Top Banner
Los escenarios al 2030 y los desafíos agroalimentarios de ALC Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Víctor M. Villalobos Director General
14

Dg foragro

Aug 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Dg foragro

Los escenarios al 2030 y los

desafíos agroalimentarios de ALC

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Víctor M. Villalobos Director General

Page 2: Dg foragro

El escenario del Siglo XXI

• De la innovación para el desarrollo

• De la lucha contra la pobreza

• De las crisis climáticas recurrentes

• De los riesgos a la seguridad alimentaria

• De la incertidumbre sistémica

Page 3: Dg foragro

3

¿Dos décadas de inflexión? (2001-2019)

• La biodiversidad y la variabilidad genética

• La biotecnología y la nanotecnología

• Las tecnologías de la información y la comunicación

• Los alimentos más sanos y nutritivos

• Convergencias tecnológicas/agricultura inteligente

Consolidación del nuevo

paradigma agroalimentario

Page 4: Dg foragro

4

Agenda de desafíos

• Una agricultura incluyente y sustentable que haga explicita la dimensión social del desarrollo con la ambiental

• Mayor producción de alimentos

• Uso eficiente de los recursos naturales disponibles

• Usos no alimentarios de los productos agrícolas

• Más aporte de la agricultura a la economía global, a las regionales y a las nacionales

Page 5: Dg foragro

5

Agenda de desafíos

• Necesitamos alimentar a más población con los mismos recursos

• Los rendimientos de los principales cultivos agrícolas no crecen en proporción a la demanda

• El incremento de la productividad agrícola debe hacerse con mayor responsabilidad

Los avances tecnológicos son claves Mejores sistemas de innovación e investigación

Page 6: Dg foragro

6

Gestión del agua

• El hemisferio tiene las mayores reservas de agua dulce del planeta, pero muy baja eficiencia en su uso

• La competencia por el agua se incrementará cada vez más

• El agua está en el centro de la adaptación al cambio climático

• La productividad se deberá medir por litro de agua

• Buenas prácticas agrícolas

• La agricultura de precisión mejora el uso del agua

Page 7: Dg foragro

7

Características del nuevo paradigma tecnológico

• Creciente importancia del conocimiento

• Valoración del aporte de la biodiversidad

• Mayor participación del sector privado, principalmente del agroalimentario

• Atención a la agricultura familiar

• Instrumentos para medir y evaluar el desempeño sectorial

Page 8: Dg foragro

8

El desafío de más y mejor investigación e innovación

• Incrementar la inversión pública y privada

• Hacer disponible el conocimiento a los productores

• Re-articular los servicios de extensión

• Sistematizar y difundir modelos innovadores

• INIA de tercera generación, vinculados a redes mundiales y con fuertes alianzas con privados

• Fortalecer la comunicación entre los INIA

Page 9: Dg foragro

9

Los desafíos institucionales

• Adecuación institucional constante (modernización)

• Invertir en instituciones de calidad es imprescindible

• Avanzar más rápido en el desarrollo de los SNIA

• FORAGRO y los PROCI pueden hacer más por una agenda hemisférica para los INIA

• Los organismos internacionales podemos y debemos actuar más articuladamente

Page 10: Dg foragro

10

Nuestra visión de la agricultura de ALC del 2030

• Agricultura inclusiva, diversificada y de coexistencia

• Sinónimo de eficiencia y no de rezago

• Protagonista de la economía y del conocimiento

• Aprovecha las grandes revoluciones tecnológicas

• Baja en carbono y eficiente en el uso del agua

• Incorporada a redes nacionales y globales

Page 11: Dg foragro

11

Rol de FORAGRO en la agenda de desafíos

• Fortalecer su función de FORO del Sistema Hemisférico de Tecnología e Innovación

• Promover y articular agendas hemisféricas

• Identificar, sistematizar y difundir nuevos arreglos institucionales en investigación / extensión

• Promover las alianzas técnico – científicas

• Favorecer el trabajo conjunto entre los distintos actores del SHTI

• Favorecer la cooperación sur – sur

Page 12: Dg foragro

12

Nuestra participación en GCARD

• Que reconozcan a ALC como parte de la solución al problema alimentario global

• Que tomen más en cuenta a ALC en los CRP

• Que se comprometan a la implementación plena de la “Hoja de Ruta” del GCARD

• Que contribuyan a la creación de un esquema interinstitucional que involucre a todos los organismos internacionales

Page 13: Dg foragro

13

Consideraciones finales

• Tecnología e institucionalidad, dos claves para enfrentar los desafíos

• La comunicación entre los INIA es fundamental para hacer frente a los retos comunes

• ALC tiene muchos activos para ser parte de la solución del problema alimentario mundial

• ALC puede proyectar su “buen momento” fortaleciendo su vocación y voluntad agroalimentaria

Page 14: Dg foragro

MUCHAS GRACIAS