Top Banner
DESHIDRATACION EN RECIEN NACIDOS DRA. CAROL MONTERO RI
13

Deshidratacion en Recien Nacidos

Jun 11, 2015

Download

Documents

cmmj
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Deshidratacion en Recien Nacidos

DESHIDRATACION EN RECIEN NACIDOS

DRA. CAROL MONTERO RI

Page 2: Deshidratacion en Recien Nacidos

DEFINICION

La deshidratación de niños y bebés ocurre cuando existe falta de líquidos en el cuerpo necesarios para que lleve a cabo sus funciones a nivel óptimo. Los bebés y niños pequeños son los que corren el mayor riesgo de padecerla. Es secundaria a vómitos, diarrea, sudoración, poca ingesta de líquidos y se caracteriza por ojos hundidos, lengua y mucosas secas o pegajosas, fontanelas hundidas en los lactantes y falta de elasticidad en la piel.

Page 3: Deshidratacion en Recien Nacidos

Debido a su peso corporal pequeño y las altas tasas de metabolismo para el agua y los electrolitos, los bebés y niños son más susceptibles a la deshidratación que los adultos.

Page 4: Deshidratacion en Recien Nacidos

CAUSAS DE DESHIDRATACION Aporte insuficiente o

inadecuado de líquidos.

Perdidas aumentadas: -Digestivas: diarrea y

vómitos. -Renales: poliuria,

diabetes insípida, hiperplasia suprarrenal congénita.

- Cutáneas: fibrosis quística, quemaduras.

- Respiratorias: polipnea

- Fiebre no controlada.

Page 5: Deshidratacion en Recien Nacidos

TIPOS DE DESHIDRATACION

Los tipos de deshidratación según la perdida de líquidos y electrolitos se clasifica en:

Isotónica Hipotónica Hipertonica

Page 6: Deshidratacion en Recien Nacidos

TIPOS DE DESHIDRATACION

Isotónica: 70 %, se pierde igual proporción de sodio y agua. Na 130-150 mEq/lt.

Hipotónica: 10%, hay mayor perdida de sodio que de agua. Na <130 mEq/lt.

Hipertonica: 20%, mayor perdida de agua que de sodio. Peligrosa hiperosmolaridad que puede producir lesiones cerebrales. Na > 150 mEq/lt

Page 7: Deshidratacion en Recien Nacidos

GRADOS DE DESHIDRATACION Los grados de

deshidratación se podrán determinar mediante los signos y síntomas durante el examen físico. Y se

corresponden con porcentaje de peso

corporal perdido.

Page 8: Deshidratacion en Recien Nacidos

CLASIFICACION

Leve: La sequedad de lamucosa oral puede ser la única manifestación de esta, < 3-5%.

Page 9: Deshidratacion en Recien Nacidos

Moderada: Cuando aparece una deshidratación mod. (7-10%) se puede

observar disminución de la turgencia de la piel y ojos y fontanelas hundidas.

Page 10: Deshidratacion en Recien Nacidos

Severa: (>10%)Suele acompañarse de alteraciones

hemodinámicas compatibles con un shock hipovolemico. La

oliguria no suele aparecer hasta una fase avanzada de la deshidratación.

Page 11: Deshidratacion en Recien Nacidos

TRATAMIENTO

Una vez detectado y valorado el grado de deshidratacion,estadebe ser corregida considerando que al paciente se le debe aportar los líquidos y electrolitos que ha perdido.

Page 12: Deshidratacion en Recien Nacidos

TRATAMIENTO (cont.)

Deshidratación Leve: tratamiento de rehidratación oral.

Deshidratación Moderada: tratamiento de rehidratación oral.

Deshidratación Severa: tratamiento intravenoso.

Page 13: Deshidratacion en Recien Nacidos

GRACIAS