Top Banner
Destete. Indicaciones y complicaciones. MR2. Marly Jannet Díaz Machuca. Anestesiología. HNAAA. Chiclayo.
35

Destete, complicaciones.

Oct 07, 2015

Download

Documents

Brooke Riley

diapositivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Destete. Indicaciones y complicaciones.MR2. Marly Jannet Daz Machuca. Anestesiologa. HNAAA. Chiclayo.

  • Ventilacin mecnica.

  • Desconexin de la ventilacin mecnica. Destete.Destete: Proceso de retiro gradual del ventilador mecnico, debe culminar con la extubacin.( Destete exitoso)

    Destete Fallido: Si el proceso demora ms de 2 semanas sin xito.

  • Desconexin de la ventilacin mecnica. Destete. Retiro del ventilador: Es la desconexin del paciente del ventilador , pero puede quedar la va area artificial.Constituye un periodo de prueba de respiracin espontnea que puede terminar bien en destete o en reconexin.

  • Desconexin de la ventilacin mecnica. Destete. El fallo del destete comprende tres situaciones:Fracaso de la desconexin: suspensin anticipada del ensayo de la respiracin espontnea por aparicin de criterios de interrupcin del destete.Reintubacin: cuando tras ms de 36 horas de extubacin es necesaria iniciar un nuevo episodio de VM.VM prolongada: Imposibilidad de destetar mayor de 30 das.

  • Condiciones bsicas para iniciar el destete.Condiciones generales:Curacin o mejora evidente de la causa de la IRA.Estabilidad hemodinmica y CV.La FC no mayor de 110 o Hb no menor de 10.Ausencia de fiebre o sepsis.Estado nutricional aceptable.

  • Condiciones bsicas para iniciar el destete. Condiciones generales:Estabilidad sicolgica.Equilibrio acido base y electroltico.PAS mayor de 90mmHg o mayor de 110 en hipertensos.

  • Condiciones bsicas para iniciar el destete.Condiciones respiratorias.Se requiere condiciones mnimas de funcin respiratoria: centro respiratorio, parnquima pulmonar y bomba muscular.

  • Criterios de Destete.

  • Criterios de Destete.Oxigenacin: Debe mantener una oxigenacin con una PaO2 mayor de 60 mmHg. con una FiO2 menor de 0,45 y PEEP menor de 10 cmH2O. Ventilacin: Mantener una ventilacin con volumen minuto menor de 10 l/ mnt. para una PaCO2 de 40 mmHg. y un pH superior a 7,30 para cualquier cmH2O.

  • Criterios mnimos al inicio de la desconexin (en ventilacin espontnea durante 1 mnt): Patrn ventilatorio: FR/Vc menor de 100, y al menos uno de los siguientes: Vc mayor de 250-300 ml o FR menor de 35 resp/mnt.

  • Criterios mnimos al inicio de la desconexin (en ventilacin espontnea durante 1 mnt): Msculos respiratorios: Presin inspiratoria mxima (PImax) mayor de -20 cmH2O. Impulso central: Presin de oclusin de la va area menor de 6cmH2O. PI/ PImax menor de 0,5.

  • Condiciones bsicas para iniciar el destete. ndice de TOBIN:Conocido como ndice de respiracin rpida superficial, permite detectar los pacientes que durante una respiracin espontnea presentan un patrn de respiraciones frecuentes y de bajo VT que estn asociadas a falla en el destete.

  • Condiciones bsicas para iniciar el destete. ndice de TOBIN:Resulta de la divisin entre FR y VT del paciente 40- 60 resp / min./ lt.Pueden ser retirados del ventilador con menos de 105 resp / min. / lt.

  • Criterios de Destete. MONITORIZACIN DEL DESTETE Se ha de monitorizar obligatoriamente: - Nivel de conciencia. - Fc y FR. - Patrn ventilatorio. - TA y T - SatO2

    Adicionalmente se puede o debe aadir: Gases arteriales. Capnografa. Presin esofgica. Curvas de flujo, volumen y presin de vas areas.

  • Mtodos de Destete.Destete con respiracin espontnea (RE)Destete en soporte ventilatorio parcial (SVP)

  • Destete en respiracin espontnea.Tubo en T (TT)Explicar al paciente la tcnica.Eliminar frmacos sedantes.Sentarlo y aspirar secreciones.Desconexin del ventilador.Se aumenta en 10% la FiO2.Se conecta al tubo en T.

  • Destete en respiracin espontnea. El tubo endotraqueal no debe tener un dimetro menor de 8mm., ya que ello crea gran resistencia y aumenta el trabajo respiratorio.

  • Destete en respiracin espontnea. Destete rpido: Se comienza la RE con TT y se extuba a las 4 horas si no aparecen signos de reconexin.En pacientes con pulmones sanos o patologa previa no severa.VM de pocos das (< 72 horas)Patologa causante de IRA rpidamente reversible y estabilizada.

  • Destete en respiracin espontnea.Destete gradual:Consiste en alternar perodos de conexin del ventilador con otros de RE que se incrementan paulatinamente si el paciente los va tolerando.En EPOC agudizado.SDRAFallo del destete rpido.Disfuncin de msculos respiratorios.VM > de 72 horas.

  • Destete en respiracin espontnea.CPAPAumenta la CRF.Mejora la oxigenacin.Incrementa la compliance esttica.Reduce el trabajo respiratorio.

  • Destete en respiracin espontnea.CPAPIndicado en fallo respiratorio con CRF disminuida: SDRA, EAP, PO de ciruga abdominal.Fracaso del destete previo con hipoxemia.Colapso pulmonar o atelectasia.Obesidad importante o hipoventilacin alveolar.

  • Destete con Soporte Parcial.SIMVExcesivo nivel de sedacin.Equipo de enfermera sobrecargado o inexperto.VM prolongada.Fracaso de otros mtodos.

  • Destete con Soporte Parcial.PSVEn pacientes difciles de progresar.VM prolongada.TET menor de 8 mm.Pocas posibilidades de vigilancia directa.Bajo nivel de conciencia, poco colaboradores o que tengan miedo.Fallo en otros procedimientos.

  • Criterios de interrupcin de la progresin del destete.Criterios gasomtricosSaO2 < 90% con FiO2 < 50%pH arterial < 7.3Aumento de la PaCO2 15 mmHg del basal.Criterios hemodinmicosAumento la PAS en 20 mmHg del basal.FC > 110 o ms de 25 del basal.ShockMala perfusin perifrica.

  • Criterios de interrupcin de la progresin del destete.Criterios neurolgicos.Disminucin del nivel de conciencia.Agitacin no controlable.

    Criterios respiratorios.FR> 35 o VC < 250- 300ml.Asincrona toracoabdominal.Uso de msculos accesorios.

  • Fallo en el Destete. En enfermos que renen las condiciones necesarias para iniciar el destete y este fracasa, suele ser debido a Fallorespiratorio hipoxmico: persiste la IRA, inadecuada, o aparicin de complicaciones (fallo ventricular, broncoespasmo...). Fallo ventilatorio hipercpnico: fallo del estmulo central, lesin del nervio frnico por ciruga, mala musculaturarespiratoria por debilidad o fatiga, polineuropata del enfermo crtico, etc.

    Dependencia psicolgica: se observa en pacientes con larga estanciaen UCI y VM prolongada.

  • Conclusiones.Destete: Proceso de retiro gradual del ventilador mecnico, debe culminar con la extubacin.( Destete exitoso) Destete Fallido: Si el proceso demora ms de 2 semanas sin xito.

  • Conclusiones. Criterios de destete: Oxigenacin: Debe mantener una oxigenacin con una PaO2 mayor de 60 mmHg. con una FiO2 menor de 0,45 y PEEP menor de 10 cmH2O. Ventilacin: Mantener una ventilacin con volumen minuto menor de 10 l/ mnt. para una PaCO2 de 40 mmHg. y un pH superior a 7,30 para cualquier

  • Bibliografa.Herrera, M. 2001. Iniciacin a la ventilacin mecnica. Puntos clave. EDIKA MED. Barcelona. Espaa.Branson .2001. Ventilacin mecnica. Mc Graw Hill Interamericana. MxicoDr. Torres, lI Curso de postgrado Ventilacin mecnica.1999. Cayetano Heredia.Miller, R.1998Anestesia.Harcourt Brace.Espaa.