Top Banner
Diagrama de Flujo Un diagrama de fujo es una representación gráca de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo dierente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. os símbolos grácos del fujo del proceso están unidos entre sí con fec!as que indican la dirección de fujo del proceso.  "l diagrama de fujo o rece una descripción visual de las acti vi dades impl icadas en un pr oceso mostrando la relación secuencial ente ellas# ac ili tando la ráp ida compr ensi ón de cad a act ivi dad $ su relac ión con las demás# el fujo de la inormación $ los materiales# las ramas en el proceso# la e%istencia de bucles repetitivos# el n&mero de pasos del pr oceso# las operaciones de interdepartamentales' Facili ta tambi(n la selección de indicadores de proceso )enecios del Diagrama de Flujo "n primer lugar# ac ili ta la obtención de una visión transparente del pr oceso# mejorando su co mprensi ón. "l conj unto de acti vi dades# relaciones e incidencias de un proceso no es ácilmente discernible a priori. a diagramación !ace posible apre!ender ese conjunto e ir más allá# centrándose en asp ectos esp ecí cos del mismo# apr eciando las interrelaciones que orman parte del proceso así como las que se dan con otros procesos $ subprocesos. *ermiten denir los límites de un proceso. + veces estos límites no son tan evidentes# no estando denidos los distintos proveedores $ clientes ,internos $ e%ternos- involucrados. "l dia gra ma de fuj o acili ta la identi cación de los clientes# es más sencillo determinar sus necesidades $ ajustar el proceso !acia la satisacción de sus necesidades $ e%pectativas. "stimula el pensamiento anal ít ico en el momento de estudiar un proceso# !aciendo más actible generar alternativas &tiles. *r oporciona un m(todo de comunicación más eca# al introducir un lenguaje com&n# si bien es cierto que para ello se !ace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la diagramación. Un diagrama de fujo a$uda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que componen el proceso. /gualmente# constit u$e una e%celente re erencia para establecer mecanismos de control $ medición de los procesos# así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo.
8

Diagrama de Flujo

Jan 07, 2016

Download

Documents

matematicas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 1/7

Diagrama de Flujo

Un diagrama de fujo es una representación gráca de un proceso. Cada paso

del proceso es representado por un símbolo dierente que contiene una breve

descripción de la etapa de proceso. os símbolos grácos del fujo del proceso

están unidos entre sí con fec!as que indican la dirección de fujo del proceso.

  "l diagrama de fujo orece una descripción visual de las actividades

implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas#

acilitando la rápida comprensión de cada actividad $ su relación con las

demás# el fujo de la inormación $ los materiales# las ramas en el proceso# la

e%istencia de bucles repetitivos# el n&mero de pasos del proceso# las

operaciones de interdepartamentales' Facilita tambi(n la selección de

indicadores de proceso

)enecios del Diagrama de Flujo

• "n primer lugar# acilita la obtención de una visión transparente delproceso# mejorando su comprensión. "l conjunto de actividades#

relaciones e incidencias de un proceso no es ácilmente discernible a

priori. a diagramación !ace posible apre!ender ese conjunto e ir más

allá# centrándose en aspectos especícos del mismo# apreciando las

interrelaciones que orman parte del proceso así como las que se dan

con otros procesos $ subprocesos.

• *ermiten denir los límites de un proceso. + veces estos límites no son

tan evidentes# no estando denidos los distintos proveedores $ clientes

,internos $ e%ternos- involucrados.

• "l diagrama de fujo acilita la identicación de los clientes# es más

sencillo determinar sus necesidades $ ajustar el proceso !acia la

satisacción de sus necesidades $ e%pectativas.

• "stimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un

proceso# !aciendo más actible generar alternativas &tiles.

• *roporciona un m(todo de comunicación más eca# al introducir un

lenguaje com&n# si bien es cierto que para ello se !ace preciso la

capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la

diagramación.

• Un diagrama de fujo a$uda a establecer el valor agregado de cada una

de las actividades que componen el proceso.

• /gualmente# constitu$e una e%celente reerencia para establecer

mecanismos de control $ medición de los procesos# así como de los

objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo.

Page 2: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 2/7

• Facilita el estudio $ aplicación de acciones que redunden en la mejora de

las variables tiempo $ costes de actividad e incidir# por consiguiente# en

la mejora de la ecacia $ la eciencia.

• Constitu$e el punto de comieno indispensable para acciones de mejora

o reingeniería.

as actividades de análisis $ diagramación de procesos a$udan a la

organiación a comprender cómo se están desarrollando sus procesos $actividades# al tiempo que constitu$en el primer paso para mejorar las

prácticas organiacionales.

Diagramar es establecer una representación visual de los procesos $

subprocesos# lo que permite obtener una inormación preliminar sobre la

amplitud de los mismos# sus tiempos $ los de sus actividades.

a representación gráca acilita el análisis# uno de cu$os objetivos es la

descomposición de los procesos de trabajo en actividades discretas. 0ambi(n

!ace posible la distinción entre aquellas que aportan valor a1adido de las que

no lo !acen# es decir que no proveen directamente nada al cliente del procesoo al resultado deseado. "n este &ltimo sentido cabe !acer una precisión# $a

que no todas las actividades que no proveen valor a1adido !an de ser

innecesarias2 (stas pueden ser actividades de apo$o $ ser requeridas para

!acer más ecaces las unciones de dirección $ control# por raones de

seguridad o por motivos normativos $ de legislación.

"laboración del Diagrama de Flujo

Page 3: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 3/7

"l diagrama de fujo debe ser realiado por un equipo de trabajo en el que las

distintas personas aporten# en conjunto# una perspectiva completa del proceso#

por lo que con recuencia este equipo será multiuncional $ multijerárquico.

Determinar el proceso a diagramar.

Denir el grado de detalle. "l diagrama de fujo del proceso puede mostrar agrandes rasgos la inormación sobre el fujo general de actividades pricipales# o

ser desarrollado de modo que se inclu$an todas las actividades $ los puntos de

decisión. Un diagrama de fujo detallado dará la oportunidad de llevar realiar

un análisis más e%!austivo del proceso.

/denticar la secuencia de pasos del proceso. 3ituándolos en el orden en que

son llevados a cabo.

Construir el diagrama de fujo. *ara ello se utilian determinados símbolos.

Cada organiación puede denir su propio grupo de símbolos. "n la gura

anterior se mostraba un conjunto de símbolos !abitualmente utiliados. +lrespecto cabe decir que en la gura 4Conector de proceso5 es recuentemente

utiliado un círculo como símbolo. *ara la elaboración de un diagrama de fujo#

los símbolos estándar !an sido normaliados# entro otros# el +merican 6ational

3tandars /nstitute ,+63/-.

 7evisar el diagrama de fujo del proceso.

Page 4: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 4/7

Page 5: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 5/7

3"CU"6C/+ D" /8+9"6

Page 6: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 6/7

8"C+6/38:3 D" *+70/C/*+C/:6;

• "l <oto; "s el acto mediante el cual un ciudadano participa de manera

activa en la elección de las personas que quieren que las representen o

en la adopción de una decisión# pronunciándose en uno $ otro sentido.

• "l *lebiscito; "s el pronunciamiento del pueblo convocado por el*residente de la 7ep&blica para apo$ar o rec!aar una determinada

decisión del ejecutivo. "l más amoso plebiscito en la !istoria reciente

ue el que abrió las puertas al Frente 6acional.

• "l 7eerendo; "s la convocatoria que se le !ace al pueblo para que

apruebe o rec!ace un pro$ecto de norma jurídica# o derogue o no una

norma $a vigente. "l reerendo puede ser nacional# regional#

departamental# distrital# municipal o local.

• "l 7eerendo Derogatorio; "s cuando se coloca a consideración del

ciudadano el sometimiento de un acto legislativo# una le$# unaordenana# un acuerdo o una resolución local# en algunas de sus partes

o en su integridad# para que el pueblo decida si la deroga o no.

• "l 7eerendo +probatorio; "s cuando se coloca a consideración del

pueblo para que (ste decida si lo aprueba o rec!aa# total o

parcialmente# el sometimiento de un pro$ecto de acto legislativo# una

le$# una ordenana# un acuerdo o una resolución local $ una iniciativa

popular que no !a$a sido aprobada por la corporación p&blica

correspondiente.

• a Consulta *opular; "s la institución mediante la cual una pregunta de

carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional#

departamental# municipal# distrital o local es sometida por el *residente

de la 7ep&blica# el 9obernador o el +lcalde# seg&n el caso# a

consideración del pueblo para que (ste se pronuncie ormalmente al

respecto. "n todos los casos# la decisión del pueblo es obligatoria.

• Cuando la consulta se reera a la conveniencia de convocar a una

+samblea Constitu$ente# las preguntas serán sometidas a consideración

popular mediante le$ aprobada por el Congreso de la 7ep&blica.

• "l Cabildo +bierto; "s la reunión p&blica de los concejos distritales#

municipales $ de las juntas administradoras locales ,=+-# para que los

!abitantes puedan participar directamente con el n de discutir asuntos

de inter(s para la comunidad.

• a /niciativa *opular; "s el derec!o político de un grupo de ciudadanos

de presentar pro$ectos de le$ $ de acto legislativo ,que pretende

reormar la constitución- ante el Congreso de la 7ep&blica# de ordenana

Page 7: Diagrama de Flujo

7/17/2019 Diagrama de Flujo

http://slidepdf.com/reader/full/diagrama-de-flujo-568de505888c4 7/7

ante las +sambleas Departamentales# de acuerdo ante los Concejos

8unicipales o Distritales $ de resolución ante las =untas +dministradores

ocales ,=+-# $ demás resoluciones de las corporaciones de las

entidades territoriales# de acuerdo con las le$es que las reglamentan#

seg&n el caso# para que sean debatidos $ posteriormente aprobados#

modicados o negados por la corporación p&blica correspondiente.

• a 7evocatoria del 8andato; "s un derec!o político por medio del cual

los ciudadanos dan por terminado el mandato que le !an conerido a un

9obernador o a un +lcalde.

• "l Derec!o de *etición; "s un derec!o undamental que tiene toda

persona# para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o

ante las organiaciones privadas que estableca la le$. 3irve para

obtener una pronta resolución a un asunto concreto# $a sea queja#

maniestaciones# reclamos o consultas. a violación del Derec!o de

*etición por parte de las autoridades o de los particulares encargadosdel servicio p&blico# puede conducir a que este derec!o sea tutelado.

• "l derec!o de petición se encuentra consagrado en el +rtículo >? de la

Constitución 6acional $ puede ejercerse por inter(s# general o particular#

petición de inormaciones $ ormulación de consultas.

"l <oto "l Derec!o de *etición

a /niciativa *opular