Top Banner
INSTITUCIONES DE DERECHO DE QUIEBRAS Y REORGANIZACION Profesor José Edo. Troncoso Valdés Mag. Economía y Gestión Licenciado en docencia 2014
27

Derecho de Quiebras

Sep 25, 2015

Download

Documents

David Espada

Derecho de Quiebras
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • INSTITUCIONES DE

    DERECHO DE QUIEBRAS Y

    REORGANIZACION Profesor Jos Edo. Troncoso Valds

    Mag. Economa y Gestin

    Licenciado en docencia

    2014

  • ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    1 Solemne Oral; 35%

    2 Solemne Oral; 35%

    3 Actividad: LITIGADORES / ASESORES 30%

  • LITIGADORES / ASESORES

    ACTIVIDAD DE DEBATE:

    Formacin de equipos;

    Entrega de casos;

    Procedimiento de preparacin e investigacin;

    Da de debate.

    ACTIVIDAD DE ASESORIA:

    Formacin de equipos;

    Taller de preparacin de entrevistas;

    Reunin con empresa;

    Preparacin de Informe.

    Entrega de Informe.

  • ASPECTOS ECONMICOS DE LA

    QUIEBRA

    CONCEPTOS ECONOMICOS

    Liquidez;

    Insolvencia;

    Patrimonio.

  • CAUSAS DE CESACION DE PAGOS

    CAUSAS EXGENAS:

    a) Crisis econmica, ciclo econmico, apertura comercial, ingreso de

    empresas mas competitivas; aumento sostenido de costos, ingreso de nuevos modelos de negocios;

    b) Fuerza mayor o caso fortuito: Cambios legislativos, incendio, terremoto y

    catstrofes naturales.

    CAUSAS ENDOGENAS:

    a) Deseconomas de escala;

    b) Obsolescencia de productos o servicios,

    c) Falta renovacin tecnolgica;

    D) Administracin financiera negligente, administracin dolosa.

  • POR QU SE MODIFICA EL RGIMEN

    DE QUIEBRAS

    A) Duracin de los procedimientos;

    B) Nivel o porcentaje de recuperacin del crdito;

    C) Nivel o porcentaje de costo que involucra tramitacin de un

    procedimiento.

  • DURACIN DE LOS PROCEDIMIENTOS

    Colombia: 1,3 aos;

    Uruguay: 2,1 aos;

    Bolivia: 1,8 aos.

    Chile: 4,5 aos.

    PAISES OCDE:

    - Japn, Canad y Dinamarca: 6 a 9 meses;

    - Hungra, Estonia y Polonia: 2 a 3 aos.

  • NIVEL O PORCENTAJE DE

    RECUPERACION DE LOS CREDITOS

    Japn: 92,7;

    Colombia: 82,8

    Chile: 25,5

  • COSTO DE TRAMITACION

    Pases anterior: 1% al 7%

    Chile: 15%

  • OTRAS CIFRAS-

    150

    Quiebras

    2.000 empresas

    Con protestos

    relevantes

  • OTRAS CIFRAS-

    47

    Proposiciones

    Convenio

    855

    QUIEBRAS

  • PROCEDIMIENTO DE QUIEBRA

    PROCEDIMIENTO

    DE QUIEBRA

    CAUSALES

    EFECTOS

    DECLARATORIA

    DE QUIEBRA

    EFECTOS

    INMEDIATOS EFECTOS

    RETROACTIVOS

    REALIZACION DE

    ACTIVO

    LIQUIDACION PASIVO

    PRODEDIMIENTO

    EJECUCION

    CONVENIOS

    TERMINO DE LA

    QUIEBRA

    SOBRESEIMIENTO

  • PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIN

    Y LIQUIDACIN DE EMPRESAS Y PERSONAS

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

    REORGANIZACION

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

    LIQUIDACION

    PROCEDIMIENTO DE RENEGOCIACION Y

    LIQUIDACION DE PERSONAS

  • PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIN

    DE EMPRESAS

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

    REORGANIZACION

    Legitimacin

    Solicitud

    Resolucin

    Efectos

    Resolucin

    Propuesta

    Acuerdo

    Determinacin

    Pasivo

    Impugnacin

    de acuerdos

    Aprobacin de

    acuerdo

    Efectos del

    Acuerdo

    Nulidad e

    incumplimiento

    Procedimiento

  • PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

    LIQUIDACIN DE EMPRESAS

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

    LIQUIDACION

    Liquidacin

    Voluntaria

    Liquidacin

    Forzada

    Causales

    Audiencia

    Inicial

    Oposicin Sentencia

    Definitiva Efectos

    Incautacin e

    inventario

    Determinacin

    Pasivo

    Juntas

    Acreedores

    Realizacin

    Bienes

    Pago Pasivo

  • PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIN

    Y LIQUIDACIN DE PERSONAS

    PROCEDIMIENTO DE RENEGOCIACION

    mbito aplicacin

    Solicitud

    Recursos

    Resolucin

    Admisibilidad

    Termino

    Anticipado

    Fin de

    renegociacin

    Efectos

    Renegociacin

    Determinacin de

    Pasivo Audiencia

    Renegociacin

  • PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIN DE

    PERSONAS

    PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION DE

    PERSONAS

    mbito aplicacin

    Solicitud

    Efectos Determinacin de

    Pasivo

    Liquidacin

    Forzosa

  • PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIN

    Y LIQUIDACIN DE PERSONAS

    INSTITUCIONES

    VEEDOR LIQUIDADOR

    SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y

    REEMPRENDIMIENTO

  • CARACTERISTICAS PROCEDIMIENTO

    CONCURSAL

    A) Universalidad;

    B) Igualdad de condiciones;

    C) Unidad o indivisibilidad.

    D) Tutela colectiva.

  • INTERES CONTRAPUESTOS

    D Concursal

    DEUDOR

    ACREEDORES SINDICO

  • INTERES CONTRAPUESTOS

    Reorganizacin de empresas

    DEUDOR

    ACREEDORES VEEDOR

    LIQUIDADOR

  • PRINCIPIOS CONCURSALES

    PRINCIPIOS CLASICOS

    A) Principio Par Condictio Creditorum;

    B) Principio de la Proteccin Adecuada del crdito;

    C) Principio de la Conservacin de la empresa;

    D) Principio del aumento de poder de los rganos de la quiebra;

    E) Principio de la tutela de la relacin laboral

    PRINCIPIOS MODERNOS.

    Principios de la racionalidad econmica.

  • PRINCIPIO PAR CONDICTIO

    CREDITORUM

    Los acreedores concurren en la distribucin del producto

    de la realizacin bajo una ley de igualdad.

    Suspensin del D de acreedores a ejecutar individualmente a fallido;

    Exigibilidad anticipada de los crditos;

    Prohibicin de disponer de los bienes comprendidos en el desasimiento y de pagar a cualquier acreedor en perjuicio de los dems;

    Acciones de inoponibilidad.

  • PRINCIPIO DE LA PROTECCION

    ADECUADA DEL CREDITO

    Hay tres corrientes, cada una influida por una concepcin econmica;

    A) Corriente Liberal Clsico: La tutela del crdito se protege

    mediante la eliminacin de las unidades econmicas

    ineficientes.

    B) Corriente Neo Liberal: Los damnificados por los incumplimientos

    del fallido administran sus intereses para dar solucin al

    problema;

    C) Pensamiento moderno: La defensa del crdito se expresa en la

    posibilidad de recuperacin econmica del deudor

  • PRINCIPIO DE LA PROTECCION ADECUADA

    DEL CREDITO EN NUESTRA LEGISLACION

    Pago con cesin de bienes;

    Pago por consignacin;

    Pago con subrogacin;

    Acciones ejecutivas individuales;

    Garantas reales y personales;

    Prelacin de crditos;

    Acciones revocatorias;

    Procedimiento de quiebras y de reorganizacin.

  • PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE

    LA EMPRESA

    La actividad empresarial va mas all del inters individual o

    esfera privada pues existe un inters colectivo en su existencia y

    permanencia.

    Por lo anterior, su una empresa cesa en pagos, el procedimiento

    debe permitir su recuperacin.

  • PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE

    LA EMPRESA

    La declaracin de quiebra no debe implicar la desaparicin de

    la empresa;

    La ley debe prevenir situaciones patrimoniales criticas que

    puedan daar la conservacin de la empresa;

    Se debe intentar la enajenacin de la empresa en marcha,

    luego mantener los bienes como una sola unidad, y si ello no

    fuere posible, la venta de bienes por separado.