Top Banner
Participantes: Josmary Pérez. Keverlin Mendoza.
13

diapositiva de gestion

Mar 29, 2016

Download

Documents

investigacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: diapositiva de gestion

Participantes:

Josmary Pérez.

Keverlin Mendoza.

Page 2: diapositiva de gestion

IVIC.

INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS. Se creó en 1972, con el objeto de llevar a cabo desarrollos tecnológicos en diversas ramas de las ingenierías y servir de base para la prestación de servicios. En 1973, se decretó la formación de los estudios formales en el IVIC donde se formo el Centro de Estudios Avanzados que lleva a cabo programas de Maestría y Doctorado en diversas áreas. Además en sus laboratorios se realizan tesis de Licenciatura y de post-grado de estudiantes de universidades nacionales y del exterior. La biblioteca Marcel Rocha del IVIC, es el centro de referencia para información científica en Latinoamérica. Esta es una institución de excelencia, medida bajo los parámetros de publicaciones, calidad de post-grado y preparación de su personal científico.

Page 3: diapositiva de gestion

VISIÓN. Ser el principal ente impulsor del desarrollo científico y tecnológico de la región a través de la generación de proyectos en aéreas de impacto nacional e internacional. MISIÓN. Generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel. Para lo cual el instituto será fuente de acopio informativo en el área, asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico en Venezuela y el mundo. OBJETIVOS. -Investigar: actúa como ente generador de conocimiento en importantes y vitales aéreas para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela. -Generar, procesar conocimientos y servir de organismo consultivo para el Gobierno Nacional y entes privados del país. -Formar nuevos recursos a través de post-grados de Centro de Estudios Avanzados (CEA). -Desarrollar o adaptar tecnologías en aéreas biomédicas, petroquímicas, etc.

Page 4: diapositiva de gestion

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -Realizar actividades pertenecientes a las disciplinas científicas, así como a diversos proyectos interdisciplinarios. -Formar recursos humanos de alto nivel dirigidos a los programas de maestría y doctorado. -Incrementar el número de investigadores y post-doctorado y profundizar los vínculos entre el instituto y diversas actividades públicas y privadas del país. -Incrementar el número de publicaciones. -Seguir con el plan relativo a la modernización de la plataforma tecnológica y ampliación de sus servicios en el ámbito de centros de investigación y universidades nacionales e internacionales. -Mantener y generar un creciente número de proyectos interdisciplinarios que respondan a políticas de prioridades basadas en los problemas de impacto nacional. EL INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS es el más grande de lo organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MPPCT). Impulsa la aplicación de la ciencia al servicio de la Sociedad Venezolana.

Page 5: diapositiva de gestion

El Know How

Page 6: diapositiva de gestion

EL KNOW HOW.

Es la capacidad que una persona o una institución posee para desarrollar las habilidades técnicas precisas para el área de trabajos específicos. El término Know How proviene del inglés (saber cómo o saber hacer) tiene directa relación con la tecnología, como la informática e ingeniería. También se aplica en empresas en puestos como: diseños de proyectos, selección de personal, trabajo con grupos, desarrollo de planes, entre otros.

En muchos casos el saber cómo manejar el mundo empresarial o en lo tecnológico, está vinculado con saberes o conocimientos no adquiridos académicamente, sino a través de la práctica y el perfeccionamiento diario. Así, el término Know How da por sentado cierto nivel de talento y capacidad personal.

En lo que hace específicamente a la tecnología, la noción de Know How es utilizada más que nada en el sentido de saber cómo transferir y/o manejar equipos, programas y dispositivos, fórmulas, diseños y métodos de manera conjunta y ordenada.

Page 7: diapositiva de gestion

HABILIDADES DEL KNOW HOW. SON 8: 1-Posicionar y re-posicionar: encontrar la idea central del negocio que permite satisfacer las demandas de los compradores y hacer dinero. 2-Identiicar con precisión el cambio externo: detectar las amenazas de cambios en el comportamiento de industrias y compradores, para mantener el negocio a la ofensiva. 3-Lider del Sistema Social: agrupar a las personas adecuadas con las conductas correctas y la información correcta para tomar decisiones mejores. 4-Examinar a la Gente: calibrar a las personas basándose en sus acciones, decisiones y conductas alineándolas a las demandas de trabajos. 5-Crear un equipo: conseguir líderes muy competentes, estables, realistas maduros. 6-Establecer prioridades con precisión laser: definir el camino y alinear recursos. 7-Fijar Objetivos. 8-Confrontar las fuerzas Sociales.

Page 8: diapositiva de gestion

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN PDVSA La utilización de las tecnologías de información dentro de petróleos de Venezuela representa una de las más formidables herramientas con las que cuenta la corporación dentro de su proceso permanente de mantenerse competitiva a nivel internacional como corporación energética global. El plan de negocios de diez años, que anualmente revisa y prepara PDVSA, ha previsto, para el periodo 1996-2005, un crecimiento significativo de las actividades de la industria petrolera y petroquímica, así como también en la extracción de carbón y manufactura de orimulsión. Aspecto fundamental de este plan de negocios, que se elabora con base en los recursos de la corporación y las perspectivas que ofrece el mercado, es la transformación que debe lograr la misma corporación de manera de lograr la ejecución de sus actividades y cumplimiento de metas, bajo condiciones de eficiencia, manteniendo aproximadamente la misma fuerza hombre actual. El crecimiento y reto planteado por PDVSA en el plan de negocios, bajo nuevas formas y modalidades de hacer las cosas, tiene como herramienta fundamental el uso óptimo de las tecnologías de información

Page 9: diapositiva de gestion

Tecnologías de la Información y Comunicación Infraestructura de Redes "La infraestructura de la información de un país --las telecomunicaciones, la tecnología de la información y la radiodifusión -- es un componente esencial del desarrollo político, económico, social y cultural. Las necesidades del desarrollo de la infraestructura de la información de las Américas son inmensas.

Page 10: diapositiva de gestion

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN EL CONTEXTO ACTUAL DE DESARROLLO SOCIAL. UN ENFOQUE CTS. En el contexto actual de desarrollo social, las tecnologías de la información y las comunicaciones son piedra angular de todo proceso. Su acertada inserción en estos procesos y el modo en que se empleen, permitirán el rápido avance o frenaran todo desarrollo que tenga como meta el bienestar de la sociedad. Una breve reflexión sobre la cultura informática y la necesidad de alfabetizar a la sociedad, en cuanto ciencia tecnología y sociedad se refiere, para hacer un uso racional y efectivo de los recursos. Las influencias negativas y positivas de dichas tecnologías en el proceso ocupacional – educativo y social. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se contemplan entre los factores que más desarrollo han alcanzado en las últimas décadas y que mayores transformaciones aportan a la sociedad contemporánea. Aunque sus inicios se registran desde el empleo del primer telégrafo o aún más atrás, desde el envío de los primeros mensajes codificados en la antigüedad, no es hasta la década de los 60 del siglo XX que se introducen las primeras minicomputadoras, y se inician los estudios de licenciatura en Computación e Ingeniería en Telecomunicaciones en varias universidades a nivel internacional.

Page 11: diapositiva de gestion

REDES DE COMUNICACIÓN, No son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de los ochenta ha dado lugar a la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, todo ello desde un ordenador personal. Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes ‘milagros tecnológicos de las últimas décadas.

Page 12: diapositiva de gestion

Tipos De Redes Las redes de información se pueden clasificar según su extensión y su topología. Una red puede empezar siendo pequeña para crecer junto con la organización o institución. A continuación se presenta los distintos tipos de redes disponibles: * Segmento de red (subred) * Red de área local (LAN) * Red de campus * Red de área metropolitana (MAN) • Red de área extensa (WAN y redes globales)

RELEVANCIA DENTRO DEL CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA TIC Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas. Las TIC están transformando las distintas esferas de la economía y la sociedad. Se están propiciando cambios en el funcionamiento de las empresas, en los métodos de aprendizaje de los estudiantes, en los medios de investigación de los científicos y en la forma en que los gobiernos prestan sus servicios a los ciudadanos.

Page 13: diapositiva de gestion

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA La transferencia de tecnología, es la "transferencia de conocimiento sistemático para la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio" (UNCTAD 1990 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). En la transferencia de tecnologías pueden distinguirse dos actores: * Proveedor: quien provee la tecnología. * Receptor: quien recibe la tecnología. Los actores pueden ser estados, organizaciones, empresas, sectores, entre otros. La transferencia puede ser vendida (la más usual), donada, alquilada, intercambiada, etc., y puede transferirse tanto la tecnología blanda como la tecnología dura, o ambas.