Top Banner

of 22

Descripción General Del Proceso Metalúrgico

Feb 28, 2018

Download

Documents

Lidorfo Laya
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    1/22

    1.

    Descripcin general del proceso metalrgico

    2. Descripcin detallada del proceso en refnera

    3. Aspectos tericos4. Desarrollo de la optimizacin

    5. Resultados

    6. Conclusiones

    7. Reerencias

    1. INTRD!CCI"N#

    El procesoMerrill-Crowe es quizs la prctica ms comn en

    la MetaluriaE!tracti"a #el $ro% &lata % por consiuiente' tam(i)n el

    tratamiento #e los precipita#os pro"enientes #e estas plantas. *osprincipales o(+eti"os#e la ,un#icin #e estos precipita#os

    es po#ero(tener linotes #e or) me#iante el controla#ecua#o #e "arios

    parmetros con el /n #e lorar altos conteni#os #e $ro % &lata en las

    (arras % m0nimas canti#a#es #e "aliosos en las escorias ,orma#as.

    *a literatura&irometalrica nos #a una limita#a in,ormacinpu(lica#a

    acerca #e la ,un#icin #e este tipo #e materiales% esto ,ue uno #e los

    moti"os por el cual realice un estu#io #e $ptimizacin con el cual pu#iera

    conocer ms acerca #e proceso. Este estu#io lo e,ectu) en una mina #e$ro en el &er. *os #atos% resulta#os presenta#os #emuestran que es un

    proceso controla(le % no es emp0rico.

    El principal o(+eti"opara preparar % presentar este tra(a+oes #e

    suministrar una ,uente #e in,ormacin no solo terica' sino prctica en la

    ,un#icin #e precipita#os #e Merrill-Crowe % as0 pro"eer un punto #e

    parti#a que con#uzca al clculo#el ,un#ente a#ecua#o para procesar

    otros precipita#os con caracter0sticas #i,erentes.

    El tra(a+o se en,oc en #escri(ir tanto el proceso metalrico eneral % elproceso en e/ner0a' lunos aspectos tericos en la ,un#icin #e

    precipita#os #e $ro % &lata' esarrollo#e la $ptimizacin' esulta#os'

    Conclusiones % e,erencias i(lior/cas.

    http://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#descriphttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#deschttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#teorichttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#desarrhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#resulthttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#conclhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#referhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#deschttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#teorichttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#desarrhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#resulthttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#conclhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#referhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos13/quimidos/quimidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#descriphttp://www.monografias.com/trabajos27/fundicion-precipitados/fundicion-precipitados.shtml#descrip
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    2/22

    &ala(ras Cla"e $ro' un#icin' &recipita#os' &irometaluria' Merrill-Crowe'

    Escoria' or)' un#ente

    $. D%&CRI'CI"N(%N%RA) D%) 'RC%& *%TA)!R(IC#

    El mineral e!tra0#o #es#e la mina se transporta en camiones#escarn#ose #irectamente en la Canca#ora &rimaria #on#e se re#uce

    a un tamao menor #e 68. e a0 pasa a una zaran#a que separa las

    ,racciones ma%ores #e 1.58 pasn#olas a la Canca#ora 9ecun#aria.

    *ueo to#o el mineral se une al #escararse en una ,a+a transporta#ora

    que lo lle"a a una :ol"a #e lmacenamiento. El o(+eti"o #el Canca#o es

    re#ucir el tamao #el mineral para ,acilitar la accin#e la

    solucin qu0micaque recuperar el $ro % la &lata en la etapa #e

    *i!i"iacin.es#e la tol"a #e lmacenamiento' el mineral se transporta "0a camiones

    so(re un rea #enomina#a 8&a# #e *i!i"iacin8' #on#e se esparce con un

    tractor #e oruas. ;na "ez apila#o el mineral' se li!i"ia con la solucin ricase (om(ea a un tanque clari/ca#or % se ace circular por /ltros

    clari/ca#ores #e o+as para eliminar los sli#os en suspensin. *a solucin

    rica clari/ca#a se (om(ea a una torre #eaerea#ora a /n #e eliminar

    el $!ieno#isuelto. 9en sea necesario se area pol"o #e =inc a la

    solucin rica #eaerea#a. *a solucin se (om(ea iltros &rensa#on#e se

    colecta el precipita#o #e $ro % &lata.

    Figura 1. Diagrama de FlujoGeneral

    http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    3/22

    El precipita#o #e $ro % &lata se en"0a a ornos #e retortas #on#e se

    e!trae el Mercurio' % lueo se mezcla con ,un#entes % cara#o a #osornos #e ?n#uccin. *a mezcla se ,un#e para separar el $ro % la &lata #e

    los otros metales(ase. El or) #e $ro % &lata as0 o(teni#o es "erti#o en

    (arras % empaca#o para su em(arque. El #iarama#e @u+o eneral #el

    proceso metalrico se muestraen la iura 1.

    +. D%&CRI'CI"N D%TA))ADA D%) 'RC%& %N R%,IN%RIA#

    En la e/ner0a' el proceso comienza con la coleccin #el precipita#o

    pro"eniente #e la planta #e &rocesos % el cual es reteni#o en tres iltros

    &rensa. *a solucin /ltra#a' a la que se #enomina 9olucin arren % quecontiene menos #e A.A2 ppm #e u % ' se recepciona en un tanque %

    lueo se (om(ea al &a# #e *i!i"iacin para el rieo #e las pilas. El sli#o

    reteni#o se colecta ca#a 6 o 7 #0as' #epen#ien#o #e la canti#a#

    http://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/pila/pila.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/pila/pila.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    4/22

    precipita#a' % es recepciona#o en (an#e+as. Este precipita#o tiene una

    ume#a# #e 35B % un conteni#o prome#io #e 25B u' 57B % 1AB .

    *ueo' el precipita#o se trasla#a a cuatro ornos #e etortas. *a /nali#a#

    #e estos es secar el precipita#o colecta#o % recuperar to#o el Mercurioque se encuentra en )l' por ello se tra(a+a con rampas

    #e temperaturaasta alcanzar un m!imo #e 55A DC. El ciclo total #e la

    etorta es #e 24 rs. % se tra(a+a (a+o una con#icin #e "ac0o #e 78 . El

    Mercurio remo"i#o es colecta#o por

    un sistema#e con#ensa#oresen,ria#os poraua% se almacena en un

    colector el cual se #escara al /nal #el ciclo' a contene#ores especiales

    #e @asFsG para su almacenamiento seuro.

    /n #e remo"er e"entuales remanentes #e mercurio aseoso quepue#an ir al me#io am(iente' el @u+o #e "ac0o pasa a tra")s #e un post-

    en,ria#or en,ria#o por aua' u(ica#a inme#iatamente #espu)s #el

    colector. *ueo' este @u+o pasa a tra")s #e columnas #e car(n acti"a#o %

    un separa#or #e aua antes #e ir a la (om(a #e "ac0o % reci)n es

    #escara#o a la atms,era. *a saturacin #e los car(ones se controla

    me#iante monitoreos constantes. *a recuperacin #e Mercurio est

    en "alorespor encima #el HHB.

    El precipita#o seco % ,r0o se mezcla con los ,un#entes necesarios % secara a #os ornos #e ?n#uccin. 9e requiere cerca #e 2 oras para que la

    cara se ,un#a completamente % lleue a una temperatura #e 13AAD C

    apro!.G con el /n #e realizar las escori/caciones % la cola#a /nal para

    o(tener las (arras or). 9e utiliza el sistema #e cola#a en casca#a para la

    o(tencin #e las (arras. *as (arras #e or) o(teni#as son limpia#as'

    enumera#as % uar#a#as en la ("e#a asta el momento #e su #espaco.

    *as escorias pro#uci#as se tratan para recuperar el poco #e material

    "alioso que pu#ieran contener' para ello se procesan en un circuito #eCanca#o % se tamiza a I2Am para pasarla por una mesa ra"im)trica.

    *as escorias remanentes rela"eG son (om(ea#as al &a# #e li!i"iacin. El

    concentra#o o(teni#o se ,un#e nue"amente con el siuiente lote. *a

    http://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/compelectropas/compelectropas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/compelectropas/compelectropas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    5/22

    recuperacin prome#io es #e HH.7B para el $ro % #e HH.5B para la &lata.

    *a iura 2' muestra el iarama #e lu+o #el rea #e e/ner0a.

    Figura 2. Diagrama de Flujo en Refnera

    -. A&'%CT& T%RIC

    4.1 CC:E?9:?C9 E *$9 ;

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    6/22

    *os ,un#entes usa#os en la e/ner0a' para la ,ormacin #e escorias se

    #escri(en (re"emente a continuacin

    ra! El orato #e 9o#io usa#o est en ,orma ani#ra

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    7/22

    Car(onato #e 9o#io El Car(onato #e 9o#io

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    8/22

    9i el Co(re no es e/cientemente o!i#a#o % remo"i#o en la escoria'

    permanece en esta#ometlico % pue#e ,ormar parte #el or)' alteran#o

    su punto #e ,usin. 9e ,orma entonces una aleacin ternaria' tal como se

    "e en la iura 4.

    Figura 4. Diagrama Ternario Ag-Au-Cu

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    9/22

    4.3 ;

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    10/22

    cil #e romper para "ol"er a ser trata#o

    *a e/cienciaen la separacin entre la escoria % el metal or)' se mi#e en

    t)rminos #e le%es#e u % en la escoria o lo que es lo mismo' la

    recuperacin #e metales (ase % otras impurezasG atrapa#as en la escoria.*a per,omance #epen#e #e la naturaleza#el precipita#o a ser ,un#i#o' en

    (ase a su conteni#o metlico % las propie#a#es #e los ,un#entes a ser

    usa#os.

    . D%&ARR)) D% )A 'TI*I/ACIN#

    5.1 C$

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    11/22

    iltro &rensa es ine"ita(le' pero es per,ectamente controla(le.

    ctualmente este conteni#o se mantiene en "alores entre 7-1AB

    *a iura 5 muestra la cali#a# #el precipita#o que se o(tiene #e la planta

    #e Merrill-Crowe' me#i#os en conteni#os #e $ro % &lata. 9e o(ser"a queesta cali#a# a i#o me+oran#o' pasn#ose #e un conteni#o #e $ro % &lata

    #e 47B asta un L5B prome#ioG % que actualmente se mantiene en

    "alores cercanos a )ste. Esto permiti prolonar el ciclo #e operacin #e

    ca#a iltro' re#ucien#o la canti#a# #e cosecas mensuales % aumentar la

    #isponi(ili#a# #e estos equipos.

    Figura 5. Calidad del Prei!i"ado

    5.2 C$M&$9?C?$< E * E9C$?

    *a composicin #e la escoria se (asa principalmente en el 9istema

    :ernario 2$3-

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    12/22

    ,usin a #etermina#as composiciones ternarias. El 9istema presenta

    puntos Eut)cticos % &eritecticos' los cuales representan (a+os puntos #e

    ,usin % nos #an un punto #e parti#a para calcular la composicin #el

    ,un#ente.9e empez tra(a+an#o con composiciones cercanas a los puntos

    Eut)cticos #el sistema ternario menciona#o %a que son los que tienen el

    punto mas (a+o #el sistema apro!ima#amente 55AKCG. 9in em(aro' las

    prue(as realiza#as' an mostra#o que no son los ms a#ecua#os para

    tra(a+ar con nuestro tipo #e precipita#o' principalmente por la (a+a

    canti#a# #e metales (ase presentes. lcanzar #ico punto implica arear

    ran canti#a# #e ,un#entes o!i#antes innecesarios' lo cual crea una

    atms,era mu% o!i#ante % que es per+u#icial tanto para la "i#a #e loscrisoles como para la cali#a# #e las escorias.

    Figura #. Diagrama Ternario del $i%"ema B2&3-'a2&-$i&2

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    13/22

    l tener una atms,era mu% o!i#ante' se #espren#e ran canti#a# #e

    $!ieno que pro"oca espumacin #urante la ,usin #e la cara. Esta

    espuma que a#ems contiene "apor #e aua' ases#e com(ustin%

    "apores #e !i#os metlicos como =n$G ace que el $ro % la &lata que#en

    atrapa#os mecnicamente en la escoria' incrementan#o nota(lemente el

    conteni#o metlico en ella. /n #e minimizar esto' se necesitar un

    tiempo #e retencin a#icional a /n #e que #esaparezca la espuma % #ar

    tiempo a que el u % atrapa#os pue#an separarse #e la escoria por

    simple se#imentacin. $("iamente esto retrasa la continui#a# #el

    proceso.

    5.3 CC:E?9:?C9 E C?9$*

    http://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    14/22

    *as prue(as se realizaron en crisoles inleses #e 1:M #e capaci#a# #e

    la marca9tarr(i#e' mo#elo9C 311AA Q % que se presenta en la iura 7.

    *a caracter0stica principal que se #e(e tener en cuenta en los crisoles es

    su composicin quimica' como se "era mas a#elante. Estos crisoles tienenuna composicin #e 6AB 9iC % 3AB C.

    Figura (. Cri%ol $"arr)ide $C 311** +,

    9e a "isto que el

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    15/22

    %a que el Car(ono conteni#o en )l' comienza a reaccionar #irectamente

    con el

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    16/22

    6.2 C*? E *9 9 $V

    El conteni#o #e $ro % &lata que contiene el pro#ucto/nal' es un

    parmetro importante #e control' % es uno #e los principales o(+eti"os #el

    estu#io #e optimizacin' pues permite #eterminar si las impurezas

    conteni#as en el precipita#o an si#o e/cientemente remo"i#as en las

    escorias. *a iura H representa las "ariaciones en el conteni#o metlico

    #e el or). 9e pue#e "er' que a me+ora#o la cali#a# #e las (arras

    pasan#o #e un conteni#o prome#io #e u- #e HLB asta HHB

    Figura /. Con"enido% de &ro 0 Pla"a en el Dor

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml
  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    17/22

    6.3 EC;&EC?$

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    18/22

    metlicos #e $ro % &lata pue#an separarse #e la escoria por simple

    #ecantacin.

    Figura 1*. Reu!eraione% de &ro 0 Pla"a

    6.4 E

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    19/22

    Figura 12. Cam)io% men%uale% de ri%ole%

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    20/22

    :am(i)n se pue#e acotar' que se a re#uci#o los cam(ios #e crisol por

    mes' tal como se muestra en la iura 12. 9i se tiene en cuenta que ca#a

    crisol #e este tipo cuesta X1LAA' se pue#e a/rmar que a representa#o

    un aorroen ms #el 6AB.6.5 C$9:$9&$ ;

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    21/22

    2. CNC)!&IN%

    espu)s #e los resulta#os presenta#os en el presente tra(a+o' se pue#en

    e!traer las siuientes conclusiones

    9e a lora#o optimizar la ,un#icin #e precipita#os #e $ro % &lata

    al controlar e/cientemente los #i"ersos parmetros que in"olucra

    este proceso' a pesar #e ser un tema no mu% pu(lica#o en la

    literatura pirometalrica.

    9e a lora#o me+orar la cali#a# #el precipita#o en (ase a los

    conteni#os #e $ro % &lataG que se o(tiene #e la &lanta #e &rocesos.

    9e a lora#o mantener casi constante los "alores metlicos #el

    precipita#o en L5B.

    9e #etermin que para procesar a#ecua#amente el precipita#o que

    pro#uce la &lanta #e Merrill-Crowe' se #e(e tra(a+ar con

    composiciones ternarias cercanas al &unto &erit)ctico.

    El #esarrollo #e las prue(as a lora#o aumentar el conteni#o #e

    $ro % &lata en las (arras #e or) #es#e HLB asta HHB en

    prome#io.

  • 7/25/2019 Descripcin General Del Proceso Metalrgico

    22/22

    9e an lora#o incrementar la recuperacin #e $ro #es#e HH.7B

    asta HH.HB % #e la &lata #es#e HH.2B asta HH.6B.

    9e o(tu"o un aumento en ms #el 5AB en el ren#imiento #e los

    crisoles usa#os en la e/ner0a. 9e a re#uci#o los costos por consumo #e reacti"os en un 4AB' %a

    que se controla la a#icin #e ,un#entes en las proporciones

    a#ecua#as % necesarias para las impurezas que contiene el

    precipita#o.

    3. R%,%R%NCIA

    rimwa#e' MarF. 2AAA. 8 plainYs man ui#e to llo% &ase iarams

    :eir use in Peweller% Manu,acture8.

    ?mris' ?"an. 2AAA. 8ol# an# 9il"er 9meltin an# e/nin &rocesses8?mris' ?"an. 2AAA. 89la ,rom or) 9meltin &rocess8

    Mcuire' M.. 1HH5. 8eco"er% o, &recious Metals ,rom Merrill-Crowe

    &recipitates (% 9meltin8

    &alacios ' Pos). 1HHH. 8un#amentos #e la usin a Metales or)8.

    9antan#er'