Top Banner
Adrián Alejandro Rodríguez Monreal Fernando López Rosas Yudit Cháirez Martínez
17

Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Dec 05, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Adrián Alejandro Rodríguez Monreal

Fernando López Rosas

Yudit Cháirez Martínez

Page 2: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Por medio de la comparación de formas y el

razonamiento por analogías.

Medir:

• inteligencia

• capacidad intelectual

• habilidad mental general

Page 3: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Es un test lacunario, no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo.

Resulta económico en:

• personal, tiempo y material.

Puede ser:

• Autoadministrado.

• administración individual o colectiva.

Su tiempo de aplicación oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es

contestado en 45 minutos).

Page 4: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Por ser no verbal. - Se aplica a cualquier persona

independientemente de su idioma, educación y

capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos.

Por ser no manual. - Puede ser aplicado a cualquier

persona sin importar su estado o capacidad motora.

Por ser no cultural. - No intervienen los conocimientos

adquiridos, por lo que el grado de escolaridad no es

determinante para su aplicación

Page 5: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Se busca la máxima saturación posible de factor "G"

• Con el objeto de encontrar menor influencia de la cultura.

El factor "G“ resulta ser un factor que integra las

mediciones de las aptitudes de todo tipo y es

constante para cada sujeto variando mucho de un

sujeto a otro.

Page 6: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

El Test de Raven presenta figuras

geométricas, cada una representa una

fuente o sistema de pensamiento.

Cada serie integra una escala de matrices

en orden de complejidad creciente.

En cierta medida también es Gestáltico.

Page 7: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

El test de Raven se utiliza como instrumento de

investigación básica y aplicada. Se emplea en:

• 1. Centros de investigación psicológica, sociológica y

antropológica.

• 2. Establecimientos de enseñanza

• 3. Gabinetes de orientación vocacional y de selección de

personal

• 4. El ejército para selección de cuadros militares

• 5. Las clínicas psicológicas.

Page 8: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

J.C.Raven, Psicólogo inglés, publicó susmatrices progresivas en 1936. – 1938

Editadas en Blanco y negro, la escala paraadultos.

La Escala especial o infantil se editó a colores.

En 1947 se presentó un versión del test enforma de tablero y la última revisión fuepublicada en 1956.

Sirvió de modelo para test del factor g.

Page 9: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Se aplica a personas de 12 a 65 años.• Consta de:

- Un cuaderno de matrices.

- Un cuadernillo de matrices que seencuentra en cinco series de la "A a la E",cada una con 12 matrices numeradas del1 al 12 en orden de dificultad crecientecada serie.

Page 10: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

- Un protocolo de la prueba u hoja derespuestas.

a)Datos del sujeto

b)Anotación y calificación de respuestas propuestas por el sujeto

c)De 2 secciones: Para diagnóstico y para registro general de

actitudes. (forma de trabajo, disposición y perseverancia)

Page 11: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

- Una plantilla de calificación

-Una carpeta de evaluación con las

equivalencias diagnósticas y

baremos correspondientes.

Page 12: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Se entrega al sujeto un cuadernillo dematrices (60) , y una hoja de respuestas,así como lápiz y borrador.• Ordenadas.• 6 (A,B) u 8 respuestas (C-E)

Instrucciones:

• “observe esto, es una figura a la cual, le falta unaparte…"

Page 13: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

Deben seguirse los siguientes pasos:

1. Corregir la prueba (evaluar acierto y error.

Plantilla de corrección. + = positivo, - =

negativo).

2. Obtener el puntaje (bruto ÷ 0 y 60).

• Suma aciertos verticalmente

• Suma total de aciertos

Page 14: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

3. Verificar la consistencia* del puntaje

• Comparación Puntaje parcial real y Puntaje

parcial esperado. Consistencia en la prueba:

Resultados = ó cuando cada diferencia sea

menor que +2 ó -2.

• Ejemplo:

• Sujeto en colectivo = 36 puntos. Puntaje parcial

esperado: A=11, B=8, C=8, D=7 y E=2

*Tablas de “Composición de puntaje normal”. Existe una para evaluación individual y para evaluación colectiva. La tabla

que se presenta aquí es la individual.

Page 15: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

4. Convertir el puntaje

• Consultar las tablas de “Normas percentilares”

(III para niños de 6 a 13.5 evaluados en forma

individual, IV para 8 a 14 años en forma

colectiva y V adultos de 20 a 65 años).

5. Convertir el puntaje medio en percentil

Page 16: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

6. Convertir el percentil en rango

Page 17: Diapositivas. Test de Matrices Progresivas de Raven

“Esperamos y haya quedado claro. Gracias por su atención”