos para su mantenimiento yconservación. La mayoría de los mercados provienen delos años 50 y 60, en los últimos 14 años no se construyóninguno. Este rezago más el crecimiento de la ciudaddeterminó la fonnación de más de 200 concentracionesirregulares de 17 mil comerciantes que abastecen a tres ymedio millones de personas. Para revertir esta tendencia ala irregularidad del comercio y el consiguiente desorden enla vida urbana, se diseño el programa de construcción denuevos mercados, se inició en enero en consulta con 37concentraciones donde operan casi 5 mil comerciantes y seacordaron proyectos para la construcción inicial de 7 nuevos

Page 28: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

28 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

mercados; ya se concluyó y se entregó a los propietarios elprimero el mercado "Juan de Dios Peza", en Tláhuac, seinició la construcción de otro y se aprobaron los créditospara comenzar en este último trimestre del año laconstrucción de los 5 restantes.

El retiro de la Conasupo del mercado de maiz, puedesignificar problemas de desabasto para la población en casode emergencia. Con el fm de garantizar que no se interrumpael abasto de este alimento básico de la población, elGobiemo del Distrito Federal creó el Fideicomiso de laReserva Estratégica del Maíz para el Abasto de los Molinosde Nixtamal del Distrito Federal (F1MA-DF), que entró aoperar en marzo pasado y mantendrá una reserva estratégicadisponible en situaciones de emergencia o para evitarintentos de especulación sobre el abasto del maíz y la tortilla.

La honradez y transparencia en la utilización de los recursospúblicos fue uno de los principales compromisos y es unade las metas centrales de este gobierno. No se trata sólo deuna cuestión de responsabilidad y de ética. Se trata tambiénde una cuestión central de eficiencia y modernidad. Unaadministración COlTUpta, cuyos funcionarios disponen delos dineros públicos para enriquecimiento personal o finespartidarios, además de constituir una asociación delictiva,no da ninguna confianza al ciudadano, el contribuyente yal inversionista, y no es posible ni puede ser unaadministración eficiente y moderna.

Este gobierno se ha preocupado por mantener un estrictocontrol sobre los gastos y una rigurosa disciplinapresupuesta!. Sin ello, habría sido imposible absorber ysuperar el recorte presupuestal, equivalente al 15 % de losingresos previstos, que fue impuesto a principios de esteaño.

Para el ejercicio 1999 el Gobierno de la Ciudad solicitó altitular del Ejecutivo Federal presentar al HonorableCongreso de la Unión solicitud de autorización paracontratar endeudamiento neto por 7 500 millones de pesos.Esta solicitud fue denegada. Sólo se autorizó endeudamientopor l 700. En consecuencia, un gran número de proyectosdebió posponerse o reducir el ritmo de su ejecución. Fuenecesario además, hacer ajustes para no detener proyectosimpostergables para la ciudad. Por otra parte, el recorteobligó a nuevas programaciones y licitaciones, y enconsecuencia, a retrasos.

Aún en estas condiciones, el gobierno efectuó ajustesnecesarios para mantener su compromiso de elevar lossalarios de sus trabajadores en un 18 %, situándolos porarriba del índice de inflación, para no elevar las tarifasdel Metro y del Sistema de Transporte Eléctrico; y parano aumentar el impuesto predial a los sectores con menosrecursos, con lo cual se beneficia un millón 700 milfamilias.

En este período, aumentó la recaudación de un 18 % conrespecto al ejercicio anterior. Este hecho es resultado nosólo de un aumento en la eficiencia administrativa, sinotambién de la confianza de la ciudadanía, que se demuestratambién al través del pago puntual de sus contribuciones.

En materia de adquisiciones y contratación de servicios,los ahorros fueron significativos. Por ejemplo, en laadquisición de los nuevos camiones recolectores de basura,por medio de una licitación pública internacional se contratóa un precio inferior en un 20 % al presupuesto autorizado,con un ahorro de cerca de 100 mil millones de pesos; en lacontratación por licitación pública del servicio defotocopiado, el precio obtenido fue un 42 % inferior alanterior; también mejoraron los montos y la cobertura delos trabajadores en la contratación de la póliza de los segurosdel Gobierno del Distrito Federa!. En este tema podrianmultiplicarse los ejemplos.

Dos pasos recientes son importantes para dar solidez ycontinuidad a estos cambios: Uno es la aprobación por laAsamblea Legislativa de la primera Ley de Adquisicionespara el Distrito Federal y su Decreto de reformas a fines de1998; el otro es la instalación del Consejo Consultivo deAbastecimientos para el Distrito Federal, integrado por lasprincipales Cámaras Industriales del país inscritas en laCámara de Comercio de la Ciudad de México, cuyofuncionamiento permite mejorar el proceso deabastecimiento y el control y la transparencia de losmecanismos de licitación y adquisición.

Confonne a sus funciones institucionales, la Contraloríaha actuado como área preventiva y como área correctiva.En este período. se ha llevado un estricto control de laaplicación de las sanciones a funcionarios, eliminandosituaciones irregulares en que por errores de procedimientoera imposible sancionar a los responsables. Es importantesubrayar, para comprender mejor situaciones de hecho, quelas reformas legales y administrativas, por su misma indole,sólo pueden introducirse en forma paulatina y conforme alos procedimientos que la misma ley establece. Enconsecuencia, han debido aplicarse políticas nuevas ycontroles más rigurosos mientras se sigue gobernando conuna herencia de instituciones y estructuras obsoletas quetodavía subsisten.

El programa de modernización administrativa tuvo dosobjetivos centrales: Por un lado, poner orden y simplificarel funcionamiento de la administración de la ciudad: Porotro lado, mejorar cualitativamente la atención al público,obviando trámites y eliminando resquicios para prácticascorruptas.

Para estos fines se instalaron en las 16 delegaciones lasUnidades de Atención Ciudadana (UNAC), como espaciosfísicos de uso común y con un nuevo esquema

Page 29: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 29

administrativo. Se reunieron en el mismo espacio lasVentanillas Unicas y los Centros de Servicios de AtenciónCiudadana. Se mejoró la imagen física de las instalaciones,dando mayor comodidad al usuario y fortaleciendo las áreasde infonnación y orientación al público.

Asimismo, se trabaja desde el inicio de la administraciónen mejorar las funciones de vigilancia en el cumplimientode las normas. Con este fin se estableció una tregua en lasverificaciones a establecimientos comerciales, que se hamantenido hasta la fecha, y se procedió a refonnar el cuerpode verificadores, por medio de un proceso de selección ycapacitación, de fanna que no se regrese a la corrupción eneste renglón.

Buena parte de las obras y servicios que presta laadministración representan una intensa actividad de susdelegaciones, que son los espacios de contacto directo conla ciudadania, sus demandas y problemas. En julio del año2000, los delegados serán electos por votación ciudadana.En preparación de este cambio democrático, el Gobiernode la Ciudad ha llevado a efecto una sistemáticadescentralización de funciones y atribuciones hacia lasdelegaciones en servicios y obra pública, seguridad y otrasmaterias, que habrá de proseguir.

En el Distrito Federal apenas comienza su funcionamientodemocrático.

No está aún concluida la transición de una entidad regidadirectamente por el Poder Ejecutivo Federal a una entidadsoberana. Esta transición requiere, entre otras cosas, unareestructuración progresiva del marco jurídico de la ciudad,una nueva relación entre el gobierno y los habitantes de laciudad al través del ejercicio de los derechos políticos y laparticipación ciudadana, y una total transparencia en lasacciones, decisiones y en la rendición de cuentas que debehacer el gobierno.

Disposiciones legales discutidas en la Asamblea Legislativavan estructurando este nuevo marco jurídico: La Ley dePropiedad en Condominios, la Ley de Instituciones deAsistencia Privada, la Ley del Heroico Cuerpo deBomberos, la Ley de Transporte, la Ley de DesarrolloUrbano, la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones,la Ley Orgánica de la Administracíón Pública, el CódigoElectoral, entre las principales. Otras están en curso derevisión, entre las que destaca la Ley del Servicio Públicode carrera, primera en su tipo a escala nacional. A estecuerpo de leyes deben sumarse diversos reglamentostambién aprobados y publicados.

Una mención especial corresponde a las recientes reformasa los Códigos Penal y de Procedimientos Penales, y laaprobación de la Ley de Ejecución de Sentencias Penales,como respuesta a propuestas y demandas de sectores de la

sociedad sobre seguridad, justicia expedita y combate a laimpunidad. Destaca en ellas una mayor protección a lasmujeres y a la infancia, una nueva concepción sobrereparación del daño, mejores medios para combatir lacorrupción administrativa y en la protección a los derechoshumanos, la inclusión de los delitos de tortura ydiscriminación. Y destaca, particularmente, la protección alas víctimas del delito, especificando sus derechos y lasobligaciones correlativas del Ministerio Público. Se trata,sin duda, de una respuesta legislativa clara a la sociedadque reclama el combate a la delincuencia y a la impunidad.

Quiero aquí en nombre del Gobierno del Distrito Federal,hacer un reconocimiento público a la labor legislativacumplida en este periodo por esta Asamblea, que ha sidofactor central de la nueva construcción jurídica democráticay participativa en que está empeñada la ciudad.

Quiero también reconocer la responsabilidad y elcumplimiento ordenado y esforzado de sus tareas por partede los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, sobrecuyos hombros recae el peso principal del funcionamientoefectivo y eficiente de los servicios y de la administraciónde esta ciudad.

Permítaseme extender ese reconocimiento a los funcionariosy colaboradores de este gobierno, a su dedicación, capacidady lealtad.

El mayor reconocimiento de este gobierno va a losciudadanos y ciudadanas, a su esfuerzo cotidiano paramantener y enriquecer la convivencia urbana, a susmúltiples gestos de colaboración y apoyo hacia estaadministración, a sus criticas y señalamientos para corregirerrores o insuficiencias, a su participación democrática encomités vecinales, actividades colectivas, consejos, mesasde discusión, consultas, talleres, actividades culturales,festividades colectivas como la rosca de reyes o el festivaldel ajedrez en el zócalo, y las innumerables fiestastradicíonales de los barrios, colonias y pueblos de nuestrametrópoli. Esa es la savia que da vida a la ciudad y sentidoa cada acción de este gobierno.

México es un cruce de caminos de la civilizacióncontemporánea, que forma parte de la red mundial deciudades globales por su infraestructura, sus servicios, suscomunicaciones, por el número y la capacidad de susprofesionales y especialistas, por su riqueza artística yarquitectónica, y porque es uno de los centros más vivos ydinámicos de la cultura universal.

Se ha mantenido una constante política de comunicacióncon otras del mundo, al través de convenios de colaboración,acuerdos y visitas del Jefe de Gobierno o de funcionariospara entablar relaciones de trabajo con su homólogos. Aesta metrópoli han llegado, en este último año, muchos

Page 30: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

30 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

visitantes ilustres. El Gobierno de la Ciudad los ha recibidoy los ha declarado huéspedes de honor. No podemosmencionarlos aqui a todos, pero a todos les agradecemossu paso por nuestra ciudad y su visita a la sede de nuestrogobierno.

Una excepción, sin embargo, debo hacer. En octubre delaño pasado, en el marco de una gira de trabajo, visitamos laCiudad de Vaticano y, en entrevista que tuvo a bienconcedemos, expresamos al Papa Juan Pablo II nuestrasatisfacción porque próximamente visitaría esta capital yle pedimos aceptara en esa ocasión, recibir las llaves de lamisma.

La recepción de la ciudad y de sus fieles el Jefe de la IglesiaCatólica fue calurosa e impecable, conforme a la tradicionalhospitalidad mexicana. Cuando en ceremonia cálida ysolemne le entregamos las llaves de la ciudad y lodeclaramos huésped distinguido, lo recibimos con palabrasque recordaban la indeleble contribución de los hombres ymujeres de la Iglesia Católica a la vida, el patrimonio y lacultura de esta nación y le hablamos de nuestro pais enestos términos:

"México, en estas dos décadas, ha vivido y vive todavía entiempos de transformaciones profundas. Corno en muchasotras partes, la imposición en este período de políticaseconómicas antisociales, han tenido como consecuenciasel deterioro sostenido de los ingresos de la mayor parte dela población, el aumento constante del número de mexicanosen la pobreza, el crecimiento de la desocupación, unaconcentración sin precedente de la riqueza en unas cuantasmanos, así como la penetración de la corrupción y lascomplicidades del crimen en tejidos vitales de la nación."

"Esta situación, por el otro lado, ha impulsado a la gentepara organizarse mejor social y políticamente; a exigir conmayor fuerza el respeto a sus derechos y la consolidaciónde cambios, que son ya importantes, para ampliar losespacios de vida democrática. Hoy se da una mayorparticipación en las decisiones, existe un amplio debate eintenso debate político y se tiene una clara conciencia deque transfonnaciones importantes están aún por realizarse."

"Y esta ciudad, en este tiempo, ha contribuido en formadecisiva en la realización de los cambios que son aun tiemposociales, culturales y de moral pública,".

Eso dij irnos en aquella ocasión, es nuestro compromiso,como gobierno y como ciudadanos, que así se continúe.Mucho hemos hecho y todavia tenemos mucho más porhacer.

He presentado este infonne can la seguridad y la convicciónde los compromisos cumplidos y de la obra realizada. Elgobierno electo de la ciudad de México es un parteaguas,

expresé al comienzo. Lo seguirá siendo hasta el último díade su mandato, el 4 de diciembre del año 2000, cuando losuceda un gobierno nuevo, que deberá ser elegido en juliode ese año en comicios tan limpios como lo fue la elecciónde 1997 en esta capital.

Quienes apostaron al desorden y al desgobierno, quienespronosticaron el fracaso de la democracia, han quedadofrustrados. El Gobierno de la Ciudad trabaja y construye;la ciudad es un cuerpo vivo, que se mueve y se transforma;en el que se dan acuerdos y desencuentros, que acaban porajustarse y la ciudad, finalmente, funciona en calma y viveen paz.

Al través del diálogo se ha resuelto la mayoria de losconflictos y diferendos. Las manifestaciones públicasrelacionadas con problemas de la ciudad disminuyeron enun 70 % con respecto a 1997. Otras manifestaciones ymarchas en esta capital tienen que ver con cuestiones delorden federal: El conflicto en Chiapas, la UNAM, loselectricistas, los maestros. Creemos que también en estoscasos el diálogo y la negociación entre las partes son la víapara llegar a soluciones.

Nunca se propuso y nunca se quiso una administración degritos y conflictos, sino un buen gobierno para la gente deesta capital. Nunca se buscaron choques o friccionesinnecesarios con otros gobiernos y autoridades o con losdistintos sectores sociales que dan vida a esta metrópolisino el mejor entendimiento posible para el bien común.Esta es una opción sensata y serena en una capital dondecoexisten los poderes federales con el Gobierno de la Ciudady ambos deben funcionar en beneficio de la nación y de laciudad. Los hechos muestran, y seguirán mostrando, que lademocracia no significa disputa y que la principalresponsabilidad del Gobierno de la Ciudad es servirla coneficiencia y trabajo, y no entrar en conflictos estériles.

Si esto fue posible, se debe, entre otras cosas, a que estegobierno ha fortalecido con empeño y mesura los lazos entrela administración de la ciudad y su población. Este gobiernose comprometió a ocuparse, primero, de las necesidades dela gente.

Con la población, con los vecinos, con cada ciudadano yciudadana que nos abordan, nos preguntan o nos solicitanacciones y decisiones, hemos mantenido y mantendremosuna pennanente actitud de escucha y recepción de todaslas voces y una preocupación por responder o por explicar.Me refiero en este caso al conjunto de responsables, tantode la administración central de la ciudad como de lasdelegaciones. Con la gente de la ciudad, hemos querido ybuscado una cercanía sin alardes. Los lazos entre losciudadanos y el gobierno se han fortalecido y son hoy másdirectos y sencillos que en cualquier administración anterior.En giras, audiencias y entrevistas, la respuesta de la gente

Page 31: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 31

ha sido calurosa y afirmativa. Les expresamos por ellonuestro reconocimiento.

Se ha procurado un manejo escrupuloso, transparente yhonrado de los recursos públicos. Tanto en el primero comoen este segundo informe, se entregan las cuentas en orden.Hemos hecho más que otros, con menos dinero.

Las adquisictones se han hecho con total transparencia yequidad y se -han logrado así ahorros muy significativoscon relación a administraciones anteriores. Se ha combatidosin concesiones la corrupción en cada caso en que se le hadetectado, trátese de funcionarios de administracionesanteriores o de la presente. Puedo decir con certeza que losrequisitos de transparencia. honradez y escrúpulo que sehan exigido y han sido cumplidos por funcionarios de primernivel de este gobierno, no tienen precedentes cercanos ymarcan una nueva etapa en la administración de la ciudad.

Se han realizado un conjunto de razones inéditas contra lacorrupción y la delincuencia. Ha asi sido posible detenerun deterioro que parecía incontenible en la infraestructuramaterial. En el tejido social y en las relaciones entre gobiernoy ciudadanos. Estamos al comienzo de un cambio estructuralde las tendencias. Este cambio, no se detendrá. El gobiernoelecto en el año 2000 recibirá en orden y en positivo lo queencontramos en desorden y en negativo.

Nada podrá volver a ser como era antes.

La participación ciudadana es otra novedad de este período.Con las reformas legislativas aprobadas y con ladescentralización y elección de autoridades en lasdelegaciones, se acentuará.

Hemos mostrado que, sin tener el manejo de la políticaeconómica ni los recursos suficientes, un gobierno convoluntad politica puede tomar medidas de protección ybeneficio social sin alterar la sanidad de sus finanzas. Asíse ha hecho con los aumentos salariales al personal de basede la administración, con las tarifas del transporte público,con la no elevación del impuesto predial en sus nivelesinferiores, con la promoción del empleo.

El flujo continuo y creciente de inversiones hacia la ciudadde México en estos dos años confirma que el manejoescrupuloso y con honradez de los recursos públicos y laatención a las demandas de la población penniten crear,aún en medio de la crisis, un entorno social y una conductaadministrativa que representan de por si una garantía parala inversión y la actividad de la empresa productivamoderna.

El Gobierno del Distrito Federal se ha preocupado porprestar atención particular a las necesidades colectivas: Airepuro, agua, bosques y parques, salud, cultura, esparcimiento,

las condiciones elementales de la convivencia urbana queun gobierno puede y debe atender. En esa convivencia,nuestra atención se ha dirigido a brindar un apoyo especiala las demandas y necesidades de las mujeres y de losjóvenes, porque también aquí queremos y promovemos uncambio de tendencias. Por otra parte, como se ha mostradoen el presente infoITI1e, los sectores más vulnerables en ladificultades de la vida urbana: Adultos mayores,discapacitados, niños en la calle, familias altamentemarginadas, han sido preocupación prioritaria.

Todo se ha realizado en el respeto a la ley y a la discrepancia.Ha sido constante, y en ocasiones puntillosa, la prudenciadel gobierno en el recurso de la fuerza pública en cualquierconflicto, sobre todo en aquellos que afectan al Gobiernode la Ciudad. Hemos sido criticados a veces por demasiadoprudentes.

Aún asi hemos preferido siempre dar prioridad al diálogo,al convencimiento, a la pacienciJ y la tolerancia, sindesmedro jamás de la protección obligada de los derechosde todos. La fuerza está en la serenidad, antes que en lairritación y la violencia.

En unos cuantos dias habre de solicitar, en base a losprocedimientos previstos por la ley, mi separación del cargode Jefe de Gobierno del Distrito Federal para dedicarme aactividades de carácter político electoral. La Constituciónde la República y el Estatuto de Gobierno del DistritoFederal no me obligaría a dejar el cargo, pero consideroconveniente hacerlo, tanto desde el punto de vista políticocomo en lo presupuesta!.

El Estatuto de Gobierno preve dos procedimientos: Larenuncia por causa grave o la licencia, cuya renovaciónpuede estarse solicitando tantas veces se estimenecesario.

Considero que una separación definitiva sería lo procedente,en analogía con la disposición constitucional aplicable alos gobernadores de las entidades federativas o la queanteriormente regía para el Jefe del Departamento delDistrito Federa!.

En todo caso, con oportunidad me permitiré hacer lasconsultas necesarias a esta Honorable Asamblea, paraproceder de acuerdo a derecho y según resulte másconveniente para la vida política de la entidad.

El cambio en la Jefatura de Gobierno, que no es sino unhecho derivado de la circunstancia política tanto nacionalcomo partidaria, no rompe la vigencia del compromisopolítico de la administración, que independientemente dequien la encabece como Jefe de Gobierno substituto o comoencargado del despacho, habrá de dar continuidad a lagestión.

Page 32: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

32 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Estamos confiados y seguros de la profundidad del cambiode la ciudad. Hemos mostrado como equipo de gobierno,en los hechos de la vida diaria, y asi se seguirá haciendo,un nuevo modo de gobernar; más sencillo, más austero,más sereno, más cercano a la gente.

Nadie podrá volver a gobernar como antes. El cambiodemocrático es irreversible y continuará. Lo confinnan loque aquí ha venido sucediendo y muchos otros hechos eindicios en el territorio nacional. El cambio en la ciudadacompaña, precede y anuncia el cambio que se avecina enMéxico entero.

(Gritos en las galerías)

EL C. PRESIDENTE.- Con fundamento en el articulo 36de nuestra Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, rogamos a los asistentes guardar el debidorespeto al recinto, a los legisladores y al público.

Esta Presidencia informa que en los términos del puntocuarto del acuerdo leído, formularán las preguntas desdesu lugar, hasta por 5 minutos, los siguientes diputados: Elciudadano diputado José Narro Céspedes, del Partido delTrabajo; el ciudadano diputado José Luis Benitez, delPartido Verde Ecologista de México; el ciudadano diputadoArmando Salinas Torre, del Partido Acción Nacional; elciudadano diputado Octavio Guillermo West Silva, delPartido Revolucionario Institucional; el ciudadano diputadoRené Arce Islas, del Partido de la Revolución Democrática.

En consecuencia, tiene el uso de la palabra hasta por 5minutos, el diputado José Narro Céspedes, del Partido delTrabajo.

EL C. DIPUTADO JaSE NARRO CESPEDES (Desdesu curul).- Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano,Jefe de Gobierno del Distrito Federal;

Licenciado Jorge Rodríguez y Rodríguez, Presidente delHonorable Tribunal Superior de Justicia;

Diputadas y diputados;

Distinguidos invitados:

Hay que señalar que el formato anterior era el que se usabaen este recinto para que informara y contestara preguntasel designado por el Ejecutivo Federal, era el formato y es elformato que se utiliza para un secretario de estado para queconteste las preguntas después del informe del Presidente.

Es indudable que aquí en este momento se está dando unpaso significativo que da muestra de la voluntad para quetransitemos a la democracia, y un hecho es su presenciaante esta Asamblea Legislativa, con un formato que

establece una nueva relación entre los órganos de gobiernodel Distrito Federal, con mayor equilibrio y respeto. Conusted no vamos a un cambio de personas, sino a un cambiode estructuras y políticas que es lo que espera el pueblo.

Hay que señalar que la critica es bienvenida, dado que es elalma de la transformación; pero la mentira, la calumnia yel no reconocimiento de los avances es una actitud perversaque privilegia los intereses político-partidarios y quedemuestra que no terminan por asimilar li derrota, ni lasque vienen.

La transición democrática en el Distrito Federal estápendiente, como sucede en toda la reforma democrática delestado, que el Ejecutivo Federal y el PRI tienen secuestrada.

Tendremos que lograr, a fuerza de votos, teniendo claroquienes se oponen al avance, a pesar de que dijeron quienesse oponen al avance, a pesar de que dijeron que compareceante el Poder Legislativo, uno de los legisladores; hay querecordar que se presenta ante el órgano legislativo de laciudad porque no han querido restituir los poderes plenosal Distrito Federal y los derechos politicos para sushabitantes.

En el terreno económico, han tratado de ahogarfinancieramente a este gobierno, reduciendo en un 38 % elpresupuesto en 1999, en comparación del 98, al no autorizarel techo de endeudamiento, al desaparecer al Distrito Federalpara el reparto del ramo 33 del fondo 4 y al pago de ladeuda que se heredó este año, es de cerca de 7 mil millonesde pesos, de amortizaciones y del servicio de la deuda.

Lo han hecho, esto, este recorte, los de la derecha y los queen la práctica han gobernado con programas de ellos, queprefieren dedicar el gasto público a subsidiar a los banquerosy a la corrupción, y no a los servicios, a las obras que senecesitan y a aquellos grupos de desempleados excluidos ya la pobreza que se ha generado a través y como causa desu política.

Ingeniero Cárdenas, sabemos que una de las limitantes paracubrir las necesidades propias de esta megalópolis lo es elque no se cuente con los recursos suficientes para emprenderobras de gran magnitud, como lo es la mayor cobertura deldrenaje profundo, avances en la construcción de la líneapara el Metro, etcétera.

Estamos claros del recorte presupuestal que se tuvo. ¿Quéestrategia elaboró para cubrir ese déficit, ingenieroCárdenas? No es posible mantener guardados los recursoseconómicos ni el recurrente subejercicio, que nos habla dela falta de oportunidad en el uso de los recursos ante lascarencias que presenta la ciudad, cuando debe fomentarseel empleo, brindar mayor seguridad a la ciudadanía, dotarde servicios urbanos a la sociedad.

Page 33: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 33

¿Qué medidas tomará su gobierno para evitar la prácticadel subejercicio? ¿Qué acciones correctivas se tornarán conlos funcionarios que no han cumplido con las metasestablecidas en su programa de gobierno?

Por otra parte, en los informes del avance programáticopresupuestal, que por ley ha venido presentando sugobierno, observamos que no contienen un significativonúmero de acciones que ha emprendido su gobierno,muchas de ellas referidas a programas estratégicos, lo queha impedido conocer y evaluar oportunamente losresultados. ¿A qué causa obedece este último y cuál es sufin? ¿No considera que esta era, es una mejor manera demantener informada a la sociedad?

Ingeniero Cárdenas, hace un par de años la sociedaddepositó en usted la esperanza de lograr la transformacióndemocrática de esta ciudad. Hoy, de cara al 2000, laesperanza sigue viva para la mayoría de mexicanos alaceptar su candidatura para la Presidencia de la República.Sin embargo, nuestra preocupación estriba en saber siexisten las garantias para la gobernabilidad de la capital, lacontinuidad en el proyecto de gobierno, la honestidad y elesfuerzo por servir a sus habitantes en este contexto.

¿Dispondrá usted de los recursos humanos, de su gabinete,para incorporarlos a su campaña electoral? Y si así fuera¿qué garantías tiene la ciudadanía del Distrito Federal, trassu salida del gobierno para contender por la Presidencia dela República en el proceso electoral del 2000? ¿Será unescollo para el avance del Gobierno del Distrito Federal opodemos estar tranquilos junto con los habitantes mientrascaminamos con usted rumbo a la Presidencia de la Repúblicaen el año 2000?

Por su atención y respuestas, ingeniero Cárdenas, muchasgracias.

EL C. PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra, hastapor 5 minutos. el diputado José Luis BenitezGil, del PartidoVerde Ecologista de México.

EL C. DIPUTADO JOSE LUIS BENITEZ GIL (Desdesu curul).- Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe deGobierno:

Las dificultades a la hora de gobernar son vinculadasgeneralmente a problemas en la economía y a fallas en sudiseño institucional o en su capacidad de mantener el orden.Ingeniero, la ciudad tiene muchas necesidades. ¿No podríael gobierno allegarse recursos via publicidad en el Metro oen los lujosos paraderos instalados y no sacrificar estosingresos para promocionar al gobierno local?, pues si bienes cierto que todos debemos ayudar a la construcción de unestado democrático, ésta no es tarea exclusiva de laciudadan ía, es una tarea compartida; por eso es triste ver

que el gobierno espera que todo se haga a través de loshabitantes de la ciudad, aprovechándose de la disposicióny participación de ésta.

La gran colecta registrada a favor de los bomberos espequeña comparada con los recursos erogados enpublicidad. ¿No es éste un gobierno de contradicciones? Yademás se nos repite: Todos tenemos mucho por hacer.

De no modificar la actual política en la democraciaprometida no habrá cabida para todos y entonces quérespuesta habrá para este hecho, ¿cómo llegaremos a lademocracia si no reconocemos los peligros que existen enel camino? Los nuevos peligros de la democracia residenen la incapacidad demostrada de superar viejos vicios ydefectos, al tiempo que la evidencia de la corrupción de ungobierno incapaz de responder oportunamente a lasdemandas sociales, que además ha ido perdiendo laconfianza de los ciudadanos.

Las grandes construcciones no son sinónimo de grandesobras, son en este caso por el contrario meros espejismos,que si bien pueden tranquilizar algunos síntomas de malestarno aliviarán el problema desde su raíz. Este es el caso delas grandes construcciones hechas para desalojarrápidamente las aguas residuales y de lluvia en la ciudad.Sin embargo ¿no sería mejor aprovechar el agua de lluvia yno desalojarla? Pues al revolverlas con las aguas negras,éstas requieren de un proceso amplio para poder serreutilizadas, el agua de lluvia pennite su utilización casiinmediata en el lavado de autos, etcétera, incluso podríapotabilizarse, de otra manera una vez revuelta, supotabilización será imposible.

Hemos propuesto en muchas ocasiones la posibilidad decrear un drenaje diferenciado, propuesta que hasta ahorano ha encontrado eco en su gobierno. Las políticas públicaspor usted empleadas, al traducirse en su mayoría enproblemas sectoriales, limitan la solución integral de losproblemas sociales y ecológicos.

Es fundamental asumir desde el diseño de las propuestaseconómicas, sociales y ambientales los distintos objetivosdel desarrollo de la ciudad, y en otra escala de los diferentesdesarrollos regionales. Por tanto, se dibuja la necesidad demezclar dos perspectivas, una visión desde arriba con lasmúltiples visiones de la localidad.

La política ambiental es incipiente y enfrenta profundosvicios sectoriales respecto al manejo de los recursosnaturales, las áreas naturales protegidas son insuficientes ycada día son menos, pues se pierden en invasiones, lamayoría de las veces apoyadas clientelarmente; lerecordamos que durante su administración esta práctica haaumentado en un 18% en relación con los últimos 30 años.¿Qué acciones se instrumentan contra las invasiones a estas

Page 34: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

34 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

áreas? Sus compañeros de partido hicieron múltiplesdeclaraciones sobre el supuesto agravamiento de los delitosambientales, ¿pero qué sucedió? El Código Penal aprobadopor la mayoria de esta Asamblea no contiene la penalizaciónnecesaria para que los delitos ambientales sean consideradoscomo delitos graves, ¿olvido? ¿descuido? Quizá. La verdades que esto es sólo una muestra de la urgencia con la quelegisla su partido, ¿y todo para qué? Para que usted se luzcay ante su inminente salida se den logros, aunque estos seanpírricos.

Señor Jefe de Gobierno:

¿Qué pasó con la promesa de la verificación vehiculargratuita? Ahora es fácil decir que no se hicieronpromesas, pero entonces debemos olvidarnos de todo lodicho para convencer a la ciudadanía que usted era lamejor opción.

Ingeniero: Se trata de frenar el deterioro ambiental, sinembargo es claro que esto no Se podrá lograr cuando existauna descoordinación evidente entre el Distrito Federal y elEstado de México, como sucede con los convertidorescataliticos, en donde para el Estado de México es obligatoriaesta medida, mientras que para el Distrito Federal esopcional. ¿Usted considera que siguiendo esta política sepuede avanzar en esta materia?

Por otro lado, dentro del modelo democrático prometido,es necesaria la remodelación ...

EL C. PRESIDENTE.- Concluya, por favor, señordiputado.

EL C. DIPUTADO JOSE LUIS BENITEZ GIL.- Si, sime da el mismo tiempo que al diputado Narro, leagradecería.

¿Es necesaria la remodelación de la casa de las Jacaracas yla transformación del Zócalo? Existen necesidades básicasque no han sido atendidas.

Ingeniero Cárdenas, su partido en su tiempo se quejabande padecer de represiones, hoyes curioso que todo lo veanbueno, democrático y bien hecho. ¿Será que el poder dauna visión diferente de la realidad, de la justicia y de lademocracia?

Hoy mismo, a pesar de lo dicho por la representación de supartido en esta Asamblea, el formato no es un avance, esun retroceso, el formato trata de hacerlo lucir y resaltar laspocas obras por su gobierno realizadas, nuevamente estamosante un diálogo ...

EL C. PRESIDENTE.- Concluya por favor, señordiputado.

EL C. DIPUTADO JOSE LUIS BENITEZ G IL.- Vayaconcluir, si usted me permite.

EL C. PRESIDENTE.- Ya se pasó el tiempo del diputado.

.EL C. DIPUTADO JOSE LUIS BENITEZ GIL.- Porsus respuestas, ingeniero, muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Tiene la palabra hasta por 5minutos, el diputado Armando Salinas Torre, del PartidoAcción Nacional.

EL C. DIPUTADO ARMANDO SALINAS TORRE(Desde su curol).- Ciudadano Cuauhtémoc Cárdenas, Jefede Gobierno del Distrito Federal: Usted fue electo por elvoto de la mayoría de los capitalinos para ejercer el cargode Jefe de Gobierno por el brevisimo lapso de 3 años;brevísimo para cualquier administración responsable, dadolos desaflos que habria de enfrentar.

Fueron dos los principales elementos que determinaron elsentido de aquella votación: por una parte, el saqueo y ladesadministración a que habian llegado los gobiernos de laciudad y, por otra, el paraiso que usted ofreció por todolugar donde iba en busca del sufragio.

A 1 año 9 meses de su ejercicio, nos hallamos frente a dosrealidades: La primera, que existe una gran distancia entrelo que ofreció como candidato y lo que ha logrado comogobernante; la segunda, que ya se va, que gracias por laconfianza, que está decidido a gobernar a todos losmexicanos y que abandonará su responsabilidad para buscarla Presidencia de la República. ¿Qué sucedió en tan brevelapso, ciudadano Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobierno?

Hace muy poco tiempo lo vimos decidido a lograr unatransformación en el Distrito Federal y ahora nos resulta,igual que los que tienen 70 años en el poder, nada mássentó las bases.

Usted nos dirá, y con razón, que hay otros casos demandatarios estatales que han solicitado licencia para losmismos propósitos, empero su situación tiene característicasque la hacen singular; Uno, lo excepcionalmente breve desu mandato; dos, la realidad de desastre en que usted recibióa la ciudad, y tres, la cantidad de promesas con que ustedcomprometió su honor de hombre público.

Por favor, no nos vaya a responder que dejando la ciudadcontinuará su plan de gobierno. Repugna a la razón suponera un candidato siempre indispensable convertido enfuncionario fácilmente substituible.

Su administración, ciudadano Jefe de Gobierno, comocualquier otro, tiene aspectos propositivos y debenreconocerse. Por ejemplo, igual que en administraciones

Page 35: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 35

panistas en otras entidades, no existen datos de que hastahoy nos permitan sostener que en los mandos superiores desu gobierno continúa el saqueo que prevalecía en la capital;también buscándolo pueden hallarse otros esfuerzos bienintencionados. Se cumple así el viejo adagio de que "nohay alcalde flojo en enero".

Sin embargo, existe una gran distancia entre sus promesasde campaña y sus realizaciones de gobierno. Cuando eracandidato, nos decía que todo se resolvería con voluntadpolítica; ahora parece que nada se puede resolver por elpriismo de 70 años del que, por cierto, usted ayudó aconstruir y formó parte.

Lo anterior nos lleva a concluir que su fugaz gobierno, comolo sostienen analistas y académicos independientes yrespetables, careció de proyecto y resultó incapaz. Elargumento de que la Cámara de Diputados no le autorizómayor endeudamiento es inválido, toda vez que suadministración ha tenido un subejercicio, en 1998, de másde 4 mil millones de pesos, que no supo en qué aplicar, talvez por eso ahora que busca la Presidencia de Méxicodispone de tantísimos recursos, de dinero público para supromoción personaL O sea, dinero que no hubo para laciudad si lo hay para su proyecto individual y de partido.

Dos preguntas concretas: Primera, ¿por qué si no hacumplido sus promesas de campaña, nos anuncia queiniciará otra campaña de promesas? Segunda, ¿por qué sino pudo con lo menos, debemos suponer que podrá con lomás?

Gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Tiene el uso de la palabra, hastapor 5 minutos, el diputado Octavio West Silva, del PartidoRevolucionario Institucional.

EL C. DIPUTADO OCTAVIO GUILLERMO WESTSILVA (Desde su curul).- Muchas gracias, señorPresidente.

Señor ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Jefe de Gobiernodel Distrito FederaL De acuerdo con lo publicado por elPeriódico "Refonna" del monitoreo que realiza desde el16de agosto en los Canales 2 y 13 de televisión y 8 frecuenciasde radio anivel nacional, tan sólo en el periodo comprendidodel 16 de agosto al 11 de septiembre, su publicidad pagadaen televisión y radio alcanzó más de 21,000 segundos, quenos da un promedio de 810 segundos diarios.

Considerando que 1 minuto en el Canal 2 de Televisa en elhorario nocturno, donde se han difundido sus mensajes,tiene un costo de $ 456,000.00, ¿quisiera usted explicamoscuánto se gastó en pagar esos más de 21,000 segundos quearroja el monitoreo únicamente en el periodo y sin incluir

otros medios, como prensa e impresos? Porque los montosmencionados son ya superiores al techo, no a lo autorizado,simplemente lo gastado en televisión supera el valor de loslibros de texto de secundaria que se repartieron, superatambién el monto total de gasto en educación, becas, cienciay tecnología, supera el monto dirigido a la atención depersonas con discapacidad y el de muchos programasrealmente importantes para quien menos tiene ¿Cuántodinero más de la ciudadanía tiene pensado gastar enautopromoverse? ¿Hasta cuándo seguirá la ciudadanía delDistrito Federal pagando su precampaña política?

Señor ingeniero Cárdenas. su partido como oposición medrócon la crítica sin fundamento, la acusación sin sustento,hoy como gobierno sigue utilizando exactamente la mismafónnula: Prometen sin fundamento, ofrecen sin sustento, ysi en el primer caso nunca probaron sus acusaciones, en elsegundo nunca han cumplido sus promesas.

Con el pomposo título de síntesis de algunas acciones delgobierno. se ha estado distribuyendo masivamente undocumento de 68 páginas a la ciudadan ía; de la revisión dedicho documento se desprenden incongruencias einconsistencias con otros documentos oficiales, tales comolos presupuestos de 98 y 99, los informes trimestrales y laCuenta Pública y se señalan ahí metas que nunca fueron niconocidas, ni autorizadas por esta Asamblea.

Además, la manipulación de la infonnación resulta evidente,hay incluso aseveraciones que faltan a la verdad de maneraflagrante, metas supuestamente alcanzadas, sin referenciaglobal y se hacen pasar como propios, méritos y programasexitosos del Gobierno Federal y de anterioresadministraciones.

La pregunta es: ¿Va usted a tomar alguna medida a esterespecto, o pernlitirá que se siga mintiendo a la ciudadanía?En materia de vivienda, señor ingeniero, le pidieron a losciudadanos de esta ciudad su voto y le ofrecieron a cambioconstruir 100,000 viviendas nuevas cada año. Ya comogobierno, en 1998, se fijaron la meta de construir nada más19,000 viviendas, es decir el 19% de lo ofrecido y a finalde cuentas sólo lograron construir 4,529 y terminar 3,960que la anterior administración les había dejadoprácticamente terminadas. Esto no ocurrió por falta derecursos, sino por incapacidad, ingeniero Cárdenas. ¿va aocurrir nuevamente eso este año y el año entrante?

Finalmente, quiero preguntar a usted ¿en qué ténninos seemplearon los recursos que ahora constituyen parteimportante de la deuda de los ciudadanos del DistritoFederal, si de los 7,831 millones de pesos con que seendeudó a la ciudad en 98, el 84% se dispuso en el últimotrimestre y de ellos, más de 4,000 millones de pesos sedispusieron en los últimos días de diciembre a través de loscréditos de la banca comercial?

Page 36: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

36 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Muchas gracias por sus respuestas.

EL C. PRESIDENTE.- Respeto, por favor.

Tiene el uso de la palabra hasta por 5 minutos, el diputadoRené Arce Islas, del Partido de la Revolución Democrática.

EL C. DIPUTADO RENE ARCE ISLAS (Desde sucurul).- Con su penniso, señor Presidente.

Ingeniero Cárdenas; compañeras y compañeros. Han sidopocos los hombres que en la historia de nuestro pais hanalcanzado el poder acompañados de una gran esperanza detransformación. Durante sus gobiernos han tenido queenfrentar grandes adversidades, además del desencanto yla decepción de quienes valoraron que aquellos a quienesles dieron su confianza no pudieron inmediatamente cubrirlas expectativas deseadas.

Usted ha sido criticado durante su gestión, igual que aquelloshombres que como usted llegaron al poder como productode una gran esperanza de cambio. Al igual que ellos, ustedha tenido que enfrentar los ataques de la prensa interesaday de sus adversarios políticos, quienes en la mayoría de lasveces, sin argumentos ciertos, han descalificado susacciones y, aún más, las han satanizado, tal como lo hicieronen su momento con dos de los más grandes estadistas queMéxico ha tenido, Juárez y Madero, quienes con la finnetenacidad de hacer de México un pais de leyes y deinstituciones, lucharon a contracorriente en situacionesadversas, no importándoles exponer su popularidad, el podery la vida misma en pos de la realización de sus ideales:Darle a México la oportunidad de ejercer la libertad y laigualdad en un entorno democrático que floreciera bajo laprotección de la ley.

El desarrollo de la vida de la humanidad queda plasmadoen la historia y ésta, a su vez, ejerce un papel justicieroporque otorga el veredicto definitivo respecto al actuar delos hombres: Delibera y sentencia.

La historia ubica a los personajes en su certero lugar y tienela capacidad de desmitificar a los héroes o de reivindicar alos supuestos villanos. El tiempo es un factor importanteque otorga al análisis histórico la imparcialidad que permitecontar con juicio objetivo.

En este sentido, Juárez y Madero, que durante su gestiónenfrentaron juicios en su contra, sufrieron obstáculos en laaprobación de sus iniciativas, afrontaron el veneno corrosivode la crítica tanto de sus adversarios políticos como dealguna parte de la prensa. Hoy son juzgados por la historiaen términos de su valiosa aportación a nuestro país, dignade verdaderos hombres de estado que trascendieron aMéxico por sus ideas, por sus acciones, pero sobre todopor esa inquebrantable obsesión de transformar esta nación.

La ciudad que usted recibió hace casi dos años al asumir lajefatura de gobierno, era una ciudad casi en ruinas, heridade muerte por la inseguridad y cuyos habitantes rozabanlos límites del agotamiento por los gobiernos anteriores.

Ingeniero Cárdenas: Después de haber sido ustedgobernante en el régimen de partido de estado, luegoopositor al mismo y ahora gobernante local y opositornacional, ¿considera que existe la cultura políticademocrática para tener gobiernos a nivel federal y localcapaces de admitir errores, insuficiencias, compromisosincumplidos, así como también oposiciones con capacidadde críticas constructivas y propuestas alternas, que porencima de sus proyectos partidarios pongan los interesesde la nación y de sus representados?

De la misma manera, nos gustaría saber si usted a partir dela evaluación que haga como Jefe de Gobierno del DistritoFederal puede ofrecer nuevamente a todos los mexicanosun proyecto de nación que vaya más allá del poder de lasimágenes, palabras y ambiciones personales que tengancomo objetivo la conclusión de un régimen de partido deestado, la rendición de cuentas, el equilibrio de poderes, eltérmino de la impunidad y corrupción, cuyo máximoejemplo fue recientemente el de Fobaproa.

Finalmente, ¿considera usted posible que sinfundamentalismos principistas abstractos, pero también sinpragmatismos cínicos, se pueda atender a la mayoritariaaspiración de la sociedad mexicana que hoy aprueba el quese dé una unidad nacional para concluir la larga ya transicióndemocrática?

Por sus respuestas, muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- De confonnidad con el puntocuarto del Acuerdo que rige esta sesión, tiene el uso de lapalabra el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Jefede Gobierno del Distrito Federal, a fin de dar respuesta alos planteamientos hechos y emitir un mensaje final.

EL C. INGENIERO CUAUHTEMOC CARDENASSOLORZANO.- He escuchado con mucha atención lasintervenciones de los ciudadanos diputados que han hechouso de la palabra en representación de las distintas fraccionesrepresentadas en esta Asamblea Legislativa.

Vaya infonnarles que respecto al recorte que se hizo delos límites de endeudamiento para el Gobierno del DistritoFederal impuesto en el Congreso por los diputados del PRIy algunos, debo recalcarlo, algunos de los diputados deAcción Nacional, esto obligó al Gobierno de la Ciudad,como lo dije en el mensaje que hace unos momentos dirigí,obligó a suspender algunos proyectos, a diferir otros, areducir el ritmo de otros más, de modo que esto nos llevóen primer lugar a la necesidad de hacer ajustes, de

Page 37: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 37

replantearnos todo, el ejercicio principalmente de la obrapública, puesto que estos recursos estaban destinados a laobra pública de la ciudad.

Esto ocasionó que en vez de haber podido concluir la LineaB del Metro en sus 21 kilómetros hasta una parte ya del Estadode México, hubiera de reducirse a 13 kilómetros el tramotenninado en este año. Esto hizo que la construcción de lasplantas de tratamiento de aguas residuales, el proyecto quese conduce, que se coordina, tanto con el Gobierno Federal,la Comisión Nacional del Agua, como con el Gobierno delEstado de México, hayan debido diferirse, esto es, no hubomanera de destinar recursos a las plantas de tratamiento deaguas residuales, el compromiso que tiene el gobierno delpaís de construirlas en el marco de sus compromisosinternacionales, hubo que diferirlas, el proyecto está muyavanzado, hubo necesidad de cambiar la ubicación de lasplantas en las discusiones, en el análisis de los proyectos quese han tenido con el Gobierno Federal; hubo necesidad dereducir los volúmenes de agua tratada puesto que estabanexcedidos en las estimaciones iniciales que había hecho elGobierno Federal y la administración anterior, lo cual hubierasignificado un gasto superior al que prevemos deba realizarseen la construcción de estas plantas.

Pero en cuanto haya recursos, tanto la Comisión Nacionaldel Agua, como el Gobierno del Estado de Méx ico y el delDistrito Federal, estaríamos preparados para proseguir coneste programa de la construcción de las plantas detratamiento de aguas residuales.

Esto nos llevó, en ténninos generales, a reducir tambiénlos programas de vivienda para el Distrito Federal y puesprácticamente a tomar un tiempo, un tiempo que ocasionóretrasos, para hacer los ajustes presupuestales necesariospara realizar las licitaciones indispensables para adjudicarestas obras a quienes fueran a hacerse cargo de ellas, y asíes como se enfrentó el recorte presupuestal impuesto por elCongreso Federal al Gobierno de la Ciudad. No se castigócomo seguramente se pretendía al Gobierno de la Ciudad,sino que se castigó a la ciudad, impidiendo con ello hacerobras necesarias para la ciudad misma, necesarias para sushabitantes y para dar una mejor atención a los problemasde la ciudad misma.

En el caso de allegarse recursos poda vía de publicidad enel Metro y en los paraderos, puedo decir que en este casoheredamos una situación conflictiva que se está llevandoante los tribunales judiciales. Yo espero que esto se puedaresolver y que puedan ponerse ya en licitación los espaciospublicitarios del Metro, de los transportes públicos, de modoque de ahí se puede generar algún recurso para estosservicios necesarios para la ciudad.

No estamos utilizando estos espacios publicitarios para elGobierno de la Ciudad. En el caso de los que se están

utilizando con esta finalidad, es parte de los conveniossuscritos por el Gobierno de la Ciudad de que parte de lapublicidad que se está haciendo en espacios públicos, seade productos comerciales y una parte que la ponen lospropios concesionarios de estos servicios, sea para darinformación sobre lo que está haciendo la ciudad o sobreeventos convocados, eventos que va a realizar el Gobiernodel Distrito Federal, principalmente de carácter cultural ocampañas para mejorar los servicios, para reducir losdesperdicios de agua, etcétera.

El Gobierno de la Ciudad no descarga sus responsabilidadesen la población. Lo que hemos buscado es lograr una mayorcolaboración de la población para hacer comprender mejorcuáles son las acciones, los proyectos, las necesidades dela ciudad; esa colaboración ha sido vital para mejorarcondiciones de seguridad en muchas partes de la ciudad,en las colonias y unidades habitacionales donde operan losmás de 1 100 comités que se han constituido, ha sido vitalpara lograr disminuir los índices delictivos que afectan acomerciantes de distintos giros, de distintas especialidades;ha sido muy importante para poder disminuir el asalto abancos. Si no se hubiera contado con la colaboración delas propias instituciones bancarias difícilmente se podríanhaber obten ido los resultados que se han obtenido en estecombate a la delincuencia.

En ningún caso el Gobierno de la Ciudad, como aquí se hapretendido señalar, se descarga de sus responsabilidades.Lo que buscamos es lograr una participación de lapoblación, con lo cual sin duda la propia población puedeacelerar la atención a sus necesidades y puede lograr quehaya una mejor solución a los problemas que distinto modoestán afectando a la ciudad y a su población.

Puedo decir que el construir una red de drenaje separada,como aquí se ha mencionado, es correcto, es correcto, habríaque hacerlo, no dispone la ciudad de los recursos necesarios,habría que pensar que estamos hablando de construir variosmiles de kilómetros de redes de drenaje para poder separarel drenaje de aguas negras del drenaje de aguas pluviales,esto requeriría de enormes inversiones que seguramente enel futuro la ciudad podrá realizar; estamos conscientes dela inconveniencia que representa el que se mezclen aguasnegras con aguas de lluvias, esto es justamente lo que sepretendía empezar a tratar, principalmente las aguas negras,las aguas residuales de origen doméstico, de origenindustrial, que se pretendia tratar en las plantas detratamiento que no han podido ponerse en marcha debidojustamente en este año a los recortes presupuestales, ya quepor otro lado el Gobierno Federal no ha dispuesto derecursos procedentes de otras fuentes, puesto que, comodecía yo antes, éste es un proyecto que tiene que ver enprimer lugar con toda la zona metropolitana de la ciudad yque tiene que ver con compromisos también del GobiernoFederal contraídos con carácter internacional.

Page 38: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

38 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

Seguramente en el futuro podrán separarse las aguas, podrádarse un mejor aprovechamiento a las aguas pluviales, yase está haciendo en muchas partes de la ciudad, a partir debuscar la infiltración, a partir de combatir las invasiones ydel desalojo de invasiones en las zonas de conservación,donde puedo decir, y puedo decirlo con satisfacción, queeste gobierno ha actuado con toda energía para evitarinvasiones en las zonas de conservación, y hay constanciade ello en las informaciones públicas, de desalojosrealizados en distintas delegaciones, principalmente enaquellas que están situadas en el sur del Distrito Federal,donde se ha tenido que proceder a desalojar las invasionesde estas áreas de conservación para que estén destinadasjustamente a lo que están asignadas, a mejorar la calidaddel ambiente en la Ciudad de México, a lograr mejoresinfiltraciones de las lluvias, en fin a lograr mejorescondiciones en la calidad de vida de la ciudad.

Efectivamente en la campaña electoral yo plantee laposibilidad de que pudieran realizarse verificacionesgratuitas, la verificación vehicular con carácter gratuito. Alrevisar las bases financieras de este programa encontramosque no era posible, no era posible por los recursosdisponibles para la ciudad, que no era posible satisfaceresto que hubiera sido seguramente un objetivo importante,se ha tenido que mantener el cobro por estos servicios y larazón es ésta, que al hacer el análisis de carácter financierose encontró que no era posible suspender estos cobrosdebido a que no se tendrían los presupuestos necesariospara compensar los ingresos derivados de este servicio deverificación vehicular.

En el caso del Zócalo, es un proyecto que el GobiernoFederal aceptó realizar conjuntamente con el Gobierno dela Ciudad de México. El Gobierno Federal ofreció participarcon el 50% de los costos, fue parte de los grupos de trabajoque se constituyeron para convocar el concurso para laremodelación del Zócalo, para valorar los proyectos que sepresentaron, etcétera; estuvo disponible el presupuesto delGobierno Federal, pero puedo decirles que los recortespresupuesta les no nos permitieron, al Gobierno del DistritoFederal, disponer de los recursos necesarios para llevar acabo la remodelación del Zócalo, que seguramente será unproyecto, yo espero que se realice conjuntamente entre elGobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad, a partir delos inicios del próximo año.

El Gobierno del Distrito Federal ha dispuesto de unpresupuesto para información, para gastos de informaciónde comunicación social el año pasado de 130 millones depesos, es un presupuesto similar el que se tiene para ejercera lo largo de este año, este presupuesto no ha sido en ningúnmomento dado rebasado, no será rebasado, la informaciónque se ha estado dando a través de los distintos mediosinformativos, responde en primer lugar, a la obligación quetiene el gobierno, así están entre otras las obligaciones del

Gobierno de la Ciudad, de informar de lo que realiza, deinformar qué viene haciendo el gobierno en materia de obrapública, programas sociales, etcétera, no encontramos unaforma distinta de hacerlo, si no es a través de los medios decomunicación y aprovechando en·este caso los medioselectrónicos de comunicación; en el momento en que estaAsamblea conozca del ejercicio del presupuesto a travésde los reportes sobre la Cuenta Pública, verá cuáles son losrecursos que se han ejercido para dar a conocer lo que elGobierno de la Ciudad ha venido haciendo para que puedaverificar cuál ha sido el monto de lo destinado a estasfinalidades y para, repito, para darse cuenta que es la únicaforma que tiene el Gobierno de la Ciudad de informar,aprovechar los medios de comunicación, la prensa escrita,los medios electrónicos, radio y televisión, no podríamoshacerlo de otro modo, no podríamos hacerlo simplementea través de pretender repartir de mano en mano lo que hahecho el Gobierno de la Ciudad a todos los habitantes de lam¡sma o recurriendo a procedimientos que se utilizabanhace ya muchos años cuando no se tenía recurso y acceso amedios electrónicos de comunicación.

Puedo decir que ha sido información sobre el Gobierno delDistrito Federal, a pesar de lo que puedan pensar cualquierade los aqui presentes o cualquiera de las personas queconozcan de esta presencia hoy en la Asamblea Legislativa,ha sido información sobre el Gobierno del Distrito Federaly en ningún caso es una información que pueda tenercarácter de partidario o finalidades de carácter electoral,por más que pueda pensar alguna persona en otro sentido.

En ningún caso hemos mentido a la ciudadanía; en ningúncaso se ha dicho que se harían cosas que sabíamos o podríanno hacerse o podríamos no tener los elementos para hacerlo,se ha procedido en todo caso a cumplir con el compromiso.El compromiso que tomó este gobierno fue de trabajar todoslos días, de buscar con los distintos recursos a su alcance,sean estos de carácter presupuestal, sean de carácter político,sean cualesquiera otros, a buscar trabajar para mejorar lacalidad de vida en el Distrito Federal. En ningún momentoplanteamos que el gobierno construiría, como aquí se hadicho, 100,000 viviendas en un año, sabiamos que no habrialos recursos para ello, aún cuando ésta pueda ser la necesidadexistente y seguramente más necesidades de vivienda en elDistrito Federal.

Pretender utilizar así cifras es en este caso hacerlo en formadolosa, en forma falaz y no es esto lo que considero debeser lo que caracterice a una representación como la queestá aquí presente.

Este gobierno, efectivamente, fue electo por 3 años, estegobierno habrá de concluir su gestión el4 de diciembre delaño 2000. Creo que todos sabiamos y no creo que a nadiese le escape y menos a los representantes, a los diputadosde esta Honorable Asamblea Legislativa que el proceso de

Page 39: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 39

elección en el Distrito Federal de una u otra fonna se traslapócon el proceso de renovación de los poderes federales quehabrá de realizarse en el año 2000.

Estas son las circunstancias políticas del país, estas han sidotambién las circunstancias partidarias en el caso del Partidode la Revolución Democrática. No considero estar en ningúnmomento faltando a TI ingún compromiso, es decir, al aceptarcontender por la Presidencia de la República. En el casodel Gobierno del Distrito Federal habrá continuidad, seseguirá con el mismo programa de gobierno, así se lo digoal señor diputado que aquí hizo alusión a este punto, seseguirá con un gobierno honrado, con un gobierno queprivilegie la atención a los problemas de la gente, con ungobierno que esté atento a las demandas de la ciudadanía, yeste ha sido el compromiso de este gobierno surgido delPartido de la Revolución Democrática y así habrá de ser; esel cambio de personas, al dejar yo el Gobierno de la Ciudad,en ningún caso va a significar un cambio en las políticas ymenos, menos todavía un cambio en el compromiso de estaadministración.

Este gobierno no ha carecido de proyecto, como aquí semencionó, sabemos qué es lo que hace falta en la ciudad,sabemos cómo se pueden hacer las cosas, puedo decir quehemos trabajado en función de los recursos disponibles,los recursos que nos autorizó esta Asamblea Legislativa.de los recursos que por disposición constitucional, pordisposición del Estatuto de Gobierno de la Ciudad y por laslimitaciones que todavía existen al no ser el Distrito Federaluna entidad federativa con las facultades que tienen el restode las entidades del país, tenemos que pasar porautorizaciones todavía del Congreso federal para disponerde recursos procedentes de crédito en este caso para elGobierno de la Ciudad; repito, hemos trabajado en funciónde los recursos disponibles, éstos no podemos estirarlos,no podemos contraer deuda, no podemos, a pesar de quehaya condiciones en el Gobierno de la Ciudad para soportarcréditos mayores, las condiciones políticas, las limitacionesque todavía existen para esta entidad federativa no nos hanpennitido poder ampliar el alcance de los programas detrabajo del Distrito Federal; pero tenemos programas,sabemos qué es lo que hay que hacer en cada uno de losrenglones, sabemos hacia dónde debe desarrollarse tantopolítica como económicamente el Distrito Federal.

Estamos muy conscientes de las limitaciones que tiene ungobierno local como este y como seguramente el resto delos 31 gobiernos locales cuando se navega en contra de unapolítica nacional contraria al interés de las mayorías, unapolítica que impone restricciones en la inversión productiva,una política que va en contra de la generación de empleo,una politica que va en contra del mejoramiento de lossalarios y de los ingresos, cuando hay que navegar en estascondiciones, me parece muy claro que lo que tenemos quebuscar es que haya un gobierno nacional de otras

características, de otros compromisos, que pueda ser en estecaso coincidente con los objetivos que tienen la mayor partede los gobiernos locales.

Considero que existe sin duda alguna cultura democráticay condiciones para aceptar los cambios que se han venidodando aquí en el Distrito Federal para entender por qué delcambio en este caso, por qué de la necesidad de dejar elGobierno de la Ciudad y que haya o un Jefe de Gobiernosustituto o un encargado del despacho según resulte, comodije antes, más conveniente para la buena marcha de losasuntos de esta capital.

Considero que tenemos ya avances suficientes para entenderque estas responsabilidades se mantienen y que sobre todolos cambios, los cambios habrán de continuar; que la ciudadestá preparada para esos cambios, para seguir avanzandoen sus transformaciones democráticas, para llegar aconvertirse en una entidad más de la Federación, para quesus delegaciones puedan tener también llegar a sermunicipios, llegar a ser entidades político-administrativasdonde sean los habitantes de las mismas quienes decidancómo se gobierna y quién gobierna en ellas.

Considero que existe proyecto nacional, que tenemospropuesta nacional, que sabemos que lo necesario es seguirprofundizando en las refonnas de carácter democrático, quelo necesario es poner en práctica una política económicadiferente, que es posible poner en práctica una politicaeconómica distinta a la que se ha venido imponiendo en elpaís desde hace ya tres administraciones por lo menos, lasúltimas dos administraciones salinistas, ésta y la anterior,pero que empezó desde antes. Que es posible poner enpráctica una política que vaya a atender los problemas dela gente, que no sigan éstos quedando de lado, como hanquedado en estas últimas administraciones; la gente es loúnico que no le interesa, que no le preocupa y a quien no sele presta atención; pensamos que se puede poner en prácticauna política nacional de carácter distinto, que es posibledesarrollar la economía también con objetivos de caráctersocial: Empleos, salarios, elevación de las condiciones devida en las distintas regiones del país, descentralización delos esfuerzos de desarrollo, en fin, que podemos hacer lascosas de distinta manera a como se han venido haciendohasta ahora. Y creo que estoy seguro que esto lo podemoshacer y estoy seguro de una cosa: Que la Ciudad de Méxicono se volverá a gobernar como antes.

Muchas gracias.

EL C. PRESIDENTE.- Ingeniero Cuauhtémoc CárdenasSolórzano, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, licenciadoJorge Rodríguez y Rodríguez, Presidente del TribunalSuperior de Justicia del Distrito Federal; representantes delas Cámaras Legislativas Federales; señoras y señores;legisladoras y legisladores. El día de hoy todas las fuerzas

Page 40: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

40 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999

políticas representadas en este órgano legislativo cumplieroncon la obligación de analízar y cuestionar la gestióngubernamental, cada una desde su posición ideológica ypolítica.

Con este acto, republicano por excelencia, concluimos otrocapítulo de uno de los ciclos históricos más intensos, másapasionados y más observados del proceso democrático delpais.

Aqui en la Ciudad de México, está centrada la atenciónnacional, la de la sociedad y de los medios, la de los analistasy los historiadores. La observación minuciosa, cotidiana,prolongada sobre el proceso político de la capital tiene unarazón de ser: Se está derrumbando el viejo régimen políticoy la ciudadanía quiere estar segura que en el nuevo régimendemocrático, con alternancia en el poder, habrá estabilidadpolítica, paz social y viabilidad económica.

En poco más de dos años, elegimos gobierno de la capital.Convivieron en el mismo espacio poderes federales yórganos locales; compartieron responsabilidades unPresidente de la República y un Jefe de Gobierno de distintospartidos. La inversión económica se mantuvo y la unidadde las instituciones públicas también.

Una y otra vez falló la profecía del caos. Ni la ciudad sedesplomó con la democracia ni la Federación resintió lanaciente autonomía de la capital ni la alternancia en el podertrajo nuevos problemas.

La democracia es absolutamente viable, y no sólo es viable,es el futuro inmediato; es, además, el único futuro para todaslas fuerzas políticas; es, en una palabra, inevitable. Hacerviable la democracia es una lucha contra la tiranía deltiempo; hacer viable la democracia significa construirbuenos gobiernos, un gobierno que respeta a la gente, susderechos, su trabajo, su fonna de vida; un gobierno que novende el acto de autoridad, que no liquida el patrimoniopúblico, que no deja a la gente en la calle; un gobierno queinvita a pensar, que abre las puertas de las manifestacionesmás avanzadas de la cultura universal a la gente común.Un gobierno así, es un buen gobierno.

En un buen gobierno no hay boquetes ni botines ni cajaschicas ni tesoros ocultos; en un buen gobierno se trabajapara servir a la sociedad, no para servirse de ella. Así, ysólo así, los habitantes recuperan la confianza en lasinstituciones y en sus gobernantes.

En el pais y muy especialmente en esta capital, vivimos unproceso acelerado de transición política y democrática. Latransición democrática es el cambio de un régimenautoritario a un régimen plural y democrático por la viaelectoral. Eso ha sido posible gracias al impulso decidido yla voluntad inquebrantable de todas las fuerzas democráticas,

pero también, y no habría podido ser de otra forma, gracias ala decisión de una sociedad que cada vez quiere intervenirmás en los asuntos públicos, una sociedad que cada vez másdemanda ser convocada a las acciones de gobierno.

Los habitantes de esta ciudad esperan todos los días serinvitados nuevamente a compartir tareas y riesgos,infonnación y desafios, emociones y triunfos. Así es porquequieren que el cambio se refleje cada vez más en su vidacotidiana, porque quieren nuevos derechos sociales.

El 6 de julio no es un simbolo coyuntural ni regional. Losanhelos vienen de lejos y el camino es aún largo. En elfondo, lo que se requiere es cambiar el rumbo del pais.

Hace casi 6 meses enviamos al honorable Congreso de laUnión una iniciativa para modificar la Constitución de laRepública, con el objetivo de ampliar las facultades de laAsamblea Legislativa y convertirla en un Congreso Local.Vemos en esta Asamblea un órgano de la transición políticaque promueve la transición y se encuentra en transición.La ciudad requiere un Legislativo fuerte, con atribucionesplenas.

Hace unos días enviamos al Honorable Congreso de laUnión una iniciativa para refonnar el Estatuto de Gobiernodel Distrito Federal con el objetivo de establecer los órganoscolegiados y gobierno en las demarcaciones territoriales.Respetuosamente exhortamos al Congreso de la Unión y alConstituyente Pennanente a concluir la refonna politica dela Capital.

Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas:

Con este acto recibimos el informe sobre el estado queguarda la administración del Distrito Federal; con este actose afirma la autonomía de los órganos de gobierno, seproyecta el equilibrio de los poderes y demostramos a Janación la posibilidad del diálogo entre el Ejecutivo y elLegislativo.

Este dia, usted ha escuchado cuestionamientos de lospartidos, algunos justos y otros seguramente injustos. Sóloun gobierno que tolera la crítica, por dura que sea, es ungobierno democrático.

Usted ha dado respuesta a cada uno de los cuestionamientosparticulares de los distintos grupos parlamentarios, y se haconvertido en el primer gobernante elegido por votouniversal, directo y secreto que contesta preguntas de loslegisladores.

Ahora, todas las fuerzas políticas podremos eXIgirconjuntamente que los Gobernadores de los Estados y elPresidente de la República contesten directamente loscuestionamientos de los legisladores.

Page 41: DIARIO DE LOS DEBATES - .::Asamblea … Cuéllar Suaste, Fernando de Garay y Arenas, Fernando Pérez Noriega, Esveida Bravo Martinez y José Narro Céspedes. Se ruega a la comisión

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL NUM.2 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999 41

En esta hora del país, es necesario que los partidos políticosy la sociedad asumamos la responsabilidad de estableceruna agenda para el diálogo, es indispensable.

Usted, ingeniero, ha manifestado su decisión desepararse del cargo de Jefe de Gobierno. Analizaremosel camino jurídico más adecuado y en su caso tomaremosla decisión que permita continuar la obra de un gobiernohonesto.

En fin, en los recuerdos del porvenir, la memoria del paisreconocerá a quien gobernó sin corrupción esta gran ciudad.

Muchas gracias.

LA C. SECRETARIA.- Se suplica a todos los presentesponerse de pie para entonar nuestro Himno Nacional.

(Himno Nacional)

EL C. PRESIDENTE.- Se ruega todos los presentespennanecer en sus lugares a fin de que las comisiones decortesía puedan dar cumplimiento a su cometido.

Se solicita a la comisión designada acompañar al ciudadanodiputado Dionisia Meade y Gareía de León a su salida delrecinto. Por favor cumpla su cometido.

(La comisión cumple su cometido)

EL C. PRESIDENTE.- Se solicita a la comisión designadaacompañar al ciudadano Magistrado, licenciado JorgeRodríguez y Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior

de Justicia del Distrito Federal, a su salida del recinto. Porfavor cumpla su cometido.

(La comisión cumple su cometido)

EL C. PRESIDENTE.- Se solicita a la comisión designadaacompañar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal,ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a su salida delrecinto.

(La comisión cumple su cometido)

A las 15:45 horas.

Se levanta la sesión y se cita para la sesión solemne quetendrá lugar el 19 de septiembre de 1999, a ¡as 11:00 horas,con motivo de los sismos de 1985.

Directorio

Diario de los Debates

Asamblea Legislativa del Distrito Federal,1 Legislatura.

Alejandro Hernández SánchezOficial Mayor

Venustiano Carranza No. 49.

Dirección General de Proceso Parlamentario.Donceles y Allende 20. Piso.