Top Banner
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA S.C SISTEMA ABIERTO LICENCIATURA EN DERECHO MTRO. RUBEN BLANCA DIAZ OCTAVO SEMESTRE TEMA:MODELOS ECONOMICOS DE MEXICO (AMPLIADO) ENERO DE 2014 Derecho Económico generalidades
14

Derecho económico modelos economicos de mexico

Jul 03, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Derecho económico modelos economicos de mexico

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA S.C

SISTEMA ABIERTO LICENCIATURA EN DERECHO

MTRO. RUBEN BLANCA DIAZ

OCTAVO SEMESTRE

TEMA:MODELOS ECONOMICOS DE MEXICO (AMPLIADO)

ENERO DE 2014

Derecho Económicogeneralidades

Page 2: Derecho económico modelos economicos de mexico

MODELOS ECONOMICOS EN

MEXICO

• La historia de los mexicanos ha sido acompañada por

diversas experiencias en el campo de la economía.

• Entre los modelos más representativos están:

Page 3: Derecho económico modelos economicos de mexico

1.- El Modelo de sustitución de

importaciones.

• 1940 es señalado como el punto de partida de unperíodo de la economía mexicana que se conocecomo "modelo de sustitución de importaciones".Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, lademanda de los bienes mexicanos se elevó y trajóconsigo una elevada tasa de empleo.

• Algunas empresas incrementaron los turnos detrabajo para satisfacer las demandas internas que nopodían ser satisfechas, porque los países europeospadecían los horrores de la segunda guerra mundial

Page 4: Derecho económico modelos economicos de mexico

• Otro factor que propició este modelo, fue la política

del presidente Avila Camacho(1941-1946) porque

prometió indemnizar a los exdueños de la industria

petrolera mexicana, reconocer la deuda de los bonos

vencidos y se estímuló la inversión extranjera en los

ramos de la manufactura y el comercio.

• También el presidente Miguel Alemán (1947-1951)

impulsó más este modelo. Controló fuertemente la

importación de bienes de consumo, pero fue flexible

con los bienes de capital. México vio llegar

maquinaria y equipo extranjero adquiridos con las

ganancias logradas durante los años de guerra.

Page 5: Derecho económico modelos economicos de mexico

• Los empresarios mexicanos de ese tiempo, fueron

también causa del fortalecimiento de este modelo.

Negociaron las paces con con el Gobierno, aceptaron

la necesidad de una reforma económica y social, y

pensaron en una expansión de los mercados

nacionales y extranjeros. Los beneficios se

extendieron a toda la población, se le conoce como la

época del "milagro mexicano"

Page 6: Derecho económico modelos economicos de mexico

2.- El modelo del "desarrollo

estabilizador"

• Con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976)

• Se proyectó modernizar la industria, aumentar laproductividad y lograr la competitividad internacionalincorporando tecnología moderna Echeverría buscóreordenar el régimen mixto constitucional a través de lainversión pública, como la fuerza clave para dirigir elcrecimiento. Se combatió la falsa ideología basada en lospuros indicadores económicos y no en los sociales.

Page 7: Derecho económico modelos economicos de mexico

• Se orientó hacia un neopopulismo que se vío alentado, en

el período del presidente José López Portillo, por la

riqueza petrolera. La exportación petrolera le otorgaría

una autodeterminación financiera a México.

• Con la rectoría del Estado, para el año 2000 México sería

otro; porque se desarrollarían las áreas estratégicas: el

acero, la química, la petroquímica, los fertilizantes, la

electricidad y el petróleo como la punta de lanza de este

modelo desarrollista.

Page 8: Derecho económico modelos economicos de mexico

3.- El modelo Neoliberal.

• Este modelo que se detecta desde 1982 hasta el Presidente

Zedillo, pretende la reducción del gasto público, el

combate a la inflación, la estabilidad financiera y el

fortalecimiento del ahorro interno.

• Se propuso reemplazar al Estado obeso y sustituirlo por

uno fuerte y eficiente. En adelante, el empresariado

nacional sería el encargado de reactivar y llevar a cabo el

nuevo impulso económico del país. Esta reorientación

consolidó la posición del Gobierno para una radical

apertura comercial y el establecimiento del tratado de

integración económica con los Estados Unidos y Canadá.

Page 9: Derecho económico modelos economicos de mexico

• Este modelo ha sido fuertemente criticado porque

presenta buenas perspectivas macroeconómicas, pero

es fatal a niveles microeconómicos. Se pasó de un

Estado obeso, a uno inoperante.

Page 10: Derecho económico modelos economicos de mexico

Leyes que regulan la economía en

México

• 1. Leyes y Reglamentos.-

• la Ley de Comercio Exterior;

• la Ley Aduanera;

• la Ley de los Impuestos Generales de Importación y

Exportación, etc.

• Leyes tributarias (aspectos impositivos, fiscales)

• LIVA, ISR, etc

Page 11: Derecho económico modelos economicos de mexico

• 2. Tratados y Acuerdos Comerciales.- Decretos de Tratados deLibre Comercio firmados por México que son: América del Norte(EE.UU./Canadá), Costa Rica, G2 (Colombia), Nicaragua, Chile,Unión Europea, Israel, Triángulo del Norte (ElSalvador/Guatemala/Honduras), Asociación Europea(Noruega/Islandia/Liechtenstein/Suiza), Uruguay y Japón; asícomo los Decretos celebrados de Acuerdos de ComplementaciónEconómica firmados por México como el ACE 6 (Argentina), ACE8 (Perú), ACE 51 (Cuba), ACE 53 (Brasil), ACE 54 y 55 (Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay), Aranceles (Decretos de tasasaplicables), Resoluciones Aduaneras y Acuerdos de Alcance Parcialque son: Ecuador, Paraguay y Panamá.

• ACE: Acuerdo de complementación económica

Page 12: Derecho económico modelos economicos de mexico

• 3. Decretos. Decretos de los Programas de Fomento como IMMEX, PROSEC,ECEX, ALTEX Y DRAW BACK publicados en el Diario Oficial de la Federación,Aranceles de TIGIE, Tasas arancelarias aplicables a TLC’s y Frontera y ademássobre la Competitividad de la Industria Automotriz, de Importación de Vehículos yVehículos Frontera (empresas y residentes).

• Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)

• PROMEX Programas de promoción sectorial

• ECEX Empresas de comercio Exterior

• ALTEX Empresas altamente exportadoras

• DRAW BACK Programa de devolución de impuestos de importación a los exportadores

• 4. Cupos: Acuerdos de cupos derivados de tratados y acuerdos comerciales (TLC’s,ACE’s, ALADI, OMC) y unilaterales.

CUPOS: Cantidades de mercancías importadas (restricciones)

• Se encuentra dividido en 3 partes: América: (América del Norte (EEUU/Canadá),Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Triángulo del Norte (ElSalvador/Guatemala/Honduras), Uruguay, ALADI, ACE 53 (Brasil), ACE 55(Mercosur), ACE 6 (Argentina) y saldos cupos); Europa y Asia: (Unión europea,Asociación Europea (Noruega/Islandia/Liechtenstein/Suiza), Israel y Japón y enOtros: (OMC, Unilaterales y Ley de Ingresos de la Federación (DécimoTransitorio).

Page 13: Derecho económico modelos economicos de mexico

• 5. Permisos y Diversas Regulaciones: Acuerdos deRegulaciones no arancelarias de la Secretaría de Economíacomo son: Disposiciones Diversas y Correlación TIGIE2002-2007, Permisos, NOM’s, Cuotas Compensatorias,IMMEX (PITEX/Maquila), Automotriz, ContenidoNacional y Calidad Regulatoria y así de igual forma los deotras Dependencias: CICOPLAFEST, SAGARPA,SEDENA, SEMARNAT, SENER, SEP, SSA.

• 6. Reglas de Comercio.- modificaciones y anexos de lasReglas y Criterios de carácter General en Materia deComercio Exterior, emitidas por la Secretaría deEconomía y así también incluye las Reglas de carácterGeneral en Materia de Comercio Exterior del SAT,emitidas por el Servicio de Administración Tributaria.

Page 14: Derecho económico modelos economicos de mexico

BIBLIOGRAFIA:

• Klark W. Reynolds, La economía mexicana: su

estructura y crecimiento en el siglo XX, FCE, 1973.

Pp.55-63.

• Sheahan, John. Modelos de Desarrollo en América

Latina, Alianza Editorial Mexicana.