Top Banner
Desarrollo del Diagnóstico
31

Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Desarrollo del Diagnóstico Desarrollo del Diagnóstico

Page 2: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Plataforma del diagnóstico

Page 3: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Supuestos Metodológicos

Page 4: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Concepto

Etapa inicial de un proceso de análisis crítico que consiste en recolectar, clasificar, y evaluar las variables e indicadores que caracterizan el desarrollo de la institución, así como los del contexto social relacionado.

Page 5: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Objetivos

Identificar elementos demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales, científicos, administrativos, físicos, etc., que originan y condicionan las deficiencias y logros, así como la relación que guardan entre sí para determinar los resultados actuales.

IdentificarIdentificar

Page 6: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Objetivos

Cuantificar y describir las características de las deficiencias y los logros en el funcionamiento del sistema.

Cuantificar

Cuantificar

IdentificarIdentificar

Page 7: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Objetivos

Evaluar el funcionamiento de la institución, como un sistema complejo parte de la realidad social, con una organización, recursos y resultados determinados.

Cuantificar

Cuantificar

EvaluarEvaluar

IdentificarIdentificar

Page 8: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Herramientas

Establecimiento de Dimensiones.Análisis Interno y Externo, FODA.

Page 9: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

I Dimensionamiento y Atributos

Page 10: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Instrumentación de la medición

ID precisa variable(s).

Page 11: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Instrumentación de la medición

Establecimiento de Dimensiones.Cuatro a seis.

Definición conceptual del elemento.

Page 12: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Ejemplos

100 Fortune

Satisfacción

clienteBSC Salud

individuo México AA

Page 13: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Ejemplos

100 Fortune

Satisfacción cliente BSC Salud

individuo México AA

Remuneraciones

Productos Procesos S Nervioso EducaciónDGA Operación

Desarrollo Servicio ClienteCardiovascular

Seguridad DGA I&D

Identidad Instalaciones FinanzasMusculo-esquelético

Salud

DGA Administración & Finanzas

Clima Org.Valores agregados

Aprendizaje

Digestivo EconomíaUnidad Jurídica

Endócrino Energía

Dirección Administración de Riesgos

Desarrollo Social

Page 14: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Instrumentación de la medición

Creación de los Indicadores con base en las dimensiones.

Definición operacional. Cuatro a seis.

Page 15: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Ejemplo de Análisis Dimensional

Variable Dimensiones Indicadores

SIAP

Normativa Grado de transparencia. Nivel de apoyo a la operación.

Procedimental Grado Oportunidad de Nómina. No. de errores por quincena.

Tecnológica No. de transacciones x qna. Robustez del sistema.

Organizacional Nivel adecuación procesos – sistema. Nivel Clima Organizacional.

Financiera Relación Costo-Beneficio.

Cumplimiento con MIR.

Page 16: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Caso Agroasemex

Variable Dimensión Definición Indicadores

AGROASEMEX

DGA Operaciones FODA

DGA Investigación y Desarrollo

FODA

DGA Administración y Finanzas

FODA

Unidad Jurídica FODA

Dirección Administración de Riesgos

FODA

Page 17: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Tamaño

MacrospectivaTrata una problemática integral.

MicrospectivaAbarca una situación particular.

Ámbito

ExógenaToma en cuenta al medio.

IntegralAbarca aspectos internos y externos.

EndógenaSe centra en el sistema interno.

Forma

Plan MaestroAbarca los demás rubros: programas, proyectos, acciones de manera detallada.

Programas y ProyectosProcedimientos a nivel táctico hechos con la base anterior.

Acciones específicasUsualmente se desarrollan para responder a situaciones críticas.

Propósito

Estratégica, >5 años Táctica, <1 año

Curso

AdaptativaFlexible en su proceso de implantación, ajustándose al tiempo y espacio.

EstrictaMuy detallada y precisa, por lo que se recomienda aplicada a aspectos específicos.

Significancia

InnovadoraTiende a la búsqueda de nuevos métodos y caminos para transformar el sistema drásticamente.

Mejora continuaEl sistema mejora por medio de cambios graduales, en búsqueda de la calidad o excelencia.

Page 18: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.
Page 19: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

FODA: Concepto

Page 20: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Herramientas para el diagnósticoAnálisis

Externo

Análisis Interno

VDI

Page 21: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Vínculo FODA - VDI

Variable: Proyecto Macintosh

Dimensiones Ítems

Liderazgo

Competencia de la Dirección que permite el

desarrollo del proyecto, vía recursos, delegación y

Visión compartida.

Facultamiento

Visión

Metas y objetivos

Mente abierta

Trabajo en equipo

FH

Proceso de gestión sujeto a la Misión del proyecto que permite contar con personal poseedor del

perfil Macintosh.

Reconocimiento

Reclutamiento y selección

Sentido de pertenencia

Creatividad

R&D

Función sustantiva que guía los elementos

tecnológicos del producto y del proceso.

Dominio de la tecnología

Mercados

Innovación

Finanzas Proceso adjetivo que

genera el flujo de efectivo y la evaluación del proyecto.

Ventas

Planeación

Inversión

Desarrollo de productos

Page 22: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Análisis ambiente interno

Fortalezas y debilidades: recursos, competencias que permiten cumplir cabalmente o no con la Misión de la organización.

–Oportunidad de control.–Relacionadas con la ventaja competitiva.

Page 23: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Análisis ambiente externo

Oportunidades y amenazas: característica del entorno que puede favorecer o no a la Misión si se conoce y aprovecha mientras perdure.

–Poco o ningún control. –Contingentes y relativas.–Escaneo: planes y reportes superiores, organismos internacionales y nacionales, organismos reguladores, mejores prácticas.

Page 24: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

FODA: Procedimiento

Page 25: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Procedimiento

1. Crear un equipo de trabajo por Dimensión/Dirección.

2. Recopilación y aseguramiento del significado de la información.

4. Consolidación de la información: Generar indicadores por semejanza.

5. Vaciar el resultado en las matrices.6. Aplicar el análisis de la Balanza Estratégica.

Page 26: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

FODA: Balanza Estratégica

Page 27: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

BE: Diseño

Identificar Origen.Nivel de Significancia del evento (1-10).Probabilidad situacional del evento (0-1).Factor Estratégico = S x P.Porcentaje particular sobre el total.Acumulado en porcentaje (Pareto).

Obtener polígono y cuadrante estratégicos.

Page 28: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Balanza InternaFortalezas S P FE % Ac.

1 Reacción inmediata 10 1.00 10.00 15% 15%2 Atención personalizada 10 0.90 9.00 13% 28%3 Liderazgo 10 0.90 9.00 13% 42%4 Ambiente agradable 9 0.80 7.20 11% 53%5 Infraestructura 8 0.90 7.20 11% 63%6 Trabajo en equipo 9 0.80 7.20 11% 74%7 Capacitación 8 0.80 6.40 10% 84%8 Clima laboral 9 0.70 6.30 9% 93%9 Precios bajos 9 0.50 4.50 7% 100%

∑ 66.80 100%µ 7.42

Debilidades S P FE % Ac.

1 Presencia limitada 10 1.00 10.00 22% 22%2 Soluciones reactivas 9 0.80 7.20 16% 38%3 Negocio familiar 8 0.80 6.40 14% 53%4 Comunicación deficiente 8 0.70 5.60 13% 65%5 Falta diversidad de productos 10 0.40 4.00 9% 74%6 Recursos técnicos limitados 8 0.50 4.00 9% 83%7 Falta de planeación 8 0.50 4.00 9% 92%8 Problemas sindicales 7 0.40 2.80 6% 98%9 Falta de personal 4 0.20 0.80 2% 100%

∑ 44.80 100%µ 4.98

Page 29: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Balanza ExternaOportunidades S P FE % Ac.

1 Valor agregado 10 1.00 10.00 15% 15%2 Alianzas 10 0.90 9.00 13% 28%3 Marcas propias 9 0.90 8.10 12% 40%4 No intermediarios 10 0.80 8.00 12% 52%5 Nuevos productos 9 0.80 7.20 11% 63%6 Uso de TICs 9 0.80 7.20 11% 74%7 Nuevos proveedores 9 0.70 6.30 9% 83%8 Venta de franquicias 8 0.70 5.60 8% 92%9 Capacitación extramuros 8 0.70 5.60 8% 100%

∑ 67.00 100%µ 7.44

Amenazas S P FE % Ac.

1 Productos chinos 9 1.00 9.00 21% 21%2 Competencia 8 0.80 6.40 15% 36%3 Productos contaminados 8 0.80 6.40 15% 52%4 Contingencia climática 10 0.60 6.00 14% 66%5 Normatividad contraria 10 0.50 5.00 12% 78%6 Desprestigio 8 0.50 4.00 9% 87%7 Inflación 8 0.30 2.40 6% 93%8 Salarios 6 0.30 1.80 4% 97%9 Recesión 6 0.20 1.20 3% 100%

∑ 42.20 100%µ 4.69

Page 30: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Polígono y cuadranteFortalezas 7.42Oportunidades 7.44Debilidades 4.97Amenazas 4.68

Balanza Interna 2.45Balanza Externa 2.76

Page 31: Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.

Desarrollo del Diagnóstico Desarrollo del Diagnóstico