Top Banner
Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Lima, 20 de febrero del 2012 Situación del Proceso de Descentralización en Salud en el Perú
37

Descentralizacion en Salud

Feb 14, 2016

Download

Documents

Cesar Canales

.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Descentralizacion en Salud

Dr. Andrés Polo

Oficina de Descentralización

Lima, 20 de febrero del 2012

Situación del Proceso de Descentralización en Salud en el Perú

Page 2: Descentralizacion en Salud

2

Estado en problemas

Informalidad (60% del PBI es producido informalmente)

Corrupción: casos conocidos en todo el país

Ingobernabilidad:

– 228 conflictos sociales, 67% activos, (50% con violencia)

Ineficiencia:

Ineficacia: TBC, mortalidad materna, desnutrición crónica

Page 3: Descentralizacion en Salud

3

Problemas del sistema de salud: (Plan Nacional Concertado de Salud, 2007)

Inadecuada oferta de servicios,

Infraestructura y equipamiento insuficientes,

Servicios fragmentados,

Deficiente organización de las redes,

Insuficiente atención a poblaciones excluidas y dispersas y

Localización inequitativa de recursos humanos calificados en salud

Page 4: Descentralizacion en Salud

4

Estado en problemas

Existen altos niveles de insatisfacción ciudadana y de déficit de necesidades básicas insatisfechas

Hay señales significativas de que la oferta de servicios que brinda el Estado a sus ciudadanos está siendo desbordada por la creciente demanda en cantidad y en calidad

Page 5: Descentralizacion en Salud

5

Cada sistema está perfectamente diseñado para lograr los resultados que obtiene

Es necesario reconfigurar las estrategias del Estado para llevar servicios con cobertura y calidad suficientes:

– Entre otras, la DESCENTRALIZACIÓN es una de esas estrategias a desarrollar

Page 6: Descentralizacion en Salud

6

¿Qué es descentralización?

Poner la decisión y las capacidades para resolver los problemas cerca al lugar donde se producen éstos

Es parte de la Reforma del Estado

– No habrá reforma en salud sin reforma del Estado

Page 7: Descentralizacion en Salud

7

Recordando la finalidad de la modernización de la gestión del Estado, construir …

Estado al servicio

del ciudadano

Estado

descentralizado

Estado

democrático

Promover la

participación

ciudadana

Mejorar la equidad,

eficiencia y calidad de

servicios

Fortalecer

capacidades de

gobierno

descentralizado

Page 8: Descentralizacion en Salud

8

¿Para qué descentralizamos?

Para democratizar

Para incrementar ciudadanía

Para que el ciudadano mejore sus condiciones de vida, su situación de salud

Page 9: Descentralizacion en Salud

9

Tres niveles de gobierno en salud

Gobierno

Nacional

Gobierno

Regional

Gobierno

Municipal

Ley Orgánica de Gob. Regionales

CONCERTACIÓN

Ley Orgánica de

Municipalidades

Ley Orgánica del

Poder Ejecutivo

Page 10: Descentralizacion en Salud

10

NACIONAL • Aprobar Políticas nacionales y sectoriales • Regulación de los servicios públicos.

LOCAL • Planificación distrital y provincial.

• Reglamentar y administrar servicios públicos colectivos

• Aprobar organización interna y presupuesto

• Aprobar Plan de Desarrollo Local

REGIONAL • Planificación regional

• Ejecución de programas

• Aprobar plan de desarrollo concertado

• Aprobar organización interna y presupuesto

• Promover y ejecutar inversiones públicas

* Ley de Bases de la Descentralización.

Competencias exclusivas de los tres niveles de gobierno, relacionadas a salud

Page 11: Descentralizacion en Salud

11

• Normatividad y Regulación

• Financiamiento

• Conducción de procesos

• Conducción sectorial

• Participación social

• Organización de servicios

• Prestación

• Conducción sectorial

• Participación social

Fuente: Ley de Bases de la Descentralización, Títulos V, VI y VII

Salud: Función compartida por los tres niveles de gobierno

Gobierno

Nacional

Gobierno

Regional

Gobierno

Local

Page 12: Descentralizacion en Salud

12

Elementos del modelo de descentralización

Transferencia de funciones

Conformación de regiones

Descentralización fiscal

Page 13: Descentralizacion en Salud

13

Funciones de rectoría del Nivel nacional

Conducción:

Regulación:,

Modulación del Financiamiento::

Garantía del Aseguramiento:.

Armonía de la Provisión:

Funciones Esenciales de Salud Pública (FESPs)

Page 14: Descentralizacion en Salud

14

Funciones de los ministerios

Gestionar la política nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno;

Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su ámbito de competencia, ejerciendo la potestad sancionadora correspondiente;

Realizar seguimiento respecto del desempeño y logros alcanzados a nivel nacional, regional y local, y tomar las medidas correspondientes;

Ejecutar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales. Planificar, financiar y garantizar la provisión y prestación de servicios

públicos Coordinar con los Gobiernos Regionales y Locales la implementación

de las políticas nacionales y sectoriales, y evaluar su cumplimiento. Dictar normas y lineamientos técnicos Prestar apoyo técnico a los Gobiernos Regionales y Locales para el

adecuado cumplimiento de las funciones descentralizadas.

Page 15: Descentralizacion en Salud

15

DESCENTRALIZACIÓN A GOBIERNOS REGIONALES

Page 16: Descentralizacion en Salud

16

Funciones de los Gobiernos Regionales en salud

* Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, artículo 49

1. Aprobar y ejecutar

políticas regionales

2. Plan de Desarrollo

Regional de Salud

3. Coordinar acciones de

salud integral

4. Participar en el

SNCDS

6. Organizar los niveles de

atención y administración

7. Organizar y mantener

los servicios de salud

8. Supervisar servicios de

salud públicos y privados

9. Prevención y control de

emergencias y desastres

10. Control, producción y

suministro de

medicamentos

5. Actividades de

promoción y prevención de

salud

11. Promover la salud

ambiental

12. Ejecutar proyectos de

infraestructura

13. Información a la

población sobre el sector

14. Promover el desarrollo

de recursos humanos

15. Evaluar periódicamente

logros alcanzados

16. Elevar los niveles

nutricionales

Page 17: Descentralizacion en Salud

17

Gobierno Regional Año 2007 Año 2008 Año 2009 TOTAL

Amazonas 1.651.185 4.780.152 395.001 6.826.338

Ancash 2.195.205 4.951.453 437.870 7.584.528

Apurimac 1.939.992 5.931.847 509.358 8.381.197

Arequipa 7.818.289 1.940.554 356.555 10.115.398

Ayacucho 1.478.143 7.133.762 325.620 8.937.525

Cajamarca 5.984.358 8.567.569 601.498 15.153.425

Cusco 1.756.492 6.642.513 1.071.732 9.470.737

Huancavelica 650.188 5.494.554 288.789 6.433.531

Huánuco 4.057.680 3.911.353 363.954 8.332.987

Ica 1.503.082 2.310.167 227.238 4.040.487

Junín 1.159.141 6.790.008 448.770 8.397.919

La Libertad 1.910.839 4.798.740 430.490 7.140.069

Lambayeque 2.266.330 1.955.101 395.033 4.616.464

Loreto 3.404.852 5.143.449 687.575 9.235.876

Madre de Dios 1.790.080 1.783.527 239.155 3.812.762

Moquegua 1.351.012 915.425 167.988 2.434.425

Pasco 1.186.119 4.156.419 215.706 5.558.244

Piura 5.588.710 5.311.555 618.877 11.519.142

Puno 2.068.099 5.476.646 433.972 7.978.717

San Martín 2.053.898 2.947.966 436.090 5.437.954

Tacna 2.246.668 1.152.741 179.898 3.579.307

Tumbes 837.623 1.520.799 210.248 2.568.670

Ucayali 1.036.290 3.313.576 507.494 4.857.360

Lima 143.808.059 327.499 144.135.558

Callao 164.284.358 164.284.358

TOTAL S/. 55.934.275 240.737.935 174.160.768 470.832.978

Recursos transferidos según gobiernos regionales

Page 18: Descentralizacion en Salud

18

Presupuesto transferido a los Gobiernos Regionales

Conceptos S/.

Vinculado a funciones sectoriales

470 832 978

Otros (inmunizaciones, etc.) 375 084 384

Total 845 917 362

Page 19: Descentralizacion en Salud

19

Segunda Fase 2007-2009

Transferencia administrativa de funciones sectoriales en salud

Hasta 125 facultades 16 funciones

25 GG.RR. (incluyó Lima y Callao)

Primera Fase 2005-2007

Inicio del proceso de transferencia al Régimen Especial Municipalidad Metropolitana de Lima

PENDIENTE

37 de 125 facultades 13 de 16 funciones

22 de 25 GG.RR.

Page 20: Descentralizacion en Salud

20

7%

16%

26%

38%

49%

29%

44%

40%

48%

30%

36%

37%

37%

47%

32%

34%

42%

45%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Gestión de la investigación

Regulación sectorial de RRHH

Gestión institucional de RRHH

Gestión de la información

Gestión de las inversiones

Regulación de salud ambiental

Regulación de medicamentos

Suministro de medicamentos

Gestión de riesgos y daños

Regulación de salud de las personas

Gestión de recursos físicos

Organización y gestión de SS

Organización institucional

Promoción de la salud

Gestión de aseguramiento

Gestión de recursos financieros

Planeamiento estratégico y operativo

Gestión de políticas

Promedio de desempeño de 25 GR, por funciones. 2009

Page 21: Descentralizacion en Salud

21

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Gestión de la investigación

Regulación sectorial de RRHH

Gestión institucional de RRHH

Gestión de la información

Gestión de las inversiones

Regulación de salud ambiental

Regulación de medicamentos

Suministro de medicamentos

Gestión de riesgos y daños

Regulación de salud de las personas

Gestión de recursos físicos

Organización y gestión de SS

Organización institucional

Promoción de la salud

Gestión de aseguramiento

Gestión de recursos financieros

Planeamiento estratégico y operativo

Gestión de políticas

Estructura

Procesos

Desempeño en estructura y procesos, 25 GR, año 2009

Page 22: Descentralizacion en Salud

22

37% 41%

33% 31%

29% 22%

26% 31%

36% 61%

53% 44%

40% 33%

31% 21%

31% 43%

26% 39%

37% 37%

32% 34% 35%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

UcayaliTumbes

TacnaSan Martín

PunoPiura

PascoMoquegua

Madre de DiosLoreto

LimaLa Libertad

LambayequeJunín

IcaHuánuco

HuancavelicaCuscoCallao

CajamarcaAyacuchoArequipaApurímac

AncashAmazonas

Promedio de desempeño global de 25 GR, año 2009

Page 23: Descentralizacion en Salud

23 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

UcayaliTumbes

TacnaSan Martín

PunoPiura

PascoMoquegua

Madre de DiosLoreto

LimaLa Libertad

LambayequeJunín

IcaHuánuco

HuancavelicaCuscoCallao

CajamarcaAyacuchoArequipaApurímac

AncashAmazonas

Estructura

Promedio de desempeño en estructura y procesos, según GR, año 2009

Page 24: Descentralizacion en Salud

24

Desempeño global de los 25 Gobiernos Regionales

35% 32%

43%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Total Procesos Estructura

Page 25: Descentralizacion en Salud

25

Lima Metropolitana. Cronograma acordado Plan de Acción

Etapas Establecimientos

Involucrados Fecha

I DISAS y Redes Julio 2011

II Hospitales II-1 Hospitales II-E

Año 1012.

III Hospitales II-2 Año 2013

Page 26: Descentralizacion en Salud

26

Urgente:

Prestar asistencia técnica para la elaboración e implementación de Planes de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales – Supuesto: Planes de Desarrollo Institucional de las

DIRESA están en el marco del Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Regional

Participan MINSA, instancias del Gobierno regional, DIRESA y otros

Page 27: Descentralizacion en Salud

27

DESCENTRALIZACIÓN LOCAL

Page 28: Descentralizacion en Salud

28

Funciones específicas de gobiernos locales

1. Administrar servicios de agua, limpieza y residuos

3. Proveer los servicios de saneamiento rural

6. Gestionar la atención primaria de la salud

5. Realizar campañas de medicina preventiva

4. Difundir programas de saneamiento ambiental

2. Municipalidades Provinciales otorgan

servicios en concesión

Fuente: Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80.

Page 29: Descentralizacion en Salud

29

Funciones regionales y locales en salud

Promover la salud ambiental

en la región:

Art. 49 inciso “k” LOGR

Promoción y prevención

en salud:

• Art. 49 inciso “e” LOGR

Organizar y mantener

los servicios de salud

en coordinación con GL:

Art. 49 inciso “f” LOGR

Art. 49 inciso “g” LOGR

Gestionar la atención

primaria de salud:

• Art. 80 inciso 2.5 (LOM)

Realizar campañas de

prevención en salud:

• Art. 80 inciso 2.6 (LOM)

Gestión de los servicios de agua,

saneamiento, limpieza púb., etc.:

• Art. 80 incisos 2.1, 2.2, 2.3 y

2.4 (LOM)

Gobiernos regionales Gobiernos locales

Page 30: Descentralizacion en Salud

30

Funciones compartidas entre GR y GL

Prestación de Servicios

No necesitan transferencia

Requieren transferencia

Salud Ambiental

Promoción y

Prevención

Page 31: Descentralizacion en Salud

31

Gestión de la Atención Primaria de Salud RM 1204-2006-SA

Es el desarrollo de los procesos de:

planeamiento,

programación,

monitoreo,

supervisión y

evaluación

de la atención integral de la salud que se realiza en el ámbito local.

Involucra las atenciones sanitarias que realizan los establecimientos de salud, categorías I-1, I-2, I-3 y I-4

Page 32: Descentralizacion en Salud

32

FINALMENTE…

Page 33: Descentralizacion en Salud

33

A modo de conclusión, descentralización es…

Parte de la reforma del Estado

Un medio para construir un país unitario, descentralizado y democrático

Potenciar los principios de corresponsabilidad y complementariedad

Reparto de competencias entre los niveles de gobierno

Page 34: Descentralizacion en Salud

34

Fines de una reforma en salud

Equidad

Calidad

Sostenibilidad o viabilidad financiera

Page 35: Descentralizacion en Salud

35

La descentralización es un proceso en construcción:

Gobierno nacional: Débil ejercicio de rectoría

Gobierno regional: Déficit de competencias de funciones de gobierno, estructuras antiguas

Débil empoderamiento para funciones de gobierno en el nivel local

Gran pendiente: descentralización fiscal

Page 36: Descentralizacion en Salud

36

Finalmente:

El proceso de descentralización es un proceso en construcción

Sus avances dependen de la reforma del Estado. – Entre otros: descentralización fiscal

Es necesario relanzar políticamente el proceso de descentralización

Gobierno nacional debe fortalecer rectoría y proveer asistencia técnica

Gobiernos regionales ejercen funciones con bajo nivel de competencias y estructuras antiguas

Gobiernos Locales deben empoderarse en sus funciones de salud

Page 37: Descentralizacion en Salud

37

Agenda de la descentralización. Niveles

Reformas estratégicas del sector

– AUS, Mejoramiento del Primer Nivel de Atención, PpR

Gestión descentralizada

Coordinación Intergubernamental (CIGS)