Top Banner
C E F O R “Transformando la gestión pública en servicios al ciudadano” C E F O R “Transformando la gestión pública en servicios al ciudadano” Desarrollo de Procesos Desarrollo de Procesos Subsecretaria de la Función Pública Dirección General de Eficiencia Administrativa y Buen Gobierno Taller de Proyectos de Procesos TPP I
65

Desarrollo de Procesos

Feb 11, 2016

Download

Documents

zizi

Subsecretaria de la Función Pública Dirección General de Eficiencia Administrativa y Buen Gobierno. Taller de Proyectos de Procesos TPP I. Desarrollo de Procesos. Contenido. Presentación. Objetivo Objetivos específicos Buen Gobierno Gobierno que cueste menos Gobierno de calidad - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desarrollo de Procesos

1Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

C E F O R“Tr ansfor mando l a gest ión públ ica en

ser vicios al c iudadano”

C E F O R“Tr ansfor mando l a gest ión públ ica en

ser vicios al c iudadano”

Desarrollo de ProcesosDesarrollo de Procesos

Subsecretaria de la Función PúblicaDirección General de Eficiencia Administrativa y Buen Gobierno

Taller de Proyectos de Procesos

TPP I

Page 2: Desarrollo de Procesos

2Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

ContenidoContenido

I. Presentación.• Objetivo

• Objetivos específicos

II. Buen Gobierno• Gobierno que cueste menos

• Gobierno de calidad

• Gobierno profesional

• Gobierno digital

• Gobierno con mejora regulatoria

• Gobierno honesto y transparente

Page 3: Desarrollo de Procesos

3Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

ContenidoContenido

III. Desarrollo de procesos y sus herramientas• Diagrama de bloque PEPSU

• Diagnóstico del proceso

• Hoja de trabajo para el análisis de procesos (Ser)

• Diagrama causa-efecto

• Diagrama de Pareto

• Diagrama causa-efecto invertido

• Hoja de trabajo para el análisis de procesos (Deber ser)

• Documentación de acciones de mejora

• Gráfica de Gantt

IV. Lecturas sugeridas

Page 4: Desarrollo de Procesos

4Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Objetivo

Fortalecer y consolidar las acciones de desarrollo administrativo en las dependencias y entidades de la APF, a través de la identificación, revisión, y mejora de sus procesos; a fin de satisfacer las necesidades de la población, contribuir a transparentar la gestión gubernamental, así como prevenir y abatir prácticas de corrupción.

I. PresentaciónI. Presentación

Page 5: Desarrollo de Procesos

5Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Objetivos específicos

• Modernizar procesos complejos o que son obsoletos.• Eliminar las causas que generan ineficiencia o corrupción

en los procesos y servicios.• Promover la simplificación y/o desregulación de normas

inadecuadas.• Aprovechar al máximo los recursos existentes.• Orientar los proyectos, procesos y servicios al

cumplimiento de las políticas públicas.

I. PresentaciónI. Presentación

Page 6: Desarrollo de Procesos

6Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno que Gobierno que Cueste MenosCueste Menos

Gobierno de Gobierno de CalidadCalidad

Gobierno Gobierno ProfesionalProfesional

Gobierno Gobierno DigitalDigital

Gobierno con Gobierno con Mejora RegulatoriaMejora Regulatoria

Gobierno Gobierno Honesto y Honesto y

TransparenteTransparente

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 7: Desarrollo de Procesos

7Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno que Cueste Menos

• Reducir el gasto que no agrega valor para ofrecer mayores beneficios a la sociedad.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 8: Desarrollo de Procesos

8Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno de Calidad

• Satisfacer o superar las expectativas de los ciudadanos en los servicios que se les brindan.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 9: Desarrollo de Procesos

9Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno Profesional

• Atraer, retener, y motivar a las mejores mujeres y a los mejores hombres en el servicio público, garantizando que la administración publica transite sexenalmente con el mínimo trastorno y la máxima eficacia, y asegurando que, siendo políticamente neutra, se convierta en un factor estratégico de la competitividad del país.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 10: Desarrollo de Procesos

10Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno Digital

• Posibilitar que, desde la comodidad de su casa u oficina, los ciudadanos obtengan información del gobierno y tengan acceso a los servicios que éste ofrece.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 11: Desarrollo de Procesos

11Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno con Mejora Regulatoria

• Garantizar que la ciudadanía y los servidores públicos efectúen trámites con facilidad, seguridad y rapidez.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 12: Desarrollo de Procesos

12Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Gobierno Honesto y Transparente

• Recuperar la confianza de la sociedad en su gobierno.

II. Buen GobiernoII. Buen Gobierno

Page 13: Desarrollo de Procesos

13Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

MARCO REGULATORIOMARCO REGULATORIO

DESARROLLAR DESARROLLAR PROCESOS DE CALIDADPROCESOS DE CALIDAD

• Misión y visión de la Institución• Objetivos estratégicos• Metas Presidenciales

• Leyes y reglamentos• Normatividad interna• Ambiente de Control

• Tecnología• Metodologías• Comunicaciones• Facilidades

• Nuevos roles• Capacitación• Competencia laboral

• Insumos• Oferta • Compromiso

• Satisfacción de cliente• Procesos mejorados• Reducción de costos• Compromiso de

mejora

P O T C CP O T C C

MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUAISO 9000:2000ISO 9000:2000

• Análisis• Rediseño• Mejora

ENFOQUE PREVENTIVOENFOQUE PREVENTIVO

CULTURA DE SERVICIOCULTURA DE SERVICIO

PRODUCTOS PRODUCTOS Y SERVICIOSY SERVICIOS

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

INDICADORES INDICADORES Y RESULTADOSY RESULTADOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 14: Desarrollo de Procesos

14Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 15: Desarrollo de Procesos

15Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• La alta dirección de la institución debe sentirse convencida y tomar compromiso para el cambio.

• Se requiere una labor de información y sensibilización en todos los niveles de la institución, a efecto de lograr su involucramiento y participación.

• El proceso debe ser evaluado con acciones y responsabilidades claramente definidas.

Premisas

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 16: Desarrollo de Procesos

16Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• Es importante definir con precisión lo que se quiere cambiar para hacer factible la obtención de resultados.

• El proceso debe ser sujeto de un seguimiento permanente y sus resultados evaluarlos siempre.

• Las acciones de modernización deben atender criterios de racionalidad de recursos, incremento de productividad y satisfacción del usuario.

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Premisas

Page 17: Desarrollo de Procesos

17Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

a. Cambio radical del proceso seleccionado (reingeniería)b. Mejora continua

Las vías que pueden seguirse para lograr el cambio en los procesos establecidos pueden ser:

La decisión debe estar en función de las condiciones, características y propósitos de la institución y, en particular del proceso de que se trate.

Alternativas de operación

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 18: Desarrollo de Procesos

18Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

TIEMPOTIEMPO

• Grado de cambio

• Resultados

• Costo

• Compromiso

• Uso de T.I.

• Riesgo

REINGENIERIAREINGENIERIA MEJORA MEJORA CONTINUACONTINUA

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 19: Desarrollo de Procesos

19Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los 1. Definir los límites del límites del procesoproceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

roal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 20: Desarrollo de Procesos

20Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Definición de proceso

• Conjunto de actividades que transforman o convierten uno o más insumos en resultados que proporcionan un valor a quien usa, aplica o demanda dichos resultados.

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 21: Desarrollo de Procesos

21Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Es una representación visual sencilla de cómo opera el proceso con relación a sus proveedores, entradas, procesos, salidas y usuarios. Este tipo de diagrama es muy útil ya que nos presenta un mapa de primer nivel del proceso.

PROVEEDORES USUARIOS

ENTRADAS SALIDAS

PROCESOS

PEPSU

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 22: Desarrollo de Procesos

22Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

PROVEEDOR ENTRADAS PROCESO SALIDAS USUARIOSPROMOVENTE PETICIÓN

CAPTACIÓN

REGISTRO EN SEAC AREA DE QUEJAS, DGAC

(POBLACIÓN, SERVIDORES PÚBLICOS DE LA

INSTITUCIÓN, AREA DE AUDITORIA DEL OIC, DGAC)

(QUEJAS, DENUNCIAS, SEGUIMIENTOS DE IRREGULARIDAD,

SOLICITUDES, SUGERENCIAS Y RECONOCIMIENTOS)

EXPEDIENTE APERTURADO AREA DE QUEJAS

    OFICIO DE NOTIFICACIÓN PROMOVENTE

AREA DE QUEJAS EXPEDIENTE APERTURADO

INVESTIGACIÓN

REGISTRO EN SEAC AREA DE QUEJAS, DGAC

UNIDADES ADMINISTRATIVAS

INTERNAS O EXTERNAS

INFORMACIÓN COMPLETMENTARIA

EXPEDIENTE INTEGRADO AREA DE QUEJAS

PROMOVENTE    

TESTIGOS    

PRESUNTO RESPONSABLE    

AREA DE QUEJAS EXPEDIENTE INTEGRADO

CONCLUSIÓN

ACUERDO QUE CORRESPONDA

CONFORME A DERECHOPROMOVENTE

   

(ARCHIVO, INCOMPETENCIA, IMPROCEDENCIA ,

PRESCRIPCIÓN, INICIO DE PROCEDIMIENTO)

OIC (RESPONSABILIDADES, QUEJAS Y AUDITORIA)

     REGISTRO EN SEAC DGAC

     UNIDADES

ADMINISTRATIVAS INTERNAS O EXTERNAS

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 23: Desarrollo de Procesos

23Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Diagnóstico del Proceso

Es el análisis de los diversos factores que en conjunto

determinan la percepción que se tiene del proceso con

respecto a su nivel de eficiencia.

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 24: Desarrollo de Procesos

24Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. ¿Cuál es el principal objetivo del proceso seleccionado?

2. ¿Qué considera que no se esta cumpliendo del objetivo dentro del

proceso?

3. Del proceso seleccionado describa cuales son los productos o

servicios que se generan.

4. ¿De acuerdo a su percepción las características de los productos o

servicios cumplen con los estándares establecidos?

5. ¿De acuerdo a su percepción las características de los productos o

servicios satisfacen las necesidades de sus usuarios?

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 25: Desarrollo de Procesos

25Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

6. ¿El proceso tiene una clara relación con la misión, visión, objetivos

estratégicos y políticas de la institución?

7. ¿Considera usted que el proceso cuenta con controles que permitan

identificar posibles desviaciones?

8. ¿Actualmente existen acciones de mejora que se estén ejecutando

en el proceso?

9. ¿Cuáles considera usted que son los problemas principales que

existen en el proceso seleccionado?

10. ¿Cómo considera usted que debería operar el proceso seleccionado

(en cuanto a tiempo, costo, calidad, etc.)?

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 26: Desarrollo de Procesos

26Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Analizar fuerzas y debilidades de los siguientes factores:

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 27: Desarrollo de Procesos

27Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

ALINEACIÓN ESTRATÉGICAALINEACIÓN ESTRATÉGICA

MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO

PROCESOPROCESO

INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

ENTORNOENTORNO

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Page 28: Desarrollo de Procesos

28Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN

Escribir los enunciadoscon la misión de la institucióny del área dueña del TySAIC

VISIÓN

Escribir los enunciados con la visión de la institucióny del área dueña del TySAIC

OBJETIVOS

Enunciar los objetivos de la institución vs. los objetivosdel área dueña del TySAIC

MEJORAS 2004-2006

Enunciar las acciones de mejora, avances y resultados. Comparativo antes- después.

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 29: Desarrollo de Procesos

29Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

MARCO NORMATIVO

PNDIndicar la referencia al capítulo,numeral y párrafo en donde seestablezcan acciones para el

área dueña del TySAIC

PROGRAMAIndicar la referencia al capítulo,

numeral y párrafo del (los) Programa (s) en donde se

establezcan acciones para el área dueña del TySAIC

FUNDAMENTO JURÍDICOArtículos de las Leyes,

Reglamentos, Acuerdos, etc. aplicables al TySAIC

(Matriz de correlación)

RFTSTranscribir el contenido del

RFTS en lo relativo al TySAIC

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 30: Desarrollo de Procesos

30Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

PROCESO

MAPA DEL PROCESOElaborar el diagrama del proceso a primer nivel y

observación in situ

OPERACIONESIndicadores del proceso en

lo relativo a su tiempo de ciclo, frecuencia, recurrencia,

estacionalidad, picos, etc.

USUARIOSDescribir las características de

la población objetivo

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

Describir las necesidades yexpectativas de los usuarios

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 31: Desarrollo de Procesos

31Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

INFRAESTRUCTURA

RECURSOS HUMANOSEnunciar las fuerzas y debilidades del TySAIC

RECURSOS MATERIALES Enunciar las fuerzas y debilidades del TySAIC

RECURSOS TECNOLÓGICOSEnunciar las fuerzas y debilidades del TySAIC

RECURSOS FINANCIEROSEnunciar las fuerzas y debilidades del TySAIC

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 32: Desarrollo de Procesos

32Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

ENTORNO

IDENTIFICACIÓN DE INVOLUCRADOS

Enunciar los “stakeholders”y elaborar diagramas de relación

BENCHMARKING Realizar comparación referencial y/o enunciar mejores prácticas nacionales e internacionales

INFORMACIÓN OICEnunciar áreas de oportunidadidentificadas por otras áreas del

OIC

BENEFICIOS ESPERADOSDescribir cualitativa y

cuantitativamente los beneficiosesperados por los usuarios

y/o por la institución y/o APF

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 33: Desarrollo de Procesos

33Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos datos relativos al proceso al proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 34: Desarrollo de Procesos

34Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Es una herramienta que nos permite identificar las actividades que componen al proceso con la secuencia en que se presentan, sus responsables, tiempos y volúmenes; así como las áreas de oportunidad en las que pudiera implementarse acciones de mejora.

Hoja de trabajo

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 35: Desarrollo de Procesos

35Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Valor Agregado

1. Satisface una necesidad del usuario.2. Transforma un insumo.3. Se hace bien desde la primera vez.

R

Operación Traslado Demora Verificación Archivo Corrección

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 36: Desarrollo de Procesos

36Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Operación

Traslado

Demora

Verificación

Archivo

Corrección

Actividad Símbolo Descripción

Cualquier paso que agrega valor al proceso o hace avanzar en forma directa al proceso

Cualquier acción que desplaza información u objetos, incluyendo personas.

Cualquier tiempo de espera de las personas o de información, retrasos no programados.

Incluye supervisiones, revisiones, autorizaciones e inspecciones de calidad y cantidad.

Cualquier paso innecesario y repetido de la operación.

Almacenaje de información, que puede ser temporal o permanente.

R

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 37: Desarrollo de Procesos

37Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• Seleccionar el proceso a analizar.

• Levantamiento de flujos del proceso, listando las actividades componentes.

• Identificar los tipos de actividades que se realizan (operación, traslado, demora, verificación, archivo o corrección).

• Identificar el tiempo que se utiliza para desarrollar cada actividad, así como acciones de mejora.

Aplicación

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 38: Desarrollo de Procesos

38Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 39: Desarrollo de Procesos

39Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

¿AGREGA VALOR?¿E

S N

ECES

AR

IA? MEJORARMEJORAR OPTIMIZAROPTIMIZAR

TRANSFERIRTRANSFERIR ELIMINARELIMINAR

SI

NOSI

NO

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 40: Desarrollo de Procesos

40Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 41: Desarrollo de Procesos

41Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Diagrama causa-efecto

Esta es una herramienta de análisis que representa todas las

posibles causas que provocan un efecto, es muy útil para

identificar, analizar y dar solución al problema (efecto).

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 42: Desarrollo de Procesos

42Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

METODO EQUIPOMATERIALES

PERSONAL MEDIOAMBIENTE

EFECTO

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 43: Desarrollo de Procesos

43Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Técnica: Lluvia de Ideas.

1. Formar un grupo de trabajo.

2. Explicar el motivo de la junta (identificar el problema).

3. Explicar que: toda opinión, idea o sugerencia que se diga será aceptada por el grupo.

Diagrama causa-efecto

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 44: Desarrollo de Procesos

44Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

4. Se prohíbe: criticar ideas, ofender, limitar ideas, rechazar ideas, hablar todos a la vez, o burlarse.

5. Todos deben participar libremente, opinar, dar ideas, hablar en orden y uno por uno.

6. Preguntar por las posibles causas del problema.

7. Anotar todas las causas.

Diagrama causa-efecto

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 45: Desarrollo de Procesos

45Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

BAJO NIVEL DE VALOR AGREGADO Y EFICIENCIA EN EL

PROCESO

METODO EQUIPO

PERSONAL MEDIOAMBIENTE

EXCESIVOS TRASLADOS

MUCHO TRAFICO

CENTALIZACION DE INFORMACION

DISPERSION GEOGRAFICA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS

TRIANGULACION DE INFORMACION

NORMATIVIDAD INADECUADA

REGISTROS INNECESARIOS

INFORMACION ERRONEA

EXCESIVOS TRAMITES

ELEVADOR LENTO

ESTACINAMIENTO LLENO

DESCONFIANZA

PERSONAL INSUFICIENTE

CAPTURA INEFICIENTE

MALA ACTITUD DEL PERSONAL

PLANEACION INADECUADA

MATERIALES

INSUFICIENCIA

INADECUADOSCOMPUTADORA

S OBSOLETAS

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 46: Desarrollo de Procesos

46Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Esta herramienta consiste en una gráfica de barras que muestra con qué frecuencia ocurren los distintos tipos de eventos y los ordena del más frecuente al menos frecuente.

PARETO es útil para identificar los distintos tipos de eventos más claramente, para analizar los datos observados en número y porcentaje, para dar solución inmediata al tipo de evento más crítico y sirve como ayuda en la solución de problemas más obvios en grupo.

Diagrama de Pareto

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 47: Desarrollo de Procesos

47Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

CAUSAS FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

% DE FRECUENCIA ACUMULADA

TOTAL 100%

Formato de frecuencias

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 48: Desarrollo de Procesos

48Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

CAUSAS FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

% DE FRECUENCIA ACUMULADA

CENTRALIZACIÓN DE INFORMACIÓN 52 52 46%

EXCESIVOS TRASLADOS 39 91 80%

NORMATIVIDAD INADECUADA 14 105 92%

INFORMACIÓN ERRONEA 3 108 95%

MUCHO TRÁFICO 1 109 96%

DISPERSIÓN GEOGRÁFICA 1 110 96%

DESCONFIANZA 1 111 97%

EXCESIVOS TRÁMITES 1 112 98%

PERSONAL INSUFICIENTE 1 113 99%

EQUIPO OBSOLETO 1 114 100%

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 49: Desarrollo de Procesos

49Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

0

10

20

30

40

50

60

0%0%

10%10%

20%20%

30%30%

40%40%

50%50%

60%60%

70%70%

80%80%

90%90%

100%100%

CENTR

ALIZA

CIÓN D

E IN

FORMACIÓ

N

EXCES

IVOS

TRASL

ADOS

EQUIP

O OBSO

LETO

PERSO

NAL IN

SUFI

CIENTE

EXCES

IVOS

TRÁMIT

ES

DISPE

RSIÓN G

EOGRÁFI

CA

MUCHO TRÁFI

CO

INFO

RMACIÓN E

RRONEA

NORMATIVI

DAD INADEC

UADA

DESCONFI

ANZA

46%46%

80%80%

92%92% 95%95% 96%96%96%96% 97%97% 98%98% 99%99% 100%100%

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 50: Desarrollo de Procesos

50Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 51: Desarrollo de Procesos

51Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

PROPUESTAS DE MEJORA

ACCIÓN DE MEJORA

Diagrama de causa-efecto invertido

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 52: Desarrollo de Procesos

52Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• Selección de las principales causas del problema.

• Este se inscribe en el cuadro que representa la cabeza del pescado.

• Participación de los integrantes del grupo en una sesión de lluvia de ideas.

• Cada persona deberá proponer las acciones de mejora que contribuyan a la solución de la problemática.

• Determinación del conjunto de acciones de mejora.

Diagrama de causa-efecto invertido

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 53: Desarrollo de Procesos

53Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• Sobre la línea que va al recuadro de la causa del problema, coloque como flechas las acciones de mejora propuestas.

• Determinación del planes de acción.

• El grupo propondrá todas aquellas actividades que deberán llevarse a cabo para la instrumentación de la acción de mejora propuesta, dichas actividades deberán anotarse en orden secuencial. 

Diagrama de causa-efecto invertido

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 54: Desarrollo de Procesos

54Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

PROMOVER EL USO DE MEDIOS ELECTRONICOS

PARA LA PRESENTACIÓN DE

QUEJAS

PERSONAL

DETERMINAR PERFIL

EQUIPO

METODO DIFUSIÓN

REDISTRIBUIR

DETERMINAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

ELABORAR PROGRAMA

EJECUTAR PROGRAMA

ELABORAR INVENTARIO

REDISTRIBUIR

DAR MANTENIMIENTO

INSTALAR RED

DEFINIR POLÍTICAS

DISEÑAR PROCEDIMIENTOS

IMPLANTAR PROCEDIMIENTOS

IDENTIFICAR MEDIOS

SELECCIONAR MEDIOS

DISEÑAR CAMPAÑA

EJECUTAR CAMPAÑA

EVALUAR IMPACTO

EVALUAR PROGRAMA DAR SEGUIMIENTO

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 55: Desarrollo de Procesos

55Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

#

1

Actividad Símbolos de Flujo

TiempoSímbolo en la gráfica

R

2

3

4

5

Hoja de trabajo para análisis de procesos deber ser

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 56: Desarrollo de Procesos

56Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Comparativo ser-deber ser

Paso MinutosPasos

Operación

Traslado

Demora

Verificación

Archivo

Corrección

Total

R

Pasos Minutos

Antes Después

15

15

13

65

201

1

1210

1200

2880

5980

510150

30

13

6

3

24

11

0

800

315

123

1308

5812

0

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 57: Desarrollo de Procesos

57Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 58: Desarrollo de Procesos

58Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Este formato sirve como herramienta para el registro formal

de cada una de las acciones de mejora que fueron

generadas durante el análisis de procesos, nos permite

contar con un documento que contenga la información

mínima necesaria relativa a las acciones a realizar.

Registro de acciones de mejora

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 59: Desarrollo de Procesos

59Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

REGISTRO DE ACCIONES DE MEJORANOMBRE DEL PROCESO PRIORITARIO: NOMBRE DE LA ACCIÓN DE MEJORA:

NOMBRE DEL EQUIPO DE ANÁLISIS DE PROCESO:

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE ANÁLISIS DE PROCESO:

FACILITADOR:

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE MEJORA:

PLANES DE ACCIÓN:

OBJETIVO: INDICADORES: META:

ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO:

ÁREAS DE APOYO:

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 60: Desarrollo de Procesos

60Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1. Definir los límites 1. Definir los límites del procesodel proceso • P.E.P.S.U.P.E.P.S.U.• DiagnósticoDiagnóstico

2. Observar 2. Observar actividades del actividades del procesoproceso

3. Recolectar los 3. Recolectar los datos relativos al datos relativos al proceso proceso

7. Implementar y 7. Implementar y vigilar las vigilar las mejorasmejoras

• Gráfica de GanttGráfica de Gantt

6. Desarrollar las 6. Desarrollar las mejorasmejoras

• Registro de Registro de acciones de mejora acciones de mejora

5. Identificar las 5. Identificar las áreas de mejoraáreas de mejora

• Causa – efecto Causa – efecto invertidoinvertido

• Hoja Deber SerHoja Deber Ser• Hoja resumenHoja resumen

4. Analizar los 4. Analizar los datos datos recolectados. recolectados.

• Causa -efectoCausa -efecto• Diagrama de Diagrama de

ParetoPareto

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PROCESOSANÁLISIS DE PROCESOS

Ret

r oal

i men

t aci

ónR

etr o

ali m

ent a

ción

• Hoja de trabajo Hoja de trabajo SerSer

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 61: Desarrollo de Procesos

61Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

Esta herramienta nos permite contar con información acerca

del avance, desarrollo, atraso o terminación de las diferentes

actividades de la implementación de una acción de mejora.

Gráfica de Gantt

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 62: Desarrollo de Procesos

62Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

ACTIVIDADES RESPONSABLESPROG.

REAL

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIOENERONo.

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 63: Desarrollo de Procesos

63Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

III. Desarrollo de procesosIII. Desarrollo de procesos

Page 64: Desarrollo de Procesos

64Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• KRIEGEL, RobertDe las vacas sagradas se hacen las mejores hamburguesas

• SENGE, PeterLa quinta disciplina

• SENGE, PeterLa quinta disciplina en la práctica

• Institute of Industrial EngineersMás allá de la reingeniería. Tácticas de supervivencia en el siglo XXI

• MANGANELLI, RaymondCómo hacer reingeniería

• JACKSON, HarryLogrando la ventaja competitiva

• HAMMER, Michael; CHAMPY, JamesReingeniería

IV. Lecturas sugeridasIV. Lecturas sugeridas

Page 65: Desarrollo de Procesos

65Taller de Proyectos de Procesos Módulo I Desarrollo de Procesos

• DE BONO, EdwardEl pensamiento práctico

• KUME, HitoshiHerramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad.

• HARBOUR, JerryManual de trabajo de reingeniería de procesos

• DAVIDSON, JeffLa gestión de proyectos

• GROUARD, Benoit; MESTON, Francis. Reingeniería del cambio. Diez claves para transformar la empresa

• KOEHLER, Jerry W.; PANKOWSKI, Joseph.Mejora continua en el gobierno. Herramientas y métodos

IV. Lecturas sugeridasIV. Lecturas sugeridas