Top Banner
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PRIVADO CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DIP: CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DIP: -La variedad legislativa: los Estados -La variedad legislativa: los Estados legislan de manera variada, los mismos legislan de manera variada, los mismos hechos, como ejemplo, la mayoría de edad, hechos, como ejemplo, la mayoría de edad, los requisitos para el matrimonio, los los requisitos para el matrimonio, los elementos extrínsecos o intrínsecos del elementos extrínsecos o intrínsecos del negocio jurídico. negocio jurídico. - La naturaleza cosmopolita del hombre: el - La naturaleza cosmopolita del hombre: el hombre es un ser sociable. Se desarrolla hombre es un ser sociable. Se desarrolla en todos los planos y en todos los en todos los planos y en todos los territorios para tratar de mejorar. territorios para tratar de mejorar.
32

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Jun 08, 2015

Download

Documents

SANCARLISTAS

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN COMPAÑEROS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPRIVADO

CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DIP:CAUSAS DE LA EXISTENCIA DEL DIP:-La variedad legislativa: los Estados legislan -La variedad legislativa: los Estados legislan

de manera variada, los mismos hechos, de manera variada, los mismos hechos, como ejemplo, la mayoría de edad, los como ejemplo, la mayoría de edad, los requisitos para el matrimonio, los elementos requisitos para el matrimonio, los elementos extrínsecos o intrínsecos del negocio extrínsecos o intrínsecos del negocio jurídico.jurídico.

- La naturaleza cosmopolita del hombre: el - La naturaleza cosmopolita del hombre: el hombre es un ser sociable. Se desarrolla en hombre es un ser sociable. Se desarrolla en todos los planos y en todos los territorios todos los planos y en todos los territorios para tratar de mejorar. para tratar de mejorar.

Page 2: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DEFINICIONDEFINICION

““El conjunto de principios jurídicos que El conjunto de principios jurídicos que determinan cuál es la legislación aplicable determinan cuál es la legislación aplicable en los casos que haya varias legislaciones en los casos que haya varias legislaciones concurrentes” concurrentes” Dunker Biggs, Federico, Dunker Biggs, Federico, Derecho Internacional Privado.Derecho Internacional Privado.

““La ciencia que tiene por objeto la La ciencia que tiene por objeto la reglamentación jurídica de las relaciones reglamentación jurídica de las relaciones internacionales del orden privado” internacionales del orden privado” Pillet, Pillet, Antonio, Principios de Derecho Antonio, Principios de Derecho Internacional.Internacional.

Page 3: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

““el conjunto de principios que determinan los el conjunto de principios que determinan los límites en el espacio de la competencia límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados cuando ha de legislativa de los Estados cuando ha de aplicarse relaciones jurídicas que puedan aplicarse relaciones jurídicas que puedan estar sometidas a más de una legislación” estar sometidas a más de una legislación” Bustamante.Bustamante.

““El que determina las normas jurídicas El que determina las normas jurídicas aplicables a las relaciones civiles, comerciales aplicables a las relaciones civiles, comerciales y laborales entre personas de distintas y laborales entre personas de distintas nacionalidades, ya se encuentren dentro de un nacionalidades, ya se encuentren dentro de un mismo Estado o en Estados diferentes” mismo Estado o en Estados diferentes” Osorio, Osorio, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Políticas y Sociales.

Page 4: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FINALIDAD DEL DIPFINALIDAD DEL DIP

Su finalidad principal es la de Su finalidad principal es la de armonizar armonizar la diversidad de leyes,la diversidad de leyes, el de garantizar el de garantizar su aplicación sobre la base del respeto su aplicación sobre la base del respeto y el ejercicio pleno de la soberanía de y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los Estados, lejos de cada uno de los Estados, lejos de tratar de uniformizar el contenido tratar de uniformizar el contenido jurídico de los Estados, el de crear un jurídico de los Estados, el de crear un cuerpo sustantivo de derecho cuerpo sustantivo de derecho aplicable a todos los Estados del aplicable a todos los Estados del mundo. No soluciona conflictos, sino mundo. No soluciona conflictos, sino indicar dónde se puede encontrar la indicar dónde se puede encontrar la solución al mismo. solución al mismo.

Page 5: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONTENIDO: CONTENIDO:

SE EXTIENDE A TODAS LAS RAMAS SE EXTIENDE A TODAS LAS RAMAS DEL DERECHO.DEL DERECHO.

Page 6: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FUENTES DEL DIPFUENTES DEL DIP

LA LEY INTERNA: Es la legislación propia LA LEY INTERNA: Es la legislación propia de cada Estado. Puede ser individual: Art. de cada Estado. Puede ser individual: Art. 24 a 44 de la LOJ o colectiva: Código de 24 a 44 de la LOJ o colectiva: Código de Derecho Internacional Privado o Convenio Derecho Internacional Privado o Convenio de la Habana o Código de Bustamante.de la Habana o Código de Bustamante.

LA COSTUMBRE: la repetición uniforme y LA COSTUMBRE: la repetición uniforme y prolongada en el tiempo de ciertos usos o prolongada en el tiempo de ciertos usos o actos de contenido jurídico en la esfera de actos de contenido jurídico en la esfera de las relaciones privadas de carácter las relaciones privadas de carácter internacional. Regla internacional. Regla locus regit actumlocus regit actum

Page 7: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LA JURISPRUDENCIA: Fallos LA JURISPRUDENCIA: Fallos reiterados de los tribunales con reiterados de los tribunales con competencia internacional, competencia internacional, especialmente en materia comercial. especialmente en materia comercial.

LA DOCTRINA: es el resultado de la LA DOCTRINA: es el resultado de la labor intelectual de los estudiosos del labor intelectual de los estudiosos del derecho internacional contenidos en: derecho internacional contenidos en: actas de congresos internacionales, actas de congresos internacionales, conferencias, seminarios, conferencias, seminarios, enciclopedias o textos.enciclopedias o textos.

Page 8: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

RELACION DEL DIP CON OTRAS RELACION DEL DIP CON OTRAS RAMAS DEL DERECHORAMAS DEL DERECHO

DERECHO CIVIL: regula materias como la DERECHO CIVIL: regula materias como la capacidad civil, matrimonio, divorcio, capacidad civil, matrimonio, divorcio, obligaciones en general, contratos y obligaciones en general, contratos y sucesiones. sucesiones.

DERECHO PENAL: La participación de DERECHO PENAL: La participación de extranjeros en la comisión de delitos en extranjeros en la comisión de delitos en territorio ajeno y que afecten a un Estado territorio ajeno y que afecten a un Estado (la extradición), como la falsificación de (la extradición), como la falsificación de moneda, trafico internacional de moneda, trafico internacional de estupefacientes, falsificación de valores. estupefacientes, falsificación de valores.

Page 9: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO NOTARIAL: Considera aspectos DERECHO NOTARIAL: Considera aspectos como la validez de documentos emitidos o como la validez de documentos emitidos o autorizados en el extranjero y que deban autorizados en el extranjero y que deban surtir efectos en otro Estado. surtir efectos en otro Estado.

DERECHO LABORAL: Considera las DERECHO LABORAL: Considera las cuestiones que surjan de la contratación de cuestiones que surjan de la contratación de trabajadores extranjeros. trabajadores extranjeros.

DERECHO ADMINISTRATIVO: el DERECHO ADMINISTRATIVO: el incumplimiento de contratos incumplimiento de contratos internacionales, por concesiones otorgadas internacionales, por concesiones otorgadas a transnacionales. a transnacionales.

DERECHO MERCANTIL: aspectos DERECHO MERCANTIL: aspectos relacionados a la calidad de comerciante, relacionados a la calidad de comerciante, títulos de crédito. títulos de crédito.

Page 10: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Semejanza con el Derecho Semejanza con el Derecho Internacional Público: ambos se Internacional Público: ambos se fundamentan en la coexistencia fundamentan en la coexistencia pacífica, civilizada y armoniosa de los pacífica, civilizada y armoniosa de los Estados. Ambos persiguen la Estados. Ambos persiguen la seguridad jurídica. seguridad jurídica.

Diferencia: el Derecho Internacional Diferencia: el Derecho Internacional Público se refiere a las relaciones Público se refiere a las relaciones entre los Estados y de estos con entre los Estados y de estos con organizaciones que sin ser Estados organizaciones que sin ser Estados tienen personalidad internacional. tienen personalidad internacional.

Page 11: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

APLICACIÓN DE LEYES APLICACIÓN DE LEYES EXTRANJERAS.EXTRANJERAS.

CIRCUNSTANCIAS PARA APLICARSECIRCUNSTANCIAS PARA APLICARSE CONDICIONESCONDICIONES EXISTE OBLIGATORIEDAD DE EXISTE OBLIGATORIEDAD DE

APLICARSE?APLICARSE?

Page 12: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LA SOBERANIALA SOBERANIA

ART. 140 CPRART. 140 CPR

La soberanía radica en el pueblo quien La soberanía radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en los tres la delega para su ejercicio en los tres poderes.poderes.

Todo Estado tiene la facultad de Todo Estado tiene la facultad de gobernar sin injerencia de otro gobernar sin injerencia de otro Estado.Estado.

Page 13: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONDICIONES: La existencia de una CONDICIONES: La existencia de una relación jurídica que reclama la relación jurídica que reclama la aplicación de una ley extranjera. aplicación de una ley extranjera.

APLICACIONAPLICACION

-rogada y probada. Art. 35 LOJ, -rogada y probada. Art. 35 LOJ, 409 CDIP409 CDIP

-oficiosa, art. 35 LOJ, 408 CDIP,-oficiosa, art. 35 LOJ, 408 CDIP,

PRUEBA: para cuando se invoca la aplicación de PRUEBA: para cuando se invoca la aplicación de ley extranjera: ley extranjera:

-Mediante certificación: Art. 35 LOJ y 409 -Mediante certificación: Art. 35 LOJ y 409 CDIPCDIP

-vía diplomatica-vía diplomatica

Page 14: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

SE PRUEBA LA EXISTENCIA MEDIANTE SE PRUEBA LA EXISTENCIA MEDIANTE CERTIFICACION QUE CONTENGA:CERTIFICACION QUE CONTENGA: TEXTOTEXTO VIGENCIAVIGENCIA SENTIDO. SENTIDO.

MODELO:MODELO: Los signatarios, abogados en ejercicio, Los signatarios, abogados en ejercicio,

certificamos que certificamos que el texto de la ley el texto de la ley de de merito es. . . “. . . “; la cual merito es. . . “. . . “; la cual entró en entró en vigencia el díavigencia el día . . . misma que se . . . misma que se encuentra vigente en el Estado. Dentro del encuentra vigente en el Estado. Dentro del ambito legal del Estado de … ambito legal del Estado de … se le debe se le debe interpretar asi…interpretar asi….”.”

Page 15: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Efecto que produce la interpretación Efecto que produce la interpretación errónea en la aplicación de leyes errónea en la aplicación de leyes extranjeras:extranjeras:

RECURSO DE CASACIONCASACION

Arts. 412 CDIP y 621 CPCMArts. 412 CDIP y 621 CPCM

Page 16: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

REGLAS DEL DIP EN LA REGLAS DEL DIP EN LA LEGISLACION GUATEMALTECALEGISLACION GUATEMALTECA

Lex rei sitaeLex rei sitae

los bienes muebles o inmuebles se los bienes muebles o inmuebles se rigen por el lugar en donde están rigen por el lugar en donde están ubicados. Art 27, LOJ. ubicados. Art 27, LOJ.

Page 17: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Locus regit actumLocus regit actum

Los actos jurídicos son regidos por la ley Los actos jurídicos son regidos por la ley del lugar de su celebración. Arts. 28, 29 y del lugar de su celebración. Arts. 28, 29 y 30 LOJ30 LOJ

28 Locus regit actum28 Locus regit actum

29 lex loci celebrationis29 lex loci celebrationis

30 lex loci executionis30 lex loci executionis

Excepciones: documentos otorgados en el Excepciones: documentos otorgados en el extranjero ante autoridad diplomática extranjero ante autoridad diplomática facultada o ante Notario. Arts 6º, 2º) y 43 facultada o ante Notario. Arts 6º, 2º) y 43 LOJ (38 LOJ), 137 CDIP.LOJ (38 LOJ), 137 CDIP.

Page 18: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LEX FORILEX FORI

Los procesos judiciales y sus Los procesos judiciales y sus incidencias, independientemente de incidencias, independientemente de su naturaleza se resolverán según su naturaleza se resolverán según las leyes procesales del Estado en las leyes procesales del Estado en cuyo territorio se promueven. Arts 33 cuyo territorio se promueven. Arts 33 y 34 LOJ; 341 y 343 CDIP. y 34 LOJ; 341 y 343 CDIP.

Page 19: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

AUTONOMIA DE LA VOLUNTADAUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

La sustanciación o efectos de las La sustanciación o efectos de las obligaciones de las partes se pueden obligaciones de las partes se pueden someter a la ley que las partes someter a la ley que las partes libremente elijan. 1254, CC; 31 LOJ; 2 libremente elijan. 1254, CC; 31 LOJ; 2 CPCM; 318 CDIPCPCM; 318 CDIP

Page 20: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Ley personal para regir el estado y Ley personal para regir el estado y capacidad de las personascapacidad de las personas

Los derechos y obligaciones que Los derechos y obligaciones que emanan del estado jurídico de una emanan del estado jurídico de una persona y su capacidad se rigen por la persona y su capacidad se rigen por la ley en donde esta tenga fincado su ley en donde esta tenga fincado su domicilio. domicilio.

estado: situación jurídica que posee una estado: situación jurídica que posee una persona en un ordenamiento jurídico persona en un ordenamiento jurídico con relación a si es soltero o casado, con relación a si es soltero o casado, padre o hijo, nacional o extranjero, padre o hijo, nacional o extranjero, capaz o incapaz, ausente o domiciliado.capaz o incapaz, ausente o domiciliado.

Page 21: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCUMENTOS PROVENIENTES DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERODEL EXTRANJERO

EFICACIA EXTRATERITORIAL DE LOS EFICACIA EXTRATERITORIAL DE LOS DOCUMENTOS: El número creciente de DOCUMENTOS: El número creciente de relaciones entre ciudadanos de relaciones entre ciudadanos de diferentes países o que se encuentren diferentes países o que se encuentren viviendo en un momento dado en el viviendo en un momento dado en el territorio de otro Estado, planteó el territorio de otro Estado, planteó el problema de la validez jurídica de los problema de la validez jurídica de los contratos y actos que deban ser contratos y actos que deban ser formalizados en un Estado y que deban formalizados en un Estado y que deban ser consumados en otro.ser consumados en otro.

Page 22: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Art. 402.Art. 402. los documentos otorgados en cada uno los documentos otorgados en cada uno de los Estados contratantes, tendrán en los otros de los Estados contratantes, tendrán en los otros el mismo valor en juicio que los otorgados en el mismo valor en juicio que los otorgados en ellos, si reúnen los requisitos siguientes: ellos, si reúnen los requisitos siguientes: 1.-1.- que que el asunto o materia del acto o contrato sea lícito y el asunto o materia del acto o contrato sea lícito y permitido por las leyes del país del otorgamiento permitido por las leyes del país del otorgamiento y de aquel en que el documento se utiliza; y de aquel en que el documento se utiliza; 2.-2.- que los otorgantes tengan aptitud y capacidad que los otorgantes tengan aptitud y capacidad legal para obligarse conforme a su ley personal; legal para obligarse conforme a su ley personal; 3.- 3.- que en su otorgamiento se hayan observado que en su otorgamiento se hayan observado las formas y solemnidades establecidas en el país las formas y solemnidades establecidas en el país donde se han verificado los actos y contratosdonde se han verificado los actos y contratos (regla locus regit actum), (regla locus regit actum), 4.-4.- que el documento que el documento esté legalizado y llene los demás requisitos esté legalizado y llene los demás requisitos necesarios para su autenticidad en el lugar necesarios para su autenticidad en el lugar donde se emplea. donde se emplea.

Page 23: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FORMALIDADES DE LOS FORMALIDADES DE LOS DOCUMENTOS Y LA REGLA DOCUMENTOS Y LA REGLA

LOCUS REGIT ACTUMLOCUS REGIT ACTUM ““El lugar rige el acto” (Locus regit El lugar rige el acto” (Locus regit

actum)actum) Se deben distinguir dos elementos en Se deben distinguir dos elementos en

los documentos:los documentos:

-Su contenido: se aplicará la ley del -Su contenido: se aplicará la ley del lugar donde deban surtir sus efectos. lugar donde deban surtir sus efectos.

-Su forma: se aplicará la ley del país -Su forma: se aplicará la ley del país donde se otorgó el acto. donde se otorgó el acto.

Page 24: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

LOS PASES LEGALES O LOS PASES LEGALES O LEGALIZACIONESLEGALIZACIONES

“… “… Declaración por la cual un funcionario Declaración por la cual un funcionario competente certifica la veracidad o la competente certifica la veracidad o la autenticidad de una o varias firmas autenticidad de una o varias firmas aplicadas al pie de un documento, y a aplicadas al pie de un documento, y a veces también la calidad de los signatarios veces también la calidad de los signatarios para agregar fe …” Osorio, Manuel. para agregar fe …” Osorio, Manuel.

En general, la firma de los funcionarios es En general, la firma de los funcionarios es legalizada por su superior inmediato. No legalizada por su superior inmediato. No afecta en nada la esencia del documento. afecta en nada la esencia del documento.

Page 25: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

FIN QUE PERSIGUEN …FIN QUE PERSIGUEN …

PARA ASEGURAR LA AUTENTICIDAD DEL PARA ASEGURAR LA AUTENTICIDAD DEL DOCUMENTO. La posibilidad de DOCUMENTO. La posibilidad de falsificaciones ha impuesto la necesidad de falsificaciones ha impuesto la necesidad de alguna forma de autenticación de los alguna forma de autenticación de los documentos procedentes del extranjero, documentos procedentes del extranjero, especialmente los notariales. especialmente los notariales.

PARA ASEGURAR LA LEGITIMIDAD DEL PARA ASEGURAR LA LEGITIMIDAD DEL DOCUMENTO: Se exige que quien legaliza DOCUMENTO: Se exige que quien legaliza califique con juicio propio, o basado en los califique con juicio propio, o basado en los documentos que exija que están extendidos documentos que exija que están extendidos con los requisitos y formalidades necesarias.con los requisitos y formalidades necesarias.

Page 26: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

REGLA REGLA

““LOCUS REGIT ACTUM”LOCUS REGIT ACTUM”ART. 402 CDIP y 28 de la LOJ. ART. 402 CDIP y 28 de la LOJ.

Las formalidades extrínsecas de los Las formalidades extrínsecas de los actos y negocios jurídicos se regulan actos y negocios jurídicos se regulan de acuerdo a la ley del lugar de su de acuerdo a la ley del lugar de su celebración.celebración.

Page 27: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCUMENTOS AUTORIZADOS POR DOCUMENTOS AUTORIZADOS POR FUNCIONARIO CONSULAR O FUNCIONARIO CONSULAR O DIPLOMATICO FACULTADO PARA TAL DIPLOMATICO FACULTADO PARA TAL EJERCICIO.EJERCICIO.

“… “… No obstante estar en el extranjero, No obstante estar en el extranjero, los cónsules y diplomáticos se atienen los cónsules y diplomáticos se atienen a las formalidades requeridas no por a las formalidades requeridas no por el país en que prestan servicios sino el país en que prestan servicios sino por la del Estado que representan” . por la del Estado que representan” . Salas, Oscar A. Derecho Notarial de Salas, Oscar A. Derecho Notarial de Centroamérica y Panamá. Centroamérica y Panamá.

Page 28: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Artículo 6 del Código de Notariado Artículo 6 del Código de Notariado establece que: establece que:

art. 6: Pueden también ejercer el art. 6: Pueden también ejercer el Notariado:Notariado:

… … 2º. Los cónsules o los agentes 2º. Los cónsules o los agentes diplomáticos de la República, diplomáticos de la República, acreditados y residentes en el acreditados y residentes en el exterior, que sean notarios hábiles exterior, que sean notarios hábiles conforme esta ley; . . . conforme esta ley; . . .

Page 29: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCUMENTOS AUTORIZADOS POR DOCUMENTOS AUTORIZADOS POR NOTARIO GUATEMALTECO EN EL NOTARIO GUATEMALTECO EN EL EXTRANJERO. Art. 43 de la L.O.J.EXTRANJERO. Art. 43 de la L.O.J.

REQUISITOS:REQUISITOS: Al igual que los funcionarios diplomático y Al igual que los funcionarios diplomático y

consulares, los Notarios podrán hacer consulares, los Notarios podrán hacer constar hechos que presencien y constar hechos que presencien y circunstancias que les consten y autorizar circunstancias que les consten y autorizar actos y contratos que hayan de surtir actos y contratos que hayan de surtir efectos en Guatemala.efectos en Guatemala.

Page 30: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

AUTORIZALOSEN PAPELSIMPLE

43

PAGO DEIMPUESTOS

41

PROTOCO-LIZACION

38

INSCRIPCIONEN EL

REGISTRO38

AVISO AL A. G. P.

40

Page 31: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCUMENTOS QUE PROVIENEN DOCUMENTOS QUE PROVIENEN DEL EXTRANJERO EMITIDOS DEL EXTRANJERO EMITIDOS

POR AUTORIDAD ADMIN. POR AUTORIDAD ADMIN. PASES LEGALES EN EL PAIS EN QUE SE PASES LEGALES EN EL PAIS EN QUE SE

OTORGA:OTORGA: 1. Los emite la autoridad 1. Los emite la autoridad

administrativa,administrativa, 2. Legaliza la autoridad administrativa 2. Legaliza la autoridad administrativa

superior superior 3. Legaliza el agente consular del país 3. Legaliza el agente consular del país

donde debe surtir efectos. (art. 5 de la donde debe surtir efectos. (art. 5 de la Convención de Viena, sobre relaciones Convención de Viena, sobre relaciones consulares. ) …consulares. ) …

Page 32: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

… … PASES LEGALES EN PASES LEGALES EN GUATEMALAGUATEMALA

4. Si está redactado en idioma que no 4. Si está redactado en idioma que no sea el español, debe traducirsesea el español, debe traducirse

5. Legalización por el Ministerio de 5. Legalización por el Ministerio de Relaciones ExterioresRelaciones Exteriores

6. Pago de impuestos6. Pago de impuestos

7. Protocolización7. Protocolización

8. Inscripción en el registro que 8. Inscripción en el registro que correspondacorresponda