Top Banner

of 39

Diagramas de Fase y Celdas Unitarias

Nov 02, 2015

Download

Documents

2015
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • FUERZAS INTERMOLECULARES

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    Pueden ser:

    1. Ion Dipolo

    2. Dipolo Dipolo

    3. Fuerzas de dispersin de London

    4. Puentes de Hidrgeno

    Atraccin que existe entre partculas individuales (tomos, molculas o iones) de una sustancia

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    1. Ion Dipolo

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    2. Dipolo Dipolo

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    3. Fuerzas de dispersin de London

    (Dipolo Inducido)

    A mayor masa, mayor ser la fuerza de dispersin de London

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    3. Fuerzas de dispersin de London

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    4. Puentes de Hidrgeno Puntos de ebullicin para los

    Hidruros del grupo IVA y VA

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    4. Puentes de Hidrgeno Son fuerzas intermoleculares entre un tomo de Hidrgeno unido a un

    tomo electronegativo (principalmente H-F, H-O y H-N) y un par

    electrnico libre de un tomo electronegativo (principalmente F, O y N)

  • PARAFINA AGUA

  • Comparacin de Fuerzas Intermoleculares

  • Viscosidad Resistencia

    que presentan

    los lquidos al

    fluir

  • Figure 11.14

  • Tensin Superficial

    Resultado de la atraccin

    de fuerzas moleculares

    internas entre las

    partculas de un lquido

    que debe vencerse para

    expandir el rea

    superficial

  • Figure 11.16

    Fuerzas de Adhesin

    Fuerzas de Cohesin

    Vs

  • Solidos

    Podemos encontrar dos tipos de slidos:

    Cristalinos, en los cuales las partculas estn altamente ordenadas.

  • Solidos

    Podemos encontrar dos tipos de slidos:

    Amorfos, en los cuales las partculas no tienen un patrn de ordenamiento.

  • Slidos Cristalinos Siempre se ordenarn

    siguiendo un patrn, el cual recibe el nombre de celda unitaria.

    2009, Prentice-Hall, Inc.

  • Solidos Cristalinos

    Existen varios tipos bsicos de ordenamientos en los cristales

    2009, Prentice-Hall, Inc.

  • Crystalline Solids

    Podemos calcular la frmula emprica de un slido, determinando la cantidad de iones que estn presentes por cada celda unitaria.

    2009, Prentice-Hall, Inc.

  • Cristal de NaCl Na (verde) Cl (morado)

    En ambos casos se tiene el mismo volumen y

    tienen el mismo ordenamiento cbico centrado

    en la cara

  • Ionic Solids

    What are the empirical formulas for these compounds?

    (a) Green: chlorine; Gray: cesium

    (b) Yellow: sulfur; Gray: zinc

    (c) Gray: calcium; Blue: fluorine

    2009, Prentice-Hall, Inc.

    (a) (b) (c)

  • 2009, Prentice-Hall, Inc.

    Iridium crystallizes in a face-centered cubic

    unit cell that has an edge length of 3.833 .

    The atom in the center of the face is in

    contact with the corner atoms, as shown in

    the drawing. (a) Calculate the atomic radius

    of an iridium atom. (b) Calculate the density

    of iridium metal.

  • Figure 11.17

  • 2009, Prentice-Hall, Inc.

    Capacidad Calorfica: Es la cantidad de energa que se requiere

    para elevar la temperatura de una sustancia en 1 oC. (Extensiva)

    Calor especifico (s) = Cantidad de Calor transferido (q)

    gramos de Sust. (m) Cambio de Temp (T)

    Ces= q

    m T

    CALORIMETRIA

    q = Ces x m x T

    Calor Especfico: Es la cantidad de energa que se requiere para

    elevar la temperatura de 1 g una sustancia en 1 oC. (Intensiva)

  • 2009, Prentice-Hall, Inc.

    1. Cunto calor en Joules, se necesita para elevar la temperatura de 205 g

    de agua de 21,2 oC a 91,4 oC? (Cesp H2O = 4,18 J/g. oC)

    2. Un trozo de Fe de 588 g se calent hasta 97,5 oC. Enseguida se sumergi

    en 247 g de agua a 20,7oC. Cuando se alcanz el equilibrio trmico, la

    Temperatura de los dos fue de 36,2 oC. Calcule el Calor especfico del Fe.

    (Cesp H2O = 4,18 J/g. oC)

    Capacidad Calorfica: Es la cantidad de energa que se requiere

    para elevar la temperatura de una sustancia en 1 oC. (Extensiva)

    Calor especifico (s) = Cantidad de Calor transferido (q)

    gramos de Sust. (m) Cambio de Temp (T)

    Ces= q

    m T

    CALORIMETRIA

    q = Ces x m x T

    Calor Especfico: Es la cantidad de energa que se requiere para

    elevar la temperatura de 1 g una sustancia en 1 oC. (Intensiva)

  • 2009, Prentice-Hall, Inc.

    Curvas de Calentamiento

    La temperatura de la sustancia no aumenta durante un cambio de fase

  • 3. Calcule el cambio de entalpia necesario para convertir un mol de hielo a -

    25C a vapor de agua a 125C a una presin constante de 1 atm. Los calores especficos del hielo, agua y vapor de agua son respectivamente 2,09 J/g.K,

    4,18 J/g.K y 1,84 J/g.K.. Para el agua Hfus=6,01 KJ/mol y Hvap= 40,67 KJ/mol .

  • DIAGRAMA DE FASES

  • El circulo rojo delimita el equilibrio lquido-vapor.

    Esta regin comienza desde el punto triple (T), en el cual estan las tres fases en equilibrio, y termina en el punto (C) o punto crtico.

    Dicha regin representa los diferentes puntos de ebullicin

  • El circulo rojo delimita el equilibrio slido-lquido.

    Dicha regin representa los diferentes puntos de fusin.

  • El circulo rojo delimita el equilibrio slido-gas.

    Por debajo del punto triple (T), no existe el estado lquido.

    Dicha regin representa los diferentes puntos de sublimacin.

  • Diagrama de fases para el agua y el dixido de carbono