Top Banner
Diagnostico de los trastornos temporomandibulares
95

Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Jul 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnostico de los

trastornos

temporomandibulares

Page 2: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• para tratar los trastornos de masticación se

deben conocer los problemas que pueden

existir.

• para cada diagnostico hay un tratamiento

adecuado (no existe un tx que cubra todos los

diagnósticos de TTM).

• El dx correcto es la clave para el éxito del tx.

• el dx correcto se obtiene mediante una

valoración de la H. clínica.

• si un individuo tiene un único trastorno, el dx se

convierte en una técnica rutinaria, pero si ha

presentado los síntomas durante varios meces

es probable que sufran mas de un trastorno.

Page 3: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Ej. Si una persona sufre una cada y se golpea

el mentón y la mandíbula puede aparecer una

alteración discal y después de varios días de

dolor aparece una afectación de los músculos

al ser limitados mecánicamente. Así que al

hacer la h. clínica la información determinara

que el problema primario fue el articular y el

segundo muscular. Por lo tanto al resolver el

problema articular se resolverá el muscular no

así si se intenta reparar el muscular y no el

articular.

• El caso también puede ocurrir inversamente ser

el muscular el problema primario y articular

debido a la falla muscular.

Page 4: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnóstico de trastornos dolorosos

Existen dos tipos de trastornos dolorosos uno es el primario y el otro es el heterotopico.Cuando es primario el dolor y la localización inciden.Para saber el origen se debe provocar la zona y esto aumentara (si al paciente le duele la ATM, también le debe doler al abrir la boca).Si el dolor es heterotopico el px dirigirá su localización y esta puede estar muy lejos del origen real. (El tx solo es eficaz si se reconoce el origen.)Al provocar la zona no aumenta el dolor (si al px le duele la ATM y no refiere dolor al abrir la boca) se debe seguir explorando para encontrar el origen.

Page 5: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnóstico de trastornos dolorosos

El bloqueo con un anestésico local del origen, eliminara los síntomas temporalmente, ya que se bloquea la señal noceciptiva que se origina en la verdadera fuente del dolor.

Page 6: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnóstico de trastornos dolorosos

La provocación en la fuente del dolor no solo aumenta el dolor en la fuente, sino también puede aumentarlo en donde se percibe.

Page 7: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnóstico de trastornos dolorosos

La anestesia local en el lugar donde se percibe dicho dolor no consigue reducir el dolor.

Page 8: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Diagnóstico de trastornos dolorosos

La anestesia local en la fuente del dolor reduce el dolor tanto en la fuente del dolor como en la zona donde se percibe el dolor.

Page 9: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

En resumen las técnicas de exploración que se utilizan para diferenciar el dolor primario del referido:1. la estimulación local de la zona del dolor no lo

incrementa2. la estimulación local en la fuente del dolor

incrementa en su punto de origen y en la zona3. el bloqueo con anestesia local de la zona del

dolor no lo disminuye4. el bloqueo con anestesia local en la fuente del

dolor lo reduce en su punto de origen y en la zona

Diagnóstico de trastornos dolorosos

Page 10: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnosticoIndicaciones• El bloqueo analgésico local de los tejidos

relacionados es clave para llegar al diagnóstico adecuado.

• El clínico debe familiarizarse con estas valiosa arma diagnostica. Las inyecciones musculares pueden tener también utilidad diagnostica, además de terapéutica.

• Sirve para educar al paciente sobre la fuente de su dolor. Regularmente el px no comprende el término referido, por lo cual hay que mostrarles que bloqueando la fuente de origen disminuye o elimina la queja principal.

Page 11: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Instrumental• Una jeringa de aspiración y agujas cortas y largas (27-

G)• Limpiar la zona con alcohol • Para el control de la hemorragia gasas estériles de 2x2• Guantes estériles• El uso de medicamentos de acción corta, generalmente

sin vasoconstrictor• La procainaes de los anestésicos más comunes (no está

disponible en cartuchos dentales) y se utilizara lidocaína al 2% o mepivacaina al 3% sin vasoconstrictor.

• En caso de necesitar una anestesia de mayor duración, se puede utilizas bupivacaina al 0,5%

Page 12: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Reglas generales que seguir1. conocer la anatomía de las estructuras atravez de

las cuales se introducirá la aguja. El objetivo es aislar la estructura que se va a bloquear. se debe conocer la técnica precisa y la ubicación para que la aguja llegue a la estructura deseada. y saber que estructuras no deben tocarse durante el procedimiento

2. se debe estar familiarizado con la farmacología de todas las soluciones a utilizar

3. utilizar siempre técnicas estériles 4. aspirar la aguja para cerciorarse que no esté en

vaso sanguíneo

Page 13: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Tipos de inyecciones

Se dividen en 3 tipos dependiendo las estructuras diana:

• inyecciones musculares• inyecciones para bloqueo nervioso • inyecciones intracapsulares.

Page 14: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

>inyecciones muscularesPuede ser útil inyectar un musculo para determinar el origen de un trastorno doloroso.

Ej. En el dolor miofacial el px. Presenta una banda muscular firme y rígida de bastante dolor a la palpación denominada gatillo.

Cuando se ha determinado que está indicada la inyección en el punto gatillo, ha de seguirse la siguiente secuencia:

Page 15: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

A.- se localiza el punto gatillo colocando el dedo sobre el musculo y aplicando una presión firme para localizar la banda rígida.

Page 16: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

B.- se atrapa entonces el punto gatillo entre los dos dedos de manera que se coloca la aguja sobre la zona, sin soltar la banda rígida.

Page 17: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

C.- se inserta a continuación la punta de la aguja en el tejido superficial al punto gatillo y penetra a la profundidad de la banda rígida.

Page 18: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

D.- una vez depositada la dosis de anestesia inicial, es útil ventilar la punta de la aguja ligeramente, lo cual se consigue retirando un poco la aguja, cambiando la dirección de 10 a 15 grados y volviendo a introducirla en la banda rígida hasta la misma profundidad

Page 19: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnosticoE.- una vez completada la inyección, se retira la aguja y se coloca una gasa estéril sobre el sitio de la inyección ejerciendo una presión ligera durante 10 o 20 segundos para asegurar una buena hemostasia.

Page 20: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Esta técnica se utiliza para la mayoría de las inyecciones musculares, pero la anatomía única de cada musculo puede requerir algunas variaciones, por eso la importancia que el clínico esté familiarizado con los músculos para no dañar estructuras vecinas.Algunos de los músculos fácilmente inyectables son el masetero, el temporal, esternocleidomastoideo, el esplenio de la cabeza, el occipital posterior y el trapecio.El especialista debe familiarizarse con las características de estos músculos.

Page 21: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Page 22: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Page 23: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Page 24: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

>inyecciones para bloqueo nervioso

Pueden ser útiles para identificar si una estructura dolorosa es realmente la fuente o el sitio del dolor. (Cuando es para diagnostico se utiliza un anestésico local sin vasoconstrictor de acción corta)

Dentro de los bloqueos nerviosos importantes, están el bloqueo del nervio artículo temporal y el bloqueo del nervio infraorbitario.

Page 25: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Bloqueos dentales: el odontólogo utiliza de manera habitual os bloqueos nerviosos en sus tratamientos dentales y debe recordar que estas inyecciones pueden proporcionar información diagnostica valiosa.Los bloqueos nerviosos más utilizados son el bloqueo nervioso alveolar inferior, nervio posterior superior, nervio mentoniano y bloqueos infraorbitarios en zonas de la arcada maxilar.

Page 26: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Si un dolor mandibular es realmente de origen dental, el bloqueo del nervio alveolar inferior eliminara el dolor, en cambio, si el dolor dental es un dolor referido al diente el bloqueo no cambiara el dolor.Como regla general para diagnosticar el dolor dental, hay que empezar utilizando áreas localizadas de anestesia y moviéndolas a zonas más amplias si se necesita.Es importante considerar que, al identificar las fuentes de dolor debemos de hacerle al px las preguntas adecuadas.

Page 27: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Bloqueo del nervio articulo temporal:

la inervación primaria de la ATM procede del nervio artículo temporal, cuya inervación procede de los nervios temporales profundos posteriores y masetericos, por ello, si la ATM es la fuente del dolor el bloqueo de la zona lo eliminara.

Algunos dentistas anestesian la ATM inyectando directamente en la articulación o en las estructuras retrodiscales, aunque esta maniobra puede traumatizar las estructuras articulares delicadas.

Page 28: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Este nervio puede bloquearse primero limpiando los tejidos

Page 29: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnosticopasando a continuación una aguja 27G atravezde la piel justo por delante y ligeramente por encima de la unión del trago y el lóbulo de la oreja, y se avanza hasta la parte posterior del cuello del cóndilo

Page 30: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnosticose recoloca en una posición más posterior hasta que la punta de la aguja pueda pasar por detrás del cóndilo

Page 31: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

cuando se nota el cuello del cóndilo, se mueve la punta de la aguja ligeramente por detrás de la parte posterior del mismo en dirección anteromedial y hasta una profundidad de 1cm.

Page 32: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Inyecciones intracapsulares

Está indicada cuando es apropiado inducir algún tipo de medicación en las estructuras articulares.

Se puede entrar en la articulación localizando en primer lugar el polo lateral del cóndilo: puede ayudar pedirle al px que abra y cierre la boca.

Page 33: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnosticouna vez localizado el polo, ha de pedírsele al px que abra ligeramente y palpar directamente por encima para localizar el arco cigomático, se limpia el tejido y se coloca la punta de la aguja justo debajo del arco cigomático y ligeramente por detrás de la parte posterosuperior del cóndilo. La aguja se angula ligeramente anterosuperiormente para evitar los tejidos retrodiscales.

Page 34: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

una vez dentro de la capsula, la punta de la aguja estará en el espacio articular superior.

Page 35: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo analgésico diagnostico

Una inyección intraarticular exitosa dejara al paciente con una mal oclusión aguda inmediata en el lado de la inyección. Por eso se le debe advertirse al paciente para que no se estrese o preocupe innecesariamente.

Page 36: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Bloqueo del nervio infraorbitario

Page 37: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Pasa por debajo del ojo y sale por el orificio infraorbitario localizado en el borde inferior de la órbita.

• El bloque de este nervio tiene cierto valor terapéutico y puede realizarse mediante mediante un abordaje extraoral o intraoral .

Page 38: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• cuando se utiliza el abordaje extraoral , se indetifica el orificio palpando el borde inferior de la orbita y una ligera escotadura que es la salida del nervio infraorbitario . una vez localizado la escotadura se limpia el tejido y la aguja se coloca en la profunidadde la misma hacia el orificio siempre que sea posible .

Page 39: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• se utiliza el abordaje intraoral , la escotadura se localiza de la misma manera , utilizando el dedo medio para mantener la posición de la escotadura mientras que los dedos del índice y pulgar retraen el labio

Page 40: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Elementos clave para el establecimiento de un diagnostico diferencial

Page 41: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Page 42: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Los dos problemas mas frequentes de la masticación , que se observan en la consulta odontológica son los trastornos de los musculos masticatorios y los trastornos articulare intracapsulares .

Page 43: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Aunque los trastornos articulares y musculares presentan algunas características clínicas comunes la información obtenida durante la historia clínica ayudara a diferenciarlas . estos 7 elementos claves del diagnostico son los siguientes :

Page 44: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 1)Historia Clinica

• 2) Limitacion mandibular

• 3) interferencia mandibular

• 4) Malaoclusion aguda

• 5) carga de articulación

• 6) manipulación funcional

• 7) bloqueo anestésico diagnostico :

Page 45: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Clasificacion de los trastornos temporomandibulares .

Page 46: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Welden bell presento una clasificación lógica de estos trastornos que fue adopatada por la asociación dental americana con pocas modificaciones. Se empieza dividiendo todos los TTM en 4 grandes grupos con características similiares :

Page 47: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 1: trastornos de los musculos masticatorios

• 2: de la articulación temporomandibular

• 3: de la hipomovilidad mandibular crónica

• 4: del crecimiento .

Page 48: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• . La odontología esta en deuda con el DR.Bell por su importante contribución a la clasificación diagnostica de los TTM . Cada categoría general puede describirse en función de los síntomas que son comunes en ella , mientras que en diversas subdivisones se diferencian por determidascaracteristcas clínicas que las distiguen de las demás .

Page 49: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Trastornos de los musculosmasticatorios

Page 50: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Ciertamente , el síntoma mas frequente que refieren los PX’scon alteraciones funcionales del sistema masticatorio es el dolor muscular.

Page 51: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Es frequente que describan un dolor asociado a actividades funcionales , como la masticación , la deglución y el habla

Page 52: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• . no todos los trastornos de los musculos de la masticación son iguales clínicamente . los 5 tipos son :

• 1: la co-contraccion protectora ( fijación muscular )

• 2: dolor muscular local

• 3: dolor miofascial

• 4: el mioespasmo

• 5: la mialgia de mediación central .

Page 53: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Los tres primeros trastornos se observan con frequencia en la consulta odontológica

Page 54: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Co-contraccion protectora ( fijación muscular ) • Las primeras respuestas de los musculos masticatorios a una

de las alteraciones antes descritas es la co-contraccionprotectora . esta es una respuestas del SNC a la lesión o a su amenaza

Page 55: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Hay tres trastornos que puede dar lugar a una co-contraccionprotectora .

Page 56: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 1) Alteración de los estimulos sensitivos o propiceptivos :

• puede ser iniciada por cualquier cambio en el estado oclusalque altere de manera significativa los estimulos sensitivos , como la introducción de una corona mal ajustada . puede producirse de una inyección dentaria que haya causado traumatismos en los tejidos .

Page 57: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 2) Estimulo doloroso profundo constante :

• es importante señalar que el origen del dolor profundo no tiene que ser necesariamente el propio tejido muscular , sino que puede estar en cualquier estructura asociada .

Page 58: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 3) Auemento del estrés emocional :

• las observaciones clínicas indican claramente que el estrés emocional puede influir de manera importante en la actividad de los musculos de la masticación . cuando un individuo experimenta un nivel elevado de estrés emocional , una respuesta frequente es que el sistema eferente gamma altere la sensibilidad de los huesos musculares. El aumento del estrés emocional puede iniciar también actividades prafuncionales , como el bruxismo nocturno y las acciones de apretar los dientes .

Page 59: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Dolor muscular local ( mialgia no inflamatoria ) :

• El dolor muscular local es un trastorno de dolor miogenoprimario no inflamatorio . a menudo es la primera respuesta de l tejido muscular ante una co-contraccion protectora mantenida .

Page 60: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Hay cuatro trastornos principales que dan lugar al dolor muscular local :

Page 61: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 1: co-contraccion prolongada : dado a que este es de por si una causa clínica importante . el dolor profundo producido por el dolor muscular local

• 2: traumatismo : existen al menos dos tipos de traumatismos que puede sufrir el musculo .

• a) Lesión tisular local : la lesión local del tejido puede producirse por inyecciones o distensiones tisulares .

• b) Uso no habitual : puede producirse traumatismo en el tejido muscular como consequencia de un abuso abusivo o no habitual del mismo . esto puede deberse a un bruxismo o a otras acciones de apretar los dientes .

Page 62: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• 3) auemento de la tensión emocional :

• Es una causa muy frquente y difícil de controlar .

• 5) Dolor miogeno idiopático :

• Debe incluirse un origen idiopático del dolor miogeno en este análisis , puesto que en la actualidad no disponemos de un conocimiento completo de dolor muscular .

Page 63: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Caracteristicas clínicas:

• Un px que presenta dolor muscular debe presentar las siguientes características :

• - Disfunción estructural : cuando los musculos de la masticación experimentan un dolor muscular .

• - Ausencia de dolor en reposo : el dolor muscular local no se manifiesta generalmente cuando el musculo esta en reposo .

• - Aumento de dolor con la función : refieren un dolrdurante la función del musculo afecado .

• - Debilidad del musculo real : redduciion general de la fuerza de los musculos afectados

• - Sensibilidad muscular local : musculos presentan una aumento de sensibilidad y dolor a la palpación .

Page 64: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• efectos del sistema nervioso central sobre el dolor muscular :

• desde el punto de vista terapéutico , los dolores musculares influenciados por el SNC se dividen en trastornos mailgicosagudos , trastornos mialgicos crónica , y miagicos , regionales y sistémicos .

Page 65: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Mioespasmo (mialgia de contracción tónica)• El mioespasmo es una contracción muscular tónica inducida

por el SNC.

• Aunque se producen realmente espasmos en los músculos de la masticación, este trastorno no es frecuente y cuando se da suele identificarse fácilmente por sus características clínicas.

Page 66: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Etiologia

La etiología de los mioespasmos no está bien documentada es probable que se combinen varios factores para facilitar su aparición.

• Trastornos locales del musculo: una fatiga muscular y alteraciones del balance electrolítico local.

• Trastornos sistemáticos: algunos individuos son mas propensos que otros.

• Estimulo de dolor profundo: la presencia de un estimulo de dolor profundo puede facilitarlos.

Page 67: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Historia clínica

los mioespasmos dan lugar a un acortamiento brusco de un musculo.

el paciente referirá una aparición súbita de dolor, tención y a menudo un cambio en la posición de la mandíbula. El movimiento mandibular puede resultar muy difícil

Page 68: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas

• 1-disfuncio estructural:

• limitación de la amplitud del movimiento que viene dada por el musculo o músculos que sufre el espasmo.

• una mal oclusión aguda.

• 2-Dolor en reposo.

• 3- Aumento del dolor con la función.

• 4-Sensibilidad muscular local.

• 5-Tencion muscular.

Page 69: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Trastornos musculares agudos y crónicos.Los trastornos miológicos que se han descrito se observan con frecuencia en la practica odontológica general y suelen ser problemas de corta duración. Cuando la experiencia dolorosa es constante, sin periodos de alivio las manifestaciones clínicas de cronisidad aparcen rápidamente.

• Trastornos miálgicos regionales.Dolor miofacial y la mialgia de mediación central. Estos dos trastornos producen síntomas periféricos, están muy influenciados por el SNC.

Page 70: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Dolor miofacial(mialgia por punto gatillo)

El dolor muscular es un trastorno de dolor miógeno regional caracterizado por áreas locales de bandas hipersensibles y duras de tejido muscular que se denomina puntos de gatillo.

El dolor miofacial tiene su origen en áreas hipersensibles de los músculos denominadas puntos gatillo. Se trata de zonas muy localizadas en tejidos musculares o en sus inserciones tendinosas que a menudo se palpan en forma de bandas duras que causan dolor.

Page 71: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Etiología.

• Existen pruebas concluyentes que indican que el SNC desempeña un papel importante en la etiología de este trastorno doloroso.

Historia clínica.

• El paciente orientara al clínico hacia la localización de la cefalea tensional o la concentración protectora.

• El clínico debe tener los conocimientos y la habilidad diagnostica necesarios para identificar el origen primario del dolor, con objeto de poder elegir el tratamiento apropiado.

Page 72: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas

• Disfunción estructural. Los músculos que experimentan dolor miofacial presentan una disminución en la velocidad y amplitud de los movimientos.

• Dolor en reposo. Los pacientes refieren la presencia de dolor aun en reposo de los musculos.

• Aumento de dolor con la función. Aumenta con el funcionamiento de los musculos afectados.

• Presencia de puntos gatillo. La palpación del musculo revela la presencia de bandas duras hipersensibles de tejido muscular denominadas punto de gatillo.

Page 73: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Mialgia de mediación central (miositis crónica).• La mialgia de mediación central es un trastorno

doloroso muscular crónico que se debe fundamentalmente a efectos que se originan en el SNC y se perciben a nivel periférico en los tejidos musculares. Los síntomas iniciales son similares a los de un cuadro inflamatorio del tejido muscular y, debido a ello, este trastorno recibe a veces el nombre de miositis, se caracteriza por los signos clásicos de una infamación.

Page 74: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Etiología.

• El dolor asociado a la mialgia de mediación central tiene su causa más en el SNC que en el tejido muscular propiamente dicho. A medida que aumenta la implicación del SNC, se envían impulsos neutrales hacia los tejidos vasculares y musculares

Historia clínica.

• Los pacientes refieren con frecuencia que aun teniendo la mandíbula en reposo, existe dolor. Ello se refleja en el estado de inflamación del tejido.

Page 75: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas.

• Disfunción estructural. Disminución importante de la velocidad y amplitud del movimiento de mandíbula.

• Dolor en reposo.

• Aumento de dolor con la función.

• Sensibilidad muscular local.

• Sensación de tensión muscular.

• Contractura muscular (acortamiento indoloro de la longitud funcional de un musculo).

Page 76: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Trastornos miálgicossistémicos

• Algunos dolores musculares se originan casi por completo en el SNC debido a ello, los síntomas son muy dispersos, uno de esos cuadros dolorosos es la fibromialgia

Page 77: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Fibromialgia (bibrositis).

• La fibromialgia es un trastorno de dolor musculosqueletico global y crónico. La fibromialgia es un transtorno de dolor musculosqueletico generalizado.

Page 78: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Historia clínica.

• Etiología.

• La etiología de la fibrimialgia no está bien documentada. La presencia continuada de factores etiológicos relacionados con trastornos mialgicosagudos, como el dolor profundo constante y el aumento del estrés emocional es probable que sean importantes al respecto. Actualmente la explicación mas razonable sobre la etiología de la fibromialgia se basa en el modo en que el SNC procesa los estímulos neurales accedentes procedentes de la estructura musculosesqueletica.

Historia clínica.

• Los pacientes experimentan una fibromialgia refieren síntomas de dolor musculosquelético crónico y generalizado en numerosas localizaciones de todo el cuerpo. Los pacientes tienes a menudo un estilo de vida sedentario, asi como es un sierto grado de deprecionclínica. También es frecuente que describan una mala calidad del sueño.

Page 79: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas.

• Disfunción estructural: los pacientes que sufren una fribromialgia presentan una disminución de la velocidad y la amplitud del movimiento.

• Dolor en reposo: Dolor global frecuente aunque los músculos se encuentren en reposo.

• Aumento del dolor con la función.

• Debilidad y fatiga: Sensación de debilidad muscular y fatiga crónica.

• Presencia de puntos sensibles: puntos sensibles en diversos cuadrantes del cuerpo.

• Estilo de vida sedentaria: no tiene buena forma física.

Page 80: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Dolor miofacial(mialgia por punto gatillo)

El dolor muscular es un trastorno de dolor miógeno regional caracterizado por áreas locales de bandas y hipersensibles y duras de tejido muscular que se denomina puntos de gatillo.

El dolor miofacial tiene su origen en áreas hipersensibles de los músculos denominadas puntos gatillo. Se trata de zonas muy localizadas en tejidos musculares o en sus inserciones tendinosas que a menudo se palpan en forma de bandas duras que causan dolor.

Page 81: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Etiología.

• Existen pruebas concluyentes que indican que el SNC desempeña un papel importante en la etiología de este trastorno doloroso.

Historia clínica.

• El paciente orientara al clínico hacia la localización de la cefalea tensional o la concentración protectora.

• El clínico debe tener los conocimientos y la habilidad diagnostica necesarios para identificar el origen primario del dolor, con objeto de poder elegir el tratamiento apropiado.

Page 82: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas

• Disfunción estructural. Los músculos que experimentan dolor miofacial presentan una disminución en la velocidad y amplitud de los movimientos.

• Dolor en reposo. Los pacientes refieren la presencia de dolor aun en reposo de los musculos.

• Aumento de dolor con la función. Aumenta con el funcionamiento de los musculos afectados.

• Presencia de puntos gatillo. La palpación del musculo revela la presencia de bandas duras hipersensibles de tejido muscular denominadas punto de gatillo.

Page 83: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Mialgia de mediación central (miositis crónica).• La mialgia de mediación central es un trastorno doloroso

muscular crónico que se debe fundamentalmente a efectos que se originan en el SNC y se perciben a nivel periférico en los tejidos musculares. Los síntomas iniciales son similares a los de un cuadro inflamatorio del tejido muscular y, debido a ello, este trastorno recibe a veces el nombre de miositis, se caracteriza por los signos clásicos de una infamación.

Page 84: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Etiología.

• El dolor asociado a la mialgia de mediación central tiene su causa más en el SNC que en el tejido muscular propiamente dicho. A medida que aumenta la implicación del SNC, se envían impulsos neutrales hacia los tejidos vasculares y musculares

Historia clínica.

• Los pacientes refieren con frecuencia que aun teniendo la mandíbula en reposo, existe dolor. Ello se refleja en el estado de inflamación del tejido.

Page 85: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas.

• Disfunción estructural. Disminución importante de la velocidad y amplitud del movimiento de mandíbula.

• Dolor en reposo.

• Aumento de dolor con la función.

• Sensibilidad muscular local.

• Sensación de tensión muscular.

• Contractura muscular (acortamiento indoloro de la longitud funcional de un musculo).

Page 86: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Trastornos miálgicossistémicos

• Algunos dolores musculares se originan casi por completo en el SNC debido a ello, los síntomas son muy dispersos, uno de esos cuadros dolorosos es la fibromialgia

Page 87: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Fibromialgia (bibrositis).

• La fibromialgia es un trastorno de dolor musculosqueleticoglobal y crónico. La fibromialgia es un transtorno de dolor musculosqueletico generalizado.

Page 88: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Historia clínica.• Etiología.• La etiología de la fibrimialgia no

está bien documentada. La presencia continuada de factores etiológicos relacionados con trastornos mialgicos agudos, como el dolor profundo constante y el aumento del estrés emocional es probable que sean importantes al respecto. Actualmente la explicación mas razonable sobre la etiología de la fibromialgia se basa en el modo en que el SNC procesa los estímulos neurales accedentes procedentes de la estructura musculosesqueletica.

Historia clínica.

• Los pacientes experimentan una fibromialgia refieren síntomas de dolor musculosquelético crónico y generalizado en numerosas localizaciones de todo el cuerpo. Los pacientes tienes a menudo un estilo de vida sedentario, asi como es un sierto grado de deprecionclínica. También es frecuente que describan una mala calidad del sueño.

Page 89: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Características clínicas.

• Disfunción estructural: los pacientes que sufren una fribromialgia presentan una disminución de la velocidad y la amplitud del movimiento.

• Dolor en reposo: Dolor global frecuente aunque los músculos se encuentren en reposo.

• Aumento del dolor con la función.

• Debilidad y fatiga: Sensación de debilidad muscular y fatiga crónica.

• Presencia de puntos sensibles: puntos sensibles en diversos cuadrantes del cuerpo.

• Estilo de vida sedentaria: no tiene buena forma física.

Page 90: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR.• Los principales síntomas y disfunciones de los trastornos de la

ATM se asocian a una alteración de la función del complejo cóndilo-disco. Los síntomas de disfunción se asocian al movimiento condileo y se describen como sensaciones de clic o de atrapamiento de articulacio.

Page 91: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Los trastornos de la ATM pueden subdividirse en tres grandes grupos: alteración de complejo cóndilo-disco, incompatibilidades estructurales de las superficies estructurales y trastornos inflamatorios de la articulación .

Page 92: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Alteraciones del complejo cóndilo-disco.• Etiología.

las alteraciones del complejo cóndilo disco tienes su origen en un falo de la función de rotación normal del disco sobre el cóndilo. El adelgazamiento del borde posterios del disco predispone también a este tipo de trastorno.

• El factor etiológico mas frecuente asociado a este fallo del complejo cóndilo disco son los traumatismos.

Page 93: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

• Los tres tipos de alteraciones del complejo cóndilo-disco son:

-Desplazamiento discal.

-Luxación discal con reducción.

-Luxación discal sin reducción

Page 94: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Desplazamiento discal. • Si se produce una distención de la

lámina retrodiscal inferior y el ligamento colateral lateral discal, el disco puede adoptar una posición más anterior por la acción del musculo pterigoideo lateral superior.

• Historia clínica.con frecuencia existe un antecedente de traumatismo asociado a la aparición de los ruidos articulares.

• Características clínicas.La exploración pone de manifiesto la presencia de ruidos articulares durante la apertura y el cierre. El desplazamiento discal de caracteriza por una amplitud normal de los movimientos mandibulares tanto de apertura como excéntricos. Toda limitación se debe al dolor y no a una verdadera disfunción estructural

Page 95: Diagnostico de los tastornos temporomandibulares

Luxación discal con reducción.

• Si se produce un mayor alargamiento de la lamina retrodiscal inferior y los ligamentos colaterales discales y el borde posterior del disco se adelgaza lo suficiente el disco puede deslizarse o ser forzado a través de todo el espacio discal. Dado que el disco y el cóndilo han dejado de estar articulado, este trastorno se denomina luxación discal.

• Historia clínica.Normalmente hay unos antecedentes prolongados de clics en la articulación y alguna sensación de bloqueo mas reciente.