Top Banner
Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional Dirección de Investigación sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona Informe Final Dr. Gerardo Gold Bouchot, Coordinador Dr. Omar Zapata Pérez M. en C. Jorge Montero M. en C. Ma. Fernanda Cepeda M. en C. Víctor Ceja Moreno M. en C. María Eulalia Chan Cocom Departamento de Recursos del Mar Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida Noviembre de 2010
95

Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

May 13, 2023

Download

Documents

Pulkit Jain
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional

Dirección de Investigación sobre Sustancias Químicas y Riesgos

Ecotoxicológicos

Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de

México. Análisis y sistematización de la información recolectada

y de estudios previos realizados en la zona

Informe Final

Dr. Gerardo Gold Bouchot, Coordinador

Dr. Omar Zapata Pérez

M. en C. Jorge Montero

M. en C. Ma. Fernanda Cepeda

M. en C. Víctor Ceja Moreno

M. en C. María Eulalia Chan Cocom

Departamento de Recursos del Mar

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida

Noviembre de 2010

Page 2: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Con base en la solicitud del Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT) se presenta

este informe final para cumplir con lo establecido en convenio del proyecto Diagnóstico

de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización

de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona.

I. Antecedentes

El Golfo de México es una cuenca de agua protegida, con una superficie de 1’602,000 km2

(Figura 1). Es una unidad oceanográfica costera natural que forma parte de la Cuenca del

Gran Caribe. El Golfo ocupa el noveno lugar en área, el quinto lugar de profundidad

promedio y el noveno en volumen entre los océanos y mares semi-cerrados del mundo. Por

todo esto el Golfo está considerado entre los 50 grandes ecosistemas marinos más

importantes a escala mundial, y México es el responsable soberano de cerca de 50% de

esta superficie (Zárate-Lomelí, et al. 2004).

N

Datum: WGS84Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: polígonos de áreas protegidas y cuerpos de agua de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Laguna Mecoacan

Río Coatzacoalcos

Dzilam de Bravo

Laguna de Términos

Ría Celestún

Bahía de Chetumal

LEYENDA

200 0 200 400 Kilometers

GOLFO DE MÉ XICO Ría Lagartos

Chelem

Figura 1. Ubicación de los sitios estudiados en el Golfo de México.

La cuenca de drenaje del Golfo es muy grande, tiene una superficie mayor de 5,180,000

km2 que abarca cinco países: México, Estados Unidos, Guatemala, Cuba y Canadá. Las

mayores extensiones de esta cuenca corresponden a México y a Estados Unidos. México

tiene cerca de 800,000 km2 de superficie de drenaje continental hacia la costa del Golfo, lo

2

Page 3: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

que significa el 62% de la descarga fluvial nacional; en el caso de Estados Unidos la

descarga fluvial al Golfo representa el 40% de la descarga total de aquel país

(Zárate-Lomelí et al. 2004).

La gran diversidad biológica de la zona costera está en más de 37 estuarios y lagunas

costeras que cubren una superficie de 6,786 km2 correspondiente al 43% de la superficie

lagunar estuarina nacional. En los humedales, que abarcan 4,232 km2 de manglar

equivalente al 59% del total nacional, en 12,292 km2 de popal y tular que es

aproximadamente 75% del total nacional y en el palmar de sólo 106 km2. En la zona

costera se concentra el 70% de los ríos, estuarios lagunas costeras y pantanos del país

(Zárate-Lomelí et al. 2004).

En la zona costera mexicana del Golfo de México hay 11 áreas naturales protegidas (ANP),

nueve de ellas pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) y

las dos restantes corresponden a una privada y una municipal (Guevara 2004).

En el ámbito económico el Golfo se ha destacado por ser la región más importante de

explotación petrolífera en México. La cuenca del Gran Caribe, donde se sitúa

geográficamente el Golfo, se considera uno de los espacios oceánicos de mayor densidad

de líneas de transporte de hidrocarburos del mundo (Intergovernmental Maritime

Consultative Organisation 1979). En las dos regiones marinas del Golfo se extrae más del

78% de la producción petrolera nacional, en tanto que la producción terrestre en el sur del

país, principalmente en Tabasco y Chiapas, contribuye con un 20% adicional. Tan sólo en

las regiones marinas de explotación existen más de 150 plataformas marinas y 1,500

kilómetros de ductos submarinos (PEMEX 1999). Tal infraestructura ha sido objeto de

grandes controversias sociales, pues se le atribuye la disminución de las capturas de las

principales especies pesqueras. En especial la captura de camarón rosado

(Farfantapenaeus duorarum), de alto valor económico, ha disminuido considerablemente

en los últimos 20 años (Gold 2004).

En el caso de contaminación de tipo industrial sobresale la cuenca del río Sabinas,

Coahuila, que obedece a la explotación de minas de carbón, y la cuenca baja del río

Coatzacoalcos, que presenta residuos de la industria azufrera y petroquímica establecida

entre Jáltipan y el Golfo. Los desechos de los ingenios azucareros y de beneficios

3

Page 4: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

cafetaleros son un problema común en casi todos los afluentes del Golfo de México (Maza

y Bernardez 2004).

La contaminación por pesticidas y herbicidas agrícolas es difusa, acumulativa y se presenta

en casi todas las cuencas de la región en diferentes concentraciones. Esta contaminación se

intensifica cerca de cualquier área de agricultura tecnificada (granos, algodón, fruticultura,

cafeticultura, etc.) y se acentúa cuando los afluentes presentan esteros con salidas

intermitentes al mar, o en cuencas cerradas, lagunas y represas (Maza y Bernardez 2004).

La contaminación marina y costera más notable proviene de las descargas de aguas

residuales municipales, debido a la ausencia o ineficiencia de plantas de tratamiento de

agua en las grandes ciudades de la región (Botello et al. 1996). Tales descargas de

nutrientes aumentan los problemas de eutroficación y, en particular, los excesos de materia

orgánica propician la creación de sumideros de COP.

La importancia del Golfo de México en términos de su biodiversidad, de su importancia

económica en el ámbito pesquero, y de las actividades agrícolas e industriales

desarrolladas en la región hacen prioritaria su vigilancia y constante evaluación. La costa

es un puente de comunicación entre estados y países, y proporciona una magnífica

oportunidad para alcanzar un desarrollo sustentable. El futuro de la base material de

subsistencia y desarrollo de México está en el uso racional de las costas (Guevara 2004).

Entre las fuentes de contaminación por diversas sustancias químicas, la contaminación por

COP en la región del Golfo de México ha sido descrita principalmente por la presencia de

plaguicidas organoclorados en varios substratos, desde ecosistemas terrestres hasta

costeros. En el Golfo de México se han llevado a cabo diversos estudios para evaluar la

magnitud de los niveles de COP principalmente en la costa de Estados Unidos

(Rendón-Von Osten et al. 2005).

Alegría y colaboradores (Alegría et al. 2005) han sugerido que las principales fuentes de

contaminación por plaguicidas organoclorados son los escurrimientos agrícolas y el

transporte atmosférico a larga distancia. En México se han utilizado intensivamente

plaguicidas organoclorados desde 1940. Las cantidades exactas de estas sustancias que se

han usado son difíciles de precisar, pero se estima que entre 1969 y 1979 se utilizaron

4

Page 5: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

alrededor de 9, 000 ton de este tipo de plaguicidas, 85% de ellos producidos localmente.

Los más utilizados han sido el toxafeno, el hexaclorobenceno, el endrín y el DDT, este

último debido a la necesidad de su aplicación para combatir la malaria en casi el 60% de la

superficie del territorio nacional, especialmente en la región del sureste. Se puede señalar

que la región de Tamaulipas-Veracruz es una de las más activas en términos de

productividad y utilización de tierras para uso agrícola y, por lo tanto, una de las regiones

en las que más se han usado estos productos.

Otros estudios han confirmado la presencia de endosulfán, lindano, hexaclorobenceno,

heptacloro, heptacloro epóxido, aldrín, eldrín y p,p'-DDT en sedimentos, agua y

organismos en zonas costeras (Rendon-von Osten et al. 2005; Alegria et al. 2005). Así

mismo, estudios recientes han encontrado concentraciones elevadas de plaguicidas

organoclorados en muestras de leche materna de mujeres que habitan las áreas costeras

rurales del sureste mexicano (Botello et al. 1998) y en la costa de Yucatán (Rodas-Ortiz et

al. 2008). También se han detectado lindano y sus isómeros, DDT y sus metabolitos, así

como hexaclorobenceno en tejido adiposo de madres residentes de la ciudad de Veracruz

(Waliszewski et al. 2000), lo que pone en evidencia el hecho que se presenta

contaminación ambiental en la zona del Golfo de México.

I.1 Índice de condiciones costeras

El Reporte Nacional de las Condiciones Costeras (RNCA) publicado por la EPA en 2004,

describe el estado ambiental y ecológico de las costas. Este reporte permite comparar las

condiciones de los diferentes estuarios de Estados Unidos, al utilizar indicadores

ecológicos y mediciones de parámetros químicos. Los indicadores que utiliza son: claridad

del agua, oxígeno disuelto, sedimentos, bentos, contaminación de peces, pérdida de

humedales costeros y eutroficación (USEPA, 2004). En especial, el índice de calidad

sedimentaria, fue desarrollado usando las variables de toxicidad de sedimentos, contenido

de carbón orgánico total, y concentraciones de contaminantes con respecto a los umbrales

de efectos, que incluyen algunos COP.

Macauley y colaboradores (Macauley et al., 2006) recolectaron datos para la construcción

de indicadores ecológicos en Veracruz, de tal forma que fuera posible hacer una evaluación

comparable a la conducida para las costas del Golfo de México en Estados Unidos. La

5

Page 6: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

evaluación determinó que la calidad de los sedimentos en los estuarios de Veracruz fue

mejor que la reportada por la EPA en 2004 por el RNCA, aunque esta condición podría

variar con el tiempo. No obstante, el mismo autor advierte sobre la necesidad de continuar

con este tipo de estudios en toda la región del Golfo y superar las dificultades en la

obtención de datos sobre todo para el índice de bentos. Actualmente, existen iniciativas

orientadas a utilizar este tipo de índices en el Golfo de México, que podrían resultar de

gran utilidad para el monitoreo ecológico de COP en zonas costeras.

II. JUSTIFICACIÓN

El Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo en su Plan de

Acción 2 establece como uno de sus objetivos la prevención o reducción de los riesgos

para la biota acuática y terrestre derivados de los COP. Este plan señala que uno de los

medios para evaluar el cumplimiento de este objetivo es la evaluación de las tendencias de

los COP en diferentes medios y matrices. Por su parte, el Plan de Acción 4 plantea como

uno de sus objetivos la prevención o reducción de los riesgos al ambiente y a la salud

generados por los sitios contaminados con plaguicidas obsoletos. Para ello, este plan

demanda la medición de los niveles de plaguicidas COP en diferentes medios y matrices.

Al considerar a los COP como uno de los principales grupos de contaminantes que

pudieran estar influyendo en las alteraciones ecológicas en la zona del Golfo de México,

debido a la actividad agrícola e industrial de la zona, y con el respaldo de los estudios que

han confirmado la presencia de COP en diferentes matrices y medios, la determinación de

las tendencias espaciales y temporales de los COP resulta una actividad prioritaria para

determinar la situación actual de los COP en el zona y apoyar con ello la evaluación del

cumplimiento del PNI.

La determinación de la situación de los COP en el Golfo también permitirá a las

autoridades federales, estatales y locales refinar sus políticas e instrumentos de protección

ambiental en la zona para frenar el deterioro ambiental y salvaguardar su biodiversidad. En

particular, sería apropiado articular estas estrategias con el Ordenamiento del Territorio

Costero del Golfo de México y Mar Caribe, que está siendo realizado por el INE y la

SEMARNAT. Actualmente, este ordenamiento está en el proceso de consulta pública.

6

Page 7: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Asimismo, el diagnóstico de las tendencias espaciales y temporales de COP en la zona

brindará elementos técnicos para la planeación de investigaciones futuras orientadas al

monitoreo ecológico y la evaluación de riesgos ambientales en el área.

En este informe se presentan las actividades realizadas hasta la fecha.

III. OBJETIVO GENERAL

Realizar el diagnóstico ambiental de las tendencias espaciales y temporales de los COP en

el Golfo de México, mediante la integración, sistematización y análisis de información y

de resultados de estudios previos realizados en la zona.

IV. ACTIVIDADES A REALIZAR

Las actividades específicas a realizar a realizar para cada actividad general señalada en los

términos de referencia son:

IV.1 Breve descripción de los estudios seleccionados

en materia de COP realizados en el Golfo de México

Se recopilaron estudios realizados sobre concentraciones de COP, y en su caso sus efectos

ecotoxicológicos, por los laboratorios de Geoquímica Marina, Ecotoxicología Acuática y

de Patología de Organismos Acuáticos del Departamento de Recursos del Mar del

Cinvestav Unidad Mérida.

A solicitud del INE se pueden incluir resultados obtenidos por otras instituciones, siempre

y cuando se pueda tener acceso a los datos originales.

Los proyectos realizados fueron:

a) Diagnóstico Regional de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en la

Zona Costera de la Península de Yucatán y el Sur del Golfo de México

Coordinador: Dr. Gerardo Gold Bouchot

7

Page 8: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Sitios de muestreo: Laguna de Términos (Campeche), Celestún (Campeche-Yucatán),

Bocas de Dzilam (Yucatán)

Matrices ambientales a analizar: Peces (bagres) y sedimentos

Biomarcadores analizados: Expresión del gen de la Vitelogenina en hígado, actividad de

EROD en hígado, expresión del gen CYP-1A en hígado, metabolitos de PAHs en bilis

b) Evaluación Ecotoxicológica de la Presencia de Compuestos Orgánicos

persistentes en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo

Coordinador: Dr. Gerardo Gold Bouchot

Sitio de Muestreo: Bahía de Chetumal, Quintana Roo

Matrices Ambientales a analizar: Sedimentos, Peces (bagres)

Biomarcadores Analizados: Metabolitos en bilis, expresión de gen CYP-1A, Expresión del

gen de la Vitelogenina en hígado, Actividad EROD en hígado

c) Evaluación Ecotoxicológica de los Plaguicidas Lindano, Endosulfán y

Pentaclorofenol, en Peces de Cuatro Sistemas Costeros del Golfo de México

Coordinador: Dr. Omar Zapata Pérez

Sitios de muestreo: Río Coatzacoalcos (Veracruz), Celestún (Campeche-Yucatán),

Mecoacán (Tabasco), Laguna de Términos (Campeche)

Matrices a Analizar: Agua, Sedimentos, Peces

Se realizaron también bioensayos de toxicidad con los extractos de sedimentos

IV.2 Propuesta de las herramientas que se utilizarán

para la sistematización y análisis de los datos

Se diseñaron las bases de datos, de manera de tener toda la información en un formato

accesible, y que además permita obtener de manera simple los subconjuntos de datos que

se necesiten para los análisis particulares.

Se generaron los archivos de datos de manera que estén en el formato adecuado para su

análisis en los diferentes programas analíticos a usar, como son Statistica®, R (y los

8

Page 9: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

diferentes paquetes a usar, como BiodiversityR, RATTLE, NADA, etc.), Surfer®,

CANOCO®, etc.

IV.3 Descripción del proceso de sistematización de los

datos recopilados

Los datos se colocaron en bases de datos, y fueron verificados para detectar posibles

errores e inconsistencias. Se generaron diferentes bases de datos. Una tiene los resultados

analíticos de los COPs en diferentes matrices (sedimento, peces, suelos, agua, etc.), otra los

resultados de biomarcadores, y otra de resultados de bioensayos. Estas bases están en un

formato relacionado (relational database), de manera de poder relacionar los diferentes

resultados.

IV.4 Descripción de los sitios en los cuales se

realizaron los estudios seleccionados

Los sitios en que se realizaron los estudios seleccionados son: Río Coatzacoalcos, Laguna

Mecoacán, Laguna de Términos, Ría Celestún, Chelem, Dzilam, Ría Lagartos y Bahía de

Chetumal.

A. Río Coatzacoalcos

La cuenca del Río Coatzacoalcos se ubica en los estados de Veracruz y Oaxaca con una

extensión de 9,910 km2. Se localiza entre los 18° 10’-17° 46’ de latitud norte y los 94°

25’-94° 39’ de longitud oeste (Figura 2), forma parte de la subprovincia Cuencas Tercearias

del Sureste.

9

Page 10: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Cuenca del Río Coatzacoalcos

Veracruz

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Oaxcaca

Chiapas

Tabasco

40 0 40 80 Kilometers

-96

-96

-95

-95

-94

-94

17 17

18 18

Figura 2. Ubicación de la cuenca del Río Coatzacoalcos.

El río Coatzacoalcos es un río caudaloso con 320 km de longitud que alimenta y

principalmente el sur del Estado de Veracruz, desemboca en el Golfo de México junto a la

ciudad y puerto de Coatzacoalcos (Marcos et al. 2007). El río Coatzacoalcos, tiene su

origen en el corazón de la Sierra de Niltepec o Atravesada, en Oaxaca, en la región del

Istmo de Tehuantepec. Es abundante y alimenta principalmente el sur del estado de

1

Page 11: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Veracruz. Con sus trescientos veintidós kilómetros de longitud, avanza en dirección al

oeste; en su recorrido se funde con los cauces del Jaltepc, el Chalchijalpa, el Chiquito, el

Uxpanapa y el río Calzadas. Sus aguas lo ubican como la cuarta corriente más caudalosa

del país (H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos 2009).

A.1 Clima

Los climas que están presentes en la cuenca del Río Coatzacoalcos son: Aw1, Aw2, Am,

A(C)m, A(C)f(m), A(C)w1, A(f), Am(f) (PESZMO 2004). El clima Aw1 es un clima cálido

subhúmedo con lluvias principalmente en verano y disminución de precipitaciones entre

febrero y abril, su índice P/T oscila entre 43.2 y 55.3. Mientras que el Aw2 es un clima

cálido con temperatura media anual mayor a 22°C, subhúmedo con una temporada de

lluvias en verano y sequías en invierno, con un índice P/T mayor a 55 (INEGI 2000).

El clima Am es un clima cálido húmedo con fuertes precipitaciones en el verano, con una

temperatura media anual mayor a 22°C. El A(C)m es un clima semicálido y húmedo, con

lluvias abundantes en verano con una temperatura media anual entre 18 y 22°C. El

A(C)f(m) es un clima semicálido húmedo con lluvias todo el año, con una temperatura

media anual entre 18 y 22°C. El clima A(C)w1 es un clima semicálido y subhúmedo con

abundantes lluvias en verano, con temperatura media anual entre 18 y 22°C. El A(f) es un

clima cálido húmedo, con lluvias todo el año y temperatura media anual mayor a 22°C.

Finalmente, el Am(f) es un clima cálido y húmedo con lluvias abundantes en verano y una

temperatura media anual mayor a 22°C (INEGI 2000).

Es evidente que debido a la gran longitud de este río, conforme recorre la cuenca las

condiciones ambientales van cambiando.

A.2 Hidrografía

La cuenca del río Coatzacoalcos nace en la parte alta de la sierra entre Oaxaca y Veracruz.

Tiene una área calculada de 24,529 km2 y comprende 30 municipios de los cuales 7

pertenecen al estado de Oaxaca y 23 al estado de Veracruz.

La hidrografía del municipio de Coatzacoalcos está marcada por el río del mismo nombre. Este río

mide 322 km de largo, avanza en dirección al oeste; en su recorrido se funde con los cauces del

11

Page 12: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Jaltepc, el Chalchijalpa, el Chiquito, el Uxpanapa y el río Calzadas. Sus aguas lo ubican como el

cuarto más caudaloso del país. En su cuenca baja, convive de cerca con el desarrollo industrial, en

especial con la industria petroquímica, que traslada productos embarcados en la Terminal Marítima

Pajaritos, así como de productos de otro tipo de empresas (H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos

2009).

La oferta natural de agua es de 32,752 millones de m3 anuales de escurrmientos

superficiales. El volumen de agua utilizado en la cuenca es de 228.2 millones de m3, de los

cuales 88.5% provienen de fuentes superficiales. El 74.8% se destina a actividades

industriales, el 24.3% a uso público urbano, el 0.8% en agricultura y el resto en otros usos.

La cuenca abastece a los habitantes distribuidos en 4,157 localidades (H. Ayuntamiento de

Coatzacoalcos 2009).

A.3 Suelos

Los suelos presentes en la cuenca del Río Coatzacoalcos son: luvisoles, acrisoles,

vertisoles, cambisoles, gleysoles, regosoles, nitosoles y feozem (PESZMO 2004). Los

luvisoles predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de climas templados fríos o

cálidos pero con una estación seca y otra húmeda. Cuando el drenaje interno es adecuado,

presentan una gran potencialidad para un gran número de cultivos a causa de su moderado

estado de alteración y su, generalmente, alto grado de saturación (García-Navarro 2005).

Los acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas,

con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores

degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada o colinada,

con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros

son su principal forma de vegetación natural. La pobreza en nutrientes minerales, la

toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión,

son las principales restricciones a su uso (García-Navarro 2005).

Los vertisoles se encuentran en depresiones de áreas llanas o suavemente onduladas. El

clima suele ser tropical, semiárido a subhúmedo con estaciones contrastadas en cuanto a

humedad. Estos suelos se vuelven muy duros en la estación seca y muy plásticos en la

1

Page 13: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

húmeda. El labrado es muy difícil excepto en los cortos periodos de transición entre ambas

estaciones. Con un buen manejo, son suelos muy productivos (García-Navarro 2005).

Los cambisoles aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación. Se

desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre

ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial. Permiten un amplio

rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la

topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada

pendiente su uso queda reducido al forestal (García-Navarro 2005).

Los gleysoles se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos

freáticos someros. La humedad es la principal limitación de los gleysoles vírgenes; suelen

estar cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal

extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o

huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz

(García-Navarro 2005).

Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

Los nitosoles son ricos en hierro y muy poca arcilla dispersable en agua, predominan en

zonas llanas a colinadas bajo un bosque húmedo tropical o una vegetación de sabana. Se

consideran suelos fértiles a pesar de su bajo contenido en fósforo asimilable y su baja

saturación en bases (García-Navarro 2005).

Los feozem se asocian a regiones con un clima suficientemente húmedo para que exista

lavado pero con una estación seca; el clima puede ir de cálido a frío y van de la zona

templada a las tierras altas tropicales. El relieve es llano o suavemente ondulado y la

vegetación de matorral tipo estepa o de bosque. Los feozems vírgenes soportan una

vegetación de matorral o bosque, si bien son muy pocos. Son suelos fértiles y soportan una

1

Page 14: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

gran variedad de cultivos de temporada y riego, así como pastizales. Sus principales

limitaciones son las inundaciones y la erosión (García-Navarro 2005).

A.4 Características Ecológicas

Algunas porciones de esta cuenca son consideradas como zona hidrológica, terrestre y

marina prioritaria; en la parte alta, asociado al Río Uxpanapa, existe una gran área

reconocida como AICA. La cuenca forma parte de la ecorregión Planicie Costera y

Lomeríos Húmedos del Golfo de México (INEGI 2008).

A pesar de la gran extensión de esta cuenca, actualmente presenta fuertes impactos en sus

ecosistemas. En la cuenca baja, la mayor parte de sus ecosistemas naturales han sido

sustituidos por sistemas productivos, quedando algunas áreas de selvas perennifolias y

popales-tulares. Aunque la cuenca alta está menos impactada el avance de la frontera

agropecuaria sigue aceleradamente, fragmentando sus selvas perennifolias y

subperennifolias; presenta algunos remanentes de bosques de pino-encino y encino-pino

(PESZMO 2004).

En la cuenca baja del río se pueden encuentran las siguientes especies de flora: Pachira

acuática (apompo), Pterocarpus sp., Andira galeottiana (macayo), Lonchocarpus

guatemalensis, Lonchocarpus hondurensis, Pithecellobium spp. y Ginoria nodiflora además

de Bactris spp. (palma jaguacte), Salix chiliensis (sauce), Inga edulis (acotopi o acuatope),

Pithecellobium recordii (amezquite), Annona glabra (anona de río) y Citharexyllum

hexangulare. Bambusetum longifoliae se encuentra distribuido en forma discontinua en los

márgenes del río Coatzacoalcos, en los suelos arenosos, desde cerca de Minatitlán hasta la

desembocadura.

Además posee algunas asociaciones vegetales como el Graminetum conocida como

camalotal, por estar constituida principalmente por Paspalum fasciculatum (camalote),

pastizal denso que se encuentra a orillas de los ríos y en planos o bajíos que se inundan en

época de lluvias, prefiere los suelos arenosos o areno arcillosos. Además se encuentra en la

zona palmar inundable, el principal componente es Roystonea aff. Dunlapiana (palma

yagua) acompañada en el estrato arbóreo por Scheelea liebmanii (coyol real). Mientras que

el tasistal (comunidad de Acoelarraphe (Paurotis) wrightii) es también un palmar

1

Page 15: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

inundable. También ha sido reportado el popal como un tipo de vegetación herbácea

característico de las zonas pantanosas. Consiste en una asociación dominada por

Thalia-Cyperus-Eleocharis.

En cuanto a la vegetación acuática, puede subdividirse en flotante como Eichornia

crassipes (lirio acuático), Pistia stratiotes (lechuga de agua) y Salvinia auriculata;

enraizadas emergentes como Typha dominguensis (tule), Nymphoides (Limnanthemum)

humboldtianum, Ludwigia (Jussiea) suffruticosa, Ludwigia (Jussiea) repens, Cyperus

articulatus y Cyperus sp. La composición florística identificada en el río Coatzacoalcos se

compone de 79 géneros de algas.

Respecto a la fauna, se han registrado un total de 46 especies de peces y 13 invertebrados

(9 crustáceos y 4 moluscos) se encuentran en el sistema. Las familias mejor representadas

fueron Cichlidae (6 especies nativas y 1 especie introducida); Gobiidae (5 especies);

Sciaenidae (4 especies). Las especies más abundantes son Arius melanopus, Callinectes

similis, Callinectes rathbunae, Ictalurus meridionalis, Diapterus rhombeus. Cabe señalar

la existencia de algunas especies poco frecuentes, pero con una aportación importante de

biomasa: Centropomus undecimalis, Lepisosteus tropicus, Pomadasys crocro, Penaeus

setiferus, Macrobrachium acanthurus, Callinectes sapidus, así como la especie introducida

Sarotherodon ssp. (Jozada y Páez 1986).

De la fauna asociada a este sistema se destaca el mono aullador (Alouatta palliata), aves

tales como halcones (Falco spp.), Bubulcus ibis, Amazilia candida, Formicarius anales,

Pipra mentales, entre muchas más.

A.5 Uso de Suelo

La cuenca del Río Coatzacoalcos está sometida a fuertes presiones de uso de suelo para

actividades antropogénicas. La mayor parte de la cuenca está dedicada a pastizales, ya sean

cultivados o inducidos, así como a tierras agrícolas. En la parte de la cuenca alta, en la

parte de Oaxaca, esta cuenca abarca una porción de la Selva Zoque, por lo que existe un

gran macizo forestal de bosques tropicales. En la parte baja de la cuenca existe la presencia

de zonas de humedales (manglares, popales-tulares), sin embargo su extensión es poca.

1

Page 16: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

También tiene la presencia de asentamientos humanos como la ciudad de Coatzacoalcos

(Figura 3).

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Cuerpo de agua

Palmar/sabana

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Cuenca del Río Coatzacoalcos

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

N

50 0 50 100 Kilometers

Figura 3. Mapa del uso de suelo de la cuenca del Río Coatzacoalcos.

A.6 Contexto Socioeconómico

Según el Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio de Coatzacoalcos tiene un

total de 280,363 habitantes. Existen 7,059 habitantes que hablan, al menos, una lengua

indígena, lo que representa al 3.03% de la población municipal. El principal grupo étnico

es el zapoteco (INAFED, 2005).

Las principales actividades productivas del municipio son: agricultura, ganadería, pesca e

industria.

• Agricultura: este municipio cuenta con 13,400 ha de tierras dedicadas al cultivo, sin

embargo sólo se usan para siembra el 52.40%, distribuidas en 556 unidades de

producción. Los principales productos son: maíz, frijol y arroz. Sin embargo, también

1

Page 17: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

existe interés en los productos forestales, ya que 306 unidades de producción tienen

actividad forestal, de las cuales 85 se dedican a productos maderables.

• Ganadería: se dedican a la ganadería 15,279 ha lo que representa el 32% del

territorio municipal. Existen 448 unidades de producción con actividad de cría y

explotación de animales, contando con 23,151 cabezas de ganado bovino.

• Pesca: debido a que el municipio cuenta con diversos ríos, se han creado

cooperativas e infraestructura enfocadas a la pesca, así como la pesca marina en el

Golfo de México.

• Industria: este municipio cuenta con un importante perfil industrial, cuenta con 64

pequeñas empresas, 2 mediana y 7 grandes empresas; de todas las anteriores 21

cuentan con calidad de exportación. Un área importante de la industria es la

petroquímica secundaria, fabricación de químicos, polietileno, etc. (INAFED, 2005).

B. Laguna Mecoacán

La Laguna Mecoacán se localiza en el estado de Tabasco, entre los meridianos 93° 04’ y

93° 14’ y los paralelos 18° 16’ y 18° 26’, en el municipio de Paraíso, en la región de la

Chontalpa (Figura 4). Este sistema lagunar forma parte del sistema deltáico de los ríos

Grijalva y Usumacinta que desembocan en el Golfo de México. Posee aproximadamente

5,168 ha (Díaz-González et al. 1994).

1

Page 18: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Laguna Mecoacán

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Tabasco

3000 0 3000 6000 Meters

Figura 4. Ubicación de la Laguna Mecoacán.

Esta laguna es de gran importancia económica debido al desarrollo de proyectos acuícolas

y al campo petrolero, así como a su fácil acceso al Golfo de México por Puerto Dos Bocas.

Además tiene un fuerte atractivo turístico ya que se pueden apreciar bellos paisajes de

manglares rojos, a través de paseo por lancha.

B.1 Clima

1

Page 19: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

El clima en la laguna y su zona de influencia es el Am(f), el cual es un clima cálido con

temperatura media anual mayor a 22°C, húmedo con lluvias todo el año y abundantes en

verano (INEGI 2000).

B.2 Hidrografía

El eje principal de Laguna Mecoacán se orienta dirección este-oeste de forma paralela a la

costa; mide 11.5 km de norte a sur y 7 km en su parte más ancha. La profundidad varía de

0.30 a 2.30 m, siendo el promedio de 1 m por lo que se le considera una laguna somera. La

laguna está conformada por dos cuerpos ovalados comunicados con el par por la Barra de

Dos Bocas. Hacia el oriente de la laguna desemboca el río Escarbado de 15 metros de

ancho y sirve de enlace con el río González, drenando el Golfo de México. También es

alimentada por otros afluentes: río Cuxcuchapa y río Seco, en la parte sureste y noroeste de

la laguna, respectivamente. El río Seco disminuyó su caudal al taponearse el río

Mezcalapa, fue intercomunicado por la laguna del Arrastradero a través del canal del Jobo;

por ese canal corre parte de sus aguas y desembocan en la Barra de Dos Bocas.

(Díaz-González et al. 1994; Gobierno del Estado de Tabasco 2005)

Los sedimentos de la laguna son terrígenos (areno-limosos con pequeñas cantidades de

arcilla). La tasa promedio de sedimentación es de 1.5 cm/año. La marea penetra el sistema

y se distribuye hacia el sur-sureste de la laguna. El piso lagunar es llano y tiene abundantes

bancos orgánicos (Díaz-González et al. 1994; Galaviz et al. 1987).

La salinidad superficial presenta varía de 36 a 4 ppm en época de lluvias, mientras que la

temperatura tiene pocas variaciones, siendo que va aumentando de oeste a este. Las

condiciones hidrológicas anuales de la laguna son influenciadas por la variación estacional

de las condiciones atmosféricas, con una salinidad menor a la del mar abierto. Este

comportamiento estuarino es provocado por los aportes continuos de agua dulce de origen

continental y al régimen intenso de lluvias (George-Zamora et al. 2003).

B.3 Suelos

1

Page 20: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Los suelos que rodean a la laguna son del tipo: acrisoles, solonchak y regosoles. Los

acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas, con

elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores

degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada o colinada,

con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros

son su principal forma de vegetación natural. La pobreza en nutrientes minerales, la

toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión,

son las principales restricciones a su uso (García-Navarro 2005).

Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones áridas o semiáridas, principalmente en zonas

permanentemente o estacionalmente inundadas. La vegetación es herbácea con frecuente

predominio de plantas halófilas; en ocasiones aparecen en zonas de regadío con un manejo

inadecuado. En áreas costeras pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan una capacidad de

utilización muy reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas áreas son utilizadas para

pastizales extensivos sin ningún tipo de uso agrícola (García-Navarro 2005).

Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

B.4 Características Ecológicas

Dada la importancia de sus recursos hídricos, es considerada como región marina

prioritaria. Forma parte de la ecorregión Planicie Costera y Lomeríos Húmedo del Golfo de

México (INEGI 2008).

La vegetación asociada a la Laguna Mecoacán es son manglares rojos (Rhizophora

mangle) y popales, los cuales aportan materia orgánica al detritus. También está la

presencia de lirios acuáticos que son arrastrados por los ríos. En pequeñas áreas también es

posible encontrar vegetación halófila y gispsófila, las cuales están asociadas a suelos

salinos y yesosos, respectivamente (Díaz-González et al. 1994; PESZMO 2004).

2

Page 21: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Por otro lado, también existen grandes áreas dedicadas a sistemas agropecuarios,

aprovechando la disponibilidad de agua que ofrece la laguna.

Con respecto a la fauna, hay garzas, chocolateras, martín pescador (, gaviotas, calandria,

cenzontle (Mimus gilvus), golondrinas (Hirundo spp.), zopilotes (Sarcoramphus papa),

pericos, pájaros carpinteros, mico de noche (Potos flavus), zorro (Urocyon sp.), tortugas de

mar (Chelonia mydas, Eretmochelys imbricada) y de río (Dermatemys mawii) pochitoque

(Kinosternon acutum), hicotea (Trachemys callirostris), y chiquiguao (Chelydra

serpentina) y gran cantidad de pequeños reptiles (Gobierno del Estado de Tabasco 2005).

Algunas de las dos especies acuáticas de mayor importancia económica son Crassotrea

virginica y Ariopsis felis, las cuales sustentan una gran parte de la pesquería local.

B.5 Uso de Suelo

La extensión de tierra adyacente a la Laguna Mecoacán es, en su mayor parte, manglares,

sin embargo también existen áreas agrícolas que se extienden más allá de la colindancia de

la Laguna. Detrás del manglar existen grandes extensiones de pastizales cultivados e

inducidos, mezclados con vegetación halófila/gipsófila, así como popales-tulares,

característicos de las zonas inundables en esta región. También existen asentamientos

humanos y áreas sin vegetación (Figura 5).

2

Page 22: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

30000 0 30000 60000 Meters

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Duna costera/veg- halófila

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

LEYENDA

Laguna Mecoacán

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

N

Figura 5. Mapa del uso de suelo del área adyacente a la Laguna Mecoacán.

B.6 Contexto Socioeconómico

El municipio de Paraíso cuenta con un total de 70,571 habitantes, según el Censo General

de Población y Vivienda 2000, de los cuales sólo 101 habitantes hablan alguna lengua

indígena. De estos últimos 43 son zapotecos, 15 mayas y 10 chontales (INAFED, 2005).

Las principales actividades productivas del municipio son: agricultura, pesca e industria.

También se desarrolla el turismo nacional y el comercio.

• Agricultura: aproximadamente el 14.9% del territorio municipal se enfoca a la

agricultura, siendo el coco el principal producto agrícola del municipio, seguido del

cacao y el maíz.

• Pesca: se practica la pesca tanto en cuerpos de agua interiores así como en el Golfo

de México. Las principales especies capturadas son: robalo, camarón, ostión, cazón,

jaiba, pargo y sierra. Asimismo se cultiva el ostión en sistemas acuícolas.

2

Page 23: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Industria: en el municipio existen fábricas de pinole, chocolates, hielo, ropa, muebles, etc.

Sin embargo la fibra de vidrio es la principal fuente de empleo en el sector industrial

(INAFED, 2005).

C. Laguna de Términos

Laguna de Términos se localiza en el estado de Campeche en los municipios de Carmen,

Palizada y Champotón, en el sureste Mexicano y está comprendida entre 91° 10' y 92° 00'

de longitud oeste y los paralelos 18° 20' y 19° 00' de latitud norte (Figura 6). Forma parte

de la desembocadura fluvial Grijalva-Usumacinta, la más importante del país por ser la de

mayor volumen de descarga de agua dulce y terrígenos hacia el mar (INE 2007).

2

Page 24: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Laguna Mecoacán

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Tabasco

30000 0 30000 60000 Meters

Campeche

-92

-92

-91

-91

18 18

19

19

Figura 6. Ubicación del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Esta Laguna, una de las más grandes de México, fue decretada como Área de Protección

de Flora y Fauna el 6 de junio de 1994, logrando concretar los esfuerzos de conservación

que se llevaban a cabo en el área. Esta área protegida consta de 705,016.51 ha con una de

las lagunas costeras más grandes del país. Esta laguna tiene una superficie de 1700 km2 con

un volumen de 5,000 a 8,750 x 106 m3 y una profundidad promedio de 3.5 m.

2

Page 25: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

C.1 Clima

De acuerdo con la clasificación de Köppen (1948) modificada por García (1973) en el sitio

presenta el clima AW1, clima cálido subhúmedo con lluvias principalmente en verano y

disminución de precipitaciones entre febrero y abril, su índice P/T oscila entre 43.2 y 55.3.

C.2 Hidrografía

El sitio constituye uno de los sistemas lagunar-estuarino de mayor extensión y volumen en

México, además de formar parte de la cuenca ecológica más importante a nivel nacional.

Es la más importante de América del Norte después de la del Río Mississippi

(Yáñez-Arancibia y Sánchez- Gil 1988), seguida por las correspondientes a los ríos Tonalá,

Chumpán, Candelaria y Champotón (los últimos 3 ríos localizados en el Estado de

Campeche). Los ríos Grijalva y Usumacinta constituyen una amplia red fluvial que ha

formado en su desembocadura una llanura deltáica. Dichos ríos se originan en la Serranía

de Alto Cuchumatanes, Guatemala. Tamayo (1962) considera que el avenamiento de esta

red comprende el 90 % de la superficie de Tabasco y gran parte de Campeche y Chiapas.

El río San Pedro-San Pablo es un afluente del río Usumacinta, el cual ha formado un

amplio sistema estuarino que incluye al río Palizada y a las lagunas situadas al oeste de

Laguna de Términos.

El río Chumpán se origina en la llanura costera de Campeche, drena a la porción occidental

de la Península de Yucatán y vierte su caudal en la Laguna de Términos a la que aporta

materiales carbonatados de grano fino procedentes de las rocas y de los sedimentos

marinos y costeros. El río Candelaria fluye hacia el extremo oriental de la Laguna de

Términos, su área de captación es de aproximadamente 7,700 km2; esta corriente se inicia

en Guatemala y su cauce erosiona rocas carbonatadas marinas, así como sedimentos

marinos y costeros. Hacia el límite oriental del área de estudio está el río Champotón, cuyo

cauce ha sido labrado en rocas marinas. Esta corriente no ha sido estudiada en detalle

(Vega-Moro 2005). Mancilla y Vargas (1980) enfatizan que a través de la Boca del Carmen

de Laguna de Términos existe un flujo neto hacia la plataforma continental aportando una

gran cantidad de nutrientes y sedimentos a la parte costera-marina. De acuerdo con

Yáñez-Arancibia y Sánchez-Gil (1988) la dinámica de las aguas neríticas de la zona

2

Page 26: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

costera tropical y la morfología costera, han contribuido a la complejidad ambiental y la

caracterización hidrológica del área.

En términos hidrológicos el sitio corresponde a la región hidrológica No. 30 denominada

“Grijalva- Usumacinta” para la Comisión Nacional del Agua, que se encuentra dentro de la

región administrativa de CNA XI-Frontera Sur (CNA 2004).

La Laguna de Términos es una laguna tropical caracterizada por poseer extensas praderas

de pastos marinos, zonas de manglar y fondos desprovistos de vegetación. Esta

heterogeneidad la hacen una de las zonas más productivas y con mayor cantidad de

recursos marinos en el país, como el camarón y diversas pesquerías. Por otro lado es la

región con actividad petrolera más fuertemente desarrollada (Contreras 1993). La LT se

halla en la zona de transición entre las calizas de la Península de Yucatán y los terrenos

aluviales del Golfo de México (Coll 1975). Destacan por su importancia de aporte de agua

a la laguna los ríos: Candelaria, Palizada, Chumpan y Mamantel, y en total la descarga

anual promedio de todos los ríos que desembocan en la laguna se estima en 60,000 hm3

(Phleger y Ayala-Castañares 1971). Mancilla y Vargas (1980) reportan un flujo neto de

1,350 m3/seg en sentido oriente-occidente. Los tipos de sedimento existentes en la laguna

son arenas, arcillas, limos, fragmentos de conchas de moluscos, así como combinaciones

de éstos (Yañez-Correa 1963). La distribución de la vegetación parece ligarse íntimamente

con la transparencia del agua y el contenido de carbonato de calcio del sedimento. En

zonas protegidas del estero Pargo y Bajos de Cayo, se observan aguas claras con

vegetación sumergida que forman praderas de pastos marinos (Ayala-Castañares 1963).

C.3 Suelos

Los suelos que rodean a la Laguna de Términos son de tres tipos: solonchak, regosol, acrisol e

histosol (PESZMO 2004). Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones áridas o semiáridas,

principalmente en zonas permanentemente o estacionalmente inundadas. La vegetación es herbácea

con frecuente predominio de plantas halófilas; en ocasiones aparecen en zonas de regadío con un

manejo inadecuado. En áreas costeras pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan una

capacidad de utilización muy reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas áreas son

utilizadas para pastizales extensivos sin ningún tipo de uso agrícola (García-Navarro 2005).

2

Page 27: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

Los acrisoles se desarrollan principalmente sobre productos de alteración de rocas ácidas,

con elevados niveles de arcillas muy alteradas, las cuales pueden sufrir posteriores

degradaciones. Predominan en viejas superficies con una topografía ondulada o colinada,

con un clima tropical húmedo, monzónico, subtropical o muy cálido. Los bosques claros

son su principal forma de vegetación natural. La pobreza en nutrientes minerales, la

toxicidad por aluminio, la fuerte adsorción de fosfatos y la alta susceptibilidad a la erosión,

son las principales restricciones a su uso (García-Navarro 2005).

Los histosoles pueden encontrarse en cuencas pobremente drenadas y en depresiones de

zonas pantanosas con un manto freático elevado, así como en valles de montaña con una

elevada relación entre precipitación y evapotranspiración. El uso sostenible de estos suelos

se limita al forestal o de pastos. Manejados cuidadosamente puede usarse para cultivos

intensivos y hortícolas con un rendimiento muy bueno, aunque se acelera las perdidas por

mineralización del material orgánico (García-Navarro 2005).

C.4 Características Ecológicas

Como una medida para atender las necesidades ecológicas de los diversos ecosistemas en

el mundo, se ha propuesto la división, a nivel mundial, en ecorregiones como unidades de

análisis. Estas áreas conforman un conjunto característico de comunidades que comparten

una gran mayoría de sus especies, dinámicas y condiciones ambientales, y cuyas

interacciones ecológicas son críticas para su permanencia a largo plazo (Dinerstein et al.

1995).

Laguna de Términos forma parte de la ecorregión Planicie Costera y Lomeríos Húmedos

del Golfo de México (INEGI 2008). El sitio constituye una de las regiones de humedales

más extensas de Norteamérica y es de enorme importancia como refugio de numerosas

poblaciones de aves acuáticas. Constituye una zona importante para la crianza y

2

Page 28: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

alimentación de especies de peces comerciales. Sus áreas son receptoras de nutrimentos y

también de contaminantes, transportados por uno de los sistemas hidrológicos más grandes

de México, siendo consideradas, además, como áreas que regulan inundaciones. Incluyen

diversos tipos de vegetación como manglares, dunas costeras, vegetación acuática y

subacuática halófila, además de un sin número de cuerpos agua. El APFFLT han sido

identificadas por la CONABIO como área terrestre, marinas e hidrológicas prioritaria,

además de ser consideradas sitios AICA (CCA, 1999). En el ámbito internacional está

reconocida como humedales de relevancia internacional por la convención RAMSAR

firmada en Irán en 1971.

El APFFLT presenta un frente permanente de surgencias, con oleaje medio y aporte de

agua dulce por ríos, esteros y lagunas. La Laguna de Términos (LT) se encuentra en una

zona de turbulencias y frentes que promueven la concentración y enriquecimiento por

nutrimentos. El ecosistema de manglar presente en la laguna, es considerado como uno de

los más representativos del Golfo y Caribe de México y se calcula que la producción de

hojarasca anual, para toda la región de LT, es de las más importantes en México. El

APFFLT presenta un mosaico de asociaciones vegetales acuáticas y terrestres con alta

biodiversidad y un inventario de alrededor de 374 especies de plantas y al menos 1,468

especies de fauna acuática y terrestre (SEMARNAP-INE 1997), muchas de las cuales han

sido explotadas tradicionalmente desde tiempos prehispánicos por los pobladores ubicados

dentro del área natural protegida. Esta área protegida es parte de un complejo ecológico de

la planicie costera que controla los procesos deltáicos del sistema de ríos Grijalva

-Usumacinta.

Este sitio conforma un conjunto de hábitats críticos para especies pesqueras de importancia

comercial como el camarón, el robalo, la corvina, el pargo, entre otros, así como para

especies amenazadas como mangle rojo, cigüeña jabirú, halcón peregrino, cocodrilo de

pantano, manatí, mapache, ocelote, jaguar y las tortugas marinas de agua dulce. Cabe

señalar que éstas últimas se encuentran en veda permanente y la región de Términos es una

zona de anidamiento de gran importancia no sólo para ellas, sino para diversas especies de

aves acuáticas (Vega-Moro 2005).

Como parte de su problemática presenta problemas comunes que afectan la salud de los

ecosistemas como son: urbanización, industrialización, agricultura, navegación, alteración

2

Page 29: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

del régimen hidrológico de la cuenca de los ríos Grijalva-Usumacinta, la extracción de

hidrocarburos y la actividad pesquera ilegal y legal. Estos son los principales factores

económicos que influyen en la distribución y permanencia de los hábitats críticos y que

limitan o favorecen la productividad biológica, afectando la vida silvestre (CONABIO,

2002).

C.5 Uso de Suelo

El Área de protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, es un área relativamente bien

conservada. Dentro de la poligonal existen algunas pequeñas áreas de pastizales cultivados

e inducidos, mientras que tiene grandes extensiones de manglares, popales-tulares y

cuerpos de agua. En el área de influencia de esta área protegida, también existen selvas

perennifolias y subperennifolias, y zonas agrícolas (Figura 7).

N

30000 0 30000 60000 Meters

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Duna costera/veg- halófila

Cuerpo de agua

Palmar/sabana

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Santuario del Manati (Bahía de Chetumal)

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

N

Figura 7. Mapa de uso de suelo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

C.6 Contexto Socioeconómico

2

Page 30: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

El principal municipio que ocupa el área protegida que alberga a Laguna de Términos es

Carmen, el cual cuenta con 179,690 habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda

2005, de los cuales hay aproximadamente 4,151 habitantes que hablan alguna lengua

indígena. El principal grupo étnico en el municipio es el chol seguido del maya (INAFED,

2005).

Las principales actividades productivas del municipio de Carmen son: ganadería, forestal,

pesca e industria.

• Ganadería: aunque es común que la agricultura sea más importante que la

ganadería, en el área del municipio de Carmen, es esta última la de mayor relevancia,

ocupando grandes extensiones de tierra ya que se practica la ganadería extensiva. Se

cuenta con ganado bovino, porcino, ovino y caprino. En menor medida también existe

la producción avícola y apícola como actividades complementarias.

• Forestal: existen especies maderables tales como el cedro, la caoba y el guayacán,

además de los recursos forestales corrientes de los bosques tropicales. En el municipio

aproximadamente el 17.24% es superficie forestal.

• Pesca: el municipio cuenta con 192 km de litoral, representando una gran

oportunidad para el aprovechamiento de los recursos pesqueros del Golfo de México.

Las especies más capturas son: pámpano, robalo, sierra, pulo, cangrejo, jaiba y

camarón.

• Industria: como en todo el país se desarrolla la mirco, pequeña y mediana

empresas, principalmente vinculadas al sector pesquero y a la industria petrolera. Esta

última es de gran relevancia ya que Laguna de Términos se encuentra frente a la Sonda

de Campeche, principal área de explotación petrolera en el país.

D. Ría Celestún

Ría Celestún se localiza en el municipio de Celestún en la región denominada Litoral

Oeste. Queda comprendido entre los paralelos 20°46' y 21 °06' latitud norte y los

meridianos 90°11' y 90°25' longitud oeste (Figura 8); tiene una altura promedio de 3

metros sobre nivel del mar.

3

Page 31: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Ría Celestún

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Yucatán

Campeche

10000 0 10000 20000 Meters

-90

-90

21

21

Figura 8. Ubicación de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

Esta ría está bajo decreto federal (27 de noviembre de 2000) como área protegida bajo la

categoría Reserva de la Biosfera, consta de 81,482 ha (62,280.75 ha terrestres y 19,221.58

ha acuáticas), de las cuales 55% se localizan en Yucatán y su zona marina adyacente y el

45% se ubica en el Estado de Campeche y su zona marina adyacente.

D.1 Clima

3

Page 32: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

En la Reserva de la Biosfera están presentes dos tipos de climas: BS1(h’)w y Awo

(PESZMO 2004). El clima BS1(h’)w es un clima árido, muy cálido y semiseco, el índice

P/T está por arriba de 22.9, con temperaturas medias, anual > 22 °C y del mes más frío >

18 °C, con lluvias entre mayo y octubre. El clima Awo es cálido cuya temperatura media

anual mayor de 22 ° C, subhúmedo con lluvias en verano (mayo-octubre) y sequías en

invierno, con un índice P/T menor de 43.2 (INEGI 2000).

D.2 Hidrografía

En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay

corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En

algunos casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.

La ría de Celestún es de 22.5 km de largo y tiene un ancho promedio de 1.25 km. Su forma

es rectangular y se extiende de noreste a suroeste. La comunicación con el Golfo de

México es a través de una estrecha boca de 0.46 km de ancho, en el más lejano sur de la

laguna (Gobierno del Estado de Yucatán 2007).

La salinidad de esta ría va de 5 ppm en la zona interna a 37 en la zona externa donde se

conecta con el mar. Basado en la calidad del agua, puede dividirse en tres zonas: 1) la zona

interna, que recibe importantes descargas de agua subterránea y tiene baja salinidad, altos

NO3 y altas concentraciones SR Si 2) la zona media, que se caracteriza por tener altas

concentraciones de NH4+ y Cl-a y; 3) la zona euhalina externa, que está influenciada por el

mar y tiene baja concentración de nutrientes (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda 2010).

D.3 Suelos

Los suelos que rodean a la ría en Celestún son del tipo solonchak y justo detrás de estos

están los gleysoles (PESZMO 2004). Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones

áridas o semiáridas, principalmente en zonas permanentemente o estacionalmente

inundadas. La vegetación es herbácea con frecuente predominio de plantas halófilas; en

ocasiones aparecen en zonas de regadío con un manejo inadecuado. En áreas costeras

pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan una capacidad de utilización muy

3

Page 33: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas áreas son utilizadas para pastizales

extensivos sin ningún tipo de uso agrícola (García-Navarro 2005).

Los gleysoles se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos

freáticos someros. La humedad es la principal limitación de los gleysoles vírgenes; suelen

estar cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal

extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o

huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz

(García-Navarro 2005).

D.4 Características Ecológicas

Ría Celestún se destaca por su riqueza de ecosistemas, comunidades y especies que

alberga la Reserva. Algunos de los ecosistemas que posee son las dunas costeras, manglar,

lagunas costeras, petenes, ecosistemas inundables como los pastizales y la selva baja,

selva baja caducifolia, etc. (Tun et al. 1998; Rzendowski 1986).

Dada su gran relevancia para la biodiversidad, se considera como AICA (Área de

Importancia para la Conservación de Aves), región hidrológica, marina y terrestre

prioritaria; también es reconocido, por la Convención RAMSAR, como humedal de

importancia internacional Esta área protegida se localiza en la ecorregión Planicie

Noroccidental de la Península de Yucatán (INEGI 2008).

Se reportan por lo menos 587 especies de plantas fanerógamas distribuidos en 375 géneros

y 97 familias (25% de todas las especies vegetales reportadas para la Península de

Yucatán). Hasta 2004 se habían registrado 42 de las 168 especies de plantas endémicas

registradas para la Península (Villalobos 2004). Algunas de las especies de flora más

importantes son: chi'it (Thrinax radiata), la palma nakax (Coccothrinax readii), la palma

kuka (Pseudophoenix sargentii), Sabal gretheridae, Beaucarnea pliabilis, etc. (ParksWatch

2004).

Respecto a la vegetación sumergida, en la zona interna existe una co-dominancia de algas

verdes, tales como Chara fibrosa y el pasto marino Ruppia maritima. La zona media está

dominada por Halodule wrightii y Ruppia maritima y la zona externa está dominada por

3

Page 34: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Halodule wrightii y una gran cantidad de macroalgas (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda

2010). Además se han registrado 150 especies de fitoplancton, el cual está dominado por

cianobacterias y diatomeas (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda 2010).

Respecto a la fauna, tiene una gran diversidad de aves acuáticas (más de 300 especies).

Entre algunas de las especies más vistosas está en cardenal (Cardinal cardinalis),

golondrinas (Hirundo spp.), halcones (Falco spp.), espátula rosada (Platalea ajaja), etc.

Sin embargo, Ría Celestún se destaca por la presencia del flamenco rosado

(Phoenicopterus ruber ruber), por lo que el 19 de julio de 1979 la Ría Celestún se decretó

como refugio faunístico de aves (Villalobos 2004).

También alberga una gran cantidad de mamíferos como: el jaguar (Panthera onca), ocelote

(Felis pardalis), el leoncillo, jaguarundi u onza (Herpailurus yagouarundi), el margay

(Felis wiedii), el mono araña (Ateles geoffroyi), venado cola blanca (Odocoileus

virginianus yucatanensis), tepezcuintle (Agouti paca) y el viejo de monte (Eira barbara) y

muchas otras especies de fauna como: cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) se

encuentra en la Ría de Celestún. Otras especies de fauna importantes que se encuentran en

la región son: pecarí de collar (Tayassu tajacu), boa (Boa constrictor), tortuga caguama

(Caretta caretta), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga verde (Chelonia mydas),

etc.

Como reserva costera, también se destaca por sus recursos marinos, sirviendo como zona

de crianza para especies de interés comercial: camarón, jaiba azul (Callinectes sapidus),

mojarra (cuatro especies de la familia Gerridae), lisa (Mugil cephalus), pulpo (Octopus

maya y Octopus vulgaris), mero (Epinephelus morio), huachinango y el cangrejo moro

(Mennipe mercenaria), entre otros. Dentro de la ría y zona costera, se han registrado 157

especies que representan a 16 órdenes, 55 familias de teleósteos y un orden con seis

familias de elasmobranquios (Vega-Cendejas, 2004).

D.5 Uso de Suelo

La Reserva de la Biosfera Ría Celestún es un área bien conservada con grandes

extensiones de tierra inundables. Los principales tipos de vegetación que alberga son

manglares, popales-tulares y selvas perennifolias y subperennifolias. En su área de

3

Page 35: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

influencia existen grandes extensiones de selvas caducifolias y subcaducifolias. Dentro de

la poligonal existen algunas áreas de vegetación halófila/gipsófila, asentamientos humanos

de muy poca extensión y petenes, que son asociaciones vegetales, especialmente de

especies de selva, influenciadas por agua dulce (Figura 9).

30000 0 30000 60000 Meters

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Duna costera/veg- halófila

Cuerpo de agua

Palmar/sabana

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Santuario del Manati (Bahía de Chetumal)

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

N

Figura 9. Mapa de uso de suelo de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

D.6 Contexto Socioeconómico

El municipio de Celestún cuenta con 6,065 habitantes, según el Conteo de Población y

Vivienda del 2005, de los cuales sólo 435 personas hablan alguna lengua indígena. El

principal grupo étnico en el municipio es el maya (INAFED, 2005).

Las principales actividades económicas del municipio son la pesca y el turismo.

Pesca: la pesca no es industrializada, sino en pequeñas embarcaciones de fibra de vidrio.

Las principales especies capturas son: camarón, caracol, carita, cazón, corvina,

huachinango, mero, mojarra y rubia entre otras especies.

Turismo: actualmente el turismo es una importante fuente de ingresos para los habitantes

locales, brindando servicios como paseos en lancha, observación de aves, comida típica de

3

Page 36: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

la costa Yucateca, entre otros. El turismo es principalmente de naturaleza y de bajo

impacto. Actualmente el 40.28% de la población económicamente activa en el municipio

está involucrada en el sector turístico (INAFED, 2005).

E. Chelem

Chelem se localiza en el estado de Yucatán en el municipio de Progreso. Es un importante

puerto pesquero, uno de los más importantes en el municipio y recibe importante visitación

turística. Esta laguna se ubica entre los meridianos 89° 40’ y 89° 47’ y los paralelos 21° 16’

y 21° 14’ (Figura 10). Esta laguna posee aproximadamente 1.824 ha.

3

Page 37: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Chelem

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Yucatán

2000 0 2000 4000 Meters

Figura 10. Ubicación de la laguna de Chelem.

E.1 Clima

El clima en la laguna y sus alrededores es BS0 (h’)x’, el cual es un clima estepario que

corresponde al menos seco de los secos, muy cálido con temperatura media anual mayor a

22 °C y del mes más frío mayor a 18 °C, con lluvia escasa durante todo el año (INEGI

2000).

E.2 Hidrografía

3

Page 38: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

A pesar de que en la Península de Yucatán no se cuenta con ríos superficiales, existe todo

un sistema de ríos subterráneos que alimentan cuerpos de agua como los cenotes,

complementándose con las lluvias que puedan ser captadas por las aguadas. Estos ríos

subterráneos desembocan en la zona costera, pudiendo brindar condiciones salobres en

algunas lagunas costeras. En el caso de Chelem, es posible encontrar algunas zonas con

salinidades hasta de 10 o/oo hasta otras en condiciones de hipersalinidad con más de 70

o/oo (Valdés et al. 1994). Esto muestra que las condiciones de la laguna son altamente

variables, sujetas a recepción de agua dulce, intercambio de agua marina y zonas someras

sujetas a procesos de desecación intermitente.

El sistema Lagunar de Chelem está en una zona que presenta un importante y acelerado

desarrollo donde se han sustituido zonas de manglar y otra vegetación asociada a la laguna,

por asentamientos humanos de mediano y alto impacto (Valdés et al. 1994). Es evidente

que estas modificaciones inciden en el comportamiento hidrológico natural de la laguna,

así como su calidad de agua.

E.3 Suelos

Los suelos que rodean a la laguna son del tipo: solonchak y regosol. Los suelos tipo

solonchak se encuentran en regiones áridas o semiáridas, principalmente en zonas

permanentemente o estacionalmente inundadas. La vegetación es herbácea con frecuente

predominio de plantas halófilas; en ocasiones aparecen en zonas de regadío con un manejo

inadecuado. En áreas costeras pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan una capacidad de

utilización muy reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas áreas son utilizadas para

pastizales extensivos sin ningún tipo de uso agrícola (García-Navarro 2005).

Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

E.4 Características Ecológicas

3

Page 39: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Esta laguna es considera región prioritaria terrestre, marina e hidrológica, así como Área

de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Forma parte de la a la ecorregión

llamada Planicie Noroccidental de la Península de Yucatán (INEGI 2008).

Actualmente la laguna de Chelem se encuentra fuertemente impactada por el desarrollo

urbano. La zona costera se encuentra dominada por zonas urbanas, lo que ha impactado en

su flora y su fauna severamente. Se han perdido importantes áreas de vegetación que

albergaban a la fauna característica y, la presión de la pesca ha disminuido las especies

marinas.

Algunas de las especies de fauna que aún pueden encontrarse en la zona norte de la laguna

son: cardenal (Cardinal cardinalis), golondrinas (Hirundo spp.), halcones (Falco spp.),

tlacuaches (Didelphis marsupiales). Incluso es posible encontrar tortugas marinas anidando

en la playa. Algunos de los peces que se pueden encontrar son: xlavita (Lagodon

romboides), lisa (Mugil curema y Mugil tricholon), planos (Citharichthys macrops,

Paralichthys albigutta y Symphurus plagiusa), pez sapo o Xpó (Sphoeroidestestudineus,

S.spengleri y S.nephelus) entre otros (Vega-Cendejas 2005).

En la parte sur de la laguna, aún se encuentra rodeada por manglares, albergando aves,

pequeños mamíferos, peces, cangrejos, etc. Las especies de manglar que se encuentran en

esta zona son: Avicennia germinans y Rhizophora mangle. El fondo de la laguna está

cubierto, principalmente por el pasto marino Thalassia testudinum (Canto-Maza y

Vega-Cendejas 2008).

E.5 Uso de Suelo

La laguna de Chelem está rodeada, en la zona norte por asentamientos humanos que

ocupan la playa, principalmente y donde hubo, anteriormente, matorral de duna costera.

Actualmente posee zonas de manglar y vegetación halófila y gipsófila (Figura 11).

3

Page 40: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Vegetación halófila

Cuerpo de agua

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Laguna de Chelem

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

3000 0 3000 6000 Meters

Duna costera

Figura 11. Mapa de uso de suelo de la Laguna de Chelem.

E.6 Contexto Socioeconómico

El municipio de Progreso cuenta con 48,793 habitantes, de los cuales 3,659 hablan alguna

lengua indígena, siendo los dos gripos étnicos presentes el maya y chol (INAFED, 2005).

Sin embargo, los asentamientos urbanos en la zona de Chelem, son del tipo turístico, ya

sean casas de verano, pequeños hoteles, restaurantes, etc. así como una marina y por otro

lado, zonas habitacionales de alta densidad.

En el municipio de Progreso las actividades más importantes son el comercio y el turismo.

Esto también aplica a Chelem, que se encuentra justo a un lado de la zona turística de

Progreso y donde cerca del 60% de la población económicamente activa se dedica al sector

terciario.

Como cualquier ciudad de mediano tamaño, también existe cierta demanda de servicios de

la industria, en particular la construcción, donde poco más del 20% de la población

económicamente activa se dedica al sector secundario.

4

Page 41: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Del sector primario, la actividad más importante es la pesca, ya que existe una fuerte

demanda de recursos pesqueros para consumo de la población y para el turismo, sin

embargo, la pesca suele realizarse en zonas alejadas de Chelem y regresando a este sitio

para su comercialización.

F. Dzilam

Dzilam fue decretada como Reserva Estatal el 25 de enero de 1989, protegiendo una

superficie de 61,706.83 hectáreas, ubicadas en los municipios de Dzilam de Bravo y San

Felipe, Yucatán, entre los paralelos 21° 26’ y 21° 31’ latitud norte y los meridianos 88° 47’

y 88° 15’ longitud oeste. El 28 de diciembre de 2005 fue redecretada con el fin de

aumentar su superficie a 69,039.29 hectáreas, en las que se incluyen 17,517.697 hectáreas

de franja marina (Figura 12) (SEDUMA 2010).

4

Page 42: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Reserva estatal Dzilam

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Yucatán

10000 0 10000 20000 Meters

Figura 12. Ubicación de la Reserva Estatal Dzilam.

En coordinación con grupos sociales se promueve el aprovechamiento sustentable de los

recursos de la Reserva con el propósito de crear mayor conciencia social sobre el valor de

los recursos naturales y asegurar la participación de los pobladores en su conservación y

restauración (SEDUMA 2010).

F.1 Clima

4

Page 43: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

El clima presente en la Reserva Estatal de Dzilám es el Aw0(x’), es cual es un clima cálido

con temperatura media anula arriba de los 22°C, subhúmedo con lluvias en verano y sequía

en invierno, con un índice P/T menor de 43.2 (INEGI 2000).

F.2 Hidrografía

Como en toda la Península de Yucatán, en los municipios de Dzilam de Bravo y San Felipe

no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, existe un complejo sistema de

ríos subterráneos fuertemente interconectados. Estos ríos subterráneos forman depósitos

conocidos como cenotes y cuando el techo de éstos se desploman, dan lugar a las aguadas

(Gobierno del Estado de Yucatán 2007).

Tanto los cenotes como las aguadas son importantes fuentes de agua para la vida silvestre y

para los seres humanos. Sin embargo, muchas veces son utilizados como basureros o

criaderos de especies acuáticas introducidas, corriendo un alto riesgo de contaminación del

sistema de ríos subterráneos, así como de la dispersión de las especies introducidas que

pueden llegar a desplazar a las especies nativas de alta fragilidad.

Dzilam posee una laguna costera que está conectada al mar por un brazo en la parte central

donde los niveles de salinidad suelen ser estuarinos (salobres), sin embargo, también

existen registros de condiciones euhalinas e hipersalinas ocasionalmente. El tiempo de

residencia del agua es relativamente largo, favoreciendo la acumulación de contaminantes

que pudieran afectar a la biota (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda 2010).

F.3 Suelos

Los suelos presentes en este sitio son del tipo: regosoles, solonchak y leptosoloes. Los

regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

4

Page 44: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones áridas o semiáridas, principalmente en

zonas permanentemente o estacionalmente inundadas. La vegetación es herbácea con

frecuente predominio de plantas halófilas; en ocasiones aparecen en zonas de regadío con

un manejo inadecuado. En áreas costeras pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan

una capacidad de utilización muy reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas

áreas son utilizadas para pastizales extensivos sin ningún tipo de uso agrícola

(García-Navarro 2005).

Los suelos tipo leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas y, particularmente,

en áreas fuertemente erosionadas. El material original puede ser cualquiera tanto rocas

como materiales no consolidados con menos del 10 % de tierra fina. Son suelos poco o

nada atractivos para cultivos; presentan una potencialidad muy limitada para cultivos

arbóreos o para pastos. Lo mejor es mantenerlos bajo bosque (García-Navarro 2005).

F.4 Características Ecológicas

Esta Reserva Estatal es considerada un sitio prioritario para la conservación de los

humedales, albergando gran diversidad de flora y fauna. Pertenece a la ecorregión llamada

Planicie Noroccidental de la Península de Yucatán (INEGI 2008).

La riqueza faunística refiere alrededor de 290 especies, asociadas a más de 300 especies de

flora pertenecientes a cinco tipos de vegetación: duna costera, manglares, petenes, selva

baja inundable y selva baja caducifolia, además de la flora acuática correspondiente a las

lagunas costeras. Esta gran variedad de ambientes bajo un óptimo estado de conservación

permite la presencia de un número importante de especies, y caracteriza el área como un

refugio importante para especies cuyos hábitats han sido destruidos o invadidos por

agentes antropogénicos (SEDUMA 2010).

La Reserva alberga especies bajo protección legal, de las cuales 30 especies se catalogan

con protección especial, 21 especies amenazadas, 13 especies en peligro de extinción, una

especie extinta en el medio silvestre; así como 31 especies endémicas a la península de

Yucatán y a México (SEDUMA 2010).

4

Page 45: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Respecto a las especies de flora, algunas de las que destacan por su importancia ecológica

y nivel de amenaza son: (Plumeria obtusa), kuka (Pseudophoenix sargentii), chit (Thrinax

radiata), tasiste (Acoelorrhaphe wrightii), palma real (Roystonea sp.) y Coccothrinax sp.

Se han registrado 135 especies de fitoplancton, donde la diatomea Cylindrotheca

closterium es la más común, pero también es común encontrar miembros de los géneros

Prorocentrum y Protoperidinium. Los pastos marinos que dominan son Halodule wrightii,

Thalassia testudinum, Syringodium filiforme y Ruppia maritime junto con algas verdes y

rojas (Herrera-Silveira y Morales-Ojeda 2010). Otras especies marinas de gran relevancia

para las pesquerías locales son: Octopus maya, Farfantepenaeus sp., Callinectes spp.,

Eucinostomus gula entre otras más.

Algunas de las especies de aves que se han registrado son: pájaro bobo (Sula dactylatra),

garza tigre (Tigrisoma mexicanum), morito (Plegadis falcinellus), jabirú (Jabiru mycteria)

y donde se destaca la presencia del flamenco rosado (Phoenicopterus ruber) entre muchas

más. Entre otras especies de fauna es posible encontrar: iguana (Iguana iguana), víboras

(Boa constrictor, Bothrops alternatus), tortugas marinas (Caretta caretta, Chelonia mydas),

coatí (Nasua nasua), puma (Puma concolor), entre muchas más.

La Reserva Estatal Dzilam, se considera humedal de importancia internacional por la

Convención RAMSAR, AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves),

región hidrológica, marina y terrestre prioritarias.

F.5 Uso de Suelo

A pesar de que Yucatán es el estado más deforestado de la Península de Yucatán, la Reserva

Estatal Dzilam alberga vegetación bien conservada de manglar, popal-tular, selvas

perennifolias y subperennifolias y selvas caducifolias y subcaducifolias. Sin embargo,

también se nota el avance de la frontera agropecuaria con la presencia de pastizales

inducidos/cultivados. En su área de influencia la mayor parte de la tierra es ganadera con

algunos fragmentos de selvas caducifolias y subcaducifolias, las cuales también albergan a

las selvas espinosas, las cuales se consideran relictos (Figura 13).

4

Page 46: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

30000 0 30000 60000 Meters

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Cuerpo de agua

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Reserva Estatal Dzilam

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

Figura 13. Mapa de uso de suelo de la Reserva Estatal Dzilam.

F.6 Contexto Socioeconómico

El municipio de Dzilam de Bravo cuenta con 2,414 habitantes, según el Conteo de

Población y Vivienda del 2005, de los cuales sólo 167 personas hablan alguna lengua

indígena, siendo en su totalidad mayas. Es parecida la situación en el municipio de San

Felipe, donde se estima que existen 1,838 habitantes, de los cuales sólo 246 personas

hablan maya (INAFED, 2005).

Existen pocas actividades productivas en el municipio de Dzilám, siendo la pesca y las

actividades agropecuarias, principalmente de autoconsumo. En el municipio de San Felipe

son las mismas actividades las que se desarrollan. La ganadería, a pesar de ocupar grandes

extensiones de tierra en el estado de Yucatán, en estos municipios se desarrolla con bajos

rendimientos debido a que es ganadería extensiva sustentada por las lluvias de temporada.

Por otro lado, al ser municipios costeros se consideran vulnerables a tormentas tropicales y

huracanes. La pesca es artesanal y de temporada.

4

Page 47: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

En el caso de San Felipe, también se realizan actividades de turismo de naturaleza, pero

más enfocadas a la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, área protegida vecina a la Reserva

Estatal Dzilam.

G. Ría Lagartos

Ría Lagartos fue decretada como Reserva de la Biosfera el 21 de mayo de 1999, sin

embargo, su primer decreto fue el 26 de junio de 1979 como Zona de Refugio Faunístico.

Actualmente esta área protegida cuenta con una superficie de 60,347.82 ha, asimismo una

franja marina y la zona de playa también tiene otro decreto de protección, el cual se

publicó el 29 de octubre de 1986, decretando a 17 playas como zona de Reserva y sitio de

refugio para la protección de tortugas marinas, hoy reconocida como Santuario de tortugas

marinas. La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos se ubica en el extremo oriente de la franja

litoral del estado de Yucatán, en las coordenadas extremas 21º 37’ 29.56’’ y 21º 23’ 00.96’’

latitud norte; 88º 14’ 33.35’’ y 87º 30’ 50.67’’ longitud oeste, ocupando territorio de los

municipios de San Felipe, Río Lagartos y Tizimín en el mismo estado y del municipio de

Lázaro Cárdenas en el estado de Quintana Roo (Figura 14).

4

Page 48: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

N

LEYENDA

Reserva de la Biosfera Ría Lagartos

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de cuenca: de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Yucatán

10000 0 10000 20000 Meters

Figura 14. Ubicación de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

Esta área protegida cuenta con su Programa de Conservación y Manejo actualizado, donde

se establecen las acciones para el manejo del área protegida enfocada al desarrollo

sustentable.

G.1 Clima

Existen dos tipos de climas, el primero es el BSo(h’)w(x’)iw”, siendo el clima más seco de

los áridos y se presenta en la región de Río Lagartos. El coeficiente

precipitación/temperatura (P/T) es menor a 22.9 ya que la evaporación excede a la

4

Page 49: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

precipitación, la temperatura media del mes más frío es mayor a 18°C y la temperatura

media anual mayor a 22°C, el porcentaje de precipitación invernal respecto a la total anual

está entre 5 y 10.2%; se presentan lluvias todo el año aunque poco frecuentes, pero

intensas (Arriaga et al. 2002).

El segundo tipo de clima es el Ax’(wo) iw”, corresponde al más seco de los cálidos

húmedos, con lluvias repartidas a lo largo del año y se presenta en la región de El Cuyo. El

porcentaje de precipitación invernal respecto al total anual es mayor al 18%; es un clima de

transición entre los de lluvias en verano y los de lluvias en invierno; la temperatura media

anual mayor a los 22°C y la temperatura del mes más frío mayor a los 18°C; (Valdés et al.

1992).

G.2 Hidrografía

El estero Ría Lagartos se orienta de oeste-noroeste a este-sureste. Presenta tres conexiones

con el mar, una natural por la boca de San Felipe, las otras dos son canales artificiales, el

de San Felipe y el de Río Lagartos. La amplitud de la ría varía de 25 metros a 3.5

kilómetros y la longitud es de aproximadamente 74 km. El borde norte está formado por

una isla de barrera resultado de la sedimentación de arena, provocada por la acción marina.

La extensión del espejo de agua es de 9,371 ha, la profundidad varía entre 0.5 m y 3 m. El

volumen de agua se aproxima a los 130 millones de metros cúbicos y por su restringida

comunicación con el mar tiene escasa renovación de las aguas internas, además recibe

limitados aportes de agua dulce provenientes de afloramientos internos, escurrimientos y

lluvias (RBRL 2005).

El escaso intercambio con el agua de mar abierto y el hecho de que la evaporación supera a

la precipitación ocasiona que las aguas relativamente inmóviles del estero aumenten su

salinidad con el transcurrir del tiempo, ocurriendo que en la cuenca de El Cuyo, la

salinidad alcanza valores superiores a los 100 g/kg de agua (100 ppm de salinidad) como lo

indican los trabajos de Zamacona (1983) y Allen (en Hernández s/f) que reportan valores

cercanos a los 180 ppm a la altura del este poblado.

En la época de lluvias y en la de nortes existe un mayor flujo de agua menos salina dentro

de la laguna, lo que permite una mayor oxigenación y un enfriamiento relativo del agua,

4

Page 50: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

así como un aumento del nivel de ésta en la laguna. En la zona de humedales de la Reserva

existen irregularidades topográficas que varían entre 1 y 3 m. Existen diversos tipos de

humedales asociados a cuerpos de agua: cenotes, manantiales y aguadas. En la Reserva

existen 4 cenotes, 17 manantiales y 5 aguadas (RBRL 2004).

G.3 Suelos

Los suelos presentes en este sitio son del tipo: solonchak, leptosol, cambisol, luvisol,

rendzina, vertisol, gleysol, regosol. Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones

áridas o semiáridas, principalmente en zonas permanentemente o estacionalmente

inundadas. La vegetación es herbácea con frecuente predominio de plantas halófilas; en

ocasiones aparecen en zonas de regadío con un manejo inadecuado. En áreas costeras

pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan una capacidad de utilización muy

reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas áreas son utilizadas para pastizales

extensivos sin ningún tipo de uso agrícola (García-Navarro 2005).

Los suelos tipo leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas y, particularmente,

en áreas fuertemente erosionadas. El material original puede ser cualquiera tanto rocas

como materiales no consolidados con menos del 10 % de tierra fina. Son suelos poco o

nada atractivos para cultivos; presentan una potencialidad muy limitada para cultivos

arbóreos o para pastos. Lo mejor es mantenerlos bajo bosque (García-Navarro 2005).

Los cambisoles aparecen sobre todas las morfologías, climas y tipos de vegetación. Se

desarrollan sobre materiales de alteración procedentes de un amplio abanico de rocas, entre

ellos destacan los depósitos de carácter eólico, aluvial o coluvial. Permiten un amplio

rango de posibles usos agrícolas. Sus principales limitaciones están asociadas a la

topografía, bajo espesor, pedregosidad o bajo contenido en bases. En zonas de elevada

pendiente su uso queda reducido al forestal (García-Navarro 2005).

Los luvisoles predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de climas templados

fríos o cálidos pero con una estación seca y otra húmeda. Cuando el drenaje interno es

adecuado, presentan una gran potencialidad para un gran número de cultivos a causa de su

moderado estado de alteración y su, generalmente, alto grado de saturación

(García-Navarro 2005).

5

Page 51: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Los suelos tipo rendzinas son del tipo de los leptosoles pero desarrollados sobre roca

calcárea. Los suelos tipo leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas y,

particularmente, en áreas fuertemente erosionadas. El material original puede ser

cualquiera tanto rocas como materiales no consolidados con menos del 10 % de tierra fina.

Son suelos poco o nada atractivos para cultivos; presentan una potencialidad muy limitada

para cultivos arbóreos o para pastos. Lo mejor es mantenerlos bajo bosque

(García-Navarro 2005).

Los vertisoles se encuentran en depresiones de áreas llanas o suavemente onduladas. El

clima suele ser tropical, semiárido a subhúmedo con estaciones contrastadas en cuanto a

humedad. Estos suelos se vuelven muy duros en la estación seca y muy plásticos en la

húmeda. El labrado es muy difícil excepto en los cortos periodos de transición entre ambas

estaciones. Con un buen manejo, son suelos muy productivos (García-Navarro 2005).

Los gleysoles se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos

freáticos someros. La humedad es la principal limitación de los gleysoles vírgenes; suelen

estar cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal

extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o

huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz

(García-Navarro 2005).

Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud. Son muy

comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su uso y

manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de usos, si

bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización (García-Navarro 2005).

G.4 Características Ecológicas

Esta Reserva de la Biosfera pertenece a la ecorregión llamada Planicie Noroccidental de la

Península de Yucatán (INEGI 2008).

5

Page 52: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

La fauna de esta área es muy amplia, registrándose: 59 especies de mamíferos, 385 de

aves, 80 de reptiles, 16 de anfibios, 99 de peces, 80 de insectos, 72 de invertebrados

acuáticos y 106 especies planctónicas. En total alberga 107 especies bajo protección legal

en México (Vega-Moro y Cepeda-González 2006).

Algunas de las especies de fauna más características del sitio son: jaguar (Panthera onca),

puma (Puma concolor), rosado del caribe (Phoenicopterus ruber ruber), matraca yucateca

(Campylorhynchus yucatanicus), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga blanca

(Chelonia mydas), río (Crocodylus acutus), de pantano (Crocodylus moreletii), pulpo

(Octopus maya y O. vulgaris), langosta (Panulirus argus), camarón (Farfantepanaeus sp.),

cacerolita de mar (Limulus polyphemus), entre muchas más.

Para el caso de la flora, se han registrado 715 especies de plantas, de las cuales 16 están

bajo protección legal, 63 son endémicas de la Península de Yucatán y 203 se consideran de

uso tradicional en la región. Algunas de las especies más importantes son: flor de mayo

(Plumeria obtusa) kuká (Pseudophoenix sargentii) chit (Thrinax radiata) tasiste

(Acoelorrhaphe wrightii) y palma real (Roystonea regia) (Vega-Moro y Cepeda-González

2006).

Esta área protegida se considera considera humedal de importancia internacional por la

Convención RAMSAR, AICA (Área de Importancia para la Conservación de las Aves),

región hidrológica, marina y terrestre prioritaria, y es reconocida como una reserva MAB

(Man and Biosphere) por la UNESCO.

G.5 Uso de Suelo

A pesar de que la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos es un área protegida, la tradición

ganadera de la región ha impactado en el sitio, ya que dentro del polígono se encuentran

zonas de ganadería de alto impacto, sin embargo, posee áreas muy bien conservadas, las

cuales se consideran relictos, tales como la selva baja espinosa, en la Península de Yucatán.

Esta Reserva alberga vegetación de manglar, popal-tular, selvas perennifolias y

subperennifolias y selvas caducifolias y subcaducifolias, así como matorral de duna y

vegetación halófila y gipsófila (Figura 15). Posee cuatro asentamientos humanos: San

5

Page 53: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Felipe (cabecera municipal), Río Lagartos (cabecera municipal), Las Coloradas

(campamento salinero) y El Cuyo (comisaría de Tizimín).

N

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Vegetación halófila

Cuerpo de agua

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Reserva de la Biosfera Ría Lagartos

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

Veg. de duna costera

10000 0 10000 20000 Meters

Figura 15. Mapa de uso de suelo de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

G.6 Contexto Socioeconómico

El municipio de Río Lagartos tiene 3,061 habitantes y la cabecera municipal cuenta con

2,131 habitantes (51.5% hombres y 48.5% mujeres) y Las Coloradas 816 (53.3% hombres

y 46.7% mujeres) San Felipe 1,615 (52.3% hombres y 47.7% mujeres) y la localidad de El

Cuyo tiene 1,721 (51.8% hombres y 48.2% mujeres) (INEGI, 2000a) El estimado para

2005 muestra un aumento del 6.90% para el municipio de Río Lagartos y del 12.13% para

San Felipe (INEGI, 2006).

En el municipio de Río Lagartos la población indígena representa el 35.5%, sin embargo el

15.6% sólo habla maya. Asimismo, en el municipio de San Felipe la población indígena es

el 32.6%, sin embargo sólo el 15% habla maya. En ambos casos los habitantes que no

hablan español son menos del 0.5% (la única lengua indígena que se habla en estos

municipios es la maya) (INEGI, 2000a).

5

Page 54: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

En esta Reserva son cuatro las principales actividades económicas: ganadería, servicios

turísticos, pesca y explotación de sal. La ganadería, a pesar de no ser competitiva a nivel

internacional, es importante en la región. Por otro lado, la pesca ha sido la actividad

tradicional de la zona, sin embargo, debido a la disminución de los recursos marinos, los

servicios turísticos cada día toman más importancia, siendo los mismos pescadores los que

brindan servicios de turismo ecológico. Finalmente, la extracción de sal se realiza tanto a

nivel artesanal como a nivel industrial. A nivel artesanal, los pobladores locales aprovechan

las condiciones de hipersalinidad de la ría, realizando extracciones de pequeño volumen. A

nivel industrial, se encuentra dentro de la Reserva la Industria Salinera de Yucatán

(ISYSA), que tiene la concesión de uso de una porción de la ría, y de la cual se deriva el

asentamiento humano Las Coloradas.

H. Bahía de Chetumal

La Bahía de Chetumal se localiza en el municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo,

entre los paralelos 18° 58’ y 18° 09’ latitud norte y los meridianos 87° 58’ y 87° 54’

longitud oeste. Es un ecosistema muy importante, que fue declarada Santuario del Manatí

el 25 octubre de 1996 y también Zona Sujeta a Conservación Ecológica (Figura 16).

5

Page 55: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

-88

-88

18

18

19

19

N20000 0 20000 40000 Meters

LEYENDA

Santuario del Manatí

Estado de Quintana Roo

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán, The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: coordenadas geográficasDatum: WGS84

Figura 16.Ubicación del área protegida Santuario del Manatí.

Es un ecosistema compartido entre México y Belice, y es uno de los sitios prioritarios del

Proyecto del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Ubicada en el extremo sureste de México,

es el sistema estuarino más extenso de Quintana Roo, con un área total estimada en 2,450

km2, incluyendo el área de Belice llamada Corozal Bay. El lado sur de la bahía y los 169

km de extensión del Río Hondo conforman la frontera con el país de Belice. En esta amplia

región acuática, se comparten ecosistemas y riqueza biológica de alto valor mundial,

incluyendo especies amenazadas y en peligro de extinción (Morales 2004).

5

Page 56: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

H.1 Clima

Los climas en la Bahía de Chetumal son: AW1(x’) y AW2(x’). El clima AW1(x’) es un clima

cálido con una temperatura media anual mayor a 22°C, subhúmedo con un índice P/T entre

43.2 y 55, con lluvias en verano y sequías en invierno. El clima AW2(x’) posee las mismas

características con la diferencia de que el índice P/T es mayor a 55 (INEGI 2000).

H.2 Hidrografía

La bahía de Chetumal es un cuerpo de agua muy extenso, somero, oligotrófico, y con agua

salobre en su parte interna la cual tiene poco intercambio con el agua de mar de su boca;

sin embargo, es dinámico por el movimiento que le produce la energía eólica.

La batimetría de la bahía es relativamente somera (4 m en promedio), con un canal central

que presenta una profundidad promedio de 6 a 8 m con dirección SO. También se localizan

depresiones angostas y profundas conocidas localmente como “pozas” (Sánchez et al.

2008).

La boca de la bahía de Chetumal está entre los puntos geográficos 17° 51’ 45.33’’ N, 88°

04’ 00.05’’O y 17° 51’ 09.38’’ N, 88° 12’ 43.71’’O. La abertura de la boca de la bahía es

de 15.3 km, y su área total aproximada es de 2, 600 km2, correspondiendo 1, 200 km2 a

Belice y 1, 400 km2 a México.

H.3 Suelos

Los suelos que rodean a la Bahía de Chetumal son del tipo regosoles, rendzinas,

leptosoles-vertisoles, gleysoles-fluvisoles y en una muy pequeña porción solonchak

(PESZMO 2004). Los regosoles se desarrollan sobre materiales no consolidados, alterados

y de textura fina. Aparecen en cualquier zona climática sin permafrost y a cualquier altitud.

Son muy comunes en zonas áridas, en los trópicos secos y en las regiones montañosas. Su

uso y manejo varían muy ampliamente. Bajo regadío soportan una amplia variedad de

usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización

(García-Navarro 2005).

5

Page 57: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Los suelos tipo rendzinas son del tipo de los leptosoles pero desarrollados sobre roca

calcárea. Los suelos tipo leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas y,

particularmente, en áreas fuertemente erosionadas. El material original puede ser

cualquiera tanto rocas como materiales no consolidados con menos del 10 % de tierra fina.

Son suelos poco o nada atractivos para cultivos; presentan una potencialidad muy limitada

para cultivos arbóreos o para pastos. Lo mejor es mantenerlos bajo bosque

(García-Navarro 2005).

Los vertisoles se encuentran en depresiones de áreas llanas o suavemente onduladas. El

clima suele ser tropical, semiárido a subhúmedo con estaciones contrastadas en cuanto a

humedad. Estos suelos se vuelven muy duros en la estación seca y muy plásticos en la

húmeda. El labrado es muy difícil excepto en los cortos periodos de transición entre ambas

estaciones. Con un buen manejo, son suelos muy productivos (García-Navarro 2005).

Los gleysoles se encuentran en áreas deprimidas o zonas bajas del paisaje, con mantos

freáticos someros. La humedad es la principal limitación de los gleysoles vírgenes; suelen

estar cubiertos con una vegetación natural pantanosa e inútil o se usan para pastizal

extensivo. Una vez drenados pueden utilizarse para cultivos, agricultura de subsistencia o

huertas. En los trópicos y subtrópicos se utilizan ampliamente para el cultivo del arroz

(García-Navarro 2005).

Los fluvisoles se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos que estén

protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos.

Aparecen sobre todos los continentes y cualquier zona climática. El material original lo

constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial, lacustre o marino.

Los fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de consumo, huertas y, frecuentemente, para

pastos. Es habitual que requieran un control de las inundaciones, drenajes artificiales y que

se utilicen bajo regadío (García-Navarro 2005).

Los suelos tipo solonchak se encuentran en regiones áridas o semiáridas, principalmente en

zonas permanentemente o estacionalmente inundadas. La vegetación es herbácea con

frecuente predominio de plantas halófilas; en ocasiones aparecen en zonas de regadío con

un manejo inadecuado. En áreas costeras pueden aparecer bajo cualquier clima. Presentan

una capacidad de utilización muy reducida, solo para plantas tolerantes a la sal. Muchas

5

Page 58: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

áreas son utilizadas para pastizales extensivos sin ningún tipo de uso agrícola

(García-Navarro 2005).

H.4 Características Ecológicas

La Bahía de Chetumal forma parte de la provincia llamada Planicie y Lomeríos de la

Península de Yucatán. Dada su gran riqueza natural es reconocida como región terrestre,

marina e hidrológica prioritaria.

La bahía está rodeada de flora y fauna asociadas a comunidades tropicales de humedal,

manglar y diversos tipos de vegetación terrestre, como las selvas bajas y medianas. Los

ambientes acuáticos y terrestres de esta región albergan una alta biodiversidad, incluyendo

a plantas y animales que son endémicos, y a otros que se encuentran en peligro de

extinción y en otras categorías de riesgo o protección (Hernández-Arana et al., 2009).

En la bahía, la mayor riqueza florística se encuentra en la parte marina. En Cayos Pelícano,

Belice, en los arrecifes cercanos a la bahía se registran 181 taxones de macroalgas (86

Rhodophyta, 72 Chlorophyta y 23 Phaeophyta) y 4 de pastos marinos (Thalassia

testudinum, Halodule wrightii, Syringodium filiforme y Halophila decipiens). En la parte

salobre o dulceacuícola existen 13 especies de macroalgas en tres sitios cercanos a la

ciudad de Chetumal así como tres especies de angiospermas (T. testudinum, H. wrightii y

Ruppia maritima) (Espinoza-Ávalos et al. 2009).

La mayor parte del borde de la bahía tiene suelos siempre inundados y se encuentra

cubierto por vegetación de manglar del tipo manglar de franja. Cuando el mangle se

encuentran más cercanos al mar, el componente principal de estos manglares es

Rhizophora mangle (mangle rojo). En las partes más retiradas de los canales y del mar, la

especie dominante es Avicennia germinans (mangle negro). Junto con el mangle rojo y

negro, existen especies acompañantes de estos manglares son Laguncularia racemosa

(mangle blanco) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo). Otras especies importantes que

se registran en estos manglares son: Ruppia maritima, Cladium jamaicense, Sesuvium

portulacastrum, Batis jamaicense, Sesuvium portulacastrum, Batis maritima y

Acrostichium danaefolium, miembros de la familia Cyperaceae y Bromeliaceae, así como

5

Page 59: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Myrmecophyla tibicinis, Dalbergia glabra y Jacquinia aurantiaca (Sánchez-Sánchez et al.

2009).

Cerca del manglar de franja, y localizado tierra adentro, se presenta también el manglar

achaparrado. A mayor distancia de la costa, entre 8 y 15 km, se presenta el manglar

achaparrado mixto que es más diverso por encontrarse en colindancia con la selva baja

subperennifolia. También existe en el área matorral costero, aunque está muy perturbado

principalmente hacia la zona de Calderitas donde ha sido desplazado por la introducción de

cocoteros en grandes áreas. Está integrado por especies como Metopium brownei, Thevetia

gaumeri, Bravaisia tubiflora, Agave angustifolia, Cordia sebestena, Thrinax radiata,

Coccothrinax readii, Coccoloba uvifera, Chrysobalanus icaco y Jacquinia aurantiaca,

entre otras (Sánchez-Sánchez et al. 2009).

La selva baja inundable es otro tipo de vegetación que se encuentra presente a manera de

pequeñas áreas en casi la totalidad de la zona, siendo más frecuente hacia el oeste de

Mahahual y Xcalak. Se le denomina Tintal debido a la abundancia de la especie

Haematoxylon campechianum, conocida como “palo de tinte”. En el área de la bahía, en el

ambiente continental se desarrollan hidrófitas representadas por plantas perennes o

anuales. Estas formaciones son tasistal, tular y carrizal. Otro tipo de ambiente de la zona, la

selva mediana subperennifolia se desarrolla donde las condiciones de elevación, suelo y

drenaje del terreno lo permiten. Algunas de las especies que se pueden encontrar en ella

son: Manilkara zapota, Sideroxylon gaumeri, Brosimum alicastrum, Cordia dodecandra,

Swietenia macrophylla, Spondias mombin, Alseis yucatanensis, Pimenta dioica,

Chlorophora tinctoria, Talisia olivaeformis, Exothea diphylla, Nectandra coriacea, Sabal

yapa, Sabal mauritiiformis, entre muchas más. Acompañando a esta vegetación se

encuentran especies epífitas que pueden ser orquídeas, bromelias, aráceas, helechos y

musgos (Sánchez-Sánchez et al. 2009).

Respecto a la fauna, se ha encontrado que en la bahía existen tres zonas más o menos bien

definidas (con base en el zooplancton): 1) una zona externa, hacia la boca, que muestra la

influencia faunística marina, 2) una zona de mezcla de fauna residente y fauna de origen

marino, con mayor capacidad de tolerancia a las variaciones salinas, y 3) una zona de

fauna propia del sistema, cuyo límite principal hacia el exterior es el frente salino formado

por el agua marina. Este patrón ha sido descrito con referencia a la distribución de

5

Page 60: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

copépodos y apendicularias. La bahía se ha descrito como un importante criadero de larvas

de crustáceos decápodos y de larvas de peces (clupeidos, blénidos y tripterigidos). También

se han registrado a las larvas de decápodos como los organismos más abundantes del

zooplancton. Se ha observado una escasa presencia de grupos marinos (sifonóforos,

quetognatos) por la reducida influencia de aguas marinas (Castellanos-Osorio, 2009).

En la bahía existe sólo un foraminífero béntico y cinco especies de medusas que son

Eucheilota duodecimalis, Clytia mccrady, C. gelatina, Eirene pyramidalis y Cassiopea

xamachana. También se encuentra dentro de la bahía al calicóforo Diphyes dispar aunque

su presencia es ocasional y quetognatos. Además se registran tres especies de tanaidáceos:

Hoplomachus propinquus, Hargeria rapax y Leptochelia dubia (Castellanos-Osorio,

2009).

Existen otros grupos de organismos del zooplancton en la bahía de Chetumal que no han

sido identificados como los ctenóforos, poliquetos bénticos, ostrácodos, concostráceos,

larvas de cirripedios, anfípodos bénticos, cumáceos, oligoquetos, isópodos y moluscos

bivalvos (Castellanos-Osorio, 2009). Se ha reportado la presencia del gasterópodo

Cerithidea pliculosa, el bivalvo Mytilopsis sallei, el poliqueto serpúlido Ficopomatus

miamensis, algunos neréidos (Neanthes spp.), y una ocurrencia ocasional del cangrejo

Eurypanopeus dissimilis. Por otros estudios no publicados se sabe que en el sedimento

pueden encontrarse poliquetos pilárgidos (Sigambra sp.) y capitélidos (Capitella sp.)

(González et al. 2009).

En cuanto a elasmobranquios y peces en la bahía de Chetumal se han registrado 188

especies, 131 géneros, 82 familias y 24 órdenes (Schmitter-Soto et al. 2009).

Respecto a fauna terrestre se han registrado 209 especies de mariposas diurnas, 15 de

anfibios en 14 géneros y 7 familias; 61 de reptiles en 50 géneros y 18 familias; 247

géneros, 62 familias y 19 órdenes; 88 especies de mamíferos terrestres, correspondientes a

nueve órdenes y 27 familias, de las cuales 28 se encuentran incluidas en algún estatus de

protección a nivel nacional o internacional (Pozo-de la Tijera et al. 2009;

Calderón-Mandujano et al. 2009; Rangel-Salazar et al. 2009; Escobero-Cabrera et al.

2009).

6

Page 61: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

H.5 Uso de Suelo

El uso del suelo en la zona que rodea a la Bahía de Chetumal es urbano (incluye

asentamientos irregulares), ganadería, agricultura, pastizal inducido/cultivado, manglares,

popales-turales, zonas pantanosas, así como selvas, tanto perennifolias y subperennifolias

como caducifolias y subcaducifolas. La mayor parte del área que rodea a la Bahía de

Chetumal se trata de vegetación nativa, con excepción de pequeñas áreas urbanas y, del

lado de Belice, sí hay presencia de mayores extensiones de zonas agrícolas (Figura 17).

N

30000 0 30000 60000 Meters

Agricultura

Areas sin vegetacion

Asentamientos humanos

Manglar

Duna costera/veg- halófila

Cuerpo de agua

Palmar/sabana

Pastizal cultivado/inducido

Popal-tular/pantanos

Selvas perennifolia y subperennifolias

Selvas caducifolias y subcaducifolias

LEYENDA

Santuario del Manati (Bahía de Chetumal)

Elaborado por: Ma. Fernanda Cepeda G. 2010.Fuente: uso de suelo y poligonal de área protegida de Pronatura Península de Yucatán,The Nature Conservancy, Programme for Belice, Conservación Internacional, Wildlife Conservation Society, El Colegio de la Frontera Sur, Defensores de la Naturaleza. 2004. Planeación Ecoregional de la Selva Maya Zoque y Olmeca.

Proyección: Cónica Conforme de LambertEsferoide: Clark 1866

Figura 17. Mapa del uso de suelo de las tierras adyacentes a la Bahía de Chetumal.

Las actividades agrícolas y pecuarias están concentradas en la parte oeste, agudizándose

más en la parte sur-oeste de la bahía, básicamente en los alrededores de las ciudades de

Chetumal y Corozal, dónde también se concentra una mayor porción de vegetación

secundaria derivada de las actividades agrícolas (Díaz-Gallegos y Acosta-Velázquez 2009).

H.6 Contexto Socioeconómico

6

Page 62: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Bahía de Chetumal se encuentra dentro de la zona maya del Caribe mexicano. La mayor

parte de los habitantes indígenas del municipio pertenece al grupo étnico maya y son

bilingües, hablando la lengua maya y español (INAFED 2009).

La ciudad de Chetumal tiene una población de 136,825 habitantes según el conteo de

población y vivienda del 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, de este total de población 67,039 son hombres y 69,786 son mujeres. La ciudad

de Chetumal es la segunda menos poblada de las capitales de los estados de México.

Las principales actividades productivas primarias son: la agricultura, producción de

recursos forestales, apicultura y ganadería.

• Agricultura: los cultivos de mayor importancia en la zona son caña de azúcar chile

jalapeño, cítricos, sandía, arroz, papaya, cebolla, mango, plátano, tomate y calabaza.

• Recursos forestales: extracción de maderas tropicales, preciosas y duras.

Explotación del chicle y la producción de carbón vegetal natural.

• Apicultura: la producción de miel es considerada una labor secundaria.

• Ganadería: ganado bovino, ovino, caprino, porcino, destacando la producción

bovina por número de cabezas y volumen de producción (INAFED 2009).

IV. Antecedentes de COPs en los Ecosistemas Costeros

Estudiados

En el caso de las lagunas propuestas en este estudio, no hay antecedentes en la literatura

científica de reportes de concentraciones o efectos de COPs para las lagunas de Celestún y

Nichupté. Solo hay artículos sobre este tema para la Laguna de Términos, y algunos

ecosistemas asociados como el Río Palizada y la Laguna de Pom. Gold-Bouchot et al.

(1993 y 1995) reportaron concentraciones de plaguicidas y PCBs en los sedimentos y biota

(ostiones, almejas, camarones) de la parte baja del Río Palizada. Los resultados obtenidos

fueron relativamente bajos y no eran causa de preocupación en ese entonces. En 1994

Alvarez-Legorreta et al. reportaron concentraciones de hidrocarburos en la Laguna de

Pom, en sedimentos y almejas. Las concentraciones eran altas, si se les comparaba con las

lagunas de Tabasco, consideradas como impactadas por la industria petrolera. En 1995

6

Page 63: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Gold-Bouchot et al. Reportaron concentraciones de las distintas fracciones de

hidrocarburos en ostiones. Las concentraciones encontradas eran más altas que en las

lagunas de Tabasco, que en ese momento reportaban mortalidades masivas de ostión

supuestamente por contaminación petrolera. En 1999 Noreña-Barroso et al. reportaron

concentraciones de PAHs en ostiones, encontrando concentraciones mayores que las

reportadas para la misma especie en el Status and Trends Program de la NOAA en el Golfo

de México de los Estados Unidos. Los resultados también indicaron que los hidrocarburos

provenían de fuera de la Laguna, muy probablemente de los campos petroleros. En

conclusión, este importante ecosistema costero parece estar impactado seriamente, según

indican los estudios mencionados.

Respecto a la Bahía de Chetumal, en el verano de 1996 se presentó un evento de

mortalidad masiva en bagres de la especie Ariopsis assimilis en este sistema costero, dicha

mortalidad podría relacionarse indirectamente con la presencia de contaminantes

orgánicos, ya que se detectó una acumulación de diversos plaguicidas organoclorados,

PCB’s y PAH’s tanto en sedimentos recientes de la Bahía como en el hígado de los bagres.

La presencia de compuestos clorados se relacionó con la aparición de lesiones a nivel

histológico en diferentes órganos de los peces (Noreña-Barroso 1998; Noreña-Barroso et

al. 1998). La bahía es un ecosistema tan impactado que ahí se encontraron peces con

cáncer por primera vez en México (Noreña-Barroso et al. 2004). Asimismo, extractos de

sedimentos de la Bahía inyectados en tilapias indujeron sistemas enzimáticos relacionados

con la biotransformación de contaminantes y produjeron deformidades en células

sanguíneas y lesiones histopatológicas en branquias e hígado (Zapata-Pérez et al. 2000).

También se publicaron las concentraciones de contaminantes orgánicos persistentes

(Noreña-Barroso et al., 1998) y de metales pesados en los sedimentos de la Bahía

(García-Ríos y Gold-Bouchot 2003). Las concentraciones de metales pesados eran

relativamente bajas, pero se encontró que las concentraciones de Ni y V correlacionaban

significativamente con las concentraciones de hidrocarburos, indicando un origen

petrogénico de esos metales. Las concentraciones de los PAH’s de alto peso molecular

fueron mayores que las de bajo peso molecular, indicando que su origen es pirogénico, esto

es, aceites usados de motor, entre otros (Noreña-Barroso et al. 1998). También se encontró

una relación entre las concentraciones de POP’s en el hígado de los bagres y la estructura

de la comunidad de macroparásitos (Vidal-Martínez et al. 2003) indicando que estos

compuestos están efectuando un efecto deletéreo sobre el sistema inmunológico de los

6

Page 64: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

peces. Un análisis del estado trófico de la Bahía indicó que en general es un sistema

oligotrófico, con pequeñas zonas de mesotrofia, que son preocupantes si continúa el

vertido de aguas negras sin tratar a la Bahía (Herrera-Silveira et al. 2002). Se identificaron

dos zonas de cultivo de caña de azúcar como de alto riesgo para la Bahía por su uso de

plaguicidas y fertilizantes en base a un modelo multictriterio basado en un sistema de

información geográfica (Euán-Ávila et al. 2002).

Como resultado de la mortandad masiva de peces en 1996, se tomaron una serie de

medidas de manejo, como un control más estricto de la venta y uso de plaguicidas

prohibidos o restringidos, así como del vertimiento de aceites usados de motor a la Bahía.

También empezó a operar un sistema de drenaje que colecta las aguas negras de

aproximadamente el 30% de la población de la ciudad de Chetumal. Esto ha conducido a

cambios interesantes tanto en la composición y distribución espacial de los contaminantes

en la Bahía de Chetumal, así como a los efectos en los bagres (Ariopsis assimilis). Así, las

concentraciones de PAH’s de alto peso molecular no son mayores que las de los PAH’s de

bajo peso molecular, indicando mas un origen petrolero, y no de productos de pirólisis.

También cambió el perfil de los PCB’s, y desaparecieron los tumores hepáticos, pero no

sus precursores, los granulomas (Noreña-Barroso et al., 2002; Gold-Bouchot et al. 2004).

De hecho estas lesiones sólo se encontraron en peces que por su edad habían nacido antes

de la mortandad masiva de 1996.

IV. Resultados

Los resultados se dividen en tres tipos, aquellos derivados de las tendencias espaciales y

temporales; aquellos particulares de agua, sedimentos y peces; y los derivados de los

biomarcadores de contaminantes.

VI.1 Tendencias Espaciales y Temporales

En la Figura 18 muestra que para el caso de Chetumal, en la época de secas se encontraron

los contaminantes con mayores concentraciones, mientras que para las demás lagunas

parece no influir la temporada.

6

Page 65: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

-0.4 0.8

-0.4

1.0

HCB

g HCH

g CLORD

a CLORD

PCBs tot

ClorobenHCHs

Clordano Drines

DDTs

pp-DDT

Chetumal

R. Lagar

Dzilam

ChelemCoatzacoalcos

Mecoacán

Términos

Celestun

Secas

Lluvias

Nortes

Axe 1 (57.3%)

Axe

2 (

15

.4%

)

Figura 18. Análisis de redundancia para todas las variables en los sitios según temporada de secas,

lluvias y nortes en sedimentos (F=17.203; P= 0.0010).

Para el caso de los años, los años 2005 y 2006 se encontraron las concentraciones más altas

en Chetumal y ligeramente para Mecoacán, excepto de pp-DDT y clorobencenos (Figura

19).

6

Page 66: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

-0.6 1.0

-0.6

0.8

HCB

g HCH

g CLORDa CLORD

PCBs tot

Cloroben

HCHs

Clordano

Drines

DDTs

pp-DDT

Mecoacán

Términos

Celestun

Chetumal

R. LagarChelem

Coatzacoalcos

Dzilam

2005

2006

2007

2008

Axe 1 (49.8%)

Axe

2 (

22.5

%)

Figura 19. Análisis de redundancia para todas las variables por año y lugar, en agua (F=19.186;

P=0.0080).

VI.2 Agua, Sedimentos y Peces

Para el caso del agua y sedimentos, sólo se tienen datos multianuales para Ría Celestún y

Bahía de Chetumal, siendo en este último, que los años no son consecutivos.

En el caso del agua en Celestún, se puede observar que para el años 2006 hubieron

mayores concentraciones de HCHs, mientras que para drines esto mismo ocurrió en el año

2007. Para PCB totales, se observan mayores concentraciones en los dos primeros años

(2005 y 2006) y para DDTs, aunque en 2006 se observan concentraciones mayores, la

diferencia es mucho menor que en el caso de los otros contaminantes (Figura 20).

6

Page 67: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

2005 2006 2007 2008-0.44

2.26

4.96

7.65

10.35H

CH

s

Ría Celestún

2005 2006 2007 2008-0.29

1.35

2.99

4.64

6.28

Drin

es

Ría Celestún

A B

2005 2006 2007 2008-0.40

1.80

4.00

6.21

8.41

PC

Bs

tota

les

Ría Celestun

2005 2006 2007 2008-0.15

0.66

1.47

2.28

3.09

DD

Ts

Ría Celestún

C D

Figura 20. Gráfico de cajas para A) HCHs, B) drines, C) PCB totales y D) DDTs en agua por años

para Celestún.

Para el caso de Bahía Chetumal, las mayores concentraciones de HCHs y PCB totales se

encontraron en el 2006, mientras que los drines y DDTs las concentraciones fueron

mayores en 2005. Es importante destacar que las concentraciones más altas de DDTs

muestran una gran diferencia respecto a los otros años, mientras para el resto de las

variables, la diferencia entre años es mucho menor (Figura 21).

6

Page 68: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

1996 1999 2000 2005 2006-10.85

48.84

108.52

168.21

227.90H

CH

s

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006-1.92

8.63

19.19

29.74

40.30

Drin

es

Bahía de Chetumal

A B

1996 1999 2000 2005 2006-4.42

20.27

44.95

69.64

94.33

PC

Bs

tota

les

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006-2.89

12.99

28.87

44.75

60.63

DD

Ts

Bahía de Chetumal

C D

Figura 21. Gráfico de cajas para A) HCHs, B) drines, C) PCB totales y D) DDTs en agua por años

para Chetumal.

Comparando los contaminantes en agua por sitios, se puede observar que en el caso de los

drines las mayores concentraciones se encontraron en Chetumal y Celestún, aunque es

posible que este efecto se deba a que se cuenta con daos multianuales. Para el caso de los

HCHs, las concentraciones mayores se encontraron en Chetumal, al igual que para los

DDTs y los PCBs totales, aunque para estos últimos, el promedio más alto es para

Mecoacán. Para los HCB, se puede observar que hubo un registro muy elevado en

Mecoacán, aunque en promedio es Laguna de Términos la que presenta las mayores

concentraciones (Figura 22).

6

Page 69: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

-1.92

8.63

19.19

29.74

40.30

Drin

es

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

-10.85

48.84

108.52

168.21

227.90

HC

Hs

A B

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

-2.89

12.99

28.87

44.75

60.63

DD

Ts

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

ún

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

-0.24

1.06

2.36

3.66

4.96

HC

B

C D

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

-4.49

20.21

44.92

69.63

94.33

PC

Bs

tota

les

E

Figura 22. Gráficos de cajas para A) drines, B) HCHs, C) DDTs, D) HCB y E) PCBs totales en agua

para todos los sitios.

Para el caso de las temporadas (lluvias y secas) y las lagunas, parece existir, en algunos

casos, la tendencia a observarse mayores concentraciones en la época de secas en los sitios

6

Page 70: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

que no presentan ríos superficielas (Chelem, Celestún, Dzilam y Ría Lagartos) y a la

inversa en los sitios con ríos superficiales (Coatzacoalcos, Mecoacán, Laguna de Términos

y Chetumal). Esta tendencia se observa para los HCBs y los PCBs totales (Figura 23). Para

los HCH y drines, la tendencia se observa para los sitios con ríos superficiales pero no así

para los otros sitios (Figura 24). Mientras que para los DDTs, se observa la tendencia antes

mencionada para los sitios sin ríos subterráneos pero no para los que sí los poseen (Figura

25). Todo lo anterior para contaminantes en agua.

SECAS LLUVIAS-0.09

0.40

0.89

1.38

1.86

HC

B

Ría Lagartos

SECAS LLUVIAS0.04

1.27

2.50

3.72

4.95

HC

B

Laguna Mecoacán

A B

SECAS LLUVIAS-0.08

0.35

0.77

1.20

1.62

PC

Bs

tota

les

Ría Lagartos

SECAS LLUVIAS-3.40

16.25

35.89

55.54

75.18

PC

Bs

tota

les

Laguna Mecoacán

C D

Figura 23. Ejemplo de tendencia de los HCBs y los PCBs totales, en agua, de las lagunas que no

presentan ríos superficiales (A y C) y las que son alimentadas por ríos superficiales (B y D).

7

Page 71: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

SECAS LLUVIAS-0.07

0.34

0.75

1.16

1.57H

CH

s

Chelem

SECAS LLUVIAS-0.23

4.51

9.26

14.00

18.75

HC

Hs

Laguna de Términos

A B

SECAS LLUVIAS-0.29

1.35

2.99

4.64

6.28

Drin

es

Ría Celestún

SECAS LLUVIAS0.01

0.12

0.24

0.36

0.47

Drin

es

Río Coatzacoalcos

C D

Figura 24. Ejemplo de falta de tendencia en las lagunas sin ríos superficiales, tanto para drines como

para HCHs (A y C), en agua, mientras que se muestra la tendencia para las lagunas con ríos

superficiales, tanto para drines como para HCHs (B y D).

SECAS LLUVIAS-0.002

0.010

0.023

0.036

0.048

DD

Ts

Ría Lagartos

SECAS LLUVIAS-0.01

0.05

0.11

0.17

0.24

DD

Ts

Chelem

A B

7

Page 72: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

SECAS LLUVIAS1.10

2.26

3.42

4.57

5.73D

DT

s

Río Coatzacoalcos

SECAS LLUVIAS-0.14

3.70

7.54

11.38

15.22

DD

Ts

Laguna Mecoacán

C D

Figura 25. Tendencia de los DDTs en sitios sin ríos superficiales (A y B), en agua, mientras que se

muestra la falta de tendencia en los sitios con ríos superficiales (C y D).

Para el caso de los sedimentos, los HCB fueron mayores en Mecoacán, los PCBs totales

fueron mayores en Chetumal (aunque la diferencia con los demás sitios es pequeña), los

HCHs fueron mayores en Ría Lagartos, los drines en Coatzacoalcos y Mecoacán y los

DDTs en Mecoacán, aunque también presentaron altas concentraciones Bahía Chetumal,

Coatzacoalcos y Laguna de Términos (Figura 26).

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Dzi

lam

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

-0.61

2.75

6.11

9.46

12.82

HC

B

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Dzi

lam

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

-4.49

20.21

44.92

69.63

94.33

PC

Bs

tota

les

A B

7

Page 73: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Dzi

lam

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

-10.85

48.84

108.52

168.21

227.90

HC

Hs

Ch

etu

ma

l

R. L

ag

art

os

Dzi

lam

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

-1.92

8.63

19.19

29.74

40.30

Drin

es

C DC

he

tum

al

R. L

ag

art

os

Dzi

lam

Ch

ele

m

Co

atz

aco

alc

os

Me

coa

cán

rmin

os

Ce

lest

un

-3.53

15.90

35.34

54.77

74.20

DD

Ts

E

Figura 26. Gráficos de cajas para A) HCB, B) PCB totales, C) HCHs, D) drines y E) DDTs, en

sedimento para todos los sitios.

Para el caso de los sedimentos y peces a través de los años, al igual que para el caso del

agua, sólo se cuenta con información multianual para Ría Celestún y Bahía Chteumal,

siendo que para esta última los años no son consecutivos.

Para el caso de los sedimentos en Celestún, los DDTs fueron mayores en 2005, los HCB en

2006, los PSB totales fueron mayores en 2009, HCHs en 2009, aunque la diferencia con

los otros años es poca, y los drines fueron semejantes todos los años, excepto 2008, donde

los registros se encontraron en un rango menor que en los otros años, sin embargo, en

promedio fue semejante a los demás años (Figura 27).

7

Page 74: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

2005 2006 2007 2008 2009-1.29

5.80

12.88

19.96

27.05D

DT

s

Ría Celestún

2005 2006 2007 2008 2009-0.24

1.10

2.46

3.81

5.16

HC

B

Ría Celestún

A B

2005 2006 2007 2008 2009-1.50

6.74

14.97

23.20

31.44

PC

Bs

tota

les

Ría Celestún

2005 2006 2007 2008 2009-3.08

13.88

30.85

47.81

64.78

HC

Hs

Ría Celestún

C D

2005 2006 2007 2008 2009-0.34

1.54

3.43

5.32

7.20

Drin

es

Ría Celestún

E

Figura 27. Gráficos de cajas para los contaminantes en sedimentos A) DDTs, B) HCB, C) PCB totales,

D) HCHs y E) drines entre años en Ría Celestún.

Para el caso de Bahía Chetumal, en sedimentos, los DDTs, HCB y drines fueron mayores

en 2005, aunque en el caso de estos últimos la diferencia respecto a los otros años fue

7

Page 75: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

poca. Para el caso de PCBs totales se registraron mayores concentraciones en 2007, pero se

puede observar un aumento en 2005 y 2006. Para los HCHs las mayores concentraciones

se encontraron en 2006 (Figura 28).

1996 1999 2000 2005 2006 2007-2.89

12.99

28.87

44.75

60.63

DD

Ts

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006 2007-0.12

0.55

1.23

1.91

2.59

HC

B

Bahía de Chetumal

A B

1996 1999 2000 2005 2006 2007-4.42

20.27

44.95

69.64

94.33

PC

Bs

tota

les

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006 2007-10.85

48.84

108.52

168.21

227.90

HC

Hs

Bahía de Chetumal

C D

1996 1999 2000 2005 2006 2007-1.92

8.63

19.19

29.74

40.30

Drin

es

Bahía de Chetumal

E

7

Page 76: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Figura 28. Gráficos de cajas para los contaminantes en sedimentos A) DDTs, B) HCB, C) PCB totales,

D) HCHs y E) drines entre años en Bahía Chetumal.

Para los contaminantes en sedimentos, por época, los PCBs, HCHs, drines y DDTs

presentaron concentraciones más altas en temporada de secas en casi todas las lagunas,

mientras que para los HCB no parece haber ninguna relación respecto a las épocas (Figura

29).

Secas Lluvias-0.27

1.39

3.06

4.72

6.38

PC

Bs

tota

les

Dzilam

SECAS LLUVIAS-1.06

4.79

10.64

16.48

22.33

PC

Bs

tota

les

Laguna de Términos

A B

Secas Lluvias-1.95

8.77

19.48

30.19

40.91

HC

Hs

Chelem

SECAS LLUVIAS-0.34

2.17

4.67

7.17

9.68

HC

Hs

Laguna de Términos

C D

7

Page 77: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Secas Lluvias-0.41

1.86

4.13

6.40

8.68D

rine

s

Ría Lagartos

SECAS LLUVIAS-0.07

1.55

3.17

4.80

6.42

Drin

es

Río Coatzacoalcos

E F

Secas Lluvias-0.34

1.74

3.82

5.91

7.99

DD

Ts

Dzilam

SECAS LLUVIAS-1.10

5.71

12.51

19.32

26.13

DD

Ts

Río Coatzacoalcos

G H

Secas Lluvias-0.12

0.52

1.15

1.78

2.41

HC

B

Chelem

SECAS LLUVIAS-0.02

0.14

0.30

0.46

0.62

HC

B

Laguna de Términos

I J

Figura 29. Ejemplos de tendencias de contaminantes en sedimentos por épocas: mayores

concentraciones en época de secas para PCBs (A y B), HCHs (C y D), drines (E y F) y DDTs (G y H);

sin tendencia para HCB (I y J).

7

Page 78: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Para el caso de los contaminantes en peces sólo se ven diferencias más notables en el caso

de los drines entre las lagunas, siendo Ría Celestún la que presenta el promedio más

elevado. Para los demás contaminantes, aunque sí hay registros de mayores

concentraciones, como el caso de los HCB, son esporádicos dejando el promedio muy

parecido entre las lagunas (Figura 30).

Ce

lest

ún

Ce

lest

un

Ch

ele

m

Ch

etu

ma

l

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

Me

coa

cán

R. L

ag

art

os

rmin

os

-7.31

32.91

73.12

113.34

153.56

HC

B

Ce

lest

ún

Ce

lest

un

Ch

ele

m

Ch

etu

ma

l

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

Me

coa

cán

R. L

ag

art

os

rmin

os

-68.75

309.37

687.50

1065.62

1443.74

HC

Hs

A B

Ce

lest

ún

Ce

lest

un

Ch

ele

m

Ch

etu

ma

l

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

Me

coa

cán

R. L

ag

art

os

rmin

os

-93.98

98.45

290.87

483.30

675.73

Drin

es

Ce

lest

ún

Ce

lest

un

Ch

ele

m

Ch

etu

ma

l

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

Me

coa

cán

R. L

ag

art

os

rmin

os

-1026.00

4617.02

10260.04

15903.07

21546.09

DD

Ts

C D

7

Page 79: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Ce

lest

ún

Ce

lest

un

Ch

ele

m

Ch

etu

ma

l

Co

atz

aco

alc

os

Dzi

lam

Me

coa

cán

R. L

ag

art

os

rmin

os

-143.64

646.37

1436.39

2226.40

3016.41

PC

Bs

E

Figura 30. Gráficos de cajas para A) HCB, B) HCHs, C) drines, D) DDTs y E) PCBs totales totales, en

peces para todos los sitios.

Para el caso de peces en Celestún por años, los HCB, PCBs y DDTs fueron mayores en

2009, aunque para el caso de estos últimos la diferencia con los demás años fue muy poca.

Para el caso de los HCHs en promedio, todos los años fueron muy semejantes, aunque en

2005 y 2009 hubieron algunos registros muy altos. Para el caso de los drines los registros

de concentraciones más altas se encontraron en 2005, aunque en promedio 2009 fue mayor

(Figura 31).

2005 2006 2007 2008 2009-3.75

16.90

37.55

58.20

78.86

HC

B

Ría Celestún

2005 2006 2007 2008 2009-143.64

646.37

1436.39

2226.40

3016.41

PC

Bs

Ría Celestún

A B

7

Page 80: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

2005 2006 2007 2008 2009-34.58

155.62

345.82

536.01

726.21H

CH

s

Ría Celestún

2005 2006 2007 2008 2009-32.04

144.17

320.37

496.57

672.78

Drin

es

Ría Celestún

C D

2005 2006 2007 2008 2009-12.93

58.17

129.26

200.35

271.45

DD

Ts

Ría Celestún

E

Figura 31. Gráficos de cajas para los contaminantes en peces A) HCBs, B) PCBs, C) HCHs, D) drines y

E) DDTs entre años en Ría Celestún.

Para el caso de peces en Chetumal por años, los HCB fueron mayores en 1996. Para los

PCBs, HCHs, drines y DDTs los promedios de los valores registrados fueron semejantes

entre los años, aunque en los drines es posible ver que en 2006 el rango de valores

registrados es mayor y para los DDTs ocurre lo mismo en el año 2000 (Figura 32).

8

Page 81: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

1996 1999 2000 2005 2006 2007-2.64

11.87

26.37

40.87

55.37H

CB

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006 2007-82.34

370.51

823.36

1276.21

1729.06

PC

Bs

Bahía de Chetumal

A B

1996 1999 2000 2005 2006 2007-43.94

197.71

439.36

681.01

922.66

HC

Hs

Bahía de Chetumal

1996 1999 2000 2005 2006 2007-90.43

82.50

255.43

428.35

601.28

Drin

es

Bahía de Chetumal

C D

1996 1999 2000 2005 2006 2007-40.44

182.00

404.44

626.89

849.33

DD

Ts

Bahía de Chetumal

E

Figura 32. Gráficos de cajas para los contaminantes en peces A) HCBs, B) PCBs, C) HCHs, D) drines y

E) DDTs entre años en Bahía Chetumal.

8

Page 82: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Para el caso de los peces, en las temporadas, para los drines y DDTs, en la mayoría de las

lagunas se encontraron concentraciones más altas en la época de lluvias, mientras que para

los HCB no hubo diferencia entre temporadas en casi todas las lagunas. Para el caso de los

PCB y HCHs, no parece haber ninguna influencia de la temporada con estos contaminantes

(Figura 33).

Secas Lluvias-6.03

27.15

60.33

93.52

126.70

Drin

es

Ría Lagartos

Secas Lluvias-16.48

74.19

164.86

255.53

346.19

DD

Ts

Río Coatzacoalcos

A B

Secas Lluvias-7.31

32.91

73.12

113.34

153.56

HC

B

Laguna Mecoacán

Secas Lluvias-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

HC

B

Dzilam

C D

8

Page 83: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Secas Lluvias-7.04

31.70

70.45

109.20

147.95P

CB

s

Ría Lagartos

Secas Lluvias-60.51

272.28

605.06

937.84

1270.63

PC

Bs

Laguna Mecoacán

E F

Secas Lluvias-7.74

34.82

77.37

119.92

162.48

HC

Hs

Río Coatzacoalcos

Secas Lluvias-5.36

24.13

53.62

83.11

112.60

HC

Hs

Laguna de Términos

G H

Figura 33. Ejemplos de tendencias de contaminantes en peces: más concentración en lluvias para

drines (A) y DDTs (B); igual en ambas temporadas para los HCB (C y D); y sin tendencia para PCBs

(E y F) y HCHs (G y H).

VI.2 Biomarcadores

Para el caso de los biomarcadores, la Figura 34 muestra que los biomarcadores VGT y

CYP1A, fueron más activos en Laguna de Términos, Coatzacoalcos y ligeramente en

Mecoacán (sin ser influidos por la temporada), donde los contaminantes con mayores

concentraciones fueron HCB, clorobenceno y cloradnos.

8

Page 84: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

-1.0 1.0

-0.6

1.0

EROD

PROT

CYP1AVTG

HCB

pp-DDT

PCBs

Clorobenceno

Clordano

DDTsSecas

Lluvias

Nortes

Mecoacán

Términos

Celestun

Chetumal

Coatzacoalcos

Dzilam

Axe 1 (55.3%)

Axe

2 (

29.

1%)

Figura 34. Análisis de redundancia para las variables de biomarcadores, para todos los sitios por

temporada en peces (F=205.580; P=0.0001).

Recomendaciones

Es importante hacer algunas mediciones para evaluar las corrientes predominantes y poder

así alimentar modelos con un fundamento estadístico que permita ver las diferencias

significativas entre las diferentes variables (época, matríz ambiental, año) .

Hace falta avanzar en el análisis para establecer si la presencia de los contaminantes se

debe a su uso reciente o no y comparar contra la información de la legalidad de sus usos.

Es recomendable conocer la ingesta de peces de la zona para estimar la exposición a los

contaminantes encontrados en éstos, particularmente en lo que se refiere al contenido de

PCBs, así como identificar la fuente de éstos contaminantes.

V. Referencias

Alegría H, F. Wong, T. Bidleman, M. Salvador Figueroa, G. Gold-Bouchot, S.

Waliszewski, V. Ceja Moreno y R. Infazon, 2005. Ambient air levels of

organochlorine pesticides in air southern México. p 225-236. En Golfo de México

8

Page 85: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad

Autónoma de Campeche. EPOMEX, Serie Científica. México. 2da Edición.

Almada-Villela P.C., P.F. Sale, G. Gold-Bouchot y B. Kjerfve. 2003. Manual of Methods

for the MBRS Synoptic Monitoring Program. Selected Methods for Monitoring

Physical and Biological Parameters for Use in the Mesoamerican Region.

Mesoamerican Barrier Reef Ecosystems Project (MBRS). Belize, Belize. Pp. 149.

Alvarez-Legorreta, T. G. Gold-Bouchot Y O. Zapata-Perez. 1994. Hydrocarbon

Concentrations in Sediments and Clams (Rangia cuneata) in Laguna de Pom, Mexico.

Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 52: 39-45.

Ariese, F., S.J. Kok, M. Verkaik, C. Gooijer, N.H. Velthorst y J.W. Hofstraat. 1993.

Synchronus fluorescence spectrometry of fish bile: A rapid screening method for the

biomonitoring of PAH exposure. Aquatic Toxicology 26, 273-286.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores).

2002. Regiones Terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Ayala-Castañares, A. 1963. Sistemática y Distribución de los Foraminíferos Recientes de la

Laguna de Términos, Campeche, México Bol Inst Geol Univ. Nal. Autón. México,

67:1-30.

Barhoorn, I.E. y J.H. van Vuren. 2004. The use of different enzymes in feral freshwater

fish as a tool for the assessment of water pollution in South Africa. Ecotoxicology and

Environmental Safety, 59: 180-185.

Barrett, J.C., H. Vainio, D. Peakall y B.D. Goldstein. 1997. 12th Meeting of the Scientific

Group on Methodologies for the Safety Evaluation of Chemicals: Susceptibility to

Environmental Hazards. Joint Report. Environmental Health Perspectives 105(4):

699-737.

Beyer, J., M. Sanduik, K. Hylland, E. Fjeld, E. Egaas, E. Aces, J.U. Skarey A. Gøksoyr.

1996. Contaminant accumulation and biomarker responses in flounder (Platichthys

flesus) and Atlantic Cod (Gadus morhua) exposed by caging to polluted sediments in

Storfjorden, Norway. Aquatic Toxicology 36: 75-98.

Botello A., G. Ponce, A. Toledo, G. Díaz y S. Villanueva. 1996. Ecología, recursos

costeros y contaminación en el Golfo de México. p. 25-44. En Golfo de México,

contaminación e impacto ambiental: diagnóstico y tendencias. Universidad Autónoma

de Campeche. EPOMEX, Serie Científica, México, 2da Edición.

8

Page 86: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Botello, A., Díaz, G. y Rueda-Quintana, L., 1998. Persistent organochlorine pollutants in

coastal environments of Southeast Gulf of Mexico, Mexico, p. 116-117. Proc of

International Sym, on Marine Pollution, Monaco.

Botello, A, Rendón-von Osten, J, Gold-Bouchot, G y Agraz-Hernández (Eds.). 2005.

Golfo de México. Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias, 2da.

Edición. Univ. Autón. De Campeche, Univ. Nal. Autón. de México, Instituto Nacional

de Ecología. 696 pp.

Buchman, M. F. 1999. NOAA Screening Quick Reference Tables. NOAA HAZMAT

Report 99-1, Seattle WA.Coastal Protection and Restoration Division, National Oceanic

and Atmospheric Administration. 12 pp.

Buhler, D.R. y D.E. Williams. 1988. The role of biotransformation in the toxicity of

chemicals. Aquatic Toxicology, 11: 19-28.

Burke, M.D. y R.T. Mayer. 1975. Ethoxyresorufin: direct fluorimetric assay of a

microsomal O-dealkylation which is preferentially inducible by 3-methylchlolanthrene.

Drug Metab Dispos 2: 583-588.

Calderón-Mandujano, R., J. Cedeño-Vázquez y H. Bahena-Basave. 2009. Herpetofauna:

análisis y perspectivas. En El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal:

costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H.

Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

Canto-Maza, W. y M. Vega-Cendejas. 2008. Hábitos alimenticios del pez Lagodon

rhomboides (Perciformes: Sparidae) en la laguna costera de Chelem, Yucatán,

México. Rev. Biol. Trop. 56: 1837-1846.

Castañeda, O. y Contreras, F. (Compiladores). 1995. Ecosistemas Costeros Mexicanos.

Edición en disco compacto. CONABIO-UAM.

Castellanos-Osorio, I. 2009. Estudios de zooplancton: logros y retos. En El sistema

ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe.

Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la

Frontera Sur. México.

Caso, M., Pisanty, I. y Ezcurra, E. (Comp.), 2004. Diagnóstico Ambiental del Golfo de

México, Vol. II. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto

Nacional de Ecología, Instituto de Ecología y Harte Institute. México, DF. 472 pp.

CCA. 1999. Áreas importantes para la Conservación de las Aves de América del Norte.

Directorio de 150 sitios relevantes. Comisión para la Cooperación Ambiental.

Québec, Canadá.

8

Page 87: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

CNA. 2004. Estadísticas del Agua en México. Comisión Nacional del Agua. Segunda

edición. México.

Coll, H. 1975. El sureste de Campeche y sus recursos naturales. Inst Geogr. UNAM Serie

Cuadernos.

Collier, T.K., L.L. Johnson, M.S. Myers, C.M. Stehr, M.M. Krahn y J.E. Stein. 1998. Fish

Injury in the Hylebos Waterway of Commencement Bay, Washington. NOAA.

Technical Memorandun NMFS-NWFSC-36. 576 pp.

CONABIO. 2002. Laguna de Términos – Pantanos de Centla World Wide Web publicación

electrónica

www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_090.html. Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Contreras, E. 1993). Ecosistemas costeros mexicanos. Conabio UAM-Iztapalapa.

Ediciones Técnico Científicas. México.

Díaz-Gallegos J. Y J. Acosta-Velázquez. 2009. Tendencias en la transformación del uso de

suelo y la vegetación aledaña. En: Espinoza-Avalos J, Islebe GA, Hernández-Arana

HA (eds.), El Sistema Ecológico de la Bahía de Chetumal/Corozal: Costa Occidental

del Mar Caribe. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Chetumal, México.

Díaz- González, G., A. Vázquez-Botello y G. Ponce-Vélez. 1994. Contaminación por

hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP’S) disueltos en la laguna Mecoacán,

Tabasco, México. Hidrobiológica, 41: 21-27.

Díaz-de-León-Fernández, J., P. Álvarez-Torres, O. Ramírez-Flores y L. López-Lemus.

2004. La sustentabilidad de las pesquerías del Golfo de México. En Diagnóstico

Ambiental del Golfo de México. SEMARNAT , INE , Instituto de Ecología, A.C. ,

Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies, México.727 pp.

Dinerstein E., D. Olson, D. Graham, A. Webster, S. Primm, M. Bookbinder, G. Ledec.

1995. A conservation assessment of the terrestrial ecoregions of Latin America and

the Caribbean. RBPC-APFFLT The World Bank, Washington, D.C. EE.UU.A.

Escobedo-Cabrera, E., M. Chablé-Jiménez y C. Pool-Valdez. 2009. Mamíferos terrestres.

En El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar

Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la

Frontera Sur. México.

Espinoza-Avalos, J., H. Hernández-Arana, T. Álvarez-Legorreta, L. Quan-Young, J.

Oliva-Rivera, M. Valdez-Hernández, A. Zavalamendoza, G. Cruz-Piñón, C. López,

A. Sepúlveda-Lozada, P. Worumference, A. Villegas-Castillo Y B. Van Tussenbroek.

8

Page 88: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

2009. Vegetación acuática sumergida. En El sistema ecológico de la bahía de

Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe

y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

Euán-Ávila, J., M.A. Liceaga-Correa y H. Rodríguez-Sánchez. 2002. Caracterización de

fuentes no puntuales de contaminación agrícola en el municipio de Othón P. Blanco en

Quintana Roo y su potencial influencia en la Bahía de Chetumal. En: FJ Rosado-May,

R. Romero Mayo y A de Jesús Navarrete (Eds.). Contribuciones de la ciencia al manejo

costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia. Universidad de

Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México. 327 pp.

Everaarts, J.M., L.R. Shugart, M.K. Gustin, W.E. Hawkins y W.W. Walker. 1993.

Biological Markers in Fish: DNA Integrity, Hematological Parameters and Liver

Somatic Index. Marine Environmental Research 35: 101-107.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática Koëppen. Segunda

edición. Instituto de Geografía, UNAM. México.

García-Navarro, E. 2005. Edafología. Área de edafología y Química Agrícola, facultad de

Ciencias. Universidad de Extremadura. España.

García-Ríos, V. y G. Gold-Bouchot. 2003. Trace Metals in Sediments from Bahia de

Chetumal, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology. 70:

1228-1234

George-Zamora, A., M. Sevilla-Hernández y D. Aldana-Aranda. 2003. Ciclo gonádico del

ostión americano Crassostrea virginica (Lamellibranchia: Ostreidae) en Mecoacán,

Tabasco, México. Rev. Biol. Trop., Supl. 4: 109-117.

Gilbert Richard O. 1987. Statistical Methods for Environmental Pollution Monitoring.

Wiley, Hoboken, New Jersey.

Gobierno del Estado de Yucatán. 2007. Municipios de Yucatán: Celestún. En

www.yucatan.gob.mx

Gold, G. 2004. Hidrocarburos en el sur del Golfo de México, En Diagnóstico Ambiental

del Golfo de México. SEMARNAT, INE, Instituto de Ecología, A.C., Harte Research

Institute for Gulf of Mexico Studies, México.

Gold-Bouchot, G., T. Silva-Herrera y O. Zapata-Perez. 1993. Chlorinated Pesticides in the

Rio Palizada, Campeche, México. Marine Pollution Bulletin, 26: 648-650.

Gold-Bouchot, G., E. Barroso-Noreña y O. Zapata-Perez. 1995. Hydrocarbon

Concentrations in the American Oyster (Crassostrea virginica) in Laguna de Terminos,

8

Page 89: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Campeche, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 53(2):

222-227.

Gold-Bouchot, G., T. Silva-Herrera y O. Zapata-Pérez. 1995. Organochlorine Pesticide

Concentrations in Biota and Sediments from Rio Palizada, Mexico. Bulletin of

Environmental Contamination and Toxicology, 53: 554-561.

Gold-Bouchot, G., y O. Zapata-Pérez, 2004. Contaminación, ecotoxicología y manejo

costero, p. 277-286. En: Rivera Arriaga, E., G. J. Villalobos, I. Azuz Adeath, y F.

Rosado May (eds.). El Manejo Costero en México. Universidad Autónoma de

Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo. 654 pp.

Gold-Bouchot G., O. Zapata-Perez, G. Rodriguez-Fuentes, V. Ceja-Moreno y M. del

Río-Garcia. en Press. Biomarkers and Pollutants in the Nile Tilapia, Oreochromis

niloticus, in Four Lakes from San Miguel, Chiapas, Mexico. International Journal of

Environment and Pollution.

González, N., L. Carrera-Parra, P. Salazar-Silva, C. Llanes- Baeza, L. González-Escalante

y S. Salazar-Vallejo. 2009. Macrobentos. En El sistema ecológico de la bahía de

Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe

y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

Guevara, S. 2004. La invención del Golfo de México. En Diagnóstico Ambiental del Golfo

de México, SEMARNAT , INE , Instituto de Ecología, A.C., Harte Research Institute

for Gulf of Mexico Studies, México.

H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos. 2009. Municipio de Coatzacoalcos. En

http://148.235.146.228/coatza/

Hawkins, W.E., W.W. Walker, R.M. Overstreet, T.F. Lytle y J.S. Lytle. 1988. Dose Related

Carcinogenic Effect of Water-Borne Benzo[a]pyrene on Livers of Two Small Fish

Species. Ecotoxicology and Environmental Safety 16: 219-231.

Helsel Dennis R. 2005. Nondetects and data Análisis. Statistics for Censored

Environmental Data. Wiley, Hoboken, New Jersey.

Hernández-Arana, H., J. Espinoza-Avalos y G. Islebe. 2009. Introducción y perspectivas.

En El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar

Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la

Frontera Sur. México.

Hernández-Ortíz, R., P. Manrique-Saide, H. Delfín-González y L. Novelo-Rincón. Florida

Entomologist 85(2):389-391.

8

Page 90: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Herrera-Silveira J., A. Jiménez-Saldívar , M. Aguayo-González, J. Trejo-Peña , I.

Medina-Chan, F. Tapia-González, I. Medina Gómez y O. Vázquez-Montiel. 2002.

Calidad del agua de la Bahía de Chetumal a través de indicadores de su estado

trófico. En: FJ Rosado-May, R. Romero Mayo y A de Jesús Navarrete (Eds.).

Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y

su área de influencia. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México. 327

pp.

Herrera-Silveira, J. y S. Morales Ojeda. 2010. Subtropical Karstic Coastal Lagoon

Assessment, SE Mexico: The Yucatan Peninsula Case. En Coastal Lagoons: Critical

Habitats of Environmental Change. Kennish, M. y H. Paerl (eds.). CRC Press.

EE.UU.A.

INAFED. 2009. Enciclopedia de los Municipios de México. Versión 2009. Instituto

Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. México.

INAFED. 2005. Enciclopedia de los Municipios de México. Versión 2005. Instituto

Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. México.

INE. 2007. Laguna de Términos: un modelo de desarrollo sustentable. Dirección General

de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental. Instituto Nacional de Ecología.

México.

INEGI. 2000. Diccionario de datos climáticos. Instituto Nacional de Estadística, Geografía

e Informática. México.

INEGI. 2000a. XII Censo General de Población y Vivienda. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. México.

INEGI. 2006. II Conteo de Población y Vivienda 2005.Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática. Consulta Multidimensional de Datos. www.inegi.gob.mx.

México.

INEGI. 2008. Ecorregiones terrestres de México. Escala 1:1’000,000. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad-Instituto Nacional de Ecología. México.

Intergovernmental Maritime Consultative Organisation (IMCO). 1979. Report on Study

IV. IMCO paper MP XIII 6. London, England.

Jozada, L. y M. Páez. 1986. La fauna acuática del río Coatzacoalcos. Volumen 8. Serie

Medio Ambiente en Coatzacoalcos. Centro de Ecodesarrollo, Universidad

Veracruzana, México.

Köppen, W. 1948. Climatología. Fondo de Cultura Económica. México.

9

Page 91: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Lock, N. 1997. Transboundary protected areas between Mexico and Belize. Coastal

Management, 25: 445-454.

Macauley, J. M., L. C. Harwell, y H. V. Alafita. 2007. The Ecological Condition of

Veracruz, Mexico Estuaries. Environmental Monitoring & Assessment 133: 177-185.

Mancilla, P. y F. Vargas. 1980. Los primeros estudios sobre circulación y el flujo neto de

agua a través de la Laguna de Términos, Campeche, México. Ann. Centro Cienc y

Limnol UNAM, 7(2):1-12.

Maza, R. y A. Bernardez. 2004. Perspectivas de la conservación en el Golfo de México.

En Diagnóstico Ambiental del Golfo de México, SEMARNAT, INE, Instituto de

Ecología, A.C., Harte Research Institute for Gulf of Mexico Studies. México.

Morales, B. 2004. Bahía de Chetumal-Corozal, un recurso costero compartido entre

México y Belice. En El Manejo Costero en México. Rivera Arriaga, E., G. J.

Villalobos, I. Azuz Adeath, y F. Rosado May (eds.). Universidad Autónoma de

Campeche, SEMARNAT, CETYS-Universidad, Universidad de Quintana Roo.

México.

Noreña-Barroso, E. 1998. Contaminantes orgánicos y sus efectos a nivel histológico en

bagres Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Tesis de

Maestría. CINVESTAV-IPN Unidad Mérida. pp 125.

Noreña-Barroso, E., O. Zapata-Pérez; V. Ceja-Moreno y G. Gold-Bouchot. 1998.

Hydrocarbon and Organochlorine Residue Concentrations in Sediments from Bay of

Chetumal, Mexico. Bull. Environ. Contam. Toxicol 61: 80-87.

Noreña-Barroso E., G. Gold-Bouchot, O. Zapata-Pérez y J.L. Sericano. 1999. Polynuclear

Aromatic Hydrocarbons in American Oysters (Crassostrea virginica) from the

Términos Lagoon, Campeche, México. Mar. Poll. Bull., 38: 637-645.

Noreña-Barroso E, R. Simá-Álvarez, G. Gold-Bouchot y J. Quemes-Ricalde. 2002.

Biomarcadores de exposición y efecto por efecto por contaminantes orgánicos en el

Bagre Maya Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal. En: FJ Rosado-May, R.

Romero Mayo y A de Jesús Navarrete (Eds.). Contribuciones de la ciencia al manejo

costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia. Universidad de

Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México. 327 pp.

Noreña-Barroso E., R. Simá-Alvarez, G. Gold-Bouchot y O. Zapata-Pérez. 2004. Persistent

Organic Pollutants and Histological Lesions in Mayan Catfish Ariopsis assimilis

from the Bay of Chetumal, Mexico. Marine Pollution Bulletin 48: 263-269.

9

Page 92: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Omura T, Sato R (1964) The carbon-monoxide binding protein of liver microsomes. I.

Evidences for its hemoprotein nature. J Biol Chem 293: 2370-2378

ParksWatch. 2004. Reserva de la Biosfera Ría Celestún. En www.parkswatch.org

PEMEX. 1999. Informe. Anuario Estadístico 1999. PEMEX, México.

PESZMO. 2004. Mapa de sistemas ecológicos actuales. Planeación Ecoregional de la

Selva Maya Zoque y Olmeca, Pronatura Península de Yucatán-The Nature

Conservancy-Programme for Belice-Conservación Internacional-Wildlife

Conservation Society-El Colegio de la Frontera Sur-Defensores de la Naturaleza.

México.

Phleger, F. y A. Ayala-Castañares. 1971. Processes and history of Terminos lagoon,

México. Bull. Am. Ass. Petro. Geol., 55:2130-2140.

Pozo-De La Tijera, C., N. Salas-Suárez, B. Prado-Cuéllar y E. May-Uc. 2009. Riqueza de

mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en el Santuario del Manatí y una

propuesta para su uso en el monitoreo de ambientes terrestres del área. En El sistema

ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe.

Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la

Frontera Sur. México.

Rangel-Salazar, J., P. Enríquez-Rocha y J. Correa-Sandoval. 2009. Aves: distribución y

pautas para investigación en conservación. En El sistema ecológico de la bahía de

Chetumal / Corozal: costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe

y H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

RBRL. 2004. Informe Parcial-Inventario de Cuerpos de Agua: Cenotes, Aguadas y

Manantiales. Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. CONANP. México.

RBRL. 2005. Mapa de Ubicación de Individuos de Matraca Yucateca (Campylorhynchus

yucatanicus). Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. CONANP. México.

Rendón von Osten J., M. Memije, y N. Ek Moo, 2005. Plaguicidas orgánicos persistentes

(POPs) en sedimentos de la costa sur de Campeche, México, p. 249-260. En: Botello,

A., J. Rendón-von Osten, G. Gold- Bouchot y C. Agraz-Hernández (Eds.). Golfo de

México Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias, 2da

Edición. Univ. A. de Campeche, UNAM, Instituto Nacional de Ecología. 696 p.

Rodas-Ortiz J., V. Ceja-Moreno, R. González-Navarrete, J. Alvarado-Mejía, M.

Hernández-Rodríguez y G. Gold-Bouchot. 2008. Organochlorine Pesticides and

Polychlorinated Biphenyls Levels in Human Milk from Chelem, Yucatán, México.

Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 80: 255-259.

9

Page 93: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Rzendowski, J. 1986. Vegetación de México. Ed. Limusa, México, D.F.

Sánchez-Sánchez, O., G. Islebe y M. Valdez-Hernández. 2009. Vegetación costera del

Santuario del Manatí. En El sistema ecológico de la bahía de Chetumal / Corozal:

costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y H.

Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

Schmitter-Soto, J., L. Vásquez-Yeomans, E. Pimentel-Cadena, R. Herrerapavón, G. Paz y

N. García-Téllez. 2009. Peces. En El sistema ecológico de la bahía de

Chetumal/Corozal: costa occidental del Mar Caribe. Espinoza-Ávalos, J., G. Islebe y

H. Hernández-Arana (eds.). El Colegio de la Frontera Sur. México.

SEDUMA. 2010. Reserva Estatal de Dzilam. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio

Ambiente, Gobierno del Estado de Yucatán. En

www.seduma.yucatan.gob.mx/areas-naturales/

SEMARNAP-INE. 1997. Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna

Laguna de Términos. Secretaría de Medioa Ambiente, Recursos Naturales y

Pesca-Instituto Nacional de Ecología. México.

SEMARNAP-INE. 2000. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de

Centla. Secretaría de Medioa Ambiente, Recursos Naturales y Pesca-Instituto

Nacional de Ecología. México.

Susani, L. 1986. Liver Lesions in Feral Fish: A Discussion of their Relationship to

Environmental Pollutants. NOAA Technical Memmorandum NOS OMA 27. 20 pp.

Tamayo, J. 1962. Geografía General de México. Inst. Mexicano Inv. Econom. 2a. Ed. tomo

IIIV.

Tun, F., J. González-Iturbe y R. Durán. 1998. Mapa de Vegetación de la Reserva de Ría

Celestún. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Escala aproximada

1:50.000.

UNEP, 2009, The nine POPs, Secretariat of the Stockhom Convention on Persistent

Organic Pollutants, Geneva Switzerland.

UNEP/IOC/IAEA, 1982. Determination of DDTs, PCBs, PCCs and Other Hydrocarbons in

Sea Water by Gas Chromatography. Geneva.

UNEP/IOC/IAEA, 1988. Determination of DDTs and PCBs by capillary gas

chromatography and electron capture detection. References Methods for Marine

Pollution Studies No. 40. UNEP, Geneva, Switzerland.

UNEP/IOC/IAEA, 1991. Determination of Petroleum Hydrocarbons in Sediments.

Reference Methods for Marine Pollution Studies No. 20, UNEP.

9

Page 94: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Valdés, C., L. Bourillón, M. Cervantes, E. Chavarría, J. Guitérrez, M. Muñoz, A. Oriza y

M. Tordesillas. 1992. Programa Conceptual de Manejo de la Reserva Especial de la

Biosfera Ría Lagartos. ITESM-Campus Guaymas. México.

Valdés, D., V. Ceja, O. Zapata y E. Real. 1994. Comportamiento de la salinidad en la

Laguna de Chelem, Yucatán. Oceanología 2:61-75.

Vega-Cendejas, M.E. 2004 Ictiofauna de la Reserva de la Biosfera Celestún, Yucatán: Una

contribución al conocimiento de su biodiversidad. Universidad Nacional Autónoma

de México. Anales del Instituto de Biología, Serie Zoología 75: 193-206.

Vega-Cendejas, M.E. 2005. Los peces del litoral de Yucatán. Avance y Perspectiva,

24:53-58.

Vega-Moro, A. 2005. Plan de conservación para la Reserva de la Biosfera Pantanos de

Centla y el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos. Probatura

Península de Yucatán-The Nature Conservancy. México.

Vega-Moro, A. y M. F. Cepeda-González (compiladores). 2006. Durán G., M. Méndez, S.

García-Peregrina, M. Andrade-Hernández, E. Acosta-Lugo, J. C. Faller-Menéndez, C.

Lasch-Thaler, D. Bermudez, E. Galicia-Zamora y R. Kantún-Palma. Planeación para

la Conservación de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Pronatura Península de

Yucatán y The Nature Conservancy. Yucatán, México.

Vidal-Martínez ,V., M.L. Aguirre-Macedo, E. Noreña-Barroso, G. Gold-Bouchot y P.I.

Caballero-Pinzón. 2003. Potential Interactions Between Metazoan Parasites of the

Mayan Catfish Ariopsis assimilis and Chemical Pollution in Chetumal Bay, Mexico.

Journal of Helmintology, 77: 173-184.

Villalobos, G. 2004. Reservas de la Biosfera: Los Petenes/Ría Celestún. Cap. 27: 397-412.

En: Rivera Arriaga E., G. Villalobos, I. Azuz y F. Rosado (Eds.). El Manejo Costero

en México. México.

Waliszewski, S., S.Gomez-Arroyo, R. Infanzon, R. Villalobos-Pietrini, y M. Hart. 2003.

Comparison of Organochlorine Pesticide Levels Between Abdominal and Breast

Adipose Tissue. Bulletin of Environmental Contamination & Toxicology, 71(1),

0156-0162.

Yáñez-Correa, A. 1963. Batimetría, salinidad, temperatura y distribución de los sedimentos

recientes en la Laguna de Términos, Campeche, México. Bol. Inst. Geol. Univ. Nal.

Autón. México, 67(1):1- 47.

Yañez-Arancibia, A. y P. Sánchez-Gil. 1988. Ecología de los Ecosistemas Costeros del Sur

del Golfo de México: La Región de la Laguna de Términos. Caracterización

9

Page 95: Diagnóstico de la situación ambiental de los COP en el Golfo de México. Análisis y sistematización de la información recolectada y de estudios previos realizados en la zona

Ambiental de la Sonda de Campeche frente a la Laguna de Términos. En:

Yáñez-Arancibia, A. y J.W. Day, Jr. (Eds). Inst. Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal.

Autón. México. Coastal Ecol. Inst., L.S.U. Editorial Universitaria D.F. México.

Zamacona, J., I. Sánchez, L. Pérez, R. Medina, L. Chumba y V. Cobos. 1982. Prospección

y Factibilidad de Explotación del Estero de Ría Lagartos. Universidad Autónoma de

Yucatán. México.

Zapata-Pérez, O., R. Simá-Álvarez, E. Noreña-Barroso, J. Güemes, G. Gold-Bouchot, A.

Ortega y A. Albores-Medina. 2000. Toxicity of sediments from Bahía de Chetumal,

México, as assessed by hepatic EROD induction and histology in nile tilapia

Oreochromis niloticus. Marine Environmental Research 50: 385-391.

Zárate-Lomelí, D., A. Yánez-Arancibia, J. W. Day, M. Ortiz-Pérez, A. Lara-Domínguez, C.

Ojeda de la Fuente y S. Guevara 2004. Lineamientos para el Programa Regional de

Manejo Integrado de la Zona costera del Golfo de México y Caribe. En Diagnóstico

Ambiental del Golfo de México. SEMARNAT, INE, Instituto de Ecología, A.C., Harte

Research Institute for Gulf of Mexico Studies, México.

Dr. Gerardo Gold Bouchot

Coordinador

9