Top Banner
Orientación sin Orientación sin Adjetivos Adjetivos Pilar Sánchez Álvarez Pilar Sánchez Álvarez
33

Diapositivas de orientación sin adjetivos

Aug 09, 2015

Download

Travel

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Orientación sin Orientación sin AdjetivosAdjetivos

Pilar Sánchez ÁlvarezPilar Sánchez Álvarez

Page 2: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Actuaciones previaActuaciones previa

Las actuaciones previas al proyecto realizadas por Las actuaciones previas al proyecto realizadas por la autora son:la autora son:

Una investigación de asignaturas difíciles o Una investigación de asignaturas difíciles o fáciles, expectativas académicas o profesionales fáciles, expectativas académicas o profesionales del alumnado y expectativas de los padres, del alumnado y expectativas de los padres, identificando las diferencias entre alumnos y identificando las diferencias entre alumnos y alumnas. alumnas.

Una investigación sobre lo que piensa el Una investigación sobre lo que piensa el alumnado sobre los estudios, estableciendo las alumnado sobre los estudios, estableciendo las diferencias entre alumnos y alumnas. diferencias entre alumnos y alumnas.

Page 3: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Dos investigaciones

Investigación sobre Intereses y Expectativas Investigación sobre formas de estudio

Page 4: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

OBJETIVOS DE LA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PRIMERAPRIMERA

1º Analizarla influencia de género en el 1º Analizarla influencia de género en el aprendizajeaprendizaje

2º Analizar la influencia de género en las 2º Analizar la influencia de género en las expectativas académicas del alumnado.expectativas académicas del alumnado.

3º Analizar la influencia de género en las 3º Analizar la influencia de género en las expectativas familiares del alumnado.expectativas familiares del alumnado.

Page 5: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Diseño de la primera investigaciónDiseño de la primera investigación

En el diseño se ha tenido en cuenta los En el diseño se ha tenido en cuenta los siguientes pasos:siguientes pasos:

A. Elaboración de la ficha técnica: A. Elaboración de la ficha técnica: características de la muestra.características de la muestra.

B. Selección del instrumento de medida.B. Selección del instrumento de medida. C. Tiempo de aplicación y condiciones de C. Tiempo de aplicación y condiciones de

aplicación del instrumento de medida.aplicación del instrumento de medida. D. Tratamiento estadístico.D. Tratamiento estadístico.

Page 6: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

MuestraMuestra

Se entiende por población todos los elementos Se entiende por población todos los elementos que tienen una misma característica. En este caso que tienen una misma característica. En este caso la población la forman el alumnado matriculado en la población la forman el alumnado matriculado en tercero y cuarto de la ESO en el Instituto Ingeniero tercero y cuarto de la ESO en el Instituto Ingeniero de la Cierva, sito en la pedanía de Patiño en la de la Cierva, sito en la pedanía de Patiño en la ciudad de Murcia.ciudad de Murcia.

La muestra coincidió con la población ya que he La muestra coincidió con la población ya que he trabajado con el grupo total de alumnos cuyo trabajado con el grupo total de alumnos cuyo número es de 154 alumnos. La variable a estudiar número es de 154 alumnos. La variable a estudiar es el sexo.es el sexo.

Page 7: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Instrumento de medida. Ficha técnica

El instrumento de medida fue un cuestionario. Ficha de entrevista personal para la Orientación académica y

profesional, construida ad hoc. La ficha consta de varias partes:

1º Datos personales.2º Datos académicos. Dificultad en las áreas o materias y las

preferencias sobre éstas. 3º Expectativas académicas- profesionales personales.

4º Expectativas académicas- profesionales de los padres o tutores legales

Page 8: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Tiempo de aplicación y Tiempo de aplicación y condiciones.condiciones.

El cuestionario se ha aplicado en el segundo y El cuestionario se ha aplicado en el segundo y tercer trimestre del curso 2004-2005. Este tercer trimestre del curso 2004-2005. Este cuestionario lo aplicó la orientadora, autora de cuestionario lo aplicó la orientadora, autora de este trabajo, en entrevistas personales con cada este trabajo, en entrevistas personales con cada uno de los alumnos para hacer más efectiva la uno de los alumnos para hacer más efectiva la orientación académica profesional.orientación académica profesional.

Durante el primer trimestre del curso 2005-2006 Durante el primer trimestre del curso 2005-2006 se ha recogido los datos y se ha analizado los se ha recogido los datos y se ha analizado los resultados.resultados.

Page 9: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Tratamiento estadísticoTratamiento estadístico

Se ha realizado en un ordenador Se ha realizado en un ordenador personal con una base de datos creada personal con una base de datos creada para la investigación. Posteriormente se para la investigación. Posteriormente se halló los tantos por cientos y las gráficas halló los tantos por cientos y las gráficas correspondientescorrespondientes

Page 10: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

dificultaddificultadAsignatura DificultadAsignatura Dificultad HH VV % h% h % v% v

Física y QuímicaFísica y Química 1818 1111 17.6470517.64705 7.3825507.382550

HistoriaHistoria 2121 3131 20.5882320.58823 20.8053620.80536

IdiomaIdioma 77 2727 6.8627456.862745 18.1208018.12080

LenguaLengua 66 2222 5.8823525.882352 14.7651014.76510

MatemáticasMatemáticas 3939 4545 38.2352938.23529 30.2013430.20134

OtrasOtras 33 44 2.9411762.941176 2.6845632.684563

TecnologíaTecnología 22 33 1.9607841.960784 2.0134222.013422

102102 149149 100100 100100

Page 11: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Gusto por las asignaturasGusto por las asignaturasAsignaturaGustoAsignaturaGusto hh VV hh VV

ArtísticasArtísticas 88 77 10.5263110.52631 6.3636366.363636

CienciasCiencias 2020 2020 26.3157826.31578 18.1818118.18181

Educación FísicaEducación Física 2020 4040 26.3157826.31578 36.3636336.36363

LetrasLetras 2121 88 27.6315727.63157 7.2727277.272727

TecnológicasTecnológicas 77 3535 9.2105269.210526 31.8181831.81818

7676 110110 100100 100100

Page 12: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

ExpectativasExpectativasExpectativasExpectativas hh VV hh vv

BachilleratoBachillerato 3939 4343 60.937560.9375 47.7777747.77777

Ciclos FormativosCiclos Formativos 2121 3939 32.812532.8125 43.3333343.33333

TrabajarTrabajar 44 88 6.256.25 8.8888888.888888

6464 9090 100100 100100

Page 13: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Expectativas de la familiaExpectativas de la familiaFamiliaFamilia hh VV hh VV

Deseo alumnoDeseo alumno 1616 1111 2525 12.2222212.22222

EstudiarEstudiar 4747 7777 73.437573.4375 85.5555585.55555

TrabajarTrabajar 11 22 1.56251.5625 2.2222222.222222

6464 9090 100100 100100

Page 14: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Las materias con más dificultad Las materias con más dificultad para las mujeres en relación con para las mujeres en relación con

los varones son:los varones son:

Física (10,26%)Física (10,26%) Matemáticas (8,03%)Matemáticas (8,03%) Plástica (1.86%)Plástica (1.86%)

Page 15: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Las materias con más dificultad Las materias con más dificultad para los varones en relación con para los varones en relación con

las mujeres son:las mujeres son:

Idioma (11.26%)Idioma (11.26%) Lengua (8.88%)Lengua (8.88%)

Page 16: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Expectativas personalesExpectativas personales

Las mujeres superan a los varones en Las mujeres superan a los varones en expectativas de estudio de Bachillerato en expectativas de estudio de Bachillerato en 13.16%13.16%

Los varones superan a las mujeres en Los varones superan a las mujeres en expectativas de estudio de Ciclos expectativas de estudio de Ciclos Formativos en 10.52%Formativos en 10.52%

Los varones superan a la mujeres en Los varones superan a la mujeres en deseos de dejar los estudios en 2.63%deseos de dejar los estudios en 2.63%

Page 17: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Expectativas familiaresExpectativas familiares

Las familias mayoritariamente quieren que sus Las familias mayoritariamente quieren que sus hijos/hijas estudien en porcentajes superiores a hijos/hijas estudien en porcentajes superiores a 73.43% 73.43%

Las familias tienen más expectativas de estudio Las familias tienen más expectativas de estudio respecto a sus hijos que a sus hijas (12.12%)respecto a sus hijos que a sus hijas (12.12%)

Las familias son más permisivas con las hijas en Las familias son más permisivas con las hijas en un 12.18% que con los hijos.un 12.18% que con los hijos.

Las familias no quieren que sus hijos abandonen Las familias no quieren que sus hijos abandonen el sistema educativo para incorporarse al mundo el sistema educativo para incorporarse al mundo del trabajo. Sólo un 2.22% de los varones y un del trabajo. Sólo un 2.22% de los varones y un 1.56% de las mujeres.1.56% de las mujeres.

Page 18: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

INVESTIGACIÓN SEGUNDAINVESTIGACIÓN SEGUNDA

Esta segunda investigación se ha Esta segunda investigación se ha realizado con 1.200 alumnos de todas las realizado con 1.200 alumnos de todas las etapas educativas. El Instrumento ha etapas educativas. El Instrumento ha sido un cuestionario de Javier Elzo, sido un cuestionario de Javier Elzo, utilizado en un estudio sobre los valores utilizado en un estudio sobre los valores de los jóvenes españoles, aunque de los jóvenes españoles, aunque modificado por la autora adaptándolo a modificado por la autora adaptándolo a la región Murciana. La aplicación del la región Murciana. La aplicación del cuestionario ha sido realizado por la cuestionario ha sido realizado por la misma autora. misma autora.

Page 19: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS JÓVENES CON DIVERSOS JÓVENES CON DIVERSOS

ASPECTOS DE SUS ESTUDIOSASPECTOS DE SUS ESTUDIOS

G R A D O D E S A T I S F A C C I Ó NS E G Ú N G É N E R O

0 0,5 1 1,5 2 2,5

COMPAÑEROS

PROFESORES

CAPACITACIÓN

MÉTODOS

ORGANIZACIÓN

Page 20: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

RAZONES PARA ESTUDIARRAZONES PARA ESTUDIAR

TotalTotal MujerMujer VarónVarón

Es lo que quiere mi familia, mis padresEs lo que quiere mi familia, mis padres 0.660.66 0.440.44 0.880.88

Obligado por no tener que hacerObligado por no tener que hacer 0.200.20 0.220.22 0.200.20

Por obtener un título con el que poder andar por la vidaPor obtener un título con el que poder andar por la vida 1.601.60 1.661.66 1.551.55

Para tener culturaPara tener cultura 0.640.64 0.880.88 0.360.36

Para no tener que buscarme un trabajo tan pronto, para esperar estudiandoPara no tener que buscarme un trabajo tan pronto, para esperar estudiando 0.300.30 0.440.44 0.160.16

Es el único camino para, luego, poder ganar dineroEs el único camino para, luego, poder ganar dinero 0.940.94 1.331.33 0.550.55

Porque es mi obligación moral y social, es lo que debo hacerPorque es mi obligación moral y social, es lo que debo hacer 0.310.31 0.300.30 0.320.32

Para poder conseguir luego un trabajoPara poder conseguir luego un trabajo 1.381.38 1.551.55 1.221.22

Para ser útil a la sociedad en la que vivoPara ser útil a la sociedad en la que vivo 0.630.63 0.770.77 0.520.52

Porque es lo que me satisface personalmente y me realizaPorque es lo que me satisface personalmente y me realiza 0.920.92 1.161.16 0.690.69

Para conseguir un status social y una posición en la vidaPara conseguir un status social y una posición en la vida 1.441.44 1.441.44 1.451.45

Page 21: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

HORAS DE ESTUDIO A LA HORAS DE ESTUDIO A LA SEMANASEMANA

H o r a s d e d ic a d a s a l e s tu d io s e g ú ng é n e r o

0

10

20

30

40

50

Ninguna omenos de 1

hora a lasemana

De 1 a 2horas a lasemana

De 3 a 4horas a lasemana

De 5 a 6 horaa la semana.

7 ó más horasa la semana

Sólo envísperas de

los exámenes

mujer varón

Page 22: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

OBJETIVOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE DEL PROYECTO DE

COEDUCACIÓNCOEDUCACIÓN Los objetivos establecidos para realizar Los objetivos establecidos para realizar

este Plan de Orientación son:este Plan de Orientación son: Desarrollar y fortalecer la igualdad de Desarrollar y fortalecer la igualdad de

alumnos y alumnasalumnos y alumnas Prevenir actitudes violentas que rompan Prevenir actitudes violentas que rompan

dicha igualdaddicha igualdad Realizar una orientación no sexistaRealizar una orientación no sexista Hacer que el alumnado tome decisiones Hacer que el alumnado tome decisiones

sobre su futuro sin sesgo sexista sobre su futuro sin sesgo sexista

Page 23: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Un análisis profundo sobre el concepto de Un análisis profundo sobre el concepto de Orientación EducativaOrientación Educativa

Un estudio del concepto de Orientación no SexistaUn estudio del concepto de Orientación no Sexista Un test de preferencias profesionales a todos los Un test de preferencias profesionales a todos los

alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria ObligatoriaObligatoria

Entrevista individual con el alumnado de ESO con un Entrevista individual con el alumnado de ESO con un cuestionario preparado por nivelescuestionario preparado por niveles

Tareas realizadas en los ámbitos de :Tareas realizadas en los ámbitos de : La tutoría: Prevención de violencia y orientación no La tutoría: Prevención de violencia y orientación no

sexistasexista La familia: Trabajar la igualdad y sensibilizarlaLa familia: Trabajar la igualdad y sensibilizarla

Page 24: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Plan de Orientación con alumnosPlan de Orientación con alumnosActividad IActividad I

Conocimiento del alumnoConocimiento del alumno Conocimiento del Sistema EducativoConocimiento del Sistema Educativo Conocimiento del mundo laboralConocimiento del mundo laboral Actitud planificadora y toma de decisionesActitud planificadora y toma de decisiones

Page 25: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

UN CONCEPTO DE UN CONCEPTO DE ORIENTACIÓN NO SEXISTAORIENTACIÓN NO SEXISTA

ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II

““1º Garantizar la igualdad de 1º Garantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y la chicas oportunidades para los chicos y la chicas en el acceso a todas las formas de en el acceso a todas las formas de enseñanza y a todos los tipos de enseñanza y a todos los tipos de formación con el fin de hacer posible que formación con el fin de hacer posible que todas las personas desarrollen todas las personas desarrollen plenamente sus aptitudes. plenamente sus aptitudes.

Page 26: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Orientación no sexistaOrientación no sexista

2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir 2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de libremente, y no por la imposición de valores sexistas, el tipo de empleo o de valores sexistas, el tipo de empleo o de carrera que mejor se adapte a sus aptitudes carrera que mejor se adapte a sus aptitudes y aficiones y que respondan tanto a sus y aficiones y que respondan tanto a sus necesidades como a la demanda necesidades como a la demanda económica de la sociedadeconómica de la sociedad

Page 27: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Orientación no sexistaOrientación no sexista

3º Preparar a los chicos y chicas en su 3º Preparar a los chicos y chicas en su incorporación a la vida activa:incorporación a la vida activa:

a) para asumir las responsabilidades a) para asumir las responsabilidades domésticas y parentalesdomésticas y parentales

b) para que dominen y hagan frente a los b) para que dominen y hagan frente a los problemas que plantea la vida cotidianaproblemas que plantea la vida cotidiana

para participar activamente en la vida para participar activamente en la vida académica y en la vida de la comunidadacadémica y en la vida de la comunidad

Page 28: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

ACTIVIDAD III

LA APLICACIÓN DE UN TEST DE INTERESES PROFESIONALES A TODOS LOS ALUMNOS DE CUARTO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Page 29: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

ACTIVIDAD IVACTIVIDAD IV

ENTRVISTAS PERSONALES CON LOS ENTRVISTAS PERSONALES CON LOS ALUMNOSALUMNOS

Page 30: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

ACTIVIDAD VACTIVIDAD VE) TAREAS REALIZADAS EN LOS E) TAREAS REALIZADAS EN LOS

ÁMBITOS:ÁMBITOS:

familiar: entrevistas personales y colectivas incidiendo en el tema

Al ámbito individual: en las entrevistas con el alumnado se ha insistido sobre aptitudes y capacidades.

Page 31: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Actividades de tutoríaActividades de tutoría

Proyectar un documental sobre derechos Proyectar un documental sobre derechos humanos realizados por los alumnos del humanos realizados por los alumnos del centrocentro

Realizar un cartel con las frases de los Realizar un cartel con las frases de los alumnos en contra de la violencia de géneroalumnos en contra de la violencia de género

Elaborar un díptico sobre coeducación y Elaborar un díptico sobre coeducación y analizarloanalizarlo

Page 32: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

Actividades de tutoríaActividades de tutoría

Analizar un contrato de una maestra a Analizar un contrato de una maestra a principios de sigloprincipios de siglo

Cambio de roles en las elecciones de Cambio de roles en las elecciones de profesionesprofesiones

Trabajar los estereotipos sobre géneroTrabajar los estereotipos sobre género

Page 33: Diapositivas de orientación sin  adjetivos

TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES

1º REUNIONES COLECTIVAS1º REUNIONES COLECTIVAS

2º REUNIONES INDIVIDUALES2º REUNIONES INDIVIDUALES