Top Banner
12

Despotismo il.

Jul 28, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Despotismo il.
Page 2: Despotismo il.

CONCEPTOEl despotismo ilustrado es una forma de gobierno del siglo XVIII, en las que los

reyes, que seguían teniendo poder absoluto

trataron de aplicar medidas ilustradas, es

decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo

ilustrado es:

Page 3: Despotismo il.
Page 4: Despotismo il.

Despotismo Ilustrado en Europa

Durante este período numerosos

soberanos de Europa, motivados por el modelo del

rey-filósofo del que hablaban Voltaire y otros pensadores, defendieron esta

forma de gobierno.

Page 5: Despotismo il.

Entre los déspotas ilustrados más importantes del periodo están:

•Carlos III de España•José I “El Reformador” de Portugal•Federico II “El Grande” de Prusia •Catalina II “La Grande” de Rusia.

REPRESENTANTES

Page 6: Despotismo il.

Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo reformas en distintas áreas:•Educación•Justicia•Agricultura•libertad de prensa•tolerancia religiosa).

REFORMAS

Page 7: Despotismo il.

Reformas ilustradas• Aunque las medidas

tomadas por los monarcas fueron un avance, continuaron siendo absolutistas, y el descontento del pueblo era evidente, por lo que se amotinaron como le ocurrió a Carlos III.

Carlos III

Page 8: Despotismo il.

Modelo del déspota ilustrado

El déspota ilustrado pretendía responder a través de sus actos al modelo de “hombre honesto” del siglo XVIII: •Intelectual•racionalista •Cultivado•amante de las artes •mecenas de los artistas•innovador en política.

Por ello se rodeaba de auténticos filósofos, como Voltaire o Denis Diderot. En este sentido fueron significativos los reinados de Carlos III y de José I.

Page 9: Despotismo il.

Cambio de pensamiento

Grandes pensadores filósofos del siglo XVIII, como

el barón de Montesquieu, Voltaire, Rosseau y otros desarrollaron una nueva

concepción sobre el poder del estado según el cual éste no procedía de Dios, sino que era el resultado de un

contrato racional y la función de los monarcas era

brindar satisfacción a los miembros de la sociedad

Page 10: Despotismo il.

Charles-Louis de Secondat

MontesquieuSu trascendencia, se debe a que separó los poderes del estado, planteando lo siguiente: •El poder Legislativo:El poder Legislativo: elabora las leyes y reside en el parlamento. •ElEl poder Ejecutivo poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la ley. •El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia.

Page 11: Despotismo il.

François Marie Arouet (Voltaire)

Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma.

Page 12: Despotismo il.

Jean Jacques Rousseau Comienza sus ideales, desde

la base que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y protegidos por todos, pero agrega un elemento más como característica de la

naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual

todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la

sociedad surgieron las desigualdades y con ello el

egoísmo.