Top Banner
DESARROLLO DE LENGUAJE ESCRITO EN PREESCOLAR Lic. Janhete Macias González
23

Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

Apr 13, 2017

Download

Education

Janhete Macias
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

DESARROLLO DE LENGUAJE

ESCRITO EN PREESCOLAR

Lic. Janhete Macias González

Page 2: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

Proceso intencionado y sistemático

durante el cual se ofrecen diversas

experiencias de aprendizaje a los niños

con la finalidad de propiciar

descubrimientos y construcción de

conocimientos que serán útiles en

diversos contextos y situaciones variadas.

ENSEÑANZA

Page 3: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

Lengua escrita implica

conocer y manejar un amplio sistema de representaciones que constituyen un instrumento estrictamente comunicativo, cuyas funciones se centran en la solución de problemas, la conservación y transmisión de conocimientos y la diversión, enfatizando que la comprensión es la clave y el eje de todo proceso comunicativo cuando leemos y escribimos

Page 4: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

Función simbólica

1. IMITACIÓN DIFERIDA

2. JUEGO SIMBÓLICO

3. IMAGEN MENTAL

4. DIBUJO

5. LENGUAJE

Page 5: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

TRAZAR Y COPIAR

Una forma gráfica determinada no es en sí, toma sentido en el lugar en que se ubica.

Para que una grafía sea esta, debe estar en un texto para que cobre significado de letra en la función de una palabra .

Trazando y copiando no se aprende a dibujar.

Para aprender a dibujar hay que tener múltiples ocasiones en las cuales dibujar

Page 6: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 7: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

ACTITUD DEL ADULTO Aceptamos que cuando dice que es un dibujo:

es un dibujo o un texto

Partimos de que el niño tiene modos propios de dibujar y escribir

Asumimos que las diferencias con las formas de dibujar de los adultos son características y etapas necesarias.

Impulsamos que dibuje y valoramos sus logros.

Ayudarle a tomar conciencia de los avances propios.

Page 8: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 9: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 10: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

APROVECHE EL INTERÉS DE LOS

NIÑOS POR CONOCER LA LENGUA

ESCRITA, SI EL INTERÉS NO APARECE,

DESPIÉRTELO

Crear un entorno favorable

Page 11: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 12: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

Actividades para favorecer la

lectoescritura Actividades de dramatización

Actividades de dibujo

Dibujos con nombre y nombre propio

Siguiendo una receta

Para guardar y compartir información

Ordenar palabras

Lectura de cuentos

Nombrar el entorno

Page 13: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA INDIFERENCIADA

Descubren la diferencia entre escritura

y dibujo.

Los textos dicen “algo”, son portadores de información.

Escriben con culebrillas, circulitos, palitos.

Escriben linealmente un conjunto de varios caracteres

Aparece la Hipótesis del nombre: creen que lo que está escrito cerca de un objeto dice el nombre de éste.

Las palabras se diferencian según objeto de referencia.

Page 14: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 15: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA DIFERENCIADA

Se rompe la culebrilla y aparecen letras o pseudoletras.

Al principio no hay control de cantidad.

Regulan la escritura por el tamaño del referente( LIUYTREDSFRTGHY (oso) y LRGT (hormiga).

Aparecen varias hipótesis:

de cantidad: para decir algo tenemos que escribir

mínimo 2 o 3 grafías, “con pocas no dice nada”. (A)

de variedad interna: las grafías no se pueden repetir “porque con las mismas no se dice nada” (AAA)

Page 16: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 17: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA SILÁBICA

Cada sílaba se representa por una grafía.

Sin valor sonoro convencional (SVSC): Se da un análisis

cuantitativo. Escriben TKOA (ma-ri-po-sa).

Con valor sonoro convencional (CVSC): Normalmente se ponen las vocales. Escriben AIOA(ma-ri-po-sa).

Es una etapa muy larga y cómoda.

Conflictos:

Los monosílabos.(O-OT-Sol)

Las palabras con las mismas vocales (AAA-Patata).

Palabras que se escriben igual (UA- lupa.cuna.uña).

Silabas tónicas

Page 18: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 19: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Page 20: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA

SILÁBICO-ALFABÉTICA

Es el momento en el que la sílaba que

puede escribirse con vocal o

consonante se acaban poniendo las dos.

Escriben MAROSA (mariposa).

Empiezan a incluir algunas sílabas

completas.

Page 21: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA

Hay correspondencia biunívoca entre la letra y el fonema.

Escriben MARIPOSA.

Esta correspondencia alfabética les hace enfrentarse a errores ortográficos(empiezan a preguntarse con B o con V), separación de palabras, mayúsculas o minúsculas....

Estos desajustes se irán reorganizando a partir de las interacciones con la lengua escrita

Page 22: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar

seguir

Page 23: Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar