Top Banner
Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado Prof. Agregada Pediatría. Facultad de Medicina. UdelaR. Diplomada en Nutrición Pediátrica. INTA. Universidad de Chile Diplomada en Nutrición Pediátrica. Pontífica Universidad Javeriana de Bogotá
28

Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Oct 15, 2018

Download

Documents

duongdang
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Desnutrición Hospitalaria Infantil

¿en qué estamos?

Dra. Karina Machado

Prof. Agregada Pediatría. Facultad de Medicina. UdelaR.

Diplomada en Nutrición Pediátrica. INTA. Universidad de Chile

Diplomada en Nutrición Pediátrica. Pontífica Universidad Javeriana de Bogotá

Page 2: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Desnutrición en la infancia: importancia

Los niños desnutridos tienen elevado riesgo de morir. El riesgo es directamente proporcional a la gravedad de la DNT

La desnutrición se asocia a 60% de las muertes de niños menores de 5 años.

La causa de la muerte puede ser una infección aguda, en general respiratoria o digestiva.

El riesgo de muerte derivado de la infección se relaciona con la severidad de la desnutrición.

En Latinoamérica 38% de la muertes en menores de 5 años se debe a diarrea y neumonía.

Caulfield L, de Onis M, Blössner M. Undernutrition as an underlying cause of child deaths associated with diarrhea, pneumonia,

malaria, and measles. Am J Clin Nutr 2004; 80: 193-8.

Weisstaub G, Araya M. Acute Malnutrition in Latin America: The Challenge of Ending Avoidable Deaths. J Pediatr Gastroenterol

Nutr 2008; 47 (Suppl 1): S10-S14.

Page 3: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Serie de The Lancet sobre Desnutrición Materno-Infantil. Resumen Ejecutivo. 2008,

Prevalencia mundial de la desnutrición en la infancia

Page 4: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Prevalencia de DNT en niños en América Latina y el Caribe

• La prevalencia de desnutrición aguda y bajo peso para la edad estimada para América Latina y el Caribe ha descendido en los últimos 20 años.

• En 2008 se informó una prevalencia global de desnutrición entre 1.4 y 10.3%.

• En la mayoría de los países menos del 9% de los menores de 5 años tenían bajo peso para la edad.

• Aunque la DAS tiene baja prevalencia en la región, aún existen niños con formas edematosas.

Lutter CK, Chaparro CM. La Desnutrición en Lactantes y Niños Pequeños en América Latina y El Caribe: Alcanzando los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D. C. 2008.

Weisstaub G, Soria R, Araya M. Improving quality of care for severe malnutrition. Lancet 2004; 19: 2090.

Page 5: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Prevalencia de retraso de talla, déficit ponderal, emaciación y obesidad en niños menores de 24 meses

en Uruguay (1999, 2003, 2007, 2011)

Page 6: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Desnutrición

Disminución ingestas

Aumento requerimientos

Page 7: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Causas de la Desnutrición

Page 8: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

INGESTAS REQUERI-MIENTOS

Estado Nutricional en el Niño Enfermo

Page 9: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Interacción infección-desnutrición

- Aumento del catabolismo - Aumento de pérdidas - Desviación de nutrientes - Aumento de requerimientos

Disminución inmunidad: - mediada por células, - humoral - sistema del complemento

DESNUTRICIÓN

INFECCIÓN

Page 10: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Factores determinantes de desnutrición intrahospitalaria (DNT – IH) a nivel individual

• Los niños más pequeños son más susceptibles

Edad

• La desnutrición previa agrava el riesgo

Estado nutricional previo

• Los portadores de enfermedades crónicas tienen más riesgo

Enfermedades previas

• Tipo de enfermedad; repercusión sobre la ingesta

Enfermedad que motiva ingreso

• Adecuación, oportunidad

Soporte nutricional

Page 11: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Enfermedades que pueden motivar el ingreso, agrupadas por categoría, de acuerdo a la probable afectación sobre el estado nutricional

Moreno Villares JM y cols. Evaluación del estado nutricional de niños ingresados en el hospital en España; estudio

DHOSPE. Nutr Hosp 2013; 28(3): 709-718.

Page 12: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Importancia de la desnutrición en pacientes hospitalizados

• Peor evolución clínica.

• Necesidad de asistencia respiratoria más prolongada.

• Peor cicatrización de heridas.

• Mayor riesgo de infecciones.

• Mayor estancia hospitalaria.

• Aumento de costos en salud

Joosten KF, Zwart H, Hop WC, Hulst JM. National malnutrition screening days in hospitalised children in The Netherlands. Arch Dis Child 2010; 95 (2): 141-145.

Lama More y cols. Validación de una herramienta de cribado nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados. Nutr Hosp 2012; 27 (5): 1429-36.

Page 13: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Prevalencia de DNT-IH

• Variable en diferentes países, en general alta

• Difícil de cuantificar

– Diferentes estándares para definir DNT-IH

• Varía según las características de cada centro

– País de origen

– Características socio-económicas de la población asistida

– Grado de especialización del centro

– Tipo de patología de los pacientes asistidos: aguda/crónica

Joosten KF, Zwart H, Hop WC, Hulst JM. National malnutrition screening days in hospitalised children in The Netherlands. Arch Dis Child 2010; 95 (2): 141-145.

Lama More y cols. Validación de una herramienta de cribado nutricional para pacientes pediátricos hospitalizados. Nutr Hosp 2012; 27 (5): 1429-36.

Page 14: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Prevalencia de DNT - IH • Cuba: 33.3 – 40.5%

• Paraguay: 30.7 – 44.0 %

• México: 37.2 %

• Brasil: 17.2 %

• Honduras: 61.2%

• Colombia: 36.7%

Sanabria MC y cols. Evaluación nutricional de niños hospitalizados en un Servicio de Pediatría de referencia. Pediatr (Asunción) 2000; 27

Kac G, et al. Length of stay is associated with incidence of in-hospital malnutrition in a group of low-income Brazilian children. Salud Publica

Mex 2000; 42: 407-412 6.

Moreno JM y cols. Desnutrición hospitalaria en niños. Acta Pediatr Esp 2005; 63: 63-69

Castro-Amador A, Matamoros M. Valoración nutricional intrahospitalaria en niños del Hospital Materno Infantil e Instituto Hondureño de

Seguridad Social. Rev Med Post UNAH 2000; 5: 211-217

Pérez Camacho P y cols. Antropometría, Clínica y Bioquímica en 360 niños menores de 15 años del Hospital Universitario del Valle

Evaristo García de Cali, Colombia. Rev Gastrohnup 2009; 11 (3)

Page 15: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Desnutrición Hospitalaria

Desnutrición: 25.2 %

Menores 2 años: 36.4 %

Mayores 2 años: 14.5 %

Page 16: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Oliva P, Maciel A, Machado K, Pérez W. Desnutrición Inttrahospitalaria y Factores de asociación. XXIX Congreso Uruguayo de

Pediatría. Montevideo, 15-18 de Octubre de 2013.

Desnutrición Hospitalaria: 53.4 %

Page 17: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Oliva P, Maciel A, Machado K, Pérez W. Desnutrición Inttrahospitalaria y Factores de asociación. XXIX Congreso Uruguayo de

Pediatría. Montevideo, 15-18 de Octubre de 2013.

Page 18: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

CONCLUSIONES

• La población estudiada fue en su mayoría niños menores de dos años.

• Un porcentaje importante ingresó por exacerbación de enfermedades crónicas.

• La prevalencia de desnutrición durante la hospitalización fue cercana al 50%.

• En los niños que presentaron DNT-IH se detectaron factores de riesgo de desnutrición.

• Es necesario planificar el soporte nutricional para evitar estas consecuencias

Oliva P, Maciel A, Machado K, Pérez W. Desnutrición Inttrahospitalaria y Factores de asociación. XXIX Congreso Uruguayo de

Pediatría. Montevideo, 15-18 de Octubre de 2013.

Page 19: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

CÓMO EVITAR LA DNT-IH

• Realizar una adecuada valoración del estado

nutricional

• Evaluar el riesgo nutricional

• Planificar el soporte nutricional

Uso de herramientas de cribado: Seleccionar pacientes candidatos a valoración más completa.

Page 20: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Valoración del estado nutricional

VALORACION NUTRICIONAL

ANAMNESIS

EXAMEN FÍSICO

ANTROPOMETRÍA

LABORATORIO

Estado nutricional: situación cuantitativa y cualitativa de los depósitos energéticos y del contenido proteico del organismo

Page 21: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Valoración del estado nutricional

ANTROPOMETRÍA

• peso/edad

• peso/talla

• talla/edad

• IMC/edad

• pliegue cutáneo

• Perímetro parte media del brazo

Kleinman RE, ed. Pediatric Nutrition Handbook. 5º ed [Elk Grave Village]: American Academy of Pediatrics, 2004. Carney D, Meguid M. Current Concepts in Nutritional Assessment. Arch Surg 2002; 137: 42-45.

Bhan M, Bhandari N, Bahl R. Management of severely malnourished child: perspective from developing countries. BMJ 2003; 326 (7381): 146-151.

• Pautas de valoración antropométrica en todos los sectores de internación

• Revisión periódica del instrumental

• Entrenamiento del personal de salud en la medición antropométrica

• Acordar medidas, índices, estándares y puntos de corte

Page 22: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Valoración del riesgo nutricional • Individualizado

• Dependerá de:

– Características del paciente • Edad

• Estado nutricional

• Estado de salud previo

– Características de la enfermedad

– Requerimientos de nutrientes

– Características de la ingesta

– Duración hospitalización

– Complicaciones

• Cambiante en función de la evolución clínica Ros I y cols. Valoración sistematizada del estado nutricional. Acta Pediatr Esp 2011; 69 (4): 165-72

Lactante SM, 7 meses Previamente sano. Buen incremento ponderal. Ingresa al hospital por NAC grave con sepsis. Requirió CTI por 7 días, AVM 48 horas. Empiema se drenó al 5° día. Mantiene picos febriles diarios. Pasa a sala de cuidados moderados.

Escolar SF, 5 años, Previamente sana, buen crecimiento y desarrollo Presentó convulsión tónico-clónica generalizada prolongada (EMC) Ingresó para valoración.

Page 23: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Soporte nutricional

Soporte o apoyo nutricional es aportar los nutrientes que el niño necesita para

Mantener sus funciones vitales.

Lograr la estabilización de sus sistemas.

Evitar la aparición de complicaciones.

Evitar el progreso de la desnutrición.

Mejorar su estado nutricional.

.

Tiene como objetivo evitar que se instaure (o empeore) una situación de malnutrición

Page 24: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Soporte Nutricional Cálculo requerimientos energéticos diarios

• En función de edad, sexo

• Tener en cuenta situaciones que incrementan o disminuyen los requerimientos

• Estimar requerimiento de otros nutrientes

• Estimar las pérdidas de nutrientes

Valoración de la ingesta – Varios métodos.

– En el paciente ingresado se puede solicitar registro de ingestas

Fiebre Polipnea

Taquicardia Dolor DNT

Fármacos

Page 25: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Soporte Nutricional

• Sector de internación – Unidad de Tratamiento Intensivo

– Unidad Especializada en Nutrición

– Sala General

• Vía para realizar el Soporte Nutricional – Parenteral

– Enteral

– Mixta

• Equipo – Intensivistas

– Entrenado en Nutrición Pediátrica

– Pediátrico

Page 26: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Soporte Nutricional por vía enteral

• Vía oral vs Sonda

Nasogástrica

• Varias porciones diarias

• Alimentos con buena densidad

energética

• Suplementos alimenticios

TRATAMIENTO

INDIVIDUALIZADO

Page 27: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado

Muchas Gracias

[email protected]

Page 28: Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos?sunut.org.uy/wp-content/uploads/2015/12/11.00-Karina...Desnutrición Hospitalaria Infantil ¿en qué estamos? Dra. Karina Machado