Top Banner
Fabricación de un detector de ondas electromagnéticas para un osciloscopio. El siguiente detector es muy simple y sencillo de realizar. Materiales Un trozo de cartón (para dar consistencia al sensor) Láminas de papel de aluminio (de la cocina) cable de cobre. Puente de diodos Cable coaxial para conectar con el osciloscopio. Procedimiento 1. envolver el trozo de cartón con varias capas del papel de aluminio. Se puede pegar con pegamento u otro procedimiento. 2. Hacer conexión eléctrica del cable de cobre con el papel de aluminio. 3. Conectar la otra punta del cable de cobre a un terminal de alterna del puente de diodos. 4. El otro terminal de alterna del puente de diodos debe dejarse al aire (no conectar a tierra). 5. Conectar la masa del cable coaxial al terminal negativo del puente de diodos 6. Conectar el cable central del cable coaxial al terminal positivo del puente de diodos. 7. Conectar el cable coaxial al osciloscopio. ¿Qué detecta? Detecta cualquier onda electromagnética que el osciloscopio sea capaz de visualizar. Podéis hacer varias pruebas. Acercar una bombilla incandescente y el osciloscopio os reflejará la frecuencia a la que trabaja el filamento (50 Hz) Acercar un cable y veréis la frecuencia que está pasando por el cable. Acercar una bombilla de bajo consumo y os dirá a que frecuencia trabaja la bombilla. Etc..
3

Detector ondas casero

Mar 06, 2016

Download

Documents

Pedro Peñas

Detector de ondas electromagnticas basado en una curiosa caracteristica de algunos metales como el aluminio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Detector ondas casero

Fabricación de un detector de ondas electromagnéticas para un osciloscopio.

El siguiente detector es muy simple y sencillo de realizar.

Materiales

• Un trozo de cartón (para dar consistencia al sensor)• Láminas de papel de aluminio (de la cocina) • cable de cobre.• Puente de diodos• Cable coaxial para conectar con el osciloscopio.

Procedimiento

1. envolver el trozo de cartón con varias capas del papel de aluminio. Se puede pegar con pegamento u otro procedimiento.

2. Hacer conexión eléctrica del cable de cobre con el papel de aluminio.3. Conectar la otra punta del cable de cobre a un terminal de alterna del puente de diodos.4. El otro terminal de alterna del puente de diodos debe dejarse al aire (no conectar a tierra).5. Conectar la masa del cable coaxial al terminal negativo del puente de diodos6. Conectar el cable central del cable coaxial al terminal positivo del puente de diodos.7. Conectar el cable coaxial al osciloscopio.

¿Qué detecta?

• Detecta cualquier onda electromagnética que el osciloscopio sea capaz de visualizar. Podéis hacer varias pruebas.

• Acercar una bombilla incandescente y el osciloscopio os reflejará la frecuencia a la que trabaja el filamento (50 Hz)

• Acercar un cable y veréis la frecuencia que está pasando por el cable.

• Acercar una bombilla de bajo consumo y os dirá a que frecuencia trabaja la bombilla.

• Etc..

Page 2: Detector ondas casero

Fotos

Page 3: Detector ondas casero