Top Banner
AUDITORIA EN ENFERMERIA
34

Diapos de gerencia

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diapos de gerencia

AUDITORIA EN ENFERMERIA

Page 2: Diapos de gerencia

DOCENTE: Lic. Maria Elena Cayo Luy

INTEGRANTES:1. Acosta Villegas Juan Pedro

2. Huasasquiche Garcia Andrea3. Peña Ramos Deyvis

4. Quispe Cantoral Milagros5. Yzarra Morales Deysi

6. Velasquez Huisacaina Amy7. Peña Ramos Karla

CURSO: Gerencia en Salud

Page 3: Diapos de gerencia

INTRODUCCION

La auditoría toma un papel muy importante en el quehacer de la administración. Se es conocida como método de control, en el proceso administrativo. En los servicios de enfermería, el administrar es un fundamental para dar un trato de calidad, tanto al usuario, familia y sociedad, puesto que se necesita planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar cada servicio de un hospital, clínica o centro de salud, mediante la auditoria se puede realizar la evaluación ya sea de forma directa o indirecta con el propósito de lograr cada vez mejoras en la realización de la labor de enfermería.

Page 4: Diapos de gerencia

AUDITORIA

Concepto de AuditoriaProceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia y evaluarla objetivamente, con el fin de determinar en qué grado se cumplen los criterios de auditoría. Concepto de Auditoria en EnfermeríaLa auditoría es un procedimiento técnico que realiza la enfermera(o) para evaluar la calidad de atención en los servicios dentro del campo de su competencia.

Page 5: Diapos de gerencia

OBJETIVO DE LA AUDITORIA

Objetivo Principal de la Auditoría en Enfermería Detectar deficiencias en el Proceso de Atención

de Enfermería (se requiere de la evidencia) y plantear acciones correctivas.

El objetivo que persigue la evaluación de la atención es mejorar el nivel del conjunto de los cuidados que el personal de Enfermería ofrece. No persigue errores para imponer sanciones. Es un método de búsqueda de problemas y análisis de sus causas, con el fin de encontrar soluciones que mejoren la atención.

Page 6: Diapos de gerencia

¿QUÉ ESPERAR DE UNA AUDITORÍA?

1. Mejorar la atención de enfermería

2. Mejorar la administración de enfermería

3. Mejorar los programas de capacitación de enfermería

Page 7: Diapos de gerencia

BENEFICIOS DE LA AUDITORIA

Un instrumento de control administrativo para conocer el aquí y ahora del funcionamiento del servicio de Enfermería, en cuanto a verificar hasta donde responde a los objetivos planteados por el departamento de Enfermería.

Un instrumento de corrección y docencia, que le permite, por un lado, identificar las áreas y situaciones deficitarias en forma precoz e intervenir oportunamente en cada uno de los aspectos de la evaluación (estructura, procesos, resultados), con la posterior elaboración de un plan de docencia en los casos donde se requieran acciones de mejoramiento en la atención.

Eficiencia y Eficacia en la atención de enfermería. Control de Costos.

Page 8: Diapos de gerencia

ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA AUDITORIA

Las normas escritas de atención que estarán disponibles para efectuar comparaciones con el expediente clínico (estatutos, procedimientos, instrucciones de anotaciones en el expediente, etc.)

Un método practicado para otorgar una serie preseleccionada de expedientes al grupo que se va a realizar la auditoria.

Un grupo encargado de realizar la auditoria y/o un grupo coordinador y elaborador de reglamentos.

Un sistema practicable de comunicaciones que se haya diseñado para asegurarla información obtenida llegue al grupo de acción deseado.

Page 9: Diapos de gerencia

¿QUÉ DEPARTAMENTOS INTERVIENEN? Departamento de archivo clínico, es el encargado de

llevar a cabo en todos los aspectos mecánicos de la auditoria.

Todos los aspectos profesionales corresponden al personal de enfermería.

¿QUIÉN REALIZA LA AUDITORIA? Representante de todos los niveles de personal de

enfermería que son responsables de anotar la información en el expediente clínico y del manejo de las formas del mismo (Enfermera titulada, tecno de enfermería, oficinista, etc.)

Departamentos clínicos individuales (para conservar un tamaño adecuado en una gran cantidad de institución) o un grupo individual en una entidad menor.

Page 10: Diapos de gerencia

Enfoques Básicos para la Auditoria en Enfermería

ESTRUCTURA: Son los recursos disponibles y utilizados para atender las

necesidades de una comunidad, teniendo en cuenta los criterios de disponibilidad y cobertura.

PROCESOS: Son todas aquellas actividades, realizadas por los

funcionamientos, este proceso puede ser medido en términos de rendimiento, utilización, productividad y eficacia.

RESULTADOS: Son todos aquellos cambios que suceden según la cantidad de recursos usados. Los criterios identificados para medir resultados, son los de eficacia, efectividad y eficiencia.

Page 11: Diapos de gerencia

Tipos De Auditoría En Enfermería

DE PRIMERA PARTE: (AUDITORÍA INTERNA)

DE SEGUNDA PARTE: (AUDITORÍA EXTERNA)

DE TERCERA PARTE: (AUDITORÍA EXTERNA)

Page 12: Diapos de gerencia

AUDITORÍA DE PRIMERA PARTE (Auditoría Interna)

Esta es una auditoría realizada por una organización o un departamento a sus propios sistemas, procedimientos e instalaciones.

Los auditores pueden provenir de la misma organización o ser especialmente contratados para actuar en nombre de ella.

Razones para su realización: La implantación de un Sistema de Auditoría Interna es un requisito de Calidad

especificado en las ISO 9001. Encontrar y corregir las no conformidades antes que estas sean encontradas por

terceros. La dirección del hospital debe desear siempre mejorar el Sistema de Gestión de la

Calidad del Hospital y reconocer que las Auditorías Internas son un medio efectivo de lograr este objetivo.

Page 13: Diapos de gerencia

AUDITORÍA DE SEGUNDA PARTE (Auditoría Externa) Esta es una auditoría

realizada por una organización a sus propios suministradores o subcontratistas.

Las auditorías pueden ser hechas también por organizaciones que prestan servicios de Auditoría.

Es la auditoría realizada por una organización acreditada, para la aprobación y registros del sistema de Calidad de una organización de acuerdo con una norma de Aseguramiento de la Calidad nacional o internacional.

AUDITORIA DE TERCERA PARTE (Auditoría Externa)

Page 14: Diapos de gerencia

NIVELES DE AUDITORIA DE ENFERMERIA

Nivel de una enfermera individual: Este proceso consiste en valorar, controlar la calidad de su desempeño

en el cuidado del paciente. Nivel de la unidad de enfermería: Puede utilizarse para examinar los procesos y resultados del cuidado

de manera retrospectiva o transversal. Nivel de departamento de enfermería: Para elaborar proyectos de mejora de la calidad de enfermería en la

institución. Nivel de integración en sus equipos multidisciplinarios: La comparación de los resultados con estándares corporativos de

acreditación conduce al mejoramiento de la calidad en la institución teniendo misión y visión institucional.

Page 15: Diapos de gerencia

ETAPAS DE AUDITORIA DE CALIDAD DE SALUD

PLANEAMIENTO: Obtener información sobre auditorias anteriores. Obtener información general sobre la materia organización,

funciones, normas, planes, programas. Obtener información sobre los procesos de atención del

establecimiento de salud Definir la norma contra la cual se realizará la auditoria. Definir el equipo auditor Capacitar o entrenar al equipo. Establecer los criterios para evaluar en base a los requerimientos

del sistema. Elaborar las listas de verificación en base a las normas

seleccionadas. Establecer las fechas de acuerdo con los auditados Elaborar el plan definitivo de auditoría.

Page 16: Diapos de gerencia

EJECUCIÓN: Auditar, de acuerdo al plan y registrar la información obtenida. Verificar la información. Analizar en equipo resultados conforme avanza la auditoria Proveer de retroalimentación a los auditados. Preparar un informe preliminar. ELABORACIÓN DEL REPORTE: Ajustar el reporte. Precisar en las conclusiones los hechos hallados y al personal involucrado. En caso de resultados satisfactorios el auditor podrá recomendar otorgar una felicitación. Elevar en informe debidamente firmado por los responsables al jefe inmediato superior. Documentar el proceso total para su archivamiento especial y uso posterior. SEGUIMIENTO: Obtener las recomendaciones derivadas de la auditoria Verificar la implementación de las medidas recomendadas, de acuerdo a los plazos señalados. Elaborar y presentar el informe de seguimiento.

Page 17: Diapos de gerencia

La Auditoría De La Calidad De La Atención De Enfermería

La Auditoría de la Calidad de la Atención de Enfermería, tendrá como criterios las guías y normas de buenas prácticas de enfermería

Existen definiciones referidas a los registros de enfermería; entre estas tenemos:El registro de enfermería conocido también como documentación del proceso de atención de enfermería o instrumento clave para la auditoria.

Es el registro que narra el proceso de enfermería, valoración, diagnostico, planificación de la asistencia prestada; para que este registro sea de calidad, debe ser objetivo, exacto, completo, conciso, actualizado, organizado y confidencial basado en el proceso de atención de enfermería

El registro de enfermería es el soporte donde queda recogida toda la información sobre la actividad de enfermería, referente a una persona concreta. Su finalidad es la asistencial, enfocada a prestar cuidados de máxima calidad; en docencia, investigación y gestión permitiendo un análisis estadístico que contribuya al desarrollo y mejora de los cuidados.

Page 18: Diapos de gerencia

Los Instrumentos para La Auditoria de Calidad en Enfermería

HOJA GRÁFICA DE FUNCIONES VITALES: Se registran las funciones vitales: temperatura, frecuencia

respiratoria, presión arterial, y frecuencia cardiaca, la hoja gráfica se divide en varias columnas y, a su vez, en cuadrículas, de manera que se puedan anotar en cada columna los datos obtenidos en un determinado día y hora. Se utiliza una simbología general para llevar las cifras obtenidas o la gráfica: el color azul indica las horas del día y el color rojo las horas de la noche.

Para anotar los signos vitales se utiliza un punto que se va enlazando al siguiente, excepto para la presión arterial que se anota en forma de columna y se señalan la máxima y la mínima.

Page 19: Diapos de gerencia

HOJA DE BALANCE HIDRO-ELECTROLÍTICO: Es la hoja en donde se registra en cada turno y

durante las 24 horas los totales de volúmenes de líquidos ingresados y excretados del paciente. 

Se suma y anota los ingresos y egresos, se calcula la diferencia entre ambos y se anota el resultado.

Si los ingresos son superiores a los egresos, el balance es positivo. Si los egresos son superiores a los ingresos el balance es negativo.

Se debe estar monitoreando la concentración de electrolitos plasmáticos, y de existir alteraciones, se realizará la reposición de los mismos por vía intravenosa.

Page 20: Diapos de gerencia

KARDEX DE ENFERMERÍA: Es un método conciso para organizar y registrar datos

acerca de un paciente y facilita el acceso inmediato a la información de todos los profesionales de la salud intervinientes. Se trata de una ficha individual o tarjeta por paciente, que se puede doblar fácilmente y se guarda para el control de enfermería. Generalmente se utiliza lápiz para facilitar el borrado y anotar los cambios para actualizarlo. Lo confeccionará la encargada o la enfermera jefa, pero la enfermera responsable de la atención directa también está capacitada para iniciar el registro o actualizar los datos. El kardex contiene información relacionada con el plan de cuidados continuado actual del paciente y permite que sea consultado todas las veces que sea necesario, por la practicidad que implica y la disponibilidad.

Page 21: Diapos de gerencia

NOTAS DE ENFERMERÍA: Notas de ingreso, se anota la fecha, la hora y la forma en que el paciente ingresó y una breve

descripción de la condición del paciente. Funciones vitales. Evolución en el transcurso de la hospitalización. Deberá anotarse en forma descriptiva, utilizando el método

científico para resolver problemas, para ello emplear las siguientes normas técnicas: S.O.A.P.I.E. S= Datos subjetivos (síntomas que refiere el paciente) O= Datos objetivos (signos que la enfermera observa) A= Conclusión diagnóstica P= Plan cuidados I= Intervención de enfermería. E= Evaluación eficacia intervención. Debe anotarse en los tres turnos: mañana, tarde y noche. El tratamiento aplicado debe ser claro y sin abreviaturas no estandarizadas, ni enmendaduras. Todas

las anotaciones deben tener la fecha, la hora y ser firmadas con el nombre completo de la enfermera y el número de su colegiatura y su firma.

Page 22: Diapos de gerencia

Criterios Para Auditar El Proceso De Atención De Enfermería

CONTENIDO 1. Anotar la información completa de manera breve, precisa y

objetiva. 2. Registrar las observaciones del comportamiento del paciente. 3. Evitar las palabras tales como, “bueno”, “normal”. 4. Evitar generalizaciones “El día de hoy parece incómodo”. 5. Anotar los problemas tales como ellos ocurran. 6. Documentar todas la interconsultas y visitas médicas de las cuales

otras enfermeras deberían estar enteradas. 7. Documentar cuidadosamente la respuesta de enfermería a las

órdenes médicas.

Page 23: Diapos de gerencia

TIEMPOS Señalar la hora de ingreso. Señalar la hora de las intervenciones. Señalar la hora del cambio del estado del paciente en el momento en

el que se toma cuenta de ello. FORMATOS 1. Usar documento normados por la Institución. 2. Seguir políticas de acción relacionadas al color y tipo de letra como

de tinta a ser usada. 3. Usar gramática y ortografía correctas. 4. Abreviaturas y símbolos aprobados. 5. No hacer borrones ni utilizar fluidos correctores. 6. Letra legible.

Page 24: Diapos de gerencia

Comité De Auditoría En Enfermería

Los comités de auditoría por excelencia se consideran órganos de soporte al directorio y cumplen una función de supervisión y vigilancia que contribuyen de manera importante al logro de objetivos de las organizaciones.

OBJETIVOS: El objetivo es evaluar la calidad de las actividades realizadas de enfermería

para la atención de los pacientes. La jefa del departamento de enfermería del hospital, es la responsable de la

atención de enfermería que se brinda a los apacientes, por lo tanto es la persona responsable de evaluar la calidad de atención. Es a ella a quien le compete formar el comité de auditoría de enfermería.

Las personas que integran el comité deben cumplir con los siguientes requisitos:

Competencia técnica. Destreza para trabajar en grupo. Interés en el mejoramiento profesional. Integridad.

Page 25: Diapos de gerencia

METODOLOGIA DEL TRABAJO Una vez constituido el comité es necesario

elaborar la metodología de trabajo. Se establecerá como se ha de realizar la

auditoria de los registros de enfermería del paciente y cada tiempo.

Puede decirse, por ejemplo, auditar las hojas de enfermería de los pacientes dados de alta, durante un mes determinado, en un servicio o especialidad.

Page 26: Diapos de gerencia

FUNCIONES DEL COMITÉ Sobre las normas elaboradas, el comité deberá efectuar las auditorías

a través de los registros de enfermería, realizando las comparaciones entre lo normalizado y las prestaciones que recibió el paciente, para ello se deberá:

Estimar cada cuanto tiempo se llevara a cabo las reuniones Determinar N° de historias clínicas que deben auditarse. Establecer que tipos de registros deben auditar. Sistematizar la elaboración de los informes Elevar a la autoridad competente las conclusiones arribadas

mediante la auditoria Mantener en forma confidencial que se obtenga. Actuar como un instrumento para corregir deficiencias y no como un

método disciplinario.

Page 27: Diapos de gerencia

CRITERIOS DE AUDITORIA Datos de afiliación. Valoración del paciente en la admisión. Acciones de enfermería en el ingreso. Indicaciones médicas. Administración de medicamentos Valoración del paciente Identificación de problemas Actividades para satisfacer necesidades. Higiene.

Alimentación. Eliminación. Movilización. Curaciones. Registros. Otros. Los resultados de la auditoria se debe

discutir en las reuniones del personal de enfermería, con el objeto de promover una competencia positiva que resulta beneficiosa para el paciente.

Page 28: Diapos de gerencia

Además el Departamento de Enfermería para fortalecer el ejercicio profesional, deberá contar con otros comités para que garanticen una práctica de enfermería de calidad, como son:

COMITÉ TECNICO DE CALIDAD Tiene como objetivo coordinar todo el sistema de calidad de

Departamento de Enfermería conformado por el jefe de departamento, supervisoras y jefes de servicio de enfermería. Este comité debe evaluar los informes de los demás comités de calidad, tomando decisiones y normas internas específicas que permitan la unificación de criterios para atender los problemas

Page 29: Diapos de gerencia

COMITÉ TECNICO – CIENTIFICO

Se establece para estudiar situaciones presentadas con la atención de un paciente.

Este comité actúa cuando la queja se presenta. El comité técnico científico, es un organismo de asesoría y consulta

obligatoria, cuyo fin es el de garantizar la oportuna y adecuada resolución de la inquietudes y peticiones de los usuarios, con respecto a hechos de naturaleza asistencial.

Page 30: Diapos de gerencia

COMITÉ ESPECÍFICO (AD – HOC) Es el comité que generalmente se referencia para situaciones que puedan

tener implicancias legales y sus informes son teniendo en cuenta como elemento probatorio ante las autoridades judiciales, disciplinarias o el tribunal de ética de enfermería. Se convoca específicamente para tratar casos relacionados con deficiencias en Proceso de Atención de Enfermería.

Su objetivo es aclarar las dudas que se tengan y dar un concepto sobre la atención brindada en el caso estudiado, emitiendo un informe técnico – científico que puede servir de fundamento a la decisión de otras autoridades. También, ofrecer recomendaciones correctivas o la solicitud de iniciar investigaciones administrativas de carácter disciplinario.

Page 31: Diapos de gerencia

COMITÉ DE ETICA DE ENFERMERIA Se establece para resolver los conflictos éticos que se plantean en la

asistencia hospitalaria. Deben elaborar protocolos asistenciales en los casos que sea necesario una política institucional, por la dificultad de problema o por la frecuencia del mismo (ejemplo: atención a los testigos de Jehová).

COMITÉ DE INFECCIONES HOSPITALARIAS Es un comité de primer orden en relación al mejoramiento de la calidad en la

institución, para prevenir y controlar las situaciones de infección nosocomial. Las infecciones intrahospitalarias son el indicador más sensible de garantía

de calidad en los hospitales.

Page 32: Diapos de gerencia

Cualidades De Un Auditor En Enfermería

De mente abierta Diplomático Flexible Autodisciplinado Imparcial Honesto Sabe escuchar Sabe administrar su tiempo Paciente

Claro Capacidad para comunicarse Interesado Enfático Puntual Inquisitivo Atento a los detalles

Page 33: Diapos de gerencia

CONCLUSION

Ejercer la profesión con un estricto cumplimiento de los parámetros de calidad, además de ser una exigencia ética, se convierte en el mejor recurso para prevenir acciones de responsabilidad legales en contra. Por tanto, las enfermeras deben conocer sus técnicas básicas, implantarlas en su actividad diaria adquiriendo una “cultura de calidad” y exigir su establecimiento en forma adecuada dirigida hacia la “calidad total” en las instituciones de salud donde laboran, para evitar ejercer en un ambiente de riesgo permanente, tanto para el profesional de la salud como para el paciente.

Page 34: Diapos de gerencia

GRACIAS