Top Banner
SEBA. B. MILI. M. AZUL. G. FEDE B.
8

Diaguitas d

Jul 21, 2015

Download

Education

pertileivan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diaguitas d

SEBA. B. MILI. M. AZUL. G. FEDE B.

Page 2: Diaguitas d

En el Noroeste argentino y en el Norte Chico chileno;

especialmente en los Valles Calchaquíes.

Page 3: Diaguitas d

Se los llamaba Diaguitas o Calchaquíes, por encontrarse en la zona Noroeste de la República Argentina, en los valles y Quebradas.Los Diaguitas desarrollaron una cultura de gran riqueza,que arqueológicamente se corresponde con la CulturaSanta María. Inicialmente opusieron resistencia a la conquista Inca(1471 a 1533); luego, en la Argentina, lograron resistirmás de cien años el avance de los españoles: GuerrasCalchaquíes, en las que se destacaron los jefes Kipildor oQuipildor.IDIOMA: El idioma se llamaba cacá ó cacán

Page 4: Diaguitas d

Carecieron de un gobierno único permanente. Sus caciques llegaban al poder por sucesión.

La autoridad del cacique era absoluta. Preferían la muerte a la pérdida de su autoridad plena.

Practicaban la poligamia.

Page 5: Diaguitas d

Las formas de las viviendas iban de los rectangulares a lo cuadrangular. Se componían de varias habitaciones comunicadas entre sí, con angostas puertas para su salida al exterior.

Page 6: Diaguitas d

Los Diaguitas adoraban al sol. Tenían sacerdotes especiales, "magos" o "hechiceros". Creían en la inmortalidad.Los sacerdotes eran también médicos. La creencia en el más allá se reflejaba en todo un ciclo de ceremonias relacionadas con la muerte.

Page 7: Diaguitas d

Las pictografías son numerosas en la región. Generalmente se trata de reproducciones de figuras aisladas.

El arte diaguita, dirigido muchas veces a lo religioso.

No sólo en cerámica sino también en metalurgia.La música tenía cierto tinte militar. Tocaban pingollos y cornetas. Además utilizaron la flauta de pan, la flauta análoga en madera, la flautas simples,

silbatos y ocarinas.Sus armas típicas eran el arco y la flecha y combatían de a pie

Page 8: Diaguitas d

Los descendientes de estos pueblos habitan en gran parte del noroeste argentino, manteniendo aún ciertas costumbres de sus ancestros, como el culto a la Pachamama, la madre tierra dadora de vida.

Sus descendientes más puros sobreviven fundamentalmente del pastoreo de cabras y ovejas y la agricultura. Otros, en tanto, se han mudado a las ciudades de la zona, y otros tanto trabajan como mano de obra barata en la zafra, ingenios, minas y otras empresas del área.