Top Banner
DES01 . CTE-EHE. Bases de Cálculo. Acciones Dimensionado de Estructuras Cuarto Curso Arquitectura Curso 2010/2011
47

Des01 basesacciones 2010-2011

Jul 12, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Des01 basesacciones 2010-2011

DES01 . CTE-EHE. Bases de Cálculo. Acciones

Dimensionado de Estructuras

Cuarto Curso

Arquitectura Curso 2010/2011

Page 2: Des01 basesacciones 2010-2011

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

PARTE I: Disposiciones Generales – Condiciones técnicas y adm.

PARTE II: Documentos Básicos (DB)

www.codigotecnico.org

Page 3: Des01 basesacciones 2010-2011

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (II)

DOCUMENTO BÁSICO SE . Seguridad Estructural

Page 4: Des01 basesacciones 2010-2011

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (III)

DOCUMENTO BÁSICO SE . Seguridad Estructural (II)

• Enlace entre parte general del CTE (requisitos) y documentos

estructurales organizados por materiales (acero, fábrica, madera), o elementos (cimientos).

• Documentación del proyecto y obra.

• Requisitos de Capacidad portante (resistencia y estabilidad) y de

aptitud de servicio (rigidez) Estados Límites

• Flecha, desplome y vibración.

• Coeficientes de seguridad aplicable a cada tipo de acción con carácter general, independientemente del tipo de material.

Page 5: Des01 basesacciones 2010-2011

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (IV)

DOCUMENTO BÁSICO SE . Seguridad Estructural (III)

• Combinación de acciones simultaneas “j” .

• Flecha de forjados entre1/300 y 1/500 según elemento constructivo

dañable (conflicto con EHE).

• Asientos de cimentación en el documento de cimientos.

• Posibilidades y opciones adicionales:

• Cómo adoptar cualidades por la vía de ensayos.

• Criterios para peritar la seguridad de los edificios ya construidos.

Page 6: Des01 basesacciones 2010-2011

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (V)

DOCUMENTOS REGLAMENTARIOS

Page 7: Des01 basesacciones 2010-2011

1. Comprobación estructural:

- Situaciones determinantes de dimensionado

- Acciones y modelos adecuados

- Análisis estructural con métodos de cálculo adecuados

- Verificar que no se sobrepasan los estados límites para las

situaciones de dimensionado.

2. Verificaciones de los efectos del paso del tiempo

- Acciones químicas, físicas y biológicas

- Acciones variables repetidas

3. Situaciones de dimensionado:

- Persistentes: condiciones normales de uso

- Transitorias: condiciones aplicables durante un tiempo limitado (no accident.)

- Extraordinarias: condiciones excepcionales en las que se puede

encontrar o puede estar expuesto el edificio (accidentales).

DIMENSIONADO DE ESTRUCTURAS SEGÚN CTE (I)

Page 8: Des01 basesacciones 2010-2011

Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas,

puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos

estructurales para las que ha sido concebido. Se clasifican en:

I). Estados Límite Últimos (ELU): son los que, de ser superados, suponen un

riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio de

la estructura o por colapso total o parcial del mismo.

I.a: ELU. Equilibrio: a nivel de estructura o elemento estructural.

I.b. ELU. Por Deformación excesiva.

Por Transformación en un mecanismo

Por Rotura de sus elementos o de sus uniones

Por Inestabilidad de sus elementos incluyendo efectos por

corrosión o fatiga

DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.)

Page 9: Des01 basesacciones 2010-2011

Estados Límite: Aquellas situaciones para las que, de ser superadas,

puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos

estructurales para las que ha sido concebido. Se clasifican en:

II). Estados Límite de Servicio (ELS):

son los que, de ser superados, afectan al confort o el bienestear de los usuarios

o de terceras personas, al correcto funcionamiento del edificio o a la apariencia

de la construcción.

II.a. Deformaciones: flechas, asientos o desplomes.

II.b. Vibraciones

II.c. Daños o deterioros que afecten a la apariencia, durabilidad o

funcionalidad.

DIMENSIONADO SEGÚN LOS ESTADOS LÍMITE (CTE.SE 3.2.)

Page 10: Des01 basesacciones 2010-2011

MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)

Page 11: Des01 basesacciones 2010-2011

MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)

Valor característico (Ak): Valor en que la acción tiene una probabilidad del

95% de que sea menor (MET. PROBABILISTA)

Page 12: Des01 basesacciones 2010-2011

MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)

Valor de cálculo (Ad): Resultado de multiplicar el valor característico de la acción

por el coeficiente parcial de seguridad de las acciones gf (MÉTODO DETERMINISTA)

Page 13: Des01 basesacciones 2010-2011

MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITE (método semiprobabilista)

Valor característico de la resistencia del hormigón (Rk): Valor en que la

resistencia del material tiene una probabilidad del 95% de que sea mayor.

Page 14: Des01 basesacciones 2010-2011

ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN POR SU NATURALEZA

Acciones directas

Acciones indirectas

CLASIFICACIÓN POR SU CARÁCTER Y SU VARIACIÓN EN EL TIEMPO

Acciones Permanentes (G)

Acciones Permanentes de Valor no Constante (G*)

Acciones Variables (Q)

Acciones Accidentales (A)

CLASIFICACIÓN POR SU VARIACIÓN EN EL ESPACIO

Acciones Fijas

Acciones libres

Page 15: Des01 basesacciones 2010-2011

CTE. SE-AE: GC. Permanente

Page 16: Des01 basesacciones 2010-2011

CTE. SE-AE: Carga Permanente. Anejo C (II)

Page 17: Des01 basesacciones 2010-2011

CTE. SE-AE: Carga Permanente Anejo C (III)

Page 18: Des01 basesacciones 2010-2011
Page 19: Des01 basesacciones 2010-2011

Carga Permanente: tabiquería y cerramientos

Cerramientos habituales edificación :

(3-3,5m. de altura entre forjados)

fachadas comunes (ladrillo,..) 6-8 kN/m

fachadas pesadas (aplacado,..): 8-10 kN/m

muros división viv.(1/2 pie): 5-6 kN/m

petos-antepechos: 4 kN/m

Tabiquería ordinaria (<1,2 kN/m2, espesor<0,08m.): 1 kN/m2

Page 20: Des01 basesacciones 2010-2011

CTE. SE-AE: PESOS ESPECÍFICOS MATERIALES Anejo C (V)

Page 21: Des01 basesacciones 2010-2011

CARGAS PERMANENTES DE VALOR NO CONSTANTE G

Page 22: Des01 basesacciones 2010-2011

CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (Modelos probabilísticos)

Page 23: Des01 basesacciones 2010-2011

CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (CTE-SE-AE)

Page 24: Des01 basesacciones 2010-2011

CARGAS VARIABLES Q. SOBRECARGAS DE USO (CTE-SE-AE)

Reducción de sobrecargas sólo para categorías A, B, C y D:

Acciones sobre barandillas y elementos divisorios:

Page 25: Des01 basesacciones 2010-2011

SOBRECARGAS DE NIEVE (CTE SE-AE)

En cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades de altitud inferior a 1.000 m,es suficiente considerar 1,0 kN/m2. En otros casos se puede obtener:

carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal:

q = m · sk

sk valor característico de la carga de nieve según 3.8.: (otras localidades en Anejo E)

Page 26: Des01 basesacciones 2010-2011

SOBRECARGAS DE NIEVE (CTE SE-AE)

m coeficiente de forma de la cubierta:

Inclinación <30º: m=1

Inclinación >60º: m=0

Faldones con limahoyas: Si está inclinado en sentido contrario, y la semisuma de las inclinaciones,b, es mayor de 30º, el factor de forma de ambos será de 2,0; en otro caso será m= 1+b/30.

Page 27: Des01 basesacciones 2010-2011

TREN DE CARGAS DE TRÁFICO

Page 28: Des01 basesacciones 2010-2011

ACCIÓN TÉRMICA (SE-AE)

1.Temperaturas ambiente extremas según Anejo E.

2.En elementos a la intemperie, como tª mínima la extrema y como máxima

en verano la extrema del ambiente incrementada según tabla 3.7.

Page 29: Des01 basesacciones 2010-2011

ACCIONES ACCIDENTALES A. ACCIONES SÍSMICA (Norma

sismorresistente NCSE- 02)

Page 30: Des01 basesacciones 2010-2011

SOBRECARGAS DE VIENTO. (CTE SE-AE)

Presión estática debida al viento:

qe = qb · ce · cp

qb presión dinámica del viento, simplificadamente 0.5 kN/m2

(valores más precisos en ANEJO D)

ce coeficiente de exposición, variable con la altura en función del grado de aspereza

del entorno. (tabla 3.4.)

Page 31: Des01 basesacciones 2010-2011

sobrecargas de viento. (CTE SE-AE)

cp coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación de la superficie

respecto al viento (3.5 y 3.6.)

Coeficiente eólico en edificios de pisos (cp y cs):

Coeficiente eólico de naves y construcciones diáfanas(cpi):

Page 32: Des01 basesacciones 2010-2011

ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTO

Valor básico de la presión dinámica del viento: qb = 0,5 · d · vb2

r densidad del aire = 1,25 kg/m3 ; vd valor básico de la velocidad del viento (tabla D.1)

Page 33: Des01 basesacciones 2010-2011

ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:

Page 34: Des01 basesacciones 2010-2011

ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:

Page 35: Des01 basesacciones 2010-2011

ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:

Page 36: Des01 basesacciones 2010-2011

ANEJO D (CTE. SE-AE ). ACCIÓN DEL VIENTOCoeficientes de presión exterior para diversas formas simples:

Page 37: Des01 basesacciones 2010-2011

Combinación de Acciones. ELU (Persistente o transitoria)

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 38: Des01 basesacciones 2010-2011

Combinación de Acciones. ELU (II): (Extraordinaria y accidental)

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 39: Des01 basesacciones 2010-2011

Combinación de Acciones. ELS (I): COMBINACIÓN CARACTERÍSTICA

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 40: Des01 basesacciones 2010-2011

Combinación de Acciones. ELS (II): COMBINACIÓN FRECUENTE

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 41: Des01 basesacciones 2010-2011

Combinación de Acciones. ELS (III): COMBINACIÓN CASI PERMANENTE

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 42: Des01 basesacciones 2010-2011

Coeficientes Parciales de Seguridad

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

MODIFICACIONES EHE 08:

Se podrá reducir el coeficiente parcial de seguridad del hormigón hasta 1,40 en el caso general y hasta 1,35 en el caso de

elementos prefabricados, cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones:

En el caso de elementos prefabricados en posesión de un Distintivo Oficialmente Reconocido, podrá usarse el coeficiente de seguridad para el

hormigón de 1,35 para sus características mecánicas propias o asociadas a la puesta en obra, siempre y cuando las piezas suministradas se

acompañen de unas instrucciones que permitan controlar el montaje en la obra conforme a lo establecido en el capítulo XVII para el control intenso

del montaje de elementos prefabricados. Dichas instrucciones de montaje tendrán que ser incorporadas al programa de control de la obra.

Page 43: Des01 basesacciones 2010-2011

Coeficientes se Simultaneidad

VERIFICACIONES BASADAS EN COEFICIENTES PARCIALES (CTE-SE)

Page 44: Des01 basesacciones 2010-2011

1. FLECHAS - ELS

DEFORMACIONES (CTE-SE)

Page 45: Des01 basesacciones 2010-2011

2. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES - ELS

DEFORMACIONES (CTE-SE)

Page 46: Des01 basesacciones 2010-2011

Notaciones según CTE.SE

Page 47: Des01 basesacciones 2010-2011

DES01 . CTE-EHE. Bases de Cálculo. Acciones

Dimensionado de Estructuras

Cuarto Curso

Arquitectura Curso 2010/2011