Top Banner
58

Diabetes general

Aug 11, 2015

Download

Education

Hugo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Diabetes general
Page 2: Diabetes general

AUTOR: HUGO CABALLERO

Page 3: Diabetes general

»Diabetes

• Importancia. General, médica y odontológica• Definición• Diagnóstico• Clasificación• Mecanismos• Nuevos aportes

Page 4: Diabetes general

Concepto de diabetes mellitus

La diabetes mellitus no es en una afección única, sino un síndrome dentro del cual

deben individualizarse diferentes entidades. El nexo común de todas ellas es la

hiperglucemia y sus consecuencias, es decir, las complicaciones específicas, las

cuales son comunes a todas las formas de diabetes. La hiperglicemia resulta de la falla en la secreción de insulina o en la acción de

la misma

Page 5: Diabetes general

La diabetes es un trastorno crónico caracterizado por tres tipos de manifestaciones

a) un síndrome metabólico consistente en hiperglucemia, glucosuria, polifagia, polidipsia, poliuria y alteraciones en el metabolismo de los lípidos y de las proteínas como consecuencia de un déficit absoluto o relativo en la acción de la insulina;

b) un síndrome vascular que puede ser macroangiopático y microangiopático y que afecta todos los órganos, pero especialmente el corazón, la circulación cerebral y periférica, los riñones y la retina, y

a) un síndrome neuropático que puede ser a su vez autónomo y periférico.

Page 6: Diabetes general

 

La Diabetes mellitus es un grupo de

enfermedades metabólicas, caracterizadas

por la presencia de hiperglucemia crónica,

que resulta de defectos en la secreción de

la insulina, en la acción de la misma

(Resistencia a la insulina) o por la

coexistencia de ambas.

DEFINICION DE DIABETES MELLITUS

Page 7: Diabetes general

Criterios 2006 de la American Diabetes Association

• Glicemia Basal Normal* < 100 mg/dl

• PTOG luego de 2 hs < a 140 mg/dl

• Glicemia Basal Alterada* 100 a 125 mg/dl

• PTOG luego de 2 hs 140 a 199 mg/dl

• Glicemia Basal* > o = a 126 mg/dl !!!!

• PTOG luego de 2 hs > o = a 200 mg/dl !!!!

Page 8: Diabetes general

CLASIFICACIÓN DE LA OMS 1979

A) DIABETES MELLITUS TIPO I IDDM 10 %

TIPO II NIDDM 80 % Diabetes clínicamente

manifiestas

B) TOLERANCIA DISMINUÍDA A LA GLUCOSA

C) DIABETES GESTACIONAL

D) ANTECEDENTES DE TOLERANCIA DISMINUÍDA

E) ANORMALIDAD POTENCIAL

Page 9: Diabetes general

Algunos datos sobre MODY“diabetes juvenil de inicio en la madurez”

Representaría el 2 al 5 % del total de los diabéticos no caracterizados como I o II.

Aparenta ser el resultado final de un conjunto heterogéneo de defectos genéticos caracterizados por:

• Herencia autosómica dominante

• Comienzo precoz, antes de los 25 años

• Ausencia de obesidad

• Carencia de anticuerpos a la insulina

• Ausencia de resistencia periférica a la insulina

Page 10: Diabetes general

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN ADULTOS DE DISTINTOS PAISES DE AMERICA

Page 11: Diabetes general

POSIBLES CAUSAS DEL AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE DIABETES EN EL MUNDO

Incremento real de la incidencia y prevalencia de DM

Envejecimiento de la población

Ajustes en el diagnóstico

Crecimiento de etnias con susceptibilidad a la diabetes

Epidemia de obesidad

Transición nutricional

Sedentarismo y confort

Urbanización e industrialización

Page 12: Diabetes general

< al 50 % ( tipo II)Siempre ( tipo I )INSULINA

NoFrecuentesANTICUERPOS

Poco comúnComúnCETOACIDOSIS

Presente al diagnósticoPost adolescenciaVASCULOPATÍA

Posible > 50 %InsuficienteDIETA

Predisponente al 80 % *NoOBESIDAD

InsidiosaBruscaAPARICIÓN

Diabetes juvenil Diabetes del adulto

Page 13: Diabetes general

Diabetes- Mecanismo de Producción de los Síntomas

ALTERACIÓN EFECTO SINTOMATOLOGÍA

Utilización -HIPERGLUCEMIA GLUCOSURIA

de Glucosa -DIURESIS OSMÓTICA POLIURIA

-DESHIDRATACIÓN SED POLIDIPSIA

HIPERTERMIA

Nutrientes CALORÍAS LETARGO FATIGA

energéticos DISPONIBLES HAMBRE POLIFAGIA

Utilización CATABOLISMO PÉRDIDA DE PESO

de proteínas CRECIMIENTO

Page 14: Diabetes general

Diabetes- Mecanismo de Producción de los Síntomas

ALTERACIÓN EFECTO SINTOMATOLOGÍA

Metabolismo ALIENTO CETÓNICO

de los ácidos CETONEMIA NAUSEA

Grasos VOMITO

DOLOR ABDOMINAL

CETONURIA

POLIURIA

ACIDOSIS METABÓLICA HIPERVENTILACIÓN

KUSSMAUL

S.N.C. ESTUPOR COMA

Page 15: Diabetes general

COMPLICACIONES CRÓNICASVASCULOPATÍAS

MACRO CORAZÓN INFARTO

ARTERIOSCLEROSIS CEREBRO A.V.E.

MIEMBROS GANGRENA

MICRO RETINA CEGUERA

RIÑÓN INSUFICIENCIA RENAL

TEJIDOS NUTRICIÓN

CICATRIZACIÓN

Page 16: Diabetes general

COMPLICACIONES CRÓNICASNEUROPATÍAS

DESMIELINIZACIÓN

SENSIBILIDAD PARESTESIA

ANESTESIA

S.N. AUTÓNOMO HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA

Page 17: Diabetes general

COMPLICACIONES AGUDASCETOACIDOSIS

EVOLUCIÓN LENTANAUSEA

HIPERVENTILACIÓNALIENTO TÍPICOPIEL CALIENTE

PIEL SECA

HIPOGLICEMIA

EVOLUCIÓN BRUSCAHAMBRE

TEMBLORCONDUCTA -IRRITABLE

-CONFUSOSUDOROSO

COMAINSULINA AZÚCAR

Page 18: Diabetes general

DESCOMPENSACIÓNINFECCIÓN

FAGOCITOS QUIMIOTACTISMO ENGLOBAMIENTO DESTRUCCIÓN

INMUNIDAD CÉLULAS T

PREDISPOSICIÓN

EVOLUCIÓNAGRAVADA

INFECCIÓN EN EL DIABÉTICO

Page 19: Diabetes general

VALORES DE REFERENCIA

Glucemia en ayunas

NORMAL: 70 - 100 mg/dl

GAA: 100 - 125 mg/dl

DIABETES: 126 mg/dl

Page 20: Diabetes general

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE DIABETES

Dos glucemias en ayunas = o > a 126 mg/dl, en

diferentes días

Glucemia mayor o igual a 200 mg/dl, después de 2 h. de

PTOG

Hallazgo de una glucemia al azar > o = a 200

mg/dl + Síntomas de diabetes

Diabetes Care 2008, ADA.

Page 21: Diabetes general

ALGORITMO DIAGNOSTICO

GLUCEMIA EN AYUNAS

< 100 mg/dl 100 – 125 mg/dl > 126 mg/dl

NORMAL DIABETES

TOG

< 140 mg/dl 140-199 mg/dl> 200 mg/dl

GAA ITG DIABETES

Page 22: Diabetes general

TOLERANCIA A LA GLUCOSA ALTERADA

Después de 2 h. de PTOG

Glucemia: > 140 y < 200 mg/dl

Page 23: Diabetes general

GLUCEMIA EN AYUNAS ALTERADA

Glucemia > 100 y < 126 mg/dl

Page 24: Diabetes general

ACCIONES DE LA INSULINA 

Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenólisisPromueve el almacenamiento de GNO

Favorece el transporte activo de la glucosa al interior de la célula e inhibe la lipólisis

Activa la formación de triglicéridos

Favorece el transporte activo de la glucosa al interior de la célula

Favorece la síntesis proteica

Favorece la expresión de genes y factores de crecimiento

Page 25: Diabetes general
Page 26: Diabetes general

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA DIABETES TIPO 1 y 2

Características D M 1 D M 2

Edad del diagnóstico

< 20 años > 40 años

Sexo

Igual proporción de hombres y

mujeres

Mayor proporción de mujeres

Forma de presentación Brusca Solapada

Peso Corporal Normal o bajo Obesidad (80 %)

Cetoacidosis Si No

Proporción ≈ 10 % ≈ 90 %

Page 27: Diabetes general

Insulina Disminuida Variable

Historia familiar Infrecuente Frecuente

Genética Asociada a HLAPolimorfismo

genético

Auto-anticuerpos 85 – 90 % No

Etiología Vírica Posible No

Endocrinopatías Asociadas

Posible No

Células ß Por debajo de lo normal

Variable

Page 28: Diabetes general

DIABETES MELLITUS

TIPO 1

Page 29: Diabetes general

Etiología desconocida

No existe evidencia de autoinmunidad.

Representa la minoría en pacientes tipo 1.

Importante carga hereditaria..

Mayor incidencia en individuos de origen africano

o asiático.

DIABETES TIPO 1 IDIOPATICA

Page 30: Diabetes general

Antecedentes familiares (padres o consanguíneos) con

diabetes tipo 1

Alimentación con biberón o poco tiempo de alimentación

materna.

Peso al nacer mayor a 4,500 Kg.

Presencia de otras enfermedades autoinmunes

(Hashimoto, Graves, Addison, Anemia perniciosa)

Raza blanca especialmente del norte de Europa

FACTORES DE RIESGO DE DIABETES TIPO 1 AUTOINMUNE

Page 31: Diabetes general

DIABETES MELLITUS

TIPO 2

Page 32: Diabetes general

DIABETES TIPO 2

Forma más frecuente

Sub-diagnosticada durante años por su inicial evolución silente.

Factores predominantes:

1. Grados variables de deficiencia insulínica

2. Resistencia a la insulina en los tejidos periféricos

3. Ambas combinaciones

Inicio en forma progresiva generalmente después de los 40 años

Menor tendencia a la acidosis

Page 33: Diabetes general

ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2

Page 34: Diabetes general

SINTOMAS CLASICOS DE DIABETES

POLIDIPSIA POLIURIA PERDIDAPESO

Page 35: Diabetes general

Es la principal causa de ceguera entre los pacientes de edad entre 20 y 74 años.

Representa alrededor del 75% de los padecimientos que llevan a la falla renal.

Los problemas cardiovasculares son 2 a 4 veces más frecuentes en los pacientes diabéticos, que en los no-diabéticos.

Los pacientes diabéticos son propensos a sufrir daños nerviosos, los cuales pueden llevar a amputaciones en los miembros inferiores.

Uno de cada 12 hombres diabéticos presentan impotencia.

Repercusiones de la diabetes

Page 36: Diabetes general
Page 37: Diabetes general

La DM2 NO ES una enfermedad simple ni leve. Es una enfermedad con consecuencias graves

Retinopatía Diabética

Principal causa de ceguera en

población laboralmente

activa1

NefropatíaDiabética

Causa principal de Enfermedad Renal terminal2

ACV

Aumenta de 2 a 4 veces la mortalidadpor ECV y ACV3

Neuropatía Diabética

Causa principal de amputaciones no traumáticas de

MMII5

Enfermedad Cardiovascular

8/10 fallecen por eventos CV 4

1 Fong DS, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S99–S102. 2Molitch ME, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S94–S98. 3 Kannel WB, et al. Am Heart J 1990; 120:672–676. 4Gray RP & Yudkin JS. In Textbook of Diabetes 1997.

5Mayfield JA, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S78–S79.

Page 38: Diabetes general

Complicaciones

Page 39: Diabetes general

Retinopatía diabética

Page 40: Diabetes general
Page 41: Diabetes general
Page 42: Diabetes general
Page 43: Diabetes general
Page 44: Diabetes general
Page 45: Diabetes general
Page 46: Diabetes general
Page 47: Diabetes general
Page 48: Diabetes general
Page 49: Diabetes general
Page 50: Diabetes general
Page 51: Diabetes general
Page 52: Diabetes general
Page 53: Diabetes general
Page 54: Diabetes general
Page 55: Diabetes general
Page 56: Diabetes general
Page 57: Diabetes general
Page 58: Diabetes general

Muchas Gracias!!!