Top Banner
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Ciencias Contables y Financieras 0302-03E03 DESARROLLO ECONÓMICO 2015- II Docente : Econ. Hernán López Bacilio Nota: Ciclo: VI Sección : ___ _ Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: AVILA FLORES URSULA ANDREA Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula:2006200918 Panel de control Uded de matrícula: CAJAMARCA Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 20 DE DICIEMBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20152DUED
21

Desarrollo Económico

Jan 28, 2016

Download

Documents

Desarrollo Económico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desarrollo Económico

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Ciencias Contables y Financieras

0302-03E03

DESARROLLO ECONÓMICO

2015-IIDocente: Econ. Hernán López Bacilio

Nota:

Ciclo: VI Sección: ____ Módulo IIDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: AVILA FLORES URSULA ANDREA

Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

Código de matrícula:2006200918 Panel de controlUded de matrícula: CAJAMARCA

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 20 DE DICIEMBRE 2015

A las 23.59 PM(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas

en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

1TA20152DUED

Page 2: Desarrollo Económico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta __3___y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

4 Otros contenidosConsidera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela

profesional de Ciencias Contables y Financieras en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y

considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:

-Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (2 puntos)

1. ¿Cuáles fueron las variables macroeconómicas más importantes que formaron parte en el crecimiento económico de nuestro país durante los años 2014? Comente. (2 puntos)

El INEI informa que en el tercer trimestre del 2014, la economía peruana medida a

través del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un

crecimiento de 1,8% respecto a similar periodo del año anterior, destacando el buen

desempeño de las actividades de servicios que crecen 4,9%, explicado principalmente

2TA20152DUED

Page 3: Desarrollo Económico

por el incremento del comercio; alojamiento y restaurantes, y los servicios prestados

a las empresas; las actividades extractivas se reducen en 1,4%, no obstante el

incremento de la agricultura en 2,5%, mientras que, las actividades de

transformación decrecen en 2,4% medido por el lado del gasto incidió en el

crecimiento del PBI la favorable evolución de la demanda interna que creció

3,2%, debido al buen desempeño mostrado por el consumo de los hogares 3,6%,

así como el consumo del gobierno 8,2%, atenuado por la caída en la inversión en

capital fijo en 3,4%.

Por otro lado las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 8,9%, por

la menor demanda externa de mineral de cobre por parte de China y Japón

principalmente; disminuyen las ventas externas de oro por las menores

adquisiciones de Canadá y EE.UU.; harina de recursos hidrobiológicos por parte

de China y Alemania; y prendas de vestir textiles por parte de EE.UU. y

Venezuela; en un contexto de desigual recuperación de las economías de

nuestros principales socios comerciales.

Las importaciones disminuyeron en 3,2% principalmente por las menores

compras al exterior de bienes de consumo y de bienes de capital.

TASA DE INFLACIÓN

Aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de la economía, que

trae consigo aumento en el costo de vida y pérdida del poder adquisitivo de la

3TA20152DUED

Page 4: Desarrollo Económico

moneda. En la práctica, la inflación se estima como el cambio porcentual del

Índice de Precios al consumidor.

Según fuente INEI la Inflación del Perú alcanzó 0.03% en setiembre, su nivel

más bajo en 2015, dicha cifra es inferior al 0.38% de agosto último y menor al

0.14% registrado el mismo mes de 2014

BALANZA COMERCIAL

Dentro de la balanza de pagos, registra el intercambio de mercancías de un país

con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre los ingresos por

exportaciones y los gastos por importaciones. Como se menciono anteriormente

la exportaciones han venido experimentando un crecimiento acelerado,

principalmente debido a los favorables términos de intercambio y a la aparición

de nuevos mercados como el asiático, China se ha convertido en nuestro

principal socio comercial, con el cual hemos firmado un tratado de libre

comercio.

4TA20152DUED

Page 5: Desarrollo Económico

La caída de la economía mundial en el año 2008 provoco una reducción en las

exportaciones, menores términos de intercambio y una disminución del flujo de

remesas del exterior. Sin embargo el Perú ha venido en una etapa de

acumulación de reservas las cuales le servirán de colchón para cualquier

acontecimiento externo.

EMISION PRIMARIA

La emisión primaria comprende a un conjunto de pasivos del Banco Central que

sustentan la expansión de la liquidez y del crédito. En el Perú, la emisión

primaria está constituida por los billetes y monedas emitidos por el BCRP y los

depósitos en cuentas corrientes en moneda nacional del sistema financiero

mantenidos en el Instituto Emisor. El total de los billetes y monedas emitidos a

su vez se puede dividir en el circulante en poder del público y los fondos en

bóveda de los bancos.

La emisión primaria se expande o contrae como resultado de las operaciones

monetarias del Banco Central. Las principales operaciones del BCRP son:

(i) Las operaciones de mercado abierto, principalmente con los Certificados

de Depósito BCRP

(ii) Las operaciones cambiarias; y

(iii) Las operaciones de ventanilla, tales como los créditos de regulación

monetaria y la facilidad de depósitos

2. Construya un cuadro sinóptico indicando las características y elabore un ejemplo en cada política: (2 puntos)

- Componentes de la política económica

5TA20152DUED

Page 6: Desarrollo Económico

- Objetivos globales de la política económica - Instrumentos de la política económica

6TA20152DUED

Page 7: Desarrollo Económico

7TA20152DUED

Componentes

Centro o poder de decisión: Estado, Gobierno, Poder Central, Autoridades o Agentes Públicos responsables, Agentes supremos yentes-sujetos.

Objetivos de las decisiones: Fines, Objetivos, Metas, Conductas y Comportamientos. Prácticas o mecanismos de decisión: Acciones, Medios, Instrumentos, Variables

instrumentales y medida. Destinatarios Sociales de las decisiones: Sectores, Actividades, Unidades, Entes-Objeto,

Clases sociales y Grupos

Objetivos globales Eficacia productiva. Equidad distributiva Estabilidad Sostenibilidad

Instrumentos  ENCAJE MÍNIMO LEGAL (Requerimientos de reserva o coeficiente de caja) EL REDESCUENTO (Tasa de redescuento): El volumen del redescuento se ve

afectado por tres tipos de variables:Límites máximos que puede redescontar el banco centralSectores económicos sobre los que existe compromiso de redescuentoTasa de redescuento

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

OTROS INSTRUMENTOS:

Tasas de interésLimitaciones al créditoPersuasión moral

Page 8: Desarrollo Económico

3. Analice el comportamiento del tipo de cambio y del desempleo en nuestro país durante el año 2013 – 2014. Comente (4 puntos)

4. Según la unidad II, donde se estudia la pobreza (medición).Graficar en porcentajes los indicadores de la pobreza en el Perú al 2014 de las 24 regiones del país. (3 puntos)

8TA20152DUED

Page 9: Desarrollo Económico

9TA20152DUED

Page 10: Desarrollo Económico

10TA20152DUED

Page 11: Desarrollo Económico

11TA20152DUED

Page 12: Desarrollo Económico

12TA20152DUED

Page 13: Desarrollo Económico

13TA20152DUED

Page 14: Desarrollo Económico

5. Realice el análisis y comentario del video referido a Informe del FMI sobre las Economías Latinoamericanas de Mayor Crecimiento y responda las siguientes preguntas: (4 puntos)

a) Análisis y comentariob) Preguntas:

i. Qué factores internacionales influyen en el crecimiento de la economía peruana.

El entorno internacional ha conllevado a una reducción de los precios de algunos productos peruanos de exportación, lo que se tradujo en la disminución de las exportaciones.

Recuperación agrícola, El Perú ocupa el 6,3% entre 7 países de SudaméricaSi la economía mundial se va recuperar, el Perú también se recupera.

ii. Como influye el comercio internacional en el crecimiento de la economía peruana.

Mientras tengamos exportaciones e importaciones la economía crecerá

iii. Que enseñanzas y conclusiones dejan este video con relación al impacto del factor externo en la evolución de la economía peruana.

http://www.youtube.com/watch?v=1WQd2xNbw6c

6. Realice el análisis y comentario de la crisis de la economía China (3 puntos)

a. ¿Cuán profunda es su desaceleración económica?

La tasa de crecimiento estaba cayendo rápidamente, el gobierno trató de impulsar, a

través de medidas monetarias –aumentando incentivos financieros–, a prestar más

fondos para los locales para que fueran gastando más y esto no resultó porque la

actividad local no creció para contrarrestar la caída en las exportaciones”.

Hay un efecto directo; en los últimos 20 años, cada punto del PBI chino

equivalía a 0,70 de PBI peruano. En este sentido, la desaceleración más la

caída de precios de los minerales van a tener una incidencia directa.

Ambas economías están intensamente ligadas y el Perú se ha venido dejando

arrastrar por la economía china en los últimos 20 años sin aprovechar el viento

favorable en implementar reformas que permitan mejorar al país.

14TA20152DUED

Page 15: Desarrollo Económico

Uno de los sectores más expuestos a la desaceleración china será el exportador.

Más que una reducción en la cantidad de bienes exportados se verá que los

márgenes estarán muy presionados. Esto, a su vez, genera presión sobre el tipo

de cambio, que ha caído 16%.

b. ¿Cómo afecta esta a los mercados de la región y, principalmente, al peruano?

Si bien China puede retrasar la recuperación del Perú, hay aspectos positivos como el

abaratamiento de productos importados. Un ejemplo es el petróleo, que ahora cotiza

38% por debajo de su pico en el mes de junio, aunque sus efectos pueden anularse por

el alza del dólar.

Según un redactor del diario Gestión, una desaceleración más fuerte del gigante

asiático ósea China, retrasaría la recuperación del PBI, golpearía aún más a las

exportaciones, la inversión privada e inclusive la recaudación fiscal.

Aunque los impactos financieros se ven en el corto plazo –bolsa, dólar e inflación–,

también hay varios mecanismos a través de los cuales puede golpear la dinámica

productiva.

Aquí, cuatro razones por las que la turbulencia en China afectará a la economía

peruana.

1) Golpe a exportaciones

El enfriamiento de China reduce la demanda por productos peruanos, lo que

afecta a las exportaciones tanto tradicionales, que se han contraído 7.9% este año,

como no tradicionales, que retrocedieron 15.1%.

2) Postergación de inversiones

El efecto negativo sobre la inversión privada se explica así: con mercancía a

precios más bajos, los proyectos mineros se hacen menos atractivos y se decide

aplazarlos, algo que está sucediendo en todo el mundo. La inversión privada ha

caído 9% en el segundo trimestre y esto, a su vez, implica menos generación de

empleo.

Además, los proyectos mineros en funcionamiento obtienen menos utilidades.

Menos ganancias significan menor reinversión, que se ha desplomado 75% entre

abril y junio de este año.

3) Menos recaudación fiscal

15TA20152DUED

Page 16: Desarrollo Económico

En un escenario con menos inversiones y menores utilidades, las empresas pagan

menos Impuesto a la Renta: en los primeros siete meses registra un descenso de

12.9%. Con ello, el Gobierno recibe menos recursos y, por lo tanto, tiene menos

espacio para hacer políticas.

4) Cuestión de percepciones

Los eventos financieros –caída de la Bolsa de Shanghai y otras bolsas, pueden

tener un impacto sobre variables reales si la tendencia se mantiene. O

simplemente se podrían tratar de sobrerreacciones en los mercados

financieros.

Con un aumento de la percepción de riesgo sobre las economías emergentes,

según cree Alegría, los costos de endeudarse -tanto para el Estado como para los

privados- también se elevarían.

c. Qué implicancias tiene la devaluación de la moneda China para el Perú?

En tanto, ¿cómo impactará la caída del yuan a nuestro país? Por un lado, "se propiciaría

una la volatilidad en el mercado", indica Aquino.

Y es que la economía local todavía es muy sensible a las fluctuaciones del dólar,

moneda en la que se negocian la mayoría de operaciones comerciales con China.

Se considera que el impacto de la devaluación del yuan no será inmediato ni fuerte en el

Perú, si podría ser un factor que acentúe la salida de capitales extranjeros del país y que

exponga aún más la vulnerabilidad de sectores como el textil y de la confección, lo cual

podría ser perjudicial.

En nuestro país la devaluación del yuan impulsó el alza del tipo de cambio a S/.3,214,

en el mes de agosto, tras una mayor demanda de dólares por parte de inversores

extranjeros que buscaban protegerse ante la mayor devaluación de la moneda china en

dos décadas

"Si se devalúa su moneda, va a existir un mayor flujo de exportaciones chinas

hacia el mundo con productos más baratos, que generarían una mayor

competencia -que beneficiaría a los consumidores- pero que afectarían a las

industrias que compiten con ellos",

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/

http://elcomercio.pe/economia/peru/que-efectos-tendra-devaluacion-yuan-peru-noticia-

http://gestion.pe/economia/cuatro-razones-que-china-golpeara-economia-peruana

16TA20152DUED

Page 17: Desarrollo Económico

NOTA: El trabajo académico consiste en investigar y analizar, no es copiar y pegar información de internet. Asimismo mencionar la dirección electrónica, el capítulo, párrafo y página revisada que le ha servido de consulta para el desarrollo del trabajo académico.

17TA20152DUED